Social Science > Discrimination & Race Relations y la educacion prohibida">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Educacion Prohibida Analisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Vol.

1, No 41 (enero-marzo 2014)

TENSIONES ENTRE INDIVIDUACIN Y SOCIALIZACIN.


UN ANLISIS DE LA PROPUESTA PEDAGGICA DEL FILM
LA EDUCACIN PROHIBIDA
Diego Ezequiel Feldman y Germn Martnez Alonso
Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar, a partir de la pelcula La educacin prohibida, algunas
problemticas propias de los fenmenos de masificacin escolar y exclusin social, haciendo hincapi
en ciertos ejes temticos. Trabajaremos la fragmentacin del sistema escolar y los procesos de
heterogeneizacin estudiantil, haciendo foco en las nuevas desigualdades sociales, y cmo esto
repercute en la construccin de nuevas experiencias escolares. Sobre esta base, abordaremos las
tensiones entre socializacin e individuacin a partir de las representaciones que aparecen en el film.
La hiptesis que gua nuestro trabajo es que en La educacin prohibida se plantea una crtica a la
homogeneizacin escolar, poniendo demasiado nfasis en la subjetivacin, dejando de lado las
estructuras y desentendindose del hecho de que existen circuitos educativos diferenciados, que
inculcan, a su vez, hbitos de clase diferenciados. Creemos que la pelcula construye la representacin
de una experiencia educativa nica, a la que responde con la propuesta de otra experiencia educativa
basada en la importancia del alumno como individuo capaz de constituirse como sujeto de
conocimiento (en contraposicin al sujeto efecto de una educacin homogeneizadora propia de la
modernidad), pero no da cuenta de las transformaciones econmicas, sociales y culturales suscitadas
en el sistema educativo local, ni del peso que estas tienen en la conformacin de circuitos educativos
diferenciales.
Palabras clave: comunicacin y educacin; discursividad audiovisual.

El objetivo de este trabajo es analizar, a partir de la pelcula La educacin prohibida (1), algunas
problemticas propias de los fenmenos de masificacin escolar y exclusin social. Haremos hincapi en
ciertos ejes temticos, a saber: la fragmentacin del sistema escolar y los procesos de heterogeneizacin
estudiantil, haciendo foco en las nuevas desigualdades sociales, y cmo esto repercute en la construccin
de nuevas experiencias escolares. Sobre esta base, abordaremos las tensiones entre socializacin e
individuacin a partir de las representaciones que aparecen en el film.
La hiptesis que gua nuestro trabajo es que La educacin prohibida plantea una crtica a la
homogeneizacin escolar poniendo nfasis en la subjetivacin, pero que deja de lado las estructuras y se
desentiende del hecho de que existen circuitos educativos diferenciados, los cuales inculcan, a su vez,
hbitos de clase diferenciados. En este sentido, creemos que la pelcula construye la representacin de una
experiencia educativa nica, a la cual responde con la propuesta de otra experiencia educativa que se basa
en la importancia del alumno como individuo capaz de constituirse como sujeto de conocimiento (en

31

Vol. 1, No 41 (enero-marzo 2014)


