Presentations y salud">
Planificación Familiar
Planificación Familiar
Planificación Familiar
Taller de Validacin
Dr.
Eduardo Yong Motta
Presidente
Secretara Tcnica
Consultora
Representante
Jefe, Of.Salud Poblacin y
Nutricin
Representante
Representante
Dr.
Daniel Aspilcueta
Dr.
Lus Tvara
DEL PERU
Dr.
Eduardo Maradiegue Presidente
GINECOLOGIA Y
Dr.
Miguel Espinoza
Dr.
Jess Toledo Tito
DE SALUD DE LAS
Dr.
Julio Paucarmayta
ASESORA JURDICA
Directora
COORDIPLAN
COORDIPLAN
UNFPA
OPS
USAID
MESA TRIPARTITA
COLEGIO MEDICO
SOC. PERUANA
OBSTETRICIA
MOVIMIENTO
Directora
RED NAC.
Consultor
Director
JHPIEGO
DIRECCIN
Director
PERSONAS
OFICINA
MINISTERIO DE
SALUD
Dr.
Nazario Carrasco
Director
MATERNO PERINATAL
PROG. SALUD
B.
Instituciones enviaron aportes y recomendaciones, a la convocatoria presentada en
la pre- publicacin realizada en el Diario El Peruano.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Congreso de la Repblica
PROMUDEH
Defensora del Pueblo
Organizacin Panamericana de la Salud (OPS)
Colegio Mdico del Per .
Colegio de Obstetrices del Per
7.
Management Sciences for Health
8.
Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS)
9.
Movimiento Amplio de Mujeres
10.
CEPROFARENA
11.
Population Council
12.
Centro de la Mujer FLORA TRISTAN
13.
Centro Ideas de la Red de la Mujer Rural de Piura
14.
Instituto Regional de Investigacin Ecolgica Andina (IRINEA), de la Red
de la Mujer Rural de Junn
15.
Centro de Promocin de la Mujer (CEPROM), de la Red de la Mujer Rural
de Tacna
16.
Asociacin Especializada para el Desarrollo (AEDESI, de la Red de la
Mujer Rural de Arequipa
17.
Asociacin Promocin y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), de la Red
de la Mujer Rural de San Martn
18.
Asociacin Mujer y Familia (REPRODEMUC),de la Red de la Mujer de
Cajamarca
19.
Centro de Cooperacin y Promocin del Desarrollo Sostenido Horizonte
Humano (PRODESO), de la Red de la Mujer Rural de Lambayeque
20.
Mesa de trabajo Gnero y Desarrollo
21.
PREDEMI (Prevencin de Deficiencia de Micronutrientes) MINSA
22.
Direccin de Salud San Martn
Editores Responsables
Dr. Jorge Parra Vergara
Programa Nacional de
Dra. Gracia Subira Francisco
Planificacin Familiar
:
Responsable de Evaluacin y Supervisin
Programa Nacional de Planificacin Familiar
USAID
JHPIEGO
JHPIEGO
Indice
I.
INTRODUCCIN
II.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECOS
III.
IV.
AMBITO
V.
A.
PROMOCIN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS CIUDADANOS y
DERECHOS REPRODUCTIVOS
1.
Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Planificacin
Familiar
2.
Derechos Reproductivos
3.
Responsabilidades de las Personas Usuarias/os en los Servicios de
Salud
B.
MEJORAR PERMANENTEMENTE LA CALIDAD DE LOS
SERVICIOS DE PLANIFICACIN FAMILIAR
C.
DESARROLLO DEL ENFOQUE DE GNERO EN LOS SERVICIOS DE
PLANIFICACIN FAMILIAR
D.
E.
IDENTIFICACIN, CONOCIMIENTO Y COMPRENSIN DE LAS
CARACTERSTICAS SOCIO-CULTURALES
VI.
B.
COMPETENCIA DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS PARA LA
ATENCION EN
PLANIFICACION FAMILIAR
C.
Gestin
Informacin, Educacin y Comunicacin
Capacitacin
Sistema de Informacin
Sistema Logstico
Presupuesto y Finanzas
Supervisin y Evaluacin
8.
9.
10.
VII.
Investigacin
Servicios
Participacin Comunitaria
COMPONENTE TECNICO
A.
DISPOSICIONES PARA LA ATENCION EN LOS SERVICIOS DE
PLANIFICACION FAMILIAR
1.
Disposiciones Generales
2.
Acciones de los Servicios
VIII. METODOS ANTICONCEPTIVOS
A.
ABSTINENCIA PERIDICA
1.
Mtodo del Ritmo, Ogino-Knaus, de la Regla o del calendario:
2.
Mtodo Billings, de la ovulacin o del moco cervical
3.
Mtodo de Lactancia Materna y Amenorrea (MELA)
B.
MTODOS DE BARRERA
1.
CONDON
2.
ESPERMICIDAS
C.
ANTICONCEPTIVOS ORALES
1.
2.
IX.
X.
D.
INYECTABLES DE PROGESTGENOS
E.
IMPLANTES
F.
G.
H.
ANEXOS
A.
ANEXO 1
Gua de Calificacin de PES para AQV Femenino
B.
ANEXO 2
Formato Diario de Actividades (SIS-240 D)
C.
ANEXO 3
Formato Mensual de Actividades (SIS-240 M)
GLOSARIO DE TERMINOS
XI.
BIBLIOGRAFIA
PRESENTACION
Las Normas Tcnico Administrativas del Programa de Planificacin Familiar
1999, se han elaborado cumpliendo con el fin de revisar y actualizar los conocimientos y
los procedimientos en los servicios de Planificacin Familiar en los establecimientos de
salud, en cumplimiento de la Ley General de Salud.
Se pone a disposicin de los proveedores de servicios y la comunidad en general
como una contribucin del Programa de Planificacin Familiar al logro de un proyecto
nacional de desarrollo basado en el ejercicio ciudadano de los derechos reproductivos de
las personas ejercidos a travs de la informacin universal y la eleccin libre de los
mtodos anticonceptivos para el logro de los ideales reproductivos.
