Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Apuntes Protohistoria de La Peninsula Iberica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Bloque 1 El mbito ibrico

Tema 1-Tartessos
Los enigmas que caracterizan a la cultura tartesia estn vigentes a pesar de varias dcadas de investigacin que se han aplicado a este tema fundamental de la protohistoria peninsular; dnde estaba localizada?, existi la ciudad de Tartesos o era la citada Tarsis?. Fue una de las primeras grandes monarquas del mundo occidental?, el porqu de su riqueza y esplendor y como desapareci dejando poco rastro. Adolf Schulten es uno de los precursores del estudio tartssico en el marco arqueolgico que realiz lo que conocemos como un estudio pre-cientfico. El complejo cultural tartssico se extiende principalmente por el Guadalquivir. Schulten elaboro una teora situando la ciudad de Tartesos en Huelva, en el golfo de Cdiz. Para el estudio de Tartessos contamos fundamentalmente con dos fuentes: 1. Escritas (Biblia) donde se especifica que las naves de Tarsis comercian con minerales con la zona de Fenicia. 2. Fuentes arqueolgicas: A partir de dcadas de investigacin, se ha podido determinar que esta cultura arqueolgica ya exista a finales del siglo VIII a.C. Sin duda, su apogeo comienza a partir de inicios del VI a.C., las investigaciones arqueolgicas han comprobado que en este momento son la mayora de los grandes poblados que se han podido excavar. Adems a finales del VII-VI a .C proceden la mayora de referencias escritas, sobre todo por los griegos, que mencionan a los Tartesos, a su capacidad comercial o incluso sus leyendas como la de los reyes: Havis, Garagorri o Gargantn. Havis es el fundador, un pueblo brbaro para los griegos, ley que da las normas. Garagorri es el que lleva la agricultura. Herin es un semidis al cual tiene que robar Hrcules su ganadera. La historia de la investigacin de tartesios como tema tiene dos hitos fundamentales; primero, el inters de Schulten por intentar encontrar en las marismas de Doana la mtica ciudad mencionada en la Biblia. Otro hito fundamental es el descubrimiento del famoso tesoro de Carambolo en la zona de Sevilla en el ao 1958 que hizo ver a los arquelogos de la poca, que haba ciertos materiales arqueolgicos que no se correspondan ni con los que se conocan de poca ibrica ni con los que se conocan de la poca de la Edad del Bronce Medio o Final, observndose as que antes de la entrada en escena de la cultura Ibera ; la Pennsula Ibrica , ya haba tenido contacto fluido con los comerciantes del Mediterrneo oriental que aportaron nuevas tcnicas para el trabajo de la orfebrera y por lo tanto una nueva cultura material.

Periodizacin
Para el estudio de esta cultura es pertinente dividir su cronologa y desarrollo en dos momentos fundamentales: 1. Edad del Bronce Final: Cuyo estudio y orgenes situamos en torno al ao 1000 a.C. 2. Periodo orientalizante: La poca de transicin entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, siempre refirindonos al Sur Peninsular.

Edad del Bronce Final:


Alrededor del 1000 a.C se observa un movimiento progresivo, pero profundo cambio, en los patrones de asentamientos: surgen nuevos poblados en zonas elevadas y sobre todo se asiste un proceso de jerarquizacin del territorio. Se empieza a ver grandes centros que a su alrededor organizan el territorio generndose una interindependencia con otros ms pequeos (extraccin de minerales, ganadera-agricultura etc. y los grandes centros hay metales cermicas de lujo, vigilancia de territorio, almacenaje, comercio, recaudacin de impuestos etc.) Tambin se aprecia una organizacin social mucho ms compleja. Esto posibilita el que haya unas jerarquas consolidadas, cuyo poder se fundamenta en el control de la propiedad y que al mismo tiempo son los que van organizando otro tipo de actividades econmicas como por ejemplo el comercio. Las poblaciones que vivan en el sur peninsular en esta poca, nos referimos sobre todo a las actuales provincias de Sevilla , Huelva y Cdiz, ya contaban con unas estructuras y unas formas de realizar los pactos comerciales perfectamente estipuladas y organizadas. En esta poca en torno al ao 1000-900 a.C, las gentes del sur peninsular solan mantener relaciones comerciales con casi todas las zonas de la Pennsula Ibrica, especialmente con las culturas del centro-sur del actual Portugal y sobre todo con el mbito meseteo, con la cultura de Cogotas. En este Bronce Final, y sobre todo a partir del 900 a.C, se da una nueva caracterstica como es la de un gran crecimiento demogrfico, ello influye en que comience de nuevo a cambiar el patrn de asentamiento. Alrededor de los grandes ncleos de poblacin empiezan a surgir una mayor cantidad de poblados ms pequeos. El mayor nmero de pobladores influye tambin en la mayor necesidad de productos manufacturados, cermicas, metales, etc. Lo que tiene como consecuencia el asentamiento definitivo y la proliferacin de nuevos tipos de oficios desarrollados por artesanos especializados. En el Bronce Final hay dos zonas que concentran la mayora del poblamiento tartssico de la poca; por un lado Huelva y la desembocadura de los ros Tinto y Odiel, y por otro lado la zona del actual Sevilla. Gracias al crecimiento demogrfico observado se crean nuevos poblados hacia el norte de Sevilla llegando al tramo medio del Guadalquivir y hacia al oeste llegando a la desembocadura del Guadiana y a tierras portuguesas Gracias al nuevo impulso en las actividades comerciales los productos que en origen son tartesios se empiezan a distribuir por amplias partes de la pennsula, destacando la cantidad de ellos en zonas

extremeas como Medelln, tierras de Granada, Galea, o incluso en la meseta en lugares como Alarcos.