contraposicin al sujeto-efecto de una educacin homogeneizadora propia de la modernidad), pero no da
cuenta de las transformaciones econmicas, sociales y culturales que se suscitaron y suscitan en el sistema
educativo local ni del peso que estas tienen en la conformacin de circuitos educativos diferenciales.
Intentaremos fundamentar estos planteos a partir de los aportes de diferentes autores. El punto de partida lo
sientan Franois Dubet y Danilo Martuccelli (1998), quienes sostienen que la escuela ya no opera como
generadora de sujetos a partir de la interiorizacin de principios universales, debido a la llegada de nuevos
pblicos escolares y a partir de transformaciones internas a los circuitos. Se trata de un proceso de
desinstitucionalizacin que afecta al sistema escolar, que pasa a ser pensado en trminos de mercado, con
actores-consumidores que entran en competencia y ponen en juego estrategias para apropiarse de las
calificaciones o los capitales culturales. Por esto, la prdida de la idea de escuela republicana como
institucin en la cual los individuos son socializados y, a la vez, subjetivados, es central para poder analizar
en el film las transformaciones que se dan en la institucin escolar y el modo mediante el cual las nuevas
propuestas educativas presentadas en la pelcula apuntan a repensar las funciones de la escuela y el rol
ocupado por los sujetos de la educacin.
En esta lnea, consideramos fundamental la lectura local llevada a cabo por Guillermina Tiramonti (2004),
quien analiza cmo una cierta matriz societaria ha sufrido un proceso de desinstitucionalizacin cuyas
implicancias alcanzan a la escuela, pero tambin la trascienden. Esta autora trabaja la nocin de
segmentacin educativa, que remite a un sistema, a un todo comn y estatal, pero en circuitos diferenciados
segn el origen y la situacin socioeconmica de los sujetos; a dicho concepto, contrapone el de
fragmentacin escolar, cuyas referencias exceden lo socioeconmico, dado que sus anclajes son ms
individuales y locales. En suma, la nocin de segmentacin remite a un todo social, con un Estado que an
regula, mientras que el concepto de fragmentacin alude a unidades autnomas, con una prdida total de la
idea de sistema. Esto nos da pie para pensar en las desigualdades sociales que no parecen ser
registradas en la propuesta argumentativa del film (2), al menos en un primer plano y en las
transformaciones a lo largo del proceso de profesionalizacin de los docentes (Tenti Fanfani, 1995;
Feldfeber, 1996; Poliak, 2004), situado en un marco regido por la lgica de achicamiento del Estado, de
descentralizacin de la Educacin, etctera, que deriva en una reconfiguracin del campo educativo.

Fragmentacin y desigualdad social


A partir de la dcada del ochenta, varios autores comienzan a pensar el modo en que las desigualdades
sociales penetran en el sistema educativo, lo cual implica empezar a poner el foco en el hecho de que dicho
sistema se estructura sobre la base de una lgica de circuitos educativos diferenciados, de acuerdo con el
origen y a la condicin socioeconmica de los alumnos y de sus familias. Aqu, la nocin de segmento cobra
relevancia a la hora de describir las modalidades de articulacin del sistema escolar. Varios aos ms tarde,
a partir de una relectura de estos trabajos y con el fin de repensar las lgicas de estos circuitos, Tiramonti

32

Vol. 1, No 41 (enero-marzo 2014)


(2004) introduce el trmino fragmentacin para describir el contexto educativo durante los procesos de
globalizacin, y lo opone a la nocin de segmentacin, que ayuda a describir el escenario desde la creacin
del sistema educativo. La diferencia radica en el papel del Estado para definir el papel de la socializacin y
en el hecho de que el concepto fragmento no remite a un todo, sino que es autorreferencial, con
continuidades y diferencias que van ms all de un atravesamiento socioeconmico. En este sentido, en un
primer momento, el sistema educativo queda constituido dentro de una matriz estado-cntrica, toda vez que
el mencionado sistema reconoce al Estado como referente. Los procesos globalizadores acompaan la
ruptura de esta matriz, otrora centralizada por el Estado y hoy desplazada hacia las lgicas propias del
mercado y de la competencia.
En este contexto, la escuela, mientras es considerada la institucin socializadora por excelencia, ahora
cumple un papel preponderante en el proceso de individualizacin cada vez ms marcado que introduce
este proceso de desintegracin antes descrito. Aqu, es importante sealar que no confundimos
individualizacin, una forma que Tiramonti relaciona con las consecuencias de la desintegracin y que
supone a un individuo como actor y productor de su propia biografa, con individuacin, el proceso histrico
de construccin de la subjetividad, y que se da de manera articulada con la socializacin, un proceso de
integracin de los individuos a la sociedad.
La formacin del sujeto en la actualidad se da de forma desregulada, fragmentada, y ya no como parte de
una comunidad. Es en este sentido que cabe pensar al espacio educativo como un espacio fragmentado, al
no contar con una referencia comn que una las fronteras de los fragmentos que lo componen, a diferencia
del espacio segmentado que, al ser estado-cntrico, se reconoce como un todo integrado que forma parte
de un Estado, al cual confluyen los segmentos por fuerza centrpeta.
Este proceso de globalizacin, caracterstico de la dcada del noventa, representa una verdadera
reestructuracin social si se toma en cuenta la incorporacin tanto de nuevos pobres como de nuevos
ricos en las estructuras sociales. A la luz de estas diferencias estructurales, Tiramonti reconoce una
desafiliacin social, una fragmentacin, fundada en la crisis de la sociedad salarial (Castel, 1995). Es decir,
advierte que la fragmentacin es consecuencia de la nueva desigualdad social que implica la expulsin del
entramado institucional dentro del cual esta formacin social arraigaba y fijaba a los individuos. A su vez, la
autora concluye que esta individualizacin (que en principio se cristaliza en el plano de las relaciones
laborales) tiene un impacto diferente de acuerdo con el grupo al que se pertenezca.
La fragmentacin se hace clara en las diversas estrategias a las que los distintos sectores de la sociedad
recurren para posicionar a los alumnos en lugares de privilegio: Tiramonti da cuenta de circuitos educativos
diferenciales en los cuales ya no hay un sendero comn centrado en el Estado, sino que hay recorridos
diferenciados de acuerdo con el sector social, cuya pertenencia queda determinada por (y a su vez es
determinante de) esquemas de percepcin y accin propios de cada estructura social que se hacen carne
en cada uno de los cuerpos de los que pertenecen a ella. Sera, en trminos de Pierre Bourdieu (1991), el

