Manual Calentador
Manual Calentador
Manual Calentador
INDICE
CALENTADOR DE AGUA DE PASO CONTINUO TIPO A JSD 11B JSD 11 JSD 10D
Parmetros tcnicos
IDEGAS Calentador de agua de paso continuo tipo A Modelo Categoria II 2H3P Tipo de gas Presion de gas potencia nominal Potencia util JSD 11 B TIPO A GN 18- 23 mbar 11,11 Kw- 40 MJ/h 10,34 kW- 37 MJ/h
Mag. Electricas 3.0 V.D.C Rango de altura 0- 2000 m.s.n.m. Presion de agua 25-100 Psi Caudal nominal 5,5 L/min. Numero de serie Fabricado por POWTEK Exportado por Data Key Hecho en china
Mag. Electricas 3.0 V.D.C Rango de altura 0- 2000 m.s.n.m. Presion de agua 25-100 Psi Caudal nominal 5,5 L/min. Numero de serie Fabricado por POWTEK Exportado por Data Key Hecho en china
2. LA GARANTA NO CUBRE: El reemplazo de las bateras Roturas, golpes, cadas o ralladuras causadas por los traslados El arreglo de instalaciones hidrulicas y/o de gas. La correccin de una instalacin deficiente. Visitas para ensear el manejo del producto Daos o fallas ocasionadas por: o Deficiencias de instalacin y condiciones de distribucin local. Uso y/o manejo indebido. o Intervenciones al calentador no autorizadas por el Taller Autorizado de Servicio "TAS" o Alteracin de los sistemas de seguridad del calentador. 3. CAUSALES DE TERMINACIN DE LA GARANTA Uso impropio o distinto del uso domestico. Instalacin y operacin del calentador en condiciones distintas a las sealadas en el manual de uso que se adjunta con el producto y forma parte de esta garanta. Instalacin por parte de firmas instaladoras no matriculadas. Intervencin al calentador por personal diferente al Taller Autorizado de Servicio "TAS" Recirculacin de agua caliente atraves del calentador Toda intervencin de nuestro Taller Autorizado de Servicio "TAS", realizada a pedido del usuario dentro del plazo de la garanta, que no fuera originada por falla o defecto alguno cubierto por este certificado deber ser pagada por el usuario de acuerdo a la tarifa vigente. En caso de falla, IDEGAS asegura al comprador la reparacin y/o reposicin de piezas para su correcto funcionamiento en un plazo no mayor a 72 horas (3 das hbiles). El plazo usual no supera las 48 horas. El presente certificado anula cualquier otra garanta implcita o explcita por el cual y expresamente no autorizamos a ninguna otra persona o sociedad a asumir por nuestra cuenta responsabilidad alguna con respecto a nuestros productos y la prestacin de servicios tcnicos y de mantenimiento.
La marca IDEGAS respaldada por IDEGAS S.A.S garantiza un ptimo funcionamiento de este calentador cuando en el sitio de instalacin se cumpla simultneamente los parmetros tcnicos declarados en este rtulo y adems: 1. Se utilice de acuerdo con los fines y requisitos previstos por la marca.
2. Se observen las normas Tcnicas Colombianas de ICONTEC. Reglamentos Tcnicos y resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, atendiendo las disposiciones de la firma distribuidora del gas combustible y las recomendaciones del fabricante, expresadas en el presente manual.
Nmero de serie de fabricacin: Recomendamos realizar mantenimiento tcnico preventivo anualmente por personal autorizado IDEGAS.