As vemos y en resumen que los procesos de aumento demogrfico y creacin de nuevos poblados de diversos tamaos y tipos, la reactivacin comercial y sobre todo causa y consecuencia de todo ello al mismo tiempo, fomentaron una creciente jerarquizacin social y a la acumulacin del poder en unas clases dominantes, caractersticas todas que preceden a la nueva fase por la que atraves esta cultura, el periodo Orientalizante.
En el bronce final hay dos zonas que concentran la mayora del poblamiento tartsico de la poca, por un lado Huelva y la desembocadura de los rio Tinto y Odiel, y por otro lado, la zona de la actual Sevilla. Gracias al crecimiento demogrfico observado se crean nuevos poblados hacia el norte de Sevilla llegando al tramo medio del Guadalquivir y hacia el oeste llegando a la desembocadura del Guadiana y a tierras portuguesas. Gracias el nuevo impulso en las actividades comerciales, los productos que en origen son tartsicos se empiezan a distribuir por amplias partes de la Pennsula, destacando la cantidad de ellos en zonas extremeas como Medelln, en las tierras de Granada o incluso en la meseta en lugares como Alarcos. Movimientos y comunicaciones desarrolladas en la prehistoria eran de forma horizontal, de este a oeste y viceversa siguiendo el curso de los ros y otros canales. As vemos que los procesos de aumento de aumento demogrfico, creacin de nuevos poblados de diversos tamaos y tipos, la reactivacin comercial y sobre todo causa y consecuencia de todo ello al mismo tiempo, foment una fuerte jerarquizacin social y la acumulacin del poder en unas clases dominantes caractersticas todas que preceden a la nueva fase por la que atraves esta cultura el periodo orientalizante. El periodo del bronce final tiene unas caractersticas iniciales que realmente se desarrollan y se aprecian de manera mucho ms clara.

Periodo orientalizante:
En el siguiente periodo, lo que llamamos periodo orientalizante se da la permeabilidad de las gentes. A partir del siglo VIII a.C, observamos cmo van surgiendo un mayor nmero de nuevos poblados que en general nos ensean la amplia expansin que esta cultura iba teniendo por todo el suroeste peninsular. Ya no slo a Andaluca, sino tambin a zonas extremeas y del Atlntico portugus. Como luego veremos, en este momento ya se aprecian las primeras influencias tecnolgicas, culturales y sociales de los pueblos orientales. Poco despus, desde el ao 700 a.C aproximadamente, ya hay un ncleo importante de orientales asentados en la zona de Cdiz que se van mezclando con los descendientes de lo que coloquialmente podramos llamar los primeros tartsicos. Estas nuevas poblaciones, debido a su tradicin, aplican otros recursos tcnicos (innovaciones tecnolgicas) como por ejemplo el torno alfarero (el nivel de cermica a torno que tuvieran estas culturas nos indican el nivel de aculturacin que tendran estas culturas) o nuevos tipos de hornos que favorecen la puesta en marcha y generalizacin de la metalurgia del hierro, pero sobre todo han aportado una nueva manera de entender la sociedad y una nueva manera de entender el mundo ritual. De inicio las influencias que mejor se rastrean desde el punto de vista arqueolgico son las tecnolgicas, la manera de fabricar la cermica cambia y ello es un buen indicador para conocer la secuencia cultural que est atravesando una poblacin en concreto. Adems de los nuevos conocimientos tcnicos, y adems de la importancia obvia de cuestiones como la metalurgia del hierro, muy importantes fueron los cambios en lo social. Las lites sociales de inicio son las ms prximas a estas nuevas ideas, les convienen y fomentan la nueva manera de organizar la sociedad. Para ellos es

rentable intentar construir una sociedad al estilo oriental siendo una de las principales caractersticas de stas; su intensa jerarquizacin y la gran importancia conferida al estatus del gobernante que congregar en su persona todo el poder, en contraposicin a las sociedades de clanes donde una minora, ms o menos amplia, concentra el poder. Estos rganos unipersonales de poder se van vinculando cada vez ms con las divinidades, por tanto ya no es solo una sociedad aristocrtica guerrera, apoyada en la capacidad terrenal, sino apoyada tambin en el mbito de las creencias y las divinidades. Poco a poco las lites locales codician y acumulan los objetos fabricados por lo artesanos fenicios, ello les distingue del resto de personas porque ese tipo de objetos lo que les otorgan es un estatus superior. Se crea un nuevo grupo de dirigentes distinguidos y cohesionados como grupo gracias a sus enormes riquezas, su dignidad y su prestigio exteriorizado hacia el resto gracias a los smbolos de corte fenicio que portan tales como la orfebrera. El estilo de vida oriental como smbolo de poder y de mximo dignidad fue calando en las lites indgenas hasta que adoptaron sus ritos, sus creencias y sus costumbres tanto en lo meramente social como en lo ritual. As encontramos, dentro de este periodo orientalizante, la configuracin de una sociedad que no renuncia a su tradicin y origen peninsular pero que se adapta a conveniencia a la forma de vida de las sociedades orientales. Tanto es as que el propio siglo VII a.C, el rito de la cremacin ya se ha generalizado, dejando a tras los ancestrales ritos de inhumacin. Esta generalizacin del nuevo rito se aprecia en las grandes necrpolis de la poca como por ejemplo los yacimientos de Setefilla, la Joya, Carmona o la Torre de Doa Blanca. A mediados del siglo VII a.C apreciamos por tanto, que la orientalizacin ya ha calado hasta el punto de poder decir que se ha generado una nueva realidad social asi hablamos ahora de aculturacin, se entierran igual que los orientales, creen en los mismos dioses, ratifican sus pactos de la misma manera y prueba de ello es que empiezan a construir santuarios bajo los mismo preceptos y caractersticas arquitectnicas que los fenicios, templos como los del Carambolo o Canchorron.

Organizacin poltica de Tartessos


Las fuentes escritas de carcter legendario nombran a una gran cantidad de monarcas o reyes tartssicos, empezando por Herion, Norax, Gargoris, Avis, Argantonio. En su visin del mundo, estos cronistas, mayoritariamente griegos, explican la historia y la evolucin de la sociedad tartsica utilizando a estos reyes legendarios como ejemplos de los estadios por los cuales este pueblo fue pasando desde los orgenes hasta el asentamiento de la civilizacin ejemplificada en la economa de produccin o hasta la gran monarqua de Argantonio , cuando este pueblo ya tena, segn estos escritores, el mismo grado de civilizacin que cualquier pueblo oriental, por desgracia estas leyendas no exponen claramente si estas dinastas gobernaban un reino de carcter centralizado. Su organizacin poltica exacta hay que conocerla evaluando los datos obtenidos en necrpolis y poblados. Por la configuracin del poblamiento y la compartimentacin del territorio parece ser que la unidad de gobierno bsica eran las jefaturas locales; se entiende que en cada gran poblado o conjunto de ellos habra consejos de notables que organizaban las labores comunes. Al igual que otros pueblos mediterrneos, entre diferentes grandes poblados o zonas habra reuniones para fijar alianzas y pactos. Lo que queda claro es que, cuando llegan los fenicios, los tartesios ya tenan un sistema de gobierno bien articulado y muy jerarquizado.