33

Vol. 1, No 41 (enero-marzo 2014)


habitus que caracteriza a cada clase.
Por un lado, un circuito de este espacio educativo fragmentado est dedicado a los sectores de mayor poder
adquisitivo y tiene como objetivo conservar las posiciones de privilegio. Otro recorrido, vinculado con un
sector intelectual y profesional, se centrar en la calidad de los contenidos y los altos estndares
intelectuales. Aquellas clases medias que se encuentran en descenso social, que cuentan con un menor
capital cultural (3) y que forman parte de un sector ms heterogneo golpeado, adems, por la
reestructuracin social, tienen la posibilidad de acceder a una alternativa caracterizada por cierta
contencin afectiva, y una socializacin y educacin ms prcticas. Por ltimo, el sector ms afectado por la
desintegracin del modelo salarial y muchas veces relegado a la marginalidad social (debido a que estn
alejados de los esquemas del mercado y solo pueden acceder al consumo a travs del delito), queda
anclado a un circuito educativo con vistas a un nivel de contencin que pueda alejar de la vida violenta a sus
integrantes.
Queremos poner en primer plano esta fragmentacin (que da cuenta de la profundizacin de la desigualdad
social), y concentrarnos en la existencia de una fuerte tensin entre la socializacin (que ahora ya no tiende
a un todo homogneo como sola ser el Estado, que en ltima instancia una a todos los segmentos
educativos, funcin de la escuela por excelencia) y la construccin de un sujeto cada vez ms
individualizado, sin un centro como marco de pertenencia ms que su escuela particular dentro de su
circuito educativo. Considerando estos factores, observamos que La Educacin prohibida no da cuenta de
los procesos de fragmentacin que conforman estos circuitos educativos diferenciales en tanto que
expresin de los distintos sectores sociales y que dan cuenta de una profunda desigualdad social:
desconoce aquellos elementos presentes en la escuela que contribuyen a la reproduccin de esta
desigualdad. Aun as, la pelcula comienza haciendo una nica y rpida mencin a los circuitos educativos
diferenciales: Ello no quita que haya tantas escuelas como realidades sociales: escuelas para pobres,
marginales, escuelas depsito, escuelas para obreros, profesionales, clase media. Escuelas pblicas y
privadas. Escuelas para ricos, de lite (Voz en off, 00:03:30 a 00:03:45). Este relato, ms all de dar cuenta
de la existencia de circuitos por sectores sociales, no constituye una denuncia a la desigualdad social la
diferenciacin entre escuelas pblicas y privadas diluye cualquier denuncia que pudiera haber constituido
y termina construyendo un efecto de sentido que remite a la diversidad de escuelas ms que a una divisin
social de la escuela. Efectivamente, el que haya semejante diversidad educativa no cambia el hecho de
que el film sostiene una representacin de la educacin en trminos homogeneizadores.
Por esto, a pesar de que La educacin prohibida da cuenta de la existencia de lgicas diferenciadas, su
perspectiva las remite a una concepcin universal de la educacin que est presente en todos los tipos de
escuela existentes en el sistema escolar, y a los cuales les contrapone una nueva propuesta educativa. Para
fundamentar dicha propuesta, la pelcula pone el acento en la construccin de la subjetividad, ms que en la
funcin socializadora de la escuela. Es decir, pone mucho nfasis en la formacin de cada individuo en