27
ADVERTENCIAS PRELIMINARES Este calentador debe ser instalado por personal calificado Este calentador no debe instalase en baos o dormitorios Leer las instrucciones tcnicas antes de instalar este calentador Leer las instrucciones tcnicas antes de encender este calentador Se tiene la reduccin de la potencia til cuando aumenta la altitud del sitio de instalacin del artefacto con respecto al nivel del mar Se requiere de personal calificado y autorizado para instalar y ajustar el calentador. La adaptacin para utilizar otro tipo de gas debe ser realizada tambin por un tcnico, la compaa de gas o un representante del fabricante. Calentador provisto de dispositivos de control de contaminacin de la atmosfera. Este artefacto no debe utilizarse `por periodos superiores a 20 minutos. Importante: Este artefacto no debe conectarse a un conjunto de evacuaciones de los productos de la combustin. Este artefacto slo puede instalarse en un local que disponga de las condiciones de ventilacin establecidas en la N.T.C. 3631 1 Actualizacin: 2003-08-26. No debe instalarse en baos ni dormitorios . Este calentador est ajustad o para ser instalado de 0 a 2000 m.s.n.m. La inadecuada instalacin de este calentador, as como su preparacin y eventuales modificaciones (conversin a diferentes gases), hechas por el personal no autorizado por la marca IDEGAS y la utilizacin de repuestos de otras marcas, anulan la garanta, alteran el buen funcionamiento y disminuyen la seguridad en la operacin del calentador. Seor (a) usuario (a) cercirese que el instalador cumpla las disposiciones y recomendaciones por el fabricante descritas en este manual Para resolver cualquier duda referente al calentador de la marca IDEGAS consulte nuestra lnea de servicio (4) 285 75 68. Este artefacto debe estar sujeto a un mantenimiento anual para verificar y calibrar el buen funcionamiento de los sistemas de seguridad. 3 26 Gire en sentido contrario de las manecillas del reloj esta vlvula para drenar el agua del interior del calentador. Asegrese de haber cerrado antes la vlvula de paso de agua al calentador. Gire en sentido de las manecillas del reloj esta vlvula para dejarla nuevamente en su posicin inicial.
12
2
1. Soporte de fijacin superior 2. Chasis 3. Perilla de ajuste de caudal de agua 4. Caja de bateras 5. Entrada de agua fra 6. Soporte de fijacin inferior 7. Salida de agua caliente 8. Luz indicadora de bateras 9. Entrada de gas 10. Perilla de ajuste de potencia del quemador' 11. Visor para llama 12. Cubierta 13.
25
2. Caractersticas
Artefacto Tipo A, no requiere ducto de evacuacin de humos. Combustin completa con alta eficiencia y ahorro en el consumo de gas. Encendido electrnico - ionizado Mltiples sistemas de seguridad: o Electrovlvula de gas normalmente cerrada (sistema de Proteccin de fugas de gas). o Vlvula de drenaje y sobrepresin calibrada a 150 P.S.I. (sistema de proteccin por sobrepresin de agua). o Termstato de humos calibrado a 180C (sistema de Proteccin por combustin incompleta). o Termstato de agua calibrado a 70C (sistema de proteccin por sobrecalentamiento de agua). o Electrodo de ionizacin o rectificacin de llama (sistema de Proteccin de fugas de gas). o Encendido progresivo (sistema de proteccin que garantiza un Encendido suave al quemador). o Temporizador (sistema de proteccin por sobrecalentamiento que apaga el quemador despus de 20 minutos de uso continuo)
24
D. Generalidades:
1. Referencia a Normas Tcnicas y/o reglamentos Tcnicos que deben cumplirse para la instalacin y el adecuado funcionamiento del calentador: Norma Tcnica Colombiana N T.C 2505 Instalaciones para suministro de gas destinadas a usos residenciales y comerciales" Norma Tcnica Colombiana N.T.C. 3531 (2 Actualizacin) "Artefactos domsticos que emplean gases combustibles para la produccin instantnea de agua caliente para usos a nivel domstico, calentadores de paso continuo" Norma Tcnica Colombiana N.T.C. 3631 (1 Actualizacin) "Ventilacin de recintos interiores donde se instalan artefactos que emplean gases Combustibles para uso domstico, comercial e Industrial", Norma Tcnica Colombiana N.TC. 3643 (2 Actualizacin) "Gasodomesticos. Especificaciones para la instalacin de gasodomsticos para la produccin instantnea de agua caliente para uso domstico calentadores de paso".
