Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

DIAGNÓSTICO URBANO Estructura Urbana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

1

URBANISMO I B
GUIA METODOLGICA PARA LA ELABORACIN DEL DIAGNSTICO URBANO
MATERIAL BIBLIOGRFICO, APUNTES DE CTEDRA Y MDULO DEFINICIN DE LOS CAMPOS DE ACTUACIN- KULLOCK-

ARQ. Hidalgo Fabiana

MARCO CONCEPTUAL
DIAGNSTICO URBANO

Constituye la reconstruccin clnica de un sector de la realidad en estudio, estando el mismo


dirigido a comprender en la mejor forma posible dicha realidad.

"lo podemos definir como el resultado de un proceso de conocimiento de un rea o


fenmeno urbano que nos permite develar sus caractersticas ms significativas,
explicar los procesos que lo determinan o condicionan, evaluar y finalmente formular
hiptesis sobre sus futuros probables.

El diagnstico incluye todos los estudios necesarios de efectuar, para tener el conocimiento adecuado de las
caractersticas intrnsecas-especficas al rea- y contextuales del problema a resolver o encomienda a satisfacer.
Dentro de una INTERVENCIN, el diagnstico es la etapa metodolgica, que nos brinda el conocimiento
necesario para que luego, la propuesta sea una respuesta adecuada a la demanda o problemtica y factible de ser
implementada. Como constituye una actividad en la cual estn en juego los recursos pblicos o privados de la
comunidad, el diagnstico debe procurar obtener el conocimiento suficiente.
Cuando el objetivo es slo el conocimiento de una situacin, nos encontramos frente a una investigacin, ahora en
cambio, cuando el objetivo es la transformacin o mejoramiento de una situacin nos encontramos frente a una
actividad denominada usualmente intervencin, pudiendo ser la misma realizada sin conocimiento de la situacin
que se pretende transformar, siendo por esto que adquirimos un conocimiento previo del caso que denominamos
diagnstico y que constituye una forma de investigacin aplicada.
Para arribar al concepto de Estructura Urbana es necesario extraer un recorte selectivo de la realidad en cuanto a
espacio y tiempo. Dicha abstraccin nos permite elaborar un modelo conceptual que parte con datos de la realidad
para elaborar un diagnstico y construir una sntesis que luego servir para la planificacin urbana.

INSTANCIAS METODOLGICAS

INSTANCIAS SUCESIVAS DE LA COMPRENCIN DE LA REALIDAD


-descriptiva, explicativa, evaluativa -

INSTANCIAS TEMPORALES
-situacin actual, histrica, futura-

ALCANSES, TEMPORALES, ESPACIALES, TEMTICOS

ETAPA DESCRIPTIVA
Componente descriptivo: corresponde a cmo son las caractersticas ms significativas y/o suceden las cosas
en un determinado contexto,
Para CONTAR y DESCRIBIR la ESTRUCTURA URBANA lo hacemos en forma SINCRNICA, es decir sin la
presencia del paso del tiempo, como la descripcin de una foto sacada en un determinado momento como
por ejemplo la situacin actual, por lo que nos interesa la relacin entre las partes que la EVOLUCIN de
las mismas
Comprende la fuente de esta etapa la elaboracin e interpretacin de la informacin secundaria (datos censales) y
el trabajo de campo realizado (informacin primaria), correspondiendo la lectura aparente de los aspectos del
fenmeno y las interrelaciones entre dichos aspectos, reconociendo los rasgos ms destacados.

nivel relacional

Reconocer el ROL y JERARQUIA que tiene el centro urbano de estudio dentro de su sistema de
pertenencia

definicin del rol que cumple el rea dentro del contexto

localizacin. ubicacin relativa del rea dentro de la ciudad o centro, caracterizada por su dependencia,
cercana, lejana a otros sectores urbanos.

MAPEO DEL SISTEMA URBANO REGIONAL DEL SUDESTE DE LA PROVINCIA DE BS AS

nivel del rea en estudio

Reconocer la ESTRUCTURA URBANA, compuesta por una Estructura Fsica y la Estructura


Socioeconmica, dada por la interrelacin de la sociedad y el espacio bajo ciertas reglas y disposiciones
que organizan el conjunto de partes con el objetivo de cumplir una finalidad. Por lo tanto es de inters
conocer la estructura y organizacin de todos los elementos que conforman la ciudad a los fines del
sustento de la poblacin en un determinado territorio
Segn Oscar Yujnovsky y Daniel Puss, se le asigna el concepto ESTRUCTURA URBANA, al conjunto de
grupos humanos y actividades componentes de la ciudad y las relaciones que mantienen entre s, desde el
punto de vista de la disposicin de dichas actividades en el espacio urbano y su intensidad y dimensin
espacial de dichas relaciones.

ANALISIS DE VARIABLES

a. ANALISIS DE VARIABLES EN FORMA PORMENORIZADA


Es menester en esta primera instancia del diagnstico a separar la realidad para conocerla; establecer un
modelo conceptual para el anlisis de los distintos subsistemas planteado tanto por David Kullock y Oscar
Yujnovsky; aplicando el mtodo analtico descriptivo analizaremos individualmente los distintos subsistemas
identificando sus componentes con sus determinados atributos; el subsistema natural, el fsico ambiental, el social,
el econmico y los marcos jurdico-administrativo y poltico-cultural; para luego poder interrelacionarlos y
conceptualizar la idea de estructura urbana.

SUBSISTEMA
FISICO-NATURAL
MEDIO
NATURAL
Relieve
Aptitud del suelo
Hidrografa

SUBSISTEMA
SOCIO
ECONOMICO
POBLACION
Composicin y
crecimiento
Distribucin
Estratificacin

RESTO DEL MUNDO


ESTRUCTURA
SOCIO-ECONOMICA
POBLACIN - FAMILIAS
ESTRUCT
DESICIONAL

Caractersticas y pautas cultur


ACTIVIDADES PREDOMIN

MEDIO
CONSTRUIDO
Trama
Sistema parcelario
Trama circulatoria
Usos del suelo
Edad Estado
Altura-Retiro
Equipamientos

de bienes y servicios-

ACTIVIDADES
Econmicas-no
econmicas
Valor del suelo

ESTRUCT
INTERNA

ESTRUCTURA FSICA
INFRAESTRUCTURA instal
en el espacio edificiosINFRAESTRUCTURA instal
redes de transporte-comunicac
Caract naturales del territorio

MARCO JURDICO-ADMINISTRATIVO
MARCO POLTICO-CULTURAL
1

CUADRO DE KULLOCK

CUADRO DE YUJNOVSKY

Debern definir cada uno de los subsistemas en forma grfica y escrita, identificando cada uno de sus
componentes y caracterizndolos.
ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA FSICA
Algunos atributos de las variables en juego tendrn aspectos descriptivos grficos mapeo de datos- y
otros tantos en el cuerpo escrito, teniendo en cuenta que ambos cuerpos se complementan. Esta fase del
proceso de estudio se expresa en forma grfica, sobre planos que representan la planta urbana y su
entorno inmediato en escala adecuada
MEDIO NATURAL, las caractersticas naturales del territorio como
las condiciones topogrficas, climticas y de paisaje circundante,
permiten reconocer las condiciones de aptitud del rea para
recibir el aumento de poblacin y condicionan la capacidad de la
estructura fsica y los lmites de su expansin, as como tambin a
partir de su estudio se puede determinar las medidas necesarias a
adoptar para no alterar el equilibrio ecolgico de dicha rea o
sector. Son recursos que inciden en el costo oportunidad entre
usos diferentes del suelo
Clima-temperatura: no aporta ningn dato, en nuestra ciudad
Relieve, cotas de nivel y cursos de agua: aporta la identificacin
de reas anegables, zonas propensas a inundaciones, sectores de
desages o ubicacin de los mismos segn las cotas de nivel
Calidad del suelo: desarrollo de distintos sectores de la ciudad
Resistencia del suelo: me da la pauta del crecimiento en altura
Accidentes geogrficos como acantilados o fuertes
irrupciones del relieve, conforman puntos panormicos, reas
conflictivas dadas por la debilidad de la trama urbana.
1

Corresponde al apunte de Diagnostico de David Kullock.


Versin recortada del esquema que plantea Oscar Yujnovsky en el Captulo I y II de La Estructura Interna de la Ciudad; el caso
latinoamericano. Ed.SIAP
2

4
MEDIO CONSTRUIDO, corresponde a los elementos y a las formas de implantacin de cada actividad en el
territorio y sus aspectos fsicos.
Trama: es la base del territorio, pudiendo ser orgnica o reticular. Se deber prestar atencin a los aspectos
relacionados con la continuidad o discontinuidad de la misma, casos de regularidad o irregularidad; cortes de la
trama, permeabilidad y como se canalizan los flujos.
Amanzanamiento rectangular: en distintas dimensiones, brinda una mejor proporcin en los lotes y en algunos
casos racionalidad en la configuracin de la red circulatoria, aunque en algunos casos solo obedece a una
cuestin formal.
Amanzanamiento triangular: originado por la irrupcin de diagonales sobre la trama reticulada. Tambin origina
manzanas trapezoidales con los consiguientes puntos de conflicto en el trnsito y dificultades en el
fraccionamiento parcelario.
Parcelamiento: observar las dimensiones de los lotes y sus posibilidades de uso a travs de las distintas
categoras propias y de distritos.
Tipo X con ligeras variantes, ste es el modelo universal del parcelamiento de la manzana cuadrada. Adoptado
a fin de lograr la mayor cantidad de fracciones con acceso directo a la va pblica, conforme lo requieren las
normativas vigentes. Las lneas de contrafrente suelen hallarse a mayor profundidad de la calle en los lotes de
mitad de cuadra.
Tipo H aplicado en amanzanamientos cuadrados pero especialmente en los rectangulares a fin de lograr lotes
de superficies no demasiado dispares. Esto origina un tipo de parcelamiento en el que las calles circundantes
dos a dos- tienen un mximo y un mnimo de frentes, derivando en una desigualdad de oportunidades y posible
perjuicio en la red de provisin de servicios.
Tipo Y la manzana triangular, entre otros inconvenientes, tiene la dificultad de no poder ser parcelada
racionalmente. De ella surgen lotes triangulares, cuadrilteros de todo tipo y an polgonos ms complicados. Las
lneas de fondo configuran algo as como la anttesis del tringulo de base y que puede imaginarse como la letra
Y.
Curvilneo la introduccin de la curva en el amanzanamiento complica su mensura, y la regularidad de sus
lotes.
Trama circulatoria vial y ferroviaria-: es la organizacin del sistema vial; se pueden distinguir segn su
jerarqua, dimensin e importancia, y tambin segn sus caractersticas y cualidades en relacin a cmo
interactan en el plano de la ciudad, habiendo calles divisorias entre tejidos diferentes, otras que por el contrario
constituyen elementos de sutura y penetracin entre tejidos diversos, y calles con caractersticas
diferenciales, como por ejemplo, cambio de ancho en determinados tramos, con rambla en el medio, de veredas
amplias y arboladas, de recorridos sinuosos, con distinta forma, generando mbitos distintos o situaciones
espaciales particulares que marcan una impronta propia de cada ciudad o sector de ciudad. A estas calles se las
identifica dentro de la trama y generalmente se manifiesta su caracterstica especial en el nomenclador:
costanera, bulevar, paseo, rambla divisoria, avenida.
Corresponde a un indicador de accesibilidad, las redes de comunicacin y transporte que condicionan la
accesibilidad entre distintas reas de la ciudad, las vinculaciones internas que integran la estructura urbana de la
ciudad y de esta con el exterior, est condicionado por el medio natural , el estado de mantenimiento, condiciones
en cuanto a su materialidad pavimentadas engranzadas - de tierra - con cordn cuneta - sin cordn cuneta-,
como tambin la incorporacin de mobiliario urbano ya sea sealizaciones y sistema de semforo, condiciona la
disposicin del stock edilicio y el sistema de movimientos. La identificacin de puntos de conflicto y barreras fsicas
que resulta de su trazado dentro de la planta urbana.
Por su relacin con el sistema parcelario urbano se las clasifica de distinta manera3:
conforme el predominio de funciones o actividades que se desarrollan en ellas: residencial, comercial,
administrativa.
de acuerdo a su rol en la estructura vial principal: primaria, secundaria y terciaria,
de acuerdo al tipo de trnsito / transporte:
vehicular / peatonal

pesado / liviano

pblico / privado

de acuerdo a su papel en la organizacin de barrios y sectores: de acceso, estructurante, barrial, principal o


avenida
3

Corresponde a FICHA N19 del Taller de Morfologa Urbana. Taller Vertical MEDA ALTAMIRANO YANTORNO (Programa de Investigaciones
del Taller). UNdLP. FAUD. Mg. Arq. Sgroi Alejandra. 2009