34

Vol. 1, No 41 (enero-marzo 2014)


detrimento de una formacin comn, lo que corresponde a una caracterstica de la individuacin como
proceso que acompaa el desarraigo social:

En las escuelas (...) nos han dicho que el objetivo debe ser medible, cuantificable y observable.
Entonces, buscamos la regla que nos permita medir los objetivos. Y eso se llam calificaciones
[sic] (...). Pero la lgica siempre va a ser la misma: comparar. Qu? Comparar el sujeto, sus
aprendizajes frente a una escala estandarizada que mide, qu? Si cada sujeto es nico,
singular e irrepetible (William Rodrguez, Instituto Popular de Cultura Cali; 00:08:39 a 00:09:15).

Este testimonio da cuenta de una necesidad segn las posturas expresadas en el film de individualizar
la educacin. La crtica radica en la formacin del sujeto como individuo ms que en el sujeto como un ser
social inmerso en las estructuras que se hacen carne en l. Lo que el testimonio no indica es que esta
comparacin entre sujetos es, en principio, injusta, no porque cada sujeto sea en esencia nico, sino porque
cada sujeto vive en condiciones materiales desiguales y esas estructuras sociales se reflejan en el
aprendizaje y en sus calificaciones. La exigencia planteada es la misma para seres que pertenecen a
estructuras desiguales. En definitiva, lo que la pelcula asume es una igualdad de oportunidades que en la
realidad no existe.
Pero esta crtica tambin hace hincapi en la falta de individuacin de la educacin, de tomar al alumno
como un sujeto, en lugar de dar cuenta de las causas estructurales que pueden llevar a la desigualdad
escolar reflejada por las calificaciones: "[la escuela] busca que un nmero defina incluso la calidad de
persona que eres" (Jos Antonio Solnzano, Colegio Kilpatrick, Ecuador; 00:09:16 a 00:09:25). El siguiente
fragmento va an ms all, en tanto pareciera dar cuenta de las desigualdades que mencionamos, pero
para hacer foco en otras cuestiones:

Si yo vengo de un paradigma fragmentado donde a m lo que me interesa es ensear historia,


yo voy a ver cunto de historia sabe este sujeto despus de que yo le habl de historia y le hice
leer un libro de historia [se interrumpe con la frase escrita NADIE SABE QUIN SOY y sigue]
y para m ese sujeto termin. No tiene ms nada que ver conmigo. Si ese sujeto sufre o no,
viene de buena familia o no, tiene plata o no (Carlos Wernicke, Fundacin Holismo, Argentina;
00:10:55 a 00:11:19).

En esta cita se hace mencin a un paradigma fragmentado, pero esa fragmentacin pareciera ser
introducida solo para ser pensada en relacin con los contenidos transmitidos por el docente hacia el
alumno, y si estos son o no importantes para la constitucin del segundo como individuo autnomo. En
efecto, en ningn momento se discute la fragmentacin como una caracterstica del espacio educativo que
es producto de una estructura social que se desintegra, ni se critica el hecho de que haya desigualdades

35

Vol. 1, No 41 (enero-marzo 2014)