23 6
Norma Tcnica Colombiana NTC 3740 "1a Actualizacin) Vlvulas Metlicas para gas accionadas manualmente para uso en sistemas de tubera con presiones manomtricas de servicio, inferiores a 0,069 Bar (1 PS.I.)" Resolucin 14471 de la Superintendencia de Industria y Comercio. Resolucin 1023 del Ministerio de Comercio, industria y Turismo, Las dems disposiciones emitidas por la firma distribuidora del gas combustible
Reemplazo de las bateras: Cuando la luz indicadora de bateras pase de intermitente y dbil al abrir un grifo de agua caliente, reemplace las bateras teniendo en cuenta qua la posicin en que las instale coincida con su polaridad. Utilice bateras alcalina tipo "D" de 1,5 voltios. Recuerde que el cambio de bateras no est cubierto por la garanta. Limpieza del calentador: Utilice un pao suave no abrasivo y detergente biodegradable para la limpieza de la cubierta, el chasis y las perillas Por ningn motivo utilice lquidos combustibles o inflamables para esta operacin, pues podra causar serios daos en el calentador, los cuales no estn cubiertos por la garanta. La limpieza de las partes internas del calentador ser realizada nicamente por personal capacitado por el taller autorizado de servicio "TAS"
9. Maniobras indebidas:
Para asegurar el buen funcionamiento y una larga vida til del calentador, evite al mximo realizar las siguientes maniobras que pueden ocasionar daos no cubiertos por la garanta:
El calentador deber instalarse en un lugar donde no constituya condiciones de riesgo para los usuarios ni sus bienes. Conserve una distancia de 40 cm entre el deflector del calentador y el techo o cielo raso, una distancia de 20 cm a los lados ya sea de muebles, cortinas, plsticos, cartones, etc. y una distancia de 30 cm entre la vlvula de paso de gas e interruptores elctricos y tomacorrientes. El calentador no debe sobre paredes de madera o material combustible de ser el caso debe de aislarse con una lamina metlica.
Impedir la libre salida de los humos de combustin, obstaculizando el rea comprendida entra la parte superior del calentado y el cielo raso del sitio de instalacin. Esto puede ocasionar la concentracin del monxido de carbono (CO) en el ambiente, as como la combustin de productos fcilmente inflamables. Obstruir las rejillas de ventilacin con muebles y dems elementos (baldes, escobas, traperos, etc) que impidan la libre circulacin del aire en el sitio de instalacin del calentador. Esto puede ocasionar la concentracin del monxido de carbono (CO) en el ambiente. Utilizar lquidos combustibles o inflamables para la limpieza del calentador. Esto puede ocasionar serios daos del mismo. Permitir la ubicacin en el sitio de instalacin de: Pinturas, disolventes, detergentes, abonos y dems agentes qumicos. Esto puede ocasionar la concentracin de monxido de carbono (CO) al ambiente, as como la combustin de productos fcilmente inflamables. Por ningn motivo se debe anular o intervenir los sistemas de seguridad del artefacto.
Parte del calentador donde se realiza la combustin de mezcla de aire-gas. Es de tipo atmosfrico y su potencia nominal es de 11.11 Kw. 7
22
Vlvula reguladora de gas Se encarga de conducir el gas desde la entrada del calentador hasta el conjunto quemador. Su funcionamiento se relaciona directamente con la vlvula reguladora de agua. Mediante su modulacin se regula la potencia del quemador entre las posiciones mnimo y mximo.
El sistema automodulante del calentador le permite ajustar la temperatura de salida de agua caliente, mediante: 1) Perilla de ajuste de potencia del quemador Con un determinado caudal de agua, usted puede aumentar la temperatura, girando en sentido de las manecillas del reloj esta perilla. Con un determinado caudal de agua, usted puede disminuir a temperatura, girando en sentido contrario de las manecillas del reloj esta perilla, 2) Perilla de ajuste de caudal de agua Con una determinada potencia del quemador, usted puede aumentar la temperatura de salida de agua, girando en sentido de las manecillas del reloj esta perilla. Con una determinada potencia del quemador, usted puede disminuir la temperatura de salida de agua, girando en sentido contrario de las manecillas del reloj esta perilla.
Vlvula reguladora de agua Regula el caudal de agua y ejerce una presin sobre la vlvula de gas al momento de abrir un grifo de agua caliente, para conducir el gas al conjunto quemador. Cuando se cierra el grifo de agua caliente se apaga la combustin debido al efecto venturi que se genera, para evitar un recalentamiento en el intercambiador de calor. La vlvula reguladora de agua esta compuesta por el diafragma, el plato membrana, el encendido progresivo y el regulador del flujo de agua. Piloto O.D.S. Es un dispositivo de seguridad que acta cerrando la electrovlvula de gas al detectar la ausencia de oxigeno necesario para la combustin completa, Su funcin es evitar la produccin de monxido de carbono (CO) en el sitio de instalacin.
Posicin ideal: mxima potencia - mximo caudal Atencin! El calentador de paso est diseado para ajustar la temperatura de salida de agua caliente mediante la modulacin de sus perillas. El mezclar en la ducha agua fra y caliente puede afectar la presin de entrada de agua al calentador, ocasionando que este se apague.
