Infoanual Sanborns BMV
Infoanual Sanborns BMV
Infoanual Sanborns BMV
LAGO ZURICH No.245 EDIFICIO PRESA FALCN PISO 7, COL. AMPLIACIN GRANADA,
C.P. 11529, DEL. MIGUIEL HIDALGO, MXICO, D.F.
Las acciones serie B-1 ordinarias, nominativas, sin expresin de valor nominal
ntegramente suscritas y pagadas representativas del capital social fijo, sin derecho a retiro de
Grupo Sanborns, S.A.B. de C.V., estn inscritas en la Subseccin A de la Seccin de Valores
del Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI) de la CNBV para su listado y
cotizacin en la Bolsa Mexicana de Valores, S A. de C.V. (Bolsa)
Clave de Cotizacin: GSANBOR
NDICE
Pg.
1. INFORMACIN GENERAL
A. Glosario de Trminos y Definiciones...4
B. Resumen Ejecutivo.... 6
C. Factores de Riesgo... 17
D. Otros Valores Inscritos en el RNVI.40
E. Cambios significativos a los Derechos de Valores en el RNVI..40
F. Destino de los Fondos..40
G. Documentos de Carcter Pblico40
2. LA EMISORA
A. Historia y Desarrollo de la Emisora42
B. Descripcin del Negocio..44
i)
Actividad Principal44
ii)
Canales de Distribucin..66
iii)
iv)
Principales Clientes............78
v)
vi)
Recursos Humanos..79
vii)
Desempeo Ambiental....81
viii)
ix)
Estructura Corporativa....84
x)
xi)
xii)
xiii)
Dividendos......87
2
3. INFORMACIN FINANCIERA
A. Informacin Financiera Seleccionada...88
B. Informacin Financiera por Lnea de Negocio, Zona Geogrfica y
Ventas de Exportacin....91
C. Informe de Crditos Relevantes91
D. Comentarios y Anlisis de la Administracin sobre los Resultados de Operacin y
Situacin Financiera de la Emisora..93
i)
Resultados de la Operacin.....96
ii)
iii)
Control Interno114
4. ADMINISTRACIN
A. Auditores Externos...118
B. Operaciones con personas Relacionadas y Conflicto de Inters....118
C. Administradores y Accionistas......122
D. Estatutos Sociales y Otros Convenios.....130
5. MERCADO DE CAPITALES
A. Estructura Accionaria.....138
B. Comportamiento de la accin en el Mercado de Valores....138
C. Formador de Mercado....140
..
6. PERSONAS RESPONSABLES....141
7. ANEXOS.....143
A. Estados Financieros Consolidados Dictaminados al 31 de Diciembre de 2012 y 2011
de Grupo Sanborns, S. A.B. de C. V. e Informe del Comisario.....143
I. INFORMACIN GENERAL
A) Glosario de Trminos y Definiciones
Salvo que se indique lo contrario, los trminos que hacen referencia a los conceptos individuales de los
estados financieros son aquellos conceptos individuales incluidos en nuestros Estados Financieros
Auditados.
Acciones significa las acciones ordinarias, nominativas, sin expresin de valor
nominal, Serie B-1, representativas de la parte fija del capital social de la Compaa
materia de la Oferta.
BMV significa la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V.
Capital Invertido significa propiedad, maquinaria y equipo neto ms el Capital de Trabajo Neto
para cualquier periodo dado.
Capital de Trabajo Neto es calculado de las cuentas por cobrar netas ms inventario neto,
menos cuentas por pagar a proveedores.
CFC significa la Comisin Federal de Competencia.
CNBV significa la Comisin Nacional Bancaria y de Valores.
Circular, Circular nica o Disposiciones, significan las Disposiciones de
Carcter General Aplicables a las Emisoras de Valores y a otros Participantes del
Mercado de Valores emitidas por la CNBV y publicadas en el Diario Oficial de la
Federacin el 19 de marzo de 2003, segn las mismas han sido reformadas.
Dlar o Dlares o EE.UU.$ o U.S. significa la moneda de curso legal en los
Estados Unidos de Amrica.
Dorians Tijuana significa la sociedad denominada Dorians Tijuana, S.A. de C.V.
EBITDA significa el monto usado en el anlisis financiero que no se obtiene de las NIF
ni en las IFRS pero que se obtiene de las partidas de nuestros estados financieros.
Debido a que nuestros Estados Financieros Auditados fueron preparados conforme a
IFRS, para el periodo ao terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2012, calculamos
EBITDA como la utilidad integral ms el gasto de depreciacin y amortizacin, impuesto
sobre la renta, gastos por intereses, prdida cambiaria, prdida en la valuacin de
instrumentos financieros derivados y el efecto de conversin de inversiones en
empresas en el extranjero, menos ingresos por intereses, ganancia cambiaria y
ganancia en la valuacin de instrumentos financieros derivados.
Estados Financieros significa los estados financieros anuales consolidados
auditados al 31 de diciembre de 2011 y 2012, para los ejercicios concluidos en esas
fechas, conjuntamente con las notas correspondientes a los mismos.
Estados Financieros Auditados significa los estados financieros anuales
consolidados auditados al 31 de diciembre de 2009, 2010 y 2011, para los ejercicios
4
ROIC significa el retorno en Capital Invertido, que es una medida comn de rentabilidad de la
inversin en nuestra industria. Calculamos el ROIC con base en (i) utilidad de operacin de
cualquier periodo, multiplicada por una cantidad igual a uno menos la Tasa de Impuestos, dividida
entre (ii) el Capital Invertido al cierre de dicho periodo.
Sanborns Hermanos significa la sociedad denominada Sanborn Hermanos, S.A.
Sears Roebuck significa la sociedad estadounidense denominada Sears Roebuck,
and Co.
Sears Mxico significa la sociedad mercantil denominada Sears Operadora Mxico,
S.A. de C.V.
SHCP significa la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico.
SKUs significa unidad de almacenamiento (Stock-Keeping Unit), que es un nmero de
referencia para cada producto y servicio nico que puede ser comprado.
Tasa de Impuestos significa 30% o la tasa de impuesto sobre la renta efectiva en
Mxico durante el perodo del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2011 y 2012.
Ventas Mismas Tiendas significa ventas netas de las tiendas (excepto Sears) y
restaurantes de la Compaa (segn sea el caso) que estuvieron en operacin durante
el perodo indicado y durante el mismo perodo del ejercicio anterior. Por ejemplo, para
que las ventas de un restaurante sean consideradas como ventas mismas tiendas al 31
de diciembre de 2012, dicho restaurante debi abrir durante todo el periodo de doce
meses concluido el 31 de diciembre de 2011.
Ventas Mismas Tiendas Sears significa ventas netas de las tiendas departamentales
Sears y restaurantes de la Compaa (segn sea el caso) que estuvieron en operacin
durante el perodo indicado y durante el mismo perodo del ejercicio anterior. Por
ejemplo, si una tienda abri el 1 de julio de 2011, nuestras informacin de ventas
mismas tiendas al 30 de septiembre de 2012, nicamente incluye las ventas de dicha
tienda en julio, agosto y septiembre de 2011 y 2012. De manera similar, para el ao
concluido el 31 de diciembre de 2011, esta informacin nicamente incluye ventas de
dicha tienda de julio a diciembre de 2011 y 2012.
B) Resumen Ejecutivo
Somos una empresa mexicana lder de ventas al menudeo que opera mltiples formatos, as como
restaurantes, con operaciones principalmente en Mxico. Operamos tiendas y restaurantes bajo nuestros
formatos y marcas altamente reconocidas por los consumidores, incluyendo la segunda cadena de
tiendas departamentales tradicional (Sears) en trminos de ventas y nmero de tiendas, boutiques de
ltima moda (Pier 1, Jeanious, Palacio de los Perfumes y Seven), un concepto nico pero altamente
exitoso de venta al menudeo (tiendas Sanborns), una cadena de distribucin al menudeo y servicios de
tecnologa de ltima generacin (marca Apple: iShop y eduMac), la cadena minorista ms grande de
msica y video (Mixup, Mx Mixup, Discolandia y Tower Records), una cadena de tiendas
departamentales de lujo (Saks Fifth Avenue), una cadena minorista regional de cosmticos y perfumes
(DAX), una gran cadena de restaurantes tradicionales de comida mexicana a precios accesibles
(Sanborns y Sanborns Caf), as como una cadena de comedores industriales (Pam Pam).
6
Nos enfocamos en operar formatos minoristas que tienen mercados finales los cuales
consideramos ofrecen un potencial de crecimiento slido y gozan de altos mrgenes de utilidad y flujos
de efectivo estables. A travs de nuestra red de tiendas, ubicadas en 30 estados de la Repblica
Mexicana y el Distrito Federal, vendemos ms de 4.3 millones de SKUs, incluyendo artculos
electrnicos, artculos para el hogar, muebles, ropa, productos farmacuticos, productos de salud y
belleza, libros, videos, msica, productos marca Apple, juguetes, artculos deportivos, telfonos celulares
y diversos productos de tecnologa, entre otros bienes de consumo y de tecnologa para el consumidor,
dirigidos a todos los segmentos de la poblacin, con nfasis en los sectores de ingreso medio, medio-alto
y alto. Adicionalmente, a travs de nuestra red de restaurantes ubicada en 30 estados de la Repblica
Mexicana y el Distrito Federal ofrecemos comida tradicional mexicana a precios accesibles.
A 31 de diciembre de 2012, operbamos 414 tiendas y restaurantes en Mxico, dos tiendasrestaurantes y una tienda Sears en El Salvador y una tienda-restaurante en Panam, con un rea de piso
de ventas de 973,876m2. Para los doce meses concluidos el 31 de diciembre de 2012, tuvimos ingresos
totales de $39,411.3 millones, utilidad integral consolidada del ao de $3,164.2 millones y EBITDA de
$5,225.7 millones. Al 31 de diciembre de 2012, tenamos activos totales por $31,201.5 millones y un
capital contable de $15,228.8 millones. En el ao 2011, tuvimos ingresos totales de $36,416.0 millones,
utilidad integral consolidada de $2,904.4 millones y EBITDA de $4,916.5 millones.
Formatos de tiendas y restaurantes
Sears y Boutiques
Nuestras tiendas Sears, que al 31 de diciembre de 2012, representaban el 51.7% de nuestros
ingresos totales, tienen un alto reconocimiento de marca en Mxico y han sido histricamente asociadas
con una amplia variedad de productos para los segmentos de ingreso medio y medio alto de la poblacin
mexicana. La lnea de productos de Sears en Mxico abarca desde ropa de marca a precios accesibles,
hasta artculos electrnicos de ltima generacin y artculos para el hogar, que cuentan con la garanta
de calidad Sears y nuestros planes de servicio. La mayora de nuestras tiendas Sears estn localizadas
dentro de centros comerciales con alta afluencia de clientes y operan como tiendas departamentales
tradicionales, mientras que nuestras boutiques operan como tiendas exclusivas de una sola marca. Al 31
de diciembre de 2012, Sears operaba 79 tiendas departamentales y 4 boutiques en Mxico y El Salvador,
con ms de 616,000 m2 de rea de ventas. A la misma fecha, de las 2.9 millones de cuentas activas bajo
nuestros programas de tarjetas de crdito propias, 2.5 millones de cuentas estaban bajo nuestro
programa de tarjetas de crdito Sears.
Sanborns
Nuestras tiendas Sanborns, que al 31 de diciembre de 2012 representaban el 31.8% de nuestros
ingresos totales (22.9% de los cuales fueron de los restaurantes Sanborns y el 73.9% restante de las
tiendas, y el 3.2% que deriv de nuestros servicios de aceptacin de pagos). Este formato representa un
concepto nico de tiendas de conveniencia especializada en Mxico, que ofrece una experiencia integral
para nuestros clientes, con amplia gama de productos disponibles para la compra, incluyendo una gran
variedad de libros, revistas, msica, productos farmacuticos, productos de salud y belleza, artculos
electrnicos, joyera, regalos, dulces y juguetes, mientras que ofrece la comodidad de realizar pagos a
distintos servicios de terceros. Adems, todas nuestras tiendas Sanborns cuentan con servicio completo
de restaurante y bar. Al igual que nuestras tiendas Sears, la mayora de nuestras tiendas Sanborns se
encuentran localizadas dentro de centros comerciales con alta afluencia de clientes, aunque tambin
contamos con tiendas fuera de centros comerciales en distintos puntos del pas. Al 31 de diciembre de
2012, Sanborns operaba 169 tiendas y restaurantes principalmente en Mxico, con 256,375m2 de rea
total de ventas (incluyendo los restaurantes) y ms de 54,000 asientos.
Msica, iShop y eduMac
A travs de nuestras tiendas Mixup, Mx Mixup, Discolandia, Tower Records, iShop y eduMac que
al 31 de diciembre de 2012, representaban el 10.9% de nuestros ingresos totales, operamos la cadena
minorista ms grande de msica y video en Mxico, con un catlogo de ms de 125,000 ttulos, as como
la cadena de tiendas ms grande de venta de productos marca Apple y sus accesorios en Mxico,
7
Al 31 de diciembre de 2012
Formato
Tienda
correspondiente
Tiendas
departamentales
Sears y
boutiques
Sears
Pier 1
Palacio de los
Perfumes
Tiendasrestaurantes
Sanborns
Msica, iShop y
eduMac
No. de
Tiendas
78
3
% de
ingresos
% de
EBITDA
51.7%
52.7%
24.2%
Sanborns
166
Mixup
Mx Mixup
iShop
eduMac
Tower Records
Discolandia
39
21
37
6
4
2
31.8%
10.9%
5.2%
Otros
Total
2
26
28
3
1
1
33
1
1
(1)
5.6%
17.9%
100%
100%
Perfumera y cosmticos
Comida mexicana tradicional accesible
Ropa de alta calidad y accesorios
_________________________________________________________________
(1)
A travs de nuestro portafolio de tiendas minoristas, ofrecemos una amplia gama de marcas
lderes de reconocido prestigio y otros productos duraderos de terceros y constantemente expandimos y
optimizamos nuestro portafolio de productos y servicios.
Entre nuestras marcas propias y otras marcas lderes a nivel internacional y local que integran
nuestro portafolio, la siguiente tabla indica algunas de nuestras marcas de mayor venta, incluyendo: (i)
las marcas que ofrecemos a travs de nuestro formato Sears que incluyen artculos para el hogar, as
como artculos de moda como ropa, calzado y accesorios; (ii) las marcas que ofrecemos a travs de
nuestro formato Sanborns que incluyen principalmente productos electrnicos; (iii) la marca Apple que
ofrecemos a travs de nuestro exitoso formato iShop; y (iv) las marcas de lujo que ofrecemos a travs de
nuestro formato Saks Fifth Avenue que incluyen artculos de lujo, entre otras.
Productos
Marcas
Moda
Adidas, Armani, BCBG, Burberry, Benetton, Calvin Klein, Carolina Herrera, DKNY,
Dockers, Dolce & Gabbana, Gucci, Guess, Kate Spade, Kenneth Cole, Lacoste, Levis,
Michael Kors, Nautica, Nike, Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Tory Burch y Yves Saint
Laurent
Electrolux, GE, Kitchen Aid, Mabe, Maytag, Nespresso, Pier 1, Sumbeam y Whirpool
Electrnicos
Apple, Blackberry, Bose, Dell, Kenwood, Koblenz, Lenovo, Microsoft, Nikon, Nintendo,
Panasonic, Phillips, Pioneer, RCA, Samsung, Sharp, Sony y Toshiba.
La siguiente tabla muestra cierta informacin financiera y operativa clave para cada formato de nuestras
tiendas y restaurantes:
9
Consolidado
Nmero de tiendas ...................................
419
2
Superficie de ventas (m ) ......................... 978,102
Nmero de asientos .................................
59,906
Nmero de centros comerciales ...............
2
2
59,722
Superficie rentable (m ) ............................
Ingresos totales (millones)........................ 36,416.0
EBITDA (millones) .................................... 4,916.5
Margen EBITDA (%) .................................
13.5
Sears y Boutiques
Nmero de tiendas ...................................
79
(1)
5
Nmero de boutiques ............................
2
Superficie de ventas (m ) ......................... 616,732
2
29.6
Ventas por m ponderado (miles) .............
Ingresos totales (millones)........................ 18,753.8
Aumento Ventas Mismas-Tiendas
Sears (%)..................................................
5.3
Ventas a crdito como % de ingresos
totales .......................................................
50.5
EBITDA (millones) .................................... 2,657.1
Margen EBITDA (%) .................................
14.2
2012
418
973,876
60,331
2
73,725
39,411.3
5,225.7
13.3
78
4
609,063
30.2
20,383.0
5.7
52.2
2,781.3
13.6
Sanborns
Nmero de tiendas ...................................
165
2
Superficie total de ventas (m ) ................. 247,308
2
Superficie de ventas de mercanca (m ) .. 157,430
Nmero de asientos .................................
53,420
2
57.0
Ventas por m ponderado (miles) .............
Ventas por asiento ponderado (miles)......
46.1
Ingresos totales (millones)........................ 11,858.0
Aumento Ventas Mismas-Tiendas (%) .....
5.0
EBITDA (millones) .................................... 1,103.8
Margen EBITDA (%) .................................
9.3
2012
166
251,031
160,171
53,887
59.0
46.9
12,535.1
4.2
1,175.0
9.4
10
2012
66
37
6
41,564
102.9
4,281.4
10.0
262.9
6.1
(3)
Otros
(4)
62
Nmero de tiendas ............................................
2
Superficie de ventas (m ) ..................................... 72,089
Nmero de asientos .............................................
6,486
Nmero de centros comerciales ...........................
2
2
Superficie rentable (m ) ........................................ 59,722
Ingresos totales (millones)
2,139.9
EBITDA (millones) ................................................
980.9
Margen EBITDA (%) .............................................
45.8
_________________________________________
61
72,218
6,444
2
73,725
2,211.8
1,006.5
45.5
(1)
Lder del mercado con un concepto minorista mixto, que es nico en Mxico, a travs de nuestro
formato Sanborns;
11
Distribuidor lder de video y msica grabada a travs de nuestras tiendas de msica y Mixup,
Sanborns y Sears;
macroeconmico slido, las condiciones demogrficas favorables, la baja penetracin del comercio
formal, y de crdito al consumo, la demanda creciente de bienes de consumo duradero, as como las
menores tarifas en la importacin de textiles. Otras oportunidades visibles de crecimiento para
incrementar nuestras ventas-mismas tiendas incluyen la remodelacin de tiendas y mejorar su
presentacin, promover el uso de nuestras propias tarjetas de crdito y la posible introduccin de tarjetas
de crdito compartida con otras marcas, la expansin de programas de lealtad, tales como Crculo
Sanborns, y el lanzamiento exclusivo de nuevos productos.
Consideramos que somos una de las pocas compaas con la experiencia y capacidad operativa
para administrar una amplia variedad de formatos de venta al menudeo y continuar diversificando y
mejorando nuestra oferta, mediante la introduccin de nuevas categoras de productos con retornos
atractivos, as como fuerte potencial para aprovechar sinergias. Adicionalmente, nuestra plataforma
operativa, nos posiciona favorablemente para buscar adquisiciones que agreguen valor en los mercados
en los que participamos o en nuevos mercados con un fuerte potencial de crecimiento donde podemos
implementar nuestro exitoso modelo de negocios.
Historial exitoso en la integracin de adquisiciones y en el ingreso a nuevos segmentos de
venta al menudeo
A travs de nuestra historia hemos tenido un historial favorable en la adquisicin de portafolios de
venta al menudeo e integrarlos exitosamente y optimizarlos. Tambin hemos tenido gran xito en sacar
adelante formatos no redituables y, en ciertos casos, convertirlos en alguno de nuestros formatos, a
travs de la mejora en la seleccin de productos y la presentacin de las tiendas, eficiencia operativa,
reduccin significativa de costos y mejorando el servicio al cliente. Por ejemplo, en 1997 adquirimos una
participacin mayoritaria en Sears Mxico, que operaba un portafolio de 40 tiendas que constantemente
generaban prdidas financieras. En 1998, despus de un ao de adquiridas, comenzamos a generar
utilidades mediante la reduccin significativa de gastos generales, mejorando el manejo de inventarios,
enfocndonos en incrementar la penetracin de tarjetas de crdito y explotando sinergias, de entre otras
iniciativas para incrementar los ingresos y reducir los costos. De manera similar en 2003, adquirimos seis
tiendas JC Penney y para 2009 las habamos convertido en tiendas Sears y habamos alcanzado
mrgenes operativos de equilibrio.
Tambin hemos sido capaces de incorporar nuevas categoras de productos atractivas a nuestro
portafolio de venta al menudeo que complementan nuestra oferta de valor agregado y nos brinda un
fuerte potencial de crecimiento. Por ejemplo, en 2007 alcanzamos un acuerdo con Saks & Company en
Estados Unidos para operar su formato departamental en Mxico y en 2010 obtuvimos una licencia para
distribuir productos marca Apple y sus accesorios en Mxico. En aos recientes, como resultado de la
constante evolucin de los mercados de msica y video, hemos convertido exitosamente varias de
nuestras tiendas Mixup al formato iShop, lo cual nos ha permitido reducir nuestra exposicin a mercados
con tendencias de crecimiento menores, al mismo tiempo que hemos podido tomar ventaja de nuestra
amplia cobertura de tiendas para migrar a segmentos con tasas de crecimiento ms atractivas. Nuestro
mtodo disciplinado se centra en obtener ubicaciones privilegiadas, expandir nuestra cobertura
geogrfica, diversificar nuestro portafolio de venta al menudeo, lograr economas de escala, realizar
sinergias importantes para generacin de ingresos y reduccin de costos e incrementar el retorno en las
inversiones de nuestro portafolio.
sinergias. Esperamos fortalecer nuestra posicin en nuestros mercados existentes mediante la expansin
de nuestra superficie de ventas (orgnicamente y a travs de adquisiciones) y nuestro portafolio de
productos y alcanzar las participaciones deseadas en nuevos mercados, expandiendo nuestra red de
tiendas.
Continuamente analizamos el panorama geogrfico y hemos identificado diversos mercados con
caractersticas que consideramos como oportunidades atractivas para conseguir una participacin de
mercado as como para alcanzar una alta rentabilidad durante un periodo razonable. Basados en nuestro
anlisis del mercado y soportados por nuestro amplio equipo de profesionales con experiencia
significativa en la apertura de nuevas tiendas, consideramos que tenemos la oportunidad de incrementar
considerablemente nuestra superficie de ventas en Mxico durante los prximos cinco aos, mediante la
apertura de un nmero considerable de tiendas y restaurantes. Adems, planeamos expandir nuestro
negocio estratgicamente fuera de Mxico durante los siguientes aos. Consideramos que nuestros
singulares conceptos de formatos y nuestra capacidad de adaptarnos a diversos mercados tendr un
atractivo internacional significativo.
Aumentar el trfico en tiendas y ventas.
Consideramos que tenemos una oportunidad importante para aumentar dicha participacin
mediante:
La apertura de nuevas tiendas y restaurantes, as como la remodelacin de las existentes con una
distribucin atractiva;
Promoviendo la introduccin de mercanca exclusiva, diversificando nuestros productos
alimenticios en nuestros mens y manteniendo la calidad de la mercanca, alimentos y bebidas que
ofrecemos a nuestros clientes;
Desarrollando aun ms nuestro portafolio de tarjetas de crdito mediante la introduccin de nuevos
productos y categoras, as como continuando con nuestros esfuerzos publicitarios, buscando el
incremento del nmero de cuentas activas;
Expandiendo y continuando el desarrollo de nuestra oferta de servicio tcnico en nuestras tiendas;
y
Continuando nuestro enfoque de capacitacin del personal de ventas que son nuestro primer punto
de contacto con nuestros clientes y mejorando nuestra aproximacin en mercadotecnia para
optimizar la experiencia de compra de nuestros clientes.
Consideramos que el continuo mejoramiento de nuestra atencin al cliente y mercadotecnia nos
llevar a ser la opcin predilecta de nuestros clientes en cada uno de nuestros formatos. En lnea con
nuestras expectativas, durante 2012 incrementamos nuestra presencia en el mercado e implementamos
iniciativas para recompensar la lealtad del cliente, lo cual result en un incremento en el trfico de
clientes y en las ventas de las tiendas en las que medimos dicho trfico. Continuaremos adaptndonos a
nuestros clientes mediante estrategias dirigidas a incrementar el trfico de clientes de manera eficiente y
efectiva.
Mejoras y eficiencias operativas, tecnolgicas y de atencin al cliente.
Planeamos continuar mejorando nuestros mrgenes de operacin aprovechando nuestra
infraestructura de bajo costo, sistemas de administracin de inventarios e incrementando nuestra
eficiencia operativa y expandiendo mrgenes de utilidad. Creemos que mejorar continuamente y la
logstica de las mercancas en nuestros centros de distribucin al concentrar la recepcin y repartir las
mercancas a nuestras tiendas y clientes nos permite verificar que los proveedores cumplen con la
calidad y cantidad de productos que se les requieren, lograr ahorros importantes tanto en el costo de
traslado como en el manejo de los productos, as como asegurarnos que las mercancas llegan a los
destinos que hemos definido. Asimismo, la concentracin, procesamiento y evaluacin de la calidad de
los alimentos que pasan y se procesan por los comisariatos permite hacer ahorros en el costo de las
compras, evitar los desabastos, minimizar considerablemente el desperdicio, reaccionar rpidamente
ante materias primas que no satisfacen nuestros estndares y mantener la misma imagen de calidad ante
los clientes que visitan nuestros restaurantes. Especficamente creemos que nuestras iniciativas de
15
eficiencia elctrica y el mayor uso de nuestros sitios de comercio electrnico nos permitirn mejorar
nuestra infraestructura de bajo costo. As mismo, contemplamos continuar mejorando la productividad de
nuestra fuerza de venta mediante programas de capacitacin ms efectivos y sistemas de compensacin
atractivos, as como mejorar nuestros esfuerzos publicitarios para atraer nuevos clientes e incrementar
nuestra participacin de mercado. A travs de tcnicas de venta eficientes, sitios electrnicos bien
diseados e incrementando la demanda por productos de alta calidad en Mxico, esperamos destacar y
lograr que las transacciones promedio se incrementen con el tiempo. Tambin planeamos continuar
mejorando nuestros sistemas de informticos, bases de datos y administracin de relacin con clientes,
para fortalecer nuestra habilidad para anticipar la demanda y promover la innovacin comercial.
Adicionalmente, continuaremos nuestro compromiso de atencin y satisfaccin del cliente, ofreciendo una
combinacin de servicio personalizado, productos y servicios de alta calidad a precios competitivos y
financiamiento al consumo atractivo. Nos hemos enfocado estratgicamente a desarrollar una posicin de
mercado slida en las industrias de venta al menudeo y restaurantes, estando bien posicionados para
aprovechar el incremento en ventas y rentabilidad en la medida en que esta categora continua
demostrando tasas de crecimiento atractivas en Mxico.
Mejorar la oferta de financiamiento al consumo
Contemplamos continuar mejorando la oferta de financiamiento al consumo a travs de nuestras
propias tarjetas de crdito. Consideramos que estas ofertas de financiamiento, no solo generan ingresos
financieros a travs de la administracin efectiva del portafolio y tasas de morosidad histricamente
bajas, sino incrementan nuestra base de clientes, fortalecen nuestra capacidad de vender productos
adicionales y construyen lazos de confianza y lealtad con nuestros clientes. Adems de acelerar el
crecimiento futuro de nuestras tiendas y restaurantes, consideramos que nuestras ofertas de
financiamiento se convertirn, cada vez ms, en una fuente de crecimiento independiente mediante la
expansin de nuestro portafolio de tarjetas de crdito y el desarrollo de nuevos productos y servicios de
financiamiento. En la medida en que ms clientes utilicen nuestras tarjetas de crdito y con el potencial
lanzamiento de una tarjeta de crdito compartida, esperamos que nuestras Ventas Mismas-Tiendas se
incrementen. Planeamos continuar expandindonos y mejorando nuestras ofertas de financiamiento
apoyndonos en nuestra experiencia y conocimiento de financiamiento al consumo, as como en la
lealtad de los clientes por adquirir ms productos duraderos que bancarios.
Comportamiento de la Accin
El Pricing de la serie B1 de GSANBOR se di el jueves 7 de febrero de 2013 e nici su cotizacin el
viernes 8 de febrero abriendo en $29.00 y cerrando ese dia en $28.46 Entre el 7 de febrero y el 25 de
abril de 2013 el precio mximo observado ha sido de $29.20 (11 de abril) y el mnimo ha sido de $25.50
(20 de marzo).El 25 de abril GSANBORN B-1 cerr en $28.31
GSANBORNB1DEL7DEFEBREOAL25DEABRILDE2013
5.0
29.50
29.00
28.50
4.0
28.00
3.0
27.50
PRECIOENPESOS
VOLUMEJNENMILLONESDEACCIONES
6.0
2.0
27.00
1.0
26.50
26.00
16
C) Factores de Riesgo
Una inversin en nuestras Acciones implica riesgos. El inversionista debe considerar cuidadosamente los
riesgos que se describen ms adelante, as como la informacin adicional contenida en este Reporte,
antes de tomar la decisin de adquirir las Acciones objeto de la Oferta. Cualquiera de los riesgos que se
describen a continuacin puede afectar significativamente nuestras operaciones, la situacin financiera o
los resultados de las operaciones. En tales casos, el precio o la liquidez de nuestras Acciones pudiera
reducirse y el inversionista podra perder parte o la totalidad de su inversin. Los riesgos que se
describen a continuacin son aquellos que actualmente consideramos pudieran afectarnos
adversamente. Riesgos adicionales que actualmente desconocemos o no consideramos importantes,
pudieran de igual manera afectar de forma adversa nuestros negocios.
Saks Fifth Avenue en tiendas departamentales; (ii) la venta en dichas tiendas departamentales de los
materiales, productos y marcas registradas a nombre de Saks, Inc.; y (iii) la utilizacin para fines
publicitarios de las marcas propiedad de Saks Inc., incluyendo todo tipo de medios electrnicos y
digitales; y la licencia no exclusiva para vender productos de la marca Apple en Mxico.
Consideramos que estos acuerdos y licencias representan un beneficio importante para nuestro
negocio, aunque no podemos asegurar que las mismas continuarn ofrecindo los mismos beneficios. La
terminacin o el incumplimiento de alguna de las partes de dichos acuerdos o licencias podran tener un
impacto negativo en nuestras ventas, situacin financiera y resultados de operacin.
No existe seguridad de que algn acuerdo o licencia no se d por concluido conforme a sus
propios trminos. Asimismo, no existe seguridad respecto a la formacin de futuras alianzas estratgicas
con socios actuales o potenciales y/o la obtencin de licencias, que nos permitiesen desarrollar nuestras
actividades.
afectar las importaciones estn fuera de nuestro control y pudieran afectar adversamente nuestra cadena
de proveedura y/o afectar adversamente nuestros resultados. Adicionalmente, cambios en los costos de
los insumos de nuestros proveedores, as como en los costos relacionados al transporte y/o comercio
pudieran tener un efecto adverso en nuestras utilidades y resultados.
Podemos no ser capaces de obtener proveedura de mercanca de alta calidad y bajo costo.
Nuestro xito futuro depende de nuestra capacidad para seleccionar y adquirir mercanca de
calidad a precios atractivos. Histricamente hemos sido capaces de ubicar y comprar mercanca de
calidad, pero tal mercanca puede no estar disponible en el futuro, o puede no estar disponible en las
cantidades o precios necesarios de acuerdo a nuestros planes de expansin. Generalmente no
dependemos de un solo proveedor o grupo de proveedores. Nuestro negocio y sus resultados de
operacin podran verse afectados negativamente por interrupcin de la disponibilidad de mercanca
suficiente de alta calidad de bajo costo.
Fallas en nuestra capacidad de reaccionar ante temas de seguridad, salubridad e higiene
pudieran afectar adversamente nuestras operaciones.
Si nuestra oferta de mercanca, incluyendo alimentos, productos farmacuticos e infantiles no
cumplen con los estndares legales aplicables o las expectativas de nuestros clientes respecto a salud,
seguridad e higiene, pudiramos experimentar perdidas en ventas e incrementos en costos; as como
exponernos a riesgos legales y reputacionales. Todos nuestros proveedores deben cumplir con las
disposiciones legales aplicables y dependemos de su cumplimiento a dichas normas para que los
productos que ofrecemos cumplan con los estndares de salud, seguridad e higiene. Eventos que
pudieran causar inquietudes, potenciales o percibidas, respecto a temas de salud, higiene o seguridad,
incluyendo contaminacin de alimentos o productos farmacuticos, pudieran exponernos a contingencias
administrativas, regulatorias o incluso de litigio. Adicionalmente, percepciones negativas de nuestros
clientes respecto a la salud, seguridad o higiene, de la mercanca o servicios que ofrecemos, pudiera
causar que nuestros clientes busquen alternativas para satisfacer sus necesidades, resultando en ventas
perdidas. En dichas circunstancias, pudiera resultar costoso y difcil restablecer la confianza de nuestros
clientes.
El aumento en el precio o escasez de las materias primas aumentara el costo de ventas y
tendra un efecto negativo sobre nuestros resultados de operacin.
En especial en la industria restaurantera y de los productos alimenticios que ofrecemos como los
chocolates, la carne, las tortillas, el pan, entre otros, los precios de los insumos son precios de mercado y
dependemos de su disponibilidad, conforme a los estndares mnimos de calidad que requerimos.
El precio de la materia prima que utilizamos est influenciada por numerosos factores que no estn
bajo nuestro control, incluyendo pero sin limitar, factores estacionales, factores ambientales, y polticas
gubernamentales respecto a la agricultura y medio ambiente.
Una interrupcin, aumento de precio o escasez en el abastecimiento de materia prima, podra
resultar en un incremento inesperado de los costos de produccin, y podramos no ser capaces de
incrementar proporcionalmente nuestros precios para compensar estos incrementos de costos y, por lo
tanto, podramos sufrir una reduccin en nuestros mrgenes de utilidad.
Irrupciones en nuestros centros de distribucin podran causar un efecto adverso a la
Compaa.
Actualmente contamos con cinco centros de recepcin y distribucin de mercanca para nuestras
tiendas, dos en la Ciudad de Mxico, uno en Tijuana, Baja California, uno en Monterrey, Nuevo Len, y
uno en Mrida, Yucatn. Adems contamos con tres comisariatos en la Ciudad de Mxico, Tlalnepantla,
Estado de Mxico y Guadalajara, Jalisco. En caso que alguno de los centros de produccin y/o
distribucin, o todos, interrumpieran su operacin, lo cual podra suceder por razones ajenas a nosotros,
tales como desastres naturales, fallas tecnolgicas, de suministro de energa, huelgas, entre otros, la
entrega de nuestra mercanca a los almacenes podra verse afectada, lo cual, a su vez, podra afectar
adversamente nuestras operaciones y resultados.
22
Si los costos de mano de obra aumentan, los resultados de nuestras operaciones podran verse
negativa y significativamente afectados. Una menor disponibilidad de mano de obra, presiones
inflacionarias o cambios legislativos podran incrementar nuestros costos laborales, lo cual tendra un
efecto significativo adverso en nuestra situacin financiera y resultados de operacin.
Nuestros costos laborales incluyen las prestaciones otorgadas a nuestros empleados. Otorgamos
diversos planes de compensacin a nuestros colaboradores en Mxico y el resto de los pases donde
operamos, incluyendo pensiones, salud, retiro y otros beneficios. Asimismo, participamos en ciertos
planes de pensiones. El costo anual de dichas prestaciones puede variar significativamente cada ao y
es afectado de manera importante por diversos factores, tales como cambios en las tasas de retorno
actuales o esperadas en los activos objeto de dichos planes, cambios en la tasa ponderada promedio de
descuento utilizada para calcular obligaciones, la tasa de inflacin de los servicios de salud y el resultado
de la negociacin de los contratos colectivos, especialmente debido a que stos deben ser revisados
anualmente en lo que concierne a los salarios y cada 2 aos respecto de otras condiciones laborales.
El 30 de noviembre de 2012, la Ley Federal del Trabajo fue reformada por el Congreso de la
Unin. Actualmente estamos analizando el impacto, si lo hubiere, que esta reforma tendr en nuestras
operaciones. No podemos asegurar que esta reforma no resultar en un incremento de costos laborales
o en la modificacin de las condiciones laborales, lo cual podra tener un efecto adverso en nuestra
situacin financiera y resultados de operacin.
Nuestro xito depende en parte de nuestra capacidad de retener cierto personal clave,
nuestra capacidad de contratar personal clave adicional y el mantenimiento de buenas relaciones
laborales.
Nuestro xito y estrategia de negocio depende en gran medida de nuestros ejecutivos y
colaboradores clave. En particular, nuestros funcionarios de primer nivel tienen experiencia considerable
y conocimiento de la industria, y la prdida de cualquiera de ellos, o nuestra incapacidad para atraer y
retener suficientes funcionarios calificados adicionales, podra afectar negativamente nuestra capacidad
para implementar nuestra estrategia de negocios.
Nuestro xito futuro tambin depende de nuestra capacidad continua para identificar, contratar,
capacitar y conservar personal calificado de ventas, mercadotecnia y administracin, entre otros. La
competencia por dicho personal calificado es intensa. Nuestros negocios podran verse afectados
negativamente si no podemos atraer el personal necesario.
Factores relacionados con financiamiento
Podramos no ser capaces de obtener los recursos necesarios para financiar nuestras
necesidades de capital de trabajo o erogaciones de capital o implementar nuestra estrategia de
crecimiento.
Dependemos de la disponibilidad de financiamiento para nuestras necesidades de capital de
trabajo y la implementacin de nuestra estrategia de crecimiento. Las lneas de crdito que tenemos
contratadas con algunos bancos mexicanos y extranjeros nos han permitido financiar nuestra estrategia
de crecimiento hasta la fecha. Para implementar nuestros planes de expansin y modernizacin,
pudiramos requerir recursos adicionales. Adems de los recursos provenientes de esta Oferta Global,
pretendemos apoyarnos en el efectivo generado internamente por nuestras operaciones, y si es
necesario, contrataremos deuda bancaria y emitiremos valores en los mercados nacionales e
internacionales. No podemos asegurar que seremos capaces de generar flujos de efectivo suficientes de
las operaciones o de obtener financiamientos en condiciones favorables, o de cualquier otra manera. Del
mismo modo, no podemos asegurar que seremos capaces de continuar obteniendo financiamiento de
fuentes pre-existentes, o de otras fuentes, o en condiciones comparables a nuestros financiamientos
existentes. Adems, la crisis crediticia global y el entorno recesivo han restringido la disponibilidad de
crdito, lo cual pudiera afectar, nuestra capacidad de obtener financiamiento en condiciones atractivas
para nosotros, o en cualesquier condiciones en el futuro. Si no somos capaces de continuar obteniendo
financiamiento en condiciones favorables, podramos enfrentar mayores costos financieros o ser
24
Los pases en los que operamos podran adoptar nuevas leyes sobre impuestos o modificar
las existentes para incrementar impuestos aplicables a su negocio.
Nuestra operacin est sujeta a diversos impuestos en la mayora de los pases en los que
operamos. No podemos garantizar que alguna de las autoridades gubernamentales en los pases donde
operamos no impondr nuevos impuestos o aumentar en un futuro los impuestos existentes. La
imposicin de nuevos impuestos o aumentos en los impuestos existentes podran tener un efecto adverso
relevante en nuestro negocio, condicin financiera, proyecciones y resultados de operacin.
Cambios en la legislacin relativa a los consumidores podra afectar el desempeo
financiero de la Compaa.
Las operaciones de financiamiento de la Compaa estn reguladas por leyes de proteccin al
consumidor. La Ley Federal de Proteccin al Consumidor no establece lmites a las tasas de inters que
puede cobrar la Compaa y tampoco establece la obligacin de revelar la tasa de inters implcita en
una venta a crdito. El Gobierno de Mxico podra imponer restricciones o lmites al respecto, o podra
solicitar informacin adicional al respecto con relacin a las tasas de inters de nuestras ventas a crdito.
El 30 de agosto de 2011, se public en el Diario Oficial de la Federacin el Decreto por el que se
reforman y adicionan el Cdigo Federal de Procedimientos Civiles, el Cdigo Civil Federal, la Ley Federal
de Competencia Econmica, la Ley Federal de Proteccin al Consumidor, la Ley Orgnica del Poder
Judicial de la Federacin, la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y la Ley de
Proteccin y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. Mediante dicho decreto se establecen las
materias de aplicacin, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparacin del dao tratndose
de acciones colectivas, que no existan en Mxico. A la fecha, la Compaa no ha sido sujeto de dichas
acciones colectivas y no existen an suficientes precedentes judiciales para asegurar los efectos que la
introduccin de dicha figura jurdica pudiera tener sobre nosotros, incluyendo nuestras operaciones y
resultados.
Lmites en el comercio exterior en Mxico podran afectar nuestro negocio.
Lmites al comercio exterior en Mxico podran afectar nuestras operaciones. Mxico es una de las
economas ms grandes del mundo y tiene relaciones comerciales prcticamente con todas las naciones
del mundo. La red de tratados de libre comercio de Mxico es una de las ms importantes del mundo. Sin
embargo, conforme a las leyes mexicanas y los tratados comerciales aplicables, Mxico puede imponer
restricciones comerciales por una diversidad de razones, ya sea con medidas arancelarias o no
arancelarias, restringiendo, limitando o prohibiendo el comercio internacional de mercancas. Dichas
medidas afectaran nuestras operaciones dado que importamos un porcentaje considerable de nuestros
insumos y mercanca.
26
sobre demanda, esto podra implicar un posible desbasto en mercanca de origen nacional, lo cual podra
afectar adversamente nuestros resultados.
Las fluctuaciones cambiarias pueden afectar nuestras operaciones
Al 31 de diciembre de 2012, el 0.5% de nuestra deuda estaba denominada en Dlares.
Adicionalmente, en el futuro la Compaa podra contratar deuda adicional en moneda extranjera. La
devaluacin del peso frente a otras monedas incrementa el costo en pesos de los intereses pagados y
del capital sobre esta deuda, lo que le ocasiona una prdida cambiaria. Debido a que prcticamente
todos nuestros ingresos estn denominados en Pesos, el incremento antes mencionado se contrarrestar
slo en una medida reducida con el aumento en ingresos derivado del cambio de divisas.
Una porcin significativa de nuestro negocio est concentrada geogrficamente, y las
condiciones o eventos adversos en dichas regiones podran afectarnos negativamente.
Aunque nuestras operaciones y activos principales se concentran en su mayora en Mxico, un
porcentaje importante de nuestras inversiones y operaciones se ubica en la Ciudad de Mxico y sus
alrededores. Los desastres naturales, como terremotos, incendios, inundaciones, cortos de energa y
huracanes, condiciones econmicas adversas o el aumento en la competencia en estas zonas podra
tener efectos adversos sobre nuestra situacin financiera y los resultados de nuestras operaciones.
Amenazas de salud pblica y otras enfermedades altamente transmisibles afectan los patrones de los
viajeros, turistas y compradores, lo cual podra afectar nuestras operaciones en los mercados donde
participamos.
Tenemos operaciones importantes con afiliadas o partes relacionadas, las cuales podran
generar conflictos de inters potenciales y podran resultar en trminos menos favorables para
nosotros.
En el curso normal de nuestras operaciones, participamos en operaciones con afiliadas o
relacionadas. Dichas operaciones podran crear conflictos de inters potenciales que podran resultar en
trminos menos favorables para nosotros de los que podran obtenerse de un tercero no afiliado. Para
mayor informacin sobre operaciones con partes relacionadas, ver la seccin "Operaciones con personas
relacionadas".
Nuestros resultados de operacin y Ventas Mismas-Tiendas varan y pudieran no ser
indicadores representativos de desempeo futuro.
Nuestras ventas netas y resultados de operacin varan significativamente, no podemos asegurar
que nuestras Ventas Mismas-Tiendas continuarn aumentando a las tasas que lo han hecho en el
pasado. Adems, nuestras Ventas Mismas-Tiendas pudieran disminuir. Los cambios en nuestras Ventas
Mismas-Tiendas pudieran afectar nuestros resultados de operacin y el precio de nuestras Acciones.
Histricamente diversos factores han afectado y continuarn afectando nuestras Ventas Mismas-Tiendas,
incluyendo:
la competencia;
la apertura de nuevas tiendas;
las condiciones econmicas generales regionales y nacionales;
las tendencias y preferencias de consumo;
los cambios en otros negocios cercanos a nuestras ubicaciones;
la introduccin de nuevos productos y cambios en nuestra portafolio de productos;
la oportunidad y efectividad de nuestras promociones; y
el clima.
restaurantes de la competencia. Los restaurantes Sanborns pueden verse afectados por la publicidad
sobre la calidad de los alimentos, enfermedades, lesiones u otras cuestiones de salubridad en uno o
varios restaurantes. El depender de sus proveedores para obtener abastos de vegetales y carnes frescas
tambin hace susceptible a los restaurantes, incluyendo a los de la Compaa, al riesgo de que la
escasez o las interrupciones en dicho abasto debido a condiciones climatolgicas u otros factores
adversos, pueden afectar la disponibilidad, la calidad o el costo de los ingredientes que utilizan. Adems,
los factores tales como el incremento en los costos de la mano de obra y los alimentos, as como la
disponibilidad de personal gerencial calificado, tambin pueden tener un efecto adverso en la industria
restaurantera en general y en los restaurantes de la Compaa en particular. Cualquier cambio adverso
en alguno de los factores antes mencionados podra tener un efecto negativo en las actividades, la
situacin financiera y nuestros resultados de operacin.