Es tambin una contribucin al nuevo enfoque de los servicios de salud y de los
servicios pblicos que se modifican en funcin de las necesidades de los usuarios de las
que el proveedor es perceptivo.
En concordancia con el enfoque de salud al advenimiento del Tercer Milenio este
documento est enmarcado en el concepto moderno de desarrollo humano basado en la
condicin de salud de las personas para lo cual las acciones de promocin y prevencin
son prioritarias.
I.
INTRODUCCIN
II.
OBJETIVO GENERAL
Familiar.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Garantizar la libre eleccin de las personas en su opcin reproductiva.
Fomentar demanda informada en Salud Reproductiva y Planificacin
Garantizar el acceso sin discriminacin a atencin de calidad en Salud
Reproductiva y Planificacin Familiar.
III.
b)
1966.
c)
Convencin para la eliminacin de todas formas de discriminacin contra la
mujer. ONU, 1979, ratificada por Resolucin Legislativa N 24029 y vigente desde 1982.
d)
e)
Convencin para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer. OEA, 1994. Resolucin Legislativa N 26583, vigente desde 1996.
f)
g)
Constitucin Poltica de 1993 reconoce que la Poltica Nacional de
Poblacin tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad
responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal
sentido, el Estado asegura los programas de educacin y la informacin adecuados y el
acceso a los medios, que no afecten la vida y la salud, y Art. 1, 2, 7, 9, 11, 65.
h)
21.
i)
La Ley de Poltica Nacional de Poblacin, Decreto Legislativo 346,
promulgada en el ao 1985, seala como derechos de la persona humana:
A la eleccin libre del mtodo anticonceptivo de su preferencia y la
informacin adecuada;
v)
Resolucin Vice-Ministerial N 160-98-SA/DGSP, del 23 de marzo de
1998. Referente a las Coordinadoras del Programa de Planificacin Familiar.
w)
Resolucin Directoral N 001-DGSP-96, Referente a la libre opcin
anticonceptiva de las personas
x)
Resolucin Directoral N 002-DGSP-98, Aprobacin del Manual de
Consejera en Planificacin Familiar.
IV.
AMBITO
V.
A.
PROMOCIN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS CIUDADANOS
Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
1.
DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS DE LOS SERVICIOS DE
PLANIFICACIN FAMILIAR
a)
f)
a:
circunstancias.
cultura.
i)
DERECHOS REPRODUCTIVOS
Algunos estudios estiman que entre el 30 y 60% de las mujeres sufren algn tipo
de maltrato por sus parejas y por tanto la Violencia Familiar debe ser considerado un
problema de Salud Pblica. No identificar el abuso como tal interfiere con una atencin de
salud integral, mientras que la identificacin temprana no slo previene y reduce el
sufrimiento de la vctima, sino que tambin reduce costos para el sistema de salud.
La violencia familiar est asociada a riesgos en la Salud Reproductiva porque: Es causa de
embarazos no deseados, incrementa el riesgo de aborto provocado, incrementa el riesgo de
contraer Enfermedades de Transmisin Sexual (ETS) y el SIDA, afecta la capacidad de la
mujer para el uso correcto de anticonceptivos y en el embarazo aumenta el riesgo para la
salud de la mujer y el feto.
La estrategia comprende:
VI.
Hospitales y Centros de Salud Docentes: Los hospitales y centros de
salud que desarrollen actividades docentes debern regular y optimizar el uso del campo
clnico que se brinda a las Universidades para la formacin de profesionales de salud de
acuerdo a las prioridades del pas y competencias de atencin de calidad en salud
reproductiva y planificacin familiar en concordancia con el cumplimiento de la Norma.
Los siguientes son requisitos que los consultorios de Planificacin Familiar deben
procurar cumplir, de acuerdo a la realidad local, a fin de otorgar un servicio integral y de
calidad:
la regin.
Orientacin.
Ambiente de consulta:
- Que asegure privacidad visual y auditiva
- Con luz y agua corriente apta para consumo humano
- El rea donde se realiza el examen fsico debe estar resguardada
(mediante biombo, cortina, tabique) visualmente del resto del ambiente
- En la medida de lo posible este ambiente debe estar acondicionado
para facilitar la presencia de la pareja durante la consulta
Nivel Central, a cargo de la Direccin Nacional del Programa de
Planificacin Familiar.
Para el logro de los fines que persigue la calificacin, los niveles correspondientes
adoptarn la siguiente organizacin funcional:
a)
Integrantes:
Director /a del Programa de Planificacin Familiar, quien lo preside;
Representante de la Direccin General de Salud de las Personas;
Representante del Colegio Mdico del Per.
Integrarn tambin el Comit, con carcter consultivo:
- Un Representante de la Sociedad Peruana de Obstetricia y
Ginecologa; y
- Un Representante de la Sociedad Peruana de Urologa.
b)
Comit Local
presidir;
c)
Proceso de Calificacin
2
Los espacios fsicos pueden ser compartidos, si sus funciones son compatibles y
sus actividades horarias no coinciden. Los acabados deben estar en buen estado de
conservacin e higiene.
(2)
Aspectos Administrativos
Recursos Humanos;
Aspectos Normativos;
Sistemas Gerenciales
(3)
Metodologa de Calificacin de los PES
Los establecimientos de salud sern calificados mediante evaluacin in situ.
Para el proceso de calificacin se utilizar la Gua de Calificacin (Anexo 1). Para cada
uno de los componentes a evaluar, se han definido requisitos de calificacin, los que
varan segn el nivel del establecimiento.
- Cero (0): Cuando el requisito no se cumple.
- Uno (1), Dos (2) o Tres (3): Cuando el requisito se cumple. De acuerdo
con su importancia el puntaje vara de 1 a 3.