Modulo electrnico: Es el cerebro del calentador, requiere una fuente de corriente elctrica de 3 V.D.C. Controla las funciones del calentador y sus dispositivos de seguridad.
Microswicth Se activa directamente por la presin del agua y es el encargado de enviar la seal al mdulo electrnico para generar la chispa que da ignicin a la mezcla aire-gas en el conjunto quemador. Electrovlvula de gas Se activa con la corriente directa (40-60 mili voltios) que le rectifica el electrodo de ionizacin en el momento en que se realiza la combustin. Cierra el paso de gas cuando la llama se hace inconstante en el piloto O.D.S. (Seal de combustin incompleta), por una disminucin en la presin de gas o una corriente de aire que afecte e! equipo. Conjunto Intercambiador de calor Est compuesto por el serpentn, camisa y el radiador. Es la parte del calentador que transfiere el calor al agua y alcanza su punto mximo de temperatura en el radiador, aprovechando los humos calientes de !a combustin. Est fabricado por cobre y recubrimiento en estao. 9
Al abrirse un grifo de! suministro de agua caliente, el calentador encender de manera suave, gracias a su sistema de "Encendido progresivo". Al cerrar el grifo del suministro de agua caliente, e! calentador se apagar, automticamente. , Si nota dificultades para el inicio del equipo verifique la ventilacin y comunique con el taller de tcnicos TAS.
Atencin! S nota un encendido brusco y fuerte, el calentador puede estar mal instalado o recibir una presin de suministro de gas superior a la requerida. Recomendamos al usuario que al momento de la entrega de la instalacin del calentador por parte de firma instaladora o del instalador independiente calificado, exija que sean quienes inicialmente comprueben el buen funcionamiento del calentador. La garanta del calentador no cubre problemas generados por una sobrepresin de gas o una instalacin deficiente, cuando sta ha sido realizada por persona! ajeno a la marca IDEGAS.
7. Ajuste de temperatura del agua caliente: Para graduar la temperatura de salida del agua caliente tenga en cuenta que la temperatura de llegada del agua caliente, as como la presin, disminuyen al aumentar la distancia entre el punto de instalacin del calentador y el punto de entrega de agua caliente (lavaplatos, lavamanos, ducha, etc.). 20
5. Mantenimiento necesario:
Haga revisiones de las redes hidrulicas y de gas para descartar deterioros por oxidacin o ruptura que puedan ocasionar fugas en stas. La garanta del calentador cubre los primeros 12 meses de uso del mismo. Luego de este periodo de garanta recomendamos seguir realizando mantenimientos tcnicos preventivos anualmente, los cuales debern ser efectuados por personal tcnico de la empresa IDEGAS con cargo al usuario. En el sitio donde se encuentra instalado el calentador se deben mantener libres las rejillas de ventilacin inferior y superior as como el espacio comprendido entre el deflector y el techo o cielo raso, para asegurar una eficiente evacuacin de los humos de combustin. Mantenga libres las rejillas de ventilacin inferior y superior del recinto as como el espacio comprendido entre el deflector y el techo o cielo raso, para asegurar una eficiente evacuacin de los humos de combustin. Las bateras con las cuales se entrega el calentador no tienen una larga vida til, se emplean nicamente para la verificacin del buen funcionamiento al momento de la instalacin. Estas bateras deben reemplazarse por bateras alcalinas tipo "D" de 1.5 voltios, cuando la luz indicadora de bateras encienda de forma intermitente y dbil al abrir un grifo de agua caliente. Atencin! El cambio de bateras no est cubierto por la garanta
5. Mantenimiento peridico:
Haga revisiones peridicas de las redes hidrulicas y de gas para descartar deterioros por oxidacin o rupturas que puedan ocasionar fugas en stas. Recomendamos realizar mantenimientos tcnicos preventivos al calentador cada 18 meses, los cules debern ser efectuados por personal capacitado por el Taller Autorizado de Servicio "TAS", con cargo al usuario. Mantenga libre las rejillas de ventilacin inferior y superior del sitio de a instalacin, as como el espacio comprendido entre la parte superior del calentador (Deflector) y el techo o cielo raso para asegurar una eficiente evacuacin de los humos de combustin. Las bateras con las que se entrega el calentador no tienen una larga vida til, se emplean nicamente para la verificacin del buen funcionamiento al momento de la instalacin. Estas deben ser reemplazadas por bateras alcalinas tipo "D" de 1.5 voltios, cuando la luz indicadora de bateras encienda de forma intermitente o dbil.
