Pharisees">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas11 páginas

Historia Del Primer Siglo

El documento resume la historia del judaísmo desde el siglo VI a.C. hasta el siglo I d.C., incluyendo el exilio babilónico, el establecimiento de las sinagogas, el desarrollo de facciones como los fariseos y saduceos, y los conflictos político-religiosos en la época de Jesús que llevaron al levantamiento zelote y la destrucción final del segundo templo.

Cargado por

anon_313968454
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas11 páginas

Historia Del Primer Siglo

El documento resume la historia del judaísmo desde el siglo VI a.C. hasta el siglo I d.C., incluyendo el exilio babilónico, el establecimiento de las sinagogas, el desarrollo de facciones como los fariseos y saduceos, y los conflictos político-religiosos en la época de Jesús que llevaron al levantamiento zelote y la destrucción final del segundo templo.

Cargado por

anon_313968454
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

HISTORIA DEL PRIMER SIGLO PARTE 1

Estableciendo Fundamentos

Para entender las escrituras tenemos que establecer bases fundamentales. Esto consiste en conocer un
poco de historia del primer siglo. La civilización Judía incluye dimensiones históricas, sociales y políticas
además de lo religioso. La palabra “judaísmo” se deriva del griego loudaismo, un término utilizado en el
periodo intertestamentario por judíos de habla griega para distinguir la religión del helenismo (2
Macabeos 2:21; 8:1; 14:38). En el Brit HaDasha (NT) la palabra aparece dos veces (Gálatas 1:13-14) en
referencia a la vida de Shaul (Pablo) antes de su conversión y devoción a la fe del Mesías. El término
judío se usaba también para especificar la región de donde uno procedía. A Shaul (Pablo) se le decía
judío porque procedía de Judea pero era de la tribu de Benjamín (Romanos 11:1).

La cultura Hebrea comenzó a dar lugar al judaísmo como religión después del primer exilio de Judá en el
587ac y la destrucción del templo en el 533ac antes del Mesías. La vida Judía como religión del periodo
bíblico ha evolucionado a través de etapas históricas hasta nuestra época.

Aproximadamente en el año 533ac la casa de Judá es conquistada y destruido el primer templo por
Babilonia. El exilio a babilonia hizo que los judíos se aferraran a la torah porque ellos estaban seguros de
su vocación divina y su misión y trajo muchas modificaciones. Privados de la tierra y el templo y del culto
sacerdotal los judíos empezaron a adoptar una adoración (“religión”) non sacrificial. Judíos comenzaron
a reunirse en casas para la lectura de las Escrituras la oración y la instrucción. Aquí se puede remontar
las raíces más antiguas de la sinagoga. Ahora el “sacrificio de labios” (oración) en lugar de “sacrificio de
sangre”(ovejas y cabras) se convirtió en centro de vida de piedad. Después de 70 años en el exilio en el
reinado de Ciro un remanente de la casa de Judá regresa con Zorobabel, Esdras y Nehemías.

A partir de aquí en la reconstrucción del segundo templo, en este proceso tomaron nuevas enseñanzas y
prácticas haciendo una cerca o barda de protección a la Torah. Estas fueron hechas con el propósito de
prevenir al pueblo de caer nuevamente en pecado. En el siglo V a.c. Nehemías tomando el aspecto
gubernamental y Esdras el escriba tomando el aspecto religioso, promulgo las reformas religiosas,
apelando a la Torah. Inicia el Sanedrín de 120 sabios conocido como el “Gran Sanedrín”. Algunos
participantes del Gran Sanedrín fueron Hageo, Zacarías, Daniel y sus tres amigos Ananías, Misael Azarías
y Malaquías. El sacerdocio fue purificado y los matrimonios mixtos tratados como los principios de la
torah se aplica a todos los detalles de la vida (Esdras cap 9 y 10, Nehemías cap 12 y 13 y documentado
por el historiador judío Josefo). Pero con el desarrollo largo y de sus muchos cambios poco a poco
muchos judíos llegaron a creer que aquí era la única prueba real de que era un verdadero Judío;
vigoroso, firme obediencia a las enseñanzas de la Torah.