La industria restaurantera es afectada por litigios y publicidad relacionada a la calidad de la
comida, salud y otros temas que pudieran causar una prdida de clientes y contingencias.
Preocupaciones sanitarias, incluyendo publicidad negativa relacionada a enfermedades
relacionadas con alimentos, an si no est dirigida o relacionada directamente a nuestros restaurantes,
pudieren causar que nuestros clientes eviten los restaurantes en general, lo cual pudiera tener un
impacto negativo en nuestras ventas. Asimismo, pudiramos ser sujeto de quejas o litigios de clientes
bajo alegatos de enfermedades relacionadas con alimentos, as como de daos sufridos en nuestras
instalaciones u otros. Reclamaciones pudiera derivar en decisiones contrarias a nosotros que pudiera
tener un efecto adverso en nuestros negocios y, an de no resultar en decisiones judiciales o
administrativas negativas causarnos un dao reputacional que pudiere, a su vez, afectar adversamente
nuestros resultados y operaciones.
Nuestra rentabilidad en el sector restaurantero depende en gran medida de costos de
insumos, alimentos, bebidas que estn fuera de nuestro control.
Nuestra rentabilidad depende en el sector de restaurantes, en gran medida de nuestra capacidad
para anticipar y reaccionar ante cambios en los costos de insumos, alimentos y bebidas. Diversos
factores fuera de nuestro control, incluyendo cambios climticos y regulaciones gubernamentales
pudieran afectar los costos de alimentos y bebidas. Especficamente, nuestra dependencia en la
frecuente entrega de carne, pollo, pescado, frutas y verduras frescas nos sujeta a riesgos de posibles
desabastos o interrupciones en la proveedura causados por condiciones climticas adversas u otras que
pudieran afectar la disponibilidad de dichos productos. No podemos asegurar que podamos anticipar o
reaccionar ante desabastos o incrementos en costos en el futuro de todos y/o cualquiera de dichos
insumos, alimentos y bebidas. Nuestra incapacidad de anticipacin y/o reaccin oportuna pudieran
afectar adversamente nuestro negocio y resultados.
Los riesgos y la responsabilidad sanitaria en relacin con la industria alimenticia podran
afectar nuestro negocio, situacin financiera y resultados de operacin.
A travs de nuestros restaurantes, estamos expuestos a riesgos que afectan a la industria
alimenticia en general, incluyendo riesgos de contaminacin, preocupaciones sobre asuntos nutricionales
y de salud e ingredientes modificados genticamente, demandas por responsabilidad civil, alteracin de
sus productos por terceros, el costo y disponibilidad de seguros contra responsabilidad civil y la
interrupcin del negocio por la recoleccin forzada de productos. Podramos ser parte de demandas y
procedimientos legales si se reclama que el consumo de cualquiera de nuestros productos causa dao o
enfermedad. Cualquiera de estos riesgos, sean verdad o rumor, incluyendo publicidad negativa de dichos
riesgos, concerniendo a nuestros productos o a los de nuestros competidores, podra causar la
desconfianza de los consumidores en la seguridad y calidad de dichos productos, lo cual podra reducir el
consumo de los productos de dicha categora, afectando adversamente nuestra situacin financiera,
liquidez y resultados de operacin.
Mantenemos sistemas diseados para monitorear los riesgos de seguridad en nuestros productos
durante todas las etapas del proceso de produccin. Sin embargo, dichos sistemas as como sus polticas
podran no ser eficaces para mitigar dichos riesgos. Cualquier contaminacin de nuestros productos
podra tener un efecto significativo adverso en nuestra situacin financiera, liquidez y resultados de
operacin.
30
Adicionalmente, dado que partes de nuestros ingresos derivan de la renta de locales en nuestros
centros comerciales, Plaza Loreto y Plaza Inbursa, nuestros resultados de operacin dependen en
nuestra capacidad para arrendar dichos locales en trminos econmicamente favorables. Adems, si las
ventas disminuyen significativamente, nuestros arrendatarios pueden no ser capaces de pagar sus
obligaciones mnimas.
Por otra parte, el negocio de los centros comerciales est altamente relacionado con el gasto de
consumo y, por tanto, a la economa en la que sus consumidores se ubican. Una recesin podra resultar
en la terminacin anticipada de arrendamientos, la quiebra de los arrendatarios y reducciones en las
ventas debido a un menor ingreso disponible de los consumidores, lo que podra afectar negativamente
nuestro negocio, condicin financiera y resultados de operacin.
Riesgos relacionados con la operacin de inmuebles.
31
33
Adicionalmente, las condiciones de la economa en Mxico estn fuertemente vinculadas con las
condiciones de la economa de los Estados Unidos de Amrica, en virtud del Tratado de Libre Comercio
con Amrica del Norte, o TLCAN, y la gran actividad econmica que existe entre ambos pases. Las
condiciones econmicas adversas en Estados Unidos, la terminacin o renegociacin del TLCAN u otros
eventos relacionados o que afectaran la relacin econmica entre ambos pases podran tener un efecto
adverso en la economa mexicana, lo cual a su vez podra afectar nuestro negocio, posicin financiera y
resultados de operaciones. No podemos asegurar que los eventos que ocurran en otros mercados
emergentes, en Estados Unidos o en otros pases, no afectarn de manera adversa nuestro negocio,
posicin financiera y resultados de operaciones.
La tasa de inflacin en Mxico, junto con las medidas gubernamentales para frenar la
inflacin, podra tener un efecto adverso en nuestras inversiones.
La tasa de inflacin actual en Mxico es ms alta que las tasas de inflacin anuales de la mayora
de sus socios comerciales. Las altas tasas de inflacin pueden afectar adversamente nuestro negocio,
condicin financiera y resultados de operaciones.
Factores de Riesgo relacionados con nuestras Acciones
No ha existido un mercado para nuestras Acciones por ms de cinco aos. Aunque hemos
solicitado que nuestras Acciones estn listadas en la BMV, podra no desarrollarse un mercado activo
para stas o, aun cuando ste se desarrolle, podra no continuar existiendo. Los mercados de valores en
Mxico, incluyendo la BMV como el principal mercado burstil, son significativamente ms pequeos,
menos lquidos, ms voltiles, tienen una menor base de inversionistas institucionales, y estn ms
concentrados que la mayora de los mercados de valores internacionales, tales como los de Estados
Unidos. Las caractersticas de los mercados en Mxico podran limitar sustancialmente la capacidad de
los tenedores de nuestras Acciones para venderlas, o para venderlas al precio y tiempo en que dichos
tenedores deseen venderlas, y esto podra afectar de manera negativa el precio de mercado, y la liquidez
de, y el valor aplicable a, nuestras Acciones.
El precio inicial de las acciones que son objeto de una oferta pblica inicial generalmente es
negociado con un descuento debido a comisiones y gastos de intermediacin relacionados con la oferta.
Esto representa una dilucin inmediata en el valor neto de capital por Accin para los nuevos
inversionistas que compren Acciones en la Oferta al precio inicial de oferta pblica. En virtud de dicha
dilucin, los inversionistas que compren Acciones en la Oferta podran recibir menos del precio total de
compra que pagaron por las Acciones adquiridas en la Oferta en caso de una venta subsecuente o en
caso de nuestra liquidacin. Por lo tanto, el precio inicial de oferta, las condiciones de las negociaciones
entre nosotros y los Intermediarios Colocadores podran no ser indicativos del precio que prevalecer en
el mercado de valores, si dicho mercado se desarrolla, despus de que concluya la Oferta. La posibilidad
de que nuestras Acciones puedan cotizar a descuento sobre su valor neto es distinta e independiente del
riesgo de que el valor neto por Accin pudiera disminuir. No podemos predecir si nuestras Acciones
cotizarn por encima o por debajo de nuestro valor neto.
El precio de mercado de nuestras Acciones podra fluctuar significativamente y los
inversionistas podran perder todo o parte de su inversin.
La volatilidad en el precio de mercado de nuestras Acciones podra impedir que los inversionistas
vendan sus Acciones al, o por encima del, precio pagado por sus Acciones. El precio de mercado y la
liquidez del mercado de nuestras Acciones podran verse afectados sustancialmente por mltiples
factores, algunos de los cuales estn fuera de nuestro control y pudieran no estar relacionados
directamente con nuestro desempeo operativo. Estos factores incluyen, entre otros:
1.
34
2.
3.
4.
5.
Los actos que realicen nuestros Principales Accionistas en relacin con la disposicin de las
Acciones de las que son titulares o beneficiarios y la percepcin que de dichos actos pueda
tener el pblico inversionista y el mercado;
6.
7.
8.
9.
Las adquisiciones importantes, enajenaciones, creacin de asociaciones estratgicas, coinversiones, o inversiones de capital, anunciadas por nosotros o nuestros competidores;
10.
Un aumento en la competencia;
11.
12.
13.
Los sucesos o condiciones polticas en Mxico, Estados Unidos y otros pases, incluyendo
cuestiones de seguridad y relacionadas con el valor de las propiedades en Mxico.
recibir, Acciones durante un periodo de 180 (ciento ochenta) das despus de la fecha del contrato de
colocacin, de acuerdo con dicho contrato. Transcurrido dicho periodo las Acciones sujetas a dicho
acuerdo podrn ser vendidas en el mercado. El precio de mercado de nuestras Acciones podra caer
significativamente si un nmero importante de nuestras Acciones son ofrecidas o si el mercado tiene
expectativas de que dichas ventas ocurran.
Las ofertas futuras de valores con derechos preferentes a nuestras Acciones podran limitar
nuestra flexibilidad operativa y financiera y podran afectar adversamente el precio de mercado de,
y diluir el valor de, nuestras Acciones.
Si decidimos emitir instrumentos de deuda en el futuro con derechos preferentes a nuestras
Acciones o de otra forma incurrir en deuda, los trminos de dichos instrumentos de deuda o
financiamientos podran imponer sobre nosotros obligaciones que restrinjan nuestra flexibilidad operativa
y limiten nuestra capacidad de hacer distribuciones a nuestros accionistas. Adicionalmente, cualesquier
valores convertibles o intercambiables que emitamos en el futuro podran tener derechos preferentes o
gozar de privilegios, incluyendo respecto del pago de dividendos o distribuciones, superiores a los
titulares de nuestras Acciones y que podran resultar en una dilucin del valor de nuestras Acciones.
Debido a que nuestra decisin de emitir valores o incurrir en deuda en el futuro depender de
condiciones de mercado y otros factores que estn fuera de nuestro control, no podemos predecir o
estimar el monto, tiempo o naturaleza de cualquier oferta o financiamiento futuro, que pudiera tener como
efecto reducir el precio de mercado de nuestras Acciones y diluir el valor de nuestras Acciones.
Acontecimientos en otros pases pudieren afectar el precio de nuestras acciones.
El precio de mercado de los valores emitidos por sociedades mexicanas se ve afectado en distintas
medidas por las condiciones econmicas y de mercado de otros pases. A pesar de que las condiciones
econmicas de dichos pases pueden ser muy distintas de las condiciones econmicas imperantes en
Mxico, la reaccin de los inversionistas ante los acontecimientos que ocurran en cualquiera de dichos
pases puede tener un efecto adverso sobre el precio de mercado de los valores emitidos por sociedades
mexicanas. No existe garanta alguna de que el precio de mercado de las Acciones no se ver afectado
en forma adversa por los acontecimientos que ocurran en otros lugares, especialmente en pases con
economas en desarrollo.
Nuestros accionistas tendrn una dilucin contable como consecuencia de la Oferta.
Las acciones de empresas que se emiten a un valor de suscripcin mayor al valor contable previo
por accin, generan una dilucin inmediata en el valor de capital contable por accin a los nuevos
accionistas que adquieran las Acciones en la colocacin al valor de suscripcin establecido. Como
consecuencia de esta dilucin, los inversionistas que suscriben las acciones en la Oferta no tienen un
valor contable por accin igual a su aportacin inicial y en todo caso se da un efecto dilutivo en la utilidad
neta por accin.
La posibilidad de que Acciones coticen con un descuento al valor en libros por accin, es
independiente y distinta del riesgo de que el valor de capital contable por accin pueda disminuir. No
podemos prever si nuestras acciones cotizarn por encima, al o por debajo del valor del capital contable
por accin. Ver seccin Dilucin en este Prospecto de colocacin.
Nuestros estatutos sociales, en cumplimiento con las leyes mexicanas, restringen la
capacidad de los accionistas extranjeros para invocar la proteccin de sus gobiernos con
respecto a sus derechos de accionista.
En cumplimiento de lo dispuesto por las leyes mexicanas, nuestros estatutos sociales disponen
que los accionistas extranjeros se considerarn mexicanos para efectos de las Acciones de que sean
titulares, derechos exclusivos, concesiones, participaciones e intereses de la Compaa as como de los
derechos y obligaciones derivadas de cualquier contrato que la Compaa celebre con el gobierno
mexicano. De conformidad con esta disposicin, se considera que los accionistas extranjeros han
convenido en abstenerse de invocar la proteccin de sus gobiernos mediante solicitud de que
interpongan una reclamacin diplomtica en contra del gobierno de Mxico con respecto a sus derechos
como accionistas de la Compaa, sin embargo no se considera que dichos accionistas han renunciado a
36
cualesquiera otros derechos que puedan tener como resultado de su inversin en la Compaa,
incluyendo sus derechos conforme a las leyes en materia de valores de los Estados Unidos. En el
supuesto de que un accionista extranjero invoque la proteccin de su gobierno en violacin de dicho
convenio, perder sus Acciones a favor del gobierno de Mxico.
La proteccin que se ofrece a los accionistas minoritarios en Mxico es distinta a la que se
ofrece en los Estados Unidos.
De conformidad con la legislacin mexicana, la proteccin que se otorga a los accionistas
minoritarios y los deberes de los funcionarios y consejeros son diferentes de aquellos que se otorgan en
los Estados Unidos y en otras jurisdicciones. A pesar de que las leyes mexicanas han sido modificadas
para reducir el porcentaje necesario (al 5.0%) para que los tenedores de acciones puedan interponer una
accin oblicua (para beneficio de la sociedad de que se trate, no de los accionistas demandantes), as
como para que se impongan obligaciones especficas de diligencia y lealtad a los consejeros y principales
funcionarios.
Los criterios que se aplican en los Estados Unidos para verificar la independencia de los consejeros
independientes son diferentes de los criterios que se aplican conforme a la legislacin mexicana.
Como consecuencia de lo anterior, es posible que en la prctica sea ms difcil para nuestros
accionistas minoritarios exigir sus derechos en contra de la Compaa o sus consejeros o funcionarios de
lo que sera para los accionistas de una sociedad de los Estados Unidos.
Es posible que los derechos de preferencia para suscribir nuestras acciones no estn
disponibles para los accionistas extranjeros.
En cumplimiento de lo dispuesto por las leyes mexicanas actuales, cuando aumentamos el capital
social y ofrecemos acciones para suscripcin, (salvo en ciertos casos, incluyendo ofertas pblicas)
debemos otorgar derechos de preferencia a todos nuestros accionistas, confirindoles el derecho de
adquirir una cantidad suficiente de acciones para que mantengan su mismo porcentaje de participacin.
Sin embargo, es posible que no podamos ofrecer a los accionistas estadounidenses, acciones derivadas
de los derechos de preferencia que otorgamos a nuestros accionistas en relacin con cualquier emisin
futura de acciones, a menos que se haga efectiva una declaracin de registro conforme a la Ley de
Valores de 1933 aplicable para el caso de los accionistas en los Estados Unidos y alguna otra legislacin
similar para el resto de los accionistas extranjeros con respecto a dichos derechos y acciones o se
obtenga una exencin de los requisitos de registro de la Ley de Valores de 1933 aplicable en los Estados
Unidos y alguna otra legislacin similar para el resto de los accionistas extranjeros.
Al momento de otorgar derechos, pretendemos evaluar los costos y posibles obligaciones que se
pudieran originar relacionados con una declaracin de registro que permita a los accionistas extranjeros
ejercer sus derechos de preferencia, as como los beneficios indirectos de facultar a dichos accionistas
para que esos derechos, y cualquier otro factor que consideremos apropiado en ese momento. Entonces,
decidiremos si se presenta dicha declaracin de registro.
Si no es posible presentar dicha declaracin de registro, es probable que los accionistas
extranjeros no puedan ejercer sus derechos de preferencia en relacin con emisiones futuras de nuestras
acciones. En este caso, los intereses econmicos y las participaciones con derecho a voto de accionistas
estadounidenses disminuiran en nuestro capital contable proporcionalmente al monto de la emisin.
Dependiendo del precio al que se ofrezcan las acciones, dicha emisin podra dar como resultado
dilucin para los accionistas estadounidenses.
la Compaa y todos o la mayor parte de los activos de dichas personas estn ubicados fuera de los
Estados Unidos.
En consecuencia, a los inversionistas extranjeros les podra resultar difcil emplazar a juicio a
dichas personas u obtener la ejecucin de sentencias en contra de las mismas en los Estados Unidos, o
en cualquier otra jurisdiccin fuera de Mxico, incluyendo cualesquiera de las sentencias dictadas en
juicio para exigir la responsabilidad civil de dichas personas al amparo de las leyes en materia de valores
de ese pas. Existe duda en cuanto a si dichas personas pueden ser declaradas responsables en Mxico
con fundamento en las leyes federales de valores de los Estados Unidos, ya sea mediante juicios
promovidos en Mxico o procedimientos de ejecucin de sentencias dictadas por tribunales de los
Estados Unidos.
Las prcticas de divulgacin de informacin en Mxico, podran ser diferentes de aquellas
utilizadas regularmente por emisoras de valores o acerca de ellas en otros pases, incluyendo los
Estados Unidos.
Uno de los objetivos principales de las leyes de valores de los Estados Unidos, Mxico y otros
pases es el de promover la divulgacin completa y razonable de toda la informacin importante respecto
de sociedades pblicas, incluyendo la informacin financiera. Sin embargo, es posible que las emisoras
de acciones en Mxico publiquen informacin diferente o que la informacin no se d a conocer
pblicamente en la misma medida en que la dan a conocer las emisoras en pases con mercados de
capital altamente desarrollados, incluyendo los Estados Unidos.
Factores de Riesgo relacionados con nuestra estructura corporativa y modalidad social
Nuestros Principales Accionistas actuales continuarn teniendo una influencia significativa
despus de la oferta y sus intereses podran entrar en conflicto con los de nuestros accionistas
minoritarios.
Una vez concluida la Oferta, nuestro principales accionista, Grupo Carso, ser titular, directa o
indirectamente, de aproximadamente cuatro quintas partes de nuestro capital en circulacin, suponiendo
que los Intermediarios Colocadores Internacionales y los Intermediarios Colocadores Lderes en Mxico
ejerzan en su totalidad la Opcin de Sobreasignacin. Nuestros principales accionista tiene y continuar
teniendo la capacidad de determinar el resultado de sustancialmente todos los asuntos que se sometan a
votacin de la asamblea de accionistas y, por lo tanto, ejercer el control sobre nuestras polticas de
negocio y administracin, incluyendo:
1.
2.
3.
4.
5.
Nuestro principal accionista podr tomar decisiones o realizar actos contrarios a los intereses de
nuestros accionistas minoritarios y, en ciertas circunstancias, podran evitar que otros accionistas,
38
incluyendo a los inversionistas, puedan oponerse a dichas decisiones o actos o causar que se lleven a
cabo acciones distintas. Adems, el principal accionistas podran oponerse a una operacin de cambio de
control que de otra forma podra proveer a los inversionistas de una oportunidad para disponer de o de
obtener una prima sobre la inversin realizada en nuestras Acciones. No podemos asegurar que nuestro
principal accionista actuar de conformidad con los intereses de los inversionistas. Adicionalmente, los
actos que realice nuestro principal accionista respecto de la disposicin de nuestras Acciones de las que
es titular, o la percepcin que de dichos actos pudiera tener el mercado, podran afectar en forma
adversa el precio de cotizacin de nuestras Acciones.
Somos una sociedad controladora que aun cuando generamos ingresos por cuenta propia,
dependemos de dividendos y otros recursos provenientes de nuestras subsidiarias para, en la
medida que decidiramos hacerlo, pagar dividendos.
Somos una sociedad controladora y nuestras operaciones se llevan a cabo principalmente a travs
de nuestras subsidiarias. Como resultado de lo anterior, nuestra capacidad para pagar dividendos
depende principalmente de la capacidad de nuestras subsidiarias para generar ingresos y pagarnos
dividendos. Nuestras subsidiarias son personas morales distintas y separadas. Cualquier pago de
dividendos, distribuciones, crditos o anticipos por nuestras subsidiarias est limitado por las
disposiciones generales de la legislacin mexicana relativas a la distribucin de las ganancias sociales,
incluyendo las relativas al pago de ley del reparto de utilidades a los trabajadores. Si un accionista nos
demandara, el cumplimiento de cualquier sentencia se limitara a los activos disponibles de nuestras
subsidiarias. El pago de dividendos por nuestras subsidiarias tambin depende de las ganancias y
consideraciones de negocios de stas. Adicionalmente, nuestro derecho de recibir cualesquier activos de
cualquier subsidiaria como un accionista de dichas subsidiarias, a su liquidacin o reorganizacin, estar
efectivamente subordinado a los derechos de los acreedores de nuestras subsidiarias incluyendo los
acreedores comerciales.
El pago y monto de los dividendos estn sujetos a la decisin de nuestra asamblea de
accionistas.
Nuestro Consejo de Administracin y Director General deben presentar anualmente nuestros
estados financieros correspondientes a cada ejercicio social, a nuestra asamblea anual general ordinaria
de accionistas para su aprobacin. Una vez que los accionistas aprueban nuestros estados financieros,
stos estn obligados a determinar la forma en que se aplicarn las utilidades netas del ejercicio social
anterior. El Consejo de Administracin recomienda cada ao a nuestra asamblea de accionistas el monto
de dividendos a ser pagado por la Compaa. Como resultado de lo anterior, podran haber aos en los
que no paguemos dividendos y otros aos en los que una parte importante de nuestras utilidades sea
distribuida como dividendos. En ste ltimo caso, nuestro crecimiento podra verse limitado.
Nuestro Consejo de Administracin no est considerando actualmente la adopcin de una poltica
de dividendos. Los cambios en nuestros resultados operativos y financieros, incluyendo aquellos
derivados de eventos y riesgos extraordinarios que afectan nuestra posicin financieray liquidez, pueden
limitar la distribucin de dividendos y su monto. No podemos asegurar que pagaremos dividendos o su
monto, en caso de que fueran pagados. Ver Dividendos y Polticas de Dividendos.
Nuestros estatutos contienen estipulaciones que pudieren retrasar o impedir un cambio de
control.
Nuestros estatutos establecen que toda adquisicin o enajenacin de ms del 10.0% de sus
acciones por cualquier persona o grupo de personas que acten en forma concertada, deber ser
previamente aprobada por nuestro Consejo de Administracin. Por tanto, los inversionistas no podrn
adquirir o transmitir ms del 10.0% de las acciones representativas del capital de la Compaa sin
autorizacin del Consejo de Administracin. Dichas estipulaciones pueden desmotivar, retrasar o impedir
un cambio de control de la Compaa o un cambio en nuestra administracin, lo que podra, adems,
afectar a nuestros accionistas minoritarios y, en su caso, el precio de nuestras acciones. En general, la
Ley del Mercado de Valores obliga a cualquier persona o grupo de personas que quiera adquirir el control
de la Compaa a llevar a cabo una oferta pblica de compra respecto de todas nuestras acciones en
circulacin y pagar la misma cantidad a todos los tenedores que vendan acciones.
39
Con anterioridad a la Oferta Global, la Compaa no contaba con otros valores inscritos en el RNV
que mantiene la CNBV.
Con fecha 19 de mayo de 2011, la CNBV autoriz a Sears Mxico un Programa de Certificados
Burstiles de la Emisora por un monto de hasta $2,500000,000.00 (dos mil quinientos millones de Pesos
00/100 M.N.) y con vigencia de dos aos. Sears Mxico ha realizado diversas emisiones al amparo de
dicho Programa, la ms reciente de las cuales se llev a cabo el 14 de noviembre de 2012 por un monto
de $1,125000,000 (mil ciento venticinco millones de Pesos 00/100 M.N.) a la fecha de elaboracin del
presente Informe ste programa se encontraba liquidado en su totalidad.
E. Cambios significativos a los Derechos de Valores en el RNVI
40
A solicitud de cualquier inversionista, que compruebe su calidad de titular de valores emitidos por
la Compaa conforme a las leyes aplicables, se le proporcionar copia de dicha documentacin
mediante escrito dirigido a la atencin de nuestra Direccin de Relacin con Inversionistas, en las oficinas
de la Compaa. La informacin sobre la Compaa contenida en su pgina de Internet no es parte ni
objeto de este Prospecto ni de ningn otro documento utilizado por la Compaa en relacin con
cualquier oferta pblica de valores.
C.P. Anglica Pia Garnica es las personas encargadas del Departamento de Relacin con
Inversionistas y podrn ser localizados en las oficinas de la Sociedad.
41
II. LA EMISORA
A. Historia y Desarrollo de la Emisora
Como una de las empresas de venta al menudeo ms grandes en Mxico, nuestro crecimiento se
ha visto impulsado por nuestro enfoque en innovacin, la introduccin de nuevos productos, cambios en
nuestra mezcla de productos, el desarrollo de nuestros formatos y ubicaciones y la eficiencia operativa
con crecimiento sustentable. Asimismo, hemos logrado adquirir e integrar exitosamente a otras empresas
y marcas que nos han permitido complementar y expandir nuestra presencia geogrfica y el portafolio de
productos, evolucionando, de ser una empresa regional en Mxico, a convertirnos en una de las
compaas de venta al menudeo ms importantes en el pas. Nuestros formatos poseen un alto
reconocimiento por parte del consumidor en el mercado mexicano.
Origen y desarrollo.
En su origen, la Compaa era una sociedad dedicada a la produccin de celulosa y papel y se
constituy bajo la denominacin de Fbricas de Papel Loreto y Pea Pobre, S.A., el da 31 de diciembre
de 1928. Posteriormente, en diciembre de 1997, Grupo Carso concluy una reestructuracin, diseada
para consolidar en una sola entidad las distintas operaciones del grupo en los sectores comercial y de
ventas al menudeo. Dicha reestructuracin incluy, entre otros: (i) el cambio de denominacin de
Fbricas de Papel Loreto y Pea Pobre, S.A. de C.V. a Comercial Carso, S.A. de C.V.; (ii) el cese de las
operaciones de fabricacin de papel; y (iii) la fusin de la Compaa con una subsidiaria de Grupo Carso.
Por otra parte, en 1999, Comercial Carso, S.A. de C.V., se fusion, como fusionante, con Grupo
Sanborns, S.A. de C.V., como fusionada y cambi la denominacin de Comercial Carso, S.A. de C.V. a
Grupo Sanborns, S.A. de C.V.
En abril de 1999 listamos nuestras acciones en la BMV. En octubre de 2006 Grupo Carso llev a
cabo una oferta pblica de adquisicin de nuestras acciones y, como resultado de dicha oferta as como
de compras adicionales sucesivas en el mercado, Grupo Carso incremento su participacin en Grupo
Sanborns a 99.9%. En enero de 2007, debido a la amplia tenencia accionaria de Grupo Carso en Grupo
Sanborns, cancelamos nuestra inscripcin en el RNV y nuestro listado en la BMV. Posteriormente
nosotros junto con Grupo Carso adquirimos el resto de las acciones a travs de una oferta pblica de
adquisicin subsecuente.
Integracin de Sears y Boutiques.
Sears Operadora Mxico, S.A. de C.V. o Sears Mxico se fund en 1945, pero no fue sino hasta
abril de 1997, cuando Grupo Carso adquiri de Sears Roebuck una participacin accionaria del 60.0% en
Sears Mxico, y en agosto del mismo ao, se adquiri una participacin adicional del 24.9% a travs de
una oferta pblica de compra de acciones; con lo que la participacin de Grupo Sanborns asciende al
84.94% al cierre de diciembre de 2012.
En 2003 adquirimos el 100% de las acciones de la empresa propietaria de seis tiendas
departamentales que operaban en Mxico bajo la marca JC Penney, y actualmente han sido ya sea
cerradas o convertidas al formato Sears.
Adquirimos, en 2004, el 100% de las acciones de Dorians Tijuana y de sus filiales, que operaba
con cuatro formatos de tiendas, Dorian's departamental, MAS tiendas de ropa, Solo un Precio tiendas
especializadas, y DAX tiendas. De dicha operacin, al 31 de diciembre de 2012, operamos 7 tiendas
departamentales bajo el formato de Sears y 26 unidades bajo la marca comercial DAX.
Integracin de Sanborns y Sanborns Caf
Nuestra subsidiaria, Sanborns Hermanos se fund como farmacia en 1903. Poco a poco fueron
extendindose en el mercado, instalando la primera fuente de sodas en la capital del pas y desarrollando
el concepto de tienda-restaurante, ofreciendo una amplia variedad de productos. Su xito los llev a abrir
42
3 sucursales en la Ciudad de Mxico y una en la ciudad de Tampico, la cual cerr poco tiempo despus.
No fue sino hasta 1919 que cerraron las tres pequeas sucursales para trasladarse a un mejor sitio, a la
famosa Casa de los Azulejos. En aquellos tiempos la Casa de los Azulejos fue considerada el restaurante
y la tienda ms elegante de Mxico y al da de hoy es un cono de la Ciudad de Mxico. Grupo Carso es
titular del 99.94% de las acciones de Sanborns Hermanos.
En 1976 adquirimos de Dennys Inc. una participacin mayoritaria en el operador de una cadena de
restaurantes en Mxico conocida con el nombre de Dennys y, posteriormente, en 1995 se adquiri el
20.0% restante. Transformamos este formato por el de Sanborns Caf, remodelndolos para ofrecer el
mismo men de los restaurantes Sanborns en un ambiente moderno.
Integracin de nuestras tiendas de msica y iShop y nuestros centros eduMac.
El origen de Promotora Musical, S.A. de C.V. o Promusa se remonta a 1994, cuando adquirimos
el 51.0% de las acciones de la empresa propietaria de las tiendas de msica conocidas como Mixup, lo
que resulta en la asociacin con el fundador de dichas tiendas, el seor Isaac Massry, asociacin que
continua a la fecha dado que la familia Massry mantiene el 49.0% del capital social de Promusa. En 2008
abrimos dos nuevos formatos de entretenimiento y tecnologa: nuestras tiendas iShop y centros eduMac.
Al 31 de diciembre de 2012 operamos un total de 109 puntos de venta en todos los formatos.
Integracin de otros negocios.
Saks Fifth Avenue
Durante 2006, alcanzamos un acuerdo con Saks & Company, que incluye una licencia exclusiva
para abrir tiendas Saks Fifth Avenue en Mxico. En noviembre de 2007, abrimos la primera tienda Saks
Fifth Avenue, ubicada en el Centro Comercial Santa Fe. Actualmente, operamos dos tiendas
departamentales en la Cd. de Mxico, una dentro del Centro Comercial Santa Fe y otra ubicada en la
zona de Polanco.
Expansin Internacional.
En 2005, iniciamos operaciones en El Salvador, con la apertura de una tienda-restaurante
Sanborns, una tienda departamental Dorians (actualmente Sears) y una tienda de msica Mixup (la cual
fue posteriormente cerrada). Actualmente operamos una tienda departamental Sears y dos tiendasrestaurantes Sanborns en El Salvador. En 2007 iniciamos operaciones en Panam con la apertura de
una tienda-restaurante Sanborns que actualmente operamos.
Negocios inmobiliarios.
Actualmente contamos con dos centros comerciales, Plaza Loreto y Plaza Inbursa, las cuales
tienen 73,725 m2 de rea rentable. Rentamos aproximadamente 136 unidades comerciales a una
variedad de negocios y nuestras tiendas anclaincluyen a Sanborns, Mixup, iShop, as comno salas de
cine.
El domicilio social de la Compaa es la Ciudad de Mxico y sus oficinas principales se
encuentran en Lago Zurich No. 245, Edificio Presa Falcn Piso 7, Colonia Ampliacin Granada,
C.P.11529, telfono (525) 5325-99-00.
43
Somos una empresa mexicana lder de ventas al menudeo que opera mltiples formatos, as como
restaurantes, con operaciones principalmente en Mxico. Operamos tiendas y restaurantes bajo nuestros
formatos y marcas altamente reconocidas por los consumidores, incluyendo la segunda cadena de
tiendas departamentales tradicional (Sears) en trminos de ventas y nmero de tiendas, boutiques de
ltima moda (Pier 1, Jeanious, Palacio de los Perfumes y Seven), un concepto nico pero altamente
exitoso de venta al menudeo (tiendas Sanborns), una cadena de distribucin al menudeo y servicios de
tecnologa de ltima generacin (marca Apple: iShop y eduMac), la cadena minorista ms grande de
msica y video (Mixup, Mx Mixup, Discolandia y Tower Records), una cadena de tiendas
departamentales de lujo (Saks Fifth Avenue), una cadena minorista regional de cosmticos y perfumes
(DAX), una gran cadena de restaurantes tradicionales de comida mexicana a precios accesibles
(Sanborns y Sanborns Caf), as como una cadena de comedores industriales (Pam Pam).
Nos enfocamos en operar formatos minoristas que tienen mercados finales los cuales
consideramos ofrecen un potencial de crecimiento slido y gozan de altos mrgenes de utilidad y flujos
de efectivo estables. A travs de nuestra red de tiendas, ubicadas en 30 estados de la Repblica
Mexicana y el Distrito Federal, vendemos ms de 4.3 millones de SKUs, incluyendo artculos
electrnicos, artculos para el hogar, muebles, ropa, productos farmacuticos, productos de salud y
belleza, libros, videos, msica, productos marca Apple, juguetes, artculos deportivos, telfonos celulares
y diversos productos de tecnologa, entre otros bienes de consumo y de tecnologa para el consumidor,
dirigidos a todos los segmentos de la poblacin, con nfasis en los sectores de ingreso medio, medio-alto
y alto. Adicionalmente, a travs de nuestra red de restaurantes ubicada en 30 estados de la Repblica
Mexicana y el Distrito Federal ofrecemos comida tradicional mexicana a precios accesibles.
A 31 de diciembre de 2012, operbamos 414 tiendas y restaurantes en Mxico, dos tiendasrestaurantes y una tienda Sears en El Salvador y una tienda-restaurante en Panam, con un rea de piso
de ventas de 973,876m2. Para los doce meses concluidos el 31 de diciembre de 2012, tuvimos ingresos
totales de $39,411.3 millones, utilidad integral consolidada del ao de $3,164.2 millones y EBITDA de
$5,225.7 millones. Al 31 de diciembre de 2012, tenamos activos totales por $31,201.5 millones y un
capital contable de $15,228.8 millones. En el ao 2011, tuvimos ingresos totales de $36,416.0 millones,
utilidad integral consolidada de $2,904.4 millones y EBITDA de $4,916.5 millones.
44
Sanborns
Nuestras tiendas Sanborns, que al 31 de diciembre de 2012 representaban el 31.8% de nuestros
ingresos totales (22.9% de los cuales fueron de los restaurantes Sanborns y el 73.9% restante de las
tiendas, y el 3.2% que deriv de nuestros servicios de aceptacin de pagos). Este formato representa un
concepto nico de tiendas de conveniencia especializada en Mxico, que ofrece una experiencia integral
para nuestros clientes, con amplia gama de productos disponibles para la compra, incluyendo una gran
variedad de libros, revistas, msica, productos farmacuticos, productos de salud y belleza, artculos
electrnicos, joyera, regalos, dulces y juguetes, mientras que ofrece la comodidad de realizar pagos a
distintos servicios de terceros. Adems, todas nuestras tiendas Sanborns cuentan con servicio completo
de restaurante y bar. Al igual que nuestras tiendas Sears, la mayora de nuestras tiendas Sanborns se
encuentran localizadas dentro de centros comerciales con alta afluencia de clientes, aunque tambin
contamos con tiendas fuera de centros comerciales en distintos puntos del pas. Al 31 de diciembre de
2012, Sanborns operaba 169 tiendas y restaurantes principalmente en Mxico, con 256,375m2 de rea
total de ventas (incluyendo los restaurantes) y ms de 54,000 asientos.
Msica, iShop y eduMac
A travs de nuestras tiendas Mixup, Mx Mixup, Discolandia, Tower Records, iShop y eduMac que
al 31 de diciembre de 2012, representaban el 10.9% de nuestros ingresos totales, operamos la cadena
minorista ms grande de msica y video en Mxico, con un catlogo de ms de 125,000 ttulos, as como
la cadena de tiendas ms grande de venta de productos marca Apple y sus accesorios en Mxico,
ateniendo as a diferentes segmentos de la poblacin. Al 31 de diciembre de 2012, operbamos 109
tiendas en Mxico bajo 6 formatos, con 41,564m2 de rea total de ventas.
Otros
Nuestras tiendas DAX, Sanborns Caf y Saks Fifth Avenue, que conjuntamente con nuestras otras
fuentes de ingresos al 31 de diciembre de 2012 representaban el 5.9% de nuestros ingresos totales,
completan nuestro portafolio diversificado. A la misma fecha contbamos con 26 tiendas DAX ubicadas
en el noreste de Mxico, con un rea total de ventas 31,658m2, as como 28 restaurantes Sanborns Caf
(16 localizados en la Ciudad de Mxico), con ms de 5,400 asientos y 2 tiendas Saks, ubicadas en la
Ciudad de Mxico, con un rea total de ventas de 18,282m2. Nuestras tiendas bajo el formato Saks Fifth
Avenue ofrecen productos y servicios similares a las tiendas Saks Fifth Avenue de Estados Unidos, las
cuales se han adaptado a las preferencias locales. Mientras nuestras tiendas DAX ofrecen artculos de
conveniencia, artculos de oportunidad, perfumes, cosmticos, cuidado para el cuerpo y artculos para el
hogar, a travs de la venta directa a consumidores finales. Adicionalmente, somos propietarios de dos
centros comerciales altamente exitosos, ubicados en la Ciudad de Mxico, Plaza Loreto y Plaza Inbursa
con un rea rentable total de 73,725m2 operando al 100% de capacidad. El 7.4% de nuestra rea total
rentable est ocupada por varios de nuestros distintos formatos de tiendas y restaurantes.
Con relacin a nuestras operaciones de venta al menudeo y dada nuestra mezcla de productos de
alto valor y el mercado objetivo, ofrecemos financiamiento a clientes que elijen comprar productos a
crdito. Nuestra oferta de crdito al consumo incluye: compras realizadas con nuestras propias tarjetas
Sears, Sanborns y Mixup. Al 31 de diciembre de 2012, nuestro portafolio de crditos alcanz $8,858.8
millones con ms de 1.8 millones de tarjetahabientes activos, con un bajo porcentaje de cartera vencida
que representa el 2.2%. Durante los doce meses de 2012, las ventas a crdito de nuestras tarjetas
propias representaron 24.5% de nuestras ventas totales. Consideramos que nuestros productos de
crdito combinados con nuestra experiencia de financiamiento al consumidor continuarn atrayendo
gente a nuestras tiendas y aumentarn el poder adquisitivo de nuestros clientes actuales, mientras que
incrementan la rentabilidad de nuestras operaciones de ventas al menudeo y sustentan nuestras
expectativas de crecimiento.
La siguiente tabla resume los porcentajes de ingresos totales y EBITDA de nuestros diferentes
formatos de tiendas y restaurantes para el periodo de doce que termina el 31 de diciembre de 2012, as
como una descripcin de los principales productos vendidos:
45
Al 31 de diciembre de 2012
Formato
Tienda
correspondiente
Tiendas
departamentales
Sears y
boutiques
Sears
Pier 1
Palacio de los
Perfumes
Tiendasrestaurantes
Sanborns
No. De
Tiendas
78
3
% de
ingresos
51.7%
% de
EBITDA
52.7%
166
Sanborns
31.8%
24.2%
Servicios de pago a terceros
Servicio de bar y restaurante
Msica, iShop y
eduMac
Otros
Total
(1)
Mixup
Mx Mixup
iShop
eduMac
Tower Records
Discolandia
39
21
37
10.9%
5.2%
6
4
2
2
26
28
3
1
1
33
1
1
Perfumera y cosmticos
5.6%
(1)
17.9%
100%
100%
A travs de nuestro portafolio de tiendas minoristas, ofrecemos una amplia gama de marcas
lderes de reconocido prestigio y otros productos duraderos de terceros y constantemente expandimos y
optimizamos nuestro portafolio de productos y servicios.
Entre nuestras marcas propias y otras marcas lderes a nivel internacional y local que integran
nuestro portafolio, la siguiente tabla indica algunas de nuestras marcas de mayor venta, incluyendo: (i)
las marcas que ofrecemos a travs de nuestro formato Sears que incluyen artculos para el hogar, as
como artculos de moda como ropa, calzado y accesorios; (ii) las marcas que ofrecemos a travs de
nuestro formato Sanborns que incluyen principalmente productos electrnicos; (iii) la marca Apple que
ofrecemos a travs de nuestro exitoso formato iShop; y (iv) las marcas de lujo que ofrecemos a travs de
nuestro formato Saks Fifth Avenue que incluyen artculos de lujo, entre otras.
46
Productos
Marcas
Moda
Adidas, Armani, BCBG, Burberry, Benetton, Calvin Klein, Carolina Herrera, DKNY,
Dockers, Dolce & Gabbana, Gucci, Guess, Kate Spade, Kenneth Cole, Lacoste, Levis,
Michael Kors, Nautica, Nike, Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Tory Burch y Yves Saint
Laurent
Electrolux, GE, Kitchen Aid, Mabe, Maytag, Nespresso, Pier 1, Sumbeam y Whirpool
Electrnicos
Apple, Blackberry, Bose, Dell, Kenwood, Koblenz, Lenovo, Microsoft, Nikon, Nintendo,
Panasonic, Phillips, Pioneer, RCA, Samsung, Sharp, Sony y Toshiba.
La siguiente tabla muestra cierta informacin financiera y operativa clave para cada formato de nuestras
tiendas y restaurantes:
Al y por los aos terminados el 31 de diciembre de
2011
Consolidado
Nmero de tiendas ...................................
419
2
Superficie de ventas (m ) ......................... 978,102
Nmero de asientos .................................
59,906
Nmero de centros comerciales ...............
2
2
59,722
Superficie rentable (m ) ............................
Ingresos totales (millones)........................ 36,416.0
EBITDA (millones) .................................... 4,916.5
Margen EBITDA (%) .................................
13.5
Sears y Boutiques
Nmero de tiendas ...................................
79
(1)
5
Nmero de boutiques ............................
2
Superficie de ventas (m ) ......................... 616,732
2
29.6
Ventas por m ponderado (miles) .............
Ingresos totales (millones)........................ 18,753.8
Aumento Ventas Mismas-Tiendas
Sears (%)..................................................
5.3
Ventas a crdito como % de ingresos
totales .......................................................
50.5
EBITDA (millones) .................................... 2,657.1
Margen EBITDA (%) .................................
14.2
2012
418
973,876
60,331
2
73,725
39,411.3
5,225.7
13.3
78
4
609,063
30.2
20,383.0
5.7
52.2
2,781.3
13.6
47
Sanborns
Nmero de tiendas ...................................
165
2
Superficie total de ventas (m ) ................. 247,308
2
Superficie de ventas de mercanca (m ) .. 157,430
Nmero de asientos .................................
53,420
2
57.0
Ventas por m ponderado (miles) .............
Ventas por asiento ponderado (miles)......
46.1
Ingresos totales (millones)........................ 11,858.0
Aumento Ventas Mismas-Tiendas (%) .....
5.0
EBITDA (millones) .................................... 1,103.8
Margen EBITDA (%) .................................
9.3
2012
166
251,031
160,171
53,887
59.0
46.9
12,535.1
4.2
1,175.0
9.4
2012
66
37
6
41,564
102.9
4,281.4
10.0
262.9
6.1
(3)
Otros
(4)
62
Nmero de tiendas ............................................
2
Superficie de ventas (m ) ..................................... 72,089
Nmero de asientos .............................................
6,486
Nmero de centros comerciales ...........................
2
2
Superficie rentable (m ) ........................................ 59,722
Ingresos totales (millones)
2,139.9
EBITDA (millones) ................................................
980.9
Margen EBITDA (%) .............................................
45.8
_________________________________________
61
72,218
6,444
2
73,725
2,211.8
1,006.5
45.5
(1)
local con sus marcas. Nuestras marcas estn asociadas con una amplia gama de productos a precios
competitivos, servicios de valor agregado, un servicio al cliente personalizado y de alta calidad,
conveniencia, buenas ubicaciones, promociones y programas de financiamiento atractivos, entre otros
atributos.
50
51
Consideramos que el xito de nuestro modelo de negocios tambin se debe a nuestra eficiencia en
el capital de trabajo, administracin de efectivo y retorno sobre activos. Consideramos que nuestro ROIC
es un resultado del slido desempeo operativo de nuestras tiendas junto con un ndice de
financiamiento con proveedores superior, alta rotacin de inventarios e inversiones de capital eficientes.
A efecto de mantener un ROIC atractivo, pretendemos continuar enfocndonos en las inversiones de
capital y en la generacin de flujos de efectivo.
Equipo de administracin experimentado y una fuerza de trabajo sustentada en accionistas
altamente comprometidos y experimentados
Nuestro equipo ejecutivo tiene amplia experiencia en la industria minorista y consideramos que
tiene experiencia, valores y motivacin para ejecutar exitosamente nuestra estrategia de crecimiento.