Sistema metropol de accesos

Sist. Ferroviario de cargas

Sist metrop de acceso Puerto

SISTEMA METROPOLOTANO DE ACCESOS - FERROVIARIO DE CARGAS- DE PUERTO4

Uso del Suelo: corresponde al relevamiento de la distribucin espacial de las distintas actividades humanas y sus
distintas modalidades localizadas en cada parcela, identificando aquellas actividades que necesitaran grandes
bloques de suelo para su desarrollo.
A travs de la sntesis por cuartiles permitir definir por usos dominantes aquellos que se presenten en forma
agrupada generando reas homogneas ya sea de uso residencial, industrial, comercial (mayorista-minorista,
diario-ocasional-espordico y por rubros), servicios, entre otros como la definicin de reas verdes de cierta
magnitud, tambin se volcaran aquellos usos denominados puntuales que no llegan a conformar ciertas zonas por
s mismos como el bancario, financieros, administrativos, esparcimiento y equipamientos en los que se cuenta
educacin, sanidad, servicios pblicos, que se expresaran en lineamientos, centralidades, subcentralidades y
reas heterogneas de este modo se detectaran con facilidad las localizaciones conflictivas resultantes de la
combinacin de usos no compatibles por alterar las condiciones de habitabilidad de un rea y mal
desenvolvimiento de cada una de las funciones especficas. Tambin se podrn identificar reas residuales dentro
de la ciudad.

Desde el punto de vista de la afectacin funcional, su grado de compatibilidad o ambiental los usos del
5
suelo pueden clasificarse como :

4
5

Usos inocuos; no producen afectacin ambiental o funcional significativa.

Usos molestos; producen molestias tales como vibraciones, ruidos, olorosa, emisin de partculas,
actividad viaria o demanda sobre las infraestructuras que pueden considerarse tolerables.

Usos nocivos; las consecuencias de la actividad pueden afectar la salud de los habitantes de su entorno
inmediato, al sobrepasar los lmites tolerables.

Usos peligrosos; son aquellos que por los procesos involucrados o los productos que manejan tienen
riesgo potencial de incendio, explosin o diseminacin de radioactividad o substancias txicas.

Plan Urbano Ambiental para la ciudad de Buenos Aires Documento FinalApunte de Ctedra Urbanismo I-II B- Estructuracin de usos del suelo urbano; Arq. Roberto Garca. 1994

6
Cuando los usos del suelo en el medio urbano se ponen en contacto entre s, surgen relaciones que
pueden considerarse como:

Complementarias; la relacin de dos usos de suelo que requieren mutuamente de proximidad, por
ejemplo: residencia y comercio diario o educacin primaria.

Indiferentes, la relacin entre dos usos del suelo que ni se demandan ni se excluyen mutuamente, por
ejemplo: depsitos mayoristas y agencias de automviles

Indeseables; la relacin entre un uso del suelo inocuo y otro molesto, por ejemplo: residencia y depsito
de transporte de cargas.

Mientras que los usos del suelo se organizan en la estructura urbana por sectores:

Exclusividad; un solo uso del suelo se ejerce en el sector urbano con exclusin de los dems, por
ejemplo: reas residenciales de baja densidad.

Predominancia; varios usos del suelo se ejercen en un sector urbano, pero dos de ellos (generalmente
complementarios) predominan sobre los dems, por ejemplo: depsitos mayoristas y terminales de
transporte de cargas sobre residencia y pequeos talleres.

Mixtura; varios usos del suelo se ejercen en un sector urbano sin que pueda establecerse un claro
predominio de uno sobre el otro.

PLANO DE USOS DEL SUELO6 Sector Puerto ciudad de Mar del Plata-

Infraestructura: la visualizacin sobre el plano de las reas cubiertas de las distintas redes de infraestructura
agua corriente, desages cloacales y pluviales, electricidad, gas permite evaluar las condiciones de recepcin de
poblacin, con relacin a la intensidad potencial de ocupacin del suelo y tambin en reas vacantes y sus
posibilidades de expansin, tambin se pueden observar puntos crticos o sobreusos.
Equipamientos: es el conjunto de recursos e instalaciones indispensables para el funcionamiento de la ciudad o
regin como tales, en lo que respecta a: abastecimiento, sanidad, cultura, gobierno y administracin, defensa y
seguridad, esparcimiento, etc. Los rubros que integran el equipamiento pueden agruparse de la siguiente manera:;
a) Educacin: pre-escolar, primaria y secundaria (o EGB y Polimodal); b) Sanidad: unidades perifricas y centros
de internacin; c) Recreacin: espacios verdes-libres y equipamiento deportivo-recreativo; d) Socio-Cultural:
guardera, centro comunitario, bibliotecas, cines y otras amenidades y culto; e) Gobierno y administracin:
6

Plano extrado de PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE Y TRANSITO- Municipalidad de General Pueyrredn

7
comunicaciones, administracin pblica, finanzas y administracin privada y seguridad; f):culto, se pueden
determinar sus distintas escalas y niveles segn su envergadura, importancia y radio de cobertura y
abastecimiento en cuanto a los servicios que presta. Tambin es imperante determinar su dominio perteneciente
al sector pblico o privado y tipo de usuario, afluencia - influencia.

MAPEO DE INFRAESTRUCTURA EN LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA

CARACTERSTICAS DEL STOCK EDILICIO, caracterizado por la forma y la disposicin del stock edilicio en
la trama urbana y tejido, respondiendo a las actividades y usos que se albergan en l.
Estado de la edificacin: corresponde a un dato que se releva parcela por parcela, luego se trabaja haciendo pre
sntesis en cuartos de manzana y sntesis buscando reas homogneas.
Comprende el estudio de las condiciones de habitabilidad, el estado general de la edificacin, mientras que de su
estudio surgirn las demandas en relacin a la necesidad de nuevas viviendas o stock edilicio, completamiento y
mejoramiento del existente segn los recursos disponibles, niveles socioeconmicos de la poblacin e
intervencin de Estado si lo requiriese; sealando tambin las reas obsoletas o aptas a su renovacin.
Edad de la edificacin; corresponde a un dato que se releva parcela por parcela, luego se trabaja haciendo pre
sntesis en cuartos de manzana y sntesis buscando reas homogneas. Comprende el estudio de la antigedad
del parque habitacional y edilicio, buscando identificar la evolucin histrica del sector, las tendencias de
crecimiento y depresin urbana.
Ocupacin del suelo: se establece por sntesis de variable, buscando reas homogneas con el fin de
determinar el grado de ocupacin de la planta urbana en extensin e intensidad permite evaluar la capacidad
vacante de la misma para el futuro crecimiento poblacional.
Altura: corresponde a un dato que se releva parcela por parcela, luego se trabaja haciendo pre sntesis en cuartos
de manzana y sntesis buscando reas homogneas; y se identifica la densidad edilicia junto con otras variables
como la ocupacin del suelo, tambin las caractersticas del tejido en relacin con los retiros-parcelas-tipologas
edilicias
Retiro: corresponde a un dato que se releva parcela por parcela, luego se trabaja haciendo pre sntesis en cuartos
de manzana y sntesis buscando reas homogneas. Junto con la ocupacin del suelo determina las
caractersticas de dicha ocupacin, si se trata de construcciones aisladas, continuas o retiradas entre otras
7

Mapeo extrado de Trabajo Prctico N 3-4 Diagnostico Urbano. Alumnos: Cervera- Montiel-Minetto-Pleitavino. URBANISMO 1 B. Ao 2014

8
categoras relevadas. Identifica parte de la morfologa urbana, en conjunto con otras variables como la altura y
ocupacin del suelo.
Tipologas edilicias: permite identificar las tipologas relevantes de un sector urbano, permitiendo identificar las
tipologas edilicias representativas de cada rea homognea de un sector urbano, cualificando la morfologa
urbana del mismo. A su vez en otros aspectos de la elaboracin del diagnstico urbano como la explicacin dar
cuanta de los procesos de conformacin de determinadas reas de la ciudad en relacin con la identificacin de
dicha variable; relacionando un modo de disear, (con una determinada tecnologa y tcnica constructiva) con una
poca determinada. Tambin se relacionar determinadas tipologas edilicias con la estructura de clase y
preferencias o gustos determinados de la poblacin que corresponden a la Estructura Social.

TORRES
Vivienda del Estado

CHALET
(Aqu se puede observar las distintas tipologas junto con las variantes del tejido urbano)

Forestacin; permite definir las reas ms o menos forestadas, identificar especies arbreas, establecer reas
deforestadas ya sea por cuestiones bioambientales, condiciones del medio natural o propias por la mano del
hombre. Junto con otras variables ayuda a definir la calidad ambiental de un sector urbano, en relaciones con usos
y actividades y grados de compatibilidad, paisaje urbano y tejido.

Focos de contaminacin: permite identificar los distintos puntos y reas contaminadas de un sector urbano o
ciudad, establecer sus caractersticas, dimensiones ya sea en el mbito fsico-espacial y en el socio-ambiental
que estarn involucrados aspectos fsicos como la superficie, poblacin, aspectos econmico y ecolgicos entre
otros -grado de peligrosidad, afectacin y contaminacin, como as tambin la fuente emisora y los agentes
sociales involucrados en el hecho contaminante.

DEMARCACIN DE LAS REAS AMBIENTALES Crticas permanentes, peridicas /cclicas y vulnerables


Factores causales o puntos de emisin; relacin medio natural con el medio fsico-construido-agentes

Condiciones del espacio pblico: constituyen todas las condiciones y caractersticas del espacio pblico, sean
en el sistema vial (analizado en otro apartado) como tambin el sistema de ramblas, bulevares, plazas y parques
con sus distintas escalas; se debern analizar tipos de usuarios, estado, equipamientos incorporados, mobiliario
urbano cestos - juegos iluminaria - etc y su estado-, recorridos, hitos significativos en el espacio ya sea por la
localizacin de algn monumento o emblema y tipo de connotacin y simbolismo.
8

Mapeo de reas ambientales crticas

en Plan Urbano Ambiental

para la ciudad de Buenos Aires Documento Final-

10
Sistema de paisajes, hitos, puntos significativo: constituyen la imagen urbana y de referencia simblica del
espacio a travs de los puntos significativos del sector y la ciudad dentro de la estructura urbana; corresponde al
cdigo y texto de la ciudad, a la memoria emotiva de los habitantes asociado con determinados lugares, sectores,
recorridos e hitos urbanos.
Obras y proyectos: constituyen los mayores condicionantes del desarrollo, por lo tanto es menester identificarlos,
ya sean en el mbito fsico-espacial como en el socio-cultural; debern analizarse y evaluarse las principales
obras en ejecucin y proyectos con las consecuencias de los mismos sobre el desarrollo del rea de estudio a los
efectos de ser incorporados en las propuestas futuras.