“Escribas” se convirtió en el intérprete sacerdotal de la Torah , exponiendo sus propias enseñanzas


autorizadas. Tras estos eventos empiezan a desarrollarse diferentes conceptos creando diferentes
grupos y sectas religiosas. Los fariseos (del hebreo ‫ פרושים‬perušim, de paraš, «separar») era una
comunidad que existió hasta el segundo siglo de la presente era. El grupo atribuía su inicio a este
período de la cautividad babilónica (587 a. C.-536 a. C.). Algunos sitúan su origen durante la dominación
persa o los consideraban sucesores de los hasidim(devotos). Se definieron como partido durante la
revuelta de los macabeos contra los invasores seleucidas (167 – 165 a. C.). Fueron coetáneos
de saduceos, esenios y zelotes. Este grupo es citado numerosas veces en los Evangelios del Brit Ha Dasha

(Nuevo Testamento). A diferencia de los saduceos (o zadokitas), los fariseos lograron que sus
interpretaciones fueran aceptadas por la mayoría de los judíos. Por ello, tras la caída del Templo, los
fariseos tomaron el control del judaísmo «oficial», y transformaron el culto. El más alto representante
del judaísmo era el Sumo Sacerdote, cargo que a la destrucción del templo se volvió innecesario; así el
culto pasó a la sinagoga (en hebreo ‫בית כנסת‬, beit knéset, «casa de reunión»). De los fariseos surgió la
línea rabínica ortodoxa de los doctores de la ley que fue la que redactó los distintos Talmud. (más
detalles en la 3 parte). Todo esto ocasiona un conflicto político-religioso. Seguiremos con parte 2 de este
estudio.

HISTORIA DEL PRIMER SIGLO PARTE 2

Conflicto político-religioso

Los fariseos se opusieron a la política del Sumo Sacerdote Juan Hircano (134-104 a. C.), quien
actuó apoyado por los saduceos. Juan Hircano, hijo de Simón Macabeo, vivía más como un rey
pagano que como un sacerdote judío, y los sectores tradicionalistas criticaban la identificación entre la
realeza y el sacerdocio, reclamando una separación de ambas funciones. El líder fariseo Eleazar exigió
que Juan Hircano renunciara al sumo sacerdocio. El enfrentamiento de los fariseos contra los saduceos
se agudizó durante los reinados de los hijos de éste, Aristóbulo I (104-103 a. C.) y Alejandro
Janeo (103-76 a. C.) Este último reprimió un levantamiento popular e hizo crucificar a tres mil
fariseos. (Este evento fue referido por Yahshua en Mat 23:37). La viuda de Alejandro Janeo, Alejandra
Salomé reinó del 76 al 67 a. C., rehabilitó a los sacerdotes fariseos y los hizo parte del Sanedrín o
senado judío, acrecentando su influencia política y religiosa. La reina nombró a su hijo Hircano II como
Sumo Sacerdote, con el apoyo fariseo. El hermano menor de éste, Aristóbulo II se proclamó rey a la
muerte de Alejandra y depuso a Hircano II, que buscó refugio entre los nabateos, con cuyo rey Aretas
III y con ayuda farisea sitió Jerusalén en el 65 a. C., pero fue derrotado debido a que los romanos
apoyaron a Aristóbulo II.

Gracias a las gestiones de su canciller, el idumeo Antípatro, Hircano II logró el apoyo del general
romano Pompeyo, quien tomó Jerusalén en el 63 a. C., y lo reinstaló como Sumo Sacerdote, llevándose a
Aristóbulo a Roma, mientras Antípatro ejercía de hecho como gobernante de Judea. El poder político y
religioso de los fariseos se mantuvo así. Muerto Pompeyo, Julio César nombró a Hircano II etnarca de
Judea y al hijo de Antipatro, Herodes, como gobernante militar de Galilea.