Nuestros ejecutivos tienen un historial probado para alcanzar crecimiento sustentable y redituable, as
como para integrar adquisiciones de manera exitosa. Consideramos que la experiencia de nuestro equipo
nos ha permitido anticipar y responder efectivamente a los cambios en la industria y a una mayor
competencia, para desarrollar nuevos proyectos con retornos en inversin atractivos, as como a
entender mejor nuestra base de consumidores y crear relaciones slidas con nuestros proveedores.
Nuestra administracin enfatiza continuamente una cultura de trabajo basada en la excelencia operativa,
trabajo en equipo, innovacin, mejores prcticas y un alto grado de responsabilidad social. Nuestro
equipo de ejecutivos tambin han desarrollado programas de entrenamiento y certificacin que han
resultado en una fuerza de ventas bien capacitada, correctamente incentivada y leal. La experiencia y el
compromiso de nuestra administracin ha sido un componente crtico en el crecimiento de nuestro
portafolio multi-formato de venta al menudeo, as como en el mejoramiento continuo de nuestro
desempeo financiero.
Nuestro principal accionista, Grupo Carso, S.A.B. de C.V. o Grupo Carso, es un conglomerado
mexicano con una establecida cultura de excelencia operativa y altos estndares de gobierno corporativo.
Adicionalmente, el Ing. Carlos Slim Hel, principal accionista de Grupo Carso, tiene un historial
incomparable en creacin de valor a accionistas en diversas industrias y en diversos pases.
Nuestra estrategia
Buscamos fortalecer nuestra posicin como un minorista mexicano y operador de restaurantes
lder mediante el aumento de nuestra presencia en Mxico, a travs la construccin y mantenimiento de
lealtad del consumidor, adaptndonos a sus preferencias y necesidades y promoviendo y continuando el
desarrollo de nuestras ofertas de crdito al consumo. Adems, planeamos continuar consoliando
nuestras mejores prcticas que nos permitan seguir generando valor a travs de un crecimiento rentable
y sostenible para nuestros accionistas. Para alcanzar estos objetivos contemplamos seguir las siguientes
estrategias clave.
Capitalizar oportunidades de crecimiento de mercado.
El mercado altamente fragmentado de venta al menudeo nos brinda una oportunidad significativa
para expandir nuestra cadena de tiendas y restaurantes. De 2005 a 2012 crecimos el nmero de tiendas
y restaurantes en 8.1%, aumentando en 31 tiendas y restaurantes a travs de una combinacin de
apertura de nuevas sucursales, as como adquisiciones.
Dada nuestra acreditada capacidad e historial slido durante la ltima dcada de alcanzar nuestra
estrategia de crecimiento orgnico a travs de adquisiciones de nuevos formatos, consideramos que
podemos adquirir empresas minoristas, implementar exitosamente nuestro modelo operativo y generar
sinergias. Esperamos fortalecer nuestra posicin en nuestros mercados existentes mediante la expansin
de nuestra superficie de ventas (orgnicamente y a travs de adquisiciones) y nuestro portafolio de
52
productos y alcanzar las participaciones deseadas en nuevos mercados, expandiendo nuestra red de
tiendas.
Continuamente analizamos el panorama geogrfico y hemos identificado diversos mercados con
caractersticas que consideramos como oportunidades atractivas para conseguir una participacin de
mercado as como para alcanzar una alta rentabilidad durante un periodo razonable. Basados en nuestro
anlisis del mercado y soportados por nuestro amplio equipo de portesionales con experiencia
significativa en la apertura de nuevas tiendas, consideramos que tenemos la oportunidad de incrementar
considerablemente nuestra superficie de ventas en Mxico durante los prximos cinco aos, mediante la
apertura de un nmero considerable de tiendas y restaurantes. Adems, planeamos expandir nuestro
negocio estratgicamente fuera de Mxico durante los siguientes aos. Consideramos que nuestros
singulares conceptos de formatos y nuestra capacidad de adaptarnos a diversos mercados tendr un
atractivo internacional significativo.
La apertura de nuevas tiendas y restaurantes, as como la remodelacin de las existentes con una
distribucin atractiva;
Promoviendo la introduccin de mercanca exclusiva, diversificando nuestros productos
alimenticios en nuestros mens y manteniendo la calidad de la mercanca, alimentos y bebidas que
ofrecemos a nuestros clientes;
Desarrollando aun ms nuestro portafolio de tarjetas de crdito mediante la introduccin de nuevos
productos y categoras, as como continuando con nuestros esfuerzos publicitarios, buscando el
incremento del nmero de cuentas activas;
Expandiendo y continuando el desarrollo de nuestra oferta de servicio tcnico en nuestras tiendas;
y
Continuando nuestro enfoque de capacitacin del personal de ventas que son nuestro primer punto
de contacto con nuestros clientes y mejorando nuestra aproximacin en mercadotecnia para
optimizar la experiencia de compra de nuestros clientes.
proporcionan una ventaja significativa sobre otros competidores que no han penetrado previamente en
estos mercados.
A continuacin, se incluye un mapa que destaca nuestras principales ubicaciones en Mxico:
55
Sears y
Boutiques Sanborns
Mixup,
iShop,
eduMac
DAX
Sanborns
Caf
Saks
Fifth
Avenue
Seven
boutique
Total
rea de
Venta
Total
Mxico .................
D.F. y rea
metropolitana ........
Aguascalientes .....
Baja California
Norte .....................
Baja California
Sur ........................
Campeche ............
Chiapas ................
Chihuahua ............
Coahuila ...............
Colima ..................
Durango ................
Estado de Mxico .
Guanajuato ...........
Guerrero ...............
Hidalgo .................
Jalisco ...................
Michoacn ............
Morelos .................
Nayarit ..................
Nuevo Len ..........
Oaxaca .................
Puebla ..................
Quertaro..............
Quintana Roo........
San Luis Potos.....
Sinaloa ..................
Sonora ..................
Tabasco ................
Tamaulipas ...........
Veracruz ...............
Yucatn ................
Zacatecas .............
El Salvador ..........
Panama ................
81
163
109
26
28
410
945,800
19
86
52
16
176
349,051
14,480
23
40
78,671
15,425
1
2
1
1
3
1
3
2
2
3
2
1
1
5
1
2
1
2
3
2
2
1
1
7
4
1
-
1
1
4
3
1
1
3
4
3
2
6
3
4
1
6
5
3
2
3
2
1
4
2
5
3
1
2
1
2
2
1
4
3
1
8
2
2
6
1
3
4
3
1
1
1
2
5
3
-
1
-
1
3
1
1
-
1
4
8
5
2
4
8
10
7
4
20
7
7
2
17
2
10
8
8
7
5
5
7
4
17
10
1
3
1
1,359
11,691
25,803
14,274
5,829
13,124
14,570
26,874
8,863
18,193
39,643
23,777
11,030
12,154
57,758
3,646
22,671
14,858
18,543
21,961
18,710
15,763
22,265
7,096
40,298
30,962
1,532
11,348
1,652
Total ..............
83
169
109
26
28
418
973,876
56
Estructura Corporativa
Las operaciones de venta al menudeo y restauranteras, se llevan a cabo a travs de diversas
subsidiarias. A la fecha de este Prospecto nuestras principales subsidiarias son las siguientes:
Otros y eliminaciones incluye la operacin de las tiendas DAX, restaurante Sanborns Caf, Saks Fifth Avenue, Sears y tiendas-restaurante Sanborns
en Centroamrica, boutique Seven, comedores industriales Pam Pam, ingresos financieros de nuestras tarjetas de crdito Sanborns y Mixup e ingresos
por arrendamiento de unidades dentro de nuestros centros comerciales Plaza Loreto y Plaza Inbursa y regalas pagadas por nuestras subsidiarias a
Grupo Sanborns y eliminacin de operaciones entre subsidiarias.
2012
Nmero de tiendas
79
78
Nmero de boutiques.
Superficie de ventas (m )
Ventas por metro cuadrado
ponderado (miles) (1)...
Crecimiento de ventas mismastiendas Sears (%)
616,732
609,063
Ps.29.6
Ps30.2
5.3
5.7
______________
(1)
Calculado como las ventas de las tiendas entre el rea de ventas correspondiente al tiempo de operacin de la misma durante el periodo analizado.
ao.
Nuestras tiendas departamentales Sears ofrecen un gran surtido de mercanca que incluye una
amplia gama de productos en sus lneas de moda (softlines) de marcas propias y marcas de reconocido
prestigio nacional e internacional, en los departamentos de ropa para dama, caballero y nios, zapatera,
joyera, cosmticos, perfumera y accesorios; as como artculos para el hogar (hardlines), incluyendo
muebles, equipos de audio y video, aparatos electrodomsticos, telfonos, cmaras, juguetes, artculos
58
Calculado como las ventas de las tiendas entre el rea de ventas correspondiente al tiempo de operacin de la misma durante el periodo analizado.
Calculado como como las ventas de las restaurantes entre el nmero de asientos correspondiente al tiempo de operacin del mismo durante el
periodo analizado.
(2)
Mxico y Guadalajara se elabora en panaderas propiedad de Sanborns que se ubican dentro de dichas
tiendas o cerca de las mismas.
Crdito al Consumo
Dada la importancia del financiamiento para incentivar la venta de productos, alimentos y bebidas,
otorgamos financiamiento a nuestros clientes para sus compras a travs de nuestra tarjeta de crdito
Sanborns, con la cual, los clientes pueden comprar exclusivamente en las tiendas-restaurantes Sanborns
y Sanborns Caf en Mxico. Tambin aceptamos las principales tarjetas de crdito, incluyendo Master
Card, Visa y American Express.
Al 31 de diciembre de 2012 contbamos con aproximadamente 113,292 cuentas activas y el 3.7%
de nuestras ventas se pagaron utilizando nuestra tarjeta de crdito Sanborns: la Tarjeta de Crdito
Sanborns. Los intereses que cobramos a nuestros tarjetahabientes Sanborns se basan en una tasa de
inters que establecen nuestros competidores y el costo de financiamientos.
Nuestra poltica con respecto a pagos vencidos, consiste en clasificar las cuentas como morosas
cuando registran 30 o ms das de retraso y en afectar en resultados la posible prdida de las cuentas
con ms de 180 das de retraso dependiendo de la circunstancia de la cuenta. Adicionalmente contamos
con reservas preventivas con una cobertura del 100% del saldo de todas las cuentas morosas con ms
de 90 das de retraso. Histricamente hemos experimentado bajas tasas de morosidad en nuestras
tarjetas de crdito Sanborns. La tasa de morosidad de nuestro crdito al consumo se mantiene en niveles
inferiores al 4.0%.
Msica
iShop y eduMac
Para el ao concluido el 31 de diciembre de 2012, nuestras tiendas de msica y iShop, as como
nuestros centros eduMac representaron el 11.0% de nuestras ventas netas consolidadas.
La siguiente tabla presenta la evolucin de la superficie de ventas de las tiendas de msica, tiendas
iShop y centros eduMac y mtricas seleccionadas de productividad:
2011
2012
69
66
33
37
42,098
41,564
Ps.88.3
Ps.102.9
17.5%
10.0%
(2)
Operamos Mixup, Mx Mixup, Tower Records y Discolandia tiendas de msicas, tiendas iShop y
centros eduMac as como tiendas adicionales que combinan estos formatos. Al 31 de diciembre de 2012
tenemos con 39 tiendas Mixup, 21 Mx Mixup, 2 Discolandias, y 4 Tower Records, 37 iShops y 6 eduMac,
con aproximadamente 41,564m2 de superficie de ventas.
62
Estrategia de ventas
Nuestras tiendas Mixup y Tower Records se localizan principalmente en centros comerciales; su
imagen se encuentra orientada hacia clientela con niveles de ingreso medio y alto. Nuestras tiendas
Discolandia se localiza en lugares estratgicos de gran afluencia y cuya imagen va dirigida a clientela con
niveles de ingreso bajo y medio. En su conjunto, las tiendas de venta de msica cuentan con un catlogo
de proveedores compuesto por aproximadamente 125,816 SKUs de los cuales 61,360 se encuentran
activos.
Los productos musicales de las tiendas de msica incluyen msica, pelculas y musicales. Estn
orientados a consumidores preferentemente jvenes. Estas tiendas mantienen un inventario de
aproximadamente 150,106 SKUs.
Para promover el trfico de clientes en nuestras tiendas de msica distribuimos nuestra revista
Crculo Mixup con artculos de actualidad y sobre eventos. Adicionalmente, nuestras tiendas Mixup y Mx
Mixup se benefician del trfico de clientes generado por la aceptacin de pago de boletos para conciertos
y eventos en vivo a travs de los mostradores Ticketmaster, ubicados en nuestras sucursales.
Nuestras tiendas iShop estn generalmente localizadas en centros comerciales y su imagen y
diseo est enfocada para consumidores de clase media y alta. Ofrecemos productos de la marca Apple,
tales como iPods, iPads, iPhones, computadoras, software y varios accesorios, as como servicios de
mantenimiento. Nuestros centros eduMac ofrecen a los clientes seminarios en artes digitales, utilizando
equipo marca Apple como plataforma.
En el ao 2000 lanzamos nuestra pgina de comercio electrnico, www.mixup.com.mx, la cual
ofrece una amplia variedad de CDs, DVDs y videojuegos, y en el 2008 lanzamos nuestra pgina de
comercio electrnico, www.ishopmixup.com, la cual ofrece una gran variedad de nuestros productos ms
populares.
Crdito al Consumo
Dada la importancia del financiamiento para incentivar la venta de productos, otorgamos
financiamiento a nuestros clientes para sus compras a travs de nuestra tarjeta de crdito Mixup, con la
cual, los clientes pueden comprar en nuestras tiendas iShop y Mixup. Tambin aceptamos las principales
tarjetas de crdito, incluyendo Master Card, Visa y American Express.
Al 31 de diciembre de 2012 contbamos con aproximadamente 9,895 cuentas activas y el 0.4% de
nuestras ventas se pagaron utilizando nuestra tarjeta de crdito Mixup: la Tarjeta de Crdito Mixup. Los
intereses que cobramos a nuestros tarjetahabientes Mixup se basan en una tasa de mercado con base
en las tasas de inters cobradas por nuestros competidores.
Nuestra poltica con respecto a pagos vencidos, consiste en clasificar las cuentas como morosas
cuando registran 30 o ms das de retraso y en afectar en resultados la posible prdida de las cuentas
con ms de 180 das de retraso dependiendo de la circunstancia de la cuenta. Adicionalmente contamos
con reservas preventivas con una cobertura del 100% del saldo de todas las cuentas morosas con ms
de 90 das de retraso. Histricamente hemos experimentado bajas tasas de morosidad en nuestras
tarjetas de crdito Mixup. Al 31 de diciembre de 2012 la tasa de morosidad de nuestro crdito al consumo
era del 4.1%.
Otros formatos
Para el ao concluido el 31 de diciembre de 2012, otros formatos representaron el 5.6% de
nuestras ventas netas consolidadas.
Nuestras otras lneas de negocio consisten en los restaurantes Sanborns Caf, las tiendas
departamentales Saks Fifth Avenue, las tiendas departamentales Sears en Centroamrica y las tiendasrestaurante Sanborns en Centroamrica, boutiques Seven, comedores industriales Pam Pam, la
63
administracin de un portafolio de tarjetas de crdito para nuestras tiendas Sanborns y Mixup y los
centros comerciales Plaza Loreto y Plaza Inbursa.
DAX
Al 31 de diciembre de 2012, mantenemos 26 unidades bajo la marca comercial DAX con una
superficie de ventas de 31,658m2 y ventas por metro cuadrado ponderado equivalente a $30.9 mil pesos.
Nuestras tiendas DAX ofrecen artculos de conveniencia, de oportunidad, perfumes, cosmticos,
cuidado para el cuerpo y artculos para el hogar, a travs de la venta directa a consumidores finales. La
mayora de las tiendas DAX son tiendas independientes de un solo piso. Operamos las tiendas DAX
principalmente en el norte del pas y atrayendo clientes, incluso del sur de California por ser tiendas
fronterizas.
Al 31 de diciembre de 2012, el abastecimiento de mercancas se obtiene en un 44.0% de
proveedores de Estados Unidos y 53.0% de proveedores nacionales y el resto de otras partes del mundo,
y se realiza con base en factores de calidad, servicio y precio. La mercanca proveniente de Estados
Unidos la envan por transporte terrestre al Centro de Distribucin de Bodega Otay. Contamos con
nuestra propia flotilla de camiones que traslada del Centro de Distribucin Otay al Centro de distribucin
Integral en la Ciudad de Tijuana, Baja California, para posteriormente distribuir la mercanca a cada
tienda DAX. Adicionalmente, tenemos contratos de abastecimiento de mercancas directas del proveedor
a nuestras tiendas DAX, los cuales no requieren pasar por el centro de distribucin.
Restaurantes Sanborns Caf
Al 31 de diciembre de 2012, contbamos con 28 Sanborns Caf que representan 9,203m2 de
superficie de ventas, con un promedio de 193 asientos por restaurante y un total de 5,411 asientos.
Durante el periodo de doce meses concluido el 31 de diciembre de 2012 tenemos ventas por asiento de
$47.5 mil.
Saks Fifth Avenue
Nuestras tiendas bajo el formato Saks Fifth Avenue ofrecen productos y servicios similares a las
tiendas Saks Fifth Avenue de Estados Unidos, buscando a la vez, adaptarse a las preferencias locales. Al
31 de diciembre de 2012, contamos con dos tiendas departamentales Saks Fifth Avenue ubicadas en la
Ciudad de Mxico con aproximadamente 18,282m2 de superficie de ventas. Durante el ao concluido el
31 de diciembre de 2012 tuvimos con un promedio de ventas de $19.6 mil por metro cuadrado.
Operaciones internacionales
Al 31 de diciembre de 2012, contamos con una tienda departamental Sears y dos tiendasrestaurantes Sanborns en El Salvador y una tienda-restaurante Sanborns en Panam, con un total de
13,001m2 de superficie de ventas. Durante el ejercicio 2012 tuvimos un promedio de ventas de $32.1 mil
por metro cuadrado.
Boutique Seven
Al 31 de diciembre de 2012, contamos con una boutique Seven ubicada en el centro comercial
Parque Duraznos de la Ciudad de Mxico con 75m2 de superficie de ventas. Durante 2012 tuvimos un
promedio de venta de $14.5 mil por metro cuadrado. La cual fue cerrada durante el primer trimestre de
2013.
Comedores industriales Pam Pam
Al 31 de diciembre de 2012, nuestros comedores industriales Pam Pam ofrecen servicio de comida
a 33 compaas de Mxico, que generaron ventas por $128.6.
64
Centros comerciales
Somos propietarios de dos centros comerciales ubicados en la Ciudad de Mxico: Plaza Loreto y
Plaza Inbursa. Al 31 de diciembre de 2012, contbamos con un total de 73,725m2 de superficie rentable,
con arrendadores de alta calidad y operando al 100% de su capacidad. Rentamos aproximadamente 136
unidades comerciales a una variedad de negocios, y nuestras tiendas ancla incluye Sanborns, Mixup,
iShop, as como salas de cine.
Los locales ubicados en Plaza Loreto y Plaza Inbursa son arrendados por la Compaa a travs de
un contrato marco de arrendamiento. Dicho contrato cuenta con una vigencia forzosa convenida por las
partes, es intransferible a terceros, requiere de un depsito en garanta y no contempla la posibilidad de
subarrendar el local por parte del arrendatario en turno. La base para calcular el monto a pagar por el
arrendatario por concepto de renta son las ventas netas obtenidas en cada mes. La renta a pagar estar
comprendida por una renta mnima garantizada la cual se cubre por mensualidades adelantadas; en
adicin a una renta porcentual, misma que deber cubrirse por meses vencidos cuando el porcentaje de
las ventas netas obtenidas por el arrendatario mensualmente supere los montos correspondientes a la
renta mnima garantizada.
Plaza Loreto. El centro comercial Plaza Loreto est orientado al entretenimiento y enfocado a
jvenes consumidores de clase media y alta. Plaza Loreto, ubicada en las instalaciones de una antigua
fbrica de papel, utiliza el inmueble que se convirti en centro comercial en 1993 y abri sus puertas en
diciembre del mismo ao. Plaza Loreto cuenta con 66 locales y ha mantenido un nivel de ocupacin del
cien por ciento en todo momento, desde su inauguracin. Plaza Loreto tambin cuenta con restaurantes y
un museo de arte operado por una asociacin civil afiliada a la Compaa. Durante 2001, se concret la
incorporacin de Plaza Opcin, ubicada esta ltima junto a Plaza Loreto, con la cual aument reas de
estacionamiento y otras instalaciones, incluyendo restaurantes, un club deportivo y salas de cine
comercial.
Plaza Inbursa. Fue inaugurada a finales de 1997 este centro comercial (antes Plaza Cuicuilco), que
al igual que Plaza Loreto, est enfocado al entretenimiento. Plaza Inbursa atrae al mismo tipo de
consumidores que Plaza Loreto. Plaza Inbursa, que alberga 71 locales, cuenta tambin con salas de cine
comercial, adems de un gimnasio, varios restaurantes, un teatro, una amplia rea de exposicin de
tecnologa, ocupada por Telmex y un centro de entretenimiento infantil. Los locales se encontraban
rentados totalmente antes de su inauguracin. La Compaa considera que las ventas en este centro
comercial son impulsadas por su ubicacin al lado de las oficinas principales de Grupo Financiero
Inbursa, S. A.B. de C. V. y de un edificio de oficinas propiedad de Telmex.
Otras oportunidades y desinversiones.
Adicionalmente a los formatos que generalmente operamos, hemos explorado otras oportunidades
de negocio. Consideramos que estas adquisiciones aunque posteriormente desinvertidas demuestran
nuestro enfoque pragmtico y nos abre nuevas oportunidades de negocio e industrias. A travs de estas
inversiones hemos adquirido participacin en la cadena CompUSA, panaderas El Globo en 1999; as
como la cadena de panaderas "Pasteleras Monterrey", tiendas minoristas Solo un Precio, MAS y la
fbrica de papel Loreto y Pea Pobre. A la fecha del presente Reporte hemos vendido nuestra
participacin en dichos negocios o concluido operaciones cuando estos se tornaron menos rentables.
Proveedores
Adquirimos nuestros productos de ms de 4,194 proveedores. Para el 31 de diciembre de 2012,
ninguno de nuestros proveedores o grupo de ellos representa ms del 10% del total de los productos que
adquirimos. Consideramos que nuestros proveedores actuales son capaces de adecuarse a nuestros
65
9.94%
Radiomvil Dipsa, S. A. de C. V.
5.24%
3.98%
Sony de Mxico, S. A. de C. V.
3.05%
2.02%
la eficiencia del manejo de inventarios. Asimismo, se tienen celebrados contratos con algunos de los
principales transportistas en el pas, con el objeto de transferir mercancas a nuestras diferentes tiendas.
La Compaa cuenta con 5 centros de recepcin y distribucin de mercanca para nuestras
tiendas, dos en la Ciudad de Mxico, uno en Tijuana, Baja California, uno en Monterrey, Nuevo Len, y
uno en Mrida, Yucatn. Asimismo, contamos con tres comisariatos, o centros de procesamiento de
alimentos, uno en la Ciudad de Mxico, uno en Tlalnepantla, Estado de Mxico y otro en Guadalajara,
Jalisco y los productos elaborados que se procesan en estos centros se distribuyen a toda la red nacional
de restaurantes Sanborns a travs de una flotilla de camiones refrigerados propiedad de Sanborns.
Publicidad
Anunciamos nuestros formatos Sears, Sanborns y Saks Fifth Avenue en los principales medios,
incluyendo peridicos, radio, revistas, televisin, anuncios espectaculares, salas de cine, internet y otros.
La publicidad de Sears se enfoca hacia la moda de temporada, artculos para el hogar, artculos de
novedad exclusivos, las ofertas y la disponibilidad de crdito. En Sears, diversificamos tanto los medios
como el volumen de nuestros esfuerzos publicitarios dependiendo del tamao y los segmentos de sus
mercados. Para atraer consumidores ms jvenes y a la poblacin femenina, dichas campaas
publicitarias se basan en las estrategias publicitarias Coleccin Primavera-Verano y Coleccin OtooInvierno. La publicidad de Sanborns se enfoca a su imagen y productos ms populares como libros,
artculos electrnicos, artculos de novedad, artculos exclusivos, programas de lealtad, festivales
gastronmicos, mens infantiles y ligero. Las tiendas-restaurantes Sanborns tambin llevan a cabo
actividades promocionales, cuentan adems con la revista Solo, para promocionar los artculos
populares. La publicidad de Saks se enfoca hacia la exclusividad de sus productos de moda y accesorios
y el alto reconocimiento de las marcas que ofrece.
Las tiendas de msica y video y unidades iShop se anuncian en revistas y peridicos, as como
en la radio y se enfoca principalmente en el lanzamiento de sus productos y el reconocimiento de las
marcas que ofrece. Las tiendas de msica tambin llevan a cabo actividades de promocin y cuentan con
su revista Crculo Mixup que promueve los productos ms populares y de moda.
Un elemento clave del fortalecimiento de imagen de nuestros formatos, consiste en adaptar la
mezcla de nuestros productos al mercado local de cada una de sus tiendas. Los cambios en la mezcla de
productos incluyen el diseo de estilos, colores y texturas suaves, as como una seleccin de productos,
niveles de inventario y precios que consideran el gusto y las expectativas del mercado local. Tambin
diseamos nuestras campaas publicitarias y eventos promocionales de acuerdo con los mercados
locales. En general, los precios al menudeo se establecen en forma uniforme para todas las tiendas.
Como cualquier otro minorista en Mxico, ofrecemos ventas a meses sin intereses en nuestras
mercancas de precios ms elevados, en coordinacin con las compaas de tarjetas de crdito. Bajo
estos programas de promocin, llamados Meses sin intereses los clientes pagan el total del precio a
travs de su compaa de tarjeta de crdito y van pagando el saldo durante periodos de 3 a 20 meses, a
travs de pagos iguales, mensuales y libres de intereses. El riesgo crediticio es asumido por las
compaas de tarjetas de crdito y no por nosotros. Al momento de la venta, nosotros generalmente
recibimos el precio de compra menos un descuento negociado con la compaa de tarjetas de crdito. La
disponibilidad de las polticas crediticias de cada una de las compaas de tarjetas de crdito. Los
trminos del descuento con nosotros son negociados con cada una de ellas.
Marcas
Las principales marcas que utilizamos en nuestro negocio son Sears, Saks Fifth Avenue,
Sanborns, Sanborns Caf, Slo Sanborns, iShop, Mixup, Pier 1, Seven, Palacio de los Perfumes, y DAX.
67
Nuestras principales marcas que reconocen a los negocios que operamos son:
De las principales marcas que utilizamos Sanborns, Sanborns Caf, Slo Sanborns, iShop, Mixup,
y DAX, son marcas propias. Adems de contar con una licencia de uso respecto a las marcas Sears,
Saks Fifth Avenue, Pier 1, Seven, y Palacio de los Perfumes.
Sanborns es propietaria y utiliza marcas de productos propios elaborados en sus fbricas,
asimismo, en los productos de dulces y chocolates, Sanborns fabrica y comercializa sus marcas
conocidas en el mercado como los chocolates Capitn, Tecolote, Manicero, as como los dulces
Ponpons, Gomitas y sus tradicionales cajas de chocolates Azulejos.
En junio de 2009 Sanborns vendi la marca de lociones Flor de Naranja, de cremas Teatrical y de
tintes para cabello Henna Egipcia, por aproximadamente $300 millones.
La marca Sanborns y diseo se encuentra registrada en diversos pases del mundo entre los
cuales se encuentran: Mxico, Argentina, Costa Rica, Chile, Estados Unidos de Amrica, Espaa, Per,
Venezuela, Unin Europea, Ecuador, Honduras, Nicaragua, El Salvador, entre otros.
La marca Mixup y diseo, se encuentra protegida en diferentes partes del mundo como: Mxico,
Estados Unidos de Amrica, Nicaragua, Panam, Per, la Comunidad Europea, Costa Rica, Argentina,
Chile, Brasil, entre otros.
68
No.DE
REGISTRO
799652
TIPO
Marca
Mixta
SIGNO
DISTINTIVO
CANNUBI
DISEO
CLASE
PRODUCTOS
VENCIMIENTO
14
Relojes
Comercializadora
Dax S.A. de C.V.
12-Mar-23
18-Sep-22
825948
Marca
Mixta
DAX Y DISEO
42
874500
Marca
Nominativa
DORIANS
36
31-01/-15
Marca
Mixta
DORIANS
DISEO
469421
25
Comercializadora
Dax S.A. de C.V.
18-Ene-14
Marca
Mixta
DORIANS
DISEO
822852
35
Tienda departamental.
Comercializadora
Dax S.A. de C.V.
18-Sep-22
Marca
Mixta
LA
BOLA
DISEO
793738
35
Tienda departamental.
Comercializadora
Dax S.A. de C.V.
18-Sep-22
832904
Marca
Mixta
SUPER DAX Y
DISEO
35
Tienda de autoservicio.
Comercializadora
Dax S.A. de C.V.
18-Sep-22
563067
Marca
Nominativa
Grupo
Sanborns
S.A. de C.V.
24-sep-17
663821
Marca
Mixta
PLAZA
CUICUILCO
PLAZA
CUICUILCO
DISEO
Grupo
Sanborns
S.A. de C.V.
09-May-20
625696
Marca
Mixta
PLAZA LORETO
Y DISEO
35
Grupo
Sanborns
S.A. de C.V.
27-feb-18
1157177
Marca
Nominativa
PLAZA
LUIS
35
52693
Aviso
Comercial
BEAUTY KEY
853685
Marca
Nominativa
CHRISTIE
JILL
1320995
Marca
nominativa
NAHIA
44
1330489
Marca
mixta
NAHIA
INSTITUTE
1324247
Marca
mixta
NAHIA
INSTITUTE
867218
Marca
Nominativa
NEW GIRLS
25
55035
Aviso
Comercial
SHINY PEOPLE
25
41
Y
35
SAN
35
&
25
Grupo
Sanborns
S.A. de C.V.
Operadora
de
Publicidad; gestin de negocios Tiendas
comerciales; administracin comercial; Internacionales,
trabajos de oficina
S.A. de C.V.
Operadora
de
Tiendas
Internacionales,
Vestidos, calzados, sombrerera.
S.A. de C.V.
Servicios mdicos; servicios
veterinarios; tratamientos de higiene y Operadora
de
de belleza para personas o animales;
Tiendas
servicios de agricultura, horticultura y
Internacionales,
silvicultura.
S.A. de C.V.
Operadora
de
Jabones, productos de perfumera,
Tiendas
aceites esenciales, cosmticos,
Internacionales,
lociones capilares, dentfricos
S.A. de C.V.
Productos farmacuticos, productos
higinicos y sanitarios para uso
medico, alimentos y sustancias
Operadora
de
dietticas para uso medico,
Tiendas
complementos nutricionales para
Internacionales,
seres humanos.
S.A. de C.V.
Operadora
de
Tiendas
Internacionales,
Vestidos, calzados, sombrerera.
S.A. de C.V.
Operadora
de
Tiendas
Internacionales,
Vestidos, calzados, sombrerera.
S.A. de C.V.
21-abr-20
03-Abr-19
23-Ago-14
06-jun-22
16-jun-22
26-jun-22
10-Dic-14
02-Sep-19
69
No.DE
REGISTRO
TIPO
SIGNO
DISTINTIVO
CLASE
PRODUCTOS
VENCIMIENTO
Operadora
de
Tiendas
Internacionales,
Vestidos, calzados, sombrerera.
S.A. de C.V.
Operadora
de
Publicidad; gestin de negocios Tiendas
comerciales; administracin comercial; Internacionales,
trabajos de oficina
S.A. de C.V.
806413
Marca
Nominativa
TRAD CLUB
25
51238
Aviso
Comercial
WANT IT
35
420842
Marca
Mixta
DISCOLANDIA
Y DISEO
35
1073552
Marca
Nominativa
ISHOP
35
1057687
Marca
Nominativa
ISHOP MIXUP
35
425259
Marca
Nominativa
MIXUP
16
604624
Marca
Nominativa
MIXUP
399002
Marca
Nominativa
MIXUP
420049
Marca
Mixta
MIXUP
DISEO
845437
Marca
Mixta
1217309
Marca
Nominativa
09-Jul-13
19-Dic-18
Promotora Musical,
S.A. de C.V.
06-May-22
Promotora Musical,
S.A. de C.V.
31-Oct-18
Promotora Musical,
S.A. de C.V.
11-Ago-18
Promotora Musical,
S.A. de C.V.
10-Ago-22
Promotora Musical,
S.A. de C.V.
23-Feb-19
35
26-Mar-20
35
06-May-22
MX MIXUP
35
19-May-14
TECHPEOPLE
37
01-Feb-21
70
No.DE
REGISTRO
TIPO
SIGNO
DISTINTIVO
CLASE
PRODUCTOS
1218338
Marca
Nominativa
TECHPEOPLE
42
451824
Marca
Nominativa
LOS
TECOLOTES
30
451825
Marca
Nominativa
LOS
TECOLOTES
43
1159869
Marca
Nominativa
LOS
TECOLOTES
16
1159870
Marca
Nominativa
LOS
TECOLOTES
Promotora Musical,
S. A. de C. V.
01-Feb-21
Sanborn
Hermanos, S.A.
14-May-13
Sanborn
Hermanos, S.A.
24-May-13
Sanborn
Hermanos, S.A.
04-may-20
28
Juegos,
juguetes;
artculos
de
gimnasia y deporte no comprendidos
en otras clases; decoraciones para Sanborn
rboles de Navidad.
Hermanos, S.A.
04-may-20
30
25
30
82046
Marca
AZULEJOS
Y
Mixta
DISEO
Marca
Innominada BUHOS (LOGO)
81933
Marca
Innominada BUHOS (LOGO)
34
81934
Marca
Innominada BUHOS (LOGO)
14
578308
VENCIMIENTO
Sanborn
Hermanos, S.A.
Sanborn
Hermanos, S.A.
10-May-15
Sanborn
Hermanos, S.A.
06-May-15
Sanborn
Hermanos, S.A.
06-May-15
279764
Marca
Innominada BUHOS (LOGO)
Marca
Innominada BUHOS (LOGO)
403321
Marca
Innominada BUHOS (LOGO)
43
Servicios de Restaurantes
Sanborn
Hermanos, S.A.
25-May-20
395650
Marca
Mixta
COCOLETE
DISEO
30
Chocolates
Sanborn
Hermanos, S.A.
10-Ene-16
340498
Marca
Mixta
EL CAPITN Y
DISEO
30
Sanborn
Hermanos, S.A.
08-Abr-22
65171
Marca
Nominativa
EL CAPITN
30
Sanborn
Hermanos, S.A.
23-Feb-16
81935
16
Sanborn
Hermanos, S.A.
Sanborn
Hermanos, S.A.
11-Mar-18
09-May-15
04-Ago-22
71
No.DE
REGISTRO
TIPO
SIGNO
DISTINTIVO
975715
Marca
Nominativa
FESTIVAL
GOUMET
SANBORNS
936000
Marca
Mixta
CRAN
CANCIONERO
MEXICANO
933424
Marca
Mixta
731404
Marca
Mixta
CLASE
GRAN
CANCIONERO
MEXICANO
GRUPO
SANBORNS Y
DISEO
GRUPO
SANBORNS
DISEO
896805
Marca
Mixta
Marca
LOGO
Innominada OJOS
BUHO
1164304
Marca
LOGO
Innominada OJOS
BUHO
1170204
1065296
Marca
LOGO FAMILIA
Innominada TECOLOTES
PRODUCTOS
VENCIMIENTO
35
Sanborn
Hermanos, S.A.
10-Jul-21
42
Restauracin
(alimentacion),
alojamiento
temporal,
cuidados
medicos, de higiene y de belleza,
servicios veterinarios y de agricultura,
servicios
juridicos,
invetigacion
juridicos, investigacion cientifica e
industrial,
programacion
de Sanborn
ordenadores
Hermanos, S.A.
10-Jul-21
43
16
Sanborn
Hermanos, S.A.
15-Feb-17
Sanborn
Hermanos, S.A.
16-Mar-16
Sanborn
Hermanos, S.A.
16-Mar-16
30
Servicios
de
Restauracin
(alimentacin); hospedaje temporal.
Caf, t, cacao, azcar, arroz, tapioca,
sag, sucedneos del caf; harinas y
preparaciones hechas de cereales,
pan, pastelera y confitera, helados
comestibles; miel, jarabe de melaza;
levadura, polvos para esponjar; sal,
mostaza;
vinagre,
salsas
(condimentos); especias; hielo.
Sanborn
Hermanos, S.A.
18-may-20
43
Servicios
de
Restauracin Sanborn
(alimentacin); hospedaje temporal.
Hermanos, S.A.
23-abr-20
43
Sanborn
Hermanos, S.A.
21-abr-20
72
No.DE
REGISTRO
TIPO
SIGNO
DISTINTIVO
CLASE
1190153
Marca
LOGO FAMILIA
Innominada TECOLOTES
21
451824
Marca
Nominativa
LOS
TECOLOTES
30
451825
Marca
Nominativa
LOS
TECOLOTES
43
1159869
Marca
Nominativa
LOS
TECOLOTES
16
1159870
Marca
Nominativa
LOS
TECOLOTES
28
628679
Marca
Mixta
S Y DISEO
35
630541
Marca
Mixta
S Y DISEO
42, 43 y
44
PRODUCTOS
Utensilios y recipientes para el menaje
y la cocina; peines y esponjas; cepillos
(con excepcin de los pinceles);
materiales para la fabricacin de
cepillos; material de limpieza; viruta de
hierro; vidrio en bruto o semielaborado
(con
excepcin
del
vidrio
de
construccin); cristalera, porcelana y
loza, no comprendidas en otras
clases.
Caf, t, cacao, azucar, arroz, tapioca,
sagu, sucedaneoa del caf, harinas y
preparaciones hechas de cereales,
pan, pasteleria y confiteria, helados
comestibles, miel, jarabe de menta,
levaduras, polvos para esponjar, sal,
moztaza, vinagre, especies y salsas
(excepto para ensaladas)
Servicios
prestados
pore
stablecimientos que se encargan
Escencialmente, de procurar alimentos
o bebidas preparadas para el
consumo
Papel, cartn y artculos de estos
materiales, no comprendidos en otras
clases;
productos
de
imprenta;
material
de
encuadernacin;
fotografas;
papelera;
adhesivos
(pegamentos) para la papelera o la
casa; material para artistas; pinceles;
mquinas de escribir y artculos de
oficina (excepto muebles); material de
instruccin y de enseanza (excepto
aparatos); materiales plsticos para
embalaje (no comprendidas en otras
clases); caracteres de imprenta;
clichs.
Juegos,
juguetes;
artculos
de
gimnasia y deporte no comprendidos
en otras clases; decoraciones para
rboles de Navidad.
Publicidad; direccin de negocios;
administracin de negocios; trabajos
de oficina.
Servicios
Juridicos,
Investigacin
Cinetifica e industrial, programacion de
rdenes, servicios que no pueden ser
clasificados
en
otras
clases.
Restauracin
(alimentacion),
alojamiento
temporal.
Cuidados medicos, de higiene y
belleza, servicios veterinarios y de
agricultura.
S Y DISEO
25
82544
Marca
Mixta
Marca
Nominativa
SANBORNS
82214
Marca
Nominativa
SANBORNS
16
81855
Marca
Nominativa
SANBORNS
39
Vestuario
1145877
VENCIMIENTO
Sanborn
Hermanos, S.A
18-may-20
Sanborn
Hermanos, S.A.
14-May-13
Sanborn
Hermanos, S.A.
24-May-13
Sanborn
Hermanos, S.A.
04-may-20
Sanborn
Hermanos, S.A.
04-may-20
Sanborn
Hermanos, S.A.
18-Ago-19
Sanborn
Hermanos, S.A.
18-Ago-19
Sanborn
Hermanos, S.A.
Sanborn
Hermanos, S.A.
03-May-20
Sanborn
Hermanos, S.A.
03-May-15
Sanborn
Hermanos, S.A.
03-May-20
14-ene-20
73
No.DE
REGISTRO
TIPO
SIGNO
DISTINTIVO
CLASE
13353
Nombre
Comercial
SANBORNS
793168
Marca
Nominativa
SANBORNS
43
847879
Marca
Nominativa
SANBORN
BOUTIQUE
35
513950
Marca
Mixta
SANBORNS
CAF
DISEO
Marca
Mixta
SANBORNS
DISEO
635359
Marca
Mixta
SANBORNS
DISEO
627074
843170
Marca
Mixta
1157422
Marca
Nominativa
Y
43
PRODUCTOS
VENCIMIENTO
MANUFACTURAR,
COMPRAR,
VENDER, IMPORTAR, EXPORTAR Y
COMERCIAR EN GENERAL TODA Sanborn
CLASE DE ARTICULOS
Hermanos, S.A.
19-Dic-13
Sanborn
Hermanos, S.A.
30-Abr-13
Sanborn
Hermanos, S.A.
05-Ago-14
Sanborn
Hermanos, S.A.
13-Nov-15
Servicios de Restaurantes
Publicidad;
gestion de negocios
comerciales, administracion comercial,
trabajos de oficina.
Los
servicios
prestados
por
establecimientos que se encargan
escencialmente de procurar alimentos
o bebidas preparadas para el
consumo; tales servicios pueden ser
prestados por restaurantes.
35
Sanborn
Telecomunicaciones
Hermanos, S.A.
Publicidad;
gestion de negocios
comerciales, administracion comercial, Sanborn
trabajos de oficina.
Hermanos, S.A.
SOLO PARA TI
Y DISEO
16
Revistas
Sanborn
Hermanos, S.A.
25-Sep-22
TECOLUNCH
43
Servicios
de
Restauracin Sanborn
(alimentacin); hospedaje temporal.
Hermanos, S.A.
22-abr-20
38
Juegos,
juguetes;
artculos
de
gimnasia y deporte no comprendidos
en otras clases; decoraciones para
rboles de Navidad.
Papel, cartn y artculos de estos
materiales, no comprendidos en otras
clases;
productos
de
imprenta;
material
de
encuadernacin;
fotografas;
papelera;
adhesivos
(pegamentos) para la papelera o la
casa; material para artistas; pinceles;
mquinas de escribir y artculos de
oficina (excepto muebles); material de
instruccin y de enseanza (excepto
aparatos); materiales plsticos para
embalaje (no comprendidas en otras
clases); caracteres de imprenta;
clichs.
1162242
Marca
Nominativa
TECOLUNCH
28
1161774
Marca
Nominativa
TECOLUNCH
16
736327
Marca
Nominativa
BRUNO
MAGNANI
25
1095824
Marca
Nominativa
HOME NATURE
18
Sears Operadora
Vestidos, calzado y sombreria.
Mxico S.A. de C.V
Cuero e imitaciones de cuero, y
productos hechos de estos materiales
no comprendidos en otras clases;
pieles de animales; bales y maletas;
paraguas, sombrillas y bastones; Sears Operadora
ltigos, arneses y talabartera.
Mxico S.A. de C.V
21
1059235
Marca
Nominativa
HOME NATURE
02-Ago-19
26-Jul-19
Sanborn
Hermanos, S.A.
18-may-20
Sanborn
Hermanos, S.A.
18-may-20
19-Nov-21
19-Mar-19
31-Jul-17
74
No.DE
REGISTRO
1026309
1098210
1318926
1314878
TIPO
Marca
Nominativa
Marca
Nominativa
SIGNO
DISTINTIVO
CLASE
HOME NATURE
HOME NATURE
PRODUCTOS
VENCIMIENTO
20
31-Jul-17
27
19-Sep-18
Marca
Nominativa
LIFE STYLER
28
Marca
Nominativa
LIFE STYLER
24
572058
Marca
Mixta
JEANIOUS
JEAN Y DISEO
25
580681
Marca
Mixta
JEANIOUS
JEAN Y DISEO
42
Marca
Mixta
JEANIOUS
DISEO
565074
25
Marca
Mixta
JEANIOUS
DISEO
565420
647706
Marca
Mixta
JNS y diseo
390973
Marca
Nominativa
PABELLON
POLANCO
35 y 42
3777717
Marca
Nominativa
PABELLON
POLANCO
36
42
25
Sears Operadora
Mxico S.A. de C.V
18-may-22
Sears Operadora
Mxico S.A. de C.V
18-may-22
Sears Operadora
Vestidos, calzado y sombreria.
Mxico S.A. de C.V
Servicios de comercializacion de todo
tipo de vestuario, calzado, sombreria y
perfumeria, articulos de piel, ropa de
cama, telas blancos, articulos de
deporte, regalos, articulos de fantasia,
bisunteria fina y joyeria fina, lentes,
relojes,
articulos
de
fotografa,
aparatos electronicos y electricos,
computadoras y sus accesorios, Sears Operadora
muebles, linea blanca.
Mxico S.A. de C.V
22-Ene-18
18-Mar-18
Sears Operadora
Vestidos, calzado y sombreria.
Mxico S.A. de C.V
Servicios de comercializacion de todo
tipo de vestuario, calzado, sombreria y
perfumeria, articulos de piel, ropa de
cama, telas blancos, articulos de
deporte, regalos, articulos de fantasia,
bisunteria fina y joyeria fina, lentes,
relojes,
articulos
de
fotografa,
aparatos electronicos y electricos,
computadoras y sus accesorios, Sears Operadora
muebles, linea blanca.