PLAN ESTRATEGICO MAR DEL PLATA 2013-2020


Proyectos

OBRA EJECUTADA: VIADUCTO VERTIZ Y JUAN B. JUSTO

ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONMICA


Algunos atributos de las variables en juego tendrn aspectos descriptivos grficos mapeo de datos- y
otros tantos en el cuerpo escrito, teniendo en cuenta que ambos cuerpos se complementan.

Informe de gestin Perodo 2008-2011- PUERTO DE MAR DEL PLATA-Municipalidad de General Pueyrredn

11
MEDIO SOCIAL; corresponde a las caractersticas de la poblacin (individuos y familias), sus pautas
culturales y demanda, como tambin a los recursos disponibles en forma real o potencial institucionales,
financieros, humanos- que tiene el grupo humano en estudio. La dinmica de la estructura social est
condicionada por el accionar de sus miembros, como grupos sociales con identidad propia que actan en
el seno de la sociedad para defender sus intereses particulares10.
Caractersticas de la poblacin del sector de estudio: se deber analizar la informacin disponible a fin de
considerar las tendencias de crecimiento y de distribucin, identificando cantidad de poblacin hombres y mujeres,
caractersticas etarias, composicin familiar, hogares monoparentales y/o con jefatura femenina; tasas de
ocupacin y desocupacin; indicadores de pobreza (personas
NBI y por debajo de lnea de pobreza e indigencia), ndice de
poblacin econmicamente activa como as tambin sus
requerimientos. Para ello ser indispensable contar con los
datos de informacin secundaria como censos y bibliografa
pertinente que d cuenta de la caracterizacin demogrfica del
sector o ciudad en estudio.
El anlisis de los datos del censo requiere que segn la
variable que se estudie este la totalidad de la informacin
cuantitativa por radio censal, asignando un color por variable y
su gama de gradientes correspondientes a cada radio o
fraccin censal. Los datos se levantaran en forma de diagrama
de barras o tortas; pudiendo reflejarlos en el espacio pintando
cada radio o fraccin del color asignado obtendremos el mapeo
de dicha variable que luego servir para poder cruzar con otras
variables o si el dato es significativo incorporarlo al mapa de
estructura urbana.

ANALISIS DE DATOS DEL CENSO 2001- CIUDAD DE VIDA COBERTURA EN SALUD11

Estratificacin social o estructura de clase: corresponde a la


identificacin de la poblacin por clase social, este a partir del
anlisis de nivel de educacin alcanzado, organizacin social,
niveles de ingresos, condiciones socioeconmicas de la poblacin,
cruzando variables cuantitativas del censo.
Tambin del cruce de variables EDAD-ESTADO DE LA
EDIFICACION podremos estimar la capacidad econmica que tiene
el grupo poblacional de estudio para el mantenimiento de la vivienda
o stock edilicio del sector, por lo tanto a partir de un cuerpo hipottico
como: la capacidad econmica se encuentra estrecha relacin con
la capacidad de mantenimiento edilicio podremos sugerir la
estructura y organizacin social de la poblacin por estratificacin de
clases.
Aspectos culturales de la poblacin: comprende a la identificacin no solo de su nivel de instruccin, sino en
identificar los grupos sociales en relacin con las preferencias de localizacin en distintos puntos de la ciudad y en
relacin a la accesibilidad a diferentes actividades, en el propio sector en estudio y fuera de este; demarcan as
10
11

Del texto: La Estructura Interna de la Ciudad; el caso latinoamericano. Oscar Yujnovsky.


Extrado de Trabajo Practico N3 : alumnos Aparicio-Gonzlez -Martnez Denis- Testa Soprano- URBANISMO I-B. Ao 2010

12
distintas pautas de consumo, preferencia, recreacin y ocio. Tambin se puede establecer la expresin espacial
de diferentes pautas de vida, gustos, modas u objetos (por ejemplo: edificios), ntimamente relacionados con las
clases sociales, grupos tnicos y culturales que viven en la ciudad.
Organizacin de la poblacin: corresponde a identificar las caractersticas de cmo la poblacin se organiza
(asociaciones vecinales, asociaciones de comercio, asociaciones amigos de tal cosa, etc), con que atributos y
capital social o cognitivo cuenta; ya que es muy importante saberlo a la hora del despliegue de escenarios en el
momento de la planificacin participativa saber el grado de adhesin y participacin que tendr la propuesta
futura.
El diagnostico permitir entre otras cuestiones, prever el grado asociativo de las instituciones, de la poblacin
estudiada y de los agentes sociales presentes en la comunidad, de modo de poder evaluar las posibilidades de
12
trabajo conjunto, de la conformacin de equipos de concertacin, etc . Estos datos saldrn del material de
entrevistado y de fuentes secundarias como artculos periodsticos.

13

MAPEO DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA SOCIEDADES DE FOMENTO Zona Norte de la ciudad de Mar del Plata

Caractersticas de la poblacin del rea de influencia inmediata al sector de estudio: es importante


considerar la poblacin considerada o entendida como usuarios del sector o sea aquellos que sin ser residentes
usan e interactan en el sector de estudio, ya sea trabajando, consumiendo, desarrollando distintas actividades
esparcimiento-turismo -etc- que influyen en el sector; por lo tanto es de inters caracterizar tipo y diferenciacin de
usuarios.
Folklore, costumbre: corresponde al sistema de creencias, cdigos y costumbres de la poblacin que hacen
referencia a las distintas colectividades y grupos sociales del sector y constituyen el imaginario popular. Todas
estas cuestiones pueden cargadas de aspectos significativos, emotivos y hasta ldicos en el campo socialsimblico y espacial.
Las creencias relacionadas con la religin, las fiestas populares, procesiones, ciertos rituales de ciertos etnias
hacen a las caractersticas las estructuras sociales del rea de estudio y forman parte del patrimonio intangible de
la sociedad.
Etnias: comprende la identificacin de distintos tipos de etnias dentro de un sector urbano, que influyen en la
apropiacin social de espacio y en su modo de habitarlo y vivenciarlo; hasta la diferenciacin y desarrollo de
distintas actividades econmicas y no econmicas que traen consigo mismas.
Agentes sociales: corresponden a la identificacin de todos los agentes o actores sociales que caracterizan un
sector determinado dados por su grado de inters, conflictividad, poder o representatividad en el sector, y que
involucra tanto las actividades econmicas (por las cuales son los ms influyentes, quienes tienen la
concentracin de poder y monopolio de una actividad sobre la otra o el resto) como tambin las no econmicas
(que protagonismo tiene las distintas entidades como la Casa de Italia en el sector puerto, que papel cumpli la
Sociedad de Beneficencia de la comunidad religiosa en una poca determinada en el sector portuario de nuestra
12
13

Diagnstico Participativo Local en Intervenciones Sociales. CUADERNO N44 -CEADEL-Dra. Olga Nirenberg, 2008
Extrado de Trabajo Prctico N 3-4 Diagnostico Urbano. Alumnos: Cervera- Montiel-Minetto-Pleitavino. URBANISMO 1 B. Ao 2014

13
ciudad) permiten caracterizar no solo el cuerpo social del sector en estudio sino que tambin permite poder dar las
explicaciones pertinentes de porque un sector es como es, como a travs de su participacin fueron por ejemplo
promotores del desarrollo urbano.
Se puede establecer a los fines operativos una matriz de datos en donde se identifiquen los distintos actores
sociales, su rol o funcin y objetivo que persigue, actividad que desarrolla grado de inters que tiene sobre el
sector en estudio y problemticas que percibe; como tambin se puede realizar un mapeo de los actores
relevantes o estratgicos en relacin con el tema de inters, el diagnostico urbano y el grado de actuacin en la
ciudad.

14

MATRIZ PARA EL MAPEO DE ACTORES SOCIALES PARA DIAGNOSTICO E INTERVENCIONES

MEDIO ECONOMICO; corresponde a la identificacin y caracterizacin de las distintas actividades


humanas y sus distintas modalidades, ya sean estas de produccin, consumo y distribucin, sus recursos
disponibles en forma real o potencial y los agentes sociales o actores estratgicos.
Actividades econmicas: es importante analizar y evaluar la funcin urbana y su base econmica del sector de
estudio que dan origen a su rol y jerarqua dentro de la estructura urbana de la ciudad.
Es primordial identificar todas las actividades econmicas y productivas del sector como las fuentes de empleo
que caracterizan al rea en estudio, y su rea de influencia. Su expresin fsica espacial es la variable uso del
suelo mientras que su expresin cuantitativa estar dada por los aportes de datos del censo a travs del producto
bruto interno.
Es interesante en cuanto a esta dimensin el estudio el comportamiento de los flujos e intercambios entre las
distintas actividades dentro del sector, fuera de este en relacin con la ciudad, la regin y el pas (analizando
segn sea la actividad las distintas escalas), para poder determinar cules son sus demandas en cuanto a
ocupacin del suelo, infraestructura, transporte y mano de obra.

14

Diagnstico Participativo Local en Intervenciones Sociales. CUADERNO N44 -CEADEL-Dra. Olga Nirenberg, 2008

14

ANALISIS DEL CRECIMIENTO FINANCIERO DEL SECTOR PORTUARIO CIUDAD DE MAR DEL PLATA

15

16

ESTUDIO DE UN DISTRITO COMERCIAL DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA


Calle San Juan Categorizacin y Tendencias

Actividades no econmicas: corresponden a la identificacin y descripcin de todas las actividades no


econmicas que se ejercen en el sector muchas veces relacionada con el stock equipamientos sociales pblicos y
privados, educacin-sanidad-cultura-ocio-esparcimiento-servicio-, sus usuarios dentro y fuera del sector, tambin
es necesario identificar las demandas detectadas a travs de las entrevistas a distintos actores sociales para
poder dimensionar el equipamiento necesario o faltante,
15

Informe de gestin Perodo 2008-2011- PUERTO DE MAR DEL PLATA-Municipalidad de General Pueyrredn
ESQUEMA DE ACTIVIDADES en artculo: ESTUDIO DE UN DISTRITO COMERCIAL DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA: Calle San
Juan, categorizacin y tendencias. Arqs. Hector De Shant Agustina Jewkes. Ao 2008
16

15
Rgimen de propiedad: en relacin al dominio y tenencia del suelo urbano. Se detectaran casos de regularidad e
irregularidad, desorden en el dominio de los terrenos sino que tambin en el rgimen (legal) de las actividades que
se generan en l. Esto nos otorgar una mirada generalizada de este tipo de situaciones para poder accionar
desde la intervencin urbana.
Valor del suelo: es la expresin en el mapa partir de zonificaciones o puntualidades de los distintos valores del
suelo sea terreno baldo, lote con edificacin a demoler o el valor del m2 del stock construido en relacin al
parcelamiento, loteo disponible, reas vacantes u obsoletas, sectores anegadizos, condiciones naturales de los
terrenos, valores paisajsticos, equipamiento e infraestructura, grados de accesibilidad, distritos y condiciones de
FOS y FOT, entre otras cuestiones, hacen que el valor del suelo en el mercado suba o baje segn las distintas
condiciones.

17

MAPEO DE VALORES DEL SUELO CIUDAD DE BUENOS AIRES -2013-

Transporte; el estudio del transporte pblico por nmero de lneas, recorridos y frecuencias, permite reconocer
en sus aspectos fsicos el grado de servicio entre las distintas reas como forma de medir la relacin entre reas,
su vez del anlisis econmico permite identificar la calidad del servicio, costos por usuario/km, niveles de eficiencia
del servicio y suficiencia del servicio.
Estudiar la movilidad urbana es de inters porque permite en cierta medida identificarlas entradas y salidas de
personas, materias, energas y dinero e intercambio de actividades de produccin, consumo y servicio dentro del
sector, en relacin a otros sectores urbanos, con el resto de la ciudad y la regin, ya sea por distintos medios de
transporte; transporte pblico colectivos de lnea - taxis- remises - servicios de combi-, transporte privado
automvil moto bicicleta-, transporte privado de cargas camiones de alto porte cajas frigorficascontenedores - barcos tren de cargas avin de cargas - establecen transacciones en el espacio econmico
cuya distancia se mide en costos de transporte.