En el 40 a. C., Antígono Matatías, hijo de Aristóbulo II, con apoyo del Imperio Parto y de los saduceos,
tomó el poder, detuvo y mutiló a Hircano II. Herodes que había huido y el general romano Socio,
retomaron Jerusalén en el 37 a. C. En connivencia con el Imperio romano, Herodes fue rey entre el 37 y
el 4 a. C. y contrajo matrimonio con Mariana, hija de Hircano II, a quienes luego ejecutó, provocando la
ruptura entre los fariseos y la dinastía herodiana.
En el 4 a. C. el fariseo Saddoq y Judas el Galileo se levantaron llamando a no pagar impuestos a
Roma. El hijo de Herodes, Herodes Arquelao y el jefe militar romano Varo reprimieron el
levantamiento: dos mil rebeldes fueron crucificados. Se considera que esta sublevación fue el origen de
los zelotes, que consideraban que la única forma de quitarse el yugo romano: era a través de
alzamiento en armas, tal como intentaron con fatal y trágico resultado. La rebelión acabó con el suicidio
colectivo de la asediada Masada (año 73 d. C.).

Masada (también escrito como Massada o Masadá, romanización del hebreo ‫מצדה‬, Metzada (?·i), de
‫מצודה‬, metzuda, "fortaleza") es el nombre que recibe un conjunto de palacios y fortificaciones situado
en la cumbre amesetada de una montaña aislada en la región oriental del desierto de Judea, próxima a
la costa sudoccidental del mar Muerto, y dentro de los límites del Consejo Regional de Tamar, en el
Distrito Meridional de Israel. Masada es conocida por su destacada importancia en los compases finales
de la Primera Guerra Judeo-Romana (también conocida como la Gran Revuelta Judía), cuando el asedio
de la fortaleza por parte de las tropas del Imperio romano condujo finalmente a sus defensores a
realizar un suicidio colectivo al advertir que la derrota era inminente. (Wikipedia). Próximamente parte 3
de este estudio.

HISTORIA DEL PRIMER SIGLO PARTE 3

En el siglo II antes del Mesías los fariseos enseñaban que estas nuevas enseñanzas y prácticas usadas
como barrera de protección conocidas como la ley oral tenían la misma autoridad que la instrucción
(torah) de Moises. Más tarde en los años 60 al 30 antes del Mesías la escuela de Hillel y de Shammai son
fundadas como escuelas de enseñanzas para los fariseos. LA LEY ORAL ES ESTABLECIDA POR LOS
FARISEOS COMO DE MAYOR AUTORIDAD QUE LA INSTRUCCIÓN DE MOISÉS. Esta ley oral añadida
conocida como la ”Halacha” está compuesta por los “takanot” (takanah singular) y los “ma’asim”
(ma’aseh singular). Veamos los términos usados:

Ma’asei Ha Torah = “OBRAS DE LA LEY (TORAH)”

Takanah = “Decretos”

Ma’aseh = “ Obras”

Halacha = “Ley”

Minhag = “Tradiciones”

[Nota: No es lo mismo Halacha Rabinica (ley rabínica) que Halacha Toraica (ley toraica) al igual que la
Minhag Rabinica (tradiciones rabínicas) no es igual que Minhag Toraica (tradiciones de Abraham, Issac y
Jacob). Cuando la palabra “Halacha” o “Minhag” se usan por si solas dan referencia a “ley rabínica” y a
“tradiciones de hombres” en la mayoría de los casos al menos que se especifique.]

Más tarde Yahshua NEGÓ que estas leyes orales (halacha) refiriendose a ellas como tradiciones de
hombres eran iguales en autoridad a la ley escrita (instrucción de Moises). Y Shaul (Pablo) por igual
exhorta a los Israelitas (Judíos) negando estas leyes orales. Veremos esto con más detalle después en
este estudio.

La destrucción del templo en el año 70 dc y la dispersión de los Judíos de la tierra produjo una muerte
repentina al sacerdocio. Yohanan ben Zakkai , un fariseo, se le permitió muy pronto por los romanos
para abrir una academia en Jabneh. Él se encargó de instalar los rabinos como los guardianes y los
legisladores de la Torah. De boca en boca los rabinos pasaban sus enseñanzas de generación en
generación hasta que la ley oral (Mishna) fue escrito alrededor del 200 dc, por el jefe redactor rabino
Juda ha Nasi. En el año 500 dc el Talmud se completó con la emisión de la Guemará, un comentario
rabínico rabínico de la Mishna. El Talmud contiene más de 6000 folios y referencias a más de 2000
expedientes académicos. Se convirtió en documento base del judaísmo rabínico y todavía tiene un lugar
importante en la formación del pensamiento judío en nuestros días. Seguiremos con parte cuatro.