Atencin! este calentador no debe instalarse en baos o dormitorios
19
10
Si el volumen mnimo del recinto donde va a instalar el calentador es inferior a 4,8 m3 por cada Kw. de potencia nominal agregada o conjunta de los gasodomsticos all instalados (espacio confinado), es necesario ventilar este recinto mediante la instalacin de dos aberturas permanente recubiertas con rejillas o celosas de proteccin. La abertura superior debe comenzar a una distancia no menor de 180 cm del piso, medidos sentido vertical ascendente y la inferior a una distancia no mayor de 30 cm del piso, medidos en sentido vertical ascendente. Cada una de estas aberturas debe comunicar el espacio confinado con la atmsfera exterior bien sea en forma directa o a travs de conductos de ventilacin. Cada abertura debe tener un rea libre mnima de 6 cm por cada Kw. de potencia nominal agregada o conjunta de los gasodomsticos all instalados. Es de anotar que slo el 60% del rea total de una abertura protegida con rejilla se considera como rea libre. De no ser as la aplicacin del mtodo anteriormente descrito, la N.T.C. 3631 (1 Actualizacin) ofrece diferentes mtodos para lograr ventilar, si as fuera necesario, el recinto escogido para la instalacin del calentador. 1. Sitio de ubicacin del calentador: Al momento de elegir el sitio de ubicacin del calentador cercirese que esta zona ofrezca un fcil acceso tanto para la manipulacin por parte del usuario, como para la intervencin por parte del tcnico al momento de realizar un servicio de mantenimiento. Para tal fin, observe las siguientes recomendaciones: El calentador debe ubicarse en forma totalmente vertical. La localizacin del calentador debe hacerse tan cerca como sea posible de las reas donde se utiliza el agua caliente para evitar prdida trmica por recorrido, En ningn caso el sitio de instalacin de calentador debe compartir espacio con materiales combustibles (pinturas, disolventes, etc), insumos qumicos (abonos, detergentes, etc) y cualquier otro tipo de productos que contaminen el rea del recinto. Ubique el calentador en un sitio con buenas condiciones de ventilacin protegindolo de corrientes directas de aire, ya que estas pueden apagar la llama piloto o pueden generar una combustin incompleta. Los calentadores de paso continuo diseados para funcionar con gases de la tercera familia (G.L.P), no debern instalarse en stanos, semistanos o construcciones similares bajo nivel, que favorezcan la acumulacin de mezclas explosivas aire gas.
El calentador no debe sobre paredes de madera o material combustible de ser el caso debe de aislarse con una lmina metlica.
2
2. Caudal nominal:
El calentador de paso continuo IDEGAS JSD 11B, JSD -10D, JSD-11 suministrar un caudal de agua de hasta 5.5 L/min en un punto a la vez. Al abrirse otro grifo de manera simultnea el calentador dividir su caudal entre ambos puntos, ocasionando fallas en su funcionamiento.
