School Work">
Arte Prehistorico - Iava 2015
Arte Prehistorico - Iava 2015
Arte Prehistorico - Iava 2015
PREHISTORIA
Qu es la prehistoria?
Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida
humana son la Prehistoria y la Historia.
La Prehistoria cubre aproximadamente 3.5 millones de aos del
pasado de la humanidad. Esta enorme etapa abarca el desarrollo
de los primeras sociedades humanas, desde la aparicin de los
primeros homnidos (hace 4 millones de aos) hasta la invencin
y difusin de la escritura (hacia el ao 3 500 a. de Cristo).
A su vez, la Prehistoria se divide en dos grandes edades o
periodos: Paleoltico y Neoltico, con un periodo intermedio de
transicin llamado Mesoltico
El Paleoltico Medio
Se desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo.
En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal.
Continan elaborando los mismos materiales lticos que en la
etapa anterior, mejora la tcnica y se desarrolla la tipologa ltica
(se crean los instrumentos con finalidades especficas)
El Paleoltico Superior
Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 a. C.
Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens..
Su industria ltica es muy elaborada: se realizan instrumentos
lticos con mucha precisin y especializacin. Emplean otros
materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha,
raederas y raspadores, etc.)
Bsicamente se suele
clasificar a las obras de
arte segn estn
realizadas directamente
sobre las paredes:
pinturas y grabados
(arte rupestre) o bien
puedan ser
transportadas (arte
mobiliario)
Pinturas y
grabados
rupestres
La pintura
Se usaban uno o dos colores que se obtenan con pigmentos
minerales (manganeso para el negro, ocre para el rojo o el
amarillo...) u orgnicos (carbn, para el negro), con un
aglutinante orgnico (resina o grasa).
El grabado
Es un dibujo a base de finas incisiones o
cortes, sobre el hueso o la roca, hechas
con utensilios afilados de slex llamados
buriles. El grabado aparece desde los
primeros tiempos del arte, como un
equivalente del dibujo
El relieve
Es un grabado cuyas incisiones son tan
profundas que la figura se convierte en una
escultura que sobresale de la roca o del
hueso del soporte (como los bisontes
esculpidos en la Fourneau du Diable; o el
famoso pez de Gorge de l'Enfer, ambas en
Dordoa, Francia). El relieve slo aparece al
final del Paleoltico Europeo
El arte mobiliario
VENUS DE WILLENDORF:
Encontrada en 1908 en Austria cerca de la
ciudad de Willendorf. A pesar de no tener
marcados los rasgos de su cara, podemos
apreciar un crneo ovoide, una frente huidiza,
una proyeccin maxilar acusada y ausencia de
mentn.
La escultura (en bulto redondo) tiene residuos
de pintura marrn, ocre, rojiza; mide 10,5 cm
de altura; est realizada sobre piedra calcrea.
Su cronologa oscila entre los 32.000 22.000
aos antes del presente; se encontr
formando parte de un amontonamiento de
ofrendas en un fondo de una caverna.
VENUS DE
WILLENDORF
VENUS DE
LESPUGNE
DAMA DE
BRASSEMPOUY O
VENUS DE LA
CAPUCHA, Landas,
Francia: cabeza de
estatuilla de venus
tallada en marfil,
mide 3,65 cm de
altura tiene restos
de pintura y debi
tener pintados los
labios y los ojos.
VENUS DE LAUSSEL
El Arte del
Neoltico
El origen geogrfico se
ubica en Anatolia y
desde all se
difundieron por toda
Eurasia entre el 6.500 y
el 5.000 A.C.
Pintura
Las
construcciones
Megalitos
La arquitectura megaltica se caracteriza por el uso
de colosales bloques de piedra, que pueden
colocarse alzados de forma individual (menhires) o
bien disponerse en grupos de tres o ms bloques
formando una estructura arquitrabada (dlmenes).
Son habituales los conjuntos ordenados de
menhires, que se denominan alineamientos cuando
se disponen en lneas rectas, o cromlechs si su
composicin en circular.
MENHIR
DOLMEN
GALICIA - ESPAA
ALINEAMIENTOS
CARNAC - FRANCIA
CROMLECHS
STONEHENGE - INGLATERRA