HISTORIA DEL PRIMER SIGLO PARTE 4

Tengamos en cuenta y bien presente que a pesar de que el pueblo Judío en el caminar adquirió nuevas
enseñanzas y practicas es incorrecto plantear, como algunos han hecho, que la historia judía produjo
dos religiones distintas; una del Antiguo testamento (Tanaj) de Israel y la religión del judaísmo posterior
al exilio. A pesar de sus fases cambiantes de su historia, la esencia de la enseñanza religiosa del judaísmo
se ha mantenido notablemente constante y firmemente arraigadas en las Escrituras Hebreas la Torah.
Durante siglos muchos judíos han tratado de extraer las características esenciales de un versículo bíblico
que llama a Israel “para actuar con justicia, amar misericordia y humillarte ante tu Elohim” (Miqueas
6:8).

Diferencias Entre Los Diferentes Grupos:

Esto nos ayudara a entender quiénes eran los saduceos, los escribas, los fariseos y los zelotes y poder
establecer cuál era la audiencia a la que Yahshua le estaba ablando. Y aclarar varias cosas en las
escrituras que aparentemente parecen contradecirse en referencia a la “ley”.

LOS FARISEOS: (Existían 7 clases de fariseos)


1. Los fariseos estaban preocupados por la estricta interpretación y observancia de la Torá, siendo
el extremo más radical en la aplicación de los preceptos con el mayor detalle posible. De hecho,
tenían en tanta estima, e incluso más, a la interpretación tradicional de la Torá, la halaká o
tradicional oral, que a la propia Torá escrita. “Es más culpable enseñar contra las enseñanzas de
los escribas que contra la Torá misma”, decían.
2. Estaba compuesta de la clase media
3. Creían en la resurrección
4. Creían en la inmortalidad del alma y en la existencia de una vida después de la muerte
5. Rechazaban a los líderes Judíos
LOS SADUCEOS:

1. El origen de este grupo está en la división que se produjo en la época macabea. Su nombre
proviene de la descendencia legítima de Sadoc, y por ello con posibilidad de ocupar el puesto
de los cargos dirigentes. ERAN LOS QUE ESTABAN ENCARGADOS Y CONTROLABAN EL TEMPLO
porque había un pacto establecido por YHWH con Pinjas (Fines) (Números 25:10-13) y Sadoc era
descendiente de Pinjas (Fines). (1Cro 6:3-8)
2. SE ATENÍA ESTRICTAMENTE AL TEXTO DE LA TORÁ O PENTATEUCO, particularmente en lo
tocante a las prescripciones relativas al culto y al sacerdocio
3. COMPUESTA POR LA CLASE ALTA. Este grupo saduceo, aparte de las familias sacerdotales
dirigentes, pertenecían también las principales familias patricias de Jerusalén y la nobleza laica
del campo judío, cuyos representantes constituían, con la aristocracia sacerdotal, parte del Alto
Consejo, el Sanedrín. Pero esto no significa que todos los sacerdotes fueran saduceos, pues
habían también un buen número de sacerdotes que eran fariseos o que sencillamente no
formaban parte de ninguna de las dos facciones. Básicamente, los sacerdotes saduceos eran los
sacerdotes pertenecientes a las familias más distinguidas y constituyentes de las instituciones de
poder.
4. No creían en la resurrección de los muertos
5. NEGABAN LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE, la existencia de ángeles y demonios, y la
providencia o destino. Su limitación a la Torá y su rechazo a las tendencias reformistas los hacía
pensar que no había un más allá. “No está en la ley”, decían para justificar su postura.
6. Apoyaban a los líderes judíos