Mxico S.A. de C.V
13-Oct-17
Sears Operadora
Mxico S.A. de C.V
16-Nov-19
Sears Operadora
Mxico S.A. de C.V
19-Dic-14
Sears Operadora
Mxico S.A. de C.V
19-Dic-14
13-Oct-17
75
No.DE
REGISTRO
SIGNO
DISTINTIVO
TIPO
CLASE
PRODUCTOS
VENCIMIENTO
15-Oct-18
Sears Operadora
Mxico S.A. de C.V
30-Jul-13
Sears Operadora
Mxico S.A. de C.V
18-Oct-20
Sears Operadora
Mxico S.A. de C.V
18-Oct-20
Sears Operadora
Mxico S.A. de C.V
18-Oct-20
593527
Marca
Nominativa
PLAZA
INSURGENTES
36
812391
Marca
Mixta
POLE
POSITION
25
691900
Marca
Mixta
POLE
POSITION
692776
Marca
Mixta
POLE
POSITION
16
689363
Marca
Mixta
POLE
POSITION
18
577179
Marca
Nominativa
POLE
POSITION
25
Sears Operadora
Mxico S.A. de C.V
20-Abr-18
689362
Marca
Mixta
POLE
POSITION
34
18-Oct-20
Licencias Sears
Sears Mxico celebr un contrato de licencia de uso de marcas con Sears Roebuck, conforme el
cual Sears Mxico obtuvo, entre otros derechos: (1) una licencia exclusiva para utilizar la marca Sears
en la operacin de tiendas de venta al menudeo en Mxico y (2) una licencia no exclusiva para utilizar
ciertas marcas, nombres comerciales, lemas y otros derechos de propiedad Sears Roebuck en la
comercializacin y venta de ciertos productos de esta ltima. La contraprestacin que Sears Mxico paga
a Sears Roebuck es 1.0% de sus ingresos totales, excluyendo ingresos de bienes races o por servicios
de crdito a terceros, y est vigente hasta el 30 de septiembre de 2019. Asimismo, contamos con una
licencia no exclusiva para el uso de la marca Sears en El Salvador. Adems de los productos de marca,
76
Sears Mxico ha celebrado contratos de licencia exclusiva con Sears Roebuck, para vender productos de
lnea de artculos para el hogar (hardlines) con las marcas Kenmore y Craftsmanm marcas propiedad de
Sears Roebuck.
Nuestras tiendas departamentales Sears estn desarrollando su propia lnea de ropa para dama,
caballero y nios, artculos para bao y otros. Sears Mxico considera que en trminos generales la
mercanca de marca propia le ofrece al cliente una mayor calidad a precios ms bajos y tiene mrgenes
de utilidad superiores a la mercanca de marcas reconocidas, y que su programa de marcas propias
ayuda a distinguirla de sus competidores. Al 31 de diciembre de 2012, el 7.0% de las ventas de menudeo
de Sears Mxico, se derivaron de la venta de mercanca de marca propia. Procuramos incrementar el
porcentaje de participacin en el total de ventas representado por las ventas de mercanca de marca
propia.
Sears Mxico tiene una licencia exclusiva (Pier 1) que vence en el ao 2022. Sears Mxico vende
mercanca de Pier 1 en la mayora de sus tiendas departamentales Sears y en boutiques. Sears Mxico
tambin cuenta con una licencia exclusiva para vender ropa casual bajo la marca Carlo Corinto en
Mxico. Esta licencia est vigente hasta el 31 de diciembre de 2017.
Marca
Clase
Vencimiento
Kenmore
31-Marzo-15
Kenmore
7,9,11 y 16
31-Marzo-15
Craftsman
9 y 11
26-Sep-21
Craftsman
16,19,21,24
y 27
27-Nov-20
DieHard
3-Nov-15
Franco
Rossini
25
27-Jun-16
Canyon
River
25
3-Ago-20
Canyon
River
7-Ago-16
77
En virtud de que las ventas estn destinadas a consumidores finales no existe dependencia
respecto de algunos clientes en especial. Nuestro principal cliente es el pblico en general. Durante el
ao 2011, atendimos, a travs de nuestras subsidiarias, a aproximadamente 116,472,237 millones de
transacciones con clientes.
Consideramos que el servicio al cliente de nuestras tiendas, boutiques y restaurantes es un factor
determinante para el establecimiento de una clientela leal y creciente.
v) Legislacin Aplicable y Situacin Tributaria
Dentro de las principales leyes y normas aplicables que nos rigen en Mxico se encuentran: la Ley
General de Sociedades Mercantiles, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor
Agregado, Ley del Impuesto a los Depsitos en Efectivo, Ley Aduanera, Ley de Comercio Exterior, Ley
del Impuesto Especial sobre Produccin y Servicios, Ley de la Propiedad Industrial, Ley Federal de
Proteccin al Consumidor, Ley Federal de Competencia Econmica, Ley de Inversin Extranjera, Ley de
Instituciones de Crdito y Ley del Impuesto Empresarial a Tasa nica, adems de toda la regulacin
referente a Proteccin Civil. Adicionalmente, a partir de que las Acciones de la Compaa se inscriban en
el RNV, nos ser aplicable la Ley del Mercado de Valores, y las disposiciones derivadas de la misma.
Para una descripcin de nuestra situacin tributaria ver Impuestos a la Utilidad en la seccin
Comentarios y Anlisis de la Administracin sobre los Resultados de Operacin y Situacin Financiera.
Operaciones de Alimentos y Bebidas
Existen ciertos aspectos de las operaciones de alimentos y bebidas de la Compaa que estn
sujetos a regulacin por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal. En trminos generales, las
operaciones de alimentos y bebidas de la Compaa estn reguladas por leyes de salud e higiene y por
reglamentos locales, leyes para el funcionamiento de establecimientos mercantiles, normas oficiales y
otras disposiciones similares, en donde la Compaa tiene operaciones.
Operaciones Inmobiliarias
Varios aspectos de las operaciones inmobiliarias de la Compaa estn regulados por parte del
gobierno federal, estatal y municipal. En trminos generales, las actividades inmobiliarias de la Compaa
estn sujetas a: (i) leyes y reglamentos que regulan el desarrollo urbano, planeacin y zonificacin y
78
2 0 1 2
Sindicato
Confianza
Total
Sindicato Confianza
Total
Sears
11,738
5,517
17,255
11,681
5,679
17,360
Sanborns
23,600
426
24,026
23,842
429
24,271
Promusa
2,073
197
2,270
2,086
220
2,306
Otros
2,035
1,136
3,171
2,044
1,141
3,185
Total
39,446
7,276
46,722
39,653
7,469
47,122
La Compaa, por ser una sociedad controladora, no tiene una nmina con personal propio. A nivel
subsidiarias, se destaca lo siguiente:
Sears Mxico y boutiques
Al 31 de diciembre de 2012, Sears Mxico tena 17,591 empleados (incluyendo a los empleados
eventuales), de los cuales 9,427 eran vendedores. Sears opera con 2 centros de capacitacin en la
Ciudad de Mxico, as como uno en la Ciudad de Tijuana, Baja California, y 68 salones en total, ubicados
en nuestras unidades operativas y centros corporativos. Sears mantiene un programa de capacitacin
permanente para sus empleados administrativos y operativos.
Durante 2012 se han realizado ms de 15 mil eventos de capacitacin sobre induccin al puesto,
adiestramiento, operacin, formacin humana y conocimiento de los productos que vendemos, esto
considera aproximadamente 140,000 participantes. En el caso de la capacitacin de desarrollo gerencial
se realizaron 204 eventos con un total de 4,770 participantes aproximadamente. Por otra parte, se
llevaron a cabo en las unidades corporativas como son centrales de crdito 327 eventos en manejo
tcnico de los sistemas y operacin a un total de 4,526 participantes aproximadamente; en servicio
tcnico se impartieron 530 eventos para el adecuado conocimiento de la operacin y solucin de las
79
80
Cada uno de nuestros formatos enfrenta diferentes competidores. El sector de ventas al menudeo
industria es altamente competitiva y se caracteriza por la alta rotacin de inventarios, control de gastos
operativos y bajos mrgenes de utilidad como porcentaje de las ventas. En contraste, nuestras tiendasrestaurantes Sanborns no compiten directamente con otras tiendas dado su formato nico. Sin embargo,
consideradas como dos industrias separadas, nuestras tiendas Sanborns compiten con otros minoristas
especializados y nuestros restaurantes Sanborns compite en un mercado altamente fragmentado y
competitivo. Finalmente, nuestras tiendas de msica y tecnologa compiten en gran medida con tiendas
independientes ms pequeas y con vendedores en tiendas departamentales.
Los ingresos en el sector de ventas al menudeo dependen principalmente del mantenimiento de
altos volmenes de venta por tienda, compra eficiente de productos, eficiencia en la distribucin y en los
gastos de operacin, as como en el manejo de inventarios. La publicidad y gastos relacionados son
necesarios para mantener nuestra posicin competitiva en grandes mercados. La competencia de
nuestras tiendas minoristas y departamentales se basa en factores de precio, ubicacin, seleccin y
calidad de mercanca, servicio, estado de las tiendas y promociones. Consideramos que nuestras
ventajas competitivas son nuestros precios y nuestra habilidad para adaptarnos a mercados locales.
81
El sector de las ventas al menudeo en Mxico est fragmentado y los consumidores tienen a su
disposicin mltiples formatos de tienda que incluyen establecimientos tradicionales, modernos e
informales. Adicionalmente, ciertas empresas de venta al menudeo en Estados Unidos han establecido
asociaciones con otras empresas mexicanas que compiten con nuestras tiendas y pueden continuar
hacindolo en el futuro. El sector tradicional en Mxico, que agrupa a la mayora de los establecimientos
existentes, consiste principalmente en pequeas tiendas que tienen un nmero reducido de empleados,
son administradas como negocios familiares, estn orientadas a consumidores locales y tienen una o
muy pocas sucursales. En contraste, el sector moderno agrupa a un reducido porcentaje del total de
establecimientos, aunque se estima que genera un porcentaje importante del total de ventas al menudeo.
Estimamos que las preferencias de los consumidores se alejarn de las tiendas ms pequeas a
establecimientos modernos en la medida en que consumidores buscan mejor calidad, seleccin de
productos, conveniencia y precios ms bajos.
Consideramos que tenemos una ventaja competitiva sobre nuestros competidores en Mxico, dada
nuestra capacidad para combinar los aspectos positivos de establecimientos tradicionales y modernos.
Consideramos que ofrecemos una seleccin diversa de productos a un costo relativamente bajo a
nuestros consumidores mientras consideramos nuestros mercados locales para la seleccin de nuestros
productos.
Sears compite con Liverpool, Coppel, Elektra, El Palacio de Hierro, Fbricas de Francia y
Suburbia, y tiene una fuerte posicin de mercado en enseres domsticos y otros bienes de consumo
duradero, a travs de marcas desarrolladas por Sears en los Estados Unidos, que incluyen a Kenmore y
Craftsman.
Debido a su formato nico, Sanborns no enfrenta competencia directa, sin embargo en forma
general compite con tiendas departamentales, farmacias y cadenas de restaurantes. El negocio de los
restaurantes en Mxico est altamente fragmentado. Consiste de cadenas nacionales, cadenas
mexicanas y algunos restaurantes independientes. Consideramos que Vips representa al competidor ms
significativo para Sanborns, ya que los clientes ven a Vips y a Sanborns como sustitutos equivalentes.
Otros competidores en este segmento incluyen a Wings, Toks, California y El Portn, algunos de los
cuales pertenecen a cadenas de supermercado como Wal-Mart y Comercial Mexicana.
En msica y tecnologa nuestras tiendas de msica son lderes en un mercado muy fragmentado
compuesto principalmente de pequeas tiendas independientes y departamentos de discos de grandes
tiendas departamentales. Las tiendas iShop compiten principalmente con productos similares en tiendas
dentro de tiendas departamentales y otras especializadas.
A continuacin se presenta la participacin de mercado en trminos de ingresos al 31 de
diciembre de 2011 y 2012 de las principales empresas del sector departamental:
Ao terminado el 31 de diciembre de 2011
Ingresos
Grupo Sanborns
Liverpool
Coppel
Elektra
GPH
Total
Participacin de
mercado
Ingresos
Participacin de
mercado
(millones de Pesos)
(%)
(millones de Pesos)
(%)
36,416
58,648
58,667
52,807
17,564
224,103
16.2
26.2
26.2
23.6
7.8
100.0
39,411
66,247
68,643
69,863
20,303
264,468
14.9
25.0
26.0
26.4
7.7
100.0
82
83
84
Centro
Antigedad
Propio/Rentado
Variable
79 rentadas
Variable
7 propias y 21 rentadas
Variable
Puntos de venta
Boutiques
Variable
5 rentadas
Variable
14 propias y 95 rentadas
Variable
26 rentadas
Variable
2 rentadas
Centros Comerciales
Variable
2 Propios
Comisara Viaducto
feb-68
Propia
Comisara Guadalajara
feb-89
Propia
Comisara Tlalnepantla
dic-91
Propia
Bodega Monterrey
may-90
Propia
Fbrica Exclsior
mar-82
Propia
CDT Sears
mar-54
Rentada
CDT Tijuana
may-05
Rentada
CDT D.F.
1979
Rentada
Otros Inmuebles
1982
Propia
85
Acciones
Acciones Suscritas y Pagadas
Acciones Pendientes de
suscripcin y pago
Total Autorizado
Serie
1,949,691,764 B-1
Parte del
Capital
Fija
432,308,236
B-1
Fija
2,382,000,000
B-1
Fija
En el ltimo ejercicio, Grupo Sanborns no ha sido objeto de ninguna oferta pblica para tomar el
control de la Compaa, ni Grupo Sanborns ha realizado oferta alguna para tomar el control de otras
compaas.
La siguiente tabla establece la distribucin del capital social de la Compaa a la fecha de este
documento:
Cantidad
1,949,263,586
%
81.83%
405,736,414
17.04%
27,000,000
1.13%
2,382,000,000
100.00%
A la fecha del presente reporte, salvo por lo mencionado en la seccin Principales Accionistas
ninguno de los otros consejeros o altos funcionarios de Grupo Sanborns tiene participacin alguna del
capital social de la Compaa.
86
xii) Dividendos
El decreto de dividendos y, en su caso, el monto de los mismos, est sujeto a la aprobacin de la
Asamblea Ordinaria de Accionistas, previa recomendacin del Consejo de Administracin, con el voto
afirmativo de la mayora de los votos presentes en dicha Asamblea, la cual, a su vez, para considerarse
legalmente reunida, requiere la representacin de al menos la mitad del capital social de la Compaa. De
conformidad con la Ley de Sociedades Mercantiles, la distribucin de utilidades slo podr hacerse
despus de que hayan sido debidamente aprobados por la asamblea de accionistas los estados
financieros que las arrojen. No podr hacerse distribucin de utilidades mientras no hayan sido restituidas
o absorbidas mediante aplicacin de otras partidas del patrimonio, las prdidas sufridas en uno o varios
ejercicios anteriores, o haya sido reducido el capital social. La capacidad de la Compaa para pagar
dividendos podra verse afectada en forma adversa en razn de las disposiciones contenidas en los
instrumentos relacionados con la deuda que llegue a contratar en el futuro; y depende en cualquier caso
de la capacidad de sus subsidiarias para generar utilidades y pagarle dividendos. Adems, de las
utilidades netas de toda sociedad, antes de repartir utilidades, deber separarse anualmente el 5.0% para
formar el fondo de reserva, hasta que importe la quinta parte del capital social. El fondo de reserva
deber ser reconstituido de la misma manera cuando disminuya por cualquier motivo.
Cabe sealar que el consejo de administracin no tiene una poltica expresa para hacer la
propuesta correspondiente a la asamblea de accionistas de la Sociedad. Los cambios de los resultados
de nuestra posicin operativa y financiera, incluidos aquellos derivados de acontecimientos econmicos
extraordinarios y a los factores de riesgo descritos en Factores de Riesgo que afectan nuestra situacin
financiera y liquidez podran afectar o no la declaracin de dividendos y el monto de los mismos. Por lo
tanto, no podemos garantizar que pagaremos dividendos ni el monto de cualquier dividendo si llegramos
a pagarlo.
Durante los ejercicios 2009, 2010 y 2011 la Compaa no distribuy dividendos. En el ao de 2012
pag dividiendos a razn de $1.230964 por accin, lo que equivale a un total de $1,200.0 millones. En
Asamblea General Oridinaria de Accionistas de fecha 29 de abril de 2013 se decret el pago de un
dividendo de $0.76 por accin lo que equivale a un total de $1,789,800 millones los cuales sern pagados
en dos partes, la primera en junio y la segunda en el mes de diciembre de 2013.
Para mayor informacin en relacin con el tratamiento fiscal de los dividendos vase Tratamiento
Fiscal - Pagos de Dividendos.
87
88
Al 31 de diciembre de
2012
2011
39,411.3
36,415.0
Costo de ventas.....................................................................
23,818.8
21,773.9
15,592.5
14,642.0
8,644.9
8,002.4
1,841.8
1,878.4
Depreciacin..........................................................................
632,.5
583.5
(92.3)
(124.1)
198.2
200.0
(199.8)
(178.0)
(10.2)
(57.4)
(45.1)
7.3
4,622.5
4,215.1
Impuesto a la utilidad.............................................................
1,324.6
1,264.0
3,297.9
2,951.2
2.5
(10.4)
(136.2)
(36.4)
3,164.2
2,904.4
2,966.8
2,674.3
331.1
276.9
EBITDA .................................................................................
4,916.5
5,225.7
1.52
1.37
_______________________
(1)
Incluye ingresos derivados de las ventas de mercanca e ingresos derivados de los servicios prestados.
89
Al 31 de diciembre de
2012
2011
millones de pesos
Estado de Posicin Financiera
Activos Circulantes:
Efectivo y equivalentes de efectivo .............................................
Cuentas y documentos por cobrar, Neto ....................................
Inventarios, Neto .........................................................................
(1)
Pagos anticipados ....................................................................
Instrumentos financieros derivados ............................................
Total de activos circulantes.............................................................
Cuentas por cobrar a largo plazo....................................................
Inmuebles, maquinaria y equipo Neto ............................................
Propiedades de inversin ...............................................................
Inversiones en acciones de compaas asociadas.........................
Beneficios a los empleados al retiro ...............................................
Otros activos, Neto .........................................................................
Total de activos .............................................................................
2,049.6
8,451.5
8,155.5
59.5
-
2,327.9
8,856.5
8,840.2
50.5
-
18,716.0
20,075.0
80.5
8,811.0
1,477.6
1.3
832.1
37.4
69.0
8,808.3
1,477.6
1.3
736.5
33.7
29,956.0
31,201.5
Pasivo circulante:
Prestamos de instituciones financieras .......................................
Certificados burstiles .................................................................
Cuentas por pagar a proveedores ..............................................
Beneficios directos a empleados ................................................
Impuestos sobre la renta por pagar ............................................
Impuestos por pagar y gastos acumulados ................................
Provisiones..................................................................................
Instrumentos financieros derivados ............................................
Cuentas por pagar partes relacionadas ......................................
Total del pasivo circulante ..............................................................
25.9
1,347.0
5,462.5
352.7
21.3
2,120.2
74.7
21.2
695.2
2,774.1
2,498.9
5,964.0
385.6
134.7
2,716.9
86.5
0.01
250.9
10,120.7
14,811.5
Impuesto diferidos...........................................................................
Total del Pasivo.............................................................................
1,442.9
1,161.2
11,563.6
15,972.7
1,634.4
140.0
15,116.8
(46.8)
1,634.4
140.0
12,183.6
(180.5)
16,844.4
1,548.0
13,777.4
1,451.4
18,392.4
15,228.8
(1)
Los anticipos a terceros para la adquisicin de inventarios y propiedades, plantas y equipos son presentados separadamente de inventarios y
propiedades, maquinaria y equipos, respectivamente, debido a que los riesgos y beneficios relativos a la propiedad de dichos bienes no han sido
aun transferidos a nosotros.
Dic-2011
Dic-2012
2.85
2.80
4.47
4.17
4.35
4.55
Ventas netas
Depreciacin y amortizacin
otros
Consolidado
37,230.6
384.9
601.9
12.7
614.7
1.3
1.3
8,677.1
133.9
8,811.1
43.8
1.2
Inversiones de capital
Propiedad, planta y equipo
Centroamrica
(1,199.5)
36,416.0
(7.6)
37.4
Ventas netas
Depreciacin y amortizacin
Inversiones de capital
Centroamrica
40,275.9
433.3
647.3
12.9
otros
Consolidado
(1,297.9)
660.2
1.3
39,411.3
1.4
8,694.3
114.0
40.5
1.1
8,808.3
(7.9)
33.7
25.9
1,347.1
2,774.0
2,499.0
1,373.0
5,273.0
1,373.0
5,273.0
91
Al 31 de diciembre de 2012, tenamos un endeudamiento total de Ps.5,273.0 millones, del cual 99.5%
estaba denominado en Pesos y el 100% devengaba intereses a tasas variables.
El destino principal de nuestro endeudamiento ha sido fondear nuestras necesidades de capital de
trabajo y gastos de capital.
Deuda Bancaria
Al 31 de diciembre de 2012, tenamos lneas de crdito disponibles en un monto total de Ps.7,650.0
millones para financiar capital de trabajo y otros requerimientos de capital. A la misma fecha tenamos un
saldo por pagar de $2,774.0 millones derivado de nuestas lneas de crdito.
Contamos con una lnea de crdito revolvente con Inbursa hasta por un monto aproximado de
$1,700.0 millones o su equivalente en Dlares de los EE.UU. Las disposiciones que realicemos en Pesos
generan intereses a una tasa igual a TIIE ms un margen negociado en trminos de mercado. Las
disposiciones en Dlares de los EE.UU generan intereses a una tasa igual a LIBOR ms un margen
negociado en trminos de mercado. Al 31 de diciembre de 2012 no ningn saldo por pagar bajo nuestra
lnea de crdito con Inbursa.
Contamos con una lnea de crdito con BBVA Bancomer S.A., Institucin de Banca Mltiple, Grupo
Financiero BBVA Bancomer hasta por un monto aproximado de $2,550.0 millones y otra lnea de crdito
con Banco Nacional de Mxico, S.A. Integrante del Grupo Financiero Banamex, hasta por un monto
aproximado de $1,100.0 millones.
Desde el 1 de octubre de 2012, hemos recibido y refinanciado distintos crditos de corto plazo bajo
nuestra Lnea Bancomer y nuestra Lnea Banamex. A la fecha de este Prospecto, dichos crditos y
refinanciamientos se han documentado con cinco pagars: (i) dos pagars por un monto total de $1,200.0
millones bajo nuestra Lnea Bancomer, con una tasa de inters anual 4.86%, (ii) un pagar por un monto
total de $1.85 millones de Dlares bajo nuestra Lnea Banamex, con una tasa de inters anual de 1.50%,
, (iii) as como dos pagars por un monto total de $800.0 millones bajo nuestra Lnea Banamex, con una
tasa de inters anual de 4.85%.
A la fecha de la este Informe Anual nos encontramos al corriente en el pago de principal e intereses,
as como en cumplimiento de nuestras obligaciones de hacer y no hacer de todos nuestros crditos.
Respecto a los crditos relevantes, las principales obligaciones de dar, hacer y no hacer incluyen, entre
otras:
Entregar a la CNBV y a la BMV nuestra informacin trimestral y anual correspondiente de
acuerdo con la LMV y con la Circular nica. En el caso de la informacin trimestral, esta debe
presentarse de manera acumulada y se debe acompaar de la informacin correspondiente al
mismo periodo del ao anterior.
Entregar la informacin anual relacionada con la celebracin de nuestra asamblea anual ordinaria
de accionistas dentro de la que se incluye:
o
92
Certificados Burstiles
El 19 de mayo de 2011, la Compaa a travs de su subsidiaria Sears Operadora Mxico, S.A. de
C.V. emiti certificados burstiles quirografarios en el mercado mexicano al amparo de un programa de
certificados burstiles de dos aos autorizado por la CNBV hasta por un monto de Ps.2,500.0 millones
(los Certificados Burstiles). Los Certificados Burstiles son de corto plazo y tienen vencimientos
renovables a 28 das y devengan intereses a una tasa variable entre el 4.5% al 4.6%, mismos que son
descontados del precio de los certificados burstiles al inicio de cada emisin. Al 31 de diciembre de
2012, el saldo insoluto de los Certificados Burstiles ascenda a la cantidad de Ps.2,499.0 millones.
El 14 de noviembre de 2012, incrementamos el monto total de nuestros Certificados Burstiles en
Ps.1,125.0 millones y el saldo insoluto al 31 de diciembre de 2012 ascenda a la cantidad de Ps.2,499.0
millones.
Obligaciones Contractuales y Compromisos Comerciales
|Al 31 de diciembre de 2012, se tienen conratos celebrados con proveedores para la remodelacin y
construccin de algunas de sus tiendas. El monto de los compromisos contrados por este concepto,
asciende a aproximadamente a Ps.1,150.8 millones.
Asimismo, al 31 de diciembre de 2012, la empresa y subsidiarias tienen celebrados contratos de
arrendamiento en 305 de sus tiendas (Sears, Saks, Sanborn Hermanos, Sanborns Caf, Mixup,
Discolandia, Ishop Mixup, Comercializadora Dax, Corpti y Sanborns Panam). Los contratos de dichos
arrendamientos son por plazos forzosos de 1 a 20 aos. El importante del gasto por rentas por los aos
que terminaron el 31 de diciembre de 2012 y 2011 fue de Ps.1,200.0 millones y Ps.1,110.6 millones,
respectivamente; asimismo, la emisora y sus subsidiarias como arrendatarias tienen contratos cuyo
plazos fluctan de 1 a 15 aos y el importe de ingresos por rentas por los aos que terminaron al 31 de
diciembre de 2012 y 2011 fue de Ps.242.8 millones y Ps.219.2 millones, respectivamente.
La siguiente tabla establece nuestras obligaciones contractuales y compromisos comerciales al 31 de
diciembre de 2012:
Aos terminados el 31 de diciembre de
2012
Vencimiento
1 ao ..........................................
1 a 5 aos ...................................
Ms de 5 aos ............................
290.0
1,214.8
2,055.0
3,559.8
Esta seccin contiene proyecciones que reflejan nuestros planes, estimaciones y consideraciones, y
que conllevan riesgos, incertidumbres y suposiciones. Nuestros resultados reales podran diferir
sustancialmente de aquellos anticipados en nuestras declaraciones o estimaciones a futuro. Los factores
que podran hacer o contribuir a estas diferencias incluyen, entre otros, aquellos que se detallan ms
adelante y en otras secciones de este Reporte, particularmente en las secciones Factores de Riesgo y
Declaraciones a Futuro. Es importante que los inversionistas consideren cuidadosamente la informacin
contenida en esta seccin y la seccin de Factores de Riesgo antes de invertir en nuestras Acciones.
Descripcin General
Somos una empresa mexicana lder de ventas al menudeo que opera mltiples formatos, as como
restaurantes, con operaciones principalmente en Mxico. Operamos tiendas y restaurantes bajo nuestros
formatos y marcas altamente reconocidas por los consumidores, incluyendo la segunda cadena de
tiendas departamentales tradicional (Sears) en trminos de ventas y nmero de tiendas, boutiques de
ltima moda (Pier 1, Jeanious, Palacio de los Perfumes y Seven), un concepto nico pero altamente
exitoso de venta al menudeo (tiendas Sanborns), una cadena de distribucin al menudeo y servicios de
tecnologa de ltima generacin (marca Apple: iShop y eduMac), la cadena minorista ms grande de
msica y video (Mixup, Mx Mixup, Discolandia y Tower Records), una cadena de tiendas
departamentales de lujo (Saks Fifth Avenue), una cadena minorista regional de cosmticos y perfumes
(DAX), una gran cadena de restaurantes tradicionales de comida mexicana a precios accesibles
(Sanborns y Sanborns Caf), as como una cadena de comedores industriales (Pam Pam).
Nos enfocamos en operar formatos minoristas que tienen mercados finales los cuales
consideramos ofrecen un slido potencial de crecimiento slido y gozan de altos mrgenes de utilidad y
flujos de efectivo estables. A travs de nuestra red de tiendas, ubicadas en 30 estados de la Repblica
Mexicana y el Distrito Federal, vendemos ms de 4.3 millones de SKUs, incluyendo artculos
electrnicos, artculos para el hogar, muebles, ropa, productos farmacuticos, productos de salud y
belleza, libros, videos, msica, productos marca Apple, juguetes, artculos deportivos, telfonos celulares
y diversos productos de tecnologa, entre otros bienes de consumo y de tecnologa para el consumidor,
dirigidos a todos los segmentos de la poblacin, con nfasis en los sectores de ingreso medio, medio-alto
y alto. Adicionalmente, a travs de nuestra red de restaurantes ubicada en 28 estados de la Repblica
Mexicana y el Distrito Federal ofrecemos comida tradicional mexicana a precios accesibles.
A 31 de diciembre de 2012, operbamos 414 tiendas y restaurantes en Mxico, dos tiendasrestaurantes y una tienda Sears en El Salvador y una tienda-restaurante en Panam, con un rea de piso
de ventas de 973,876m2.
Para los doce meses concluidos el 31 de diciembre de 2012, tuvimos ingresos totales de $39,411.3
millones, utilidad integral consolidada del ao de $3,164.2 millones y EBITDA de $5,225.7 millones. Al 31
de diciembre de 2012, tenamos activos totales por $31,201.5 millones y un capital contable de $15,228.8
millones.
En el ao 2011, tuvimos ingresos totales de $36,415.9 millones, utilidad integral consolidada del
ao de $2,904.4 millones y EBITDA de $4,916.5 millones.
Formatos de tiendas y restaurantes
Sears y Boutiques
Nuestras tiendas Sears, que al 31 de diciembre de 2012, representaban el 51.7% de nuestros
ingresos totales, tienen un alto reconocimiento de marca en Mxico y han sido histricamente asociadas
con una amplia variedad de productos para los segmentos de ingreso medio y medio alto de la poblacin
mexicana. La lnea de productos de Sears en Mxico abarca desde ropa de marca a precios accesibles,
hasta artculos electrnicos de ltima generacin y artculos para el hogar, que cuentan con la garanta
de calidad Sears y nuestros planes de servicio. La mayora de nuestras tiendas Sears estn localizadas
dentro de centros comerciales con alta afluencia de clientes y operan como tiendas departamentales
tradicionales, mientras que nuestras boutiques operan como tiendas exclusivas de una sola marca. Al 31
de diciembre de 2012, Sears operaba 79 tiendas departamentales y 4 boutiques en Mxico y El Salvador,
con ms de 616,000 m2 de rea de ventas. A la misma fecha, de las 2.9 millones de cuentas activas bajo
94
nuestros programas de tarjetas de crdito propias, 2.5 millones de cuentas estaban bajo nuestro
programa de tarjetas de crdito Sears.
Sanborns
Nuestras tiendas Sanborns, que al 31 de diciembre de 2012 representaban el 31.8% de nuestros
ingresos totales (22.9% de los cuales fueron de los restaurantes Sanborns y el 73.9% restante de las
tiendas, y el 3.2% que deriv de nuestros servicios de aceptacin de pagos). Este formato representa un
concepto nico de tiendas de conveniencia especializada en Mxico, que ofrece una experiencia integral
para nuestros clientes, con amplia gama de productos disponibles para la compra, incluyendo una gran
variedad de libros, revistas, msica, productos farmacuticos, productos de salud y belleza, artculos
electrnicos, joyera, regalos, dulces y juguetes, mientras que ofrece la comodidad de realizar pagos a
distintos servicios de terceros. Adems, todas nuestras tiendas Sanborns cuentan con servicio completo
de restaurante y bar. Al igual que nuestras tiendas Sears, la mayora de nuestras tiendas Sanborns se
encuentran localizadas dentro de centros comerciales con alta afluencia de clientes, aunque tambin
contamos con tiendas fuera de centros comerciales en distintos puntos del pas. Al 31 de diciembre de
2012, Sanborns operaba 169 tiendas y restaurantes principalmente en Mxico, con 256,375m2 de rea
total de ventas (incluyendo los restaurantes) y ms de 54,000 asientos.
Msica, iShop y eduMac
A travs de nuestras tiendas Mixup, Mx Mixup, Discolandia, Tower Records, iShop y eduMac que
al 31 de diciembre de 2012, representaban el 10.9% de nuestros ingresos totales, operamos la cadena
minorista ms grande de msica y video en Mxico, con un catlogo de ms de 125,000 ttulos, as como
la cadena de tiendas ms grande de venta de productos marca Apple y sus accesorios en Mxico,
ateniendo as a diferentes segmentos de la poblacin. Al 31 de diciembre de 2012, operbamos 109
tiendas en Mxico bajo 6 formatos, con 41,564m2 de rea total de ventas.
Otros
Nuestras tiendas DAX, Sanborns Caf y Saks Fifth Avenue, que conjuntamente con nuestras otras
fuentes de ingresos al 31 de dicieimbre de 2012 representaban el 5.6% de nuestros ingresos totales,
completan nuestro portafolio diversificado. A la misma fecha contbamos con 26 tiendas DAX ubicadas
en el noreste de Mxico, con un rea total de ventas 31,658m2, as como 28 restaurantes Sanborns Caf
(16 localizados en la Ciudad de Mxico), con ms de 5,400 asientos y 2 tiendas Saks, ubicadas en la
Ciudad de Mxico, con un rea total de ventas de 18,282m2. Nuestras tiendas bajo el formato Saks Fifth
Avenue ofrecen productos y servicios similares a las tiendas Saks Fifth Avenue de Estados Unidos, las
cuales se han adaptado a las preferencias locales. Mientras nuestras tiendas DAX ofrecen artculos de
conveniencia, de oportunidad, perfumes, cosmticos, cuidado personal y artculos para el hogar, a travs
de la venta directa a consumidores finales. Adicionalmente, somos propietarios de dos centros
comerciales altamente exitosos, ubicados en la Ciudad de Mxico, Plaza Loreto y Plaza Inbursa con un
rea rentable total de 73,725m2 operando al 100% de capacidad. El 7.4% de nuestra rea total rentable
est ocupada por varios de nuestros distintos formatos de tiendas y restaurantes.
Con relacin a nuestras operaciones de venta al menudeo y dada nuestra mezcla de productos de
alto valor y el mercado objetivo, ofrecemos financiamiento a clientes que elijen comprar productos a
crdito. Nuestra oferta de crdito al consumo incluye: compras realizadas con nuestras propias tarjetas
Sears, Sanborns y Mixup. Al 31 de diciembre de 2012, nuestro portafolio de crditos alcanz $8,858.8
millones con ms de 1.8 millones de tarjetahabientes activos, con un bajo porcentaje de cartera vencida
que representa el 2.2%. Durante los doce meses de 2012, las ventas a crdito de nuestras tarjetas
propias representaron 24.5% de nuestras ventas totales. Consideramos que nuestros productos de
crdito combinados con nuestra experiencia de financiamiento al consumidor continuarn atrayendo
gente a nuestras tiendas y aumentarn el poder adquisitivo de nuestros clientes actuales, mientras que
incrementan la rentabilidad de nuestras operaciones de ventas al menudeo y sustentan nuestras
expectativas de crecimiento.
95
i) Resultados de Operacin
La siguiente discusin ha sido preparada con base en y debe ser leda conjuntamente con nuestros
Estados Financieros Auditados y las notas a los mismos, y el resto de la informacin financiera incluida
en este Informe. Usted debe leer el siguiente anlisis y discusin junto con el Resumen de la
Informacin Financiera, Informacin Financiera Consolidada Seleccionada, y nuestros estados
financieros y las notas a los mismos, mismos que forman parte de este Informe.
Esta seccin contiene proyecciones que reflejan nuestros planes, estimaciones y consideraciones, y
que conllevan riesgos, incertidumbres y suposiciones. Nuestros resultados reales podran diferir
sustancialmente de aquellos anticipados en nuestras declaraciones o estimaciones a futuro. Los factores
que podran hacer o contribuir a estas diferencias incluyen, entre otros, aquellos que se detallan ms
adelante y en otras secciones de este Prospecto, particularmente en las secciones Factores de Riesgo
y Declaraciones a Futuro. Es importante que los inversionistas consideren cuidadosamente la
informacin contenida en esta seccin y la seccin de Factores de Riesgo antes de invertir en nuestras
Acciones.
Descripcin General
Somos una empresa mexicana lder de ventas al menudeo que opera mltiples formatos, as como
restaurantes, con operaciones principalmente en Mxico. Operamos tiendas y restaurantes bajo nuestros
96
formatos y marcas altamente reconocidas por los consumidores, incluyendo la segunda cadena de
tiendas departamentales tradicional (Sears) en trminos de ventas y nmero de tiendas, boutiques de
ltima moda (Pier 1, Jeanious, Palacio de los Perfumes y Seven), un concepto nico pero altamente
exitoso de venta al menudeo (tiendas Sanborns), una cadena de distribucin al menudeo y servicios de
tecnologa de ltima generacin (marca Apple: iShop y eduMac), la cadena minorista ms grande de
msica y video (Mixup, Mx Mixup, Discolandia y Tower Records), una cadena de tiendas
departamentales de lujo (Saks Fifth Avenue), una cadena minorista regional de cosmticos y perfumes
(DAX), una gran cadena de restaurantes tradicionales de comida mexicana a precios accesibles
(Sanborns y Sanborns Caf), as como una cadena de comedores industriales (Pam Pam).
Nos enfocamos en operar formatos minoristas que tienen mercados finales los cuales
consideramos ofrecen un potencial de crecimiento slido y gozan de altos mrgenes de utilidad y flujos
de efectivo estables. A travs de nuestra red de tiendas, ubicadas en 30 estados de la Repblica
Mexicana y el Distrito Federal, vendemos ms de 4.3 millones de SKUs, incluyendo artculos
electrnicos, artculos para el hogar, muebles, ropa, productos farmacuticos, productos de salud y
belleza, libros, videos, msica, productos marca Apple, juguetes, artculos deportivos, telfonos celulares
y diversos productos de tecnologa, entre otros bienes de consumo y de tecnologa para el consumidor,
dirigidos a todos los segmentos de la poblacin, con nfasis en los sectores de ingreso medio, medio-alto
y alto. Adicionalmente, a travs de nuestra red de restaurantes ubicada en 30 estados de la Repblica
Mexicana y el Distrito Federal ofrecemos comida tradicional mexicana a precios accesibles.
A 31 de diciembre de 2012, operbamos 414 tiendas y restaurantes en Mxico, dos tiendasrestaurantes y una tienda Sears en El Salvador y una tienda-restaurante en Panam, con un rea de piso
de ventas de 973,876m2. Para los doce meses concluidos el 31 de diciembre de 2012, tuvimos ingresos
totales de $39,411.3 millones, utilidad integral consolidada del ao de $3,164.2 millones y EBITDA de
$5,225.7 millones. Al 31 de diciembre de 2012, tenamos activos totales por $31,201.5 millones y un
capital contable de $15,228.8 millones. En el ao 2011, tuvimos ingresos totales de $36,416.0 millones,
utilidad integral consolidada de $2,904.4 millones y EBITDA de $4,916.5 millones.
contamos con tiendas fuera de centros comerciales en distintos puntos del pas. Al 31 de diciembre de
2012, Sanborns operaba 169 tiendas y restaurantes principalmente en Mxico, con 256,375m2 de rea
total de ventas (incluyendo los restaurantes) y ms de 54,000 asientos.
Msica, iShop y eduMac
A travs de nuestras tiendas Mixup, Mx Mixup, Discolandia, Tower Records, iShop y eduMac que
al 31 de diciembre de 2012, representaban el 10.9% de nuestros ingresos totales, operamos la cadena
minorista ms grande de msica y video en Mxico, con un catlogo de ms de 125,000 ttulos, as como
la cadena de tiendas ms grande de venta de productos marca Apple y sus accesorios en Mxico,
ateniendo as a diferentes segmentos de la poblacin. Al 31 de diciembre de 2012, operbamos 109
tiendas en Mxico bajo 6 formatos, con 41,564m2 de rea total de ventas.
Otros
Nuestras tiendas DAX, Sanborns Caf y Saks Fifth Avenue, que conjuntamente con nuestras otras
fuentes de ingresos al 31 de diciembre de 2012 representaban el 5.9% de nuestros ingresos totales,
completan nuestro portafolio diversificado. A la misma fecha contbamos con 26 tiendas DAX ubicadas
en el noreste de Mxico, con un rea total de ventas 31,658m2, as como 28 restaurantes Sanborns Caf
(16 localizados en la Ciudad de Mxico), con ms de 5,400 asientos y 2 tiendas Saks, ubicadas en la
Ciudad de Mxico, con un rea total de ventas de 18,282m2. Nuestras tiendas bajo el formato Saks Fifth
Avenue ofrecen productos y servicios similares a las tiendas Saks Fifth Avenue de Estados Unidos, las
cuales se han adaptado a las preferencias locales. Mientras nuestras tiendas DAX ofrecen artculos de
conveniencia, artculos de oportunidad, perfumes, cosmticos, cuidado para el cuerpo y artculos para el
hogar, a travs de la venta directa a consumidores finales. Adicionalmente, somos propietarios de dos
centros comerciales altamente exitosos, ubicados en la Ciudad de Mxico, Plaza Loreto y Plaza Inbursa
con un rea rentable total de 73,725m2 operando al 100% de capacidad. El 7.4% de nuestra rea total
rentable est ocupada por varios de nuestros distintos formatos de tiendas y restaurantes.
Con relacin a nuestras operaciones de venta al menudeo y dada nuestra mezcla de productos de
alto valor y el mercado objetivo, ofrecemos financiamiento a clientes que elijen comprar productos a
crdito. Nuestra oferta de crdito al consumo incluye: compras realizadas con nuestras propias tarjetas
Sears, Sanborns y Mixup. Al 31 de diciembre de 2012, nuestro portafolio de crditos alcanz $8,858.8
millones con ms de 1.8 millones de tarjetahabientes activos, con un bajo porcentaje de cartera vencida
que representa el 2.2%. Durante los doce meses de 2012, las ventas a crdito de nuestras tarjetas
propias representaron 24.5% de nuestras ventas totales. Consideramos que nuestros productos de
crdito combinados con nuestra experiencia de financiamiento al consumidor continuarn atrayendo
gente a nuestras tiendas y aumentarn el poder adquisitivo de nuestros clientes actuales, mientras que
incrementan la rentabilidad de nuestras operaciones de ventas al menudeo y sustentan nuestras
expectativas de crecimiento.
Ventas Netas
Durante el periodo de doce meses terminado el 31 de septiembre de 2012, nuestras ventas netas
resultaron principalmente de ventas de mercanca, alimentos y bebidas en nuestras tiendas y
restaurantes y, en menor medida, de ingresos por crdito otorgado a nuestros clientes, ingresos por
servicios e ingresos por rentas. Durante dicho periodo, nuestras ventas de mercanca provinieron
principalmente de la operacin de tiendas departamentales Sears y boutiques, tiendas-restaurante
Sanborns, tiendas de msica, tiendas iShop y centros eduMac y, en menor medida, de la operacin de
tiendas DAX, restaurantes Sanborns Caf, tiendas departamentales Saks Fifth Avenue, tiendas Sears y
Sanborns en Centroamrica, boutique Seven y comedores industriales Pam Pam. Nuestros ingresos por
crdito a nuestros clientes provinieron principalmente de crditos al consumo otorgados a travs de
nuestras tarjetas de crdito Sears, Sanborns y Mixup. Nuestros ingresos por servicios provinieron
principalmente de servicios de mantenimiento e instalacin ofrecidos en nuestras tiendas
departamentales Sears. Nuestros ingresos por rentas provinieron principalmente de la renta de locales
en los centros comerciales Plaza Loreto y Plaza Inbursa.
98
Las siguientes tablas presentan nuestras ventas netas por formato y como porcentaje de nuestras
ventas netas consolidadas para los periodos de nueve meses terminados el 31 de diciembre de 2011 y
2012:
Aos terminados el 31 de diciembre de
2011
(millones % de Ventas
de Pesos)
Totales
51.5
Sears y boutiques .............................................. 18,753.8
2012
(IFRS)
(millones % de Ventas
de Pesos) Totales
20,383.0
51.7
32.6
12,535.1
31.8
5.7
3,664.3
10.1
4,281.4
10.9
16.8
2,139.9
5.9
2,211.8
5.6
3.4
100
39,411.3
100
8.2
(1)
Otros ...............................................................
Cambios
(%)
8.7
______________
(1) Otros incluye ventas derivadas de la operacin de tiendas DAX, restaurantes Sanborns Caf, tiendas departamentales Saks Fifth Avenue, tiendas
Sears y Sanborns en Centroamrica, boutique Seven y comedores industriales Pam Pam; ingresos por crdito a nuestros clientes a travs de
nuestras tarjetas de crdito Sanborns y Mixup e ingresos por renta de locales en los centros comerciales Plaza Loreto y Plaza Inbursa y regalas
pagadas por nuestras subsidiarias a Grupo Sanborns y eliminacin de operaciones entre subsidiarias.
79
5
616,732
78
4
609,063
Ps.29.6
Ps30.2
5.3
5.7
______________
(1)
Calculado como las ventas de las tiendas entre el rea de ventas correspondiente al tiempo de operacin de la misma durante el periodo analizado.
ao.
Las ventas por metro cuadrado reflejan la productividad de la superficie de venta de nuestras tiendas
departamentales Sears y boutiques. La superficie de ventas es un parmetro para medir el crecimiento de
nuestras ventas netas totales.
