Órganos de Tracción
Órganos de Tracción
Órganos de Tracción
Cadenas comunes
Cadenas articuladas
Se construyen de hierro o acero dulce, soldndose los eslabones delgados por la cabeza, y los
eslabones gruesos por el lado.
Algunos tipos de eslabones ovales llevan un travesao en la direccin de su eje menor, que
adems de aumentar la resistencia, evita que se enreden los eslabones consecutivos.
CADENAS COMUNES
Las cadenas comunes empleadas en mquinas elevadoras, ascensores, montacargas, etc., son de tres tipos
diferentes.
(A) Cadena de malla corta. Esta cadena, es llamada tambin "inglesa". Es usada para cargas
moderadas.
(B) Cadena de malla larga; llamada tambin cadena "alemana" presenta la ventaja de ser ms liviana que
la precedente y por consiguiente ms econmica.
(C) Cadena reforzada o de travesao, Presenta esta cadena un travesao soldado al eslabn, lo que
le permite soportar cargas de 12 a 20% mayores que las cadenas comunes.
Las cadenas son sensibles a los choques y sobrecargas, rompindose sin signos preventivos, por
lo que en las mquinas de elevacin, han sido sustituidas en gran medida por los cables
metlicos, que a su vez poseen una mayor elasticidad.
Por otro lado, las cadenas resisten bien a la corrosin y pueden ser tiles en mquinas de
accionamiento manual.
Cadenas Calibradas: Se componen de eslabones estrictamente conformes a una dimensin
determinada, lo que les permite pasar sobre ruedas y piones dentados.
Cadenas no Calibradas: Solo se utilizan en la fabricacin de eslingas .
Q
F
Q: Carga
F: Seccin transversal del rgano de traccin
Kz: Fatiga del material
obtenemos:
d 2
Q
4
2K z
De donde podemos calcular el dimetro d del eslabn
Kz = 6 a 6,5 Kg / mm2 para cadenas abiertas
Kz = 9 a 10 Kg / mm2 para cadenas reforzadas
La resistencia a la rotura es aproximadamente igual a 4 veces la carga til.
Para el ensayo se seleccionan de tres a cinco eslabones por cada 100 m de longitud, debiendo
ensayarse la cadena entera con el doble de la carga til. Esto permite obtener seguridad contra las
deformaciones permanentes, lo que es importante para las cadenas calibradas.
En servicio las cadenas se desgastan por el rozamiento de los eslabones en los puntos de
contacto, por lo que deben lubricarse (grasa y grafito).
Se deben verificar una vez por ao, reemplazndose los eslabones deformados o fisurados, y las
cadenas cuyo espesor haya disminuido ms de un 20 %.
Para unir dos cadenas se emplean eslabones especiales, que no deben utilizarse en forma
permanente para reemplazar mallas rotas.
Material de las cadenas: Las cadenas se construyen con acero dulce con una resistencia a la
traccin Kz = 3500 a 3600 kg/cm2 y con un alargamiento de 12 a 20 %. Los eslabones de la cadena se hacen
utilizando varillas de seccin circular de cierto largo, que luego se encorvan y los extremos se sueldan; las de
malla corta en uno de sus extremos y las de malla larga en la mitad de uno de los lados. La soldadura se hace
elctricamente.
CADENAS ARTICULADAS
Estas cadenas se emplean en la transmisin del movimiento de numerosos mecanismos, en los cuales la
velocidad de traslacin o perifrica es reducida, tales como bicicletas, motocicletas, bombas de engrase, etc.
En esta figura se muestra una cadena formada por eslabones de un solo rodillo giratorio sobre un eje remachado en
ambos extremos sobre las caras de los eslabones. En ella se indica el paso p, el dimetro del rodillo d, y largo e.
La figura muestra una cadena doble, y de igual modo se construyen cadenas triples y cudruples, de acuerdo con la
fuerza que debe transmitirse.
Cadena de bloques.
Estas cadenas se componen de una serie de bloques unidos por medio de placas mediante pasadores generalmente remachados. Tanto las placas como los bloques pueden tener lados cncavos o rectos.