LOS ESCRIBAS

La relación de los fariceos con los escribas era muy estrecha. Todos los fariseos del sanedrín eran
escribas, y aunque podía haber escribas no fariseos. Debido a la confusión que muchas veces se tenía
sobre los conceptos de escriba y fariseo se asimilaba a uno con el otro, pero existen claras diferencias.
No todos los escribas son fariseos. Los jefes y los miembros influyentes de las comunidades fariseas eran
escribas. (Nicodemo era un escriba y era fariseo, también lo eran los famosos Hillel y Gamaliel). Había
también escribas que defendían posturas fariseas sin pertenecer a ninguna habûrah (comunidad
farisea), pero eran muchos menos que los que no pertenecían a los fariseos. Los escribas eran los más
estudiosos de la ley de Moisés. En su mayoría pertenecían a los fariseos. También desarrollaron
“tradiciones adicionales” a la Torah. En la parte 5 seguiremos con más de los grupos.

HISTORIA DEL PRIMER SIGLO PARTE 5

Los esenios

Los esenios (eseos o essenoi) eran una verdadera secta religiosa que se formó a raíz de la división con los
asideos en la época macabea. Su número osciló alrededor de los 4000, esparcidos por Judea y Galilea.
Vivieron en comunidades rurales, evitando las ciudades y siguiendo una forma de vida que ya fue
enseñada a los griegos por Pitágoras. Ciertamente, estos curiosos hombres tuvieron mucho en común
con los pitagóricos: se organizaban en comunas, compartían la tierra y las propiedades y practicaban
virtudes como la abstinencia, la modestia, la autodisciplina, la discreción y una estricta pureza espiritual
y corporal. Daban mucha importancia a la pureza ritual, los lavatorios y los baños rituales, mucho más
que los fariseos. El bautismo era un rito obligatorio todos los años. Había purificaciones rituales muy
importantes, como la que se hacía antes de la comida. Para todos estos rituales, los monasterios
disponían de cisternas, baños y conducciones de agua para suministrar el agua precisa. Los esenios se
denominan a sí mismos como “los convertidos de Israel”, “los convertidos del desierto” o “los hombres
del consejo de Dios”. Se consideran el auténtico reducto del leal pueblo de Israel, “los pocos” que serían
salvados por Elohim al final de los tiempos.

Su doctrina y su visión de sí mismos se fundamenta en el centro de sus enseñanzas: todo lo que


acontece en el mundo está previsto por Elohim. Mantienen una visión escatólogica de los tiempos. El
momento en que Elohim iba a restablecer a Israel como luz para las naciones estaba cerca. Creían en la
llegada del Mesías y de Elías. Se especializan en doctrinas sobre ángeles y espíritus. La doctrina sobre el
espíritu de la verdad o de la luz y el de la injusticia o de las tinieblas,(que nos recuerda al evangelio de
Juan), es obra del Mesias. En realidad no se menciona en la Biblia, pero descrito por Josefo, Filón, y
mencionado en los Rollos del Mar Muerto.

Los zelotes

La historia de Israel entre el levantamiento de los macabeos y la guerra contra los romanos se llenó de
movimientos de resistencia. Los zelotes son precisamente eso, un grupo de resistencia contra los
invasores. Los zelotes profesaban mucho celo por la Torah de Moisés. Mostraron mucha oposición a los
extranjeros (no judíos) y, por supuesto, a los romanos que dominaban al pueblo judío en el tiempo de
Yahshua. Eran los más militantes de los judíos en contra al dominio romano. Simón el cananista o
cananeo era zelote (Lucas 6:15) usualmente confundido con Simón Pedro el pescador (Mat 10:2-4).

Los herodianos

Eran un partido político que también proponía la expulsión del poder romano de tierras palestinas, pero
en este caso por implantación de la realeza herodiana. Eran un grupo no muy numeroso de parientes y
partidarios de la familia real de Herodes; sus miembros, judíos de nacimiento, eran en el fondo paganos.
Sin embargo, este motivo no les hacía ser despreciados por el pueblo pues tenían como aliados a los
saduceos. Como ellos vivían en una posición de privilegio, eran ricos y también excépticos. Por eso no
creían en las consideraciones de los zelotas, que estaban apoyados por los fariseos y eran ambos unos
celosos defensores de la ley. Se podría decir que los herodianos representaban el partido político de los
ricos, mientras que los zelotas el de los pobres. Su número, sin embargo, siempre fue mucho más
limitado que el de los zelotas.