17

Plano extrado de ENCUENTRO INTERNACIONAL: Transformaciones Urbanas Estratgicas: Grandes Intervenciones Urbanas conceptos
y caractersticas fundam entales- Arq. Mgs. Bruno Reese. Universidad Gral Sarmiento, Instituto del Conurbano. Ao 2013

16

MAPEO DE TRABAJO DE CAMPO ORIGEN-DESTINO DE TRANSPORTE DE CARGAS E INDUSTRIAS


18

Zona de encuesta Sector Portuario CIUDAD DE Mar del Plata

Recursos disponibles: Es el estudio de los recursos econmico-financieros de la localidad incluyendo su


participacin provincial permite evaluar la disponibilidad de fondos necesarios para encarar la programacin de
obras y acciones, como tambin a la identificacin de los recursos disponibles del grupo poblacional del rea de
estudio y de los agentes sociales, ya sea en forma real o potencial.

b. CRUCE DE VARIABLES Y ELABORACION DE CONCEPTOS


Como sntesis del modelo analtico descriptivo, es necesario comenzar reconstruir la realidad, con vas a
esbozar el futuro mapeo de la ESTRUCTURA URBANA de un sector o ciudad. El proceso de ensamblaje
de distintas variables significativas comenzar a travs del cruce de datos que permitirn elaborar
determinados conceptos a partir de dicha articulacin.

reas servidas: corresponde a la articulacin de variables de uso del suelo, infraestructura junto equipamiento,
es relacin con la jerarquizacin del sistema circulatorio, transporte y movilidad urbana.
Por lo tanto tendremos reas servidas
subcentrales- lineamientos comerciales-

residenciales-comerciales-industriales-centrales-

Se pueden detectar sectores de sobreuso ya sea del equipamiento como de la infraestructura, de mayores
coberturas que otras, relacionarlo con la variacin estacional, como se modifica determinadas situaciones en
distintas pocas del ao.
reas servidas para uso cotidiano: en relacin a la cantidad de poblacin de un sector densidad poblacional- y
rea de cobertura del espacio pblico, por ejemplo barrial plaza-; por lo que se podrn identificar la cobertura de
19
uso de espacios verdes en forma cotidiana .
reas consolidadas: comprendern aquellos sectores urbanos que presenten por lo menos el70% de sus
parcelas edificadas, que cuenten con la totalidad de la infraestructura y servicios pblicos existentes en la
localidad y que posean equipamiento social comunitario.

18
19

Plano extrado de PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE Y TRANSITO- Municipalidad de General Pueyrredn


Aportes de clases tericas Urbanismo I: Cruce de Variable y Lectura de la EU. Arq. PUR Hugo Leguizamn.

17
reas a consolidar: comprendern aquellos sectores urbanos que presenten menos del 70% de sus parcelas
edificadas, con parcelamiento de tipo urbano discontinuo, falta de algn elemento de infraestructura o servicio
pblico del rea consolidada y equipamiento social comunitario insuficiente.
En sntesis las reas consolidadas y a consolidar permite determinar las tendencias y a su vez las
carencias de un sector urbano.

MAPEO REAS SERVIDAS: ZONA NORTE - CIUDAD MAR DEL PLATA

20

ASPECTOS DE LA MORFOLOGIA URBANA


Tejido: es la cobertura que se extiende sobre la masa edificada, el arreglo de los elementos integrantes en forma
de continuidad, es decir, la estructura que define las formas, principalmente en torno a la relacin variante entre
vacos y llenos; y surge de la combinacin de variables como la ALTURA RETIROS-OCUPACION-TIPOLOGIAS
PREDOMINANTES-PARCELAMIENTO-AMANZANAMIENTO-.
El aspecto que se quiere enfatizar del tejido es la transparencia que se deduce de la mayor o menor compacidad
y que permite percibir el suelo libre con distintos grados de frecuencia. Segn este criterio podemos hablar de
tejido abierto o cerrado conforme a la proporcin de espacios no edificados sea en forma provisoria o
definitiva; pero tambin puede caracterizarse el tejido por la
homogeneidad de la edificacin, dado que hay tipos de
edificacin uniforme basados en la repeticin de unidades
semejante; por ejemplo la conformacin de stock edilicio
promovido por el Estado a travs de conjuntos
habitacionales dependiendo de las escalas de intervencin.
Asimismo, tambin hay tejidos urbanos formados en base a
elementos contrastantes, en los que se juntan altas y bajas
densidades residenciales
con industrias, parques o
caminos.
No todo el tejido se extiende en vastas superficies y puede
20

Corresponde a cruce de variables Trabajo Prctico N 3-4 Diagnostico Urbano. Alumnos: Cervera- Montiel-Minetto-Pleitavino. URBANISMO
1 B. Ao 2014

18
ocurrir que se presenten como parches de distinta naturaleza, enclavados en medio de un tejido de base. Del
mismo modo, no todo tejido presenta caracteres fcilmente individualizables pudindose catalogar de netos o
difusos, segn los casos.
En sntesis, el tejido cerrado o abierto- puede o no revelar densidades, a que slo se trata de la
compactacin de la superficie y no toma en cuenta la capacidad locativa ni el uso de los edificios.
En esto consiste su limitacin y conviene tenerlo presente cuando se utiliza el trmino.
El Tejido abierto puede obedecer a dos situaciones diversas: la que refleja una solucin de ocupacin
permanente, lograda en base a un parcelamiento holgado y a un bajo porcentaje de edificacin del mismo; y la
otra, que deriva de un estado intermedio en el proceso de compactacin.
En el tejido abierto se verifican retiros de ejes medianeros, de frente y de fondo, y generalmente se combina con
grandes predios parquizados y forestados.
El Tejido disperso se aplica a los casos en que la ocupacin es muy baja respecto del espacio libre, donde
adems de las caractersticas del caso anterior se trata de manzanas o bloques donde pocas parcelas estn
ocupadas. Se encuentra generalmente en la periferia de la aglomeracin, compatible con usos periurbanos.
21

Segn P. Randle , el tejido cerrado en la manzana tradicional, no solo ha sido alcanzada por un gradual
completamiento sino que adems sus huecos patios y fondos- fueron sustituidos por construcciones, dando
como resultado un tejido compacto que prcticamente respira a travs de la red de calles. Tambin se lo
denomina tejido compacto, generalmente coincide la lnea de frente de la edificacin con la lnea municipal,
conformando un frente continuo, y sin retiros de ejes medianeros laterales. Predomina el porcentaje de ocupacin
por sobre el terreno libre. Puede ser producto de parcelamientos anteriores al Dec. Ley 8912/77 de
Ordenamiento Urbano y Territorial (en la prov. de Bs. As) con frentes muy pequeos de 8,66 m y con un proceso
de ocupacin sin control, en los centros ms antiguos.
Tejido semi-compacto: La lnea de frente de la
edificacin presenta algunos retiros, y si bien se asemeja al
caso anterior en cuanto a la continuidad, el porcentaje de
espacio ocupado es ms equilibrado respecto del libre. Las
variantes que se presentan
en este tejido es que el
espacio libre puede conformar corazn de manzana o con
forma anular, o estar desmembrado, asocindose su lectura
con la de textura de grano fino en los primeros casos y con
la de textura de grano grueso en los ltimos (por presentar
ms irregularidades).

Tejido o textura de grano fino: cuando presenta caracteres


de gran regularidad, de una homogeneidad formal que asemeja la de un tejido maquinado con un hilado
sumamente parejo.

Tejido o textura de grano grueso: cuando los elementos constitutivos de la textura son diversos y tambin es
diferente la relacin entre ellos, resulta similar a un tejido rstico de hebras deliberadamente desparejas

21

Randle Patricio, LA CIUDAD PAMPEANA - geografa histrica geografa urbana OIKOS. 1977.

19
Calidad habitacional: surge del cruce de variables como la EDAD y el ESTADO, puedo determinar no solo la
calidad constructiva del stock edilicio; sino que si lo articulo con variables como TIPOLOGIAS EDILICIAS, puedo
determinar cules sus caractersticas desde la cuestin proyectual y hasta histrica asociando el diseo con la
historia22.

Con este cruce de variables fsico-espaciales se puede articular variables socio-culturales del
campo cuantitativo, con las cuales se pueden establecer otro tipo de lecturas como las que se
establecen en prrafos posteriores.

23

NIVEL SOCIOHABITACIONAL CIUDAD DE BUENOS AIRES : censo 1991

22

Corresponde a que hay diferentes tendencias proyectuales que estn ntimamente ligadas con los procesos histricos, no solo una manera
de disear sino que tambin hay o hubo una manera de construir con determinadas tecnologas y materiales que se enlazan con determinados
momentos histricos que brindan los distintos MARCOS ya sea porque lo impone la normas jurdicas (correspondera al Marco JurdicoAdministrativo) o porque es moda, innovacin por el uso de determinados materiales, escases de otros, en el Marco Poltico-Cultural.
23
Mapeo correspondiente al PLAN URBANO AMBIENTAL CIUDAD DE BUENOS AIRES-Documento Final Ao 2002

20

SITUACION HABITACIONAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Condiciones de hacinamiento: dados por la relacin de la morfologa urbana, la ocupacin edilicia y habitacional
y la articulacin de los datos del censo, cantidad de personas por hogar, cantidad habitaciones por unidad
habitacional.
Precariedad de la vivienda o stock edilicio: resulta de la combinacin de variables fsicas como estado, calidad,
con el mapeo de datos cuantitativos; pudiendo complejizar este estudio incorporando datos como puntos o focos
de contaminacin, forestacin, condiciones del espacio pblico, mapeo de estratificacin social de la poblacin,
condiciones de salud, satisfaccin de NB, valor del suelo, puedo ir complejizando los conceptos y a partir de uno
elaborar otro concepto ms complejo.

AREAS SOCIALMENTE CRTICAS ENLA CIUDAD DE BUESNOS AIRES24


24

Mapeo correspondiente al PLAN URBANO AMBIENTAL CIUDAD DE BUENOS AIRES-Documento Final

21
Movilidad urbana; conformada por el cruce de variables de jerarquizacin del sistema vial, transporte urbano y de
cargas permiten determinar en cierta medida identificar los flujos, sus intensidades de las entradas y salidas de
personas, materias, energas y dinero e intercambio de actividades de produccin, consumo y servicio dentro del
sector, en relacin a otros sectores urbanos, con el resto de la ciudad y la regin,

MAPEO DE CRUCE DE VARIABLES VIAS INTRAURBANAS E INTERURBANAS- TRANSPORTE PUBLICO25


FLUJOS CORRESPONDIENTE A LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA

Calidad ambiental: corresponde al enlace de variables como el mapeo de FOCOS DE CONTAMINACION,


FORESTACION y CALIDAD DEL ESPACIO PUBLICO, junto con la identificacin del sistema de espacios verdes
en la ciudad o sector urbano, y la MORFOLOGIA URBANA, se podr asignar cuales son los sectores con
determinados grados de calidad ambiental dado por las condiciones de tejio-ocupacin-contaminacin-etc.

IMAGEN URBANA; est determinada por LA MORFOLOGA URBANA, LA CALIDAD AMBIENTAL y el estudio
semiolgico elementos distintivos-centros de significado-sistemas de paisajes-hitos-reas y recorridos urbanos
significativos-valor histrico-; en conjunto con aspectos de la estructura social como ETNIAS, FOLKLORECREENCIAS-COSTUMBRES; conforman la imagen de la ciudad o sector urbano a partir de la apropiacin social
del espacio.