educativas: por el contrario, este hecho parecera ser el fundamento a partir del cual habra que repensar los
contenidos escolares, y no el objeto de crtica.
En este sentido, la focalizacin est fuertemente enfocada en la relacin con el otro individuo, pero nada se
dice de la relacin que la escuela crea entre los individuos y la sociedad: "el nio va a dar lo que recibe, es
por eso que tenemos que lograr relaciones mucho ms amorosas, mucho ms profundas en el aula" (Vicky
Colbert, Fundacin Escuela Nueva, Colombia; 00:32:48 a 00:32:57). En esta cita aparecen dos cuestiones:
en primer lugar, se sigue dando cuenta de la preponderancia que la pelcula le otorga a la falta de
individuacin que presenta el sistema escolar. Una segunda cuestin tiene que ver con la reproduccin de
los habitus en el hogar y las experiencias escolares: se oculta que estos habitus son de clase. Las formas
de moverse, de comportarse, de actuar, de percibir que se estructuran y se reproducen en el alumno estn
atravesadas por estructuras sociales que la pelcula desconoce.
Sumado a esto, aparece el problema que expone Agnes Van Zanten (2008), respecto a la inflacin y
desvalorizacin de ttulos, producto de la transformacin social y la consecuente desregulacin del sistema
educativo. La depreciacin de los diplomas ocurre en un contexto de masificacin de la escuela secundaria,
que influy en la inversin de la relacin de poder entre escuela y sociedad, en tanto se diluyeron las
instituciones que otorgaban a la escuela la posibilidad de imponer su supremaca. Actualmente, segn la
autora, la escuela se ve en dificultades de imponer su norma meritocrtica al desconocer la validez de los
sistemas de valores de sus alumnos. En este esquema, nuevamente son las clases ms bajas las ms
afectadas, dado que bajo la aparente democratizacin de la escuela secundaria, que se vislumbra en su
masificacin, se esconde la depreciacin de sus ttulos, por un lado, y la desestimacin de los valores y
cdigos de estos sectores, en un intento civilizatorio, por otro.
Esta imposicin de la norma connota una desigualdad que es producida por la misma escuela. En este
sentido, La Educacin prohibida da cuenta de ella de forma parcial, toda vez que, por un lado, reconoce la
desigualdad que la escuela produce, mientras que, por otro, no tiene lugar la desigualdad social que ella
encierra. Con respecto a la desigualdad escolar, la pelcula la expone en algunas escenas: "lo que ha
pasado es que los sistemas educativos no han cambiado tan rpidamente como el resto de la sociedad. Ah
est el problema de fondo" (Vicky Colbert, Fundacin Escuela Nueva, Colombia; 00:08:31 00:08:39). Es
decir que, de acuerdo con la mirada que postula la pelcula, el nodo del problema radicara en la escuela y
no en la sociedad. La escuela, desde este punto de vista, debera limitarse a ajustarse a los cambios
sociales y no a resolver o dar cuenta de las desigualdades sociales.

Fragmentacin y experiencia escolar


La educacin prohibida describe la gnesis de la escuela moderna, basada en el modelo prusiano, y el
modo en que esta creci en Europa y, posteriormente, en Amrica. Uno de los entrevistados sostiene que la
educacin sigue siendo (...) una herramienta para formar trabajadores tiles al sistema y (...) para que la

36

Vol. 1, No 41 (enero-marzo 2014)


cultura permanezca siempre igual, siempre se repita, lo cual es conservar la estructura actual de la
sociedad (Gins del Castillo, Escuela de la Nueva Cultura La Cecilia; 00:19:18 a 00:19:35). Esta
descripcin del sistema escolar da cuenta de una institucin destinada a moldear un determinado tipo de
sujeto, a partir de la inculcacin de ciertos valores, normas y obligaciones que corresponderan a un
determinado modelo de sociedad. Esta concepcin se sustenta en argumentos que ilustran una experiencia
escolar nica, basada en grupos homogneos, con contenidos homogneos que tienen que (...) obtener
resultados parejos (Fernando Jorquera, Educacin en lnea YoAprendo.cl; 00:23:10 a 00:23:16).
Aquel tipo de institucin, encargado de transmitir normas y valores de una sociedad, parecera
corresponderse con lo que Dubet y Martuccelli (1998) denominan escuela republicana. Esta cumpla una
doble funcin: de socializacin, en tanto formadora de actores sociales, y de subjetivacin, ya que tambin
constitua sujetos autnomos. La continuacin y articulacin de ambos procesos, para los autores,
constituye la gnesis de un ideal de educacin cuya finalidad sera garantizar tanto el funcionamiento de la
sociedad como la libertad del individuo. Sin embargo, los autores sealan que aquel tipo de institucin ha
cambiado, y que

... la fabricacin de actores y de sujetos no surge ya armoniosamente del funcionamiento


regulado de una institucin en la cual cada uno desempeara su rol. Entonces, es necesario
reemplazar la nocin de rol por la de experiencia. Los individuos ya no se forman solamente en
el aprendizaje de roles sucesivos propuestos a los estudiantes, sino en su capacidad para
manejar sus experiencias escolares sucesivas (Dubet y Martuccelli, 1998: 14).