Yahshua, durante su vida, como se habla en los evangelios, tuvo que encararse en alguna situación con
ellos (Mat 22:16, Mar 3:6, Mar 12:3.
Los Republicanos

Los publicanos eran los que recaudaron los impuestos del pueblo judío. Eran básicamente empleados de
los romanos y odiados por el pueblo judío. Mateo era republicano (Mat 9:9). Parte 6 Yahshua era
fariseo.

HISTORIA DEL PRIMER SIGLO PARTE 6

Refiriéndose a Yeshua como un fariseo sonaría absolutamente ridículo para cualquier cristiano.
Desafortunadamente, esto demuestra cuán lejos está el cristianismo de la realidad histórica de la Biblia,
el Mesías y la fe de sus seguidores más tempranos.

Yeshua critico algunos de los fariseos por no practicar lo que predicaban, de hipocresía, y por hacer las
"barreras" (hallaha) que colocaron alrededor de la Torá haciéndolas mayores que los mismos
mandamientos(mitzvot) de la Torá. (Aunque no hay nada interiormente malo hacer esas "barreras"
como Yeshua también hizo esto mismo.) Lo que los cristianos no entienden es que crítica vehemente era
común entre las diversas facciones dentro del fariseísmo y era considerada una parte normal del
discurso.

Por ejemplo, los fariseos se señalaron que entre ellos mismos no eran buenas, de hecho diciendo que
había "siete tipos de fariseos". En cuanto a Yeshua llamando a algunos de los nombres tales como "hijos
de Satanás", esto no era desconocido diálogo entre los judíos religiosos en aquel momento era una
expresión hebrea. El mismo término fue utilizado por los discípulos del Rabino Hillel para describir a un
discípulo del rabino Shammai, momentos antes de Yeshua.

Es importante señalar que Yeshua nunca reprendió a los fariseos por enseñar Torah correctamente, un
buen ejemplo esta en Mateo 23:23. Yeshua dice, "está bien si quieres añadir cosas a tu vida para que te
sientas más cerca a YHWH." (EL DIEZMO SOBRE EL ENELDO Y EL COMINO NO ERAN REQUERIDOS POR
TORÁ). Pero luego dice, usted debe mantener o guardar lo que dice la Torá que es lo que se requiere
primero, y luego hacen estas cosas opcionales. Yeshua no dijo que dejaran de hacer lo que decía la
Torah--les dijo que lo hicieran correctamente. Parte 7 proximamente.

HISTORIA DEL PRIMER SIGLO PARTE 7

Yeshua no solamente citaba y apoya la enseñanza farisaica, como veremos a continuación, también
defendía la autoridad religiosa de los fariseos. Dijo a la gente que obedecieran a los fariseos, pues se
"sentaban en asiento de Moses," lo que significa que su autoridad proviene de YHWH. (Matthew 23:1-3)

Cuando Yeshua habló, él a menudo estaba expresando su opinión en una interpretación existente de las
escrituras, apoyando la opinión de otra persona. Gran parte de la doctrina del judaísmo fueron
"resueltos" antes del tiempo de Yeshua por las escuelas fariseas de los rabinos Hillel y Shamai. Por
ejemplo, en Matthew 7:12, nos encontramos con su famosa "regla de oro":

"Siempre traten a otros de la forma que a ustedes les gustaría que los traten; porque esto resume las
enseñanzas de la Toráh y los profetas."
Yeshua está reiterando lo que HILLEL HABÍA ENSEÑADO AÑOS ANTES:

"lo que no te gusta, no hagas a nadie; Esta es toda la Torá y todo lo demás es explicación". (Talmud
babilónico, Shabat 31a).

En la mayoría de los casos, Yeshua confirmó las enseñanzas de Hillel (¡quién era el abuelo de Gamaliel,
que instruyó a Shaul!!). Las opiniones de Hillel en realidad eran consideradas más "liberales". En raras
ocasiones, tales como su regla sobre el divorcio (Matthew 5:31), Yeshua confirmó las enseñanzas de
Shammai, que enseñaba más de lo que puede llamarse "la letra de la ley".