25

Mapeo de Movilidad Urbana; Trabajo Prctico N 3-4 Diagnostico Urbano. Alumnos: Cervera- Montiel-Minetto-Pleitavino. URBANISMO 1 B.
Ao 2014

22

26

MAPEO DE CALIDAD AMBIENTAL Y PAISAJISTICA: ZONA NORTE CIUDAD DE MAR DEL PLATA

Evolucin histrica: del cruce de las variables EDAD y ESTADO permite identificar como un sector urbano fue
evolucionando en su lnea histrica; se puede establecer lecturas de cmo fue dicho crecimiento, si fue sostenido
en el tiempo, irrumpido por alguna razn ya sea en la estructura fsica o econmica y condicionado por los marcos
poltico-cultural que le dieron el contexto en cuando a su evolucin, crecimiento y desarrollo o impulsado por el
marco jurdico-administrativo.
Tambin se pueden observar en relacin a otras variables situaciones de crecimiento en reas anegables o todo
lo contrario en sectores con buena calidad del suelo; lo artculo con el MEDIO NATURAL y otras variables
provenientes del mapeo de datos cuantitativos en el espacio que corresponden a la estructuro socio-econmica,
como tambin junto al mapeo de las CONDICIONES PAISAJSTICAS y de VALOR DEL SUELO, puedo
determinar hacia donde crece la ciudad, que tipo de crecimiento se da en ese sector a partir del estado del stock
edilicio, donde se localizan los bolsones de riqueza y de pobreza, cuales son los condicionantes o situaciones
claves por la que se da dicho crecimiento; puedo determinar la presencia de fenmenos de dualidad social, y
determinar la expectativa de vida de la poblacin.

27

MAPEO DE EVOLUCIN HISTRICA DE LA CIUDAD DE SANTA CLARA DEL MAR


26
27

Trabajo Prctico N 3-4 Diagnostico Urbano. Alumnos: Cervera- Montiel-Minetto-Pleitavino. URBANISMO 1 B. Ao 2014
Cruce de variables extrado de Trabajo Prctico N 3 Azzinari-Pidal-Manrique-Vazquez Raimondi- URBANISMO I B. Ao 2011.

23

TRAZADO Y MEDIO NATURAL CIUDAD DE CARILO - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RELACIN DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN Y EL MEDIO NATURAL- RIO DE JANEIRO- BRASIL

24

SNTESIS DEL VALOR DEL SUELO Y LA ESTRUCTURACIN DE LA CIUDAD28

CASO CIUDAD DE BUENOS AIRES 2013

28

Extrado de ENCUENTRO INTERNACIONAL: Transformaciones Urbanas Estratgicas: Grandes Intervenciones Urbanas conceptos y
caractersticas fundamentales- Arq. Mgs. Bruno Reese. Universidad Gral Sarmiento, Instituto del Conurbano. Ao 2013

OBJETIVO

MARCO URBANO-REGIONAL
MEDIO
NATURAL

Conocer la
realidad
para poder

MEDIO CONSTRUIDO
MEDIO ECONOMICO SOCIAL
CULTURAL

ESTRUCTURA FSICA
(Estructura Esttica del Sector)
ESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA
(Estructura Dinmica del Sector)

ESTRUCTURA URBANA DEL SECTOR

MARCO Y PROCESO HISTORICO GEOGRAFICO

INTERVENIR

INFORMACION Y ANALISIS
Determinacin del entorno

DIAGNOSTICO Y PROGNOSIS
ROL

TOPOGRAFIA

Relieves - Niveles - Cotas


Cuencas de agua
TRAZADO PARCELAMIENTO
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Arterias pcipales- Vas del tren
Cementerios- Borde Costero etc
USOS DEL SUELO Predominantes Central
Lineamientos Categ: mixtos-exclus-compl
REDES
RED VIAL vehicular- peatonal-ferroviario
INFRAESTRUCTURA luz-agua- gas- cloaca
EQUIPAMIENTOS pblicos-privados
Salud Educacin Cultura - Ocio
Recreacin- Esparcimiento- Deportivo
CALIDAD HABITACIONAL Edad - Estado
MORFOLOGIA URBANA Altura - Retiro
. Ocupacin del Suelo - Tipologa predomi
CALIDAD AMBIENTAL
Focos de Contaminacin - Forestacin
Calidad del Espacio Pblico
ESTUDIO SEMIOLOGICO
Centros de Significado Sistema de Paisajes
Hitos reas Recorridos Valor Histrico
ESPACIOS VERDES OBRAS Y PROYECTOS
CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS
Pirmides - Curvas Histricas
DENSIDAD DE POBLACION variac estacional
CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS
Actividades econmicas-no econmicas
Niveles de Instruc- Ocupacin-Social- Ocio
Nivel de Renta - Valor del Suelo
Transporte - Recursos Disponibles
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ETNIAS- FOLKLORE-CREENCIAS-COSTUMBRES
AGENTES SOCIALES

MODELO
EXISTENTE

Entorno influyente
CONDICIONES DE APTITUD DEL SUELO
Grados de anegabilidad

AREAS SERVIDAS

GRADO DE COBERTURA
Capacidad y niveles de
servicios
EVOLUCION HISTORICA
TEJIDO
Grados de Compacidad

AREAS CONSOLIDADAS
AREAS PROBLEMATICAS
MODELO ESTRUCTURAL FUNCIONAL EXISTENTE

CAMPO DE ACTUACION

Localizaciones conflictivas Caractersticas positivas


reas Homogneas-Heterogneas y sus relaciones

reas viales y conflictivas


Expansin
Urbana
Tendencias de crecimiento

Operaciones
Urbanas posibles

Capacidad Vacante

CALIDAD FISICO AMBIENTAL


IMAGEN URBANA

Condiciones de recreacin y dficit

CONDICIONANTES DEL DESARROLLO

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO
DEMANDAS

DEMANDAS DE LA POBLACION
Y SUS TENDENCIAS

COSTOS DE LOCALIZACION Y CONDICIONES


DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DE LA POBLAC

MARCO JURIDICO INSTITUCIONAL Normas Urbansticas-Ambientales-Social-Financieras

Encuadre Legal Financiero

MODELO DE COMPORTAM
ACTUAL Y TENDENCIAS

25

LINEAS DE CONTROL Y ACCION

26
Los MARCOS, constituyen el contexto latente o expreso en donde se desarrolla la sociedad, es el SISTEMA
DECISIONAL que est en relacin con el resto de mundo que plantea Oscar Yujnovsky, la interrelacin del
sistema decisional urbano o marcos con otros niveles o escalas de decisin
MARCO JURIDICO-INSTITUCIONAL, comprende el conjunto de normas y formas institucionalizadas por el
Estado; como es la sociedad en su doble vida; la estructura de poder y el sistema poltico tambin tiene su
expresin espacial; por un lado est el sistema formalizado en el aparato administrativo y su red de jurisdicciones
de autoridades y paralelamente, y el sistema informal por el cual los individuos y grupos de inters contrapuestos
coleasen, influencian o dirimen conflictos.

PLANO DE LA NORMATIVA VIGENTE PARA SECTOR PUERTO CIUDAD DE MAR DEL PLATA

29

MARCOS POLITICO-CULTURAL, comprende el compendio de las polticas vigentes, aquellas normas y


parmetros no establecidos en el medio formal institucionalizado que hacen al contexto o espritu del
lugar, su idiosincrasia por ejemplo en el sector portuario, por ejemplo el sector puerto de Mar del Plata se
caracterizada por la disponibilidad del recurso renovable finito que condiciona su explotacin econmica y la
expansin de la produccin con crecimientos fluctuantes y crecientes que se reflejan en la estructura interna de
dicho espacio, pero la falta de definiciones en materia de poltica pesquera conforman la ingobernabilidad de los
actores sociales del sector en conjunto con los problemas jurisdiccionales, la falta de recurso acentan la visin
cortoplacista de estos actores30, estas cuestiones conforman el marco poltico-jurdico dado en el sector del puerto
de nuestra ciudad.

SINTESIS FINAL DE LA DESCRIPCION

DESCRIPCION DE LA DE ESTRUCTURA URBANA

No es lo mismo contar la ESTRUCTURA URBANA de un sector urbano o ciudad que graficarla. Lo primero que
debemos tener en cuenta que ya comenzamos la etapa de DESCRIPCION DEL DIAGNOSTICO URBANA, e
hicimos un anlisis pormenorizado de variables con sus determinados atributos que fuimos caracterizando cada
uno de los SUBSISTEMAS o MEDIOS, en dichos aspectos describimos al detalle a partir de mapeo, grficos de
barras, tortas y croquis diferentes situaciones urbanas que se daban al interior del sector analizado determinando
sus complejidades como simplezas, y bsicamente relacionado aspectos.
Luego comenzamos el proceso de reconstruccin de datos a partir del cruce de variables y se unir aquellos
aspectos mas significativos, por lo que comenzamos haciendo una sntesis de lo analizado llevndolo a conceptos
determinados, determinando as aspectos de la ESTRUCTURA FISICA y SOCIOECONOMICA.
29

Plano extrado de PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE Y TRANSITO- Municipalidad de General Pueyrredn


Diagnstico del Plan Estratgico de la Ciudad de Mar del Plata.

30

27
Ahora bien, para elaborar el plano de ESTRUCTURA URBANA, partiremos de esa reconstruccin de la realidad
mapeando aquellos aspectos ms significativos, reduciendo la realidad a aquellos aspectos ms relevantes
de lo que se pueda graficar, mientas que lo restante se podr contar en el cuerpo del texto escrito.
Para ello es necesario volver a recordar que el concepto de ESTRUCTURA URBANA se le asigna al conjunto de
grupos humanos y actividades componentes de la ciudad y las relaciones que mantienen entre s, desde el
punto de vista de la disposicin de dichas actividades en el espacio urbano y su intensidad y dimensin
espacial de dichas relaciones; como si fuera un rompecabezas, en donde cada pieza corresponde a un sector
urbano con sus caractersticas propias habitado por un grupo poblacional con determinadas caractersticas que se
relacionan con otros sectores y grupos (piezas del rompecabezas) y en donde el ensamblaje de cada pieza o
31
sector urbano est dado por la ESTRUCTURA a partir de los principios de organizacin que se dan a travs
de la historia dependiendo de las condiciones socio-econmicas-culturales que hacen que la ciudad se relacione
de una manera determinada.

COMO DIBUJAR UN PLANO DE ESTRUCTURA URBANA

Distinguir lo urbano de lo rural, identificacin del rea parcelada y fracciones mayores rodeadas de la va
pblica, as como espacios libres de carcter urbano

Identificacin de los hechos geogrficos de superficie significativa para la extensin del desarrollo
urbano (cotas de nivel, cuencas de agua, paso de arroyos, ros, etc)

Identificacin de la trama urbana, y su vinculacin con el medio natural; identificando casos de regularidad e
irregularidad.

elementos nodales significativos (dados por aquellos componentes que estructuran la Estructura Urbana,
como grandes equipamientos sean deportivos, sociales, culturales, religiosos, cementerio, parque industrial,
basureros, plantas cloacales o depuradoras, silos de molino, depsito de chatarras de gran tamao,
aeropuerto, aeroparque, etc.)

jerarquizacin del sistema vial, identificando las entradas y salidas del sector urbano o ciudad en relacin
con el territorio; indicar los flujos circulatorios y de intercambio de materias, personas, energa y dinero a
travs del grosor de lnea segn la intensidad del intercambio y la orientacin (flecha) hacia dnde.

identificacin de usos principales y secundarios predominantes Consiste en la localizacin espacial de


las actividades y funciones urbanas, a partir de la cual surgen gradualmente reas de uso predominantes
expresado en categoras (las categoras tambin la expresan los cruces de variables, con la
cualificacin de ese uso predominante), identificando de reas homogneas, categorizando subcentralidades y lineamientos; caracterizados por su morfologa urbana, centralidad o dispersin, de usos del
suelo y actividades, y del tejido urbano; calidad fisca-ambiental como as tambin estructura socioeconmica
y valores del suelo.

identificacin de las reas servidas por las redes de infraestructura y grandes equipamientos, que
constituyen la consolidacin de un rea o no.