(4)
Valoracin del Puntaje
Se obtiene de la suma total de la puntuacin, segn el nivel de complejidad
del establecimiento que se est evaluando. Se podrn obtener 3 resultados posibles:
a)
Definicin
Las Jornadas de Salud Reproductiva constituyen actividades destinadas a satisfacer
la demanda existente, en zonas de difcil acceso geogrfico, de informacin, orientacin,
consejera y provisin de servicios de atencin de Salud reproductiva y de mtodos
anticonceptivos temporales. Desde este punto de vista las jornadas comprenden
actividades de:
Planificacin Familiar
Salud Materna y Perinatal
Prevencin del Cncer de Cuello Uterino y Mama
Enfermedades de Transmisin Sexual y SIDA
Prevencin de Violencia Familiar
Otros de acuerdo a las necesidades de la poblacin y la disposicin
de recursos
b)
Fases
La Jornada de Salud Reproductiva comprende las siguientes fases:
(1)
Organizacin y Sensibilizacin
En esta fase se realizar la promocin de las actividades mencionadas en la
poblacin, coordinando con representantes de los organismos de base, comits de salud de
la comunidad y ONGs. Se efectuarn actividades de difusin para generar una demanda
informada. Se podr asimismo realizar actividades de consejera y orientacin en
planificacin familiar.
(2)
Intervencin
Aqu se atender a la demanda generada en la fase anterior. Se brindarn
todas las actividades de Salud Reproductiva ofrecidas (Salud Materna, Planificacin
Familiar, Prevencin de ETS, Prevencin del Cncer Ginecolgico). En el caso de
Planificacin Familiar se ofertarn todos los mtodos anticonceptivos temporales con los
que cuenta el Programa. En el caso de que alguna persona (luego del proceso de consejera
general) solicite un mtodo permanente, se derivar hacia el PES calificado ms cercano.
La ejecucin de las Jornadas ser de responsabilidad del Director/a
Departamental, quien designar a un mdico/a coordinador/a quien se encargar de
comandar el equipo, el que a su vez contar con el apoyo del Coordinador/a
Departamental o local de Planificacin Familiar.
(3)
Evaluacin
D.
LNEAS DE ACCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE
PLANIFICACIN FAMILIAR
1.
GESTIN
Incluye todas aquellas actividades de carcter gerencial que contribuyen a brindar
informacin veraz y oportuna y servicios de calidad a los usuarios. Un rea importante es
la programacin, la cual debe tener en cuenta todas las actividades que lleva a cabo el
Programa, estructurndolas en un Plan de trabajo anual en funcin de:
Caractersticas socioculturales
Necesidades de la poblacin
Asignacin Presupuestal
de los servicios
2.
Difusin e informacin
Promocin de la participacin comunitaria en la organizacin y uso
Capacitacin del personal
Orientacin y Consejera
Servicios
Provisin de insumos anticonceptivos
Supervisin del personal y monitoreo de las actividades
Evaluacin
Las actividades estn dirigidas a que las personas tengan informacin adecuada en
los temas relacionados a la Salud Reproductiva y la Planificacin Familiar para favorecer
la eleccin informada. Estas actividades se brindarn a las personas y parejas en forma
individual, grupal o a travs de medios masivos.
Los mensajes tendrn el siguiente marco de referencia:
Derechos reproductivos.
3.
CAPACITACIN
Estrategias:
Incorporar la capacitacin permanente dentro de las actividades
rutinarias a nivel departamental y local.
c)
Modalidades.
SISTEMA DE INFORMACIN
servicios que presten y la analizarn y utilizarn para los siguientes fines: evaluar calidad
y cobertura de atencin de la poblacin a cargo de los promotores.
5.
SISTEMA LOGSTICO
Adquisicin.
d)
(1)
REGISTROS:
De existencia:
De consumo:
De movimiento
(2)
INFORMES:
De consumo
:
De Movimiento de Anticonceptivos :
De Reabastecimiento
:
e)
SIS 240
IMI
Solicitud de anticonceptivos
Los puntos de distribucin debern usar en forma obligatoria la hoja
de anlisis de insumos anticonceptivos.
PRESUPUESTO Y FINANZAS
SUPERVISIN Y EVALUACIN
Usuarios:
b)
Servicios :
Calidad
Integralidad
Produccin
c)
Gestin:
Gerencia
Recursos Humanos y Capacitacin
IEC y Consejera
Supervisin y Monitoreo
Finanzas
Logstica
Sistema de Informacin
Participacin de la Comunidad
Investigacin
Resultados
INVESTIGACIN
SERVICIOS
PARTICIPACIN COMUNITARIA
VII.
Componente Tcnico
A.
DISPOSICIONES PARA LA ATENCIN EN LOS SERVICIOS DE
PLANIFICACIN FAMILIAR
1.
DISPOSICIONES GENERALES
a)
Se asegurar la libre eleccin y acceso informado de la persona en la
opcin anticonceptiva que quieran tomar. Bajo ninguna circunstancia se aplicar algn
mtodo sea temporal o definitivo sin su consentimiento libre e informado.
b)
Para optar por un mtodo anticonceptivo, incluso los definitivos,
basta la decisin informada y personal de la usuaria o usuario, luego de orientacin y
consejera adecuada. No es necesaria la autorizacin de la pareja.
c)
Est prohibido todo trato discriminatorio por razn de sexo, edad,
raza, estado civil, credo, grado de instruccin, condicin econmica o cultural de cualquier
ndole.
d)
Las personas sern tratadas con dignidad, es decir, con respeto a sus
derechos. Se respetar la privacidad y confidencialidad.
e)
personas iletradas.
f)
Por ningn motivo se ofrecer o entregar algn bien o servicio que
preste el establecimiento, como estmulo para persuadirla/o a usar algn mtodo
anticonceptivo, sea ste temporal o definitivo. Tampoco se retendr o negar algn bien o
servicio que preste el establecimiento como forma de disuasin, persuasin o presin para
el uso de mtodos anticonceptivos.
g)
Est prohibido inducir la aceptacin de cualquier mtodo
anticonceptivo, valindose de engaos u ocultando informacin.