Se encuentran ejemplos de donde Yeshua acordada con Hillel en cuatro de los Evangelios (51)

Enseñanza Yahshua Hillel

Importancia del diezmo de plantas cultivadas


Mateo 23:23 Ma'asrot 4:5-6
solamente para semillas

Curación por la fe en el día de reposo era permitido. Marcos 3:2-4 Tosefta Shabat 7:14

Se acercó a los pecadores y les enseñó Lucas, Cap. 15 Avot D'Rebbe Natan 3:1

permitió el manejo de un elemento en el día de Juan, Cap. 5


reposo para el cual no tenía ninguna necesidad Betzah 26b

El Talmud es la pieza por excelencia de la literatura farisaica, la mayor parte antecediendo a Yeshua.
Examinar algunas de sus enseñanzas y comparándolas con las palabras del Mesías, encontramos algo
muy contrario a lo que enseña el cristianismo:

Enseñanzas de YESHUA el fariseo (resúmenes en TALMÚDICAS enseñanzas de los fariseos


cursiva) (resúmenes en cursiva)

Rabino Yonathan ben Yoseph dijo: porque es


El sábado fue hecho para el hombre, no el hombre sagrado; Es decir, [el día de reposo] está
para el sábado. -Marcos 2:27 comprometida a sus manos, no sus manos a él. -
Talmud: Yoma 85b

Entonces les respondio diciendo que, De cierto os


digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos Quien traiciona a sus compañeros, es como si ha
más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. Mateo traicionado a YHWH. -Sh'vuot Tosefta, Cap. 3
25:45
Quien públicamente avergüenza a su prójimo es
Insultar a alguien es como un asesinato.- Matthew 5:21-
como si hubiera derramado sangre.-Talmud: Bava
22
Mezia 58b

Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer Quien mira lujuriosamente en el dedo pequeño de
para codiciarla ha cometido adulterio con ella en su una mujer casada, es como si él ha cometido
corazón.- Mateo 5:28 adulterio con ella. - Kallah, Cap. 1

Rabino Abbahu dijo: el día cuando la lluvia falla es


Que seáis hijos de vuestro padre que está en el cielo: mayor que [el día de] la reactivación de los
hace su sol levantándose sobre malos y buenos, y envía muertos, para el renacimiento de los muertos que
lluvia sobre justos e injustos. - Mateo 5:45 es para los justos solamente mientras que la lluvia
es para los justos y los impíos-Talmud: Taanit 7a

En el caso del “recital del Shema'”, puesto que todos los


Ten cuidado de alardear con tus actos de
demás recitan y también él lo recita, no parece presumir
tzedakah(limosna) delante de la gente para ser
de su parte; Pero en el caso del mes de Ab, puesto que
visto por ellos! Si lo haces, no tendrás recompensa
todo el mundo trabaja y él no trabaja, parece como si
de tu Padre en el cielo.- Mateo 6:1 presumira.- Talmud: Berachot 17b

¿Qué clase de caridad es que entrega un hombre de una


Pero cuando tú hicieres limosna, deja que tu mano
muerte natural? Cuando un hombre da sin saber a
izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha. - Mateo
quién le da. y el mendigo recibe sin saber de quien
6:3
recibe. - Talmud: Bava Batra 10a - 10b

Si uno saca su oración y espera por lo tanto su


Pero cuando pedís, no uséis vanas repeticiones, como
cumplimiento, al final sufrirá aflicción de corazón, como
hacen los paganos: porque piensan que serán oídos por
dice esperanza diferida pone el corazón enfermo. -
su mucho hablar.- Mateo 6:7
Talmud: Berachot 55a

Gran Rabí Eliezer declara: quien tenga un pedazo de


No se inquieten por su vida; que comerán o pan en su canasta y dice. '¿Qué debo comer mañana?'
beberán. - Mateo 6:25-31 pertenece sólo a los que son pequeños en la fe.-
Talmud: Sotah 48b

