Presentations y diseño arte aplicación ensayo gráfico escrito estudiante uni">
Ensayo "Diseño, Arte y Artesanía"
Ensayo "Diseño, Arte y Artesanía"
Ensayo "Diseño, Arte y Artesanía"
ENSAYO
"DISEO, ARTE Y ARTESANA"
DAVID JIMNEZ
2014
Diseo, arte y artesana. Tres trminos que, a simple vista, parecen formar parte de
una misma rea, a la que muchas personas no muy entendidas en el tema llamaran "dibujar
o pintar cosas" compartiendo la misma finalidad, pero que son diferentes en cuanto a sus
procesos e intencin con la que se crean, compartiendo a su vez una caracterstica propia de
las tres, un elemento de vital importancia sin el cual, simplemente estas tres entidades no
pudieran existir como tal, y es la creatividad. En reiteradas ocasiones se escucha tildar de
artista a un diseador grfico, bsicamente porque se dedica a "expresar" sus ideas
mediante el uso de formas, colores y texturas, pero el diseo es algo que va mucho ms
all, que no est desligado del arte como tal, pero no necesariamente pertenece a lo
meramente artstico. En la Reflexin Acadmica en Diseo y Comunicacin que se llev a
cabo en la Universidad de Palermo en el ao 2014, se enfatiz la importancia que conlleva
rescatar nuestra cultura latinoamericana, optando por buscar lenguajes y esquemas propios
de nuestra historia cultural, naciendo de este planteamiento la idea de producir objetos y la
manera de incursionarlos al mercado, es decir, la creacin de artesanas propias de una
determinada cultura, pero que sea de gran impacto sociocultural y vaya de la mano con la
subjetividad caracterstica de a quienes o a quien van dirigidos dichos productos. Por ltimo
tenemos la aparicin del fenmeno de una posible desaparicin del conflicto entre arte y
diseo, motivo del presente ensayo que ayudar al lector entender la razn de dicha colisin
de conceptos, que aunque similares en ciertos aspectos, comparten tambin sus diferencias,
para al final poder plantear una fusin de los campos.
entender a cada palabra y su significado por separado, sino tambin como se ven
claramente afectadas sus aplicaciones en el trabajo diario debido a influencias ajenas a
nuestra cultura.
expresin, mediante cualquiera de las ramas artsticas existentes, tales como la pintura, la
escultura, la danza, la actuacin, etc. Desde inicios de la historia del arte, se conoca que el
hombre tena la necesidad de expresarse, y muchas veces recurra a la elaboracin de
dibujos, manchas o smbolos, que de una u otra manera comunicaban lo que tenan en su
mente. Cada perodo artstico, como por ejemplo el Renacimiento, llegaba a tener una
duracin de tiempo considerable. Pero dicha duracin por perodo estara por cambiar. A
travs de los aos, de manera continua se fueron dando diferentes movimientos artsticos,
cuya finalidad era dejar plasmados sus sentimientos y emociones, y no fue sino hasta la
poca de la Revolucin Industrial, que se dio la aparicin de distintos medios de transporte,
lo que logr una optimizacin directa de los medios de comunicacin, facilitando la
difusin de piezas artsticas de manera ms rpida y accesible, dando como resultado la
proliferacin de una gran variedad de tipos de arte, que se conocen como "los ismos del arte
moderno".
Por ltimo tenemos a las artesanas, ms exactamente al artesano, que por definicin
de la Real Academia Espaola es, "persona que ejercita un arte u oficio meramente
mecnico". Berkoff es quien insiste en la relacin que logra darse entre diseos, artes y
artesanas en creaciones que tuvieron lugar a finales del siglo XX. Claro ejemplo de esto se
puede contemplar en el movimiento artstico conocido como "Arts and Crafts", liderado
por el artista ingls William Morris, que vio su apogeo entre los aos 1860 y 1910, pero que
continu influenciando obras hasta el ao 1930 y lo podemos observar en la actualidad.. El
trmino craft se usa para referirse a toda actividad que tenga que ver con la elaboracin de
cosas con las manos, de all su directa relacin con el concepto de artesana como tal,
productos que son cuidadosamente elaborados y que tienen una identidad cultural que es
propia de cada artesano y que, a diferencia del comerciante, es el mismo artesano quien
vende sus productos y esto es lo que eleva an ms su valor artstico a tal punto de ser ya
considerada una obra de arte, que puede ser de carcter utilitario o decorativo. Los
artesanos son en s, personas que viven de su arte, ya que se dedican solamente a elaborar
sus productos y venderlos, pero tambin estn siempre pendientes de cmo mejorar su
trabajo y aprender nuevas tcnicas que les ayuden a ofrecer un producto de mejor calidad,
razn de peso para dicha bsqueda de perfeccionamiento es que est involucrada su propia
cultura, y ellos buscan siempre dar algo bueno de que hablar con respecto a ella.
separan estos tres conceptos desde las aulas, que deberan desde ya empezar a estudiar cada
rea y lograr una correcta aplicacin de cada una, relacionndolas lo mayormente posible.
Gutman menciona la importancia de tener claro el valor que cada cultura tiene y su
aporte a la sociedad moderna, pasando por una construccin integral de los conceptos que
se tienen de cultura, leguaje e historia, y es all donde se considera que radica el problema,
puesto que, debido a la globalizacin y a la era de la informacin en la que vivimos,
estamos expuestos a un sinfn de influencias externas que son totalmente ajenas a nosotros
y a nuestra cultura, por ende, cada vez que se elabora una pieza grfica, una obra de arte o
una artesana, gran nmero de veces van cargadas de un contenido que difiere al propio
que, como cultura definida que somos, hemos venido forjando a travs de los aos. El
hecho de tener acceso a la informacin a cualquier hora del da y en cualquier lugar es un
factor determinante de comportamiento y de concepcin de cultura, y que puede traer
consecuencias que claramente afectan, primero que nada a las personas, y es visiblemente
palpable en su manera de expresarse, en su manera de vestir, hasta en los alimentos que
prefiere consumir, y que tambin afecta a los diseadores y artistas en general, quienes son
los que por motivos de trabajo o estudio estn ms expuestos al internet y a un contenido de
informacin de tipo cultural bastante amplio, y que claramente podemos notar una
influencia que llega incluso afectar su subjetividad y su visin de concepcin de diseo o
arte, puesto que absorben y toman como propio lo observado en el exterior, muchas veces,
tergiversando la propia cultura.
Como conclusin podemos decir que, diseo como tal, no es arte, pero si tiene
mucho de arte, dependiendo la razn por la cual la pieza grfica o producto fue concebido,
ya que el lmite existente entre diseo y arte radica en la situacin dada de que se venda al
arte como un producto de diseo grfico, y viceversa, y que es de suma importancia crear
una conciencia que sea capaz de divisar estos conceptos y lograr una sola entidad, para
poder trabajar en la elaboracin de productos que estn ntegramente consolidados con un
bagaje cultural claramente ligado a lo propio, dejando de lado influencias externas que no
hacen ms que opacar nuestra identidad, y manera de ver e interpretar las cosas y que para
que tal causa logre ser una realidad, es vital que se empiece por inculcar en las aulas a los
estudiantes el verdadero valor de poder poseer y estudiar la cultura y la historia de
determinado grupo social, y estar en capacidad de generar un bagaje cultural que est a la
altura de cualquier otro en el exterior.
Bibliografa