31

La ESTRUCTURA permite reconocer la ciudad como tal;

28

PLANO DE ESTRUCTURA URBANA DE SECTOR DE CARGAS DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA32

PLANO DE ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA CLARA DEL MAR


32

33

Extrado de Trabajo Practico N3 : alumnos Paluro-Niz- Mscolo-DLia- URBANISMO I-B. Ao 2007.


Extrado del Trabajo Prctico N 2 Intervenciones Urbanas. Alumnos Elizalde-Mndez-Valencia. URBANISMO II B Ao 2012

32

29

PLANO TENTATIVO DE ESTRUCTURA URBANA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA

34

Trabajo Prctico N 3-4 Diagnostico Urbano. Alumnos: Cervera- Montiel-Minetto-Pleitavino. URBANISMO 1 B. Ao 2014

34

30

COMO REDACTAR LA DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA URBANA

El concepto de ESTRUCTURA URBANA a los fines descriptivos de la etapa del diagnstico quedar definido por
cmo se expresan las relaciones de la sociedad; determinados en su ESTRUCTURA FISICO ESPACIAL y SOCIO
ECONOMICA; a partir de un modelo conceptual que ponga en evidencia sus componentes o rasgos ms
significativos y en especial las relaciones que se producen entre los mismos:
A la hora de complementar los aspectos grficos representados en el PLANO DE ESTRUCTURA URBANA, es
importante comenzar a contar de lo general a lo particular; comenzando con la identificacin del ROL y
JERARQUIA URBANA de la ciudad en la regin; (en el caso de ser un fragmento urbano , se identificar a
grandes rasgos la ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD en donde esta insertado el fragmento urbano; para
luego contar cual es el ROL y JERARQUIA URBANA de dicho fragmento en la ciudad; como se relaciona con
esta, cules son las vas de penetracin a partir de que cuestiones se dan (traza urbana sistema vial), como se
ubican las reas homogneas caracterizadas por sus centralidades o sub-centralidades para el caso de un
fragmento urbana, como se relacionan estas (recordar que la EU conforma una especie de rompecabezas donde
cada pieza corresponde a un rea o sector urbana, y donde el encastre es la estructura de organizacin interna,
que es lo que hay que contar).
Luego seguiremos en donde se ubica el rea central y la delimitacin de reas homogneas con determinados
atributos (como los usos predominantes) y la poblacin en el espacio y cules son sus caractersticas, y como se
vincula a travs de la interrelacin de las mismas con el sistema vial; por lo que debern enfatizarse aquellos
hechos que se estiman pudieran tener una repercusin ms o menos inmediata en la conformacin de la ciudad o
que pudieran agravar problemas existentes.
Quedarn as definidas, entre otras cuestiones, reas de perturbacin y decaimiento, de preservacin, zonas
neurlgicas o anegables, dficit en al equipamiento, condiciones de hacinamiento, bolsones de pobreza, dualidad
y fragmentacin urbana, reas que irrumpen la continuidad de la Estructura Urbana, puntos conflictivos por el
trnsito o intensidad de actividades, delimitacin de reas servidas por infraestructura as como tambin los
hechos que influyen favorablemente al desarrollo urbano.

31
ETAPA EXPLICATIVA
Componente explicativo: corresponde a determinar porqu y cules son las causas, procesos o factores
condicionantes para que en esa situacin particular o contexto las cosas sean y/o sucedan de esa forma.
Adems de una fotografa acerca de la situacin actual (un corte transversal), y obtener informacin acerca de
cmo suceden las cosas en un determinado sector o problemtica; es necesario seguir avanzado y profundizando
acerca del concepto de Estructura Urbana; por lo que a travs de una explicacin de cmo es la Estructura
Urbana, definiremos la ETAPA EXPLICATIVA del diagnstico.
En esta instancia involucrar descifrar las causas que han condicionado que la situacin o fenmeno descripto
sea de tal manera; por lo cual ser necesario mediante la explicacin basada en teoras vigentes que de cuenta de
los factores y mecanismos que producen ese tipo de situaciones, de cmo suceden las cosas o cules son los
problemas que deben resolverse para introducir cambios para que las cosas sucedan de otro modo en el futuro.
Es importante retomar aqu el trmino de situacin problemtica o construccin del problema, ya que se trata
es de efectuar una reconstruccin interpretativa y comprensiva de un sector delimitado de la realidad.
El diagnstico no equivale a descripcin, sino que constituye una reconstruccin analtica sinttica e
interpretativa de un recorte de la realidad que se pretende transformar. Por lo cual deberemos formular hiptesis
que nos expliquen la razn de ser de las caractersticas antes develadas por la descripcin del rea, problema o
situacin urbana que estamos diagnosticando.
Para EXPLICAR la ESTRUCTURA URBANA lo hacemos en forma DIACRNICA, porque es de inters la
evolucin de los fenmenos urbanos. La formulacin de hiptesis nos obliga a considerar momentos en el
tiempo y circunstancias claves antes ocurridos que han incidido y permitan entender el porqu de la situacin
actual.
La formulacin de hiptesis se basar en concepciones tericas implcitas o explcitas que se tiene sobre los
procesos de conformacin de los fenmenos o situaciones urbanas.
AHORA BIEN, DENTRO DEL CONCEPTO DE ESTRUCTURA URBANA HAY DOS ENFOQUES
35
PREDOMINANTES EN LA APROXIMACIN A SU ESTUDIO: 1) EL FUNCIONALISTA Y 2) EL CLSICO .
Dentro del enfoque Funcionalista; considera que hay elementos y relaciones que componen el sistema urbano y
su inters radica en describir las leyes sobre cmo se insertan las actividades en lugares especficos.
As, dentro de l, se destacan dos aspectos:
a) uno general acerca del concepto de Estructura Urbana
b) la teora especfica que precisa las relaciones entre los elementos, o sea, las leyes del sistema.
Encontramos a autores como Foley, Webber y ms tarde, Yujnovsky, pero dentro de este esquema general,
tambin se ubican tericos de la ECOLOGA COMO BURGESS; de la ECONOMA NEOCLSICA DE LA
LOCALIZACIN, como Wingo y Alonso y otros ms personales como los estudios con aporte instrumentales de
Chapin.
En su ESQUEMA CONCEPTUAL, el objeto de estudio es el ordenamiento de las actividades en el espacio urbano
(lo que para Yujnovsky sera la conformacin interna de las ciudades). Para este enfoque, el aparente caos
funcional sera un orden estructural y los estudios urbanos deben identificar esas estructuras para poder planificar
o controlar el desarrollo urbano.
La morfologa de la ciudad es, para este enfoque, una consecuencia de la dinmica de las actividades urbanas,
donde habra tres niveles: 1) los pautas culturales o normativas (lo que permite el consenso social); 2) las
funciones o la organizacin (los distintos tipos de actividades); y 3) los elementos materiales (las edificaciones y su
soporte).
Aqu el papel clave lo desempean las actividades, que dependen de los valores de la comunidad; por lo que
estas u otros tipos de funciones son los elementos dinmicos claves de la Estructura Urbana. La planificacin va a
adaptar el espacio material a las demandas de actividades; el espacio urbano es considerado un receptculo de
esas actividades; el espacio existe a-priori y en l se inscriben las actividades.
Por lo que ESTRUCTURA URBANA se definira en base a relaciones funcionales, artefactos materiales y
localizacin de actividades. Sin embargo, Yujnovsky va a ampliar el concepto al introducir el de SISTEMA
DECISIONAL el cual restablecera el equilibrio entre la estructura socio-econmica y la estructura material.
Dentro de cada uno se dan relaciones internas que, a su vez, requieren elementos materiales para existir y

35

Enfoques de la Estructura Urbana. Ctedra Urbanismo I-II-A Arq. Alberto Cignoli

32
desarrollarse. Se pretende detectar leyes que expliquen la insercin de las actividades en lugares especficos del
espacio.
Ahora bien, en lo concerniente a la escala urbana, hay dos corrientes importantes: la ECOLOGA HUMANA y la
ESCUELA ECONMICA. La primera -que concibe a la ciudad como un ambiente donde los individuos compiten
entre si para apropiarse de los recursos disponibles- parten de un sistema de funciones diferentes pero
complementarias, ligadas a una localizacin; existen unidades ecolgicas que se relacionan y que conforman la
Estructura Urbana. El dinamismo se analiza por procesos descriptivos pero no explicativos (segregacin,
concentracin, invasin-sucesin, etc.)
Mientras que para la segunda, inspirada en la economa neoclsica, ha tenido poco inters la teora del
crecimiento y parte de los principios tpicos del marginalismo. Hay un conjunto de agentes donde, a travs de un
mercado de competencia perfecta, el espacio urbano adquiere diferencias que determinan la ubicacin de las
actividades. Aqu los actores tpicos son: los terratenientes (utilizan la competencia de los consumidores de tierra),
las empresas (que intentan maximizar sus beneficios) y los residentes (donde existe preferencia y un ingreso
familiar dado). Los ingresos de la poblacin son exgenos, es decir, no es algo que se cuestione o que intente ser
explicado. Estos tres actores persiguen una utilidad y la asignacin de funciones al espacio urbano se realiza a
travs del precio de la tierra, el cual est determinado por la accesibilidad. En este enfoque, los procesos son
bsicamente de intercambio.
Es evidente que ni en el esquema general ni en las teoras aparece una preocupacin por la produccin del
espacio urbano o por el proceso social que conduce a su produccin. Se conceptualiza el comportamiento
de agentes privados y el Estado es slo un regulador; las relaciones entre estos son relaciones tcnicas y
no relaciones sociales.
Dentro de los Clsicos encontramos a Manuel Castells, David Harvey y Jean Lojkine y dentro de Amrica latina a
Paul Singer, Fernando H. Cardoso y Enzo Faletto. Contrariamente al anterior, en este enfoque el espacio es
considerado un producto o materializacin de relaciones sociales. Es un producto de la relacin sociedadnaturaleza.
La produccin del espacio urbano implica no slo algo tecnolgico sino un conjunto de relaciones sociales; se
produce como un bien; es una mercanca. La ciudad es producto de un proceso histrico. En este sentido, el
espacio urbano debe ser visto no slo desde el ngulo del consumo sino de la produccin, es decir, de las
actividades necesarias para construir el espacio urbano.
Aqu los elementos que definen la Estructura Urbana no son las actividades sino 1) los grupos sociales que actan
dentro de cada actividad; 2) los medios de produccin; y 3) los bienes y servicios urbanos. Esto significa que
habr un consumo diferenciado de los productos, o sea, de los bienes y servicios.
En otras palabras, el enfoque clsico no slo estudia la interdependencia tcnica entre las actividades
urbanas en un espacio ya construido sino, adems, las relaciones sociales que se dan en un espacio que
no slo se consume sino que es necesario construir.
En Harvey hay dos problemas relevantes: 1) la ciudad como elemento construido y 2) la renta de la tierra, a partir
de concebir el urbanismo como forma social, la ciudad como elemento construido y el modo de produccin
dominante.
Manuel Castells ser quien intente una definicin de la Estructura Urbana, retomando el concepto de unidad
ecolgica como base material de la conformacin del espacio urbano, pero considerndola como producto de las
relaciones sociales que se dan en dicho espacio y en ese sentido, centra el anlisis de la estructura urbana, este
autor, la considera como conformada por tres subsistemas: 1) el econmico; 2) el poltico o de gestin y 3) el
ideolgico o simblico.
El subsistema econmico, que es el que ms ha desarrollado, tiene a su vez los elementos de produccin,
consumo e intercambio. Aqu cabe una observacin: el anlisis de sistemas es un mtodo emprico que permite
articular, con fines operativos, fenmenos naturales con fenmenos sociales, pero como todo funcionalismo,
subestima el comportamiento de los actores sociales y diferencia la sociedad en subsistemas a los cuales otorga
el mismo peso significativo y dota de lgicas propias (lo econmico, lo social, lo poltico, lo cultural, lo tecnolgico).
Una definicin simple de estructura resulta la siguiente: "La disposicin ordenada de las partes en un todo.
Consecuentes con la misma podemos definir la Estructura Urbana como "la forma de localizacin espacial de
los elementos materiales que configuran una ciudad.
"Se explica entonces la organizacin urbana corno un conjunto del proceso modelado, distribuido y puesto en
relacin por las 'unidades ecolgicas' a saber, toda expresin espacial que presenta una determinada
especificidad con relacin a su medio ambiente inmediato".
Los principales procesos ecolgicos que se pueden distinguir en el espacio urbano son:
1) La concentracin, o sea el aumento de la densidad de poblacin en un espacio y momento determinado;