3. Tiempo de calentamiento:
El calentador elevar la temperatura de entrada del agua en 25C al cabo de un minuto de funcionamiento, a su potencia y caudal nominales (11.11kw 5.5 L/min)
11
18
2. Montaje del calentador: Asegure el calentador a la pared mediante la insercin de tornillos y chazos (suministrados en el kit de instalacin), en las perforaciones que encontrar en los soportes; de fijacin superior e inferior. Verifique que el rea comprendida entre el deflector y el cielo raso tenga un espacio libre de mnimo 40 cm. De igual manera, asegrese de conservar un espacio libre mnimo de 20 cm entre las partes laterales del calentador y cualquier obstculo o resalto. El visor para llama debe estar a la altura de los ojos de una persona adulta. El sitio seleccionado para la instalacin deber poseer las caractersticas estructurales capaces de resistir las cargas estticas y dinmicas que le pueden ser inducidas por el calentador. El calentador no deber instalarse a la intemperie ni en espacios exteriores, a no ser que se proteja contra la lluvia, el viento y los dems rigores climticos, dentro de compartimientos especficamente dispuestos para este fin, cumpliendo los requisitos de la Norma Tcnica Colombiana N.T.C. 3643 (2 Actualizacin) 3. Esquema de instalacin (gas e hidrulica):
Una vez realizado el "barrido de aire" en las tuberas hidrulicas y de gas usted observar que: Al abrirse un grifo de suministro de agua caliente el calentador encender de manera suave, gracias a su sistema de "encendido progresivo". Al cerrarse el grifo de suministro de agua caliente, el calentador se apagar automticamente. Atencin Si nota un encendido brusco y fuerte, el calentador puede estar mal instalado o recibir una presin de suministro de gas superior a la requerida. Recomendamos al instalador que al momento de la puesta en funcionamiento del calentador, se tome medicin de la presin dinmica del gas, la cual no debe exceder los 23 mbar para GN y 29 mbar para GLP La garanta del calentador no cubre problemas generados por una instalacin deficiente o una sobrepresin de gas. Luego de verificar que las vlvulas de paso de agua y gas al calentador estn abiertas y que no se encuentra ningn elemento obstaculizando la salida de los productos de combustin, proceda de la forma indicada en el numeral 8 de la pgina 21 (Maniobras para la puesta en marcha y la puesta fuera de servicio del calentador") y numeral 7 de la pgina 20 ("Ajuste de Temperatura del agua caliente").
Atencin! Es normal que durante los primeros minutos de funcionamiento el calentador queme residuos de pintura y solventes, generando emisiones de monxido de carbono (CO). Para evitar lecturas errneas en el momento de la interventora por parte de la Distribuidora de gas combustible, deje en funcionamiento el calentador de 15 a 20 minutos y luego retire el recinto M Atencin Las lecturas de monxido de carbono (CO) diluido en el ambiente debe realizarse en tres puntos diferentes a una distancia de un metro del calentador y la mayor de stas debe ser inferior a 50 p.p.m. como lo estipula la Resolucin 14471 de la Superintendencia de Industria y Comercio.
17 12
4. Instalacin calentador: Cercirese que la presin del suministro de gas al calentador sea la indicada en el rotulo de este (20 mBar para gas natural - 28mBar para gas propano), tomada en forma dinmica, es decir, con el equipo funcionando a su potencia nominal. El consumo de gas del calentador es de 1,07 m3/h con gas natural y 0,42 m3/h con gas propano. Para la instalacin de este calentador es necesario un regulador en el centro de medicin. Instale la conexin de gas observado las disposiciones de las Normas Tcnicas mencionadas en el numeral 1 de las "generalidades" del presente capitulo. Para ello tenga en cuenta el esquema de instalacin (Ver pgina 12). Asegrese de utilizar materiales de buena calidad que cumplan con las exigencias de la firma distribuidora del gas combustible. Verifique que el gas a suministrar al calentador sea el de reglaje (G.N. G.L.P.), debido a que ambos gases tienen propiedades diferentes. Verifique la presin del suministro de gas y tenga en cuenta que: Al ser superior a la presin de reglaje puede producirse una combustin incompleta, caracterizada por la emisin e monxido de carbono (CO) al recinto. Al ser inferior a la presin de reglaje el calentador estara trabajando por debajo de su potencia nominal, de forma ineficiente. La conexin de gas debe hacerse de tal manera que en ningn caso la tubera entre en contacto con las partes calientes del calentado ni con la tubera hidrulica. Es importante tener precaucin con el acople de los accesorios y tuberas de materiales diferentes para evitar la corrosin por par galvnico. Al unir accesorios o tuberas de cobre con el hierro galvanizado debe hacerse la transferencia del bronce. Asegrese de corregir las posibles fugas de gas en la instalacin utilizando para ello agua jabonosa. Atencin! Nunca utilice un fsforo o un encendedor para detectar las fugas de gas.
c) Las lneas de tubera para el suministro de agua fra al calentador de paso continuo debern disponer de una vlvula de corte de accin Rpida, que permita interrumpir el flujo de agua hacia el calentador, el acceso a dicha vlvula de corte deber ser fcil. d) Las lneas de tubera para agua caliente opcionalmente podrn dotarse de vlvulas de corte, ubicadas aguas arriba de la unin de tipo universal y a no ms de 20 cm de la conexin de salida de agua caliente del calentador de paso continuo". Observe tambin los Requisitos para el suministro de agua establecidos en N.T.C. 3643 (2 actualizacin). a) La presin de suministro de agua fra al calentador de paso continuo deber ser tal que permita su operacin normal cuando se abra el grifo de agua caliente ubicado a mayor altura dentro de las instalaciones hidrulicas de la vivienda, de conformidad con lo establecido en el numeral 3.4.6 de la N.T.C. 3531 (2 Actualizacin). b) La presin mnima de suministro de agua fra al calentador de paso continuo deber ser la indicada por el fabricante.