Contacto con Cartago y Grecia: declive fenicio


A partir del ao 600 a.C se produce algo fundamental; los fenicios comienzan a abandonar algunas colonias occidentales; la gran metrpolis de Tiro en Prox Oriente haba sido conquistada por los caldeos babilnicos al mando de Nabucodonosor II. Al ser conquistada la ciudad de la cual procedan la mayora de los fenicios y los descendientes de ellos que habitaban en la pennsula, estas gentes fueron quedando relegadas puesto que haban perdido la pieza fundamental de su poder; las relaciones comerciales que seguan manteniendo con su ciudad de origen. Pronto nuevas personas, bien griegos o cartagineses, empiezan aprovechar el vacio que los fenicios haban dejado en lo relativo a sus actividades comerciales en la Pennsula ibrica. Ciertos autores, tambin aducen causas internas para explicar el declive fenicio: 1. En torno al 600 a.C lo que son ya las poblaciones prcticamente ibricas o en algunos sitios, sus ultimsimos precedentes ya han creado grandes poblados, tienen la capacidad de organizarse para comerciar y les hacen la competencia. Se trata de los iberos del norte del Ebro que estn en pleno auge. 2. Agotamiento de las minas de metales de la zona tartsica , este aspecto es controvertido porque si bien puede ser una explicacin vlida para por ejemplo la extraccin de plata , para otro tipo de metales valiosos no sirve como teora, puesto que esas mismas minas fueron explotadas , por ejemplo por los romanos hasta muchos siglos despus. De esta manera, los griegos foceos probablemente alentados o contactados por las jerarquas iberas, comienzan a interesarse por expandirse por la P. Ibrica. Territorio que ya conocan y tenan asentamientos en lugares como Ampurias, pero estuvieron interesados en continuar asentndose hacia la alta Andaluca y hacia la zona murciana. En este punto, es donde entraron en conflicto con los cartagineses que empezaron a ocupar progresivamente las mismas zonas que hacia algo ms de 150 aos ya estaban bajo el control fenicio.

Video
Edad del Bronce Final: Estelas y Necropolis, formas de enterramiento: Vestigios que muestran algunas caractersticas de la sociedad. En ellos se refleja la riqueza de su poder, con cascos, carros, espada. Elementos caractersticos de una aristocracia guerrera de la que surgen los reyes que son sostenidos por la colectividad. Destaca la estela de Antequa donde aparece un guerrero con todos estos elementos y sus enemigos vencidos representando su funeral. En otras estelas posteriores desaparece la figuracin para dar paso a la escritura y no se descubre escritura administrativa por lo que quizs fueran elemento de ostentacin destinado a los funerales. De las estelas se pasa a las necrpolis donde tambin se muestran las jerarquas sociales al enterrarse los aristcratas con sus lujosos ajuares.

Arte tartsico: El primer arte tartsico pierde su austeridad y pasa al lujo, se trata de un arte eclctico gracias al comercio con fenicios. Gracias a ese contacto se produce la especializacin social y la extraccin de la minera. Forma de vida: Suelen ser circulares de tamaos variables y sin compartimentacin interna, de uso colectivo y solo se utilizaban como lugar de almacenamiento y dormitorio; ya que la mayor parte de las actividades se realizaba al aire libre como cualquier sociedad agropecuaria. La mayora de la alimentacin es vegetal pero se complementa con la caza y pesca. La carne y algunas plantas tenan cualidades mgicas. En Huelva en el yacimiento de Tejada la Vieja, se puede apreciar el urbanismo tartsico donde los habitantes se sitan en zonas privilegiadas para la explotacin agrcola y los caminos trashumantes, lo que le permite tener acceso a los minas. Sociedad: En cuanto a la forma de sociedad hay que destacar que tanto campesinos como artesano y mineros forman parte de un sistema que algunos historiadores califican de servidumbre colectiva , pues los poderosos poseen los medios de produccin, ya sea de las tierras como de las minas. La metalurgia queda documentada no solo por la presencia de hornos, sino por el uso de la escoria para la construccin de casas. Fase orientalizante Ms tarde entran en contacto con los fenicios, pueblo de marinos y comerciantes que comercian cermicas, alabastro, marfil, carros candelabros joyas perfumes de todo el mundo conocido. Estos productos sern intercambiados a las elites indgenas a cambio de metales preciosos al menor coste posible. En esta poca se introducen el cultivo de la vid y el olivo (ya existentes en su forma primitiva), gallina, el torno de alfarera o los primeros tiles de hierro en la Pennsula Ibrica. La manera de comercio de lso fenicios con los Tartesos pueblo del que desconocan era mediante el conocido trueque silencioso

practicado por otras culturas de manera frecuente, se trata el dono y contradono dejando los fenicios muestras de sus productos en seal de amistad, regalo y concordia. Por su parte los Tartesos regalaran metales preciosos, y con el tiempo se darn los primeros asentamientos fenicios como Gadir en el 800 a.C.

Tema Vip Tema 2 Las colonizaciones mediterrneas: fenicios y griegos en la Pennsula Ibrica.

2.1La colonizacin fenicia.


La evidencia arqueolgica demuestra que la colonizacin fenicia precedi a la griega en unos 150 aos, las colonias fenicias ms antiguas identificadas en las costas peninsulares, como por ejemplo la Baha de Cdiz datan del siglo VIII a.C, junto con la propia dinmica interna de las sociedades indgenas los estmulos y procesos culturales potenciados por los fenicios fueron el origen y acabaron dando lugar al fenmeno que conocemos como iberizacion. La ciudades ms importantes en Asia Menor es Tiro y Biblos. El contacto que se produjo entre las colonias fenicias y las poblaciones indgenas tuvo como punto de inicio el comercio. Anteriormente estos indgenas haban vivido mucho mas volcados hacia el mundo del atlntico al igual que hacia Europa Continental pero con la llegada de los fenicios emerge con fuerza todo lo que tena que ver con las culturas mediterrneas. La colonizacin fenicia provoca una intensificacin cultural y socioeconmica que por ejemplo se aprecia en el gran aumento de la produccin de plata en Tartessos, no solo eso, aumenta la produccin agrcola debido a la introduccin de la vid y del olivo, primero en el valle del Guadalquivir y despus en toda el rea mediterrnea. Las jefaturas indgenas otorgaban un trato

