Social Science > Crime & Violence">
Moral Social en La Biblia
Moral Social en La Biblia
Moral Social en La Biblia
es casualidad que el don de las tablas de la Ley a Moiss, en el monte Sina, suceda
despus del paso del Mar Rojo. Es decir, escuchar la Ley presupone la fe en el Dios que
ha sido el primero en "escuchar el clamor" de su pueblo y "ha bajado para librarle de la
mano de los egipcios" (cf. Ex 3,8). Dios est atento al grito del desdichado y como
respuesta pide que se le escuche: pide justicia con el pobre (cf. Si 4,4-5.8-9), el forastero
(cf. Ex 20,22), el esclavo (cf. Dt 15,12-18). Por lo tanto, para entrar en la justicia es
necesario salir de esa ilusin de autosuficiencia, del profundo estado de cerrazn, que es
el origen de nuestra injusticia. En otras palabras, es necesario un "xodo" ms profundo
que el que Dios obr con Moiss, una liberacin del corazn, que la palabra de la Ley,
por s sola, no tiene el poder de realizar. Existe, pues, esperanza de justicia para el
hombre? (Del mensaje de Cuaresma 2010).
La justicia, por tanto, leda en el marco de la Alianza, tiene los siguientes
aspectos:
a)dimensin religiosa-teocntrica
Es la ms importante. Conocer a Dios es practicar la justicia: Os 4, 2. La justicia
es el atributo propio y fundamental de Dios. As se comprueba en este texto interesante
que nos describe la manera de actuar de Dios: Eclo 35, 12-18. Cuando uno se pregunta
cmo ha de comportarse con el prjimo, la respuesta es eminentemente religiosa: como
Dios se ha comportado conmigo (liberacin). La forma de entender la relacin de Dios
con los hombres (Alianza) tiene consecuencias prcticas en la vida social y se
constituye en su explicacin. El justo lucha contra los desequilibrios sociales. Es ms, la
justicia o la injusticia que el hombre realiza es una justicia o injusticia delante de Dios,
hecha a Dios mismo (la misma tradicin que continua Jess en Mt 25 en el que el
criterio de discernimiento entre el bien y el mal es la lucha por la igualdad y la justicia).
Este es el sentido de los derechos del pobre que Dios mismo asume. Por tanto, la
justicia tiene una dimensin religiosa y as se explican todas las prescripciones
liberadoras de la ley (ao jubilar, sabtico...), como luego veremos.
Esta dimensin religiosa de la justicia provoca otra lectura ms profunda en el
AT: el abandono de Dios y la opresin del pobre son dos trminos que van parejos en la
historia de Israel (Jer 22, 1-9). Es lgico cuando se piensa que es el reconocimiento de
Dios, que ha liberado a Israel de la opresin de Egipto, la fuente y la razn ltima de
donde surge el imperativo de liberar al oprimido al interno del propio pueblo. Como
Dios ha liberado a Israel, as Israel liberar al oprimido en su interior: ha de seguir el
mismo proceso liberador. En esta lectura, por tanto, y muy importante, no tiene cabida
una privatizacin de la salvacin.
Esto mismo explica la ntima relacin que se instaura entre culto y justicia (Is 1,
11-17; Am 5, 21-24). Conocer y adorar a Dios es, sobre todo, practicar la justicia. La
relacin con Dios se manifiesta en los pobres. Recordemos aqu las llamadas constantes
de los profetas en este sentido. La religin autntica est unida a una tica,
fundamentalmente social (Is 58, 3-11; Jer 7, 4-7).
En definitiva: el hombre creyente es aquel se hace prjimo, que se aproxima y
devuelve la dignidad a los cados. Jess profundizar en estos ligmenes. De ah que, no
del ao jubilar (Lv 25, 8-13; 23-28: lo que se vende no es la tierra, sino su uso por aos.
