Gestión Financiera
Gestión Financiera
Gestión Financiera
INGENIERA
Facultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas
GESTIN FINANCIERA
PROFESOR:
INTEGRANTES:
HUAMAN BERNA, Cesar Augusto
VADILLO CASTRO-TORRES, Miguel Angel
ASCENCIO LAZARO, Eder
FLORES BONILLA, Fredy
2. MODELO
CONTABLE
FINANCIERO (Caso:
Mowers)
Power
CASO POWER MOWERS INC
Bajo las disposiciones vigentes sobre impuestos, los impuestos acumulados pendientes al 31 de
diciembre de 1956, ascendente a $ 646,000 vencan y deban pagarse en plazos iguales de $
323,000 en marzo y junio de 1957. Adems, pagos iguales, ambos del 15% de los impuestos
federales sobre las utilidades estimados sobre los ingresos de 1957, vencan y eran pagaderos en
septiembre sobre los ingresos de 1957, vencan y eran pagaderos en septiembre de 1957.
El equipo nuevo, con su costo de $ 400,000 iba a ser entregado en marzo, Sera pagado en 4
plazos mensuales iguales, comenzando en marzo. Otras erogaciones por equipo fueron
pronosticados en $ 20,000 al mes durante 1957.
En 1957, las ventas fueron calculadas en $ 18 millones, el costo de venta en $ 14.9 millones y
los gastos de operacin en $ 912,000. Tambin, se previeron intereses sobre prstamos
hipotecarios ascendente a $ 172,000. Las utilidades antes de pago de los impuestos fueron
calculadas en 2"016,000. El seor basaba sus planes en la esperanza de que durante 1957 se
aplicara una tasa del 50%.
Las ventas de la compaa como de las industrias en conjunto, eran altamente estacionales. Ms
de las dos terceras partes de las ventas anuales eran comnmente efectuadas durante los
primeros seis meses del ao. En el estado 3 muestra el patrn de ventas de 1957 pronosticado
mensualmente en base a los datos de ventas de los aos anteriores. Por otra parte
la produccin era mantenida consistentemente estable a travs de todo el ao. Esta poltica era
necesaria para retener y dar empleo regular al personal altamente experto requerido en
las operaciones fabriles de la compaa. En 1956, la compaa haba sido capaz de mantener la
produccin casi a un nivel igual a lo largo de todo el ao.
La Power Mowers Inc., haba tomado dinero prestado estacionalmente al Hudson Security Bank
durante algunos aos pasados. Estos prstamos haban sido hecho bajo una lnea
de crdito convenida todos los aos en enero. El banco exigi que el prstamo fuera
completamente liquidado y que la compaa permaneciera fuera de los libros durante un mes, por
lo menos cada ao.
En los aos anteriores, la Power Mowers Inc., no haba experimentado dificultades en obtener
prstamos estacionales ni de llenar los requisitos de los mismos. El Hudson Security Bank siempre
haba satisfecho sin demora las necesidades de la compaa, que en 1956 haban ascendido a $
3.5 millones en su punto ms alto. Normalmente, la compaa empezaba a tomar prstamos a
principio de enero y los pagaba a mediados de julio.
trminos
correspondientes
cada
perodo
contractual
11
LA
COMUNIDAD
EUROPEA.-
Muestra
una
produccin
de
Este
detalle,
indica
un
importante
mercado
de
importacin de concentrados.
JAPN.- Es un pas desarrollado en el campo industrial luego de
la 2daGuerra Mundial, en las ltimas 4 dcadas, se ha convertido
en importante comprador de minerales, manteniendo contratos de
largo plazo para la compra de concentrados en especial de cobre y
zinc.
LA REGIN SUDAMERICANA.- Liderada por Brasil, Chile y
Argentina en sus consumoscada vez mayores de los metales
industriales (en especial el zinc y cobre).La comercializacin
internacional futura sealar una mayor dependencia de los
pasesindustrializados con respecto a aquellos pases en va de
desarrollo, debido a ladesproporcin en el volumen de Reservas
Minerales conocidas tentativamente:
- Para pases desarrollados. . . . . 35.00%
- Para pases en desarrollo. . . . . 40.00%
Este porcentaje tiende a aumentar en los pases en desarrollo,
debido a variables(medidas ambientales, polticas de incentivo a
12
Ventas
En el perodo de tres meses terminado el 31 de marzo de 2014, las
ventasascendieron
US$216,059,000,
frente
los
una
disminucin
de
24.43%(US$69,834,000).
La
13
14
un
gasto
de
US$19,025(incluyendo
un
gasto
de
el
cumplimiento
de
sus
objetivos
de
creacin,
desarrollo,
15
Capital: US$120,000,000.
