School Work y pbi macroeconomia">
PBI Ejercicios
PBI Ejercicios
PBI Ejercicios
ASIGNATURA:
MACROECONOMA
EJERCICIOS
Fuentes:
Larran y Sachs
Diario El Comercio
Diario Gestin
Semana Econmica
Profesor:
FERNANDO SOLS
AGOSTO 2015
SEMANA N1
c. La cosechas de tomates que ha sido vendida por un agricultor a una fbrica de ketchup. (
No se contara como parte del PBI ya que se considera el valor de los bienes finales(ktchup)
e. Los derechos de autor que cobr este ao la hija de Chabuca Granda por las canciones de su madre.
(
Se incrementa el PBI por el lado del ingreso, es una renta que se crea este ao. El bien final (la
cancin) no es lo mismo que el servicios generado por el uso de la cancin (derechos de autor)
EJERCICIO N2: Si sube el precio de un submarino construido por la Marina del Per, qu variable se ve
ms afectada, el IPC o el deflactor del PBI? Por qu?
El Deflactor porque no forma parte de la canasta bsica de consumo, por lo tanto no es considerado dentro
del clculo del IPC.
El Deflactor, por su parte, considera el precio de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del
pas sin importar si forma de la canasta de consumo.
EJERCICIO N3: Explique qu mtodo para calcular el PBI se est utilizando en la siguiente noticia
aparecida en diario El Comercio el 25 de agosto del 2013:
INSUFICIENTE. PERO LO RETOMARAMOS EN EL 2016
El Per necesita crecer a 6% para atacar la pobreza
Luego de 10 aos creciendo casi de manera ininterrumpida, la desaceleracin de la economa global nos
toma sin haber solucionado los problemas estructurales de fondo y que conocemos desde siempre.
El que la economa crezca 5% por ao ayuda a reducir la pobreza, s, pero no a la velocidad suficiente. Un
4% es un crecimiento mediocre. Es necesario que el PBI crezca a una tasa de 6% o ms si queremos
meterle diente en serio a la pobreza, opina Diego Santa Mara, socio gerente de Estudios Econmicos de
Apoyo Consultora.
Deberamos aspirar a crecer por encima del 6% y me parece que est al alcance [...]. En el 2016 vamos a
crecer ms de 6% porque se va a duplicar la produccin de cobre (por la entrada en operacin de
Toromocho, Las Bambas y la ampliacin de minera Cerro Verde). Sin eso, creceramos solo 5%, sostuvo. La
desaceleracin global nos afecta en varios frentes, pero lo ms grave es que seguimos teniendo los mismos
problemas estructurales que hace 20 aos, con un mundo en desaceleracin
PBI por el mtodo del VA, ya que es una medicin del PBI por sector, identificando los sectores que
permitirn su crecimiento.
EJERCICIO N4: En el ao 2010 se lanz al mercado la iPAD de Apple. Como consecuencia de esto muchas
empresas vienen ofreciendo al mercado productos similares como la Samsung Galaxy Tab. Suponga que la
familia peruana empieza a destinar una parte importante de su presupuesto a adquirir esta tecnologa
a. Cmo afecta la produccin de estas tabletas inteligentes al PBI peruano?
El PBI no se ve afectado, ya que se incrementan las importaciones, al ser el IPAD un producto que no se
produce en el Per, pero tambin se estara incrementando el consumo, ya que las familias estaran
destinando parte de su presupuesto a comprar este producto. Habra que revisar el monto de importacin y
consumo para finalmente contabilizar el impacto sobre el PBI. Si los montos de importacin y consumo son
similares, el PBI no se vera afectado.
b. Cmo afecta dicho cambio en el consumo de los peruanos sobre el clculo del IPC y del ndice de
precios del PBI (deflactor) del 2010?
Se modificara la canasta bsica de consumo, por lo que se vera afectado el clculo del IPC
EJERCICIO N5: Suponga una economa que produce solamente los siguientes bienes: FUENTE(Sachs)
ESTA RESUELTO DESPUES
Si sabes que las hamburguesas representan el 45% del total de la canasta de consumo y los autos el 25% :
BUSCAR LA FUENTE (SACHS?)
a. Calcule la inflacin de 2002 por mtodo del deflactor tomando como base el ao 2000.
b. Calcule la inflacin de 2002 (comparado con 2001) por el mtodo del IPC.