Durante el ao terminado el 31 de diciembre de 2012, cerramos dos tiendas departamentales Sears
(Tijuana Centro y Plaza Central) y una boutique Jeanious (Plaza Carso) y durante el mes de nviembre fue
inagurada una tienda en Buenavista, y el efecto neto fue una disminucin de Ps.35.7 millones en ventas
para dicho periodo comparado con el mismo periodo en el ao anterior. El efecto neto de la clausura y la
apertura de tiendas comentadas anteriormente gener una disminucin en nuestra superficie de ventas
99
de 7,669 m2, en dicho periodo. Las ventas por metro cuadrado de nuestras tiendas departamentales
Sears y boutiques presentaron un incremento de 2.0%, con respecto al ejercicio terminado el 31 de
diciembre de 2011, para ubicarse en 30.2 mil para el periodo de doce meses terminado el 31 de
diciembre de 2012.
Durante el ao 2011, abrimos siete tiendas departamentales Sears en Mxico (Cachanilla, Paseo
Morelia, Playa del Carmen, Interlomas, SLP Carso, Durango y Villahermosa Altabrisa) y una boutique
Jeanious (Duraznos) y cerramos dos tiendas departamentales Sears (Nuevo Mexicali y Chihuahua) y una
tienda outlet Sears (Justo Sierra), y el efecto neto fue un incremento de Ps.401.3 millones en ventas para
dicho ao con respecto a 2010. La apertura de tiendas, considerando las clausuras, gener un
incremento en nuestra superficie de ventas de 59,044 m2 en 2011. Las ventas por metro cuadrado de
nuestras tiendas departamentales Sears y boutiques incrementaron en un 5.3%, de Ps.28.1 mil para el
ao concluido el 31 de diciembre de 2010 a Ps.29.6 mil para el ao concluido el 31 de diciembre de 2011,
derivado de un incremento en ventas por la apertura de nuevas tiendas departamentales Sears.
Consideramos que se requiere de un periodo de varios aos (normalmente entre tres y cinco aos)
despus de la apertura de una tienda o boutique para que sta pueda desarrollarse y alcanzar su mximo
nivel de ventas. Como resultado de lo anterior, el futuro crecimiento y desarrollo de una tienda o boutique
recin abierta debe tomarse en cuenta al comparar las ventas de las tiendas y boutiques entre periodos.
Creemos que las tiendas y boutiques con ubicaciones atractivas tambin pueden incrementar sus ventas
durante los prximos aos, dado que las tiendas de novedad atraen a consumidores. En este caso las
ventas mismas-tiendas Sears tienden a disminuir y luego a estabilizarse una vez que este periodo de
novedad termine, lo cual tambin debe tomarse en cuenta al comparar distintos periodos de ventas
mismas-tiendas Sears.
La siguiente tabla muestra el nmero de cuentas activas (es decir, aquellas que cuentan con saldos
insolutos por un periodo mayor a 30 das) y el porcentaje de ventas netas derivadas de ventas pagadas
con nuestras tarjetas de crdito Sears:
Al y para los aos terminados el 31
diciembre de
2011
2012
2.3
2.5
1.6
1.6
50.5
52.2
8,017.9
8,444.9
2.6
41.9
2.2
41.9
2,171.1
2,359.1
Nmero
de
cuentas
(millones)................................
Nmero de cuentas activas
(1)
(millones) ................................
Ventas
a
crdito
como
porcentaje
de
ventas
(2)
(%) .........
Monto total de la cartera
(millones)............................
Cuentas
morosas
como
porcentaje de la cartera(%).......
Tasa de inters promedio (%)..
Ingresos por crdito a nuestros
clientes.................
______________
(1)
Cuentas activas son cuentas que tienen un balance al trmino del mes inmediato anterior. Por el contrario, las cuentas inactivas
son aquellas que no tienen un balance ni cargos en mes inmediato anterior o cuentas cuyo balance fue pagado en su totalidad.
(2)
Ventas pagadas con nuestras tarjetas de crdito Sears como porcentaje de ventas totales.
Calculado como las ventas de las tiendas entre el rea de ventas correspondiente al tiempo de operacin de la misma durante el periodo
analizado.
Calculado como las ventas de los restaurantes entre el nmero de asientos correspondiente al tiempo de operacin del mismo durante el
periodo analizado.
(2)
Las ventas por metro cuadrado y las ventas por asiento reflejan la productividad de la superficie de
venta de nuestras tiendas-restaurante Sanborns. La superficie de ventas se mide en metros cuadrados y
es un parmetro para medir el crecimiento de nuestras ventas netas totales.
incrementaron en un 4.7%, de Ps.54.4 mil para el ao concluido el 31 de diciembre de 2010 a Ps.57.0 mil
para el ao concluido el 31 de diciembre de 2011, debido a un incremento en ventas principalmente
derivado de un aumento en los precios de nuestros productos. Las ventas por asiento de nuestras
tiendas-restaurante Sanborns incrementaron en un 2.7%, de Ps.44.9 mil para el ao concluido el 31 de
diciembre de 2010 a Ps.46.1 mil para el ao concluido el 31 de diciembre de 2011, debido a un
incremento en ventas principalmente derivado de un aumento en los precios de nuestros alimentos y
bebidas.
Ventas Netas de las Tiendas de Msica, Tiendas iShop y Centros eduMac
Durante el ao terminado el 31 de diciembre de 2012, las ventas netas derivadas de la operacin de
nuestras tiendas de msica, tiendas iShop y centros eduMac representaron el 10.9% de nuestras ventas
netas consolidadas. Dichas ventas provinieron en un 42.3% de ventas de tiendas de msica y en un
57.7% de ventas de tiendas iShop y la operacin de los centros eduMac. Los principales productos que
se venden en las tiendas de msica son CDs, DVDs y video juegos. Los principales productos que se
venden en las tiendas iShop son productos de la marca Apple, incluyendo iPods, iPads, computadoras,
accesorios y software y se prestan servicios de mantenimiento. Los centros eduMac se dedican a
impartir cursos y diplomados en artes digitales utilizando como plataforma equipo de la marca Apple.
La siguiente tabla presenta la evolucin de la superficie de ventas de las tiendas de msica y tiendas
iShop y mtricas seleccionadas de productividad:
Nmero de tiendas de
(1)
msica ................................
Nmero de tiendas iShop ......
Nmero de centros eduMac ..
2
Superficie de ventas (m ) ......
Ventas por metro cuadrado
(2)
ponderado (miles) ...............
Crecimiento
de
ventas
mismas-tiendas .....................
______________
(1)
(2)
2011
2012
69
33
7
42,098
66
37
6
41,564
Ps.88.3
Ps.102.9
17.5%
10.0%
Las ventas por metro cuadrado reflejan la productividad de la superficie de venta de las tiendas de
msica y tiendas iShop. La superficie de ventas es un parmetro para medir el crecimiento de nuestras
ventas netas totales.
Durante el periodo de nueve meses terminado el 31 de diciembre de 2012, abrimos cuatro tiendas
iShop (Samara, Tijuana, Del Valle y Altabrisa Villahermosa) y cerramos tres tiendas de msica (Mixup 16
de Septiembre, Mixup Outlet Monterrey y Mx Mixup Pabelln Bosques) y un centro eduMac
(Villahermosa), y el efecto neto fue un incremento de Ps.71.6 millones en ventas para dicho periodo
comparado con el mismo periodo en el ao anterior. Las clausuras de tiendas de msica y el centro
eduMac, considerando las aperturas de tiendas iShop, gener una disminucin en nuestra superficie de
ventas de 534 m2 en dicho periodo. Las ventas por metro cuadrado de nuestras tiendas de msica,
tiendas iShop y centros eduMac incrementaron en un 16.5%, de Ps.88.3 mil para el periodo de doce
meses terminado el 31 de diciembre de 2011 a Ps.102.9 mil para el mismo periodo en 2012, derivado de
la cesin de rea de venta de tiendas de msica para la apertura de tiendas iShop, las cuales operan en
un rea menor que una tienda de msica, y un incremento en ventas en nuestras tiendas iShop como
porcentaje de nuestras ventas totales
Durante el ao 2011, abrimos diez tiendas iShop (Condesa, Parque Duraznos, Parque Lindavista,
Antara, Tuxtla, Irapuato, Oaxaca, Centro Magno, San Luis Potos y Hermosillo) y tres centros eduMac
102
(Barranca del Muerto, Plaza Carso, y Quertaro) y cerramos cinco tiendas de msica (Mixup Cuernavaca,
Mixup La Gran Plaza Cancn, Mixup El Salvador, Mx Mixup Pabelln Cuauhtmoc y Discolandia
Texcoco), y el efecto neto fue un incremento de Ps.145.3 millones en ventas para dicho ao con respecto
a 2010. Las aperturas de tiendas iShop y centros eduMac, considerando las clausuras de tiendas de
msica, generaron un incremento en nuestra superficie de ventas de 674 m2 en 2011. Las ventas por
metro cuadrado de nuestras tiendas de msica, tiendas iShop y centros eduMac incrementaron en un
32.2%, de Ps.66.8 mil para el ao concluido el 31 de diciembre de 2010 a Ps.88.3 mil para el ao
concluido el 31 de diciembre de 2011, derivado de la cesin de rea de venta de tiendas de msica para
la apertura de tiendas iShop, las cuales operan en un rea menor que una tienda de msica, y un
incremento en ventas en nuestras tiendas iShop como porcentaje de nuestras ventas totales.
Ventas Netas de Otros Formatos
Durante el periodo de doce meses terminado el 31 de diciembre de 2012, las ventas derivadas de la
operacin de tiendas DAX, restaurantes Sanborns Caf, tiendas departamentales Saks Fifth Avenue,
tiendas Sears y Sanborns en Centroamrica, boutique Seven y comedores industriales Pam Pam; los
ingresos por crdito a nuestros clientes a travs de nuestras tarjetas de crdito Sanborns y Mixup e
ingresos por renta de locales en los centros comerciales Plaza Loreto y Plaza Inbursa, representaron el
5.6% de nuestras ventas totales.
Al y para el periodo de nueve meses terminado el 31 de diciembre de 2012, contbamos con
26 tiendas DAX, con una superficie de venta total de 31,658 m2 y ventas por metro cuadrado
ponderado equivalente a Ps.30.9 mil.
28 restaurantes Sanborns Caf, con una superficie de venta total de 9,203 m2 y 5,411 asientos y
ventas por asiento ponderado equivalente a Ps.47.5 mil.
Dos tiendas departamentales Saks Fifth Avenue, con una superficie de venta total de 18,282 m2 y
ventas por metro cuadrado ponderado equivalente a Ps.19.6 mil.
Una tienda departamental Sears y dos tiendas-restaurante Sanborns en El Salvador y un tiendarestaurante Sanborns en Panam, con una superficie de venta total de 13,001 m2 y ventas por
metro cuadrado ponderado equivalente a Ps.32.1 mil.
Una boutique Seven con una superficie de venta total de 75 m2 y ventas por metro cuadrado
ponderado equivalente a Ps.14.5 mil.
34 comedores industriales Pam Pam mismos que generaron ventas netas de Ps.128.6 millones
en dicho periodo.
123,187 cuentas activas de nuestras tarjetas de crdito Sanborns y Mixup, mismas que
generaron un ingreso de Ps.122.6 millones en dicho periodo.
Dos centros comerciales (Plaza Loreto y Plaza Inbursa) con 136 espacios comerciales, una
superficie de renta total de 73,725 m2 mismos que generaron, en promedio, un ingreso mensual
de Ps.17.8 millones y un promedio de renta de Ps.190.2 por m2 en Plaza Loreto y Ps.167.7 por
m2 en Plaza Inbursa.
103
Costo de ventas
Los principales componentes de nuestro costo de ventas son el costo de la mercanca vendida a
travs de las tiendas departamentales Sears y boutiques, tiendas Sanborns, tiendas de msica y tiendas
iShop y el costo de los alimentos y bebidas ofrecidos en nuestros restaurantes Sanborns y Sanborns
Caf.
Gastos de Ventas, Desarrollo y Administracin
Los principales componentes de nuestros gastos de ventas, desarrollo y administracin son los
salarios y prestaciones, gasto de rentas en arrendamientos de inmuebles, electricidad, mantenimiento de
mobiliario y equipo, publicidad y depreciacin.
Gastos e Ingresos por Intereses, Variaciones Cambiarias y Derivados
El resultado de nuestro gasto financiero est compuesto por:
gastos por intereses principalmente ligados al monto de principal de la deuda contratada y a las
tasas de inters vigentes, incluyendo los efectos de los instrumentos financieros derivados sobre
tasas de inters, contabilizados como instrumentos de cobertura;
ingresos por intereses cobrados sobre excedentes de efectivo, as como los intereses generados
por nuestras inversiones en fondos de pensiones y jubilaciones.
ganancia (prdida) por tipo de cambio, neta, que incluyen ganancias o prdidas netas
relacionadas con movimientos de tipo de cambio de divisas extranjeras; y
Impuestos a la Utilidad
El componente principal de nuestro gasto en impuestos consiste del impuesto sobre la renta en
Mxico. Nuestro gasto de impuesto sobre la renta consiste en impuestos causados y diferidos,
computados con base en los requerimientos de IFRS segn es explicado con mayor detalle en la Nota 23
a nuestros Estados Financieros Intermedios.
El Impuesto a la utilidad se integra como sigue:
(millones de Pesos)
2012
2011
ISR:
Causado
Diferido
Total
$1,602.7
($278.1)
$1,324.6
$1,274.3
($10.3)
$1,264.0
El impuesto sobre la renta se liquid con los pagos provisionales que se realizan durante todo el ao
y, el saldo a cargo, que se liquidar durante el mes de marzo. La Compaa se encuentra al corriente en
el pago de sus impuestos.
Estacionalidad
Histricamente, hemos experimentado patrones estacionarios de ventas en nuestras tiendas y
restaurantes debido a una intensificacin de las actividades de consumo durante ciertas pocas del ao.
104
Tradicionalmente, durante el ao, los meses de mayo, junio, noviembre y diciembre son los que tienen
mayor volumen de ventas en nuestras tiendas departamentales por la celebracin del Da de las Madres,
Da del Padre, el Buen Fin (un fin de semana a finales de noviembre en los que diversos
establecimientos comerciales otorgan descuentos para fomentar el consumo en Mxico) y por las
festividades de fin de ao. Asimismo, los meses de febrero, mayo, junio, noviembre y diciembre son los
que tienen mayor volumen de ventas en nuestros restaurantes por la celebracin del Da de la Amistad,
Da de las Madres, Da del Padre, el Buen Fin y por las festividades de fin de ao. Por el contrario,
normalmente experimentamos una disminucin de ventas durante el verano en los meses de julio y
agosto, lo que resulta en mayores gastos de publicidad y promociones y descuentos sobre nuestros
productos. Nuestras ventas durante el cuarto trimestre de 2011 y 2012 representaron el 32.7% y 32.2%,
respectivamente, de nuestras ventas totales en dichos aos. Nuestros costos de operacin (excepto por
el costo de ventas, los costos de distribucin y otros gastos de venta y de mercadotecnia y publicidad),
comparados con nuestras ventas, tienden a ser mayores durante el cuarto trimestre del ao a los
incurridos durante el resto del ao. Consecuentemente, nuestra rentabilidad y resultados de operacin en
nuestras tiendas se ven normalmente afectados por estas tendencias estacionales.
EBITDA
EBITDA es una medida usada para nuestro anlisis financiero que no es reconocida bajo IFRS o las
NIF de Mxico, pero que se obtiene de las partidas de nuestros estados financieros. Debido a que
nuestros Estados Financieros Intermedios fueron preparados conforme a IFRS, para el periodo de nueve
meses terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2012, calculamos EBITDA como la utilidad integral ms el
gasto de depreciacin y amortizacin, impuesto sobre la renta, gastos por intereses, prdida cambiaria,
prdida en la valuacin de instrumentos financieros derivados y el efecto de conversin de inversiones en
empresas en el extranjero, menos ingresos por intereses, ganancia cambiaria y ganancia en la valuacin
de instrumentos financieros derivados. Creemos que EBITDA puede ser til para facilitar comparaciones
de desempeo de operaciones entre periodos, de forma consolidada y por formato de negocio, pero la
mtrica puede calcularse de forma diferente a la forma en que lo calculan otras compaas. EBITDA no
debe ser considerada una alternativa (i) a la utilidad integral como indicador de nuestro desempeo de
operaciones, o (ii) al flujo de efectivo de operaciones como una medida de nuestra liquidez.
A continuacin proporcionamos una conciliacin de utilidad integral a EBITDA para los aos
terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2012:
2,904.4
3,164.2
614.7
1,264.0
200.0
471.1
660.2
1,324.6
198.2
114.4
194.2
1.4
10.4
36.4
(2.5)
136.2
178.0
413.7
199.8
124.6
186.8
46.5
EBITDA ....................................................................
4,916.5
5,225.7
105
Sears y
Boutiques
Sanborns
Otros
(1)
1,705.9
545.4
Msica,
iShop y
eduMac
150.9
277.7
695.0
119.1
67.9
-
280.9
260.4
97.5
15.5
-
56.1
64.3
3.0
2.8
-
45.5
304.9
(21.3)
28.3
1.4
25.0
99.2
(2.5)
12.0
29.2
80.0
106.0
17.8
11.4
2.8
53.2
24.0
46.5
EBITDA ...........................................................................................
2,781.3
1,175.0
262.9
1,006.5
761.9
______________
(1)
Otros incluye ventas derivadas de la operacin de tiendas DAX, restaurantes Sanborns Caf, tiendas departamentales Saks Fifth Avenue,
tiendas Sears y Sanborns en Centroamrica, boutique Seven y comedores industriales Pam Pam; ingresos por crdito a nuestros clientes a
travs de nuestras tarjetas de crdito Sanborns y Mixup e ingresos por renta de locales en los centros comerciales Plaza Loreto y Plaza
Inbursa y regalas pagadas por nuestras subsidiarias a Grupo Sanborns y eliminacin de operaciones entre subsidiarias.
106
2012
% del Total)
36,416.0
18,753.8
11,858.0
3,664.3
2,139.9
100.0
51.5
32.6
10.1
5.9
(millones de
Pesos)
(IFRS)
39,411.3
20,383.0
12,535.1
4,281.4
2,211.8
Costo de ventas.......................................
Sears y boutiques..................................
Sanborns ...............................................
Msica, iShop y eduMac
(1)
Otros ...............................................
21,773.9
11,195.9
6,585.1
2,732.3
1,260.5
100.0
51.4
30.2
12.5
5.8
23,818.8
12,283.3
6,966.1
3,216.7
1,352.7
100.0
51.6
29.2
13.5
5.7
14,642.0
7,557.9
5,272.9
931.9
879.4
100.0
51.6
36.0
6.4
6.0
15,592.5
8,099.7
5,569.0
1,064.7
859.1
100.0
51.9
35.7
6.8
5.5
9,880.7
583.5
(124.1)
200.0
(178.0)
(413.7)
471.1
(186.8)
100.0
10,486.8
632.5
(92.3)
198.2
(199.8)
(124.6)
114.4
(46.5)
100.0
Gastos
de
ventas,
desarrollo
y
administracin ...........................................
Depreciacin y amortizacin .....................
Otros (ingresos) gastos .............................
Gastos por intereses .................................
Ingresos por intereses ...............................
Ganancia cambiaria ..................................
Prdida cambiaria .....................................
Utilidad por valuacin de instrumentos
financieros derivados ................................
Prdida por valuacin de instrumentos
financieros derivados ................................
Utilidad antes de impuesto a la
utilidad ......................................................
Impuesto a la utilidad ................................
Utilidad Neta Consolidada ......................
Efecto por conversin de operaciones
extranjeras .................................................
(prdids) ganancias actuariales ................
Utilidad Integral Consolidada.................
Participacin controladora .....................
Participacin no controladora ................
(2)
EBITDA ..................................................
% del Total
194.2
1.4
4,215.1
1,264.0
2,951.2
(10.4)
4,622.5
1,324.6
3,297.9
2.5
(36.4)
2,904.4
2,627.5
276.9
4,916.5
(136.2)
3,164.2
2,833.1
331.1
5,225.7
100.0
51.7
31.8
10.9
5.6
______________
(1)
Otros incluye ventas derivadas de la operacin de tiendas DAX, restaurantes Sanborns Caf, tiendas departamentales Saks Fifth Avenue, tiendas
Sears y Sanborns en Centroamrica, boutique Seven y comedores industriales Pam Pam; ingresos por crdito a nuestros clientes a travs de nuestras
tarjetas de crdito Sanborns y Mixup e ingresos por renta de locales en los centros comerciales Plaza Loreto y Plaza Inbursa y regalas pagadas por
nuestras subsidiarias a Grupo Sanborns y eliminacin de operaciones entre subsidiarias.
tiendas-restaurante Sanborns, 16.8% tiendas de msica y tiendas iShop, otras empresas 3.4%, un
incremento en ingresos por crdito a nuestros clientes de 5.8% y un aumento en ingresos por rentas de
5.9%.
Costo de Ventas
El costo de ventas consolidado increment en un 9.4%, de Ps.21,773.9 millones para el ao
terminado el 31 de diciembre de 2011a Ps.23,818.8 millones para el mismo periodo en 2012, lo anterior
principalmente como consecuencia de un incremento en costo de ventas de 9.7% en las tiendas
departamentales Sears y boutiques y de 17.7% en el costo de ventas de las tiendas de msica y tiendas
iShop, consistente con el incremento en ventas netas en el periodo.
El costo de ventas consolidado como porcentaje de ventas netas consolidadas increment a 60.4%
en el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 de 59.8% en el mismo periodo en 2011.
Utilidad Bruta
Como resultado de los factores discutidos anteriormente, nuestra utilidad bruta consolidada
increment en un 6.5%, de Ps.14,642.0 millones para el periodo de doce meses terminado el 31 de
diciembre de 2011a Ps.15,592.5. millones para el mismo periodo en 2012.
La utilidad bruta consolidada como porcentaje de ventas netas consolidadas disminuy a 39.6% en el
ao terminado el 31 de diciembre de 2012 de 40.2% en el mismo periodo en 2011.
Gastos de Ventas, Desarrollo y Administracin
Los gastos de ventas desarrollo y administracin consolidados incrementaron en un 6.1%, de
Ps.9,880.7 millones para el periodo de doce meses terminado el 31 de diciembre de 2011 a Ps.10,486.8
millones para el mismo periodo en 2012. Este incremento se debi principalmente a la apertura de
nuevas tiendas.
Los gastos de venta, desarrollo y administracin consolidados como porcentaje de ventas netas
consolidadas disminuyeron a 26.6% en el periodo el ao terminadol 31 de diciembre de 2012 de 27.1%
en el mismo periodo en 2011.
Gastos e Ingresos por Intereses, Ganancia y Prdida Cambiaria e Instrumentos Financieros
Derivados
Los gastos por intereses disminuyeron en un 0.9%, de Ps.200.0 millones para el periodo el ao
terminado el 31 de dicieimbre de 2011a Ps.198.2 millones para el mismo periodo en 2012. Esta
disminucin se debi principalmente a la disminucin de deuda con terceros.
Los ingresos por intereses incrementaron en un 12.3%, de Ps.178.0 millones para el ao terminado el
31 de diciembre de 2011a Ps.199.8 millones para el mismo periodo en 2012. Este incremento se debi
principalmente a un aumento en el monto de ingresos por inversiones temporales.
Reconocimos una ganancia cambiaria neta de Ps.10.2 millones en el periodo ao terminado el 31 de
diciembre de 2012 comparado con una prdida cambiaria de Ps.57.4 millones para el mismo periodo en
2011, como resultado de la apreciacin del Peso contra el Dlar en el periodo de doce meses terminado
el 31 de diciembre de 2012, lo que impact nuestros compromisos y obligaciones denominadas en
Dlares.
Reconocimos una ganancia en la valuacin de nuestros instrumentos financieros derivados de
Ps.45.1 millones en el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2012 comparado con una prdida de
Ps.7.4 millones para el mismo periodo en 2011, principalmente como resultado de variaciones en los
instrumentos de cobertura de tipo de cambio durante el primer trimestre de 2012.
108
Impuestos a la Utilidad
La provisin de impuesto sobre la renta increment en un 4.8%, de Ps.1,264.0 millones para el
periodo de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2011 a Ps.1,324.6 millones para el mismo
periodo en 2012. Este incremento se debi principalmente a un incremento de 9.7% en nuestra utilidad
antes de impuesto a la utilidad.
La tasa legal del impuesto sobre la renta a la que estuvimos sujetos durante el periodo de nueve
meses terminado el 30 de septiembre de 2012 fue 30%. Nuestra tasa efectiva fue de 28.7%. Ver Nota 23
a nuestros Estados Financieros Dictaminados para un anlisis detallado de nuestros impuestos a la
utilidad.
Utilidad Integral
Como resultado de los factores discutidos anteriormente, durante el periodo de doce meses
terminado el 31 de diciembre de 2012, generamos una utilidad integral consolidada de Ps.3,164.2
millones comparado a la utilidad integral consolidada de Ps.2,904.4 millones en el mismo periodo en
2011, es decir, un incremento neto de Ps.309.2 millones, o 8.9%.
Sears y Boutiques
Ventas Netas Sears y Boutiques
Las ventas netas de nuestras tiendas departamentales Sears y boutiques incrementaron en un 8.7%,
de Ps.20,383.0 millones para el ao terminado el 31 de diciembre de 2011 a Ps.18,753.8 millones para el
mismo periodo en 2012. Este incremento se debi principalmente a un incremento de 9.1% en ventas
netas, un incremento de 8.7% en nuestros ingresos por crdito a nuestros clientes a travs de nuestras
tarjetas de crdito Sears y un incremento de 5.7% en nuestras ventas mismas-tiendas Sears
principalmente derivado de un aumento en los precios de nuestros productos.
Costo de Ventas Sears y Boutiques
El costo de ventas en nuestras operaciones de tiendas departamentales Sears y boutiques
increment en un 9.7% de Ps.11,195.9 millones para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2011 a
Ps.12,283.3 millones para el mismo periodo en 2012 principalmente derivado del incremento en ventas.
El costo de ventas como porcentaje de ventas netas en nuestras operaciones de tiendas
departamentales Sears y boutiques increment a 59.7% en el periodo de doce meses terminado el 31
diciembre de 2012 de 60.3% en el mismo periodo en 2011.
Utilidad Bruta Sears y Boutiques
Como resultado de los factores discutidos anteriormente, la utilidad bruta en nuestras operaciones de
tiendas departamentales Sears y boutiques increment en un 7.2% de Ps.7,557.9 millones para el ao
terminado el 31 de diciembre de 2011 a Ps.8,099.7 millones para el mismo periodo en 2012.
La utilidad bruta como porcentaje de ventas netas en nuestras operaciones de tiendas
departamentales Sears y boutiques disminuy a 39.7 en el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 de
40.3% en el mismo periodo en 2011.
Sanborns
Ventas Netas Sanborns
Las ventas netas de nuestras tiendas-restaurante Sanborns incrementaron en un 5.7% de
Ps.11,858.0 millones para el periodo de doce meses terminado el 31 de diciembre de 2011 a Ps.12,535.1
millones para el mismo periodo en 2012. Este incremento se debi a un aumento de 6.1% en ventas
netas de nuestras tiendas Sanborns de Ps.8,729.2 millones para el ao terminado el 31 de diciembre de
109
2011 a Ps.9,265.0 millones para el mismo periodo en 2012 derivado de la apertura de nuevas tiendas y
un incremento en ventas mismas-tiendas de 4.7% en dicho periodo. Asimismo, dicho incremento se debi
a un aumento de 3.7% en ventas netas de nuestros restaurantes Sanborns de Ps.2,771.0 millones para
el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2011 a Ps.2,874.0 millones para el mismo periodo en 2012
principalmente derivado de un aumento en los precios de nuestros alimentos y bebidas y a un incremento
en ventas mismas-tiendas de 2.6% en dicho periodo.
Las ventas mismas-tiendas de nuestras operaciones de tiendas-restaurante Sanborns incrementaron
en un 4.2% en el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 comparado con el mismo periodo del ao
anterior.
Costo de Ventas Sanborns
El costo de ventas en nuestras operaciones de tiendas-restaurante Sanborns increment en un 5.8%
de Ps.6,585.1 millones para el periodo de doce meses terminado el 31 de diciembre de 2011 a
Ps.6,966.1 millones para el mismo periodo en 2012. Este incremento se debi a un aumento de 8.4% en
el costo de ventas de nuestras tiendas Sanborns de Ps.6,355.2 millones para el periodo terminado el 31
de diciembre de 2011 a Ps.6,888.6 millones para el mismo periodo en 2012 derivado de un aumento en
ventas. Asimismo, dicho incremento se debi a un aumento de 5.4% en costo de ventas de nuestros
restaurantes Sanborns de Ps.773.3 millones para el ao terminado el 31 de diciembre de 2011 a
Ps.815.3 millones para el mismo periodo en 2012 derivado del incremento en ventas y del aumento en el
costo de nuestros principales insumos.
El costo de ventas como porcentaje de ventas netas en nuestras operaciones de tiendas-restaurante
Sanborns permaneci sin cambios significativos para ubicarse en 55.6% en el ao terminado el 31 de
diciembre de 2012.
Utilidad Bruta Sanborns
Como resultado de los factores discutidos anteriormente, la utilidad bruta en nuestras operaciones de
tiendas-restaurante Sanborns increment en un 5.6% de Ps.5,272.9 millones para el periodo de doce
meses terminado el 31 de diciembre de 2011 a Ps.5,569.0 millones para el mismo periodo en 2012.
La utilidad bruta como porcentaje de ventas netas en nuestras operaciones de tiendas-restaurante
Sanborns permaneci sin cambios significativos para ubicarse en 44.4% en el periodo de doce meses
terminado el 31 de diciembre de 2012.
Msica, iShop y eduMac
Ventas Netas Msica, iShop y eduMac
Las ventas netas de nuestras tiendas de msica, tiendas iShop y centros eduMac incrementaron en
un 16.8%, de Ps.3,664.3 millones para el periodo de doce meses terminado el 31 de diciembre de 2011 a
Ps.4,281.4 millones para el mismo periodo en 2012. Este incremento se debi principalmente a un
incremento de 38.5% en ventas netas de nuestras tiendas iShop de Ps.1,782.6 millones para el periodo
terminado el 31 de dicieimbre de 2011 a Ps.2,469.2 millones para el mismo periodo en 2012
principalmente derivado de la apertura de nuevas tiendas.
Costo de Ventas Msica, iShop y eduMac
El costo de ventas en nuestras operaciones de tiendas de msica, tiendas iShop y centros eduMac
increment en un 17.7% de Ps.2,732.3 millones para el periodo de doce meses terminado el 31 de
diciembre de 2011 a Ps.3,216.7 millones para el mismo periodo en 2012. Este incremento se debi al
aumento en ventas de tiendas iShop, las cuales tienen un mayor porcentaje de costo de ventas con
respecto a nuestras tiendas de msica y centros eduMac.
110
El costo de ventas como porcentaje de ventas netas en nuestras operaciones de tiendas de msica,
tiendas iShop y centros eduMac increment a 75.1% en el alo terminado el 31 de diciembre de 2012 de
74.6% en el mismo periodo en 2011.
Utilidad Bruta Msica, iShop y eduMac
Como resultado de los factores discutidos anteriormente, la utilidad bruta en nuestras operaciones de
tiendas de msica, tiendas iShop y centros eduMac increment en un 14.2% de Ps.931.9 millones para el
periodo de doce meses terminado el 31 de deiciembre de 2011 a Ps.1,064.7 millones para el mismo
periodo en 2012.
La utilidad bruta como porcentaje de ventas netas en nuestras operaciones de tiendas de msica,
tiendas iShop y centros eduMac disminuy a 24.9% en el periodo de doce meses terminado el 31 de
diciembre de 2012 de 25.4% en el mismo periodo en 2011.
ii) Situacin Financiera, Liquidez y Recursos de Capital
Nuestras principales fuentes de liquidez han consistido histricamente en flujo de efectivo de la
operacin de nuestros distintos formatos de negocio y crditos a corto plazo de nuestros proveedores.
Nuestra administracin de cuentas por pagar e inventario son tambin una importante fuente de nuestra
liquidez. La diferencia entre el nmero de das promedio que utilizamos para pagar a nuestros
proveedores (calculado como la cantidad igual a nuestras cuentas por pagar multiplicada por 365 y
dividida por el costo de ventas) respecto del nmero de das promedio que mantenemos nuestro
inventario antes de venderlo (calculado como el valor del inventario multiplicado por 365 y dividido por el
costo de ventas) fue de 135.5 das para el ao concluido el 31 de diciembre de 2012 y 136.7 das para el
2011. El flujo de efectivo proveniente de actividades de operacin representa principalmente ingresos y
gastos de las operaciones continuas. El flujo de efectivo utilizado en actividades de inversin representa
nuestra inversin en nuevas tiendas y remodelaciones. El flujo de efectivo proveniente de actividades de
financiamiento deriva principalmente de la emisin de certificados burstiles y prstamos bancarios.
Nuestros requerimientos de efectivo han consistido histricamente en necesidades de capital de
trabajo y la inversin en activos fijos de nuevas tiendas y restaurantes.
Flujo de Efectivo
El flujo de efectivo generado por nuestras operaciones, incluyendo el flujo generado por nuestras
subsidiarias, es manejado y controlado por cada una de dichas subsidiarias las cuales utilizan dicho flujo
para cumplir con sus compromisos, incluyendo compromisos con sus proveedores.
La siguiente tabla presenta nuestro flujo de efectivo para los aos terminados el 31 de diciembre de
2009, 2010 y 2011 y para los periodos de nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2011 y 2012:
Aos terminados el 31 de diciembre de 2011
(millones de Pesos)
2011
2012
3,287.8
3,418.2
(1,003.2)
(516.5)
(1,750.9)
(2,625.9)
523.2
278.3
111
Actividades de Operacin
El flujo neto de efectivo generado por nuestras actividades de operacin aument en un 4.0%, de
Ps.3,418.2 millones para el periodo de doce meses terminado el 31 de diciembre de 2011 a Ps.2,418.2
millones para el mismo periodo en 2012. Esta disminucin se debi principalmente a mayores compras
de inventario y pagos de cuentas por pagar a proveedores en 2011. Nuestras cuentas por cobrar
incrementaron en un 4.8%, de Ps.8,451.5 millones al 31 de diciembre de 2011 a Ps.8,856.5 millones al
31 de diciembre de 2012; mientras que nuestro inventario increment en un 8.4%, de Ps.8,451.5 millones
al 31 de diciembre de 2011 a Ps.8,856.5 millones al 31 de diciembre de 2012.
Actividades de Inversin
Durante el ao terminado el 31 de diciembre de 2012, el flujo neto de efectivo derivado de actividades
de inversin fue de Ps.516.4 millones, atribuibles principalmente a intereses cobrados por Ps.199.8
millones, parcialmente contrarrestado por al efecto neto por la adquisicin y venta de inmuebles,
maquinaria y equipo por Ps.716.2 millones.
Durante el ao terminado el 31 de diciembre de 2011, el flujo neto de efectivo utilizado en nuestras
actividades de inversin fue de Ps.1,402.6 millones, atribuibles principalmente al efecto neto por la
adquisicin y venta de inmuebles, maquinaria y equipo por Ps.1,182.2 millones y la adquisicin de
inversiones en valores con fines de negociacin por Ps.294.5 millones, parcialmente contrarrestado por
intereses cobrados por Ps.74.1 millones.
Actividades de Financiamiento
Durante el ao terminado el 31 de diciembre de 2012, el flujo neto de efectivo utilizado en nuestras
actividades de financiamiento fue de Ps.2,625.9 millones, atribuible principalmente a la contratacin de
prstamos de instituciones financieras y la emisin de certificados bustiles por Ps.3,900.1, al pago de
intereses por Ps.198.2 y al pago de dividendos a participacin controladora y no controladora por
Ps.6,327.8 millones.
Durante el ao terminado el 31 de diciembre de 2011, el flujo neto de efectivo utilizado en nuestras
actividades de financiamientos fue de Ps.1,965.4 millones, atribuible principalmente al pago neto de
prstamos de instituciones financieras y la emisin de certificados burstiles por Ps.1,455.5 millones, al
pago de intereses por Ps.419.3 millones y al pago de dividendos a participacin controladora y no
controladora por Ps.90.6 millones.
Dividendos
En 2011 y durante el ao terminado el 31 de diciembre de 2012, pagamos Ps.92.5 millones y
Ps.6,327.8 millones, respectivamente, en dividendos a nuestros accionistas.El 20 de noviembre de 2012,
nuestra asamblea de accionistas decret un dividendo en efectivo por Ps.4.821275 por accin, lo que
equivale a un total de $4,700.0 millones, mismo que se distribuy a nuestros accionistas el 21 de
noviembre de 2012. Ver Dividendos y Poltica de Dividendos.
112
Gastos de Capital
Durante el ao 2013, esperamos efectuar gastos de capital de aproximadamente Ps.3,207.3 millones
para la apertura de aproximadamente siete tiendas departamentales Sears, ocho tiendas-restaurante
Sanborns, seis tiendas iShop, una tienda DAX, la remodelacin de ciertas tiendas departamentales
Sears, tiendas-restaurante Sanborns, tiendas iShop y tiendas DAX la remodelacin de nuestra Fbrica de
Chocolates, los centros de procesamiento de alimentos y del centro de distribucin Sanborns ubicado en
Santa Clara, Estado de Mxico e inversin en inventarios y cartera. Con base en el presupuesto anual
para apertura de tiendas en Mxico durante 2013, anticipamos que cada tienda departamental Sears
requerir una inversin promedio de Ps.303.6 millones, cada tienda-restaurante Sanborns requerir una
inversin promedio de Ps.50.5 millones, cada tienda iShop requerir una inversin promedio de Ps.8.2
millones y la tienda DAX requerir una inversin de Ps.8.3 millones; en cada caso incluyendo el costo del
terreno y edificio, la adaptacin de la tienda o restaurante, la compra del inventario y cartera.
La siguiente tabla presenta nuestros gastos de capital para los periodos y aos indicados:
Aos terminados el 31 de diciembre de
2011
2012
(millones de Pesos)
Gastos de aperturas.............
263.2
57.9
144.0
400.1
172.3
201.6
57.4
3.9
24.5
1.7
71.2
0.0
56.6
90.8
11.9
33.4
14.6
-
42.6
2.9
891.0
604.6
223.9
258.0
107.5
32.7
62.5
117.8
Total Adquisicin de
Inmuebles, Maquinaria y
Equipo ..................................
1225.3
748.9
Mantenimiento ......................
95.2
91.2
110.4
106.7
4.0
3.7
1,320.5
859.3
____________
113
(1)
Otros incluye nuestras tiendas DAX, nuestros restaurantes Sanborns Caf, nuestras tiendas departamentales Saks Fifth Avenue, nuestras tiendas
Sears y nuestras tiendas-restaurante Sanborns en Centroamrica, nuestras boutiques Seven y nuestros comedores industriales Pam Pam,
administracin del portafolio de tarjetas de crdito Sanborns y Mixup e nuestros centros comerciales Plaza Loreto y Plaza Inbursa.
Endeudamiento
La siguiente tabla presenta nuestro endeudamiento para los periodos y aos indicados:
Aos terminados el 31 de diciembre de
2011
2012
25.9
1,347.1
2,774.0
2,499.0
1,373.0
5,273.0
1,373.0
5,273.0
Al 31 de diciembre de 2012, tenamos un endeudamiento total de Ps.5,273.0 millones, del cual 99.5%
estaba denominado en Pesos y el 100% devengaba intereses a tasas variables.
El destino principal de nuestro endeudamiento ha sido fondear nuestras necesidades de capital de
trabajo y gastos de capital.
Transacciones Fuera del Balance
Al 31 de diciembre de 2012, no tenamos transacciones fuera del balance.
cumplen con IFRS. Los asuntos menores detectados al nivel de nuestras subsidiarias son discutidos y
solucionados por los funcionarios correspondientes.
se revisa por deterioro en caso de que existan situaciones o cambios en las circunstancias que
indiquen que el valor en libros no es recuperable. Si existen indicios de deterioro, se lleva a cabo
una revisin para determinar si el valor en libros excede de su valor de recuperacin y se
encuentra deteriorado. Al efectuar las pruebas de deterioro de los activos, la Compaa requiere de
efectuar estimaciones en el valor en uso asignado a sus inmuebles, maquinaria y equipo, y a las
unidades generadoras de efectivo, en el caso de ciertos activos. Los clculos del valor en uso
requieren que la Compaa determine los flujos de efectivo futuros que deberan surgir de las
unidades generadoras de efectivo y una tasa de descuento apropiada para calcular el valor actual.
La Compaa utiliza proyecciones de flujos de efectivo de ingresos utilizando estimaciones de
condiciones de mercado, determinacin de precios, y volmenes de produccin y venta. Para los
aos terminados el 31 de diciembre de 2009, 2010 y 2011, la Compaa no reconoci ninguna
prdida por deterioro en el valor de los activos intangibles que se muestra en el balance. Ver la
Nota 4 de los Estados Financieros Auditados de la Compaa.
e.
Valuacin de instrumentos financieros - La Compaa usa tcnicas de valuacin para
sus instrumentos financieros derivados, que incluyen informacin que no siempre se basa en un
mercado observable, para estimar el valor razonable de ciertos instrumentos financieros. La Nota
11 muestra informacin detallada sobre los supuestos clave considerados en la determinacin del
valor razonable de sus instrumentos financieros, as como anlisis detallados de sensibilidad sobre
esos supuestos. La administracin de la Compaa considera que las tcnicas de valuacin y los
supuestos utilizados son apropiados para determinar el valor razonable de sus instrumentos
financieros.
f.
Contingencias - La Compaa est sujeta a procedimientos judiciales sobre los cuales
evala la probabilidad de que se materialicen como una obligacin de pago, para lo cual considera
la situacin legal a la fecha de la estimacin y la opinin de los asesores legales, dichas
evaluaciones son reconsideradas peridicamente.
g.
Beneficios de los empleados al retiro - Se utilizan supuestos para determinar la mejor
estimacin de estos beneficios en forma anual. Dichas estimaciones, al igual que los supuestos,
son establecidos en conjunto con actuarios independientes en forma anual. Estos supuestos
incluyen las hiptesis demogrficas, las tasas de descuento y los aumentos esperados en las
remuneraciones y permanencia futura, entre otros. Aunque se estima que los supuestos usados
son los apropiados, un cambio en los mismos podra afectar el valor de los activos (pasivos) por
beneficios al personal y el estado de utilidad integral en el periodo en que ocurra.
Nuevos Principios Contables
IASB ha publicado una nueva serie de IFRS y reformas a las Normas Internacionales de
Contabilidad (IAS), las cuales haban sido emitidas, pero no surtido efectos cuando nuestros Estados
Financieros Intermedios fueron preparados:
IFRS 9. Instrumentos Financieros. El IFRS 9 debe ser adoptado a partir del 1 de enero de 2013,
aunque su aplicacin anterior a esta fecha est permitida. En agosto de 2011, la IASB emiti una
propuesta de regulacin contable llamada Fecha Efectiva Obligatoria, la cual propona cambiar la
fecha en que surte efectos la IFRS 9 del 1 de enero de 2013 al 1 de enero de 2015.
IFRS 9 requiere que todos los activos financieros reconocidos dentro del alcance de la IAS 39
sean medidos subsecuentemente con base en su costo aplicado o en su valor razonable.
Especficamente, inversiones de deuda en un modelo de negocio con el fin de colectar los flujos
de efectivos contractuales compuestos exclusivamente por principal e inters sobre saldo de
capital extraordinario, son generalmente medidos conforme a su precio aplicado al final de los
subsecuentes periodos contables. Todo otro tipo de deuda y de inversiones de capital son
medidos con base en su valor razonable al final de los subsecuentes periodos contables.
IFRS 10. Estados Financieros Consolidados. El IFRS 10 reemplaza las partes del IAS 27
correspondientes a Estados Financieros Consolidados y Separados, en lo relativo al estatus
financiero consolidado. SIC 12, Consolidacin de Entidades con Cometido Especial, ha sido
retirada dado a la emisin de IFRS 10. Bajo IFRS 10, el control es la nica base para la
116
consolidacin. Ms an, IFRS 10 incluye una nueva definicin de control la cual contiene tres
elementos: (a) el poder ejercitado sobre la compaa que recibe la inversin; (b) la exposicin de
una compaa o su derecho a retornos variables basados en su participacin con la entidad que
recibe la inversin, y (c) la habilidad del inversionista de utilizar este poder sobre la entidad para
afectar el monto de los retornos. Un largo nmero de directrices ha sido aadido al IFRS 10 para
enfrentar escenarios complejos.
IFRS 11. Acuerdos Conjuntos. IFRS 11 reemplaza a IAS 31, Participacin en Asociaciones. El
IFRS 11 se concentra en la manera en la que las asociaciones en participacin en las que dos o
ms partes ejercen el control deben ser clasificadas. En contraste, hay tres tipos de asociaciones
en participacin de conformidad con IAS 31: entidades bajo control conjunto, activos bajo control
conjunto y operaciones bajo control conjunto. Igualmente, de acuerdo con IFRS 11, las
asociaciones en participacin deben integrarse por el mtodo de participacin, mientras que las
entidades bajo control conjunto de acuerdo con IAS 31 pueden utilizar el mtodo de participacin
o el de integracin proporcional.
IFRS 13. Medicin del Valor Razonable. IFRS 13 establece un conjunto de directrices para la
medicin del valor razonable y su respectiva divulgacin. Este estndar define el valor razonable,
establece su marco de medicin y requiere de divulgacin relativa a estas medidas. El alcance de
IFRS 13 es extenso dado que es aplicable a instrumentos financieros o a otras entidades para las
cuales otros IFRS requieren o permiten la medicin de valor razonable y sus divulgaciones salvo
que apliquen circunstancias especficas. En trminos generales, los requisitos de divulgacin de
IFRS 13 son ms estrictos que bajo los estndares actuales.