Esto implica que ya no hay una visin ingenua de la escuela como generadora de sujetos a partir de la
interiorizacin de principios y normas universales, cuyo resultado sera la generacin de individuos
autnomos y socializados. Para los autores, la llegada de nuevos pblicos escolares y la sucesin de una
serie de transformaciones internas en los circuitos ha derivado en un proceso de desinstitucionalizacin que
afecta a la escuela. As, asistiramos a una desregulacin de la relacin escolar entre docente y alumno, con
una reconfiguracin de la construccin de la autoridad pedaggica (Bourdieu y Passeron, 1981) a partir de
nuevos tipos de experiencias escolares.
La nocin de experiencia escolar (o educativa) remite a las representaciones y al sentido otorgado a la
educacin en general; a la visin sobre las escuelas y a la formacin recibida; a la relacin que se establece
en cada estrato entre profesores y estudiantes (Kessler, 2002: 20). En este sentido, las experiencias
escolares se ven indefectiblemente afectadas por las transformaciones sociales y econmicas propias de la
segmentacin y la fragmentacin educativa, as como tambin por la desinsitucionalizacin del sistema
educativo, y por la forma en que ambos procesos afectan a la institucin escolar. Es por esto que, para
Gabriel Kessler, la socializacin y la subjetivacin, funciones nodales de la escuela moderna, se ven

37

Vol. 1, No 41 (enero-marzo 2014)


resignificadas a la luz de la prdida de homogeneidad de las instituciones, y de la incursin de los conflictos
sociales en la escuela. Segn Kessler,
... los conflictos sociales se instalan en la clase en un marco en que la sociedad en general, y
las escuelas en particular, son cada vez ms heterogneas entre s, en cuanto a pblicos y
recursos, por lo que la subjetividad se va construyendo muy tamizada por lo que podrn
llamarse experiencias de clase particulares, sin las tendencias compensadoras de un sistema
educativo ms homogneo (Kessler, 2002: 24).

As, la desinstitucionalizacin, la segmentacin y fundamentalmente la fragmentacin pasan a ocupar


papeles centrales en un proceso de diversificacin de las experiencias escolares, caracterizado por una
profundizacin de las desigualdades sociales. Cabe destacar que, sin embargo, Kessler considera que, a
pesar de que las experiencias se vean segmentadas, hay sensaciones compartidas que permanecen en los
diferentes circuitos. No obstante, el autor subraya que a las diferentes instituciones les parece costar
establecer formas de regulacin autnomas. As, la escuela republicana de Dubet y Martuccelli aparece en
una forma omnipresente, como pasado ideal, como paraso perdido, en especial entre los docentes
(Kessler, 2002: 112), lo cual implica una suerte de imaginario compartido por buena parte de los profesores,
particularmente los que pertenecen a sectores medios.
Es este imaginario el que aparece representado en la crtica de La educacin prohibida y que est presente
en las construcciones que el film hace de los docentes como figuras que se pretenden repartidoras de
conocimiento, inculcadoras de valores y normas. A esto, la pelcula contrapone la idea de que los nios
tendran, de manera innata, las capacidades y la creatividad necesarias para autoconstituirse como sujetos
de conocimiento. As, la propia idea de aprendizaje es puesta en cuestin, en tanto se alienta a descartar
propuestas pedaggicas basadas en la inculcacin de determinados conocimientos establecidos por un
sistema escolar, y en la comprobacin de la incorporacin de estos por parte de los alumnos a travs del
examen. El hincapi no est puesto en el examen en s, sino en su estructuracin por parte de las
instituciones:

... la importancia de la pregunta est planteada desde el principio de la filosofa en la Antigua


Grecia, donde el aprendizaje surga del replanteamiento y la repregunta. Pero si es esta la
naturaleza del aprendizaje, por qu insistimos en estructurarlo, limitarlo, condicionarlo,
ordenarlo? (Voz en off, 00:48:06 a 00:48:23).