privilegiado a estos comerciantes forneos, les permitan y les protegan en sus trayectos gracias al control de las vas de comunicacin y se lucraban debido a la suscripcin de pactos ventajosos. Las colonias fenicias se integraron de manera rpida en los territorios en los que se implantaron dentro de ellas los sistemas de poder y de organizacin social, copiaban la manera de vivir y de organizarse de sus metrpolis. Tuvieron la capacidad de instalarse en zonas de alto valor estratgico y siempre en lugares donde los indgenas cercanos estuvieran correctamente organizados y controlados por sus jerarquas para poder tener interlocutores validos y as garantizar un flujo regular de metales y de recursos de todos los tipos. Los fenicios reaprovechaban as una estructura social y econmica ya organizada pero reorientada a sus intereses. La tradicin legendaria y segn los escritos del historiador latino Veleyo Patrculo seala que la fundacin de Gadir se dio en el 1104 a.C sin embargo todas las evidencias arqueolgicas apuntan a que no fue anterior al siglo VIII a.C, momento en el cual de manera rpida se empiezan a inaugurar nuevos poblados costeros, colonias fenicias como el santuario de Melqart, Malaka, Sexi, Abdera y Baria. Antes de fundarse de manera permanente estas colonias no podemos descartar la existencia de contactos puntuales, en lo que algunos autores llaman la pre-colonizacin o una especie de toma de contacto previo, pero tras este tipo de viajes exploratorios. Finalmente los fenicios consiguieron que se les permitiera construir un santuario en honor a Melqart cerca de Cdiz, desde este punto comenzaron sus relaciones comerciales hasta que se instauro un sistema comercial que en la bibliografa se conoce como El Circulo del Estrecho. Poco a poco de manera escalonada fueron construyendo asentamientos costeros, algunos de los cuales eran simples puntos de paso o factoras, pero otros se convirtieron en autenticas colonias que albergaron gran cantidad de poblaciones semitas que huan de oriente para hacer frente a los desequilibrios

entre poblacin y recursos de sus zonas de origen y para hacer frente a la creciente presin, ejercida por los Asirios. Con sus avanzadas tcnicas, artesanas y agropecuarias conseguan producir muy por encima de sus necesidades pudiendo as poner en circulacin un gran nmero de excedentes. En la llegada de estas gentes, en origen hay dos oleadas importantes; una a mediados del siglo VIII a.C, cuyo objetivo era garantizar el trfico comercial del llamado Circulo del Estrecho y otra oleada del VII a. C que provoca una expansin de los colonizadores fenicios hacia el Atlntico y Algarbe Portugus, hacia el Levante (Murcia y Alicante) y hacia Ibiza. Algunos autores como Alvar o Wagner piensan que tambin hubo una expansin hacia el interior del valle del Guadalquivir, hacia el interior del territorio tartsico, aunque por la iberizacion posterior se han borrado ciertas huellas o indicadores arqueolgicos. En definitiva a cambio sobre todo de metales y excedentes agropecuarios, las poblaciones indgenas cercanas a las colonias fenicias obtenan primero productos de lujo( perfumes , joyas, tejidos) pero tambin conocieron nuevos cultivos, animales domsticos, nuevas tcnicas metalrgicas y alfareras y finalmente nuevas ideas religiosas que se mezclaron con las suyas propias dando lugar a una nueva cultura. Patrones de Asentamientos: Caractersticas de los asentamientos fenicios en la P. Ibrica. La mayor parte de los poblados fenicios conocidos actualmente se ubican en el litoral Mediterrneo, estando especialmente concentrados entre Almera y el estrecho de Gibraltar espaol. De esta manera disponen de puertos resguardados situndose siempre cerca de la costa pero en cerros o elevaciones en segunda lnea y en muchas ocasiones cerca de la desembocadura de ros importantes. As tienen zonas de puerto, agua en abundancia, vetas frtiles y buena comunicacin con las tierras del interior. Asentamientos fenicios con esta caractersticas hay muchos destacando: Gadir, Malaka, Sexi, Cerro de Da. Blanca, Moro de la Mezquitilla, Abdera, Chorreras, Toscanos, Cerro del Villar y Baria. Toscanos, Cerro del Villar o Da. Blanca son los asentamientos mejor investigados a diferencia del parco conocimiento de por ej. Gadir o la Malaka fenicia debido a la dificultad de los registros por las diversas ocupaciones. En Toscanos se pudo ver que era un poblado fortificado a partir de un recinto amurallado en cuyo interior se proyectaban las casas a lo largo de calles y en torno a plazuelas. El urbanismo estaba planificado siendo la unidad fundamental las casas de planta rectangular con paredes de adobe o tapial, por ejemplo en el Cerro del Villar se han realizado muchos estudios sobre su economa y se ha contrastado que practicaban una agricultura intensiva utilizando el arado, empleando animales de tiro y cultivando sobre todo cebada, trigo, avena, leguminosas, almendros, vides, siendo por otro lado; las principales actividades manufactureras la elaboracin de vino, salazones, los tintes y las cermicas. Al oeste del estrecho la ciudad ms importante era Gadir, la poca documentacin que se tiene apunta a que el asentamiento se construyo de inicio, sobre dos pequeas islas, en algunas fuentes aparecen mencionadas con el nombre de Erytheia y Kotinoussa separadas entre s por un canal de apenas 200 metros de ancho. Mucha mas informacin obtenemos del Castillo de Da. Blanca y as podemos decir que el asentamiento