117
IV ADMINISTRACIN
A) Auditores Externos
Los Estados Financieros Auditados presentados en este Informe Anual, fueron auditados por el
despacho de contadores pblicos Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., una sociedad miembro de
Deloitte Touche Tohmatsu Limited, auditores independientes, conforme se establece en su informe
incluido en este Reporte.
Los auditores fueron designados por la Compaa con base en el estudio de su experiencia y
calidad de servicio, siendo elegidos por decisin del Consejo de Administracin.
Durante la existencia de la Compaa, los auditores externos no han emitido opinin con
salvedad, ni opinin negativa, ni se han abstenido de emitir opinin acerca de los estados financieros de
la Compaa.
Adems de los servicios relativos a la auditoria de sus estados financieros, la Compaa no
recibe ningn servicios de sus auditores externos.
B) Operaciones con Personas Relacionadas y Conflictos de Inters
En el curso normal de nuestros negocios y en el futuro podramos celebrar distintas operaciones
con nuestros accionistas y con sociedades propiedad de o controladas por, directa o indirectamente la
Compaa o nuestros accionistas mayoritarios, sujeto a la aprobacin del Consejo de Administracin. As
mismo, conforme a nuestros estatutos sociales y la Ley del Mercado de Valores, las operaciones
relevantes con personas relacionadas, son revisadas por nuestro Comit de Auditora y Prcticas
Societarias, el cual est constituido por miembros independientes.
De conformidad con la Ley del Mercado de Valores y nuestros estatutos sociales, nuestro Consejo
de Administracin tiene las siguientes obligaciones relacionadas con operaciones entre partes
relacionadas: (i) aprobar los lineamientos para el uso y goce de los bienes que integren nuestro
patrimonio y de las personas morales que la Compaa controla, por parte de personas relacionadas; (ii)
aprobar de forma individual, operaciones con partes relacionadas, salvo por ciertas excepciones que no
requerirn aprobacin del Consejo de Administracin; (iii) establecer los lineamientos en relacin con el
otorgamiento de cualquier tipo de prstamos o garantas a Personas Relacionadas; y (iv) el otorgamiento
de dispensas a los miembros del Consejo de Administracin, Directivos Relevantes o personas con poder
de mando para que aprovechen oportunidades de negocio para s o a favor de terceros, que inicialmente
correspondan a la Compaa o a las personas morales que sta controle o en las que tenga influencia
significativa.
Para efectos de la Ley del Mercado de Valores, Personas Relacionadas o Partes Relacionadas
incluye aquellas que, con respecto a la sociedad correspondiente, satisfagan cualquiera de los criterios
siguientes: (i) personas que controlan o tengan influencia significativa en una persona moral que forme
parte del grupo empresarial o consorcio al que la emisora pertenezca, as como los miembros del
Consejo de Administracin y directores relevantes de las integrantes de dicho grupo o consorcio, (ii) las
personas que tengan poder de mando en una persona moral que forme parte de un grupo empresarial al
que pertenezca la emisora; (iii) el cnyuge, la concubina o el concubinario y las personas que tengan
parentesco por consanguinidad o civil hasta el cuarto grado o por afinidad hasta el tercer grado, con
personas fsicas que se ubiquen en alguno de los supuestos sealados en los incisos (i) y (ii) anteriores,
as como los socios y copropietarios de las personas fsicas mencionadas en dichos incisos con los que
mantengan relaciones de negocios; (iv) las personas morales que sean parte del grupo empresarial o
consorcio al que pertenezca la emisora; y (v) las personas morales sobre las cuales alguna de las
personas a que se refieren los incisos (i) a (iii) anteriores, ejerzan el control o influencia significativa.
118
Consideramos que todas las operaciones con partes relacionadas se han llevado a cabo en el
curso normal de las operaciones de negocios de la Compaa, en trminos y condiciones de operaciones
entre partes no relacionadas. Los trminos de estas operaciones y servicios no son menos favorables
que los ofrecidos por personas no relacionadas, y la Compaa tiene acceso a otras fuentes de
materiales y servicios en caso de que sus personas relacionadas dejen de ofrecrselos en trminos
competitivos. Ver Seccin Factores de Riesgo Otros Riesgos relacionados a nuestra operacin Tenemos operaciones importantes con afiliadas o partes relacionadas, las cuales podran generar
conflictos de inters potenciales y podran resultar en trminos menos favorables para nosotros. Para
mayor informacin respecto a los valores mencionados, ver la Nota 20 de nuestros Estados Financieros
Auditados.
Para los aos concluidos el 31 de diciembre de 2012 y 2011, celebramos operaciones con partes
relacionadas por los siguientes conceptos, sin incluir transacciones financieras celebradas con Banco
Inbursa, Institucin de Banca Mltiple, Grupo Financiero (Inbursa):
31 de diciembre
2011
210.8
52.5
28.4
23.7
14.6
12.8
7.9
6.6
2.3
1.3
60.8
165.2
37.6
23.2
22.5
5.5
25.6
7.9
2.3
6.0
5.7
29.0
3.1
46.2
31.6
168.5
115.2
13.2
10.0
8.7
8.2
3.6
9.7
135.3
92.2
13.1
9.8
12.5
1.3
6.5
1.0
2.7
119
(1,855.8)
(1,146.0)
(210.1)
(125.8)
(319.2)
(54.6)
(1,785.9)
(1,077.3)
(182.8)
(129.1)
(323.1)
(73.7)
(40.2)
(21.5)
(474.8)
(150.0)
(69.5)
(59.4)
(49.5)
(29.8)
(24.6)
(92.0)
(434.4)
(149.1)
(63.3)
(51.4)
(41.7)
(24.9)
(28.8)
(75.1)
(6.1)
(14.1)
(476.1)
(585.8)
(92.6)
(58.6)
(36.6)
(96.1)
Compras de inventarios
Radiomvil Dipsa, S.A. de C.V.
Sears Brands Management Corporation
Phillips Morris de Mxico, S.A. de C.V.
Amrica Mvil, S. A. de C. V.
Compras de inventarios (otros)
Gastos por seguros
Gastos por arrendamientos
Inmuebles Srom, S.A. de C.V.
Inmose, S.A. de C.V.
Inmuebles General, S. A. de C. V.
Bienes Races de Acapulco, S. A. de C. V.
Desarrollos Sagesco, S. A. de C. V.
Bajasur, S. A. de C. V.
Gastos por arrendamientos (otros)
La siguiente tabla muestra los principales saldos por cobrar y pagar a partes relacionadas
correspondientes a los aos 2012 y 2011:
31 de diciembre
2012
Por cobrarGrupo Tcnico de Servicios Telvista,
S. A. de C. V.
Promotora del Desarrollo de Amrica
Latina, S. A. de C. V.
Nacional de Conductores Elctricos,
S.A. de C.V.
Inmobiliaria Carso, S.A. de C.V.
Administradora y Operadora de
Estacionamientos,
S.A. de C.V.
Imsalmar
Banco Inbursa, S.A.
Otros
Por pagarRadiomvil Dipsa, S. A. de
C. V.
Inmuebles Srom, S. A. de C. V.
Dorians Tijuana, S. A. de C. V.
Sears Brands Management
Corporation
Amrica Mvil, S.A. de C.V.
Telfonos de Mxico,
S. A. B. de C. V.
Philip Morris Mxico,
S. A. de C. V.
Inmose, S. A. de C. V.
Distribuidora Telcel,
S. A.de C. V.
Consorcio Red Uno,
S. A. de C. V.
Bajasur, S. A. de C. V.
Seguros Inbursa, S. A. de C. V.
Operadora Mercantil,
S. A. de C. V.
3,621
31 de diciembre
2011
$
2,688
1,838
1 de enero de
2011
$
2,866
484
1,757
1,241
1,067
693
274
60
259
548
2,924
4,944
6,531
$
16,748
8,435
64,738
29,649
2,550
86,738
76,526
470,984
76,875
13,278
133
4,896
6,346
6,976
13,506
8,685
7,644
3,288
2,816
3,618
5,909
5,746
447
5,633
5,291
2,265
3,262
6,612
46,797
3,791
22,569
29,397
4,236
3,752
120
31 de diciembre
31 de diciembre
1 de enero de
2012
2011
2011
Desarrollos Sagesco,
S. A. de C. V.
5,754
3,404
856
3,262
186
3,262
85
772
10,685
9,671
921,252 (1)
89,102
250,860
695,191
720
$
1,121,616
(1) Prstamo en moneda nacional, sin garanta especfica con vencimiento el 19 de enero de 2011, devengaba inereses a la
tasa del 5.9%.
Por otra parte, Grupo Sanborns tiene contratada con Inbursa una lnea de crdito en cuenta
corriente por $1,700.0 millones para efectuar disposiciones tanto en pesos como en Dlares. Las
disposiciones estn pactadas a una tasa variable basada en la TIIE como referencia, ms un margen de
intermediacin cotizado a niveles de mercado y en el caso de disposiciones en Dlares, estn pactadas a
una tasa variable basada en la tasa LIBOR, ms un margen de intermediacin tambin cotizado a niveles
de mercado. Al 30 de septiembre de 2012 no tenamos saldos por pagar bajo nuestra lnea de crdito con
Inbursa.
Operaciones con Inmuebles Carso
Al 31 de diciembre de 2012, el 28.3% de nuestras tiendas y restaurantes se arrendaban a
Inmuebles Carso, S.A.B. de C.V., una persona relacionada. Consideramos que todos estos
arrendamientos son en trminos no menos favorables que los que obtendramos bajo condiciones de
mercado.
Otras operaciones
Dentro nuestras tiendas Sanborns y Sears, se arriendan espacios para algunas personas
relacionadas, entre las cuales destacan sucursales y cajeros de Banco Inbursa, S.A., Institucin de
Banca Mltiple, Grupo Financiero Inbursa, lo que genera sinergias positivas para la Compaa.
A la fecha de esteReporte, la Compaa no ha celebrado, en adicin a las mencionadas arriba,
operaciones con empresas sobre las cuales detente el 10.0% o ms de las acciones con derecho a voto
ni con accionistas que detenten dicho porcentaje en la Compaa.
121
C) Administradores y Accionistas
El Consejo de Administracin
Nuestro Consejo de Administracin est actualmente integrado por doce consejeros propietarios y tres
suplentes. Cada consejero es elegido por el plazo de un ao, puede ser reelegido y deber permanecer en
funciones hasta que su sucesor haya sido elegido y tomado posesin de su cargo. Los miembros suplentes
pueden suplir a los miembros propietarios y slo a los miembros independientes, si tienen ese carcter. Los
consejeros son elegidos o ratificados por los accionistas en la asamblea anual. Todos los consejeros
propietarios y suplentes actuales fueron elegidos o ratificados en sus cargos en la Asamblea de Accionistas
de fecha 29 de abril de 2013.
Conforme a la Ley del Mercado de Valores y los estatutos sociales de Grupo Sanborns, al menos el
25.0% de los consejeros debern ser independientes y dicha independencia es calificada por la propia
Asamblea de Accionistas que los designe, sujeto a observaciones por la CNBV.
De conformidad con la Ley del Mercado de Valores y los estatutos sociales de Grupo Sanborns, el
Consejo de Administracin debe ocuparse de establecer las estrategias generales para la conduccin del
negocio de la Compaa y personas morales que sta controle; as como vigilar la gestin y conduccin de
la Sociedad y de las personas morales que sta controle, para lo cual podr apoyarse en uno o varios
comits.
El Consejo de Administracin ser responsable de vigilar el cumplimiento de los acuerdos de las
Asambleas de Accionistas, lo cual podr llevar a cabo a travs del Comit que ejerza las funciones de
auditora.
Adems, el Consejo de Administracin tiene la representacin de la Compaa y est facultado para
celebrar cualesquiera actos jurdicos y adoptar cualesquiera determinaciones que sean necesarias o
convenientes para lograr el objeto social.
A continuacin se sealan los nombres de los actuales miembros del Consejo de Administracin, su
cargo, su experiencia en el negocio, incluyendo otra experiencia como consejero, y los aos de servicio en
el consejo de Grupo Sanborns o de su subsidiaria Sanborn Hermanos:
Nombre
Cargo
Aos de servicio
Presidente
26
Consejero
Consejero
Consejero
Consejero Independiente
Consejero Independiente
Consejero Independiente
Consejero Independiente
Consejero Independiente
Consejero Independiente
Consejero
Consejero suplente
Consejero suplente
Consejero suplente
Consejero suplente
33
17
6
57
27
5
29
2
5
19
5
26
5
Nuestro Secretario, no miembro del Consejo, es el seor Omar Lugo Andere con 23 aos de servicio
en nuestras empresas.
A continuacin se seala informacin sobre nuestros consejeros:
122
Estrategia. Tambin forma parte del Consejo Consultivo de GE Internacional Mxico, del Consejo
Consultivo Internacional de The Brookings Institution y del Consejo de Administracin The Conference
Board. Es socio Fundador de Mexicanos Primero y es Presidente del Consejo de la Ciudad y del Estado
de Mxico de nete.
Los siguientes Consejeros mantienen un grado de parentesco o afinidad hasta cuarto grado: el seor
Carlos Slim Hel es padre de los seores Carlos Slim Domit, Patrick Slim Domit y Johanna Monique Slim
Domit.
De conformidad con la Ley del Mercado de Valores y nuestros estatutos sociales, el Consejo de
Administracin debe aprobar, entre otras cosas, cualquier transaccin que pueda desviarse del curso
ordinario de los negocios de la Compaa y que incluya, entre otras cosas, (i) partes relacionadas; (ii)
cualquier adquisicin o venta del 5.0% o ms de los activos de la Compaa; (iii) el otorgamiento de
garantas por cantidades que excedan el 5.0% de los activos de la Compaa o (iv) cualquier operacin
que represente ms del 5.0% de los activos de la Compaa.
Nombre
Patrick Slim Domit
Mario Enrique Bermudez Dvila
Omar Lugo Andere
Isaac Massry Nakash
Jos Manuel Campo y Menndez
Puesto
Director General
Director de Finanzas
Director Jurdico
Director General de Promusa
Director de Alimentos y
Bebidas de Sanborns
Hermanos
Arturo Aguirre Camacho
Director de Crdito
Edgar Smolensky Kirchner
Director Comercial de Saks
Mxico y de Compras de Sears
Mxico
Pablo Andrs Guzmn Rivera Ro Director de Tiendas de
Sanborns Hermanos
Pablo Elias Sayeg
Director de Compras de Sears
Mxico
Aos de Servicio
17
9
23
19
24
38
4
5
Mario Enrique Bermudez Dvila, es nuestro Director de Finanzas y se integr hace 9 aos. Es licenciado
en Contadura por la Universidad Latinoamericana y estudios de posgrado en el ITAM y el ITESM. Ha
colaborado con empresas afiliadas desde hace varios lustros, incluyendo empresas relacionadas con
Grupo Financiero Inbursa, S.A.B. de C.V.
Pablo Elas Sayeg, es nuestro Director Compras de Muebles y Electrnica de Sears Mxico y se
integr hace 9 aos. Es Licenciado en Administracin de Empresas por la Universidad Anhuac.
Previamente colabor en diversas empresas de Grupo Financiero Inbursa, S.A.B.
Previamente a la Oferta Global, la Compaa no ha adoptado un cdigo de conducta para el Consejo
de Administracin y los funcionarios de primer nivel, que se espera sea aprobado una vez que el nuevo
consejo de administracin entre en funciones.
125
Nombre
Puesto
Presidente
Miembro
Miembro
a las sociedades annimas burstiles, a efecto de adoptar el rgimen de una sociedad annima burstil
de capital variable y cambiar su denominacin a Grupo Sanborns, S.A.B. de C.V.
En la misma asamblea, (i) se dej constancia de que el capital social de Grupo Sanborns, despus
de la divisin accionaria o split, queda representado por 1,949,691,764 de acciones ntegramente
suscritas y pagadas, Serie B-1, ordinarias, nominativas, sin expresin de valor nominal, representativas
de la parte fija del capital social; (ii) se aprob aumentar el capital social de la Compaa en su parte fija,
sin derecho a retiro, mediante la emisin de hasta 432,308,236 acciones nominativas, ordinarias, de la
Serie B-1, para que el capital mnimo fijo sin derecho a retiro autorizado de la Compaa quede
representado por un total de hasta 2,382,000,000 acciones.
Derivado de las resoluciones mencionadas en el prrafo inmediato anterior, el capital social de
Grupo Sanborns qued, al concluir la Asamblea, en trminos generales, como sigue:
Acciones
Acciones Suscritas y Pagadas
Acciones Pendientes de
suscripcin y pago
Total Autorizado
Serie
1,949,691,764 B-1
Parte del
Capital
Fija
432,308,236
B-1
Fija
2,382,000,000
B-1
Fija
En el ltimo ejercicio, Grupo Sanborns no ha sido objeto de ninguna oferta pblica para tomar el
control de la Compaa, ni Grupo Sanborns ha realizado oferta alguna para tomar el control de otras
compaas.
La siguiente tabla establece la distribucin del capital social de la Compaa a la fecha de este
documento:
Acciones al 29 de abril de 2013
Accionista
Grupo Carso, S.A.B. de C.V.
Pblico Inversionista
Acciones de Tesorera
Total Autorizado
Cantidad
1,949,263,586
81.83%
405,736,414
17.04%
27,000,000
1.13%
2,382,000,000
100.00%
A la fecha del presente Reporte, salvo por lo mencionado en la seccin Principales Accionistas
ninguno de los otros consejeros o altos funcionarios de Grupo Sanborns tiene participacin alguna del
capital social de la Compaa.
Remuneracin de Consejeros y Altos Funcionarios
La compensacin a los Consejeros y miembros de los Comits de la Compaa es determinada por
la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Grupo Sanborns. Grupo Sanborns tiene establecido
que a cada miembro del Consejo de Administracin se le pagar un emolumento equivalente a
$15,000.00, por cada sesin del Consejo a la que atienda. En el 2012, las remuneraciones a nuestros
funcionarios de primer nivel incluyen los pagos por sueldo, prima vacacional, aguinaldo y bonos.
127
Asimismo, el importe acumulado por la Compaa y sus subsidiarias para planes de pensin de los
principales funcionarios asciende a aproximadamente $166.3 millones.
A la fecha no existen otro tipo de prestaciones para los consejeros o funcionarios de primer nivel de
Grupo Sanborns. Tampoco existen convenios en beneficio de miembros del Consejo de Administracin o
directivos relevantes.
ACCIONISTAS PRINCIPALES
Grupo Carso
Grupo Carso tiene una tenencia accionaria de la mayora del capital social de Grupo Sanborns y,
por lo tanto, puede entenderse que controla a Grupo Sanborns. Algunos de nuestros miembros del
Consejo de Administracin, incluyendo a nuestro Presidente, son accionistas beneficiarios, directa o
indirectamente, de Grupo Carso, como parte de la Familia Slim.La Familia Slim cuenta con una tenencia
accionaria conjunta de aproximadamente el 79.38% segn reportes de Grupo Carso, S.A.B. de C.V.
Grupo Carso ha reportado que los seores Lic. Carlos Slim Domit, Lic. Patrick Slim Domit y Lic.
Marco Antonio Slim Domit, consejeros propietarios de Grupo Carso, son beneficiarios, directa o
indirectamente, de ms del 10% del capital social, cada uno de ellos. El Ing. Carlos Slim Hel y las Sras.
Mara Soumaya, Vanessa Paola y Johanna Monique Slim Domit son beneficiarios, directa o
indirectamente, de ms del 10% del capital social, cada uno de ellos. El fideicomiso de administracin e
inversin F-127 constituido en Banco Inbursa, S.A. e Inmobiliaria Carso, S.A. de C.V. son accionistas
directos de ms del 10% del capital social de Grupo Carso, cada uno de ellos.
Ningn otro accionista es beneficiario de ms del 10.0% del capital social de Grupo Sanborns.
La siguiente tabla contiene cierta informacin relacionada con la distribucin de nuestra estructura
de capital con anterioridad y posterioridad a la Oferta Global.
Acciones detentadas despus de la Oferta Global
No-ejercicio de Opcin de Ejercicio de Opcin de Sobre
Sobre Asignacin
Asignacin
Acciones detentadas
antes de la oferta Global
Nombre de
Accionista
Grupo Carso, S.A.B. de C.V.
Nmero
Nmero
Nmero
1,949259,570
99.98
1,949263,586
83.83
1,949263,586
82.77
432,194
0.02
428,178
0.02
405,736,414
17.23
375,407,407
16.15
Total
Acciones remanentes
pendientes de suscripcin y
pago
1,949,691,764
100.0%
2,325,099,171
100.0
2,355,000,000
100.0
432,308,236
56,900,829
27,000,000
Gran total
2,382,000,000
2,382,000,000
2,382,000,000
Se hace constar que a la fecha de este documento Grupo Sanborns S.A.B. de C.V., registr ante la
Secretara de la Sociedad 4,016 acciones que adquiri de Otros accionistas minoritarios.
Salvo por Grupo Carso, ninguna otra persona fsica o moral, incluyendo gobiernos extranjeros,
tiene una participacin accionaria superior al 10.0% del capital social de Grupo Sanborns y a la fecha no
existe compromiso alguno, conocido por Grupo Sanborns que pudiere significar un cambio de control en
sus acciones.
128
129
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Las asambleas generales de accionistas debern celebrarse en nuestro domicilio social, es decir,
Mxico, Distrito Federal. El Consejo de Administracin, el Presidente del Consejo de Administracin, el
Copresidente del Consejo de Administracin (en caso de que hubiere), el Presidente del Comit de
Auditora y Prcticas Societarias, o el secretario del Consejo de Administracin podrn convocar
cualquier asamblea de accionistas. Asimismo, los accionistas titulares de acciones que representen el
10.0% de nuestro capital social, tendrn derecho a requerir al presidente del Consejo de Administracin o
de los comits que lleven a cabo las funciones en materia de auditora y prcticas societarias, en
cualquier momento que se convoque a una asamblea general de accionistas.
Quorum
Para que una asamblea general ordinaria de accionistas se considere legalmente instalada en
virtud de primera convocatoria, deber estar representado, en la asamblea por lo menos el cincuenta por
ciento (50.0%) de las acciones ordinarias de la Compaa y sus resoluciones sern vlidas cuando se
tomen por mayora de votos de las acciones representadas en dicha asamblea. En caso de segunda o
ulterior convocatoria, la asamblea general ordinaria de accionistas se considerar legalmente instalada
cualquiera que sea el nmero de acciones representadas en dicha asamblea y sus resoluciones sern
vlidas cuando se tomen por mayora de votos de las acciones representadas en la misma.
Para que una asamblea general extraordinaria de accionistas se considere legalmente instalada en
virtud de primera convocatoria, deber estar representado, en la asamblea por lo menos, el 75.0%
(setenta y cinco por ciento) del capital social de la Compaa. En caso de segunda o ulterior
convocatoria, para que la asamblea general extraordinaria de accionistas se considere legalmente
instalada, deber estar representado, en la asamblea por lo menos, el 50.0% (cincuenta por ciento) del
capital social de la Compaa. Para que las resoluciones de la asamblea general extraordinaria de
accionistas sean vlidas, debern tomarse siempre por el voto favorable del nmero de acciones que
representen, por lo menos, el 50.0% (cincuenta por ciento) del capital social de la Compaa.
Dividendos y Distribuciones
Generalmente, en una asamblea general anual ordinaria de accionistas, el Consejo de
Administracin presenta los estados financieros preparados por el Director General correspondientes al
ejercicio fiscal anterior a los accionistas para su aprobacin. Una vez que la asamblea general de
accionistas apruebe dichos estados financieros, determinar la distribucin de las utilidades netas del
ejercicio anterior, si las hubiera.
131
La ley exige que de las utilidades netas de toda sociedad, se separe antes de pagar cualquier
dividendo, anualmente el cinco por ciento, como mnimo, para formar el fondo de reserva, hasta que
importe la quinta parte del capital social. El fondo de reserva deber ser reconstituido de la misma
manera cuando disminuya por cualquier motivo. Se podrn asignar montos adicionales a otros fondos de
reserva segn determinen los accionistas, incluyendo el monto asignado para la recompra de acciones.
El saldo, en su caso, podr distribuirse como un dividendo.
Todas las acciones en circulacin en el momento que se declara un dividendo u otra distribucin,
tienen derecho a participar en dicho dividendo u otra distribucin.
Aumento o Disminucin al Capital Social
La parte fija del capital social podr aumentarse o disminuirse mediante resolucin adoptada por
los accionistas en una asamblea general extraordinaria de accionistas, y los estatutos deben ser
concurrentemente modificados para reflejar el aumento o disminucin de la parte fija del capital social. La
parte variable del capital social podr ser aumentada o disminuida por los accionistas en una asamblea
ordinaria, sin realizar modificacin alguna a nuestros estatutos.
Los aumentos en la parte fija o variable del capital social, debern inscribirse en el registro de
variaciones de capital, que conforme a la Ley de Sociedades Mercantiles, la Compaa est obligada a
mantener. Las actas de las asambleas generales de accionistas mediante las cuales la parte fija del
capital social se aumente o disminuya, debern ser formalizadas ante notario pblico e inscritas en el
Registro Pblico de Comercio correspondiente al domicilio de la Compaa. Conforme a la Ley de
Sociedades Mercantiles, la regla general es que no podrn emitirse nuevas acciones, sino hasta que las
emitidas con anterioridad hayan sido ntegramente pagadas.
Designacin de Consejeros
El Consejo de Administracin de la Compaa est actualmente integrado por nueve consejeros
propietarios y tres suplentes. Cada consejero es elegido por el plazo de un ao, puede ser reelegido y
deber permanecer en funciones hasta que su sucesor haya sido elegido y tomado posesin de su cargo.
Los consejeros son elegidos por los accionistas en la asamblea anual. Todos los consejeros propietarios y
suplentes actuales fueron elegidos o ratificados en sus cargos el 29 de enero de 2013.
Conforme a la Ley del Mercado de Valores y los estatutos sociales de Grupo Sanborns, al menos el
25.0% de los consejeros debern ser independientes y dicha independencia es calificada por la propia
Asamblea de Accionistas que los designe, sujeto a observaciones por la CNBV.
Consejo de Administracin
De conformidad con la Ley del Mercado de Valores y los estatutos sociales de Grupo Sanborns, el
Consejo de Administracin debe ocuparse de establecer las estrategias generales para la conduccin del
negocio de la Compaa y personas morales que sta controle; as como vigilar la gestin y conduccin de
la Sociedad y de las personas morales que sta controle, para lo cual podr apoyarse en uno o varios
comits.
El Consejo de Administracin ser responsable de vigilar el cumplimiento de los acuerdos de las
Asambleas de Accionistas, lo cual podr llevar a cabo a travs del Comit que ejerza las funciones de
auditora.
Adems, el Consejo de Administracin tiene la representacin de la Compaa y est facultado para
celebrar cualesquiera actos jurdicos y adoptar cualesquiera determinaciones que sean necesarias o
convenientes para lograr el objeto social.
Nuestra administracin est confiada a nuestro Consejo de Administracin y nuestro Director
General. El Consejo de Administracin establece los lineamientos y estrategia general para llevar a cabo
nuestro negocio y supervisa que dicha estrategia se lleve a cabo.
132
De conformidad con la Ley del Mercado de Valores y nuestros estatutos, nuestro director general y
nuestros directivos relevantes tambin debern actuar en beneficio de la misma y no en beneficio de un
accionista o grupo de accionistas. Principalmente, estos directivos debern someter al Consejo de
Administracin la aprobacin de las principales estrategias de negocio y el negocio de las sociedades que
controlamos, llevar a cabo las resoluciones del Consejo de Administracin, cumplir con las disposiciones
relacionadas con la recompra y oferta de nuestras acciones, verificar la realizacin de las contribuciones de
capital, cumplir con cualquier disposicin relacionada con la declaracin y pago de dividendos, someter al
comit de auditora propuestas relacionadas con sistemas de control interno, preparar toda la informacin
material relacionada con nuestras actividades y las actividades de las sociedades que controlamos, revelar
toda la informacin material al pblico, mantener sistemas adecuados contables y de registro, as como
mecanismos de control interno y preparar y someter al consejo para su aprobacin los estados financieros
anuales.
Comit de Auditora y Prcticas Societarias
Tenemos un Comit de Auditora y Prcticas Societarias, que apoya al Consejo de Administracin
en la gestin, conduccin y ejecucin de los asuntos de la Compaa. Estamosobligados a que este
comit que realice las funciones de auditora y prcticas societarias est conformado nicamente por
consejeros independientes y deber consistir al menos de tres consejeros.
Disolucin o Liquidacin
Ante la disolucin o liquidacin de la Compaa, se deber nombrar a uno o ms liquidadores en
una asamblea extraordinaria de accionistas. Todas las acciones del capital social totalmente pagadas y
en circulacin tendrn derecho a participar equitativamente en cualquier distribucin resultado de la
liquidacin.
Registro y Transferencia
Se ha solicitado el registro de las Acciones ante el Registro Nacional de Valores, de conformidad
con la Ley del Mercado de Valores y las disposiciones emitidas por la CNBV. Las Acciones estn
amparadas por ttulos que debern depositarse con Indeval. Los intermediarios, bancos y otras
instituciones financieras de Mxico y del extranjero, as como otras entidades autorizadas por la CNBV
como participantes en Indeval, podrn mantener cuentas con Indeval. Conforme a la ley mexicana,
nicamente las personas inscritas en el registro de accionistas de la Compaa o los titulares de
certificados emitidos por Indeval o los participantes en Indeval, sern reconocidos como accionistas de la
Compaa. Conforme a la Ley del Mercado de Valores, los certificados emitidos por Indeval, junto con las
constancias expedidas por los participantes en Indeval, son prueba suficiente para acreditar la titularidad
de las Acciones y para ejercer los derechos atribuibles a dichas Acciones en las asambleas de
accionistas de la Compaa o para cualquier otro asunto.
Derecho de Suscripcin Preferente
Conforme a la ley mexicana y los estatutos de la Compaa, nuestros accionistas tienen derechos
de suscripcin preferente respecto de todas las emisiones de acciones o aumentos capital social, salvo
por ciertas excepciones. Generalmente, si la Compaa emite acciones de capital social adicionales, los
accionistas tienen derecho a suscribir el nmero de nuevas acciones de la misma serie que resulte
suficiente para que dicho accionista pueda conservar su mismo porcentaje de participacin accionaria en
acciones de dicha serie. Los accionistas debern ejercer sus derechos de preferencia en los periodos de
tiempo que se establezcan en la asamblea que apruebe la emisin de acciones adicionales en cuestin.
Este perodo no podr ser menor a 15 das despus de la publicacin del aviso correspondiente en el
Diario Oficial de la Federacin.
Conforme a las leyes mexicanas, los accionistas no pueden renunciar a su derecho de preferencia
de manera anticipada y los derechos de preferencia no pueden ser representados por un instrumento que
sea negociable de independientemente de la accin correspondiente. Los derechos de preferencia no
aplican a (i) acciones emitidas por la Compaa en relacin con fusiones, (ii) acciones emitidas en
134
relacin con la conversin de ttulos de valores convertibles, cuya emisin haya sido aprobada por
nuestros accionistas, (iii) acciones emitidas en relacin con la capitalizacin de cuentas especificadas en
nuestro balance general, (iv) la colocacin de acciones depositadas en nuestra tesorera como resultado
de la recompra de dichas acciones por parte de la Compaa en la BMV, y (v) acciones que sean
colocadas como parte de oferta pblica de conformidad con el artculo 53 de la Ley del Mercado de
Valores, en caso de que la emisin de dichas acciones haya sido aprobada en una asamblea general de
accionistas.
Es posible que los accionistas extranjeros no puedan ejercer los derechos de suscripcin
preferente en caso de aumentos de capital futuros, salvo que se renan ciertas condiciones. La
Compaa no est obligada a adoptar ninguna medida, u obtener cualquier autorizacin necesaria, para
permitir dicho ejercicio. Ver Factores de Riesgo Es posible que los derechos de preferencia para
suscribir nuestras acciones no estn disponibles para los accionistas extranjeros.
Amortizacin
De conformidad con nuestros estatutos sociales, las acciones representativas de nuestro capital
social estn sujetas a amortizacin, en virtud de, ya sea (i) una reduccin en el capital social, o (ii) una
amortizacin con utilidades repartibles, que en ambos casos debe ser aprobada por nuestros accionistas.
La parte fija de nuestro capital social nicamente podr ser disminuida para absorber prdidas y requiere
de la aprobacin de una asamblea general extraordinaria de accionistas.
Derechos de Minora
Conforme a la Ley del Mercado de Valores y la Ley General de Sociedades Mercantiles, nuestros
estatutos sociales incluyen ciertas protecciones para los accionistas minoritarios. Estas protecciones a las
minoras incluyen:
1.
A los titulares que sean propietarios de por lo menos el 10.0% del total de
nuestro capital accionario en circulacin con derecho a voto pueden:
requerir que se convoque a una asamblea general de accionistas;
solicitar que las resoluciones con relacin a cualquier asunto del cual no
fueron suficientemente informados, se aplacen; y nombrar o revocar un
miembro del consejo de administracin as como a su respectivo
suplente;
2.
A los titulares que sean propietarios de por lo menos el 20.0% del capital
accionario en circulacin: oponerse judicialmente a las resoluciones
adoptadas en una asamblea de accionistas, siempre y cuando se
cumplan ciertos requisitos, tales como (i) que la resolucin contravenga la
legislacin aplicable o los estatutos sociales de la Compaa, (ii) que el
accionista que se opone no haya asistido a la asamblea o no haya votado
a favor de dicha resolucin y (iii) el accionista que se opone presente un
documento ante el tribunal que garantice el pago de cualquier dao que
pudiera resultar de la suspensin de la resolucin adoptada en caso de
que dicho tribunal falle en contra del accionista que se opone; y
3.
Los derechos otorgados a los accionistas minoritarios conforme a la ley mexicana son distintas a
las otorgadas en los Estados Unidos y muchas otras jurisdicciones. Los deberes de lealtad y diligencia de
los consejeros no ha sido objeto de una interpretacin judicial extensa en Mxico, al contrario de muchos
135
estados de los Estados Unidos donde el deber de diligencia y lealtad desarrollado por resoluciones
judiciales ayuda a definir los derechos de los accionistas minoritarios.
Como resultado de estos factores, en la prctica, puede ser ms difcil para los accionistas
minoritarios de la Compaa ejercer derechos en contra de la Compaa, sus consejeros o accionistas
mayoritarios de lo que sera en comparacin, para los accionistas de una sociedad de los Estados
Unidos.
Restricciones a Ciertas Transmisiones
Los estatutos sociales establecen que cualquier transmisin de ms del 10.0% de las acciones de
la Compaa, consumada en una o ms operaciones por cualquier persona o grupo de personas que
acten conjuntamente, requiere previa aprobacin del consejo de administracin, para realizar dicha
transmisin, se requiere presentar solicitud por escrita dirigida al presidente y al secretario del Consejo de
Adminstracin. El consejo de administracin deber emitir su resolucin en un plazo no mayor a tres
meses contados a partir de la fecha en que se le someta la solicitud correspondiente o de la fecha en que
reciba la totalidad de la informacin adicional que hubiere requerido, lo que suceda despus, siguiendo
los trminos establecidos en nuestros estatutos sociales.
Suspensin de Cotizacin o Cancelacin del Registro de las Acciones en el RNV
En el supuesto de que la Compaa decida cancelar la inscripcin de sus acciones en el RNV, o de
que la misma sea cancelada por la CNBV, la Compaa estar obligada a llevar a cabo una oferta pblica
de compra con respecto a la totalidad de las acciones que se encuentren en circulacin, en posesin de
accionistas minoritarios, antes de proceder con dicha cancelacin. Dicha oferta nicamente ser
extensiva a aquellas personas que no pertenezcan al grupo de accionistas que ejerce el control de la
Compaa. Los accionistas que tienen el control, segn se define en las disposiciones correspondientes
de la Ley del Mercado de Valores, son aquellos que tengan la propiedad de la mayora de las acciones
de la Compaa, tienen la capacidad de controlar los resultados de las decisiones tomadas en las
asambleas de accionistas o bien, tienen la posibilidad de designar o revocar la designacin de la mayora
de los miembros del consejo de administracin, directores o funcionarios equivalentes, o pueden
controlar, directa o indirectamente, la administracin, estrategia o las principales polticas de la
Compaa.
En caso que al concluir la oferta pblica de compra an existen acciones en manos del pblico
inversionista, pudiramos estar requeridos a constituir un fideicomiso con una duracin de seis meses y a
aportar a dicho fideicomiso recursos por un monto suficiente para adquirir, al mismo precio ofrecido en la
oferta pblica de compra, la totalidad de las acciones que se encuentren en manos del pblico
inversionista y que no se hayan vendido como resultado de la oferta.
A menos que la CNBV autorice lo contrario, el precio de oferta, para el caso de cancelacin de
registro en el RNV, deber ser el que resulte ms alto de entre (i) el promedio ponderado de los precios
de cierre de dichas acciones en la BMV durante los ltimos 30 das de operacin, y (ii) el valor en libros
de dichas acciones reportado en el ltimo reporte trimestral presentado a la CNBV y la BMV.
La cancelacin de la inscripcin en forma voluntaria estar sujeta entre otros, a (i) la previa
autorizacin de la CNBV, y (ii) el voto favorable de cuando menos el 95.0% de las acciones
representativas del capital social, reunidas en una asamblea general extraordinaria de accionistas.
Aspectos Adicionales
Capital Variable
La Compaa est facultada para emitir acciones representativas del capital fijo y acciones
representativas del capital variable. La emisin de acciones de capital variable, al contrario de la emisin
de acciones de capital fijo, no requiere una modificacin de los estatutos, aunque s requiere el voto
mayoritario de las acciones de la Compaa.
136
137
V. MERCADO DE CAPITALES
A) Estructura Accionaria
La siguiente tabla contiene cierta informacin relacionada con la distribucin de nuestra estructura
de capital con anterioridad y posterioridad a la Oferta Global.
Acciones detentadas
antes de la oferta Global
Nombre de
Accionista
Grupo Carso, S.A.B. de C.V.
Otros accionistas minoritarios
Nuevos inversionistas
Total
Acciones remanentes
pendientes de suscripcin y
pago
Gran total
Nmero
1,949259,570
432,194
0
1,949,691,764
432,308,236
2,382,000,000
%
99.98
0.02
0
100.0%
56,900,829
2,382,000,000
%
83.83
0.02
16.15
100.0
Nmero
1,949263,586
405,736,414
82.77
17.23
2,355,000,000
100.0
27,000,000
2,382,000,000
Se hace constar que a la fecha de este documento Grupo Sanborns S.A.B. de C.V., registr ante la
Secretara de la Sociedad 4,016 acciones que adquiri de Otros accionistas minoritarios.
Salvo por Grupo Carso, ninguna otra persona fsica o moral, incluyendo gobiernos extranjeros,
tiene una participacin accionaria superior al 10.0% del capital social de Grupo Sanborns y a la fecha no
existe compromiso alguno, conocido por Grupo Sanborns que pudiere significar un cambio de control en
sus acciones.
138
Fecha
Nm. Ttulos
07-Feb-13
08-Feb-13
41,218
11-Feb-13
12-Feb-13
Volumen
-
Cierre
Apertura
Mnimo
Mximo
28.00
28.00
28.00
28.00
1,156,381
28.46
29.00
27.70
29.00
5,169
146,500
28.36
28.50
28.15
28.64
3,656
103,127
28.24
28.40
28.10
28.40
28.15
13-Feb-13
6,228
174,252
28.00
28.10
27.91
14-Feb-13
1,726
48,187
27.94
27.81
27.81
28.00
15-Feb-13
2,427
67,682
27.84
27.85
27.80
28.00
18-Feb-13
399
11,061
27.70
27.79
27.60
28.05
19-Feb-13
5,690
155,378
27.24
27.70
26.82
27.71
20-Feb-13
3,562
97,052
27.15
27.25
27.00
27.50
21-Feb-13
4,446
120,033
27.20
27.15
26.83
27.25
22-Feb-13
3,419
92,653
27.19
27.30
26.84
27.31
25-Feb-13
2,279
62,514
27.29
27.45
27.25
27.75
26-Feb-13
2,157
59,109
27.53
27.30
27.28
27.85
27-Feb-13
1,300
36,066
27.79
27.50
27.50
27.90
28-Feb-13
Febrero (resumen)
1,607
44,922
28.00
27.55
27.55
28.00
85,281
2,374,915
28.00
28.00
26.82
29.00
01-Mar-13
1,782
49,990
28.08
27.98
27.72
28.12
04-Mar-13
816
22,858
28.12
28.10
27.94
28.12
05-Mar-13
1,872
52,510
28.14
28.12
28.00
28.18
06-Mar-13
1,174
32,918
28.10
28.00
28.00
28.10
07-Mar-13
1,788
50,250
28.00
28.15
28.00
28.16
08-Mar-13
3,230
90,456
28.09
28.00
28.00
28.10
11-Mar-13
512
14,382
28.08
28.09
28.00
28.17
12-Mar-13
1,033
28,981
28.10
27.95
27.95
28.11
13-Mar-13
440
12,320
27.90
28.10
27.90
28.10
14-Mar-13
522
14,562
28.01
28.03
26.96
28.05
15-Mar-13
394
10,971
27.87
27.99
27.60
28.00
19-Mar-13
822
22,425
27.01
27.81
27.00
27.81
20-Mar-13
1,297
34,331
26.12
27.01
25.50
27.64
21-Mar-13
363
9,624
26.47
26.50
26.30
26.95
22-Mar-13
1,691
44,530
26.38
26.52
26.15
26.55
25-Mar-13
300
8,097
27.70
26.30
26.30
27.84
26-Mar-13
1,873
52,280
28.01
27.90
27.50
28.09
27-Mar-13
Marzo (resumen)
1,014
28,321
28.00
28.05
27.40
28.05
20,922
579,804
28.00
28.08
25.50
28.18
01-Abr-13
630
17,443
27.65
28.05
27.10
28.05
02-Abr-13
843
23,481
27.91
27.65
27.65
28.00
03-Abr-13
1,055
29,443
27.83
28.00
27.71
28.04
04-Abr-13
1,674
46,173
27.85
27.83
27.50
27.95
05-Abr-13
4,438
124,315
28.10
27.93
27.79
28.15
08-Abr-13
5,198
149,895
28.54
28.20
28.20
29.20
09-Abr-13
2,912
84,165
28.87
28.42
28.42
29.09
10-Abr-13
4,394
127,306
29.09
28.92
28.64
29.10
11-Abr-13
1,293
37,629
29.10
29.09
28.90
29.20
12-Abr-13
958
27,557
28.75
29.13
28.22
29.13
15-Abr-13
613
17,296
28.00
28.75
27.73
29.10
16-Abr-13
1,215
34,865
28.89
28.17
28.17
28.98
17-Abr-13
1,800
51,583
28.78
28.80
28.50
28.89
18-Abr-13
3,219
90,904
28.16
28.77
27.65
28.85
19-Abr-13
1,943
54,605
28.14
28.16
27.98
28.20
22-Abr-13
78
2,171
28.00
28.15
27.84
28.15
23-Abr-13
1,329
37,303
27.99
28.00
27.85
28.21
24-Abr-13
518
14,590
28.15
27.99
27.99
28.49
25-Abr-13
Abril (resumen)
1,628
35,737
46,214
1,016,938
28.31
28.31
28.28
28.05
28.18
27.10
28.62
29.20
139
140
7. ANEXOS
143
Pgina
1 de enero de 2011
Nota
Activos circulantes:
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas y documentos por cobrar, Neto
Inventarios, Neto
Pagos anticipados
Instrumentos financieros derivados
6
7
8
2012
2,327,855
8,856,549
8,840,163
50,483
-
11
20,075,050
2011
(Fecha de Transicin)
2,049,562
8,451,519
8,155,504
59,486
-
18,716,071
1,526,317
8,293,016
7,138,344
78,069
154,734
17,190,480
1 de enero de 2011
Nota
Pasivos circulantes:
Prstamos de instituciones financieras y
porcin circulante de la deuda a largo plazo
Certificados burstiles
Cuentas por pagar a proveedores
Beneficios directos a los empleados
Impuesto sobre la renta por pagar
Otros impuestos por pagar y gastos acumulados
Provisiones
Instrumentos financieros derivados
Cuentas por pagar a partes relacionadas
Total de pasivos circulantes
Pasivos no circulantes:
Impuestos diferidos
14
15
2012
16
11
20
23
Total de pasivos
2,774,069
2,498,970
5,964,007
385,617
134,696
2,716,854
86,451
10
250,860
14,811,534
2011
25,861
1,347,073
5,462,470
352,650
21,348
2,120,210
74,708
21,237
695,191
10,120,748
(Fecha de Transicin)
2,831,352
4,270,151
335,637
2,103,465
61,551
113
1,121,616
10,723,885
1,161,193
1,442,850
1,464,516
15,972,727
11,563,598
12,188,401
1,634,370
140,043
12,183,563
(180,544)
1,634,370
140,043
15,116,768
(46,821)
1,634,370
140,043
12,442,496
-
13,777,432
16,844,360
14,216,909
1,451,358
1,548,060
1,363,695
15,228,790
18,392,420
15,580,604
Activos no circulantes:
Cuentas por cobrar a largo plazo
69,000
80,500
92,000
12
8,808,288
8,811,067
8,274,982
Propiedades de inversin
13
1,477,628
1,477,628
1,424,216
1,318
1,319
1,319
736,531
832,066
758,959
33,702
37,367
27,049
17
Capital contable:
Capital social
Prima neta en colocacin de acciones
Utilidades retenidas
Otras partidas de utilidad integral
Total de activos
31,201,517
29,956,018
27,769,005
18
$
31,201,517
29,956,018
27,769,005
Ventas netas
Costo de ventas
2012
$
22
Utilidad bruta
Gastos de venta y desarrollo
Gastos de administracin
Depreciacin y amortizacin
Otros (ingresos) gastos
Gastos por intereses
Ingresos por intereses
(Ganancia) prdida cambiaria
Efecto de valuacin de instrumentos financieros derivados
22
22
21
23
39,411,287
36,415,957
23,818,767
21,773,912
15,592,520
14,642,045
8,644,931
1,841,820
632,536
(92,289)
198,240
(199,842)
(10,220)
(45,134)
8,002,375
1,878,354
583,540
(124,069)
199,951
(178,011)
57,441
7,328
4,622,478
4,215,136
1,324,580
1,263,955
3,297,898
2,951,181
2,468
(136,191)
(10,432)
(36,389)
3,164,175
2,904,360
2,966,795
331,103
2,674,272
276,909
3,297,898
2,951,181
1.52
1.37
2011
1,949,692
1,949,692
2,833,072
331,103
2,627,451
276,909
3,164,175
2,904,360
Efecto por
Prima neta en
de la
Total del
capital
Utilidades
de operaciones
prdidas
participacin
Participacin
contable
Social
acciones
retenidas
extranjeras
actuariales
controladora
no controladora
consolidado
1,634,370
140,043
1,634,370
12,442,496
14,216,909
1,363,695
15,580,604
(92,544)
(92,544)
(10,432)
(36,389)
2,627,451
276,909
2,904,360
140,043
15,116,768
(10,432)
(36,389)
16,844,360
1,548,060
18,392,420
(5,900,000)
(427,805)
(6,327,805)
2,833,072
331,103
3,164,175
(5,900,000)
2,966,795
2,674,272
1,634,370
Dividendos pagados a la
participacin controladora y no
controladora
de la
colocacin de
Capital contable
Ganancias y
Capital
Dividendos pagados a la
participacin no controladora
Capital contable
conversin
140,043
12,183,563
2,468
$
(7,964)
(136,191)
$
(172,580)
13,777,432
1,451,358
15,228,790
3,297,898
2011
2,951,181
1,324,580
660,181
58,885
(199,842)
(136,191)
198,240
5,203,751
1,263,955
614,681
30,443
(53,412)
(178,011)
(36,389)
199,951
4,792,399
(405,030)
(684,659)
9,003
3,665
95,535
11,500
501,537
32,967
(1,492,889)
596,645
11,743
(21,227)
(444,331)
(158,503)
(1,017,160)
18,583
(10,318)
(73,107)
11,500
1,192,319
17,013
(1,264,273)
16,745
13,157
175,858
(426,425)
3,418,210
3,287,788
(748,891)
32,604
199,842
(1,225,299)
44,090
178,011
(516,445)
(1,003,198)
(Contina)
2011
1,151,897
2,748,208
(198,240)
(6,327,805)
1,347,073
(2,805,491)
(199,951)
(92,544)
(2,625,940)
(1,750,913)
2,468
2012
(10,432)
278,293
523,245
2,049,562
1,526,317
2,327,855
2,049,562
Actividades
Grupo Sanborns, S.A.B. de C.V. (Grupo Sanborns) y Subsidiarias (la Entidad) es subsidiaria de Grupo
Carso, S.A.B. de C.V. (Grupo Carso). La Entidad es tenedora de un grupo de empresas con domicilio
principal de sus negocios en Lago Zurich Nm. 245 Piso 7, Colonia Ampliacin Granada en Mxico Distrito
Federal, Cdigo Postal 11529 y se dedica principalmente a la operacin de tiendas y restaurantes, incluyendo
una cadena de tiendas departamentales, boutiques de alta costura, tiendas Sanborns, la distribucin y venta de
productos de la marca Apple de ltima generacin, una red de venta de msica grabada y video, una cadena
de tiendas departamentales de lujo, distribucin de cosmticos y perfumes de la regin, una cadena de
restaurantes de comida tradicional y una cadena de cafeteras industriales, y a la administracin y
arrendamiento de dos centros comerciales.
