Presentations">
Justificacion VIRTUALIZACION
Justificacion VIRTUALIZACION
Justificacion VIRTUALIZACION
Virtualizacin y Cloud
Computing en el sector pblico
La Virtualizacin y la expresin cloud computing (servicios distribuidos
en red) han adquirido una gran popularidad en la industria tecnolgica y
comienzan a ser un trmino conocido entre las AAPP que van descubriendo las ventajas que ofrecen. El Ministerio de Defensa, el Principado
de Asturias, las Diputaciones de Crdoba y Almera, y el Ayuntamiento de
Girona detallan a continuacin su experiencia en este mbito. Por Marta Carro.
MINISTERIO DE DEFENSA
Manuel Carlos Prez Vzquez.
Teniente Coronel Jefe del rea
de Arquitectura y Modelo de
Datos. Inspeccin General del
Plan Director CIS.
La virtualizacin ofrece
mejor aprovechamiento de
los medios informticos
1. El Plan Director de Sistemas de
Informacin y Telecomunicaciones
del Ministerio de Defensa (PDCIS),
aprobado por Orden Ministerial
315/2002 de 14 de febrero, tiene
como objeto: "Establecer la poltica
del Ministerio de Defensa respecto
de las Tecnologas de la Informacin
y Comunicaciones (TIC) determinando las necesidades y definiendo y
priorizando las acciones precisas
para el cumplimiento de dicha poltica". En terminologa OTAN, a las
TIC se les denominan CIS (Communication and Information System).
Entre los principales objetivos de
PDCIS, se encuentra el conseguir la
normalizacin e interoperabilidad
de los activos CIS, de los sistemas y
aplicaciones, la evolucin tecnolgica de la infraestructura y, principalmente, el ahorro de costes y el uso
eficaz de los recursos disponibles.
La Orden Ministerial DEF/315/
2002 de 14 de febrero de 2002 por
la que se aprueba el Plan Director de
Sistemas de Informacin y Telecomunicaciones tiene algunos puntos
a destacar relacionados con la virtualizacin:
16
CUESTIONARIO
1. Cmo utilizan las Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin (TIC) en su
mbito de actuacin?
2. Qu proyectos de Virtualizacin han
emprendido ya en este mbito?
3. Qu empresas tecnolgicas han
ayudado a desarrollar estos proyectos
para ustedes y qu inversin ha supuesto?
4. Cules son sus principales proyectos?
5. Algo que aadir?
- En el apartado "Infraestructura
Tecnolgica", se determina la concentracin de los Centros de Proceso de Datos y Explotacin del Departamento en un nico Centro Corporativo de Explotacin y Apoyo
(CCEA), a ubicar en dos emplazamientos distintos. Este Centro asumir la direccin de la gestin y
explotacin de la Plataforma.
- Relacionado con lo anterior, la
2010
- Empleo de Virtualizacin de
Servidores para el entorno de Produccin, Preproduccin, Desarrollo y
Respaldo en la Red de Propsito
General, mediante la Plataforma
VMware ESX sobre mquina Intel.
- Empleo de Virtualizacin de
Servidores para el entorno de Preproduccin de la Plataforma UNIX
Corporativa de la red de Propsito
General (Plataforma Superdome),
mediante tecnologa vPAR y HP VM.
- Empleo de Virtualizacin del
Puesto de Trabajo (clientes ligeros)
en el entorno de Produccin del Sistema Sanitario en el Hospital Gmez
Ulla.
- Estudio de viabilidad (aplicacin
y casos de uso) para hacer extensibles, all donde sea posible, las soluciones de Virtualizacin del Puesto
de Trabajo en la Red de Propsito
General y de Mando y Control del
Ministerio de Defensa.
- Empleo de Virtualizacin de
Aplicaciones en el entorno de Produccin de la Red de Propsito
General mediante la solucin de
Citrix.
- Empleo de Virtualizacin de
Servidores en el entorno de Mando y
Control, mediante la Plataforma
VMware ESX sobre mquinas INTEL.
3. El desarrollo de estos proyectos
se ha desarrollado empleando recursos internos del Ministerio de
Defensa, con colaboracin puntual
para la implantacin y despliegue de
las soluciones por parte de las
empresas fabricantes de los productos software.
Estas soluciones son soportadas y
mantenidas por el Centro Corporativo de Explotacin y Apoyo del Ministerio de Defensa, el cual, hasta la
fecha, ha contado con el soporte de
dichas soluciones con las siguientes
Empresas, integradas en su operativa
diaria: ISDEFE, Atos Origin e Indra.