tipo podra tener unas 6 hectreas (60mil metros cuadrados) protegido por una muralla que alberga multitud de casas de tres o cuatro estancias cada una, con un sistema constructiva tpico de zcalo de piedra y recrecimiento de tapial o adobe de techumbres vegetales estando revocadas las paredes con arcillas y enlucidas con cal. A mediados del siglo VII a.C se produce una segunda expansin en su poblamiento y se crean nuevos poblados en Portugal como por ej. Los de Abul o Tavira hacia Murcia por ej. Mazarrn, o incluso llegando hasta el extremo sur de Alicante por ej. a Guardamar del Segura. Mas all de estos lugares en esta segunda oleadas que trajo nuevos fenicios a la Pennsula tambin se interesan y establecen colonias en la isla de Ibiza, siendo estos nuevos poblados de caractersticas similares en cuanto a las tcnicas constructivas de los anteriores pero teniendo un carcter ms interior y no tan costero. Contaban con una o varias necrpolis siempre separada del mismo, normalmente por algn cauce de ro o ubicndose incluso en otra parte de la baha, desde el poblado aunque hubiese entremedias, un cauce o una baha, siempre se mantena el contacto visual con la necrpolis. Ms o menos, las necrpolis fenicias, en la pennsula, cubren un espacio temporal de dos siglos. En todas ellas el ritual ms habitual es el de la cremacin, pero difiere en cuanto al tipo de tumbas, el tipo de ofrendas, etc. Sin embargo, tienen ciertas caractersticas similares, su ubicacin, su ritual y en muchas ocasiones un ajuar estndar, formado por dos jarros de engobe rojo para sustancias aromticas o agua, platos para comida, una lucerna, algunas nforas y joyas, adems de la presencia habitual de ocre rojo. Hasta el momento los datos ms antiguos proceden de la necrpolis Laurita de Sexi en Almucar. All se documentaron, de inicio, veinte enterramientos practicados en nichos laterales abiertos en el fondo de pozos que llegaban a tener hasta 5 metros de profundidad. Lo interesante es que las urnas cinerarias son todas de alabastro y tienen grabados cartuchos de faraones egipcios de la dinasta XXII tratndose del 874-773 a.C. Cierto es que otros elementos del ajuar estaban fechados entre fines del VIII y mediados del VII a.C por lo que se deduce que las urnas de alabastro fueron usadas mucho despus de su fabricacin, a no ser que estimemos las teoras de James y sus siglos de oscuridad con lo que los alabastros perteneceran al mismo momento cronolgico de la construccin de la necrpolis. A partir del siglo VII a.C aparecen en las necrpolis fenicias los sepulcros monumentales como el de Trayamar construidos a base de cmaras subterrneas edificadas con sillares bien labrados cubiertos por un techo de madera , con paredes interiores enlucidas denotando todo ello unos evidentes influjos orientales en cuanto a las tcnicas de construccin. Son panteones familiares tambin documentados en otros lugares como por ejemplo en la necrpolis de Puente de Noy perteneciente a Sexi. Estos panteones pertenecan a grandes familias diferenciadas en jerarqua y riqueza del resto de los colonos fenicios. Tambin destaca Puig des Molins en Ibiza donde encontramos necrpolis subterrneas de tipo cmara a la que se accede por una escalinata, esta necrpolis es algo ms moderna, pertenece al inicio de la segunda oleada de colonizacin fenicia y sobre todo es importante por la coleccin de figurillas y de estatuas divinas

que nos ha legado; como Astart y otras divinidades o damas sin identificar como la llamada dama de Ibiza. Todas ellas en terracota y que representan bien, a divinidades, sacerdotisas o mujeres de las altas jerarquas que es probable que tambin tuvieran alguna atribucin sacerdotal. La necrpolis de la Hoya de los Rastros en Ayamonte del siglo VIII-VII a.C es uno de los yacimientos ms recientes, por el momento se han excavado 8 tumbas, 7 de hoyo y una de pozo. Es una necrpolis perteneciente a la primera generaciones de fenicios peninsulares y es importante no por sus restos sino por ser la necrpolis fenicio-arcaica ms occidental. En definitiva las necrpolis fenicias son fundamentales para conocer como fue la colonizacin, como fue de intensa y rpida , de donde procedan los proveedores que abastecan a estos mercaderes cananeos, como era su estructura social al detectarse tumbas muy ricas y otras ms sencillas, y sobre todo nos ayuda a comprender el proceso de orientalizacin de grandes partes de la pennsula que luego dar lugar a la iberizacion. Este proceso queda claro al estudiar la cultura material de los iberos emparentada con la fenicia, sobre todo a partir de la cermica ibrica de barniz rojo y sobre todo pro el mbito de las creencias, puesto que de inicio adoraron a las mismas divinidades. La decadencia fenicia y la emergencia pnica. A lo largo de la mitad del siglo VI a.C el poblamiento fenicio peninsular se reestructura, muchas ciudades crecen reagrupndose su poblacin por la desaparicin de otros pequeos poblados. Todo ello se relaciona con dos fenmenos: 1-Primero que las grandes y originarias ciudades iberas, ya existen y estn presionando a los fenicios obligndoles a reagruparse. 2-La segunda causa es el colapso de la ciudad de Tiro que cay en manos de los asirios en esta poca. Las ciudades fenicias reorientan su economa hacia el mundo de la produccin industrial para completar los ingresos del comercio interrumpido, en parte, por los problemas en la fenicia de Prox Oriente. Por ej. Gadir pasa de ser el principal puerto de intercambio de productos a reorientar su economa hacia los recursos marinos, la produccin y comercio de vinos y aceites o la distribucin de cermicas griegas. Por su parte Cartago va ampliando sus relaciones, influencias y comercio sobre todo con las ciudades de Ibiza, y Villaricos (Baria). En este momento los cartagineses ya eran una de las principales potencias del Mediterraneo Central. La etimologa del trmino Fenicia y Pnico es equivalente, los griegos llamaban a los fenicios phoeinikes por sus tintes rojos. Los romanos se referan a ellos como poeni-poenus en espaol los pnicos. En la historiografa sobre todo para pennsula ibrica se establece que el periodo colonial fenicia hasta el 600 a.C y tras el 600 a.C, tras la batalla de Alalia nos referimos como pnicos, siguiendo terminologa romana.