El detalle de las empresas subsidiarias y sus actividades prioritarias se describen en la Nota 3.b.
2.
Adopcin de Normas Internacionales de Informacin Financiera (IFRS por sus siglas en ingls)
Adopcin de IFRS - A partir del 1 de enero de 2011 la Entidad adopt las Normas Internacionales de
Informacin Financiera (IFRS por sus siglas en ingls) y sus adecuaciones e interpretaciones emitidos por el
Consejo Emisor de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en ingls), en vigor al 31 de
diciembre de 2012; consecuentemente aplic la IFRS 1, Adopcin inicial de las Normas Internacionales de
Informacin Financiera, debido a que son parte del periodo cubierto por los presentes estados financieros.
Las IFRS comprenden diversas disposiciones conocidas como IFRS, IAS, IFRIC y SIC.
La IFRS 1 generalmente requiere la aplicacin retrospectiva de las normas e interpretaciones aplicables a la
fecha del primer reporte. Sin embargo, IFRS 1 permite ciertas excepciones en la aplicacin de algunas normas
a los periodos anteriores, con el objeto de asistir a las entidades en el proceso de transicin. La Entidad ha
aplicado las excepciones obligatorias y ha elegido ciertas opciones de adopcin por primera vez como se
describe a continuacin. Informacin adicional referente a los efectos de la adopcin se mencionan en la Nota
27.
Excepciones obligatorias:
i)
La Entidad aplic la excepcin obligatoria respecto a que las estimaciones contables a la fecha de
transicin sean consistentes con las utilizadas a esa misma fecha bajo las Normas de Informacin
Financiera Mexicanas (NIF), excepto por las correspondientes a diferencias en polticas contables
conforme a IFRS.
ii)
iii)
A la fecha de transicin la Entidad ya aplicaba contabilidad de coberturas conforme a NIF, que cumple
con los criterios establecidos en IAS 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medicin, por lo
que no tiene efectos esta excepcin obligatoria.
Adicionalmente, la Entidad ha aplicado las excepciones opcionales de adopcin por primera vez como se
describe a continuacin:
3.
i)
La Entidad opt por usar el valor revaluado determinado con las NIF (costo depreciado ajustado por
efectos de inflacin) a la fecha de transicin, como su costo asumido, para ciertos componentes del
rubro de inmuebles, maquinaria y equipo.
ii)
Con respecto al reconocimiento de los beneficios a los empleados al retiro, la Entidad aplic la
exencin que permite reconocer todas las ganancias y prdidas actuariales acumuladas a la fecha de
transicin, de todos los planes de beneficios a empleados, en lugar de separar la porcin reconocida y
la porcin por reconocer de las mismas. Asimismo, adopt anticipadamente las modificaciones de la
IAS19 (2011), Beneficios a los Empleados, lo que implic el reconocimiento de la totalidad de los
costos por servicios pasados por amortizar existentes a la fecha de transicin.
iii)
La Entidad opt por tomar la exencin que permite aplicar los efectos de conversin por operaciones
extranjeras contra las utilidades acumuladas en la fecha de transicin. Esta exencin opcional fue
aplicada a todas las conversiones de subsidiarias con moneda funcional distinta al peso mexicano.
iv)
La Entidad aplic las provisiones de transicin del IAS 23, Costos por Prstamos, que permite
designar la fecha de transicin como fecha de inicio para capitalizar los costos por prstamos
relacionados a todos los activos calificables.
Bases de preparacin - Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y por
los aos que terminaron en esas fechas han sido preparados con base en las IFRS.
Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histrico excepto por la
revaluacin de ciertos activos no monetarios de largo plazo e instrumentos financieros que fueron
reconocidos a su valor razonable, al momento de la transicin a IFRS. Por lo general, el costo histrico
se basa en el valor razonable de la contraprestacin otorgada a cambio de los activos. Los estados
financieros consolidados son preparados en pesos, moneda de curso legal de los Estados Unidos
Mexicanos y son presentados en miles, excepto cuando as se indique.
Las polticas establecidas a continuacin han sido aplicadas consistentemente en todos los perodos
presentados.
b.
Bases de consolidacin de estados financieros - Los estados financieros consolidados incluyen los de
Grupo Sanborns, S.A.B. de C.V. y los de sus subsidiarias directas e indirectas en las que tiene control,
cuya participacin accionaria en su capital social al 31 de diciembre de 2012, 2011 y al 1 de enero de
2011, se muestra a continuacin. Los saldos y operaciones intercompaas, han sido eliminados en
estos estados financieros consolidados.
Subsidiaria
Actividad
% de Participacin
31 de
31 de
diciembre de
diciembre de
2012
2011
1 de enero
de
2011
Sanborn Hermanos,
S.A. y Subsidiarias
(Sanborns)
Operacin de tiendas
departamentales, de regalos, de
discos y restaurantes a travs de
la marca Sanborns
99.94
99.94
99.94
Sears Operadora
Mxico, S.A. de
C.V. (Sears)
Operadora de tiendas
departamentales a travs de su
marca Sears
84.94
84.94
84.94
% de Participacin
31 de
31 de
diciembre de
diciembre de
2012
2011
1 de enero
de
2011
Subsidiaria
Actividad
Promotora Comercial
Sanborns, S.A. de
C.V. y Subsidiarias
99.96
99.96
99.96
Operadora de Tiendas
Internacionales, S.A.
de C.V.
Operadora de tiendas
departamentales a travs de la
marca Saks Fifth Avenue
100.00
100.00
100.00
Servicios
Corporativos de
Grupo Sanborns,
S.A. de C.V.
Operadora de Boutiques y
subcontroladora
100.00
100.00
100.00
Grupo Sanborns
Internacional, S.A.
y Subsidiarias
100.00
100.00
100.00
Corporacin de
Tiendas
Internacionales, S.A.
de C.V. (Corpti)
100.00
100.00
100.00
Comercializadora
Dax, S.A. de C.V.
Operadora de tiendas
departamentales a travs de la
marca Dax
100.00
100.00
Prestadora de
Servicios Loreto y
Cuicuilco, S.A. de
C.V.
100.00
100.00
10
4.
Reconocimiento de los efectos de la inflacin - La Entidad solo reconoce los efectos de inflacin en
Compaas que operan en economas hiperinflacionarias, es decir en donde la inflacin de los ltimos
tres aos es superior al 100%. Grupo Sanborns en 2012 y 2011 no reconoci efectos de inflacin en
sus operaciones.
b.
Moneda de registro
Moneda funcional
Dlar
estadounidense
Dlar
estadounidense
Dlar
estadounidense
Dlar
estadounidense
11
c.
d.
e.
Inmuebles, maquinaria y equipo - Al 1 de enero de 2011, los inmuebles, maquinaria y equipo fueron
valuados a su costo asumido (Costo depreciado ajustado por el ndice Nacional de Precios al
Consumidor). Las adquisiciones subsecuentes se registran al costo de adquisicin. La depreciacin se
registra en resultados y se calcula conforme al mtodo de lnea recta con base en las vidas tiles
estimadas remanentes de los componentes de los activos, las cuales se revisan cada ao junto con los
valores residuales; y el efecto de cualquier cambio en la estimacin registrada se reconoce sobre una
base prospectiva.
% tasa promedio de
depreciacin
De 1.43 a 10.00
5
5
25
16.67 y 25.00
Los costos por prstamos incurridos durante el perodo de construccin e instalacin de los inmuebles,
maquinaria y equipo calificables, son capitalizados.
La ganancia o prdida que surge de la venta o retiro de una partida de inmuebles, maquinaria y equipo,
se calcula como la diferencia entre los recursos que se reciben por ventas y el valor en libros del
activo, y se reconoce en los resultados.
f.
Arrendamientos - Los arrendamientos se clasifican como financieros cuando los trminos del
arrendamiento transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad.
Todos los dems arrendamientos se clasifican como operativos.
Los pagos de rentas por arrendamientos operativos se cargan a resultados empleando el mtodo de
lnea recta, durante el plazo correspondiente al arrendamiento, salvo que resulte ms representativa
otra base sistemtica de reparto por reflejar ms adecuadamente el patrn de los beneficios del
arrendamiento para el usuario. Las rentas contingentes se reconocen como gastos en los periodos en
los que se incurre.
g.
Propiedades de inversin - Las propiedades de inversin son aquellas mantenidas para arrendamiento
y/o ganancias de capital mediante la apreciacin de su valor en el tiempo (incluyendo propiedades en
construccin para tal propsito). Las propiedades de inversin son valuadas a su valor razonable. Las
ganancias o prdidas que surgen de los cambios en el valor razonable de la propiedad de inversin se
incluyen en la ganancia o prdida neta durante el periodo en que se originan. Las propiedades que se
mantienen como inversin son dos plazas comerciales.
12
h.
Inversin en acciones de asociadas - Una compaa asociada es una entidad sobre la cual la Entidad
tiene influencia significativa y se reconoce inicialmente al valor razonable de los activos y pasivos
identificables de la entidad a la fecha de constitucin o adquisicin. En caso de presentarse indicios de
deterioro las inversiones en asociadas se someten a pruebas de deterioro.
i.
Otros activos - Incluyen principalmente depsitos en garanta y gastos por instalacin de un nuevo
sistema que se encuentra en periodo de prueba, por lo que se espera se amorticen una vez que se
concluya con la implementacin.
Los gastos incurridos por la instalacin de un nuevo sistema, respecto de un activo intangible
reconocido, son registrados en los estados financieros, sin embargo si el sistema se encuentra en
periodo de prueba, dichos costos se amortizan una vez que se concluye con la implementacin.
j.
Deterioro de activos tangibles - La Entidad revisa los valores en libros de sus activos tangibles a fin de
determinar si existen indicios de que estos activos han sufrido alguna prdida por deterioro. Si existe
algn indicio, se calcula el monto recuperable del activo a fin de determinar el alcance de la prdida
por deterioro. Cuando no es posible estimar el monto recuperable de un activo individual, la Entidad
estima el monto recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece dicho activo.
Cuando se puede identificar una base razonable y consistente de distribucin, los activos corporativos
tambin se asignan a las unidades generadoras de efectivo individuales, o de lo contrario, se asignan al
grupo ms pequeo de unidades generadoras de efectivo para los cuales se puede identificar una base
de distribucin razonable y consistente.
El monto recuperable es el mayor entre el valor razonable menos el costo de venderlo y el valor de
uso. Al evaluar el valor de uso, los flujos de efectivo futuros estimados se descuentan a su valor
presente utilizando una tasa de descuento antes de impuestos que refleje la evaluacin actual del
mercado respecto al valor del dinero en el tiempo y los riesgos especficos del activo para el cual no se
han ajustado las estimaciones de flujos de efectivo futuros.
Si se estima que el monto recuperable de un activo (o unidad generadora de efectivo) es menor que su
valor en libros, el valor en libros del activo (o unidad generadora de efectivo) se reduce a su monto
recuperable. Las prdidas por deterioro se reconocen en resultados, salvo si el activo se registra a un
monto revaluado, en cuyo caso se debe considerar la prdida por deterioro como una disminucin de la
revaluacin.
Cuando una prdida por deterioro se revierte posteriormente, el valor en libros del activo (o unidad
generadora de efectivo) se aumenta al valor estimado revisado a su monto recuperable, de tal manera
que el valor en libros incrementado no excede el valor en libros que se habra determinado si no se
hubiera reconocido una prdida por deterioro para dicho activo (o unidad generadora de efectivo) en
aos anteriores. La reversin de una prdida por deterioro se reconoce en resultados.
k.
Instrumentos financieros - Los activos financieros y pasivos financieros son reconocidos cuando la
Entidad se convierte en una parte de las disposiciones contractuales del instrumento.
Los activos y pasivos financieros se miden inicialmente a su valor razonable. Los costos de la
transaccin que son directamente atribuibles a la adquisicin o emisin de un activo o pasivo
financiero (diferente a activos y pasivos financieros que se reconocen a su valor razonable a travs de
resultados) se adicionan o se deducen del valor razonable de los activos y pasivos financieros,
apropiadamente a su reconocimiento inicial. Los costos de la transaccin directamente atribuibles a la
adquisicin de activos o pasivos financieros que se reconocen a su valor razonable a travs de
resultados se reconocen inmediatamente en la utilidad o prdida del ao.
i.
13
Los activos financieros se clasifican dentro de las siguientes categoras especficas: activos
financieros a valor razonable con cambios a travs de resultados, inversiones conservadas al
vencimiento, activos financieros disponibles para su venta y prstamos y partidas por
cobrar. La clasificacin depende de la naturaleza y propsito de los activos financieros y se
determina al momento de su reconocimiento inicial. Actualmente la Entidad tiene activos
financieros disponibles para su venta y prstamos y partidas por cobrar.
14
Para ciertas categoras de activos financieros, como cuentas por cobrar a clientes, los
activos que se han sujetado a pruebas para efectos de deterioro y que no han sufrido
deterioro en forma individual, se incluyen en la evaluacin de deterioro sobre una base
colectiva. Entre la evidencia objetiva de que una cartera de cuentas por cobrar podra
estar deteriorada, se podra incluir la experiencia pasada de la Entidad con respecto a la
cobranza, un incremento en el nmero de pagos atrasados en la cartera que superen el
periodo de crdito promedio de 7 meses, as como cambios observables en las
condiciones econmicas nacionales y locales que se correlacionen con el
incumplimiento en los pagos.
Para los activos financieros que se registran al costo amortizado, el importe de la prdida
por deterioro que se reconoce es la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor
presente de los cobros futuros, descontados a la tasa de inters efectiva original del
activo financiero.
El valor en libros del activo financiero se reduce por la prdida por deterioro
directamente para todos los activos financieros, excepto para las cuentas por cobrar a
clientes, donde el valor en libros se reduce a travs de una cuenta de estimacin para
cuentas de cobro dudoso. Cuando se considera que una cuenta por cobrar es incobrable,
se elimina contra la estimacin. La recuperacin posterior de los montos previamente
eliminados son reconocidos en resultados. Los cambios en el valor en libros de la cuenta
de la estimacin son reconocidos tambin en los resultados.
ii.
l.
15
Cuando los derivados son contratados con la finalidad de cubrir riesgos y cumplen con todos los
requisitos de cobertura, se documenta su designacin al inicio de la operacin de cobertura,
describiendo el objetivo, caractersticas, reconocimiento contable y como se llevar a cabo la medicin
de la efectividad, aplicables a esa operacin.
Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable a la fecha en que se subscribe el contrato
del derivado y posteriormente se remiden a su valor razonable al final del periodo que se informa. La
ganancia o prdida resultante se reconoce en los resultados a menos que el derivado est designado y
sea efectivo como un instrumento de cobertura, en cuyo caso la oportunidad del reconocimiento en los
resultados depender de la naturaleza de la relacin de cobertura. La Entidad designa ciertos derivados
ya sea como coberturas de valor razonable, de activos o pasivos reconocidos o compromisos en firme
(coberturas de valor razonable), coberturas de transacciones pronosticadas altamente probables, o
coberturas de riesgo de moneda extranjera de compromisos en firme (coberturas de flujos de efectivo).
Un derivado con un valor razonable positivo se reconoce como un activo financiero mientras que un
derivado con un valor razonable negativo se reconoce como un pasivo financiero. Un derivado se
presenta como un activo o un pasivo a largo plazo si la fecha de vencimiento del instrumento es de 12
meses o ms y no se espera su realizacin o cancelacin dentro de esos 12 meses. Otros derivados se
presentan como activos y pasivos a corto plazo.
16
Derivados implcitos
La Entidad lleva a cabo la revisin de los contratos que se celebran para identificar derivados
implcitos que deban separarse del contrato anfitrin para efectos de su valuacin y registros
contables. Cuando se identifica un derivado implcito en otros instrumentos financieros o en
otros contratos (contratos anfitriones) se tratan como derivados separados cuando sus riesgos y
caractersticas no estn estrechamente relacionados con los de los contratos anfitriones y
cuando dichos contratos no se registran a su valor razonable con cambios a travs de resultados.
Un derivado implcito se presenta como activo o pasivo a largo plazo si la fecha de vencimiento
restante del instrumento hbrido del cual es relativo, es de 12 meses o ms y no se espera su
realizacin o cancelacin durante esos 12 meses. Otros derivados implcitos se presentan como
activos o pasivos a corto plazo.
La Entidad no tiene coberturas a valor razonable o derivados implcitos en el periodo en que se
informa.
m.
Provisiones - Se reconocen cuando se tiene una obligacin presente (legal o asumida) como resultado
de un evento pasado, que probablemente resulte en la salida de recursos econmicos y que pueda ser
estimada razonablemente.
El importe reconocido como provisin es el mejor estimado de la obligacin presente que sera
requerida al final de periodo contable reportado, considerando los riesgos e incertidumbres sobre dicha
obligacin. Cuando una provisin se mide usando los flujos de efectivo estimados a valor presente, el
valor en libros ser el valor presente de dichos flujos de efectivo (cuando el efecto del valor del dinero
en el tiempo sea material).
Cuando se espera la recuperacin de un tercero de algunos o todos los beneficios econmicos
requeridos para liquidar una provisin, se reconoce una cuenta por cobrar como un activo si es
virtualmente cierto que se recibir el desembolso y el monto de la cuenta por cobrar puede ser valuado
confiablemente.
n.
Impuestos a la utilidad - El gasto por impuestos a la utilidad representa la suma de los impuestos
corriente y diferido calculado como el mayor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el Impuesto
Empresarial a Tasa nica (IETU). El ISR causado por pagar se basa en la utilidad fiscal, la cual
difiere de la ganancia reportada en el estado consolidado de utilidad integral, debido a las partidas de
ingresos o gastos gravables o deducibles en otros aos y partidas que nunca son gravables o
deducibles. El IETU se calcula con base en flujos de efectivo de cada ao y considera los ingresos
menos deducciones y ciertos crditos fiscales. El pasivo por concepto de impuesto causado se calcula
utilizando las tasas fiscales promulgadas o substancialmente aprobadas al final del periodo sobre el
cual se informa.
17
El impuesto diferido resulta de las diferencias temporales entre las bases contables y fiscales de los
activos y pasivos incluyendo el beneficio de las prdidas fiscales. El impuesto diferido activo se
registra slo cuando existe alta probabilidad de que pueda recuperarse hasta por el importe por el cual
se estima que existirn utilidades gravables para aprovechar dichos beneficios. Estos impuestos
diferidos activos y pasivos no se reconocen si las diferencias temporales surgen del crdito mercantil o
del reconocimiento inicial (distinto al de la combinacin de negocios) de otros activos y pasivos en una
operacin que no afecta la utilidad fiscal ni la utilidad contable.
Se reconoce un pasivo por impuestos diferidos por diferencias temporales gravables asociadas con
inversiones en subsidiarias, excepto cuando la Entidad es capaz de controlar la reversin de la
diferencia temporal y cuando sea probable que la diferencia temporal no se reversara en un futuro
previsible. Los activos por impuestos diferidos que surgen de las diferencias temporales asociadas con
dichas inversiones se reconocen nicamente en la medida en que resulte probable que habrn
utilidades fiscales futuras suficientes contra las que se utilicen esas diferencias temporales y se espera
que stas se reversarn en un futuro cercano.
El valor en libros de un activo por impuestos diferidos debe someterse a revisin al final de cada
periodo sobre el que se informa y se debe reducir en la medida que se estime probable que no habrn
utilidades gravables suficientes para permitir que se recupere la totalidad o una parte del activo.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se calculan empleando las tasas fiscales que se espera
aplicar en el perodo en el que el pasivo se pague o el activo se realice, basndose en las tasas (y leyes
fiscales) que hayan sido aprobadas o sustancialmente aprobadas al final del periodo sobre el que se
informa. La valuacin de los pasivos y activos por impuestos diferidos refleja las consecuencias
fiscales que se derivaran de la forma en que la Entidad espera, al final del periodo sobre el que se
informa, recuperar o liquidar el valor en libros de sus activos y pasivos.
La Entidad causa el ISR en forma consolidada con Grupo Carso, S.A.B. de C.V.
Los impuestos causados y diferidos se reconocen como ingreso o gasto en resultados, excepto cuando
se refieren a partidas que se reconocen en otras partidas de la utilidad integral. El impuesto al activo
(IMPAC) pagado en aos anteriores que se espera recuperar, se registra como un impuesto por cobrar.
o.
Beneficios directos a los empleados y al retiro - Los costos por beneficios directos y por beneficios
definidos al retiro se reconocen como gastos al momento en que los empleados han prestado los
servicios que les otorgan el derecho a las contribuciones.
El pasivo por primas de antigedad de todo el personal y el de pensiones del personal no sindicalizado
y pagos por retiro que se asemejan a una pensin, son considerados en los planes de beneficios
definidos, el costo de tales beneficios se determina utilizando el mtodo de crdito unitario proyectado,
con valuaciones actuariales que se realizan al final de cada periodo sobre el que se informa. Las
ganancias y prdidas actuariales se reconocen inmediatamente en las otras partidas de la utilidad
integral netas de su impuesto diferido, conforme al activo o pasivo neto reconocido en el estado de
posicin financiera consolidado, para reflejar el excedente (o dficit) del plan de beneficios a
empleados; mientras que los costos por servicios se reconocen en resultados cuando se efecta la
modificacin del plan o cuando se incurren los costos por reestructura.
Las obligaciones por beneficios al retiro reconocidas en el estado de posicin financiera, representan el
valor presente de la obligacin por beneficios definidos, ajustado por las ganancias y prdidas
actuariales y los costos de los servicios pasados, menos el valor razonable de los activos del plan.
Cuando los activos del plan son superiores a los pasivos del plan por beneficios definidos, se valuar el
activo al menor de: i) el supervit en el plan de beneficios definidos, y ii) el valor presente de
cualesquiera beneficios econmicos disponibles en la forma de reembolsos procedentes del plan o
reducciones en las aportaciones futuras al mismo.
18
p.
5.
Intereses por ventas a crdito Los ingresos por intereses por ventas a crdito se reconocen
cuando se devengan y se generan por la operacin de tarjetas de crdito (Sanborns, Sears, Saks,
Dorians, Mixup y Corpti).
Rentas Los ingresos por rentas se reconocen sobre la base de lnea recta conforme se prestan
los servicios de arrendamiento y las cuotas de mantenimiento se reconocen en el perodo de la
duracin del contrato de arrendamiento del cual provienen.
q.
r.
Estado de flujos de efectivo - El flujo de efectivo se determina aplicando el mtodo indirecto para la
presentacin de los flujos de efectivo de las actividades de operacin, por lo que la utilidad neta
consolidada del ao es ajustada por partidas que no requirieron, ni utilizaron flujos de efectivo. Los
intereses cobrados son presentados como actividades de inversin y los intereses pagados como
actividades de financiamiento.
s.
Utilidad por accin - La utilidad bsica por accin ordinaria se calcula dividiendo la utilidad neta
consolidada aplicable a la participacin controladora entre el promedio ponderado de acciones
ordinarias en circulacin durante el ejercicio.
19
a.
Reservas de inventarios y cuentas por cobrar - La Entidad utiliza estimaciones para determinar las
reservas de inventarios y cuentas por cobrar. Los factores que considera la Entidad en las reservas de
inventarios son los volmenes de produccin y venta y los movimientos en la demanda de algunos
productos. Los factores que considera la Entidad en la estimacin de cuentas de cobro dudoso son
principalmente el riesgo de la situacin financiera del cliente, cuentas no garantizadas y, retrasos
considerables en la cobranza de acuerdo a las condiciones de crdito establecidas. Ver Notas 7 y 8 para
mayor detalle.
b.
Inmuebles, maquinaria y equipo - La Entidad revisa la vida til estimada de los inmuebles,
maquinaria y equipo al final de cada periodo anual, para determinar la depreciacin de esos activos,
dichas vidas tiles son definidas de acuerdo con estudios tcnicos preparados por personal
especializado interno donde tambin participan especialistas externos. Como parte de la adopcin de
las IFRS la Entidad prepar un anlisis detallado de la vida til de ciertos componentes de los
inmuebles, maquinaria y equipo y realiz algunas modificaciones a las mismas. El grado de
incertidumbre relacionado con las estimaciones de las vidas tiles est relacionado con los cambios en
el mercado y la utilizacin de los activos por los volmenes de produccin y desarrollo tecnolgicos.
c.
d.
Deterioro de activos de larga duracin - El valor en libros de los activos no circulantes se revisa por
deterioro en caso de que existan situaciones o cambios en las circunstancias que indiquen que el valor
en libros no es recuperable. Si existen indicios de deterioro, se lleva a cabo una revisin para
determinar si el valor en libros excede de su valor de recuperacin y se encuentra deteriorado. Al
efectuar las pruebas de deterioro de los activos, la Entidad requiere de efectuar estimaciones en el valor
en uso asignado a sus inmuebles, maquinaria y equipo, y a las unidades generadoras de efectivo, en el
caso de ciertos activos. Los clculos del valor en uso requieren que la Entidad determine los flujos de
efectivo futuros que deberan surgir de las unidades generadoras de efectivo y una tasa de descuento
apropiada para calcular el valor actual. La Entidad utiliza proyecciones de flujos de efectivo de
ingresos utilizando estimaciones de condiciones de mercado, determinacin de precios, y volmenes
de produccin y venta.
e.
Valuacin de instrumentos financieros - La Entidad usa tcnicas de valuacin para sus instrumentos
financieros, que incluyen informacin que no siempre se basa en un mercado observable, para estimar
el valor razonable de ciertos instrumentos financieros. La Nota 10 muestra informacin detallada sobre
los supuestos clave considerados en la determinacin del valor razonable de sus instrumentos
financieros, as como anlisis detallados de sensibilidad sobre esos supuestos. La administracin de la
Entidad considera que las tcnicas de valuacin y los supuestos utilizados son apropiados para
determinar el valor razonable de sus instrumentos financieros.
f.
Contingencias - La Entidad est sujeta a procedimientos judiciales sobre los cuales evala la
probabilidad de que se materialicen como una obligacin de pago, para lo cual considera la situacin
legal a la fecha de la estimacin y la opinin de los asesores legales, dichas evaluaciones son
reconsideradas peridicamente.
g.
Beneficios de los empleados al retiro - Se utilizan supuestos para determinar la mejor estimacin de
estos beneficios en forma anual. Dichas estimaciones, al igual que los supuestos, son establecidos en
conjunto con actuarios independientes en forma anual. Estos supuestos incluyen las hiptesis
demogrficas, las tasas de descuento y los aumentos esperados en las remuneraciones y permanencia
futura, entre otros. Aunque se estima que los supuestos usados son los apropiados, un cambio en los
mismos podra afectar el valor de los activos (pasivos) por beneficios al personal y el estado de utilidad
integral en el periodo en que ocurra.
20
6.
Efectivo
Equivalentes de efectivo:
Papel gubernamental
Papel Bancario
Inversiones a la vista en dlares
estadounidenses
Otros
$
7.
582,139
1 de enero de
2011
2011
745,103
516,356
1,048,724
676,836
467,900
822,440
24,958
910,999
18,004
2,152
8,732
5,387
68,757
5,247
2,327,855
2,049,562
1,526,317
Clientes
Estimacin para cuentas de cobro dudoso
Deudores diversos
Cuentas por cobrar a partes relacionadas
Impuesto sobre la renta por recuperar
Impuestos por recuperar, principalmente
Impuesto por depsitos en efectivo y
crdito fiscal al salario
8,599,415
(330,445)
8,268,970
1 de enero de
2011
8,344,510
(336,746)
8,007,764
92,163
16,748
102,280
8,435
-
145,857
6,612
45,712
38,995
71,834
87,071
$
a.
9,036,688
(328,045)
8,708,643
2011
8,856,549
8,451,519
8,293,016
Clientes
La Entidad efecta promociones de venta para lo cual otorga crdito a sus clientes a diversos plazos
que en promedio son de 206, 218 y 224 das al 31 de diciembre de 2012, 31 de diciembre y 1 de enero
de 2011, respectivamente. En el caso de promociones de venta cuyos plazos de cobro son mayores a un
ao, las cuentas por cobrar correspondientes se clasifican a corto plazo, por considerar que son parte
del ciclo normal de sus operaciones, siendo una prctica normal de la industria. Los vencimientos a
plazo mayor de un ao ascienden a $703,131 al 31 de diciembre de 2012, $657,874 y $673,916 al 31
de diciembre y 1 de enero de 2011, respectivamente.
b.
Ms de 90 das de vencimiento
122,248
31 de diciembre 2011
141,322
1 de enero 2011
190,445
21
La Entidad da seguimiento al cumplimiento de pago de sus clientes, sobre los cuales no se tienen
garantas y solo se cuenta con avales, en caso de retraso de acuerdo a sus polticas, suspende la
utilizacin de su lnea de crdito para compras futuras y en caso de mayores retrasos se ejercen
acciones extrajudiciales y judiciales tendientes a recuperar el saldo y en caso de no lograrlo se cancela
el crdito y la cuenta. La Entidad ha reconocido una estimacin para cuentas de cobro dudoso por el
100% de todas las cuentas por cobrar con posibilidades altas de no cobrabilidad.
c.
8.
31 de diciembre 2011
Saldo inicial
Estimacin del periodo
Cancelaciones y aplicaciones
330,445
286,621
(289,021)
336,746
262,619
(268,920)
Saldo final
328,045
330,445
Inventarios
31 de diciembre
2012
Mercanca en tiendas
Estimacin para obsolescencia, lento
movimiento y merma de inventarios
Mercanca en trnsito
Refacciones y otros inventarios
$
8,762,282
31 de diciembre
2011
8,018,928
1 de enero de
2011
7,067,352
(286,953)
8,475,329
(254,600)
7,764,328
(228,182)
6,839,170
245,568
119,266
262,813
128,363
191,614
107,560
8,840,163
8,155,504
7,138,344
La Entidad cuenta con dos estimaciones para determinar las posibles prdidas por deterioro de sus
inventarios, una para inventarios obsoletos y de lento movimiento y otra para merma de mercancas.
La estimacin para obsolescencia y lento movimiento se determina con base en la experiencia de ejercicios
anteriores por tienda y departamento, determinando el desplazamiento de los artculos en el mercado, su
utilizacin en plazas diferentes, con base en la moda y nuevos modelos de productos y se considera
incrementar la reserva si los artculos carecen de desplazamiento hasta que se considera la totalidad del costo
como prdida por deterioro.
La estimacin para merma de mercanca se determina con base en la experiencia de la Entidad a travs de
inventarios fsicos que se realizan de manera cclica. La Entidad ajusta sus inventarios con porcentajes
variables de mermas en las diversas tiendas.
a.
31 de diciembre 2011
Saldo inicial
Estimacin del periodo
Cancelaciones y aplicaciones
254,600
80,606
(48,253)
228,182
75,268
(48,850)
Saldo final
286,953
254,600
22
9.
Activos financieros
Efectivo y equivalentes de efectivo
A valor razonable:
Instrumentos financieros derivados
Prstamos y cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar a largo plazo
Cuentas por cobrar a partes
relacionadas
Pasivos financieros
A costo amortizado:
Prstamos de instituciones
financieras
Certificados burstiles
Cuentas por pagar a proveedores
Cuentas por pagar a partes
relacionadas
Gastos acumulados
Valor razonable con cambios en los
resultados:
Instrumentos financieros derivados
2,327,855
31 de diciembre de
2011
2,049,562
1 de enero de
2011
1,526,317
8,839,801
69,000
8,443,084
80,500
154,734
8,286,404
92,000
16,748
8,435
6,612
2,774,069
2,498,970
5,964,007
25,861
1,347,073
5,462,470
2,831,352
4,270,151
250,860
1,732,537
695,191
1,491,939
1,121,616
1,644,750
10
21,237
113
El Consejo de Administracin establece y vigila las polticas y procedimientos para medir otros riesgos, los
cuales se describen a continuacin:
a.
Administracin del riesgo de capital - La Entidad administra su capital para asegurar que continuar
como negocio en marcha, mientras que maximiza el rendimiento a sus accionistas a travs de la
optimizacin de los saldos de deuda y capital. La estructura de capital de Grupo Sanborns se conforma
de su deuda neta (principalmente prstamos bancarios, certificados burstiles e intercompaas
detallados en las Notas 14, 15 y 20) y capital contable de la Entidad (capital emitido, reservas de
capital, utilidades acumuladas y participacin no controladora detallados en Nota 18). La estructura de
capital de la Entidad no est sujeta a ningn tipo de requerimiento de capital.
23
Grupo Carso tiene como poltica mantener una razn de deuda neta no mayor a tres veces EBITDA
(Utilidad antes de impuestos ms/menos intereses, fluctuaciones cambiarias, efecto de valuacin de
instrumentos financieros derivados, depreciacin y amortizacin). Ver Nota 26
El ndice de endeudamiento neto de la Entidad es el siguiente:
31 de diciembre de
2012
Efectivo y equivalentes de
efectivo
Deuda neta con instituciones
financieras
EBITDA
2,774,069
2,498,970
2,327,855
5,225,703
25,861
1,347,073
1 de enero de 2011
2,049,562
2,945,184
ndice de endeudamiento
neto
b.
31 de diciembre de
2011
1,526,317
(676,628)
$
0.56
4,916,526
2,831,352
-
1,305,035
$
N/A
4,489,486
0.29
Administracin del riesgo de tasa de inters - La Entidad se encuentra expuesta a riesgos en la tasa de
inters debido a que tiene crditos a clientes y deudas financieras que estn sostenidas en tasas
variables. El riesgo es manejado por la Entidad mediante la adecuada combinacin entre tasas fijas y
variables, as como con el uso de contratos swap de tasas de inters en relacin a la cartera de clientes.
Las actividades de cobertura se evalan regularmente para que se alineen con las tasas de inters y su
riesgo relacionado, asegurando que se apliquen las estrategias de cobertura ms rentables. Los
contratos de cobertura se detallan en la Nota 11.
La exposicin de la Entidad por riesgo de tasas de inters se encuentran principalmente en la Tasa de
Inters Interbancaria de Equilibrio (TIIE) sobre los pasivos financieros y sobre la cartera de clientes. El
anlisis de sensibilidad que determina la Entidad se prepara peridicamente con base en la exposicin
neta a las tasas variables de inters sobre la cartera de clientes y pasivos financieros con costo y se
prepara un anlisis asumiendo el importe del crdito pendiente al final del periodo.
Si la tasa de inters TIIE tuvieran un incremento o decremento de 100 puntos base en cada periodo
que se informa y todas las otras variables hubieran permanecido constantes, la utilidad antes de
impuestos por los aos terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011 hubieran aumentado
(disminuido) en $31,833 y $26,424, respectivamente.
c.
Administracin del riesgo cambiario - La moneda funcional de la Entidad es el peso mexicano, sus
operaciones de compra de mercancas en moneda extranjera son menores a un 12% del total de las
compras para las cuales se contratan coberturas cambiarias para administrar el riesgo cambiario,
cuando se considera conveniente. Los valores en libros de los activos y pasivos monetarios
denominados en moneda extranjera a los que la Entidad se encuentra expuesta principalmente, al final
del perodo sobre el que se informa, son los siguientes (cifras en miles):
Dlares Estadounidenses
31 de
diciembre
de 2012
Pasivos
31 de
diciembre
de 2011
42,131
44,756
1 de enero
de 2011
31 de
diciembre
de 2012
Activos
31 de
diciembre
de 2011
1 de enero
de 2011
237,218
41,118
38,096
39,201
24
Dlares Estadounidenses
31 de diciembre de
31 de diciembre de
1 de enero de
2012
2011
2011
(101)
(666)
(19,802)
d.
Administracin del riesgo de crdito - El riesgo de crdito, se refiere a que la parte acreditada
incumpla con sus obligaciones contractuales resultando en una prdida financiera para la Entidad, y se
origina principalmente sobre las cuentas por cobrar a clientes y sobre los fondos lquidos. El riesgo de
crdito sobre el efectivo y equivalentes de efectivo e instrumentos financieros derivados, es limitado
debido a que las contrapartes son bancos con altas calificaciones de crdito asignadas por agencias
calificadoras de crdito. La mxima exposicin al riesgo crediticio est representada por su saldo en
libros. La Entidad otorga crdito principalmente a clientes en Mxico, previa evaluacin de su
capacidad crediticia, la cual constantemente evala y da seguimiento como corresponde segn las
polticas de crdito explicadas en la Nota 7. No existen concentraciones de riesgo de crdito en su base
de clientes ya que el total de las cuentas por cobrar se encuentran diluidas en ms de 1,762,000
clientes, los cuales no representan una concentracin de riesgo en lo individual.
e.
25
La siguiente tabla detalla los vencimientos contractuales basadas en la fecha mnima en la cual la
Entidad deber hacer el pago de los pasivos financieros no derivados presentados en el estado de
posicin financiera. La tabla ha sido diseada con base en los flujos de efectivo de intereses
proyectados no descontados, determinados a tasas futuras as como los pagos a capital de la deuda
financiera incluidos en el estado de posicin financiera. En la medida en que los intereses sean a tasa
variable, el importe no descontado se deriva de las curvas en la tasa de inters al final del periodo
sobre el que se informa.
Al 31 de diciembre de 2012
Tasa de inters
efectiva promedio
Ponderada
3.55%
4.5% y 4.6%
Total
Al 31 de diciembre de 2011
1.52%
4.5% y 4.6%
Total
2,774,069
2,498,970
5,807,111
10
250,860
156,896
-
2,774,069
2,498,970
5,964,007
10
250,860
11,331,020
156,896
11,487,916
3 meses
Ms de 6 meses y
menos de 1 ao
6 meses
Total
25,861
1,347,073
5,293,478
21,237
695,191
168,992
-
25,861
1,347,073
5,462,470
21,237
695,191
7,382,840
168,992
7,551,832
Tasa de inters
efectiva promedio
Ponderada
2.36%
Ms de 6 meses y
menos de 1 ao
6 meses
Tasa de inters
efectiva promedio
Ponderada
Total
Al 1 de enero de 2011
3 meses
3 meses
Ms de 6 meses y
menos de 1 ao
6 meses
Total
359,932
4,270,151
113
1,121,616
2,471,420
-
2,831,352
4,270,151
113
1,121,616
5,751,812
2,471,420
8,223,232
10.
Nivel 1 las valuaciones del valor razonable son aquellas derivadas de los precios cotizados (no
ajustados) en los mercados activos para pasivos o activos idnticos;
26
Nivel 2 las valuaciones del valor razonable son aquellas derivadas de indicadores distintos a los precios
cotizados incluidos dentro del Nivel 1 pero que incluyen indicadores que son observables para un activo
o pasivo, ya sea directamente a precios cotizados o indirectamente es decir derivados de estos precios; y
Nivel 3 las valuaciones del valor razonable son aquellas derivadas de las tcnicas de valuacin que
incluyen los indicadores para los activos o pasivos que no se basan en informacin observable del
mercado (indicadores no observables).
Los importes de efectivo y equivalentes de efectivo de la Entidad, as como las cuentas por cobrar y por pagar
de terceros y partes relacionadas se aproximan a su valor razonable porque tienen vencimientos a corto plazo.
Para obtener y revelar el valor razonable de la deuda a largo plazo se utilizan los precios de cotizacin del
mercado o las cotizaciones de los operadores para instrumentos similares. Para determinar el valor razonable
de los otros instrumentos financieros se utilizan otras tcnicas como la de flujos de efectivo estimados,
descontando dichos flujos con las tasas que reflejan el riesgo de la contraparte, as como el riesgo de la misma
Entidad para el plazo de referencia. El valor razonable de los swaps de tasas de inters se calcula como el valor
presente de los flujos netos de efectivo estimados a futuro. El valor razonable de los futuros de divisas se
determina utilizando los tipos de cambio futuros cotizados a la fecha del estado de situacin financiera.
Los importes en libros de los instrumentos financieros por categora y sus valores razonables estimados son:
31 de diciembre de 2012
Valor en Libros
Valor razonable
Activos financieros:
Efectivo y equivalentes de efectivo
2,327,855
2,327,855
31 de diciembre de 2011
Valor en Libros
Valor razonable
2,049,562
2,049,562
1 de enero de 2011
Valor en Libros
Valor razonable
1,526,317
1,526,317
154,734
154,734
8,856,549
9,262,046
8,451,519
8,438,196
8,293,016
8,228,942
2,774,069
2,498,970
5,964,007
250,860
1,732,537
2,774,069
2,499,366
5,964,007
250,860
1,732,537
25,861
1,347,073
5,462,470
695,191
1,491,939
25,861
1,343,255
5,462,470
695,191
1,491,939
2,831,352
4,270,151
1,121,616
1,644,750
2,831,352
4,270,151
1,121,616
1,644,750
10
10
21,237
21,237
113
113
(2,036,049)
(1,630,948)
1,457,310
1,447,805
106,085
42,011
27
Las operaciones realizadas con forwards y swaps de divisas y/o tasas de inters, as como los derivados
implcitos se resumen a continuacin:
Nocional
Instrumento
Forwards dlar
Swaps TIIE a fija
Swaps TIIE a fija
12.