EJERCICIO N6: Indique y explique cmo afectan las siguientes situaciones el valor del PBI.
a. El hecho de que usted contrate a su cnyuge para realizar tareas. (Aumenta / Disminuye / Constante)
Por qu? BUSCAR FUENTE
No afecta. El ingreso de los cnyuges forma parte del mismo ingreso familiar.
b. El hecho de que usted decida comprar un auto de fabricacin nacional en lugar de uno alemn.
(Aumenta / Disminuye / Constante) Por qu?
Aumenta, se incrementa el consumo, por lo que se incrementa la DA
EJERCICIO N6 : Durante un ao se realizan las siguientes actividades:
(i) Una compaa minera que se dedica a la extraccin de plata paga a sus trabajadores 75,000 dlares por
extraer 50 kilos de plata, que vende a un fabricante de joyas por 100,000 dlares.
(ii) El fabricante de joyas paga a sus trabajadores 50.000 dlares por hacer collares de plata, que vende
directamente a los hogares por 400,000 dlares.
a - Utilizando el enfoque de la "produccin de bienes finales", cul es el PIB?
PBI = 400,000
b - Cul es el valor aadido en cada fase de produccin? Utilizando el enfoque del valor aadido, cul es
el PIB?
VA Minera = 100,000
VA Joyero = 300,000
c - Cules son los salarios y los beneficios totales generados por esta actividad? Utilizando el enfoque de la
renta, cul es el PIB?
SALARIOS : 125,000
Minero : 75,000
Joyero: 50,000
BENEFICIOS : 275,000
Minero : 100,000 75,000 = 25,000
Joyero : 400,000 50,000 100,000 = 250,000
EJERCICIO N8 : Una economa produce tres bienes: libros, pan y judas. La produccin y los precios
correspondientes a 1998 y 1999 son los siguientes:
EJERCICIO N9 : . De un ejemplo de un producto que si subiera de precio afectara la medicin del Deflactor
pero no la del IPC. Explique claramente su respuesta utilizando la definicin de cada uno. Es imprescindible
poner las frmulas
Cualquier producto final que no forme parte de la canasta de consumo : oro, plata, tungsteno, tractores
EJERCICIO N 10: . Suponga una economa con tres empresas. Una empresa cosecha trigo, otra hace
harina, y la otra hace pan. Los detalles de cada empresa se presentan en el cuadro: (BUSCAR FUENTE)
PBI = 510
VA TRIGO = 200
VA HARINA = 170
VA PAN = 140
c Calcule el PIB como la suma de las rentas de la economa.
SALARIOS + RENTAS+ BENEFICIOS DE CADA UNA
TRIGO = 40 + 40 +120 = 200
HARINA =100 +69 + 1 = 170
PAN = 40 + 100 = 140
El PBI nominal del 2014 : Esta variable _____________ (sube / baja / constante)
PBI Nom no usa ao base, se mantiene constante
El PBI Real del 2014 : Esta variable _____________ (sube / baja / constante)
PBI Real = P ao Base x Cantidad 2014
Si los precios del ao 2007 han subido con respecto a 1994, entonces el PBI Real
aumenta
La inflacin por el mtodo del Deflactor: Esta variable _____________ (sube / baja /
constante)
EJERCICIO N 13 : En los ltimos meses se escucha que es posible que en el Per se d un incremento
de precios debido al incremento de los precios internacionales de productos que se utilizan para el consumo
nacional (maz, soya). Analice el impacto de este incremento de precios si calculramos la inflacin con el
mtodo del Deflactor o por el mtodo del IPC. Es indispensable que ponga la frmula de cada una para
obtener el puntaje.
EJERCICIO N 14 : Si consideramos una economa en la que solo existe la empresa Dulces SA y esta
produce 1000 pies de manzana al mes que vende a sus clientes en S/20 cada uno. En la empresa trabajan 3
ayudantes con un sueldo de S/300 cada una. Adems utilizan un horno por el que deben pagar un alquiler de
S/50 al mes. La empresa Dulces SA compra insumos de diferentes proveedores independientes entre si: una
granja de manzanas que le vende S/1000 en manzanas cada mes y una fabrica de azcar que le vende
S/2000 en azcar cada mes. Si la granja de manzanas paga en salarios S/250 a sus trabajadores y la fbrica
de azcar paga S/100 en salarios a sus trabajadores y S/40 en equipos para cosechar y producir azcar.
Obtenga:
a El PBI por el mtodo de los bienes finales
b El PBI por el mtodo del valor agregado. Indique cual actividad es la que genera mayor valor
agregado.
c El PBI por el lado del gasto
d El PBI por el lado del ingreso
e El PNB de este pas.