13
La instalacin de gas debe estar provista de una vlvula de paso que asegure el corte de suministro al calentador ante cualquier eventualidad o en el momento de realizarse un servicio tcnico, sin afectar el suministro de los dems gasodomsticos instalados en la vivienda. Dicha instalacin debe asegurar el desmonte del calentador de forma fcil y rpida sin afectar la hermeticidad de la lnea de gas. Para la ubicacin de la vlvula de paso de gas observe las disposiciones de la Norma Tcnica Colombiana N.T.C. 3643 (2a Actualizacin). Todos los calentadores de paso continuo debern instalarse con una vlvula de paso accionable manualmente, ubicada aguas arriba de los conductos de conexin dispuestos entre el punto de salida de la lnea de servicio y la conexin de entrada de gas al artefacto. a) La presin de suministro de gas medida a la entrada del calentador de paso continuo, deber ser tal que permita su operacin normal cuando se ponga en funcionamiento de conformidad a lo establecido por la NTC 3531. b) Los conductos de alimentacin de gas a los calentadores de paso continuo debern tener como mnimo el dimetro nominal que garantice el caudal de gas requerido por el artefacto. 5. Instalacin hidrulica: Instale la conexin hidrulica observando las disposiciones de las Normas Tcnicas mencionadas en el numeral 1 de las "Generalidades" del presente captulo, Para ello tenga en cuenta el esquema de instalacin (Ver pgina 12). Asegrese de utilizar materiales de buena calidad que cumplan con las exigencias de la firma distribuidora del gas combustible. Recuerde que las tuberas para el suministro de agua caliente deben soportar 150 P.S.I. de presin y 95C de temperatura. Al efectuar la instalacin del calentador, acople firmemente los accesorios de entrada y salida a los cuellos en la parte inferior del calentador, utilizando un buen sellante y cuidando que en los puntos de unin no queden escapes de agua, pues la humedad podra causar daos no cubiertos por la garanta. La instalacin hidrulica debe hacerse de tal forma que asegure un fcil desmonte del calentador.
Verifique la presin del suministro de agua y tenga en cuenta que: Al ser superior a la presin de reglaje puede producirse una sobre presin al interior del calentador y la vlvula de drenaje y sobrepresin aliviara constantemente el calentador, lo cual es considerado como un funcionamiento incorrecto
Al ser inferior a la presin de reglaje podra verse afectado tanto el encendido del calentador como el suministro de agua en algunos puntos de la vivienda, debido a la prdida de carga y la consiguiente prdida del caudal.
Recuerde que la presin ptima de suministro de agua al calentador est comprendida en un rango de 25 P.S.I. a 100 P.S.I. Asegrese de corregir los problemas que puedan ser ocasionados por by-pass, golpe de ariete, tuberas estranguladas, economizadores en las duchas, corrosin por par galvnico y los dems que afecten la presin de entrada de agua al calentador y por ende el ptimo funcionamiento de ste. Este calentador por recomendacin del fabricante no requiere instalacin de cheque o vlvula de retencin (NTC 3643 2 actualizacin) La instalacin hidrulica debe asegurar el desmonte del calentador de forma fcil y rpida sin afectar la hermeticidad de la lnea de agua. Dicha instalacin debe estar provista de una vlvula de paso que asegure el corte de suministro de agua al calentador ante cualquier eventualidad o en el momento de realizarse un servicio tcnico, sin afectar el suministro de los dems puntos hidrulicos instalados en la vivienda. La presin mxima de agua para la que el calentador ha sido diseada es de 150 P.S.I. Incluso con el efecto de la dilatacin del agua, la presin de sta en el calentador no debe sobrepasar dicho valor. Teniendo en cuenta lo anterior, la presin de suministro de agua al calentador no debe exceder las 100 P.S. I. Para la ubicacin de la vlvula de paso de agua observe las disposiciones de la N.T.C. 3643 (2 Actualizacin)
14
15