De esta manera se garantizaba el equilibrado reparto que se hace al llegar a la Tierra
Prometida y se respeta el destino universal de los bienes: Nmeros 33, 54), del ao
sabtico (Dt 15, 1-2) y del diezmo trienal. Todas estas se explican porque Dios acta de
la misma manera, especialmente en Egipto, as nos lo manda y por ello nos bendice.
2.-Nuevo Testamento
a.-Principio general
Si en el AT el tema central desde el que se lea todo era el de la Alianza, en el NT
el tema central ser el Reino de Dios. La categora del Reino nos ayudar a entender las
exigencias morales y el mensaje bblico sobre la vida social.
Pagola dice lo siguiente sobre el Reino: Jess no explica lo que es el Reino: lo
que hace es sugerir con gestos liberadores y parbolas inolvidables cmo acta Dios y
cmo sera el mundo si sus hijos e hijas actuaran como l. Podemos decir que el reino
de Dios es la vida tal como la quiere construir Dios. Estos son sus principales rasgos:
una vida de hermanos y hermanas, regida por la compasin que tiene Dios hacia todos;
donde se busca la justicia y la dignidad para todo ser humano, empezando por los
ltimos; donde se acoge sin excluir a nadie de la convivencia y la solidaridad; donde se
promueve la curacin de la vida liberando a las personas y a la sociedad entera de toda
esclavitud deshumanizadora; donde la religin ha de estar al servicio de las personas,
sobre todo de las que ms sufren o estn ms olvidadas; donde se vive desde la
confianza en el perdn gratuito de Dios, en el horizonte de una fiesta final junto al
Padre.
En primer lugar, hay que insistir en que, desde esta categora, tampoco en el NT
tiene cabida una privatizacin de la salvacin. Cuando Jess afirma que mi Reino no es
de este mundo, no quiere decir que no le interesen las cosas de este mundo, sino al
contrario: el Reino se hace en este mundo, aunque no tiene un estilo poltico (que se
instaura de golpe), como se pretendi interpretar el Mesianismo de Jess (aqu entrara
el silencio mesinico). Por eso, la liberacin del pobre, el establecimiento sobre la
tierra de la justicia de Dios, no es smbolo de la liberacin del pecado, ni instrumento
para entrar en el Reino: es salvacin en s, presencia del Reino ya aqu, la salvacin que
los profetas anunciaron y que se cumple en la era mesinica. Fundamentalmente el
Reino evoca una realidad dinmica: Dios reina. En esta clave pueden ser ledos tanto el
discurso de la sinagoga de Nazaret (Lc 4, 16-21) como las bienaventuranzas (Mt 5 y Lc
6). En Jess el tiempo de la salvacin del pobre se ha cumplido (Lc 7, 20-23: Juan el
Bautista enva a preguntar si es el Mesas...). En El se realiza la salvacin proftica: la
Nueva Alianza, Nueva Ley, Nuevo orden de convivencia (Mt 11, 4). El servicio de Jess
a los hombres se realiza en su preferencia por los pobres (que nunca identifica con los
buenos moralmente). El proyecto de Jess se contrapone frontalmente con una
religiosidad formalista, egocntrica, opresiva y marginadora.
Esta liberacin temporal en Jess llega hasta la raz: el pecado. No basta con
quedarse en las apariencias, hay que llegar al corazn humano, la conversin interior. Se
ve en la conversin de Zaqueo.
En tercer lugar, el Reino supone una adhesin en el creyente, una respuesta del
ser humano a la invitacin de Jess: en eso consiste el Reino de Dios, que Jess ha
venido a predicar. El mandamiento del Seor es claro: Buscad primero el Reino de
Dios y su justicia y todas las dems cosas se os darn por aadidura (Mt 6, 33).
Aceptar el Reino conlleva un principio de vida nueva y unos nuevos horizontes
personales y sociales. No es una adhesin a unas formas estatales o econmicas
determinadas: es promover que el Seor reina con lo que ello conlleva: anunciar el
Evangelio es anunciar la liberacin a los oprimidos, cumplir la justicia de Dios. La
medida del evangelizador es la defensa del pobre, con el que Jess se identifica (Mt 25;
23, 23) y que acepta el Reino como buena noticia (Mt 11,4).