Una parábola: [estaban] como un hombre que se


No te inquietes por el mañana; ¡el mañana traerá mantuvo en prisión y la gente le dijo: mañana, ellos te
su propia inquietud! ¡El día de hoy ya tiene liberan de la prisión y te darán un montón de dinero. Y
suficiente con su propia aflicción! Mateo 6:34 él les respondió: te ruego, dejadme libre hoy y voy a
preguntar nada más!- Talmud: Berachot 9b

Deja que tu sí sea sí y el No sea no.- Mateo 5:34-37 Un justo sí es un sí; un justo no es No. - Talmud: Bava
Batra 49b

En aquel momento Yahshua respondieron y dijo:


Rabino Yohanan dijo: puesto que el templo fue
Gracias a ti, Oh padre, señor del cielo y la tierra, porque
destruido, profecía ha sido tomada de los profetas y se
has ocultado estas cosas de los sabios y entendidos y las
a dado a los tontos y los niños. - Talmud: Bava Batra 12b
has revelado a niños. - Mateo 11:25

Vengan y escuchen lo que fue enseñado: rabino Tarfon


Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, dijo, 'si su mano tocó el membrum, que su mano sea
sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se cortada sobre su vientre'. ¿' Pero', dijeron, ' su vientre
pierda uno de tus miembros, y no que todo tu no se partira'? "Es preferible", él contestó, 'es mejor que
cuerpo sea echado al infierno.- Mateo 5:29-30 su vientre se divida en lugar de que él baje a la fosa de
destrucción'. - Talmud: Niddah 13b

Semaías solía decir: Ama el trabajo, odia actuar como el


Pero no os llamen Rabí: porque uno es vuestro maestro,
superior y no te traigan a ti mismo al conocimiento de la
el Mesías; y todos vosotros sois hermanos. - Mateo 23:8
autoridad gobernante.- Mishnah: Avot 1:10

Incluso como R. Zera, quien, cuando se encontraron por


casualidad con estudiosos comprometidos al respecto
Por tanto, también vosotros estad preparados; [ej, en el cálculo de la hora de la venida del Mesías], les
porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no dirá: te lo ruego, no posponerlo, porque se ha
pensáis. - Mateo 24:44 enseñado: tres cosas vendrán desprevenidas: el Mesías,
un artículo encontrado y un escorpión. - Talmud:
Sanhedrin 97a

Rabino Simeón dijo: Si tres han comido en una misma


Yeshua enseñó en una parábola que puede agradar al mesa y no han intervenido en ellas palabras de Torá,
rey (YHWH) al agradar unos a otros. - Mateo 25:40 [es] como si habían comido sacrificios [ofrecidos] a los
muertos, porque se dice [de tales personas], para todas
las mesas están llenas de vómito asqueroso, [son] sin el
Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo
omnipresente. Pero, si tres han comido en una misma
que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis
mesa y han hablado en ellas palabras de Torá, [es] como
hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. - Mateo
si habían comido en la mesa del omnipresente, bendito
25:40 sea, como se dice, esta es la mesa delante de Yahweh. -
Mishnah: Avot 3:3

Aquellos que son insultados pero no responden


con insulto; que oyen que se le reprueban pero no
Ama a tu enemigo Mat 5:43-4 responden ; que sirven por amor y se regocijan en
Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, su aflicción, de ellos está escrito en las escrituras:
bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que aman a YHWH, son como el que va adelante
que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y del sol en su poderío. -Talmud: Yoma 23a, Gitin
os persiguen; Mat 5 :43-44
36b, Shabat 88b

Si un hombre dice: "Pecaré y me arrepentiré y pecaré


nuevamente y me arrepentiré", no será dado ninguna
oportunidad de arrepentimiento. [Si dijo:] "Yo pecaré y
Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te el día de la expiación se afectuará la expiación", luego el
acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, día de la expiación no será efectuada la expiación.
deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, Porque las transgresiones que están entre el hombre y
reconcíliate primero con tu hermano, y entonces Elohim en el día de la expiación son efectuadas, pero por
ven y presenta tu ofrenda .- Mateo 5:23-24 las transgresiones que son entre un hombre y sus
compañeros el día de la expiación, la expiación son
efectuadas sólo si se ha apaciguado con su compañero-
Mishnah: Yoma 8:9

También podría gustarte