h)
Est prohibida toda forma de presin, coaccin, violencia o
manipulacin sobre las personas, sus familiares o su representante legal.
i)
Ninguna autoridad, en ningn nivel administrativo o de servicio
dispondr de metas obligatorias o cuotas de personas o mtodos anticonceptivos en los
establecimientos o por el personal de salud. Tampoco se dispondrn incentivos,
gratificaciones o sanciones relacionados al nmero de personas usuarias/os de mtodos
anticonceptivos.
j)
De acuerdo con el marco legal vigente el aborto no es considerado
un mtodo de Planificacin Familiar.
k)
La atencin y provisin de informacin y/o de insumos de mtodos
anticonceptivos son gratuitas en las instituciones del sector pblico.
l)
Toda persona puede asistir cuantas veces considere necesario a los
servicios pblicos de planificacin familiar para atencin de control, aclarar dudas
asociadas al mtodo y cambio o cese de opcin anticonceptiva. Estas consultas son
gratuitas.
m)
En los casos comprobados de incapacidad mental, certificada por
mdico/a psiquiatra, su representante legal o curador podr solicitar el uso de mtodos
anticonceptivos para la persona incapacitada que representa. La eleccin del mtodo
anticonceptivo ser tomada por este ltimo.
n)
Para los casos de personas con incapacidad mental, las condiciones
a considerar para la realizacin de AQV, la determinar una junta mdica conformada por
un mdico Psiquiatra y con el consentimiento del familiar ms cercano tutor legal, quienes
firmarn la solicitud de intervencin. El familiar o tutor se responsabilizar de llevar a la
persona usuaria al establecimiento de salud para los controles y seguimiento
posquirrgico.
o)
Los establecimientos deben adecuar sus horarios de atencin a las
necesidades de la poblacin, aunque estos no sean necesariamente los horarios regulares.
p)
ser atendida/o.
q)
Los establecimientos deben buscar estrategias para atender
necesidades de su poblacin de varones, adolescentes, poblacin migrante e indgena,
previos estudios antropolgicos o de conocimientos, actitudes y prcticas de la poblacin.
r)
La poblacin adolescente, en riesgo de embarazo no deseado o de
contraer una ETS, deber recibir informacin completa y orientacin en el rea de salud
reproductiva, en coordinacin con el Programa de Salud Escolar y Adolescente. Los
ETS o SIDA
s)
Toda complicacin, atribuible y comprobada, debida al uso de un
mtodo anticonceptivo provisto por los establecimientos del Ministerio de Salud, deber
ser reportada apenas sea detectada, al/a Coordinador/a Departamental de Planificacin
Familiar, quin informar a la Direccin Departamental, para tomar las medidas
necesarias y proveer los recursos y facilidades para el manejo. El Programa de
Planificacin Familiar asumir la totalidad de los costos del diagnstico, tratamiento y
manejo, de la complicacin directa, dentro de los establecimientos de salud del Ministerio
de Salud.
t)
Se investigarn todas las defunciones y problemas mdicos graves
atribuibles directamente al uso de mtodos anticonceptivos para determinar causas
inmediatas y subyacentes. En los casos de muerte se harn las coordinaciones necesarias
para la realizacin de la necropsia, dejando constancia de ello en la historia clnica. La
autoridad de salud del nivel departamental informar sobre los hechos de inmediato al
nivel central, con la documentacin pertinente. La Direccin de Salud formar una
comisin investigadora del caso la cual emitir su informe en un mximo de dos das
tiles, luego de tomar conocimiento expreso de los hechos. En caso de fallecimiento
ocurrido dentro de los treinta das posteriores al procedimiento y que se sospeche
impericia, imprudencia o negligencia existe la obligacin, por parte del Director del
Establecimiento de poner el caso en conocimiento del Ministerio Pblico o autoridad
competente.
u)
En los casos que se detecte gestacin por falla del mtodo de AQV,
y la persona usuaria haya cumplido con las indicaciones postoperatorias (caso de usuarios
de vasectoma), el Programa de Planificacin Familiar asumir los costos en forma
solidaria del control prenatal, atencin del parto y del recin nacido en los
establecimientos del Ministerio de Salud.
v)
Las historias clnicas, prescripciones, indicaciones escritas, registros
y reportes e informes deben ser hechos con letra clara y legible y debidamente firmados
por los responsables.
w)
voluntaria:
misma, el cual no ser menor de 72 horas (verificado mediante las fechas de las dos firmas
que deben consignarse en los Formatos de Solicitud de Intervencin para AQV). Este
plazo permitir la reflexin y el ejercicio consciente de la libre eleccin. El documento de
Solicitud de intervencin para AQV se llenar por duplicado, debiendo entregarse la copia
a la persona usuaria/o luego de la primera firma, y el original quedar en la Historia
Clnica.
Informacin y educacin
Consejera y orientacin
Evaluacin clnica de la persona usuaria, seleccin, prescripcin y
aplicacin de mtodos anticonceptivos
Control y seguimiento de la persona usuaria
a)
Promocin y Difusin
Se debe proporcionar informacin completa sobre los diferentes
mtodos anticonceptivos, a la persona usuaria nueva
(1)
(AQV)
La AQV es un mtodo anticonceptivo permanente que requiere de
una consejera y orientacin especial; por tanto, quienes opten por este mtodo deben tener
por lo menos dos sesiones de consejera y orientacin de acuerdo a lo que a continuacin
se establece:
La persona usuaria deber ser informada que cuenta con un perodo de reflexin de
por lo menos 72 horas para confirmar su decisin, as como que puede desistir de esta
opcin en cualquier momento o elegir otra opcin anticonceptiva. Una vez que ha firmado
la Solicitud de Intervencin, se le entregar una copia y el original quedar en la Historia
Clnica.
Al trmino de la sesin, y en forma obligatoria se proporcionar a la
persona usuaria un folleto que contenga la informacin sobre la intervencin y los
cuidados pre y postoperatorios.
d)
Temporales :
Mtodos de Abstinencia:
Billings o del Moco Cervical
Del Ritmo o de la Regla
Permanentes
Bloqueo Tubario Bilateral
Vasectoma
Interrogatorio o anamnesis.
reproductivo. Las personas que optaron por la AQV, debern ser examinadas por el
mdico que realiza la intervencin.