Fundamentalmente esta adhesin es a Cristo y a su mensaje: la vida cristiana no
es otra cosa sino seguimiento de Jess: adherirse a la persona misma de Jess,
compartir su vida y su destino, participar en su obediencia libre y amorosa a la voluntad
del Padre (VS 19). En la medida en que el hombre se identifica con Cristo esclarece el
misterio de su persona y encuentra en l respuestas a todos sus interrogantes (cf. GS
22). El cristiano, por tanto, es seguidor de Jess (categora bsica hoy en la moral):
comprometerse en la misma causa y anunciar su mismo mensaje. En ese sentido la
accin del cristiano es accin liberadora en todo momento.
En cuarto lugar, una caracterstica del Reino es su carcter dialctico entre el
presente y el futuro. El Reino ya esta aqu pero todava no ha llegado plenamente. Se
constituye como un presente proyectado hacia el futuro y, al mismo tiempo, como ese
mismo futuro adelantado. El Reino de Dios se realiza ya aqu en la tierra de una manera
imperfecta, pero real. As se entiende la misin de Jess (milagros, curaciones...) y la
misin de la Iglesia: el establecimiento del Reino de Dios. Por tanto, la predicacin del
Reino tiene sus innegables aspectos sociales y polticos: es decir, es inspirador de
proyectos
Pero fundamentalmente este Reino de Dios, que es escatolgico, nos interpela en
nuestro actuar social. Sin identificarse con ningn sistema social establecido, se inserta
en todos interrogndolos y criticndolos: el Reino impone una nueva ley de
convivencia, basada sobre la caridad, que encuentra su fuente y cumplimiento en la
propia Trinidad. El Reino es simbolizado en forma de banquete universal, fiesta
abierta... Por eso, tiene la lgica de la fraternidad universal: fraternidad que se basa no
sobre el dominio sino sobre la lgica del don de s a los otros y que encuentra en la Cruz
su pleno cumplimiento (Jn 18, 36). As se entiende la misericordia, caracterstica
fundamental de la accin de Jess, y que ha de ser la sea de identidad del nuevo pueblo
de Dios (parbola del samaritano: Lc 10, 25-37). Todo, por tanto, especialmente las
riquezas, cobra un nuevo significado: son instrumentos para edificar el Reino, la
fraternidad universal. Si las riquezas se conservan de manera egosta, ellas mismas sern
nuestra propia condena (Administrador infiel: Lc 16, 1-9). La riqueza es instrumento de
comunin y fraternidad y est en funcin del Reino de Dios con su dimensin
escatolgica. As se entiende la ayuda al necesitado, la comunin de bienes y la
despreocupacin por las cosas materiales que practica la primera comunidad cristiana
(Act 2).
Alburquerque dice que, desde esta caracterstica del Reino, la moral social
cristiana aparece como una moral dinmica que impulsa a la accin y al compromiso
por el desarrollo, promocin y liberacin del ser humano; una moral positiva y
creadora, que estimula la fraternidad, la justicia y la solidaridad; y es, sobre todo, una
moral de la esperanza que mira hacia el futuro para transformarlo. Es entonces una
moral inconformista con la sociedad consumista y alienante, crtica y denunciadora de
los falsos valores del tiempo presente y las estructuras de pecado, vigilante ante los
acontecimientos y signos de los tiempos.
El Reino, por ltimo, tiene su sntesis en el mensaje de las Bienaventuranzas.
Son la traduccin concreta del mensaje central de Jess: el Reino est cerca. En ellas
se presentan los valores y actitudes fundamentales de los ciudadanos de ese Reino: la
pobreza, la mansedumbre, la humildad, la paz, la justicia Las bienaventuranzas son la
misma vida de Cristo, expresin de su vida y de sus sentimientos, su propio camino.