33
2) La centralizacin o especializacin funcional de una actividad o red de actividades sobre un mismo espacio y
su vinculacin jerrquica con el entorno. La centralizacin y su contrario, la descentralizacin, originan flujos de
movilidad en la estructura urbana y por consiguiente funciones de circulacin en sentido amplio;
3) La segregacin, que se refiere al proceso mediante el cual el contexto social del espacio se hace homogneo
dentro de una unidad y se diferencia fuertemente de unidades exteriores, generalmente segn la distancia social
derivada de la forma de estratificacin social;
4) La invasin-sucesin, que explica el movimiento por el cual una nueva poblacin o actividad se introduce en
un espacio previamente ocupado, siendo rechazada por el asentamiento anterior, integrada o sucedindola como
dominante en la unidad ecolgica en cuestin.
La composicin, la diferenciacin y la interrelacin entre formas espaciales son consecuencias de las prcticas
contradictorias de los actores sociales y de la articulacin de diferentes modos de produccin.
Si bien la forma en que se distribuye la riqueza social resulta determinante en la apropiacin y uso del suelo, la
segregacin espacial urbana se corresponde con caractersticas de la estratificacin social. Por lo tanto el examen
de este proceso debe basarse ms que sobre la divisin de clases, sobre estratos sociales diferenciados por
niveles de ingreso, grados de instruccin, tipos de actividad ocupacional, afinidades tnicas, pautas de consumo,
valores simblicos.
Manuel Castells, funda el anlisis de la Estructura Urbana en la expresin espacial de las principales prcticas
sociales y los consecuentes procesos ecolgicos. Distingue:
A) Actividades productivas (factores de localizacin: presencia o ausencia de economas de escala,
presencia o ausencia de "externalidades", entre ellas la infraestructura de transporte y comunicaciones.
B) El espacio de consumo (configuraciones de reas residenciales, tipologas habitacionales, actividades
para la reproduccin social).
C) El intercambio (la circulacin intraurbana, de bienes, servicios y personas).
D) La centralidad urbana (como lugar geogrfico, como centro social y simblico, diversidad de
centralidades).
En la conformacin del cuerpo explicativo de la estructura urbana deberemos saber por qu y cmo se originan
y desarrollan dichos fenmenos, para ello no solo basta con analizar la sntesis final del plano de estructura
urbana sino que nos remitiremos a la fuente o base de la informacin (dada por el cruce de variables o anlisis
pormenorizado de variables) para determinar el comportamiento interno de cada fragmento que conforma el sector
urbano o ciudad en estudio.

34
LISTADO DE CUESTIONES QUE DEBEMOS INTERPRETAR

Habr que considerar que parte de las situaciones explicativas de un sector urbano tendrn referencia en
un marco ms amplio, en el contexto de la ciudad o regin dependiendo de la temtica arribada. Por lo que para
poder explicar el la evolucin y tendencias de crecimiento debern remitirse al aporte de los MARCOS que
contienen a la ESTRUCTURA FSICA y SOCIOECONOMICA; el jurdico-administrativo que por un lado le otorga
al sector la vigencia o desfasaje del cuerpo normativo en el sector que le otorga el MARCO JURIDICOADMINISTRATIVO; mientras que el POLTICO-CULTURAL le otorga el contexto por el cual se da dicho
crecimiento, evolucin, tendencias y comportamiento interno.

36

CARACTERIZACION TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE BUESNOS AIRES

Tener en cuenta que cuando explico especficamente un fragmento urbano deber relacionarse en el
contexto de la ciudad, la regin y el pas dependiendo del ROL y JERAQUIA URBANA que este y la ciudad
tengan dentro de sistema de redes de ciudades

36

Mapa extrado de Contribucin al Plan Estratgico que desarrolla sintticamente las claves de la dinmica espacial actual del territorio
bonaerense. Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Pblicos. Gobierno de la provincia de Bs As.2206

35

Cules fueron las ETAPAS DE EVOLUCIN HISTRICA Y CRECIMIENTO fsica poblacional


econmico - del sector en estudio e identificar en relacin con la evolucin urbana de la ciudad que lo contiene;
identificando las actuales TENDENCIAS DE CRECIMIENTO, por qu se dan, como se orientan, cuales son los
factores o agentes de dicho crecimiento

A partir de TEORIAS EXPLICATIVAS DE ORGANIZACIN DEL ESPACIO, determinar cmo se organiza


y funciona el espacio internamente, a partir de su conformacin en el devenir histrico

APLICACIN DEL MODELO DE LA TEORIA FORDISTA PARA LA EXPLICACION DE LA EVOLUCION


37
HISTORICA DE LA CIUDAD DE SANTA CLARA DEL MAR

El carcter dinmico de la ESTRUCTURA URBANA; supone un anlisis histrico que permita estudiar los
cambios y/o repercusiones; implica determinar cmo se cristaliza la conformacin urbana en cierto momento y
supone la capacidad de identificar tendencias

CROQUIS TENDENCIAS DE CREIMIENTO Y CONFORMACIN URBANA DE LA CIUDAD DE BATAN


37
38

Croquis extrado de Trabajo Prctico N 3 Azzinari-Pidal-Manrique-Vazquez Raimondi- URBANISMO I B. Ao 2011.


Croquis extrado de Trabajo Prctico N 4 Diagnstico Urbano. Alumnos: Balmaceda-Peralta. URBANISMO 1-B- 2004

38

36

MAPEO DE TENDENCIA DE CRECIMIENTO

Las TEORIAS EXPLICATIVAS DE ORGANIZACIN DEL ESPACIO, sirven de apoyo a partir de su


cuerpo para interpretar el funcionamiento interno del espacio, saber porque y cmo se organiza el espacio; yo aqu
encuentro los fundamentos necesarios para poder explicar el comportamiento del espacio y la sociedad y sus

37
agentes sociales como interactan en l, cul es su emergente espacial; dependiendo de la mirada y enfoque
ideolgico de las teoras.

39

FRAGMENTO DEL ANALISIS EXPLICATIVO CIUDAD DE BATAN PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDN

Aplicando los conceptos que plantea Oscar Yujnovsky a cerca de la perdurabilidad de la ESTRUCTURA
FSICA con respectos al cambio rpido y flexible de la ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA, a partir de la
adopcion de nuevas tecnologias como nuevos modelos economicos.

FRAGMENTO DEL ANLISIS EXPLICATIVO APLICANDO LA ASPECTOS DE LA TEORIA ECOLOGICA


CIUDAD DE BATN PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON
39

Croquis extrado de Trabajo Prctico N 4 Diagnstico Urbano. Alumnos: Balm aceda-Peralta. URBANISMO 1-B- 2004

38
Identificar cules son las reas, puntos, linealidades o puntos conflictivos o problemticas del sector
o ciudad en estudio, determinar sus caractersticas; este aspecto es fundamental ya que constituir el sostn
inicial de la siguiente etapa del diagnstico; la EVALUACIN.

Identificar cmo funcionan internamente los vnculos del sector con la ciudad y la regin, como entra y
salen los intercambios, como son esas situaciones, que caractersticas determinan que sean de esa manera y no
de otra.
Reconocimiento de la red de actores sociales que se generan en torno a dichos fenmenos, detectar
cules son sus capacidades, que poder los diferencian, que intereses manejan.
ETAPA EVALUATIVA
Componente evaluativo: permite emitir juicios de valor si est bien o mal que sea as determinadas
situaciones y particular contexto en el que suceden las cosas o los fenmenos urbanos,
Involucra la emisin de juicios de valor sobre los aspectos e interrelaciones descriptas. Comparacin de ciertas
caractersticas del fenmeno y cierto grado de deseabilidad.
Reconocimiento de los aspectos positivos y negativos, con un cierto grado de ponderacin -grave, medio, levesiendo estos de carcter cuantitativo o cualitativo, en los cuales involucra:

los conflictos

Por ausencia, obsolescencia, insuficiencia o inadecuacin de la oferta fsica en relacin con la demanda social,
presencia simultnea de usos no compatibles, casos de segregacin

las potencialidades

Corresponden a los aspectos positivos de la oferta fsica en relacin con la demanda social, aquellas bondades
que ofrece el medio natural que potencian un sector urbano ya sea por su sistema de paisaje, recursos naturales;
tambin puede considerarse los aspectos positivos en relacin al cuerpo organizativo y capital social de la
poblacin estudiada.
La identificacin de los ASPECTOS CONFLICTIVOS O PROBLEMTICOS como los POSITIVOS O
POTENCIALIDADES surgen a partir de la determinacin del cuerpo explicativo del Diagnstico Urbano, a medida
que establecemos las lecturas explicativas de la ESTRUCTURA URBANA que dan cuenta del origen de la
conformacin urbana estableciendo sus causa; es alli que mediante el estudio del funcionamiento interno de la
estructura comienzan a detectarse insipientemente las primeras situaciones conflictivas.

IDENTIFICACIN DE LAS PROBLEMTICAS O CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES

a. A partir del cuerpo explicativo de la ESTRUCTURA URBANA y estableciendo lecturas del mapeo de
datos que continene los aspectos relevantes de la ESTRUCTURA URBANA
b. De la identificacin de las situaciones problemticas que establecen los propios agentes sociales.
c. De la triangulacin de datos; provenientes de las propias lecturas de la Estructura Urbana y de las
que surgen en la explicacin junto con las problemticas identificadas por los agentes sociales; su
triangulacion daran cuenta de la verasidad.

39

A partir de la formulacin detallada de un listado de problemas de cualquier naturaleza, presentes o


previsibles que se hubieran detectado en la etapa de la elaboracin de estructura urbana.

Por la deteccin de las principales temticas que orientan las modificaciones que vienen producindose en
el rea si las hay.

Se establecer la identificacin de la problemtica o potencialidad a partir de un enunciado detallado que


describa la situacin, su magnitud, su existencia y poblacin identificada.

Estableciendo un anlisis de hacia dnde empujan los factores y actores del rea, analizando hasta qu punto
esas tendencias son objetivamente favorables o desfavorables.

Detectar la existencia y magnitud de las problemticas.

Identificacin de la poblacin afectada.

Percepcin del problema en la comunidad, este dato surgir por rastreo de la muestra de entrevistas a los
distintos agentes o actores calificados.

Anlisis de los componentes del /los problema /s, posibles causas, efectos.