Cadena silenciosa.
Esta cadena est formada por eslabones de forma especial que se amoldan al flanco de los dientes de las ruedas,
entre las cuales transmiten el movimiento.
Los rodillos macizos estn separados entre s, un paso I con un largo libre o luz l1 y dos dimetros d1 para la parte
de trabajo y d para las extremidades.
Estas extremidades penetran en una serie de eslabones en forma de 8, cuyo nmero est de acuerdo a la carga o
fuerza P a transmitir.
Cuando la distancia entre los rboles es muy grande el vnculo que produce la transmisin del movimiento,
necesita ser adems de flexible y resistente, tambin econmico. Por esta causa se emplean los cables.
Los cables metlicos constan de un cierto nmero de cuerdas, formadas por la torsin de un fino
alambre metlico y cableadas alrededor de un alma de camo o de hierro dulce.
Segn el sentido de su arrollamiento se distinguen: cables de arrollamiento a izquierdas
y cables de arrollamiento a derechas .
Tanto uno como otro pueden ser de :
Cableado cruzado : Torones cableados en sentido inverso al arrollamiento de los hilos que los
forman .
Cableado directo (lang) : Los hilos y torones tienen el mismo sentido de arrollamiento .
Los hilos de acero que conforman los cables poseen una alta resistencia
(130 a 180 Kg / mm2) . Los cables metlicos han sustituido a las cadenas ya que tienen sobre
ellas ventajas considerables :
a- peso ms reducido
b- permiten velocidades ms elevadas
c- no provocan ruidos ni choques al pasar por las poleas
d- la seguridad aumenta , ya que antes de la ruptura del cable se rompen hilos aisladamente ( la
rotura de las cadenas es sbita )
La principal desventaja es que los cables metlicos imponen poleas y tambores ms grandes.
Cables de acero
Los cables de acero se emplean cuando es necesario transmitir el movimiento entre distancias relativamente
grandes y la potencia es elevada. A este sistema se lo denomina transmisin teledinmica.
La velocidad puede llegar a ser muy elevada.
Cordones.
Estn formados por una agrupacin de alambres de un dimetro de 1 a 1,8 mm en nmero de 7 - 19 - 37
alambres asentados en un ncleo central, denominado "alma" formando distintas capas (2, 3, 4 y 5).
Arrollamientos.
Se denomina arrollamiento de un cable, al sentido en que los cordones estn cableados o arrollados alrededor
del alma o ncleo central.
(A) Arrollamiento ordinario derecho.
(B) Arrollamiento ordinario izquierdo.
(C) Arrollamiento tipo Lang, derecho. En este los alambres de los cordones son trenzados en el
mismo sentido que los cordones en el cable.
Control de los cables metlicos : Durante su utilizacin los cables se gastan continuamente , por
lo que pierden gran parte de su resistencia . Ser entonces indispensable someterlos a un control
severo .
Se deben observar todas las modificaciones del aspecto exterior , valorando su influencia en la
resistencia del cable .
a- Desgaste y aflojamiento de alambres exteriores
b- Defectos de montaje
c- Formacin de tirabuzones y nudos
d- Rotura de alambres
Los cables deben ser reemplazados cuando tengan una concentracin de alambres rotos, fuerte
corrosin , o cuando presenten la rotura de un cordn.
Proporcin de alambres rotos visibles sobre la longitud de un paso
Cable 222 alambres --------------- 15%(cruzado) ; 4%(Lang)
Cable 114 alambres --------------- 8%(cruzado) ; 2%(Lang)
Lubricacin: Antes de la fabricacin, el alma de camo debe impregnarse con aceite o
vaselina y los hilos de los torones deben ser engrasados en el momento de la
fabricacin . Durante el uso el cable ser lubricado con grasa adhesiva y no cida.
Corrosin: La galvanizacin de los hilos es una buena proteccin contra la corrosin, aunque
disminuye la resistencia del cable, en funcin del aumento de duracin.