Por otro lado, es importante hacer
mencin que el Ministerio de Defensa mantiene contratos con importantes empresas del sector, como
son, entre otras: Microsoft, IBM,
Dell, Oracle, etc. Quienes de forma
directa, o indirecta, estn proporcionado su soporte a ste y otro tipo de
soluciones desplegadas en el Departamento.
DIPUTACIN DE ALMERA
Domingo Lpez Maldonado.
Jefe de Seccin de Comunicaciones y Sistemas de Informtica. rea de Innovacin y
Servicios Municipales.
Disponemos de 24 servidores virtualizados
1. Las tecnologas de la informacin se utilizan en la Diputacin de
Almera en dos mbitos diferenciados. Por un lado, para ofrecer
servicios a las diferentes reas de la
diputacin y, por otra parte,
para dar servicio a las entidades
locales y organismos adheridos al
Convenio Marco para el Mantenimiento de la Red Provincial de
Comunicaciones y Servicios de Teleadministracin, que son casi todos
los municipios, mancomunidades y
organismos autnomos de la
provincia.
&
2010.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIN
17
Virtualizacin
%
DIPUTACIN DE CRDOBA
Jos Mara Muoz Gaviln.
Gerente. Empresa Municipal
de Informtica (EPRINSA).
Utilizamos la virtualizacin
para mejorar la disponibilidad, la gestin y la continuidad de los servicios
1. Las tecnologas de la informacin y la comunicacin se utilizan
como vehculo para atender a nuestros usuarios y clientes en sus necesidades de actualizacin de conocimientos, formacin, adecuacin a
cambios normativos, optimizacin
de recursos, salvaguarda de datos y
estrategia de continuidad de negocio, incremento de productividad,
consistencia en la organizacin y
planificacin, desaparicin de las
islas de informacin, acceso descentralizado a recursos de proceso,
seguridad en la operatoria y seguimiento y control de actuaciones.
2. Los servicios que actualmente
se fundamentan en un esquema de
virtualizacin son, en cuanto a aplicaciones de gestin internas: ERP
Corporativo, gestin de Flujo de Trabajo, administracin de personal,
gestin y seguimiento de proyectos,
gestin de clientes, registro de
Entrada/Salida.
En cuanto a aplicaciones de gestin de nuestros clientes: gestin
global de la recaudacin de tributos,
contabilidad pblica, administracin
de personal, almacn y compras,
gestin de archivo, registro de
Entrada/Salida.
2010
- Sostenibilidad y Economa. La
consolidacin de servidores, adems
de los beneficios intrnsecos al utilizar de forma ptima los recursos
del hardware adquirido, reduce las
necesidades de espacio, energa y
climatizacin del CPD, adems de
los costes de mantenimiento inherentes al hardware fsico.
- Visin estratgica de la instalacin. Al permitir una gestin centralizada, dota de una visin general
consistente del uso de los recursos y
apoya la toma de decisiones, a nivel
de sistemas, respecto a evolucin de
las necesidades dentro del CPD.
- Mejora de la organizacin de los
recursos tcnicos. Es un elemento
motivador respecto a la organizacin del CPD. El peligro de crear
mquinas virtuales sin propsitos
bien definidos y simplemente por la
facilidad con la que se despliegan,
hace que la organizacin de dichas
mquinas y la definicin de la funcionalidad prevista para las mismas,
tiempo de vida y objetivos sea bsica
para el funcionamiento ptimo del
CPD. Esto, que en principio podra
parecer una desventaja, si se canaliza
adecuadamente, resulta en un elemento motivador en la organizacin
y planificacin de proyectos.
- Plan de contingencia. A travs
de la virtualizacin, el centro de respaldo de Eprinsa se ha visto reducido respecto al nmero de sistemas
necesarios ya que, al dotarle de una
fuerte organizacin a nivel de servicios, nos ha permitido repartir adecuadamente la infraestructura
necesaria.
Entendiendo Cloud Computing
como la ejecucin de aplicaciones a
travs de red pblica, desde un
navegador y estando residentes tanto aplicaciones como datos en servidores accesibles va internet, &
PUNTO DE VISTA
Juan A. Snchez Caibano. Gestor de Producto del rea de Servicios. Telefnica Espaa.
en el resto de funcionalidades:
backup, almacenamiento, monitorizacin, etc. La evolucin es clara:
los portales de cloud van a evolucionar a portales de autntico
Self-Service o Autogestin. Las
reglas, polticas, solicitudes, informes, todo deber estar integrado. Los clientes tendrn en sus
manos todas las herramientas para
sacar el mximo rendimiento a sus
aplicaciones de negocio sin tener
que depender de operadores o
administradores propios o externos y sus incmodas prioridades o
cargas de trabajo. Un escenario de
autntica Infraestructura como
Servicio (IaaS, Infrastructure as a
Service).