Plazo y tasa: 4 aos con una tasa variable (Libor a 3 meses + 3
por ciento).
Garantas: Mobiliaria de 2 contratos de venta de concentrado, uno
16
17
18
2013
INGRESO DE ACT. ORDINARIAS
2012
2011
2010
1,285,411
1,563,527
1,556,624
1,103,768
-1,016,779
-938,909
-712,161
-565,704
268,662
624,618
844,463
538,064
-16,035
-18,090
-11,617
-9,375
Gastos de administracin
-77,476
-99,295
-75,170
-107,237
97,886
96,827
144,994
70,057
-140,735
-181,515
-198,295
-67,631
133,302
422,545
704,375
424,148
6,623
9,486
11,287
8,203
-10,970
-8,290
-11,823
-12,271
-7,012
1,715
-675
-750
-108,483
481,826
468,363
428,885
12,460
907,282
1,172,067
848,215
-86,614
-144,236
-211,589
-123,326
-74,154
763,046
960,487
724,889
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
2014
2013
US$ (000)
US$ (000)
158,478
159,801
290,950
248,571
118,068
133,983
Gastos de personal
114,927
103,828
19
29,730
29,966
Alquileres
24,250
9,835
Transporte
17,044
16,389
Seguros
9,091
11,973
Mantenimiento y reparacin
7,617
7,016
4,552
18,563
3,403
212
33,330
43,522
652,962
623,858
(157,904)
(158,478)
653,536
625,181
Al 31 de diciembre de 2013
Al 31 de diciembre de 2013
US$(000)
75,487
Clientes nacionales
89,275
9,421
174,183
(21,741)
152,442
65,196
15,89
20
12,654
Reclamos a terceros
11,527
Anticipos a proveedores
3,63
Prstamos a terceros
2,759
Otros menores
16,943
128,599
281,041
260,434
Porcin no corriente
20,607
281,041
Al 31 de diciembre de 2013
Al 31 de diciembre de 2013
US$(000)
219,73
1,427
221,157
18,797
13,742
11,772
2,455
1,115
47,142
95,023
21
303,951
Porcin no corriente
12,229
316,18
Al 31 de diciembre de 2012
S/.(000)
S/.(000)
753
1,017
61,145
67,695
118,000
61,898
186,712
Caja
Cuentas corrientes bancarias
Depsitos a plazo
Cantidad
Perodo de
Provisionales
22
Futuras
Valor razonable,
Oro
neto
US$
US$
US$(000)
27,897 OZ
Enero
1,211.03 1,231.75
1,276.16
861
2,223.443 OZ
Enero Setiembre
19.40 22.61
20.23 22.56
(354)
10 TMS
Enero
1,227.00 1,345.99
1,240.50
(1)
Cobre
26,651 TMS
Enero Julio
7,051 7,229
7,229.00 7,371.00
1,075
Zinc
1,351 TMS
Marzo Abril
1,905.30 1,968.34
2,037.00 2,040.63
125
Plomo
2,561 OZ
Enero-Setiembre
2,053.65 2,135.33
2,088.40 2,178.32
151
Plata
Oro
Total
activo
neto
1,857
Cotizaciones
Metal
Cantidad
Perodo de
cotizaciones
2013
Provisionales
Futuras
Valor razonable
US$
US$
US$(000)
Venta de
concentrados
Oro
37,454 Oz
Enero
1,651 - 1,750
1,652 - 1,740
513
2,258,731 Oz
Enero Abril
28.70 34.23
30.19 30.26
(5,129)
179 TMS
Enero Marzo
1,686 1,771
1,652 1,654
(9)
Cobre
36,076 TMS
Enero Abril
7,491 8,193
7,912 8,067
(887)
Zinc
4,015 TMS
Enero Febrero
1,810 2,037
1,987 2,066
68
Plomo
4,926 Oz
Enero Marzo
1,895 2,275
2,290 - 2,315
316
Plata
Oro
(5,128)
Compra de
concentrados
Cobre
1,136 TMS
Enero
7,965
Total pasivo
7,912
189
(4,939)
23
b. Pronstico de Caja
24
7. EVALUACIN DE RESULTADOS
a. ndices Financieros
Indices
financieros
2010
2011
2012
2013
2014
Liquidez
4.8825
3.4204
2.8844
1.9155
2.0663
Rotacin
de Activos
0.2840
0.4178
0.4032
0.3434
0.3253
Solvencia
0.0840
0.0870
0.0765
0.0785
0.0848
Deuda /
Patrimonio
0.0917
0.0953
0.0829
0.0852
0.0883
Rentabilid
ad de
Patrimonio
%
25.4207
16.2077
10.0204
1.4158
25
Conclusiones y Recomendaciones
Como parte de ste entregable, se puede ir concluyendo que:
26
financieros
de
27