Desde el siglo VI a.C fenicia y Tiro fueron perdiendo protagonismo asediada constantemente por los asirios que qued bajo su rbita hacia el 640 a.C. El rey babilnico Nabucodonosor la invadi definitivamente tras un asedio de trece aos donde captur y exili a su rey Ithobaal II a Babilonia. Ahora fenicia y Tiro son asirios y es una ciudad de segunda aislada y con nada que decir en acontecimientos internacionales. Ese peso internacional, ese hueco lo llenan las colonias occidentales, sobre todo Cartago. Cartago estaba gobernada en el siglo VI por la dinasta Magnida, tenan en su poder gran parte de los recursos y sobre todo, del trfico comercial del Mediterraneo Central, firmando grandes alianzas por ejemplo con los etruscos, movimientos que les llevaron a una gran guerra contra los griegos focenses. El punto culminante fue la gran batalla de Alalia en el 535, cuando la Roma monrquica primero y republicana despus emerge con fuerza en Italia comprendiendo que su propio mar est controlado por griegos y cartagineses. Su expansin solo es posible imponindose a estos imperios. De inicio firman tratados de colaboracin o de reparto de zonas como por ejemplo en el ao 509 o el de 348 .a C. Pero no son respetados y se suceden los problemas blicos hasta llegar al gran enfrentamiento del 264 a.C e inicio de la I Guerra Pnica. Las colonias occidentales capitaneadas por Gadir, en estos momentos no estuvieron involucradas de manera directa en estas luchas, eran independientes del poder de Cartago, aunque mantenan fluidas relaciones sobre todo en lo referente al comercio y a la llegada de nuevos pobladores. Por ejemplo, inmigrantes cartagineses de la zona de Libia, se desplazaron a las baleares y refundaron Ibusim, Ibiza e igualmente potenciaron el crecimiento de otras colonias como Malaka, Baria o Sexi. Tras la I Guerra pnica que termino en el 241 a.C y la derrota de Cartago, la Pennsula Ibrica entra de lleno en los problemas entre Roma y Cartago. Cartago, asfixiada debe buscar nuevas fuentes de recursos para pagar las indemnizaciones de guerra impuestas por Roma. La va natural de expansin es la Pennsula Ibrica con antiguo y notable poblamiento semita. Esta empresa fue encomendada a Amlcar Barca que lleg a Gadir en el 237 a.C y tras su muerte le sucedi su yerno Asdrbal (231 a.C) ayudado por Anbal. Desembarcan con una gran cantidad de recursos con un buen ejrcito y con el nimo de aliarse rpidamente con los prncipes Iberos que ya predominan en toda la zona mediterrnea peninsular. De inicio se vinculan inmediatamente a Melkart y a su templo. En seguida los cartagineses, los barquidas establecen profundas relaciones con las colonias semitas y sobre todo con los prncipes ibricos. Entienden en seguida la importancia de la religiosidad y se emparentan con Melkart, ello unido a su poder, carisma, y a que muy tempranamente comprendieron el funcionamiento de la mentalidad ibera y de sus principales instituciones como la devotio ibrica los situaron como prestigiosos gobernantes de amplias zonas del Mediterraneo peninsular. Tanto fue as que Asdrbal fue aclamado por los jefes de multitud de ciudades iberas como rey. En esos momentos fundo Cart Hadascht, Cartagena que significa Nueva Cartago, llamada Cartago Nova por los romanos, y potencia y revitalizan antiguas ciudades como Carmo (Carmona) y Carteia (San Roque , Cdiz)

Esta Hispania cartaginesa al calor del poder de los barca y sus aliados transforma la antigua preponderancia de los cultos a Astart o Melkart hasta llegar a la preponderancia de los dioses ms venerados en Cartago como Baal Hammon y la diosa Tanit. El principal cambio entre el periodo fenicio y cartagins se aprecia en el mundo de las creencias que por supuesto llega a afectar al mundo de los ritos comenzndose a extender la costumbre de la inhumacin frente a la incineracin que empieza a ser importante en las zonas cartaginesas peninsulares.

Tema 2.2-Colonizacin griega:


Caractersticas generales Las gentes que habitaban la Hlade tuvieron siempre un carcter abierto al mundo potenciando siempre la navegacin, el comercio, y su propia expansin socio-econmica. Las causas principales de la expansin griega fuera de sus fronteras son en primer lugar socioeconmicas, hay un dficit de tierras cultivables que originan constantes problemas sociales (Stasis). A parte de la escasez de tierras, agravada por el sistema de transmisin de la propiedad, si te endeudabas podas perder tu condicin de ciudadanos y pasar a ser esclavo , otra de las causas fue meramente econmica: las elites buscaban la riqueza a travs del comercio con materias primas, ya que en esta poca la riqueza era smbolo de poder y era mas fcil acceder a al carrera poltica Las consecuencias culturales son la extensin de la cultura helnica por amplias zonas del Mediterraneo, cultura que se materializa en la introduccin de la moneda, la introduccin de nuevos cultivos en nuevas zonas del Mediterrneo, la vid y olivo, la introduccin de nuevas cermicas y tcnicas de fabricacin, la urbanizacin y las formas religiosas. Las primeras consecuencias polticas fueron la extensin hacia la Magna Grecia de sus sistemas polticos. La cronologa responde a: 1-Fase, antes del 650 a.C protagonizada por Eubea y Corinto. Eubea funda Rhegio, pennsula en Italia, y Naxos, Zancle y Tauromenio en Sicilia., y Eretria funda Pithekoussay y Cumae. Corinto funda Siracusa. Buscando nuevas tierras fundando lugares agropecuarios 2-Fase despus del 650 a.C y responde sobre todo a impulsos comerciales para fundar grandes emporios comerciales. Es la poca de la generalizacin de los emporios donde la agricultura queda en segundo plano. Se extienden por el mar Negro, mar de Mrmara (estrecho del Bsforo) y todo el Mediterrneo. En esta dase destacan las colonias desde Mileto, Megara, Focea y Atenas. Hay diferentes tipos de establecimientos coloniales:

Apoikia: Tipo principal, sobre todo en la primera fase aunque pervive en la segunda. Se trata de una ciudad autnoma que copia el sistema social, econmico y poltico de la metrpolis pero que tiene sus propios rganos de gobierno. Son independientes pero siempre mantuvieron estrechos lazos con su poleis de origen o madre. Ej. Cirene o Masalia Emporion: Mas bien podamos llamarlos factoras o puertos de comercio en vez de colonias. Dependan legislativamente bien de la metrpolis o incluso o de una Apoikia. El mejor ejemplo es Emporio, Ampurias perteneciente a Masalia. Cleruquia: Ideada por Atenas. Similar a los Emporia, son factoras pero con carcter doble factora y puerto comercial y punto estratgico militar para apoyar los desplazamientos y controlar otras fundaciones. Ej. Brea. El formato de las fundaciones: 1-Bsqueda de informacin, primero se consulta a los Orculos, santuarios religiosos de toma de decisiones en funcin de la informacin que tienen de viajeros, leyendas, escritos etc. Ningn grupo de notable tomaba la decisin de fundar una colonia sin el consentimiento. 2- Buscar el lugar determinado donde se poda fundar la nueva fundacin. Despus llegaba la fase del reconocimiento sobre el territorio real y la exploracin, ver si haba tierra, agua, costa, conocer a los indgenas y se volva a consultar al orculo sobre el lugar exacto. 3-La decisin es una accin poltica y legislativa porque hay que elegir decretos coloniales que regulen las relaciones entre la metrpolis y la nueva colonia. Se designan los responsables por ley, familias y personas que comandaran la expedicin y luego gobernarn la colonia, asimismo se hace una leva de colonos o personas que iban a emigrar, tambin se regulaban las relaciones comerciales entre la polis y la colonia y sus posibles sanciones. 4-Finalmente se realizaba el acto ritual fundacional: lo jerarcas tomaban posesin con los indgenas y se estableca la chora (parcelacin del terreno). Fuentes del estudio de colonizacin El fenmeno de las colonizaciones lo conocemos a partir de las fuentes escritas y arqueolgicas. La colonizacin griega de la pennsula ibrica est repleta de referencias mticas y legendarias, se vincula con las hazaas de Heracles y con los aqueos que queran volver a casa tras la guerra de Troya. Son relatos ms literarios que histricos precedentes de las leyendas micnicas o griegas. Estrabn, autor ya reciente, dice que los rodios de Rodas fundaron Rhode antes del 776. a. C, este relato no es ms que una exaltacin de la nacin rodia, es imposible que se fundara antes que Emporio, y con el que se quiere magnificar su poder en el Mediterrneo.