Telefnica fue pionera en la utilizacin de la virtualizacin como servicio para clientes finales y en 2007
lanz un servicio de Hosting Virtual
nico en toda Europa y un referente
de esta nueva tecnologa en el
panorama TI espaol. El servicio est
certificado por la ISO-20.000 (ITIL).
Las referencias de clientes que utilizan este servicio son amplias y de
todo tipo: pequeas empresas, grandes corporaciones, administraciones
pblicas, entidades financieras,
hasta importantes empresas de
seguridad informtica.
Recientemente ha incorporado
a su portfolio de servicios el
Hosting Virtual Next Generation
en el que prcticamente la totalidad de los recursos que componen
el Data Center se suministran en
modo pago por uso.
En los prximos meses Telefnica ir anunciando una amplia
gama de servicios Cloud Computing fruto del trabajo realizado a
travs de los centros de competencia definidos para tal fin.
Sin duda, un ao 2010 francamente apasionante y lleno de
4
importantes retos.
2010.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIN
19
Virtualizacin
%
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Javier Rojo Fernndez. Director
del Centro de Gestin de Servicios Informticos (CGSI).
La virtualizacin est encaminada a reducir los costes y
los tiempos
1. Las TIC tienen un importante peso
en la administracin del Principado de
Asturias (PA), pudiendo destacarse
diferentes aspectos en su implantacin:
- Servicio a ciudadanos. Se ha venido realizando un continuado e importante esfuerzo en proporcionar servicios a los usuarios, tanto para evitar su
presencia in situ para la realizacin de
diferentes trmites (servicios electrnicos) como para mejorar los procedimientos de gestin relacionados (servicios de interoperabilidad).
- Servicios internos. De forma similar, las TIC tienen un peso importante
en la gestin del da a da de la administracin. Tambin se ha venido realizando un importante esfuerzo de
modernizacin y puesta al da de sistemas existentes, as como de puesta en
marcha de nuevos proyectos. Cobra
especial relevancia el desarrollo del
Open FWPA, conformndose como la
base sobre la que se desarrollan todas
las aplicaciones y servicios electrnicos.
2010
AYUNTAMIENTO DE GIRONA
Paco Berta Mller. Responsable
de la seccin de Sistemas y
Comunicaciones.
Tenemos 2 servidores fsicos
con 33 servidores virtuales
1. El uso que hacemos de las TIC
es intensivo y en todos los mbitos,
PUNTO DE VISTA
La Virtualizacin llega
a Cmara de Valencia
C
- Se reutilizan 3 servidores, ms
optimizados.
- Se inicia la virtualizacin de
servidores hasta un total de 15.
El resultado ha sido que de los 15
servidores de 1 procesador en el
CPD principal se ha pasado a una
infraestructura de 3 servidores con
2 procesadores cada uno, ampliando en ellos la memoria RAM hasta
llegar a los 16GB en cada servidor.
(Usando 6 licencias VMware VI3
Enterprise para 2 CPUs).
RESULTADOS
Plena operatividad con gran
satisfaccin tanto para los usuarios
como para los Administradores de
TI.
Segn Carlos de Czar, Jefe del
Servicio TIC de la Cmara: "Nos
decidimos por ErmesTel porque
contaba con dos caractersticas
fundamentales: su gran experiencia
en proyectos de Virtualizacin, lo
que nos daba mucha seguridad y
confianza en el xito del proyecto; y
Capacidad para realizar un proyecto global: ErmesTel disea e implementa el proyecto ofreciendo soluciones completas hardware, software, soporte, formacin. Eso era
fundamental en su propuesta,
todos los servicios aadidos a los
que era el proyecto en s".
La ejecucin del proyecto ha
cubierto desde el diseo de la solucin, hasta la implementacin y
puesta en produccin del entorno
en infraestructura virtual, en el que
en todo momento se han cumplido
los requisitos de seguridad que precisaba Cmara de Valencia y para el
cual se ha llevado a cabo una
minuciosa documentacin en la que
se especifican todos los detalles
referentes a la misma, ajustndose a
todos los requerimientos que indica
y aportando significativas mejoras
que han sido aplicadas ya en un sin
fin de proyectos por parte de
ErmesTel a nivel nacional.
"Nuestras expectativas se han
cumplido plenamente. Las ventajas
de virtualizar son numerosas. Lo
bueno es hacerlo de la mano de
empresas que tienen experiencia
como ErmesTel porque son proyectos complejos que no todo el mundo sabe realizar. Por ello, de cara ya
al ao 2010, nos estamos planteando llevar a cabo el mismo proyecto
de Consolidacin y virtualizacin
de servidores, pero en el CPD secundario", finaliza Carlos de Czar. 4
2010.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIN
21