Pero tambin es lo que objetivamente posibilita la autntica fraternidad, lo que hace real
el proyecto del Reino. En ese sentido, las bienaventuranzas son un camino de
conversin: dejar atrs un camino para iniciarse en el camino del Reino. Pero no
meramente un camino personal, tambin un camino que debe de plasmarse en las
instituciones sociales para que se acerquen al Reino. Y un camino que, sobre todo, ha de
plasmarse en la entera comunidad cristiana: Jess quiere una comunidad que sea
testimonio, que sea manifestacin del amor de Dios. Una comunidad que tenga un estilo
de vida que practica la solidaridad y el amor para con los ltimos, que no vuelva la
espalda al hombre en necesidad. Es la comunidad eclesial la que es semilla de este
Reino que ya est aqu.
b.-Contenidos concretos
Una afirmacin de la que tenemos que partir es que, en el NT no aparecern
instituciones sociales o regulaciones jurdicas como nos hemos encontrado en el AT.
Ello se debe a que el AT est organizando un pueblo-estado, lo que no hace el NT. Por
eso, en el NT nos encontraremos ms doctrina que transforma las instituciones
establecidas en cada momento.
Dentro del conjunto de toda la literatura neotestamentaria hay algunos libros
ms sensibles a la lucha por la justicia. Entre ellos destacamos:
-el Evangelio de Lucas: se le puede considerar como el Evangelio Social. Se
enmarca todo en el ao de gracia. La predileccin por los pobres y el grito de condena
por los abusos cometidos es ms fuerte aqu que en el resto de los evangelios. En ese
sentido habra que destacar la oracin del Magnificat.
-los Hechos de los Apstoles: la riqueza est en funcin del Reino. El ideal de la
primera comunidad no es la pobreza, sino la caridad, la solidaridad y el compartir.
-la Carta de Santiago (Sant 5,1-6; 2,5): es un caso nico por su radicalidad en la
defensa de los pobres. Recuerda los escritos profticos. El mandamiento del amor,
distintivo del cristiano, debe conducir a la opcin por los pobres. Una opcin que se
fundamenta no porque los pobres sean buenos, sino porque Dios es bueno y ve su
vulnerabilidad.
Ante toda esta realidad, Jess mismo adopta un estilo que se nos ofrece como
modelo. El mismo realiza un cierto desposorio con la pobreza segn se nos narra en
los Evangelios: los que rodean a Jess, su estilo de vida, su infancia y muerte, sus
limosnas... nos hablan de la pobreza de Jess. El motivo de que as se comporte es
teolgico: en ltimo trmino, Dios mismo acta as con los hombres. Pero Jess vive as
por opcin, de forma libre; la pobreza es la representacin ltima de la knosis que se
realiza en la Encarnacin. Knosis a la que tambin es invitada la Iglesia apostlica.
Pero a pesar de todo, del estilo de vida de Jess y del grupo que le sigue, con los
que forma una fraternidad, se subraya la naturalidad. En Jess no se da una obsesin por
la pobreza, sino que hay una normalidad. Prueba de ello es su relacin con los ricos y
fariseos, con los que come y a los que ama universalmente.
Este mismo estilo de vida presidir la Iglesia apostlica de los comienzos, como
se refleja en los escritos paulinos y en los Hechos de los Apstoles. El comunismo de
la primera comunidad tiene un tono ms bien idealizante que real. Cuando en los
escritos neotestamentarios se habla de la riqueza se insiste en los peligros que lleva
consigo: la carta a Santiago, en este sentido, ser especialmente dura. La comunicacin
de bienes tiene la funcin de proseguir la causa de los pobres y establecer esa
fraternidad que Jess ha inaugurado y llegar a su cumplimiento con el Reino.
Para profundizar:
-J.I. CALLEJA, Moral Social Samaritana I (La Sagrada Escritura, alma de la teologa
moral social 13-40).
-J. BULLN, Testigos en el mundo. Fundamentos de Moral Social (Fundamentos
bblicos de la moral social 114-126)