Designado como
Negociacin
compra
Negociacin
compra
Negociacin
compra
Monto (000)
Unidad
45,000
Dlares
30-ene-12
150,000
Pesos
28-feb-13
266,667
Pesos
19-sept-12
Resultado del
ejercicio
(10)
Resultado de
ejercicios anteriores
(Utilidad) prdida en
liquidacin
10
(45,134)
-
59
Total al 31 de
diciembre de 2012
(10)
10
(45,075)
Total al 31 de
diciembre de 2011
(21,237)
21,237
(191,417)
Total al 1 de enero de
2011
154,621
93,855
57,702
(248,476)
Adiciones directas
Traspasos
al activo
Saldo al 31 de
diciembre de 2012
Inversin:
8,765,534
1,971,254
2,976,423
268,788
911,517
14,893,516
408,001
93,191
119,712
46,946
68,716
736,566
(84,535)
(25,629)
(33,251)
(37,579)
(8,899)
(189,893)
9,089,000
2,038,816
3,062,884
278,155
971,334
15,440,189
(3,796,519)
(1,463,706)
(1,815,986)
(207,754)
(777,749)
(8,061,714)
(362,432)
(65,631)
(147,612)
(22,578)
(61,928)
(660,181)
20,802
22,330
14,018
33,440
7,814
98,404
(4,138,149)
(1,507,007)
(1,949,580)
(196,892)
(831,863)
(8,623,491)
6,831,802
76,385
(91,489)
6,816,698
1,791,817
199,773
Depreciacin acumulada:
1,791,817
Inversin:
Proyectos en proceso
Inversin neta
187,448
$
8,811,067
12,325
$
88,710
(91,489)
8,808,288
28
1 de enero de 2011
Adiciones directas
Traspasos
al activo
Saldo al 31 de
diciembre de 2011
Inversin:
7,977,812
1,815,587
2,769,214
258,581
850,418
13,671,612
551,741
324,519
83,177
32,106
66,952
1,058,495
(43,594)
(4,560)
(40,547)
(23,041)
(5,853)
(117,595)
279,575
(164,292)
164,579
1,142
281,004
8,765,534
1,971,254
2,976,423
268,788
911,517
14,893,516
Depreciacin acumulada:
13.
(3,465,830)
(1,425,754)
(1,692,134)
(205,053)
(708,304)
(7,497,075)
(335,217)
(43,070)
(145,598)
(24,319)
(66,477)
(614,681)
9,959
4,335
11,889
21,519
2,980
50,682
6,174,537
443,814
(66,913)
280,364
6,831,802
2,019,680
80,765
18,378
148,426
(2,463)
(5,157)
(243,778)
(36,586)
1,791,817
187,448
8,274,982
610,618
(74,533)
(5,431)
783
9,857
99
(5,948)
(640)
(3,796,519)
(1,463,706)
(1,815,986)
(207,754)
(777,749)
(8,061,714)
8,811,067
Propiedades de inversin
La Entidad tiene dos plazas comerciales, Loreto y Cuicuilco ubicadas en la Ciudad de Mxico, sobre las
cuales genera ingresos por rentas que se reconocen en resultados conforme se devengan y ascendieron a
$215,305 y $197,943 por los aos que terminaron el 31 de diciembre de 2012 y 2011, respectivamente.
Los gastos de operacin directos incluyendo mantenimientos que provienen de las propiedades de inversin
reconocidos en resultados son de aproximadamente 41% y 42% de los ingresos por rentas por los aos que
terminaron el 31 de diciembre de 2012 y 2011, respectivamente.
La tabla de abajo detalla los valores de las propiedades de inversin a cada una de las fechas indicadas:
31 de diciembre de
2012
Propiedades de inversin
1,477,628
31 de diciembre de
2011
1,477,628
1 de enero de
2011
1,424,216
1,477,628
Saldo al 31 de
diciembre de 2010
1,424,216
Saldo al 31 de
diciembre de 2012
53,412
1,477,628
Saldo al 31 de
diciembre de 2011
1,477,628
29
14.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
31 de diciembre de
2011
1 de enero de
2011
2,471,420
300,000
59,932
25,861
24,069
100,000
1,700,000
30
31 de diciembre de
2012
h.
950,000
$
2,774,069
31 de diciembre de
2011
1 de enero de
2011
25,861
2,831,352
El contrato del prstamo sindicado estableca obligaciones de hacer y no hacer para Grupo Carso, S.A.B. de
C.V. como garante del crdito; adicionalmente, requera que con base en los estados financieros consolidados
se mantuvieran determinadas razones y proporciones financieras que fueron cumplidas por la Entidad.
15.
Certificados Burstiles
La Entidad a travs de su subsidiaria Sears Operadora de Mxico, S.A. de C.V. emiti el 19 de mayo de 2011
bajo un programa de dos aos, certificados burstiles en pesos, sin garanta especfica a tasa de inters a
descuento que flucta entre el 4.5% y 4.6%, con vencimientos a 28 das revocables, hasta por un importe de
$2,500,000. Al 31 de diciembre de 2012, el saldo dispuesto ascendi a $2,500,000 con vencimiento el 2 de
enero de 2013.
Los certificados burstiles, contienen obligaciones de hacer y no hacer, las cuales se han cumplido a la fecha.
16.
Provisiones
Las provisiones representan contingencias laborales, de comercio exterior, agua y otras que surgen en el
periodo o periodos anteriores. Los montos finales a ser pagados as como el calendario de las salidas de los
recursos econmicos, conllevan una incertidumbre por lo que podran variar. Los movimientos en las
provisiones se presentan a continuacin:
31 de diciembre 2012
31 de diciembre 2011
Saldo inicial
Adiciones
Cancelaciones y aplicaciones
74,708
16,181
(4,438)
61,551
16,241
(3,084)
Saldo final
86,451
74,708
31
17.
(249,136)
(937,013)
(1,186,149)
1,922,680
31 de diciembre de
2011
(247,642)
(778,272)
(1,025,914)
1,857,980
736,531
832,066
Aportaciones al fondo
34,000
33,000
31 de diciembre de
2011
%
7.00
4.00
7.65
7.13
4.74
7.33
31 de diciembre de
2012
31 de diciembre de
2011
53,146
2,110
74,448
(138,973)
(1,020)
53,365
8,167
74,052
(135,301)
(24,958)
(10,289)
(24,675)
31 de diciembre de
2011
1,025,917
53,146
2,110
74,448
73,330
307
(42,089)
(1,020)
1,015,959
53,365
8,167
74,052
(84,377)
(16,294)
(24,958)
1,186,149
1,025,914
32
31 de diciembre de
2011
1,862,698
138,973
(71,209)
34,000
307
(42,089)
1,774,918
135,301
(68,945)
33,000
(16,294)
1,922,680
1,857,980
Instrumentos de capital
Instrumentos de deuda
$
$
$
$
958,217
964,463
1,034,734
823,246
La tasa general esperada de rendimiento representa un promedio ponderado de los rendimientos esperados de
las diversas categoras de los activos del plan. La evaluacin de los directores sobre los rendimientos
esperados se basa en las tendencias de rendimiento histricas y las predicciones de los analistas del mercado
para el rendimiento de los activos durante la vida de la obligacin relacionada.
18.
Capital contable
a.
El capital social suscrito y pagado a valor nominal de Grupo Sanborns al 31 de diciembre de 2012, 31
de diciembre y 1 de enero de 2011 se integra como sigue:
Nmero de acciones
974,845,882
Importe
1,153,102
El capital social est integrado por acciones ordinarias, nominativas y sin expresin de valor nominal.
Las acciones de la Serie B1 representan el capital social fijo y las acciones de la Serie B2 representan
el capital social variable, las cuales son de libre suscripcin y podr ser ilimitado
b.
c.
Las utilidades retenidas incluyen la reserva legal. De acuerdo con la Ley General de Sociedades
Mercantiles, de las utilidades netas del ejercicio debe separarse un 5% como mnimo para formar la
reserva legal, hasta que su importe ascienda al 20% del capital social a valor nominal. La reserva legal
puede capitalizarse, pero no debe repartirse a menos que se disuelva la sociedad, y debe ser
reconstituida cuando disminuya por cualquier motivo. Al 31 de diciembre de 2012, 31 de diciembre de
2011 y al 1 de enero de 2011 la reserva legal a valor nominal de la Entidad asciende a $256,569.
33
d.
La distribucin del capital contable, excepto por los importes actualizados del capital social aportado y
de las utilidades retenidas fiscales, causar el ISR a cargo de la Entidad a la tasa vigente al momento
de la distribucin. El impuesto que se pague por dicha distribucin, se podr acreditar contra el ISR del
ejercicio en el que se pague el impuesto sobre dividendos y en los dos ejercicios inmediatos siguientes,
contra el impuesto del ejercicio y los pagos provisionales de los mismos.
e.
19.
3,834,764
10,508,079
$
14,342,843
1 de enero de
2011
2011
3,702,793
7,875,751
$
11,578,544
3,567,035
7,561,788
11,128,823
2011
2011
Activo circulante
41,118
38,096
39,201
Pasivo circulante
42,131
44,756
237,218
(1,013)
(6,660)
(198,017)
Las principales operaciones realizadas por las compaas en moneda extranjera, exceptuando compra de
maquinaria y equipo son:
Miles de dlares americanos
2012
Ventas
Intereses pagados
Compras
Compras de importacin
Mantenimiento de equipo
Servicios
Dividendos
Regalas
Rentas pagadas
Cartas de crdito
33,101
(29)
(9,259)
(116,672)
(2,462)
(10,607)
(3,446)
(15,097)
(2,694)
(356)
Neto
(127,521)
2011
31,678
(816)
(33,724)
(81,312)
(2,908)
(18,254)
(15,149)
(2,710)
(502)
(123,697)
Los tipos de cambio del dlar estadounidense vigentes a la fecha de los estados financieros y a la fecha del
informe de revisin de los auditores independientes fueron como sigue:
34
Dlar estadounidense
20.
31 de diciembre de
31 de diciembre de
1 de enero de
15 de marzo de
2012
2011
2011
2013
13.0101
13.9787
12.3571
12.4545
3,621
31 de diciembre
2011
2,688
1,838
1 de enero de
2011
2,866
484
1,757
1,241
1,067
693
274
60
259
6,531
548
2,924
4,944
16,748
8,435
64,738
29,649
2,550
86,738
76,526
470,984
76,875
13,278
133
4,896
6,346
6,976
13,506
8,685
7,644
3,288
2,816
3,618
5,909
5,746
447
5,633
5,291
2,265
3,262
6,612
46,797
3,791
22,569
29,397
4,236
3,752
35
Desarrollos Sagesco,
S. A. de C. V.
Bienes Races de Acapulco,
S. A. de C. V.
Patrimonial Inbursa,
S.A. de C.V.
Fianzas Guardiana Inbursa,
S.A. de C.V.
Otras
b.
31 de diciembre
1 de enero de
2012
2011
2011
5,754
3,404
856
6,839
186
(1)
85
10,685
$
(1)
31 de diciembre
250,860
772
9,671
$
695,191
921,252
89,102
720
1,121,616
Prstamo en moneda nacional, sin garanta especfica con vencimiento el 19 de enero de 2011,
devengaba intereses a la tasa del 5.9%.
Las transacciones con partes relacionadas efectuadas en el curso normal de sus operaciones, fueron
como sigue:
2012
52,250
28,439
23,717
14,615
12,834
7,857
6,612
2011
2,334
1,296
60,847
$
$
210,801
-
37,576
23,150
22,459
5,532
25,589
7,897
2,322
5,992
5,741
28,983
165,241
3,106
13,927
12,701
8,583
5,271
4,463
1,214
5,614
11,080
7,256
4,732
2,766
147
46,159
31,595
36
2012
2011
115,164
13,209
9,958
8,650
8,195
3,577
3,136
6,613
168,502
135,332
1,049
2,656
9,835
12,525
1,226
6,487
2012
92,200
13,059
2011
(1,146,044)
(210,126)
(125,780)
(319,185)
(54,634)
(1,077,253)
(182,808)
(129,080)
(323,108)
(73,689)
(1,855,769)
(1,785,938)
(40,234)
(21,517)
(150,031)
(69,460)
(59,410)
(49,477)
(29,842)
(24,561)
(92,029)
(149,141)
(63,317)
(51,373)
(41,715)
(24,892)
(28,782)
(75,137)
(474,810)
(434,357)
(6,065)
(14,123)
(197,548)
(211,388)
(10,994)
(15,828)
(5,664)
(34,675)
(300,589)
(193,876)
(28,025)
(8,560)
(25,085)
(29,666)
(476,097)
(585,801)
(92,643)
(58,598)
(36,604)
(96,148)
Total
Gastos por seguros
Gastos por arrendamientosInmuebles Srom, S.A. de C.V.
Inmose, S.A. de C.V.
Inmuebles General, S.A. de C.V.
Bienes Races de Acapulco, S.A. de C.V.
Desarrollos Sagesco, S.A. de C.V.
Bajasur, S.A. de C.V.
Gastos por arrendamientos (otros)
Total
Gastos por intereses
Gastos por serviciosTelfonos de Mxico, S.A.B. de C.V.
Sears Brands Management Corporation
Banco Inbursa, S.A.
Editorial Contenido, S.A. de C.V.
Seguros Inbursa, S.A.
Gastos por servicios (otros)
Total
37
c.
$
$
53,150
113,139
31 de diciembre de
2011
$
$
2011
(40,149)
(7,560)
(98,914)
58,885
(4,551)
(92,289)
(1,917)
(53,413)
(92,419)
30,443
(6,763)
$
22.
82,127
97,458
(124,069)
Concepto
Sueldos y salarios
Mercancas
Regalas
Publicidad
Seguros
Beneficios a empleados
Arrendamiento
Luz
Mantenimiento
Seguridad y vigilancia
Accesorios y tiles de
limpieza
Abastecimientos
Recoleccin de valores
Agua
Impuestos y derechos
Combustible
Fletes
PTU
Gastos de expansin
Telfono
Mensajera
Gastos de Viaje
Otros
Costo de ventas
6,654
23,682,402
1,444
2,824
19
2,821
-
2012
Gastos de venta y
desarrollo
520,449
3,303
431
3,364
252,447
51,614
6,692
41,327
5,457
2,976,845
23,682,402
221,275
356,084
79,244
2,124,947
1,156,040
642,450
419,720
112,734
3,571
79,856
23,791,122
1,012
29,193
1,298
20,899
98
1,029
109,296
60,198
61,500
25,551
646,662
1,841,820
217,570
127,159
60,601
104,330
84,439
104,313
101,693
106,347
109,296
112,415
70,645
133,818
1,173,506
34,277,873
27,645
604,476
28,060
660,181
Total
Gastos
216,558
97,966
60,601
103,032
63,418
95,071
98,399
106,347
52,217
9,145
104,696
446,988
8,644,931
122
9,144
2,265
Depreciacin
2,449,742
217,972
354,209
73,056
1,872,481
1,104,426
635,758
375,572
107,277
Gastos de
administracin
23,818,767
9,249,407
1,869,880
34,938,054
38
Concepto
Sueldos y salarios
Mercancas
Regalas
Publicidad
Seguros
Beneficios a empleados
Arrendamiento
Luz
Mantenimiento
Seguridad y vigilancia
Accesorios y tiles de
limpieza
Abastecimientos
Recoleccin de valores
Agua
Impuestos y derechos
Combustible
Fletes
PTU
Gastos de expansin
Telfono
Mensajera
Gastos de viaje
Otros
Costo de ventas
Depreciacin
$
23.
6,940
21,660,846
1,716
3,058
-
2011
Gastos de venta y
desarrollo
2,276,090
193,876
320,881
72,356
1,747,692
997,659
597,831
347,300
101,905
Gastos de
administracin
500,388
16
5,166
242,403
55,661
9,375
37,717
5,488
Total
Gastos
2,783,418
21,660,846
193,876
322,613
80,580
1,990,095
1,053,320
607,206
385,017
107,393
70,211
21,742,771
140,415
89,559
65,470
99,915
64,568
89,047
90,109
96,375
62,644
42,194
5,010
74,287
427,192
8,002,375
17,622
2,098
22,901
197
878
74,257
57,921
56,656
25,162
764,448
1,878,354
140,415
107,181
65,470
102,013
87,469
89,244
90,987
96,375
136,901
100,115
61,666
99,449
1,261,851
31,623,500
31,141
559,268
24,272
614,681
21,773,912
8,561,643
1,902,626
32,238,181
Impuestos a la utilidad
El ISR se basa en la utilidad fiscal; la cual difiere de la ganancia reportada en el estado consolidado de
utilidad integral, debido a las partidas de ingresos o gastos gravables o deducibles en otros aos y partidas que
nunca son gravables o deducibles. El pasivo por concepto de impuesto causado se calcula utilizando las tasas
fiscales promulgadas o substancialmente aprobadas al final del periodo sobre el cual se informa por los pases
en donde se ubica la Entidad y sus subsidiarias.
La Entidad est sujeta al ISR y al IETU.
ISR - La tasa es del 30% a partir del 2010 hasta 2012. En 2013 disminuye al 29% y al 28% a partir de 2014.
La Entidad causa el ISR en forma consolidada con Grupo Carso, S.A.B. de C.V.
IETU - Tanto los ingresos como las deducciones y ciertos crditos fiscales se determinan con base en flujos
de efectivo de cada ejercicio. A partir de 2010 la tasa es 17.5%. Adicionalmente, a diferencia del ISR, el
IETU se causa en forma individual por la controladora y sus subsidiarias.
El impuesto a la utilidad causado es el que resulta mayor entre el ISR y el IETU.
Con base en proyecciones financieras, la Entidad identific que principalmente pagar ISR, por lo tanto, slo
se reconoci el ISR diferido. Al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011 ni la Entidad ni sus
subsidiarias causaron IETU.
39
a.
ISR:
Causado
Diferido
b.
1,602,693
(278,113)
1,274,274
(10,319)
1,324,580
1,263,955
Los principales conceptos que originan el saldo del pasivo por impuesto sobre la renta diferido al 31 de
diciembre de 2012, 31 de diciembre 2011 y 1 de enero de 2011, son:
31 de diciembre de
31 de diciembre de
1 de enero de
2012
2011
2011
1,566,141
126,317
1,377,644
228,516
1,432,877
257,934
276,560
340,948
389,160
(716,230)
220,959
(64,270)
(695,705)
241,299
(41,305)
(632,804)
220,098
(132,219)
1,409,477
c.
2011
1,451,397
1,535,046
(37,130)
(44,200)
(57,715)
(900)
(210,254)
(987)
36,640
(987)
(11,828)
1,161,193
1,442,850
1,464,516
Los movimientos del pasivo de impuestos diferidos en el ejercicio son como sigue:
2012
Saldo inicial
Impuesto sobre la renta aplicado a resultados
Otros
2011
1,442,850
(278,113)
(3,544)
1,464,516
(10,319)
(11,347)
1,161,193
1,442,850
40
d.
Los impuestos a la utilidad y la conciliacin de la tasa legal y la tasa efectiva expresadas como un
porcentaje de la utilidad antes de impuestos a la utilidad, es como sigue:
Tasa legal
Ms (menos) efectos de diferencias permanentes Gastos no deducibles
Efectos de inflacin
Tasa efectiva
e.
2011
30
30
1
(2)
1
(1)
29
30
Los beneficios de las prdidas fiscales actualizadas pendientes de amortizar por los que ya se ha
reconocido el activo por ISR diferido pueden recuperarse cumpliendo con ciertos requisitos. Los aos
de vencimiento de las prdidas fiscales, de las entidades individuales, y sus montos actualizados al 31
de diciembre de 2012 son:
Ao de
Prdidas
Vencimiento
Amortizables
2016
2017
2018
2019
2020 y posteriores
24.
2012
312
286
82,912
722
39,533
123,765
Compromisos
a.
b.
1 ao
1 a 5 aos
Ms de 5 aos
2012
289,984
1,214,782
2,055,020
3,559,786
41
1 ao
1 a 5 aos
Ms de 5 aos
25.
31 de diciembre de
2012
14,410
115,728
138,031
268,169
c.
En diciembre de 2010, Sears Operadora Mxico, S.A. de C.V. (antes Sears Roebuck de Mxico, S.A.
de C.V.) (Sears) y Sears Roebuck and Co. (Sears EUA), firmaron un convenio, mediante el cual han
decidido prorrogar en los mismos trminos en que actualmente se encuentra, el Contrato de Licencia
de Uso de Marcas y los contratos de Ventas de Mercanca y Asesora que rigen la relacin comercial
entre ellas, el cual prev el pago de Sears del 1% a Sears EUA sobre los ingresos por venta de
mercanca, a travs del cual se le permite la utilizacin del nombre de Sears tanto en su razn social
como en sus tiendas, as como la explotacin de las marcas propiedad de Sears Roebuck and Co. El
acuerdo estar vigente hasta el 30 de septiembre de 2019, pero contempla la existencia de una prrroga
de siete aos adicionales en iguales condiciones, salvo que alguna decida no prorrogarlo, notificando a
la otra parte con dos aos de anticipacin.
d.
Contingencias
A la fecha de los presentes estados financieros la Entidad tiene procedimientos judiciales en trmite ante las
autoridades competentes por diversos motivos, principalmente por contribuciones de comercio exterior, para
la recuperacin de cuentas por cobrar y de carcter laboral.
El monto estimado de estos juicios al 31 de diciembre de 2012 equivale a $873,506, de las cuales existe un
pasivo registrado por $112,700 el cual se incluye en otros pasivos en los estados consolidados de situacin
financiera. La Entidad ha erogado por este concepto durante el ejercicio 2012 una cantidad aproximada de
$22,100. Mientras que los resultados de estos procedimientos legales no se puedan predecir con certeza, la
administracin de la Entidad, no cree que exista ningn procedimiento legal que termine en fallos
desfavorables para la Entidad, y que tenga un efecto adverso en su situacin financiera o resultados de
operacin.
26.
42
a.
Ingresos totales
EBITDA (1)
Utilidad integral consolidada del ao
Ingresos por intereses
Gasto por intereses
Depreciacin
Impuestos a la utilidad
Activo total
Pasivo circulante
Pasivo a largo plazo
Pasivo total
Inversiones en activos productivos
20,382,975
2,781,301
1,709,639
29,209
119,083
277,666
694,955
16,011,165
8,515,884
488,289
9,004,173
391,004
Sanborns
12,535,064
1,174,955
545,442
106,035
97,466
280,884
260,403
8,723,285
4,040,131
368,674
4,408,805
267,711
Mixup y Ishop
4,281,425
262,918
150,323
11,440
2,969
56,149
84,832
2,079,309
1,248,962
20,476
1,269,201
21,539
Otros y eliminaciones
2,211,823
1,006,529
758,771
53,158
(21,278)
45,482
284,390
4,387,758
1,006,557
283,754
1,290,548
68,637
Total consolidado
39,411,287
5,225,703
3,164,175
199,842
198,240
660,181
1,324,580
31,201,517
14,811,534
1,161,193
15,972,727
748,891
2011
Sears y Boutiques
Ingresos totales
EBITDA (1)
Utilidad integral consolidada del ao
Ingresos por intereses
Gasto por intereses
Depreciacin
Impuestos a la utilidad
Activo total
Pasivo circulante
Pasivo a largo plazo
Pasivo total
Inversiones en activos productivos
18,753,753
2,657,084
1,554,899
4,129
88,827
244,753
719,040
15,462,223
6,837,819
662,024
7,499,483
662,548
Sanborns
11,858,017
1,103,762
622,221
121,972
108,979
272,644
237,938
8,927,231
3,208,478
445,463
3,653,941
424,599
Mixup y Ishop
3,664,282
174,732
76,943
8,934
3,003
51,555
76,174
1,632,582
906,243
18,170
924,413
26,066
Otros y eliminaciones
2,139,905
980,948
650,297
42,976
(858)
45,729
230,803
3,933,982
(831,792)
317,193
(514,239)
112,086
Total consolidado
36,415,957
4,916,526
2,904,360
178,011
199,951
614,681
1,263,955
29,956,018
10,120,748
1,442,850
11,563,598
1,225,299
43
(1)
b.
EBITDA
4,622,478
660,181
(199,842)
198,240
(10,220)
31 de diciembre de
2011
4,215,136
614,681
(178,011)
199,951
57,441
(45,134)
5,225,703
7,328
$
4,916,526
Mxico
El Salvador
Panam
Al 31 de diciembre de
%
2011
38,976,388
324,356
110,543
98.90
0.82
0.28
36,015,839
302,952
97,166
98.90
0.83
0.27
39,411,287
100.00
36,415,957
100.00
44
27.
1 de enero de 2011
NIF
Activo
Activo circulante:
Efectivo y equivalentes de efectivo
Inversiones en valores con fines de negociacin
Cuentas y documentos por cobrar, Neto
Inventarios, Neto
Pagos anticipados
Instrumentos financieros derivados
Total de activos circulantes
516,356
1,009,961
8,697,800
7,141,614
79,575
154,734
17,600,040
92,000
9,359,218
1,319
380,058
27,049
9,859,644
$
j.
j.
(404,784)
(4,776)
(409,560)
(1,084,236)
1,424,216
378,901
718,881
h. i.
h.
g.
1,009,961
(1,009,961)
1,506
(1,506)
-
27,459,684
309,321
2,831,352
4,372,654
335,637
2,557,184
113
1,121,616
11,218,556
(4,776)
(489,894)
(494,670)
(97,727)
36,175
61,551
-
(71,547)
(44,656)
(116,203)
(610,873)
1,536,062
44,656
1,580,718
12,799,274
j.
l.
g.
b.
b.
j.
a.
a.
Balance
IFRS
31 de diciembre 2011
NIF
Al 31 de diciembre de 2011
Efecto de transicin
a IFRS
Reclasificaciones
1,526,317
8,293,016
7,138,344
78,069
154,734
17,190,480
92,000
8,274,982
1,424,216
1,319
758,959
27,049
10,578,525
d.
e.
d.e.
e.
745,103
1,304,459
8,891,022
8,119,045
62,413
19,122,042
80,500
9,975,672
1,319
431,076
37,109
10,525,676
27,769,005
29,647,718
2,831,352
4,270,151
335,637
2,103,465
61,551
113
1,121,616
10,723,885
25,861
1,350,000
5,566,014
352,650
21,348
2,577,885
21,237
695,191
10,610,186
1,464,516
1,464,516
12,188,401
1,504,593
47,032
1,551,625
12,161,811
j.
j.
k.
g.
j.
l.
g.
(1,164,605)
1,477,628
403,995
(2,747)
714,271
h. i.
h.
k.
j.
(439,503)
36,457
(2,927)
(405,973)
(3,005)
3,005
$
(61,743)
(47,032)
(108,775)
(598,215)
c.
c.
(96,471)
21,765
74,708
2
2
e.
e.
e.
2,049,562
8,451,519
8,155,504
59,486
18,716,071
80,500
8,811,067
1,477,628
1,319
832,066
37,367
11,239,947
308,298
(479,440)
(489,440)
a.
a.
(2,927)
(7,073)
1,304,459
(1,304,459)
2
2
IFRS
29,956,018
25,861
1,347,073
5,462,470
352,650
21,348
2,120,210
74,708
21,237
695,191
10,120,748
1,442,850
1,442,850
11,563,598
45
Al 1 de enero de 2011
1 de enero de 2011
Efecto de transicin
NIF
a IFRS
Capital contable
Capital contribuido
Capital social histrico
Prima en colocacin de acciones
Capital ganado
Utilidades retenidas
Otras partidas de utilidad integral
Total de la participacin controladora
Total de participacin no controladora
Total del capital contable
Total de pasivos y capital contable
Al 31 de diciembre de 2011
Reclasificaciones
Balance
31 de diciembre 2011
Efecto de transicin
IFRS
NIF
a IFRS
Reclasificaciones
IFRS
1,747,162
475,542
2,222,704
f.
f.
(112,792)
(335,499)
(448,291)
1,634,370
140,043
1,774,413
1,747,162
475,542
2,222,704
f.
f.
(112,792)
(335,499)
(448,291)
1,634,370
140,043
1,774,413
11,050,919
34,848
11,085,767
13,308,471
1,351,939
14,660,410
m.
n.
1,391,577
(34,848)
1,356,729
908,438
11,756
920,194
12,442,496
12,442,496
14,216,909
1,363,695
15,580,604
13,707,552
24,416
13,731,968
15,954,672
1,531,235
17,485,907
m.
n.
1,409,216
(71,237)
1,337,979
889,688
16,825
906,513
15,116,768
(46,821)
15,069,947
16,844,360
1,548,060
18,392,420
27,459,684
m.
m.
309,321
27,769,005
29,647,718
m.
m.
308,298
29,956,018
La Entidad analiz sus inversiones en valores con fines de negociacin y lleg a la conclusin de que
algunos de ellos contienen caractersticas de efectivo y equivalentes de efectivo, por lo cual fueron
reclasificados de inversiones en valores con fines de negociacin a equivalentes de efectivo.
b.
La Entidad reclasific refacciones relacionada con inventarios, las cuales se presentaban como pagos
anticipados. Adicionalmente, ciertos montos en otros activos fueron reclasificados a pagos
anticipados.
c.
Ciertos activos de la Entidad por beneficios a empleados fueron reclasificados a otros activos.
d.
La Entidad reclasific intereses relacionados con sus documentos por pagar, los cuales se presentaban
como gastos acumulados y se realiz la reclasificacin a prstamos bancarios y porcin circulante de
la deuda a largo plazo.
e.
La Entidad reclasific gastos acumulados que se presentaban como cuentas por pagar a proveedores y
present por separado las provisiones.
46
Conforme IAS 29, Informacin financiera en Economas Hiperinflacionarias, los efectos de la inflacin
nicamente deben reconocerse en una economa hiperinflacionaria, entre otros, cuando la inflacin
acumulada durante tres aos se aproxima o sobrepasa el 100%. Dado que la Entidad y sus principales
subsidiarias se encuentran en un entorno econmico no hiperinflacionario desde 1999, los efectos de
inflacin reconocidos bajo NIF desde 1999 y hasta 2007 fueron cancelados, excepto por los activos por los
que se utiliz la excepcin de costo asumido de la IFRS 1 que se menciona en la Nota 2.
g.
Conforme IAS 19, Beneficios a empleados, se recalcul el importe de la provisin por beneficios laborales:
i) eliminando la provisin por terminacin laboral por no cumplir con los requisitos de un pasivo bajo IAS
19; ii) el reconocimiento de las prdidas y ganancias actuariales que se diferan bajo NIF mediante el
mtodo del corredor y iii) el reconocimiento de los costos por servicios pasados debido a la adopcin
anticipada de IAS 19 (revisada 2011).
Adicionalmente, se elimin la PTU diferida por no ser un pasivo por beneficios a empleados requerido por
la norma;
h.
Conforme IAS 40, Propiedades de inversin Existen dos inmuebles que califican como propiedades de
inversin los cuales fueron reclasificados del rubro de activo fijo. La Entidad determin como poltica
contable el uso del modelo de valor razonable para la valuacin subsecuente de sus propiedades de
inversin, por lo tanto tambin revalu el importe de las propiedades de inversin a la fecha de transicin.
i.
Conforme IAS 16, Propiedad, Planta y Equipo, la Entidad determin los componentes significativos de
sus inmuebles y equipos; y en consecuencia ajust sus vidas tiles y su correspondiente efecto en la
depreciacin acumulada a la fecha de transicin. Adicionalmente, capitaliz las refacciones y la loza ya
que espera usarlas durante ms de un ao, anteriormente se reconocan en su totalidad como gasto en la
fecha de su adquisicin. Asimismo, se cancelaron gastos incurridos que no calificaban para ser
capitalizados como parte del activo fijo para efectos de IFRS.
La Entidad opto por aplicar la exencin de costo asumido, por lo tanto, ha elegido utilizar el monto de la
revaluacin bajo NIF a la fecha de transicin como su costo asumido, para algunos activos del rubro de
propiedad, planta y equipo.
j.
Conforme IAS 18, Ingresos, las ventas generadas en la modalidad de meses sin intereses deben
reconocerse a valor descontado para separar el componente financiero de la venta; posteriormente la
Entidad reconoce el ingreso del financiamiento sobre el periodo en el que recibe los pagos por los bienes
utilizando el mtodo de la tasa de inters efectiva.
De conformidad con la IAS 2, Inventarios, se establece, que el costo de los inventarios comprende todos
los costos de conversin y otros para tener los inventarios a su condicin existente y ubicacin para su
venta inmediata. Como esta norma no permite el costeo directo, la Entidad reconoci como parte de la
cuenta de inventarios los gastos del centro de distribucin que se haban reconocido directamente en el
costo de ventas bajo NIF.
k.
Conforme IAS 39, Instrumentos financieros reconocimiento y medicin, los pasivos financieros se
reconocen inicialmente a su valor razonable menos los costos directamente atribuibles a la adquisicin o
emisin de dichos instrumentos.
l.
Conforme IAS 12, Impuestos a la Utilidad, la Entidad recalcul los impuestos diferidos utilizando el valor
en libros de los activos y pasivos valuados bajo IFRS. Adicionalmente, conforme IAS 12 un pasivo por
impuestos diferidos se debe reconocer para todas las diferencias temporales gravables, excepto por los
pasivos por impuestos diferidos que surgen del reconocimiento inicial del crdito mercantil; por lo tanto, el
pasivo por impuestos diferidos reconocido bajo NIF por el reconocimiento inicial del crdito mercantil en
una combinacin de negocios realizada en 1999, fue eliminada.
m.
El efecto al 1 de enero de 2011 de todos los ajustes por la adopcin de IFRS se registraron en utilidades
acumuladas, y el efecto correspondiente en la participacin no controladora.
n.
La Entidad eligi utilizar para todos los efectos de conversin de operaciones extranjeras a cero, segn lo
permitido por la IFRS 1, la cual fue discutida en la Nota 2.
47
Ingresos totales
Costo de ventas
a,b.c,
a,b.d,f
a.e,f.h.
a.e,f.h.
f.
g.
e.h.
e.h.
4,170,012
Impuestos a la utilidad
1,243,581
i.
2,926,431
37,044,327
22,567,948
14,476,379
7,662,084
1,717,294
491,171
25,855
419,333
(74,139)
64,769
-
IFRS
(10,344)
2,916,087
Total IFRS
5,667
90,708
(96,375)
53,321
(53,321)
36,415,957
21,773,912
14,642,045
8,002,375
1,878,354
583,539
(124,068)
199,951
(178,011)
57,441
7,328
45,124
4,215,136
20,374
1,263,955
24,750
2,951,181
(88)
(36,389)
(628,370)
(794,036)
165,666
334,624
70,352
92,368
(53,548)
(272,703)
(50,551)
(7,328)
7,328
Reclasificaciones
(11,727)
(10,432)
(36,389)
$
2,904,360
48
Conforme IAS 18, Ingresos, las ventas generadas en la modalidad de meses sin intereses deben
reconocerse a valor descontado para separar el componente financiero de la venta; posteriormente la
Entidad reconoce el ingreso del financiamiento sobre el periodo en el que recibe los pagos por los bienes
utilizando el mtodo de la tasa de inters efectiva.
b.
Conforme IFRIC 13, Programas de lealtad de clientes, el valor razonable de la contraprestacin recibida
respecto de la venta inicial debe ser alojado entre la venta de bienes y servicios y el programa de lealtad a
clientes. Consecuentemente la Entidad reclasific la provisin de ingresos diferidos correspondiente al
programa de lealtad de clientes del costo de ventas para ser presentado como un ajuste a los ingresos.
c.
Conforme IAS 18, Ingresos, en aquellos casos en los que la Entidad conserve solamente un riesgo
insignificante de propiedad, sobre los bienes vendidos, y exista un derecho de devolucin sobre los
mismos, la Entidad podr reconocer el ingreso relacionado con esta transaccin, solamente si puede estimar
confiablemente las devoluciones futuras y en tal caso, la entidad reconoci el pasivo por dichas
devoluciones, hacindolo con base en la experiencia anterior y en otros factores relevantes, con la
consecuente disminucin de ventas y las cuentas por cobrar correspondientes.
d.
Conforme IAS 2 Inventarios el costo de los inventarios comprende todos los costos de adquisicin, costos
de conversin y otros costos incurridos para hacer llegar los inventarios a su condicin existente y
ubicacin para venta inmediata. No permite el costeo directo, por lo cual, la Entidad reconoci como parte
de la cuenta de inventarios los gastos del centro de distribucin que se haban reconocido directamente en
costo de ventas bajo NIF.
e.
Conforme IAS 19, Beneficios a empleados (revisada 2011), se recalcul el importe de la provisin por
beneficios laborales: i) eliminando la provisin por terminacin laboral por no cumplir con los requisitos de
un pasivo bajo IAS 19; ii) el reconocimiento de las prdidas y ganancias actuariales que se diferan bajo
NIF mediante el mtodo del corredor, iii) el reconocimiento de los costos por servicios pasados debido a la
adopcin anticipada de IAS 19 (revisada 2011).
f.
Conforme IAS 16, Propiedades, planta y equipo, se modific la poltica de la Entidad para incluir los
requerimientos relativos a la depreciacin por componentes. Asimismo se valuaron ciertos activos fijos a
valor razonable a la fecha de transicin, afectando el monto de la depreciacin en los periodos presentados.
g.
La Entidad ha elegido reconocer ciertos inmuebles de conformidad con IAS 40, Propiedades de inversin,
mediante el uso del modelo de valor razonable. Por lo que ha reclasificado dichas propiedades desde
inmuebles, maquinaria y equipo a propiedades de inversin adems de reconocer el efecto por plusvala a la
fecha de transicin.
h.
Diferencias de presentacin: Las siguientes reclasificaciones se han incluido: i) comisiones relativas al pago
con tarjeta de crdito fue clasificado como un gasto por intereses bajo NIF; de conformidad con IFRS dicho
gasto se presenta dentro de los gastos de venta y desarrollo; ii) el componente financiero relativo a las
obligaciones por beneficios a los empleados y su activo correspondiente fue clasificado como gastos venta
y desarrollo y gastos de administracin bajo NIF; bajo IFRS la Entidad eligi presentar dichos importes
dentro de los gastos e ingresos por intereses.
i.
Recalculo de ISR diferido: se recalcul el ISR diferido utilizando las bases contables ajustadas por los
efectos de IFRS.
Flujos de efectivo: La transicin a IFRS no afect significativamente la presentacin de los estados consolidados
de flujos de efectivo de la Entidad.
49
28.
Eventos subsecuentes
a.
Iniciar una Oferta Pblica de Acciones ordinarias de la parte fija de su capital social (i) en
Mxico a travs de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., y/o (ii) en los Estados
Unidos de Amrica bajo la regla 144A y/o la regulacin S de la Ley de Valores de los Estados
Unidos de Amrica (Securities Act de 1933) o cualquier otra regulacin aplicable, y en otros
mercados del extranjero conforme a la legislacin aplicable, segn sea necesario o conveniente.
ii.
Que la Oferta se lleve a cabo en los plazos, trminos y condiciones que en su caso determinen
los representantes de la Oferta, con base en los niveles de oferta y demanda de las acciones, las
condiciones imperantes en los mercados de valores en la fecha de la colocacin y otros factores
que se consideren relevantes.
iii.
Llevar a cabo una divisin (split) de las acciones representativas del capital social de la Entidad
mediante la emisin de dos acciones nuevas por cada una de las acciones representativas del
capital social de la Entidad actualmente en circulacin, sin que ello implique aumento de capital
alguno. Como el Split de las acciones ha sido aprobado, sus efectos han sido reflejados en los
estados financieros consolidados adjuntos de manera retroactiva, con respecto de la revelacin
del nmero de acciones y de la utilidad por accin.
iv.
Aumentar la parte mnima fija sin derecho a retiro del capital social en la cantidad de hasta
$432,308 mediante la emisin de hasta 432,308,236 acciones nominativas, ordinarias de la
Serie B-1, para que el capital mnimo fijo sin derecho a retiro autorizado de la Entidad quede
en la cantidad total de hasta $1,585,410, representado por un total de hasta 2,382,000,000 de
acciones nominativas, ordinarias, de la Serie B-1, despus de dar efecto al split de las
acciones representativas del capital social. La totalidad de las acciones objeto del aumento
fueron ofrecidas para su colocacin en la Oferta y el precio de colocacin por accin fue de $28
pesos por accin.
v.
Reformar los Estatutos Sociales de la Sociedad, para cumplir con los requisitos establecidos por
la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el entendido que los nuevos Estatutos
Sociales de la Entidad entrarn en vigor de manera general a partir de dicha fecha, con
excepcin de los artculos relativos a la denominacin de la Sociedad, como sociedad annima
burstil, los cuales entrarn en vigor al inscribirse las acciones representativas del capital
social de la Sociedad en el Registro Nacional de Valores, que maneja la CNBV.
La Entidad tiene contemplado utilizar los recursos provenientes de la oferta pblica de acciones para
propsitos generales corporativos, incluyendo entre otros la expansin de nuevas tiendas y
restaurantes, la remodelacin de unidades existentes, el crecimiento de su capital de trabajo, el
financiamiento de sus necesidades operativas y el fondeo del plan de desarrollo y expansin de manera
orgnica o a travs de adquisiciones, as como el pago de la deuda actual.
b.
Con fecha de liquidacin 13 de febrero de 2013 Grupo Sanborns, S.A.B. de C.V. (Grupo Sanborns)
llev a cabo exitosamente la colocacin de acciones por un importe bruto de $10,511.4 millones,
considerando la opcin de sobreasignacin por otros $837.2 millones, misma que fue liquidada el 13
de marzo de 2013.
50
29.
IFRS 9, Instrumentos Financieros, aplicable a partir del 1 de enero de 2013, aunque se permite su
aplicacin anticipada. En agosto de 2011 el IASB emiti una propuesta normativa contable titulada
Fecha de Vigencia Obligatoria de las IFRS, la cual propone cambiar la fecha de vigencia de la IFRS 9
del 1 de enero de 2013 al 1 de enero de 2015.
IFRS 10, Estados Financieros Consolidados.
IFRS 11, Acuerdos Conjuntos.
IFRS 12, Revelacin de Participaciones en otras Entidades.
IFRS 13, Medicin de Valor Razonable.
IAS 28, Inversiones en Asociadas y Asociaciones en Participacin.
La IFRS 9 requiere que todos los activos financieros reconocidos que estn dentro del alcance de IAS 39 sean
medidos posteriormente a costo amortizado o valor razonable. Especficamente, las inversiones de deuda en
un modelo de negocios cuyo objetivo es cobrar los flujos de efectivo contractuales y que tengan flujos de
efectivo contractuales que sean exclusivamente pagos de capital e intereses sobre el capital en circulacin,
generalmente se miden a costo amortizado al final de los periodos contables posteriores. Todas las dems
inversiones de deuda y de capital se miden a sus valores razonables al final de los periodos contables
posteriores.
En mayo de 2011 se emiti un paquete de cuatro normas sobre consolidacin, acuerdos conjuntos, asociadas y
revelaciones, incluyendo la IFRS 10, IFRS 11, IFRS 12 y IAS 27 (segn la revisin de 2011). Los principales
requerimientos de estas normas se describen a continuacin:
La IFRS 10 reemplaza las partes de IAS 27, Estados financieros Consolidados y Separados, que tratan sobre
los estados financieros consolidados. La SIC 12, Consolidacin - Entidades con Propsitos Especiales, ha
sido retirada con la emisin de la IFRS 10. Conforme a la IFRS 10, slo existe una base para consolidacin
que es el control. Adicionalmente, la IFRS 10 incluye una nueva definicin de control que contiene tres
elementos: (a) el poder ejercido sobre la empresa receptora de la inversin, (b) exposicin o derechos a
retornos variables por su involucramientos con la empresa receptora de la inversin y (c) la capacidad de
utilizar su poder sobre dicha empresa para afectar el monto de los retornos del inversionista. Se han agregado
una gran cantidad de lineamientos en la IFRS 10 para tratar los escenarios complejos.
La IFRS 11 reemplaza a la IAS 31, Participaciones en negocios conjuntos. La IFRS 11 trata sobre la manera
en que un acuerdo conjunto en el que dos o ms partes tienen control conjunto debe clasificarse. En contraste,
bajo la IAS 31, existen tres tipos de acuerdos conjuntos: entidades bajo control conjunto, activos bajo control
conjunto y operaciones bajo control conjunto. Adicionalmente, los acuerdos conjuntos conforme a la IFRS 11
se deben contabilizar utilizando el mtodo de participacin, mientras que las entidades bajo control conjunto
conforme al IAS 31 pueden utilizar el mtodo de participacin o la consolidacin proporcional.
La IFRS 12 es una norma de revelacin y aplica a entidades que tienen participaciones en subsidiarias,
acuerdos conjuntos, asociadas y/o entidades estructuradas no consolidadas. En general, los requerimientos de
revelacin de la IFRS 12 son ms exhaustivos que los de las normas actuales.
La IFRS 13 establece una nica fuente de lineamientos para las mediciones de valor razonable y las
revelaciones correspondientes. La norma define el valor razonable, establece su marco de medicin y requiere
revelaciones sobre dichas mediciones. El alcance de la IFRS 13 es amplio; aplica tanto a partidas de
instrumentos financieros como a partidas que no son de instrumentos financieros por las cuales otras IFRS
requieren o permiten mediciones de valor razonable y revelaciones sobre las mediciones de valor razonable,
excepto en circunstancias especficas. En general, los requerimientos de revelacin en la IFRS 13 son ms
exhaustivos que los que se requieren en las normas actuales.
51
Estas normas aplican para ejercicios que inicien en o despus del 1 de enero de 2013. Se permite la aplicacin
anticipada siempre y cuando dichas normas se apliquen de manera anticipada al mismo tiempo.
La Entidad espera que estas normas sean adoptadas en sus estados financieros consolidados para el ejercicio
que inicie el 1 de enero de 2013, y se encuentra evaluando el impacto que estas normas pueden tener en los
mismos.
30.
******
52