Las fuentes arqueolgicas documentan la llegada masiva de objetos fabricados por los griegos a partir del siglo VIII a. C. Las cermicas y otras producciones helnicas no eran desconocidas para los indgenas peninsulares gracias al papel de comerciantes distribuidores de los fenicios, pero hay que distinguir entre la presencia de estos materiales y la llegada de los colonizadores griegos. Como ya sabemos unos 150 aos despus de la implantacin fenicia comienzan a construirse las primeras colonias griegas en la pennsula. A mediados del siglo VII a.C, Herdoto ya empieza a interesarse en sus escritos por Iberia; habla del viaje del navegante Colaios de Samos que huyendo de una gran tormenta tuvo que atracar en Tartesos comentando a su regreso las inmensas maravillas y riquezas que haba visto. Este relato, en parte legendario se ha podido corroborar por parte de la arqueologa. Cuando este navegante regresa ha podido comerciar con los tartesios y en gratitud a los dioses por tal beneficio y por volver a Samos sano y salvo orden fabricar una gran cratera de bronce que deposit en el herarium de Samos. Otro dato arqueolgico que puede corroborar este tipo de viajes es que desde finales del siglo VI a.C la zona de Huelva y Mlaga se inunda de vajillas de lujo griegas perfectamente datadas por sus formas en estas fechas. Por lo que este relato al menos tiene alguna evidencia material. Sin embargo, es a partir del ao 580 a.C cuando comienza la implantacin efectiva de contingentes griegos en la P.I. Desde el ncleo foceo de Marsella se realizan expediciones que finalmente se concretan en la fundacin de un primer Emporio. Desde este punto los materiales griegos ya llegan a zonas del interior. El incremento de la presencia griega coincide con el declive fenicio, aprovechando los primeros para llenar el vaco que los problemas de los fenicios haban dejado, este vaco segn algunas fuentes afect de lleno a la economa tartsica hasta el punto de que se relata que el gran rey Argantonio de Tartessos mando llamar a los foceos para que se estableciesen en las costas malagueas y gaditanas. La arqueologa ha demostrado que es un hecho posible puesto que en diferentes puntos de estas costas se han encontrado algunos hallazgos interesantes. De esta poca es el levantamiento de las grandes murallas del Cerro del Villar construidas al estilo griego en pleno corazn tartsico. Los foceos no pudieron implantarse de manera permanente en las tierras y costas que haba mas al sur de la actual Alicante, sin embargo, hacia el norte de este punto si que empezaron a fundar diversas factoras y ciudades. A pesar de vivir en estas zonas, los contactos con el sur peninsular eran frecuentes hasta el ao 546. a.C momento en el que la ciudad de Focea es conquistada por los Persas. La colonizacin griega A partir del 580 a.C. observamos una amplia dispersin de elementos y materiales griegos por la costa del Mediterrneo peninsular, elementos que penetran hacia el interior. La colonizacin griega en la Pennsula Ibrica se bas en la fundacin de emporios comerciales. Por desgracia, quizs por la parquedad de las fuentes o por la ausencia de investigaciones, conocemos muchas de estas fundaciones o colonias simplemente por su nombre, sin haberlas encontrado fsicamente.

Entre finales del siglo VI a.C. y comienzos del V a.C. se produce una reorganizacin en las relaciones entre griegos e indgenas. Emporion o Ampurias empieza a potenciar nuevos pactos comerciales con las nuevas grandes ciudades beras. Esta reorganizacin tuvo, como consecuencia, un mayor nmero de relaciones con poblaciones interiores, interesndose especialmente los griegos por los recursos del bajo Segura y de la zona de Jan. De esta manera, bajo una sociedad bera ya configurada se inicia una segunda ola de profunda orientalizacin que afect ya no solo a los territorios costeros. Al estudiar la colonizacin griega debemos fijarnos en el caso de Ampurias: la ciudad ocupaba unas 3 hectreas, estaba amurallada por tres de sus lados. Las excavaciones llevadas a cabo en este lugar han permitido diferenciar que contaba con un urbanismo planificado dejando zonas especficas para los santuarios, para el barrio artesanal, para el gora, y para las zonas residenciales. Fue un puerto tan importante que lleg a acuar moneda propia a mediados del siglo V a.C., dndose un impulso notable a la monetarizacin de la economa indgena. Adems de Emporion, las fuentes hablan de gran cantidad de colonias o factoras todava no localizadas, como por ejemplo, Hemeroskopein (Denia), Alonis (Calpe), Callipolis (Tarragona) o Salauris (Salou), entre otras. Si bien no se han localizado, s que se han encontrado restos de cermica gracias a las prospecciones arqueolgicas, muy similares, lo que llev a definir al horizonte cermico ampuritano, una de las principales fuentes de la investigacin que nos ayuda a conocer la verdadera intensidad y hasta dnde llegaron la influencia y el comercio griegos. Los intercambios comerciales estaban perfectamente regulados por normas jurdicas, principalmente les interesaba comprar metales, vino o uva, aceite, espartos o sal y, generalmente, pagaban con productos de lujo como, por ejemplo, vajillas, perfumes o armas. Fueron especialmente influyentes en el campo del pensamiento religioso, cuestin que se aprecia al estudiar la escultura ibrica. Si bien el bero tena un componente autctono en cuanto a su forma de vivir, su pensamiento estuvo muy influido por los prstamos culturales orientales representando, por ejemplo, gran cantidad de animales mitolgicos como, por ejemplo, las esfinges, los grifos, los toros con cabeza humana, etc., cuya iconografa procede del mundo oriental. A partir de comienzos del siglo III a.C. se aprecia una considerable disminucin en la llegada de elementos griegos a la Pennsula: su comercio comenz a ser sustituido por productos fabricados en la Magna Grecia italiana en el sur de la Galia o en el propio Emporion. Como luego desarrollaremos, a principios del siglo II a.C., y como consecuencia de la Segunda Guerra Pnica, la influencia griega en la Pennsula ir decayendo, siendo sustituida por un breve perodo cartagins que afect a un territorio muy limitado y, sobre todo, posteriormente, por el inicio del perodo romano que no se puede calificar como una interrupcin abrupta de la orientalizacin peninsular, sino como un desarrollo diferente y como la extensin de los caracteres culturales del Mediterrneo central que comenzarn a preponderar por encima de los anteriores del Mediterrneo oriental