Reproductiva.
Confirmar la razn de la consulta, averiguar si tiene alguna
molestia, identificando cundo y como comenzaron esas molestias y que tipo de
tratamiento recibi.
usuaria presenta:
lesiones y el relato.
Indagar sobre la historia sexual: Edad de primera relacin sexual,
ltima relacin sexual, presencia de signos sospechosos de ETS en la pareja sexual.
Antecedentes de ms de 2 abortos.
cesreas previas).
insuficiencia renal.
Trastornos de la coagulacin
Los establecimientos deben facilitar el flujo ordenado de las
personas usuarias del servicio de planificacin familiar e integrarlo con otros servicios de
salud reproductiva.
g)
Esquema de programacin de consultas, controles y entregas de insumos de
acuerdo al tipo de anticonceptivo
Mtodo
Duracin de la proteccin Consultas de seguimientos Cantidad de
insumos a entregar Cantidad Nmero de consulta programticas
Primer ao Siguientes aos
Por consulta Programtica anual
Condn
Uno por vez Primer control al mes y luego cada 3 meses (*)
Cada 3
meses Primera consulta diez y luego treinta por visita
Cien en el primero y Ciento
veinte a partir del segundo 4 por usuaria
Tab Vaginal Una por vez Primer control al mes y luego cada 3 meses (*)
Cada 3
meses Primera consulta diez y luego treinta por visita
Cien en el primero y Ciento
veinte a partir del segundo 4 por usuaria
Pldoras combinadas (Lo femenal) Una por mes Primer control al mes y luego cada 4
meses (*)
Cada 4 meses Primera consulta un ciclo y luego 4 por visita
Trece 3
por usuaria
Pldoras de slo progestgenos
(Ovrette)
Una por mes Primer control al mes y luego cada 3 meses (*)
Cada 4
meses Primera consulta un ciclo y luego 4 por visita
Trece 3 por usuaria
Inyectable de slo progestgenos (Acetato de medroxiprogesterona)
Una por 3 meses
Primer control al mes y luego cada 3 meses (*)
Cada 3 meses Uno por
consulta
4
4
Implantes Norplant Uno por 5 aos
Primer control al mes Una vez al ao
Uno cada 5 aos
Uno por nueva o reinsercin 2 por usuaria nueva o
reinsercin
1 por continuadora
DIU T de cobre
Uno por diez aos
Primer control
Entre los treinta y cuarenta das
Una vez al ao
Uno cada diez aos Uno por
nueva o reinsercin 2 por usuaria nueva o reinsercin
Una por continuadora
DISA_______________________________________
ESTABLECIMIENTO ________________________
___/___/___
______________________
Firma y sello del Personal
Que brinda la orientacin y consejera
___________________________
Firma de la Usuaria
Huella Digital
Si la usuaria es analfabeta, un pariente o testigo deber firmar la siguiente declaracin.
Quien suscribe es testigo que la usuaria conoce y comprende el contenido del documento y
ha impreso su huella digital en mi presencia, manifestando su conformidad con el mismo.
Fecha: ___/___/___
Nombre de el/la Testigo:
_______________________________________
______________________________
Firma de el/la Testigo
D.N.I o L.E.:
DISA_______________________________________
N............
ESTABLECIMIENTO ________________________
Solicitud de Intervencin para Vasectoma
Yo, ________________________________________, identificado con D.N.I. o L.E. N
___________ , y en pleno uso de mis facultades mentales, declaro que he recibido
informacin y comprendido lo siguiente:
1.
Hay mtodos anticonceptivos temporales y disponibles, que son gratuitos que
puedo elegir en lugar de la Vasectoma.
2.
La Vasectoma es una operacin electiva, no es de emergencia.
3.
Esta operacin, como otras operaciones, tiene riesgos y complicaciones poco
frecuentes.
4.
Despus de la Vasectoma no podr tener ms hijos, su efecto es permanente.
5.
Existe un riesgo mnimo de falla del mtodo que podra dar lugar a un embarazo en
mi pareja.
6.
Se me ha informado que el establecimiento de salud rene las condiciones y el
personal adecuados para esta operacin
7.
La operacin, los cuidados, medicinas y controles, y atencin de las
complicaciones son gratuitas
8.
Dispongo de por lo menos 3 das para pensar cuidadosamente sobre la Vasectoma
y despus, si es mi decisin, venir al servicio de salud para operarme.
9.
Puedo pedir ms explicaciones sobre la Vasectoma o desistir de la operacin en
cualquier momento, aunque haya firmado esta solicitud.
10.
Ni yo, ni mi pareja ni mis parientes perdern su derecho a atenderse o beneficiarse
de los servicios de salud de este o cualquier otro establecimiento cualquiera sea mi
decisin con respecto a la Vasectoma.
Por tanto, despus de recibir informacin sobre los mtodos anticonceptivos y
reflexionado sobre las opciones que tengo, he elegido en forma voluntaria la opcin de la
Vasectoma, solicito que se me realice la operacin. Para tal fin he brindado al personal de
salud informacin veraz sobre mis antecedentes y estado de salud y me comprometo a
seguir las indicaciones pre y postoperatorias y asistir a los controles posteriores a la
operacin en las fechas que se me indique.
Declaro adems que esta decisin ha sido tomada sin presin ni promesa de beneficio de
ningn tipo.
Fecha:
___/___/___
______________________
Firma y sello del Personal
que brinda la orientacin o consejera
________________________
Firma del Usuario
o representante Legal
Huella Digital
Si el usuaria es analfabeto, un pariente o testigo deber firmar la siguiente declaracin.
Quien suscribe es testigo que el usuario conoce y comprende el contenido del documento
y ha impreso su huella digital en mi presencia, manifestando su conformidad con el
mismo.