Esta pregunta retrica se ve respondida mediante la sugerencia de que es importante que el aprendizaje
surja de la experiencia interactiva de los sujetos y no de un currculum escolar establecido por el sistema,
pues as es como todos los seres vivos aprenden, a travs de interactuar con los otros y con el entorno, no

38

Vol. 1, No 41 (enero-marzo 2014)


a travs de un currculum previo que alguien establece (Jordi Mateu, Xell, Red de Educacin Libre, Espaa;
00:48:26 a 00:48:32).
Este replanteo de la autoridad pedaggica apunta a que el docente no debera ser el evaluador de los
saberes adquiridos por el alumno, sino un medium, un puente que lo ayude a llegar al conocimiento, el cual
debera surgir a partir de la interaccin de los alumnos con sus compaeros y con su entorno, y no como
resultado de una imposicin simblica por parte del docente. Sin embargo, consideramos que esta
concepcin se desentiende del modo en que la estructura social y las desigualdades socioeconmicas
pesan sobre los alumnos, es decir, de cmo en trminos bourdieanos se hacen carne en ellos. La
relevancia de esta dimensin que el film ignora prcticamente por completo es lo suficientemente
grande como para ser tenida en cuenta a la hora de considerar transformaciones en experiencias escolares.
Lo que hace la pelcula es desentenderse del peso de esas desigualdades, y oponer diferentes tipos de
experiencias escolares que, creemos, no pasan de ser idealistas o maniqueos.

A modo de cierre: algunos interrogantes


La conjetura que gui nuestro trabajo haca referencia al hecho de que La educacin prohibida fundamenta
su crtica a la educacin homogeneizadora sobre la base de un fuerte apoyo a la importancia de la
subjetivacin en la escolaridad, pero al hacerlo ignora las complejidades de la estructura socioeconmica en
la cual se insertan tanto el sistema educativo como los alumnos, y el modo en que los segundos sufren las
repercusiones de las desigualdades sociales, fundamentalmente a partir de la intensificacin de circuitos
educativos fragmentados, con experiencias escolares mltiples y diversas. Decidimos cerrar este trabajo
preguntndonos sobre las tensiones entre la socializacin y la individuacin en este esquema educativo, y si
es posible superar esta contradiccin, ya sea a partir de la propuesta de la pelcula o desde otro enfoque.
En efecto, es importante subrayar que, al menos en el plano de los deseos e intenciones, La educacin
prohibida apunta a una propuesta educativa superadora de la(s) existente(s), y el papel del alumno ocupa
un rol central en su concepcin. Sin embargo, creemos que la pelcula, en su afn de resolver ciertas
contradicciones, deja de lado el hecho de que quiz, en algunos planos, estas sean irresolubles. Parecera
que el film intenta revertir un modelo de imposicin simblica que se desprende desde las instituciones
hacia los docentes y desde estos a los alumnos, en funcin de un modelo educativo que, por el contrario,
parta desde los estudiantes como generadores de conocimiento para luego repercutir positivamente en la
sociedad. As, la individuacin, en tanto capacidad de accin y produccin de conocimiento por parte del
individuo, aparece como el pilar que sustentara el surgimiento de un aprendizaje autodesarrollado, mientras
que la socializacin no debera ser consecuencia de un modelo estado-cntrico apoyado en instituciones
reguladoras, sino fruto de la interaccin de los alumnos entre ellos y con su entorno. Valoramos esta
reivindicacin de la autonoma de lo individual si apunta a poner en el centro las capacidades de cada uno
de los sujetos de educacin, an si esto implica entrar en tensin con algunas disciplinas; no obstante,