OPERATIVIZACION LOS ASPECTOS CONFLICTOS O PROBLEMTICOS Y LAS POTENCIALIDADES


O ASPECTOS POSITIVOS

El modo de OPERATIVIZACIN de variables estar dado por matrices de datos organizadas segn las
temticas, dimensiones correspondientes a cada subsistema ya sea de la ESTRUCTURA FSICA como
SOCIOECONOMICA.

OTRO Modo de OPERATIVIZACION es a partir de la aplicacin de la MATRIZ FODA40 Debilidades


41
Fortalezas Oportunidades Amenazas

Por DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTOS

Por MATRIZ DE DATOS resultantes del material de las entrevistas que identifican los aspectos
problemticos o situaciones positivas del sector en estudio

Por la tcnica de ESPINA DE PESCADO

40

Apunte de elaboracin propia METODOLOGA - MATRIZ FODA. Arq. Hidalgo Fabiana


Es un mtodo que permite arrojar un diagnstico rpido pero preciso sobre los supuestos o hiptesis que posee un grupo de personas en
relacin a determinados problemas.
El mtodo analiza los factores externos a dicho problema, referidos al contexto y que no se pueden modificar (oportunidades y amenazas), y
luego identifica los factores internos (fortalezas y debilidades) que son los que se pueden cambiar.
41

La situacin externa

Est constituida por factores o elementos que se ubican en el entorno o contexto en donde opera un sector. Son variables externas al sector y
sobre las cuales no es posible influir. No hay posibilidades de modificaciones. Se toman como datos del problema.

La situacin interna

Est constituida por factores o elementos que forman parte de la realidad sectorial y que se pueden modificar. Los participantes pueden actuar
sobre ellos y producir cambios. En general requieren una accin concertada entre un grupo de personas organizadas
CMO ANALIZAR LA SITUACIN EXTERNA?
La situacin externa se puede analizar identificando los aspectos positivos del contexto que pueden afectar favorablemente al sector que
denominamos OPORTUNIDADES y los aspectos negativos o desfavorables que llam aremos AMENAZAS.
Las OPORTUNIDADES son aquellos factores del entorno que el sector puede aprovechar en su beneficio para lograr sus objetivos.
Las oportunidades estn ah, solo que recin se vuelcan a nuestro favor una vez que hem os tomado la iniciativa.
Las AMENAZAS, son aquellos factores externos que podran obstaculizar el desarrollo del sector o dificultar el logro de sus
objetivos. Hay que tenerlas detectadas para disminuir o eliminar su impacto. Requiere de acciones anticipadas y planificadas por parte del
sector.
CMO ANALIZAR LA SITUACIN INTERNA?
La situacin interna se puede analizar identificando los aspectos positivos o favorables propios del sector que denominaremos FORTALEZAS
y los aspectos negativos o desfavorables que llamaremos DEBILIDADES.
Las FORTALEZAS constituyen los puntos fuertes del sector, las bases de apoyo sobre las cuales el sector puede potenciar su
crecimiento. Son aspectos que favorecen su competitividad. Siendo consciente de sus fortalezas el sector puede usarlas eficientemente en su
beneficio.
Las DEBILIDADES, son los puntos dbiles del sector y significan factores de riesgo u obstculos a su desarrollo. Dado que se trata
de factores internos, el sector puede corregirlos o solucionarlos con acciones especficas.

40
DIMENSIONES O TEMTICAS EJEMPLOS

Coronel Vidal, su partido y la regin

Como se inserta en la regin, relacin con los distintos pueblos, ncleos nodales de comunicacin

Problemas de la economa de Coronel Vidal

Como potencial turstico si lo tiene, competitividad empresarial, localizacin industrial,

La produccin agropecuaria y la vida en Coronel Vidal

Competitividad de produccin rural, articulacin rural-urbana,


Medio ambiente: inundaciones rurales, uso inadecuado de fertilizantes, conciencia de la poblacin respecto de la
calidad ambiental, y del uso de los recursos naturales y su explotacin; cobertura de servicios bsicos, impacto
ambiental de los frigorficos, su localizacin en el suelo urbano.
Produccin rural, desarrollo econmico agroindustrial, fortalecimiento de la identidad productiva

Situacin social y desarrollo humano en Coronel Vidal

Vulnerabilidad social: condiciones laborales de la poblacin, exclusin social, oferta de programas sociales
focalizados a mitigar la pobreza, conciencia urbana acerca de integrar la diversidad, ver con que elementos cuenta
el rea de desarrollo social del municipio, cules son las estrategias que emplean.
Condiciones de hbitat deficitarias: estado de las urbanizaciones especiales del FONAVI, demanda de servicios
sociales e infraestructura bsica en algunos barrios
Sistema de salud: deficiencia segn equipamiento, especialidad mdica, atencin

Educacin y cultura en Coronel Vidal

Transformacin educativa: oferta educativa segn los niveles, dificultad en el sistema educativo para incorporar
innovaciones de gestin, tecnologa y contenido, implementacin de sistemas de becas pciales que aumentara la
posibilidad de retencin de los jvenes en el lugar.
Actividad cultural: potencialidad en recursos humanos si lo hubiera y en instituciones para desarrollar actividades
culturales diversas, desconocimientos de la actividad cultural en el desarrollo econmico, fortalecimiento de la
identidad de Vidal

Desarrollo urbano ambiental

Cobertura de servicios bsicos: alto porcentaje del casco urbano cubierto de servicios de infraestructura que
favorece la calidad de vida de la poblacin, inundaciones en la planta urbana generando problemticas de
circulacin y deterioro de la vivienda
Calidad urbana: existen focos de contaminacin industrial importante( ver dispersin industrial en la planta
urbana, parque industrial condiciones, y uso, empresa de fertilizantes orgnicos en la ciudad), ver si existen
espacios de discusin sobre el uso del espacio pblico, capacidad de los actores sociales para actuar sobre el
control ambiental de industrias, planta de efluentes cloacales y basurero, detectar problemas del hbitat urbano
como espacios pblicos, espacios verdes, si se abordan en la comunidad, estado del equipamiento ferroviario, de
las plazas operatorias, estado del patrimonio cultural, ver si existe alguna poltica de proteccin delo medio
ambiente,
Crecimiento urbano: existe oferta de tierras con caractersticas ambientales y paisajsticas, detectar hacia donde
crece la ciudad, la falta de planificacin en el crecimiento y localizacin de usos, marco normativo, estado de la
forestacin, arbolado pblico, prevencin de inundaciones urbanas, normalizacin del tendido de servicios, ver el
tratamiento de los bordes de las rutas, existencia de estacin de pasajeros. existencia de un cdigo urbano
ambiental, de instrumentos de gestin participativa

41
TEMTICA Y DESPRENDIMIENTO DE PROBLEMAS O ASPECTOS NEGATIVOS

TEMATICA Y DESPRENDIMIENTO DE POTENCIALIDADES O ASPECTOS POSITIVOS

MAPEO DE SITUACIONES PROBLEMATICAS EN LA CIUDAD DE SANTA CLARA42


42

Extrado del Trabajo Prctico N 2 Intervenciones Urbanas. Alumnos Elizalde-Mndez-Valencia. URBANISMO II B Ao 2012

42

43

MAPEO DE SITUACIONES POSITIVAS EN LA CIUDAD DE SANTA CLARA

ANALISIS DE ACTUACION DE LOS AGENTES SOCIALES

43

Extrado del Trabajo Prctico N 2 Intervenciones Urbanas. Alumnos Elizalde-Mndez-Valencia. URBANISMO II B Ao 2012

43

MATRIZ FODA: CARENCIAS EN INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO Y VIVIENDA

44

MATRIZ DE DATOS: IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS DETECTADAS POR LOS AGENTES SOCIALES

44

Extrado del Trabajo Prctico N 2 Intervenciones Urbanas. Alumnos Elizalde-Mndez-Valencia. URBANISMO II B Ao 2012

44

MATRIZ DE PONDERACION DE LAS PROBLEMATICAS

45

IDENTIFICACIN DE LAS PROBLEMATICAS SEGN LOS AGENTES SOCIALES EN PORCENTAJE DE INCIDENCIA45

45

Extrado del Trabajo Prctico N 2 Intervenciones Urbanas. Alumnos Elizalde-Mndez-Valencia. URBANISMO II B Ao 2012

46

46

SINTESIS DE DIAGNOSTICO URBANO A TRAVES DE LA TECNICA: ESPINA DE PESCADO

46

Extrado de PLAN ESTRATEGICO DE MAR DEL PLATA Y DEL PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON. 2004

47
BIBLIOGRAFA UTILIZADA

Mdulo definicin de los campos de actuacin- David Kullock-

La Estructura Interna de la Ciudad; el caso latinoamericano. Captulo I y II. Oscar Yujnovsky en el


Ed.SIAP .

FICHA N19 del Taller de Morfologa Urbana. Taller Vertical MEDA ALTAMIRANO YANTORNO
(Programa de Investigaciones del Taller). UNdLP. FAUD. Mg. Arq. Sgroi Alejandra. 2009.

Clases Tericas Proceso de Planificacin - Diagnstico Urbano. Catedra URBANISMO I-II B Arqs. Hugo
Leguizamn Daniel Puss.

Plan Urbano Ambiental para la ciudad de Buenos Aires Documento Final- Ao 2002

Apunte de Ctedra Urbanismo I-II B- Estructuracin de usos del suelo urbano; Arq. Roberto Garca.
1994.

PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE Y TRANSITO- Municipalidad de General Pueyrredn

Aportes de clases tericas Urbanismo I: Cruce de Variable y Lectura de la EU. Ciudad de Bs As- Arq. PUR
Hugo Leguizamn.

LA CIUDAD PAMPEANA - geografa histrica geografa urbana. Randle Patricio OIKOS. 1977.

Diagnstico del Plan Estratgico de la Ciudad de Mar del Plata

Plan Estrategico De Mar del Plata y del Partido de General Pueyrredon. 2004

Contribucin al Plan Estratgico que desarrolla sintticamente las claves de la dinmica espacial actual del
territorio bonaerense. Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Pblicos. Gobierno de la provincia
de Bs As. Ao 2206

Estudio de un Distrito Comercial de la Ciudad de Mar del Plata: Calle San Juan, categorizacin y
tendencias. Arqs. Hector De Shant Agustina Jewkes. Ao 2008

Plano extrado de ENCUENTRO INTERNACIONAL: Transformaciones Urbanas Estratgicas: Grandes


Intervenciones Urbanas conceptos y caractersticas fundamentales- Arq. Mgs. Bruno Reese. Universidad
Gral Sarmiento, Instituto del Conurbano. Ao 2013

Enfoques de la Estructura Urbana. Ctedra Urbanismo I-II-A Arq. Alberto Cignoli

Cuadro de cruce de variables elaboracion propia Arq. Hidalgo Fabiana

Apunte de elaboracin propia METODOLOGA - MATRIZ FODA. Arq. Hidalgo Fabiana

Trabajo Prctico N 3- 4: Diagnostico Urbano. Alumnos: Cervera- Montiel-Minetto-Pleitavino. URBANISMO


1 B. Ao 2014.

Trabajo Prctico N 3: Diagnstico Urbano. Azzinari-Pidal-Manrique-Vazquez Raimondi- URBANISMO I B.


Ao 2011.

Trabajo Prctico N 2: Intervenciones Urbanas. Alumnos Elizalde-Mndez-Valencia. URBANISMO II B.


Ao 2012

Trabajo Prctico N 4: Diagnstico Urbano. Alumnos: Balmaceda-Peralta. URBANISMO 1-B- 2004

Trabajo Practico N3: Diagnstico Urbano. Alumnos Paluro-Niz- Mscolo-DLia- URBANISMO I-B. Ao
2007.

Trabajo Practico N3: Diagnstico Urbano. Alumnos Aparicio-Gonzlez -Martnez Denis- Testa SopranoURBANISMO I-B. Ao 2010

También podría gustarte