Fecha: ___/___/___
Nombre de el/la Testigo:
_______________________________________
______________________________
Firma de el/la Testigo
D.N.I:
________________________
Firma o Huella Digital del usuario
Cirujano/a
_______________________________
Firma y sello de el/la Mdico/a
f)
Forma de uso
2.
a)
Mecanismo de accin
Al evitar el coito durante la fase frtil del ciclo menstrual, es ms probable
evitar la concepcin.
b)
Tasa de falla
Es de 3 embarazos por cada 100 mujeres en el primer ao de uso
perfecto.
c)
Caractersticas
d)
Utilice con precaucin en:
signos asociados al ciclo menstrual, como por ejemplo mujeres con trastornos
psiquitricos.
Forma de uso
Forma de identificar el periodo frtil de acuerdo al mtodo del moco
cervical
La mujer debe observar diariamente la presencia de la mucosidad en
sus genitales externos, siendo lo ms importante, el percibir la sensacin de humedad o
lubricacin en dicha zona cuando desarrolla sus actividades cotidianas. Secundariamente
puede ayudar el uso de papel higinico antes o despus de orinar observando la presencia
de moco cervical all o en el fundillo de la truza, si se desea puede tomarse de los
anteriores el moco y observar su elasticidad entre los dedos.
El periodo frtil se inicia con el primer da en que se identifica el
moco cervical. Hasta tres das despus de la brusca desaparicin de la sensacin de
humedad lubricacin o de la observacin de mucosidad.
Para poder determinar, con seguridad razonable, las manifestaciones
relativas al ciclo menstrual, deben registrarse: las fechas de inicio y trmino de la
menstruacin, los das de sequedad, los de humedad o lubricacin (si se desea los de
mucosidad pegajosa y turbia y los de moco claro y elstico), de acuerdo con la simbologa
convencional disponible para el mtodo.
Si hay dudas, para diferenciar el moco de descensos o restos de
semen, puede dejar caer la secrecin dentro de un vaso de agua fra, si la secrecin se
disuelve, esta no era moco cervical.
g)
Programacin de seguimiento:
Aunque est claro que las parejas o mujeres que usan este mtodo
no requieren de ningn tipo de insumos (slo la hoja de seguimiento para registro), es
importante que las mujeres acudan al primer control a los treinta das despus de iniciar el
mtodo y luego cada cuatro meses durante el primer ao de uso para ver la conformidad
con el mtodo y luego cada ao para una consulta de promocin de salud reproductiva
integral. Es importante mencionar a la usuaria/o que puede acudir al establecimiento en
cualquier momento que ella o su pareja lo crea necesario.
3.
Mecanismo de accin
Supresin de la ovulacin ocasionada por el incremento de la
hormona prolactina como consecuencia del amamantamiento.
b)
Tasa de falla
2 embarazos por 100 mujeres, en los primeros seis meses postparto.
c)
Criterios bsicos
La usuaria de este mtodo debe cumplir necesariamente estas 3
condiciones:
d)
Caractersticas
Fcil de usar, muy eficaz si se cumple con los criterios bsicos; no
interfiere con el coito; no requiere supervisin por personal de salud; no requiere insumos
anticonceptivos; no tiene efectos secundarios; reduce el sangrado postparto; es la mejor
fuente de nutricin para el nio en los primeros meses; disminuye la exposicin del nio o
nia a microorganismos patgenos presentes en el agua o en utensilios.
e)
Limitaciones
f)
Programacin de seguimiento:
Aunque est claro que las parejas o mujeres que usan este mtodo
no requieren de ningn tipo de insumos, es importante que las mujeres acudan al primer
control a los cuarenticinco das para su control puerperal, y posteriormente al cumplir los
seis meses para orientarla en la eleccin de un mtodo alternativo. Reforzar que al
momento que deje de cumplir alguno de los criterios debe acudir inmediatamente al
establecimiento.
B.
MTODOS DE BARRERA
1.
CONDON
Funda delgada de caucho (ltex). Pueden estar lubricados con sustancias que
contienen espermicidas (por lo general el nonoxinol-9).
a)
Mecanismo de Accin
Impiden que los espermatozoides tengan acceso al tracto reproductor
femenino.
b)
Tasa de Falla
f)
Modo de uso
Programacin de seguimiento:
En la primera visita se entregar 10 condones. Es necesario citar al
usuario/a al primer mes de iniciado el uso, para evaluar el adecuado uso del mtodo as
como para la provisin de los condones.
Posteriormente deber acudir al establecimiento o proveedor cada
tres meses para la entrega de 30 condones para tres meses que son entregados en forma
gratuita. Es importante que las parejas o personas usuarias acudan cada ao para promover
una consulta de promocin de salud reproductiva integral. Es importante mencionar a la
usuaria que puede acudir al establecimiento en cualquier momento que ella o su pareja
crea necesario.
2.
ESPERMICIDAS
a)
Mecanismo de accin
Inactivan o destruyen los espermatozoides.
b)
Tasa de falla
De 6 a 21 embarazos por cada 100 mujeres en el primer ao de uso.
c)
Caractersticas
Eficacia inmediata si se usa correctamente, no tiene efectos secundarios
sistmicos, no requiere examen mdico previo, ni prescripcin mdica; algunos aumentan
la lubricacin durante el coito, dependiente de la usuaria: requiere una motivacin
constante, est relacionado con el coito, en algunos casos puede producir irritacin del
pene y vagina, no protege contra ETS y VIH/SIDA, y no debe recomendarse su uso en
mujeres expuestas al riesgo.
d)
Quien no puede usarlo
Personas que presenten hipersensibilidad a algunos de los componentes de
los espermicidas.
e)
Modo de uso
vaginal.
fresco y seco.
f)
Programacin de Seguimiento
En la primera visita debe entregarse 10 tabletas a la usuaria.