39

Vol. 1, No 41 (enero-marzo 2014)


creemos que la formacin de individuos libres necesariamente requiere de la formacin de cdigos y
conocimientos compartidos, y es imposible llevar esto a cabo sin tener en cuenta las desigualdades
socioeconmicas.
La oposicin entre una pedagoga tradicional y reproductora y otra innovadora y progresista es estril, en
tanto la innovacin requiere la incorporacin previa de un determinado capital cultural. Las experiencias
extraescolares necesariamente penetran en las experiencias escolares y esto influye en la incorporacin del
conocimiento y el desarrollo del aprendizaje. Postular soluciones superadoras que dejen de lado la
desigualdad de recursos por parte de las familias puede derivar en una profundizacin de la elitizacin del
saber y es esto lo que hay que atacar si se pretende una autntica democratizacin del acceso a la escuela.
En suma, las relaciones entre individuacin y socializacin no deben ser pensadas en trminos de
contradiccin, sino de articulacin y siempre en el marco de una estructura cuyo peso se siente sobre el
sistema educativo. Esa estructura debe ser el objeto principal de transformacin si se apunta a la supresin
de autnticas prohibiciones educativas: las prohibiciones que son producto de la desigualdad.

Notas
(1) Documental argentino, dirigido por Germn Doin y estrenado en agosto de 2012, que aborda distintas experiencias educativas no
convencionales en diferentes pases latinoamericanos. Puede descargarse o ser vista online de forma gratuita en su sitio web oficial:
http://www.educacionprohibida.com.
(2) Partimos de la suposicin de que es posible identificar, en los exponentes del registro documental, una dimensin argumentativa
compuesta por diferentes operaciones, mediante las cuales se intenta demostrar una tesis. As, muchos de ellos estaran fundados en
una operacin primaria, mostrar, y una secundaria, demostrar (Bitonte, 2012). En este sentido, creemos que el film que analizamos en
nuestro trabajo intenta construir un punto de vista y, para esto, pone en juego diferentes argumentos en funcin de sustentar una
propuesta pedaggica.
(3) El concepto de capital cultural es propuesto por Bourdieu (1991), para dar cuenta del modo en que la estructura social a la que
pertenece un alumno condicionar su futuro acadmico y postacadmico. Es el conjunto de saberes y bienes que posee la familia y
que formar una herencia cultural que determinar el trnsito educativo y laboral del alumno.

Bibliografa
BITONTE, Mara Elena (2012), Mostrar y demostrar. Un acercamiento a la dimensin argumentativa del
cine documental, en Mara Rosa del Coto y Graciela Varela (eds.), Ficcin y no ficcin en los medios.
Indagacin semitica sobre sus mixturas, Buenos Aires, La Cruja.
BOURDIEU, Pierre (1991), La distincin. Criterio y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.
BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude (1981), La reproduccin, Barcelona, Laia.
CASTEL, Robert (1995), La lgica de la exclusin social, en E. Bustelo, y A. Minujn (comps.), Todos
entran, Santillana, UNICEF.

40

Vol. 1, No 41 (enero-marzo 2014)


DUBET, Franois y MARTUCCELLI, Danilo (1998), En la escuela. Sociologa de la experiencia escolar,
Barcelona, Losada.
FELDFEBER, Myriam (1996), Las polticas de formacin docente en los orgenes del sistema educativo
argentino, Ponencia presentada en el III Congreso Iberoamericano de Historia de Educacin
Latinoamericana, Caracas.
KESSLER, Gabriel (2002), La experiencia escolar fragmentada, Buenos Aires, IIPE/UNESCO.
POLIAK, Nadina (2004), Reconfiguraciones recientes en la educacin media: escuelas y profesores en una
geografa fragmentada, en G. Tiramonti (comp.), La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones
recientes en la escuela media, Buenos Aires, Manantial.
TENTI FANFANI, Emilio (1995), Una carrera con obstculos: la profesionalizacin docente, IICE, Revista
del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin, ao IV, n. 7.
TIRAMONTI, Guillermina (2004), La fragmentacin educativa y los cambios en los factores de
estratificacin, en G. Tiramonti (comp.), La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes
en la escuela media, Buenos Aires, Manantial.
VAN ZANTEN, Agnes (2008), El fin de la meritocracia? Un anlisis de los cambios recientes en las
relaciones de la escuela con el sistema econmico, poltico y social, en E. Tenti Fanfani (comp.),
Nuevos tiempos y nuevos temas de la agenda de poltica educativa, Buenos Aires, IIPE UNESCO
Buenos Aires y SXXI Editores.

41

También podría gustarte