José Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset
Y GASSET
1.4.-Pero
la
verdad
solo
se
nos
da
como
perspectiva
(la
perspectiva
siempre
es
individual,
parcial
por
tanto,
pero
verdadera).
(Texto,
lneas
48
78;
ver
comentario
en
este
archivo,
y
segundo
prrafo
de
la
ampliacin
del
comentario).(L.
8.5.3).
(Edeb,
3.2
p.
427).
1.5.-Lo
real
es,
por
tanto,
perspectiva
de
un
yo
vital
sobre
el
mundo.
(Texto,
lneas
98
109
y
135
145).(L.
8.5.4).
1.6.-El
conocimiento
heredado,
a
partir
del
cual
hemos
de
elaborar
nuestra
propia
perspectiva,
se
divide
en
ideas
y
creencias.
(L.
8.5.6).
2.-
El
Ser
Humano
2.1.-No
es
cuerpo
ni
es
alma,
sino
drama
vital
que
se
desenvuelve
en
una
circunstancia
y
que
tiene
como
instrumentos
un
cuerpo
y
un
alma:
Yo
soy
yo
y
mi
circunstancia.
(L.
8.4.1).
(Edeb,
3.3
p.
428).
2.2.-Atributos
de
mi
vida
(ver
hoja
El
pensamiento
de
Ortega,
punto
2):
a)
b)
c)
d)
Autotransparencia.(L.
8.4.1).
Fatalidad.(L.
8.4.2).
Libertad.(L.
8.4.2).
Proyecto,
futuricin,
cuyo
alumbramiento
exige
como
requisito
previo
conocer
mi
circunstancia
(mi
mundo),
mi
cuerpo
y
mi
alma,
y
a
la
vez
mi
perspectiva
sobre
estos
tres
elementos
va
afinndose
a
medida
que
la
ejecucin
de
mi
proyecto
interacciona
con
ellos.(L.
8.4.3).
2.3.-As
pues,
el
hombre
no
tiene
naturaleza,
sino
historia.(L.
8.4.3).
3.-
La
tica(Edeb,
3.4
p.
429)
3.1.-La
libertad
y
el
proyecto
han
de
ser
asumidos
con
responsabilidad
moral.
Slo
cuando
el
individuo
es
fiel
a
su
propio
proyecto
o
vocacin,
a
su
tarea
dentro
de
su
circunstancia
(tarea
que
ha
de
descubrir:
no
la
elige
frvolamente),
vivir
una
vida
autntica,
y
slo
desde
su
vida
autntica
podr
proporcionar
una
perspectiva
autntica,
real
(lo
real
es
lo
vivido
por
un
yo
desde
su
proyecto).
El
imperativo
fundamental
es
llega
a
ser
el
que
eres.
3.2.-No
hay
principios
morales
permanentes:
hay
ideales
ticos
culturales
que
han
de
ser
adaptados
a
la
particularidad
de
la
vida
individual.
3.3.-Los
ideales
ticos
no
dependen
slo
de
la
razn
abstracta:
en
ellos
se
incluyen
todos
los
elementos
cognoscitivos
de
la
razn
vital.
4.-
La
Sociedad
(La
Poltica)(L.
8.6)
(Edeb,
3.5
p.
430)
4.1.-Aristocratismo
(superioridad
del
hroe
sobre
el
hombre-masa).
(Edeb,
texto
A
p.
437).
4.2.-Advertencia
sobre
el
peligro
de
la
rebelin
de
las
masas
(el
triunfo
de
la
chabacanera).
4.3.-Frente
a
la
lucha
de
clases
como
motor
de
la
historia,
Ortega
seala
como
verdadero
motor
el
relevo
de
las
generaciones,
que
han
de
cumplir,
cada
una,
su
tarea
o
proyecto
colectivo
y
dar
testimonio
de
su
propia
perspectiva
colectiva,
que
tiene
en
cuenta
las
de
las
generaciones
anteriores,
para
avanzar
en
la
sabidura
universal
de
la
humanidad,
siempre
inacabada.
(Texto,
lneas
201
215;
ver
comentario
de
este
texto
en
hoja
aparte).
(Ver
primer
prrafo
de
la
ampliacin
del
comentario
del
texto
de
Ortega
en
este
archivo).
4.4.-El
inmenso
poder
de
la
tcnica
coincide
con
el
vaco
espiritual
en
el
primer
tercio
del
siglo
XX:
solo
la
razn
vital
o
histrica
podr
llenar
ese
vaco.
(Texto,
lneas
186
200).
(Ver
tercer
prrafo
de
la
ampliacin
del
comentario
del
texto
de
Ortega
en
este
archivo).
4.5.-Frente
a
los
totalitarismos
(fascismo,
bolchevismo),
Ortega
propone
liberalismo:
control
del
poder
del
Estado
(incluso
del
democrtico)
y
tolerancia
de
las
diferencias
individuales
(todas
las
perspectivas
son
verdaderas,
nadie
tiene
la
verdad
absoluta,
en
contra
de
lo
que
creen
los
totalitarismos,
an
apegados
a
la
vieja
e
ilusoria
razn
utpica
que
se
pretenda
transubjetiva,
absoluta).
(Texto,
lneas
78
93
y
215
-
234).
desde un punto de vista, y por consiguiente nunca conoce la totalidad), pero es que la
realidad misma es en s una composicin de perspectivas infinitas que nunca estn
completas. Mundo y yo vital son interdependientes: el mundo nicamente llega a ser lo
que es cuando est impregnado de vida, cuando es vivido.
Solo si se toma conciencia y se ejercita la razn vital se podrn alumbrar los nuevos
valores y los nuevos horizontes que permitirn encauzar con acierto la vida de la
humanidad frente a los terribles retos pendientes. As eludiremos una cultura abstracta
que nos deja sin asistencia ante nuestras dificultades vitales o, lo que es peor, nos
provee de utopas que, por haber sido fraguadas de espaldas a la concrecin de nuestra
circunstancia, sin prestar detenida atencin a su detalle, y/o por presentarse an como
verdades absolutas, y no como horizontes blandos que buscan modestamente ampliarse,
reclaman imponerse intolerante y rgidamente.
Ortega crea que las ciencias (biologa, psicologa, fsica) y otros elementos de la cultura
de la primera mitad del siglo XX estaban espontnea y separadamente manifestando, sin
darse todava cabal cuenta de ello, sntomas de esa mutacin espiritual radical a la que
l quiso dar plena expresin y autoconciencia desde la filosofa, que no en vano es la
reflexin sobre el todo.
9.- La comparacin que hace Ortega entre los pintores primitivistas del quattrocento y
las filosofas del pasado quiere decir
10.- Frente a la tesis marxista de la lucha de clases como motor de la historia, Ortega
propone
9.- La divergencia entre las visiones del mundo de dos sujetos implica que al menos una
de ellas es falsa.