Es necesario citar a la usuaria al primer mes de iniciado el uso, para evaluar
el adecuado uso del mtodo as como para la provisin de los insumos. Posteriormente
deber acudir al establecimiento o proveedor cada tres meses para la entrega de 30 tabletas
vaginales vulos para tres meses que son entregadas en forma gratuita. Es importante
que las parejas o personas usuarias acudan cada ao para promover una consulta de
promocin de salud reproductiva integral. Es importante mencionar a la usuaria que puede
acudir al establecimiento en cualquier momento que ella o su pareja crea necesario.
C.
ANTICONCEPTIVOS ORALES
1.
b)
Tasa de falla
De 0.1 a 3 embarazos por cada 100 mujeres en el primer ao de uso.
c)
Caractersticas
Mtodo dependiente de la usuaria (requiere una motivacin contina
y uso diario)
(EPI)
d)
Modo de uso
Toma diaria
de la tercera semana.
seis meses
En el postaborto se puede iniciar entre el primero y quinto
da post-intervencin En caso de iniciarse la toma despus del quinto da, como la accin
anticonceptiva se alcanza a los 7 das de uso continuo de las pastillas, se debe dar un
mtodo alternativo.
paquete anterior
Mujeres que estn dando de lactar, antes de los seis meses del
Mujeres con una hepatopata activa (ej. Hepatitis viral aguda, tumor
postparto
heptico)
aos
Sospecha de embarazo
Cefalea intensa
Alteraciones visuales
Disnea
Ictericia
meses.
2.
ANTICONCEPTIVOS ORALES DE SOLO PROGESTAGENOS
Son aqullos que poseen slo progestgenos. El Ministerio de Salud distribuye el
producto Ovrette de 5 microgramos de norgestrel.
a)
Mecanismo de accin
Los principales son:
Supresin de la ovulacin
b)
Tasa de falla
De 0.3 a 8 embarazos por cada 100 mujeres en el primer ao de uso.
c)
Caractersticas
Eficaz y de efecto rpido
y uso diario)
(EPI)
d)
Modo de uso
Se puede indicar en cualquier edad y/o paridad (incluidas las
nulparas)
Inicio:
Idealmente entre el primer o quinto da del ciclo menstrual, si se
inicia en otro da del ciclo menstrual o en el postparto, se debe estar razonablemente
seguro de que no existe una gestacin. En caso de iniciarse despus del quinto da, debe
usarse un mtodo de respaldo durante las primeras 48 horas de uso.
postparto
En mujeres que dan de lactar, podra ser utilizado inmediatamente
postparto en caso de:
No tener otra opcin anticonceptiva
Que la usuaria no se siente segura con el mtodo de lactancia
y amenorrea
En algunos establecimientos se est promoviendo su empleo
desde el postparto inmediato en todas las mujeres que escojan el mtodo, sin haberse
observado dao para la madre y el recin nacido y con la ventaja adicional de que la mujer
egresa del hospital empleando un mtodo anticonceptivo.
-
e)
que se evale)
Sospecha de embarazo
Cefalea intensa
Alteraciones visuales
Disnea
Ictericia
meses
"3.
(*) Numeral incorporado por el Artculo 1 de la Resolucin Ministerial N 399-2001-SADM publicada el 17-07-2001
CONCORDANCIAS:
D.
R.S. N 007-2003-SA
INYECTABLES DE PROGESTAGENOS
espermatozoides
Mecanismos de accin
Supresin de la ovulacin
Espesamiento del moco cervical, impidiendo la penetracin de los
Cambios en el endometrio
b)
Tasa de falla
De 0.3 a 0.4 embarazos por cada 100 mujeres en el primer ao de uso.
c)
Caractersticas
Eficaz y de efecto rpido
nulparas)
(EPI)
menarqua.
d)
Modo de uso
Administrar por va intramuscular profunda en la regin gltea o deltoidea
sin realizar masaje post aplicacin.
Primera dosis:
Entre el primer o quinto da del ciclo menstrual o cualquier da del
ciclo menstrual o en el postparto, siempre que se est razonablemente seguro que no existe
gestacin. En caso de iniciarse en cualquier otro momento, diferente a los cinco primeros
das del ciclo debe usarse un mtodo de respaldo durante los primeros 2 das.
-
Siguientes dosis:
Administrar cada tres meses, pudiendo adelantarse hasta dos
semanas o, en caso de olvido, aplicarla con una demora dos semanas.
e)
f)
Programacin de seguimiento:
Es necesario citar a la usuaria cada 3 meses, para evaluar el adecuado uso
del mtodo as como para la provisin de los mismos. Es importante mencionar a la
usuaria que puede acudir al establecimiento en cualquier momento que ella o su pareja
crea necesario.
E.
IMPLANTES
Consisten en 6 cpsulas delgadas y flexibles, cada una conteniendo 36 miligramos
de levonorgestrel, (Norplant) que son insertadas justo por debajo de la piel en el brazo
de la mujer. Actualmente no es provisto para insercin en el Ministerio de Salud, aunque
los proveedores deben conocerlo pues hay usuarias an dependiendo de este mtodo.
a)
Mecanismo de accin
Supresin de la ovulacin
Cambios en el endometrio
b)
Tasa de falla
Es de 0.09 embarazos por cada 100 mujeres en el primer ao de uso
c)
Caractersticas
Eficacia elevada
No afecta la lactancia
menarquia.
d)
Modo de uso
Se puede insertar:
y amenorrea
En algunos establecimientos se est promoviendo su empleo
desde el postparto inmediato en todas las mujeres que escojan el mtodo, sin haberse
observado dao para la madre y el recin nacido y con la ventaja adicional que la mujer
que as lo desea egresa del hospital empleando un mtodo anticonceptivo.
que se evale)
Programacin de seguimiento:
Es necesario citar a la usuaria a los siete das para examinar el lugar
de la insercin y al mes de iniciado el uso, para evaluar el adecuado uso del mtodo y
efectos colaterales. Posteriormente es importante que las parejas o personas usuarias
acudan cada ao para promover una consulta de promocin de salud reproductiva integral.
Es importante mencionar a la usuaria que puede acudir al establecimiento en cualquier
momento que ella o su pareja crea necesario.
F.
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU)
Son dispositivos que se insertan en la cavidad uterina. El nico que el Ministerio
de Salud dispone es la T de Cobre 380-A que tiene una duracin de 10 aos. Para mayor
informacin puede consultar las GNASR.
a)
Principales Mecanismos de Accin (dispositivo liberador de cobre)
b)
Tasa de falla
De 0.6 a 0.8 embarazos por 100 mujeres en el primer ao de uso.
c)
Caractersticas
Eficacia elevada e inmediata
d)
Modo de uso
Se puede insertar:
complicado
f)
Manejo segn condiciones especiales
(Ver Guas Nacionales de Salud Reproductiva)
g)
Manejo de los posibles efectos o complicaciones ms frecuentes
(Ver Guas Nacionales de Salud Reproductiva )
h)
Programacin de seguimiento:
Es importante que las mujeres acudan al primer control entre las cuatro o
seis semanas luego de la insercin, para su control y posteriormente cada ao para
promover una consulta de promocin de salud reproductiva integral. Es importante
mencionar a la usuaria que puede acudir al establecimiento en cualquier momento que ella
o su pareja crea necesario.
G.
Caractersticas
Eficacia alta, inmediata y permanente
mdica
Mujeres obesas
Momento de la intervencin :
Postparto hasta las 48 horas
Transcesrea
f)
anestsico
procedimiento
El procedimiento debe realizarse bajo las normas quirrgicas y de
bioseguridad establecidas en el Manual de Procedimientos Quirrgicos correspondientes
g)
Contraindicaciones
Usuarias presionadas por el cnyuge o por alguna persona
Efectos posibles
No se conocen efectos colaterales asociados directamente al mtodo.
k)
Programacin de seguimiento:
Las usuarias sern citadas para su primer control entre 3er y 7mo da
y para el segundo control a los 30 das. Posteriormente sern citadas cada ao para
promover una consulta de promocin de salud reproductiva integral. Es importante
mencionar a la usuaria que puede acudir al establecimiento en cualquier momento que ella
o su pareja crea necesario.
Se debe instruir a la usuaria que acuda al establecimiento si presenta
cualquiera de los siguientes sntomas:
Sintomatologa urinaria
l)
H.
Caractersticas
Eficacia alta y permanente
mdica
La eficacia es garantizada despus de 3 meses despus de la ciruga,
por lo que debe indicrsele un mtodo adicional a la pareja. Se debe proveer de mtodos
de barrera (30 condones) para 3 meses al usuario
Modo de uso
La vasectoma puede ser realizada, en cualquier momento, mediante
dos tcnicas: la convencional, en la que se realiza una o dos incisiones en el escroto, y la
sin bistur, en la que se punza con una pinza especial la piel del escroto, para aislar el
conducto deferente. La ms recomendada es la tcnica sin bistur.
e)
Hidrocele grande
Hernia inguino-escrotal
Cardiopata sintomtica
Trastornos hemorrgicos
f)
h)
Contraindicaciones
Usuarios presionados por el cnyuge o por alguna persona
i)
Efectos posibles
No se conocen efectos colaterales asociados directamente al mtodo.
Inflamacin severa
Equmosis
Hematoma
Granuloma
j)
Programacin de seguimiento:
Los usuarios sern citados para su primer control entre 3er y 7mo
da y para el segundo control a los 30 das. Posteriormente sern citadas cada ao para
promover una consulta de promocin de salud reproductiva integral. Es importante
mencionar al usuario que puede acudir al establecimiento en cualquier momento que l o
su pareja crean necesario.
Se debe instruir al usuario que acuda al establecimiento si presenta
cualquiera de los siguientes sntomas:
IX.
Sintomatologa urinaria
l)
Anexos
A.
ANEXO 1
GUA DE CALIFICACIN DE PES PARA AQV FEMENINO
ANEXO 2
ANEXO 3
X.
Glosario de Trminos
BIBLIOGRAFIA
1.
Congreso de la Repblica
1998, La violencia cotidiana Visin del Estado y la Sociedad Civil
Comisin Especial que Investiga las Causas y Consecuencias de la Violencia
Cotidiana en el Pas,
Lima
2.
Congreso de la Repblica
C. Huezo C. Brigas
1992 Medical And Servicie Delivery Guidelines, Departamento Mdico de la
Federacin Internacional de Planificacin de la Familia (IPPF),
Londres.
5.
8.
M. Labbok V. Laukara
1994 Breastfeedong, Family Planning, Gynecology and Obstetrics, Ed., Sciarra J
y Dilts P.,
Filadelfia.
10.
12.
Ministerio de Salud
13.
P. Hall
1994 Task Force on Research on Introduction and Transfer Technologies for
Family Regulation,
Geneva.
14.
JHPIEGO Corporation
1995 Service Delivery Standras for Family Planning Programmes.
15.
A. Fayoyin
1993 Norplant: Five Year Insurance Against Pregnancy, Nigerias Population.
16.
17.
I. Sivin y Otros
1992 The Copper T 380 Intrauterine Device. A Summary of Scientific Data, el
Consejo de Poblacin, New York USA.
18.
The Population Council y The Program for Apropriate Technology in Health
(Path)
1989 The Cooper T380A IUD: A Manual for Clinicians. 2. Edicin,
Washington USA.
19.
21.
JHPIEGO Corporation
1995 Service Delivery Standards for Family Planning Programs.
22.
23.
P. Blumenthal N. Mcintosh
1995 Pocket Guide for Family Planning Service Providers,
Baltimore, Maryland, JHPIEGO Corporation.
24.
Ministerio de Salud
Ministerio de Salud
1992 Normas Tcnico Administrativas para la Atencin Integral de la Poblacin
de 5-19 aos, Lima Per.
26.
Ministerio de Salud
1997 Guas Nacionales de Atencin a la Salud Reproductiva
Direccin General de Salud de las Personas. Direccin de Programas Sociales.
Lima Per.