TEMA 3 LOS IBEROS La gnesis de la cultura ibrica Los beros son unos pueblos que podemos incluso determinarlos con un conjunto de culturas con suficientes aspectos en comn como para poder verlos como una entidad homognea, aunque con sus particularidades segn las zonas. Esta cultura es el resultado de un proceso que parte de las tradiciones locales de la Edad del Bronce, aunque orientadas y modificadas por el impacto de las intensas relaciones con la cultura Orientalizante tartsica. Ese contacto con nuevas ideas de corte oriental, evidentemente, se vio favorecido y tiene su base en los prstamos culturales aportados por los fenicios y por los griegos. No obstante, el bero, sobre todo en las zonas de contacto tambin tuvo cierto componente indoeuropeo, sobre todo gracias a las relaciones de estas gentes con las etnias de la Meseta norte del propio norte peninsular, o del noroeste, caractersticas indoeuropeas que, por ejemplo, se ponen en contacto con zonas como las actuales provincias de Toledo y Cuenca. De todos modos es intil establecer verdaderas fronteras tnicas para la Protohistoria peninsular. Las fronteras culturales son borrosas debido a la movilidad de los pueblos, los prstamos culturales, etc., hacindose imposible establecer divisiones tnicas ntidas, entremezclndose las caractersticas de muchos de los pueblos, sobre todo en las zonas de contacto entre unos y otros. Fuentes sobre los iberos a) Fuentes escritas. 1. Propias de los beros. Descifradas solo en parte, muy escasas y de informacin parcial (nombres y cecas) 2. Autores clsicos. Es prcticamente seguro que las fuentes no mencionan a todas las etnias beras y en ocasiones utilizan el nombre de un solo poblado para referirse a una regin o pueblo. Adems los nombres que les otorgaban eran una denominacin externa y es muy probable que las etnias beras no tuvieran conciencia de ser ilergetes, indiketes, bastetanos... Las fuentes adems reflejan fotos fijas y no trazan una evolucin histrica. Son relevantes en dos perodos determinados: poco antes del s. VI a.C.-cuando la cultura bera se est definiendo-y en el III-II a.C. cuando ya va tocando a su fin, dejando en silencio prcticamente todo el periodo pleno, el de mayor efervescencia cultural. -Siglo VI-V a.C. Destacan Hecateo de Mileto, Herodoros de Herclea y Rufo Festo Avieno (del siglo IV pero basndose en relatos massaliotas muy anteriores). Estos autores no conocen la Pennsula de primera mano y citan pueblos como los cempsos (Valle del Guadiana), Etmaneos (al sur del ro), gletes o ileales (al W de Tartessos) y mantienos, adems de los sdetes e ilaragautas del noreste peninsular. -Siglo III-II a.C. La Segunda guerra pnica hace que pueblos como los romanos se interesen en describir la Pennsula. En el siglo I a.C. Estrabn escribe su Geografa usando datos de Polibio, Poseidonio y Artemiro de feso pero es ms geogrfico que etnogrfico. Tambin destacaron Pomponio Mela, Plinio el Viejo u Ptolomeo, autores romanos ya de nuestra Era.

Establecen lmites difusos entre etnias y son muy estrictos a la hora de establecer lmites tipo fronteras que no existiran en la realidad indgena. Entendemos a los pueblos indgenas como entes culturales que con sus propias caractersticas se relacionan con unas u otras etnias dependiendo de su cercana. Los autores clsicos no tuvieron como meta establecer las divisiones entre estas etnias y por el contrario a menudo se han utilizado las fuentes para intentar delimitarlos, lo que se convierte en un contrasentido puesto que la fuente original no tena dicho objetivo. Adems las fuentes corresponden a pocas muy distintas y hay que tener en cuenta que no se puede analizar en conjunto escritos del siglo VI a.C. junto con otros del I a.C. Se comente el error actualista de estimar esos lmites culturales como si fueran fronteras en su definicin actual y adems desde un punto de vista inmovilista, como si no hubiera habido cambios internos en estas sociedades desde el siglo VII a.C. al I d.C. As hoy se entienden las diferencias entre los pueblos prerromanos como reas de interrelacin cultural que como barreras divisorias De esta manera hemos podido determinar diferentes grupos de poblados que comparten mas afinidades y que agrupamos en nombres de zonas/etnias extrados de las fuentes, con todas las cautelas anteriores.

Cronologa El estudio de la cultura ibrica suele dividirse en 3 grandes perodos: 1) Ibrico Antiguo: es la etapa formativa y va desde los inicios del siglo VI a.C. hasta el 540 a.C., aproximadamente. Hay un gran apego a la tradicin tartesia y orientalizante. Es la poca de los grandes jerarcas beros que basan su poder en la fuerza de la tradicin ancestral como rectores del grupo de origen, en el control del comercio, las rutas y buena parte de los recursos, como por ejemplo las tierras cultivadas. Son grandes jefes o jefas muy cercanos, segn su ideologa, a la divinidad y al poder que les otorga en interpretar sus designios. Es la poca de monumentos funerarios como Pozo Moro (Chinchilla). 2) Ibrico Pleno: es la etapa de esplendor o la etapa central, y va desde mediados del siglo V a.C. hasta finales del siglo III a.C. La cultura ha alcanzado su madurez en lo referente a sistemas de poblamiento, extensin, tecnologa y arte con personalidad propia. Se observa perfectamente en sus tipos de armas, en la pureza de sus rituales funerarios, etc., que los caracterizan como una cultura con gran personalidad propia. El sistema de poder es de corte aristocrtico y guerrero, surgiendo las grandes jefaturas armadas que basan su poder en el control de los mismos recursos que los anteriores, pero de manera menos personal (o individual). A nivel cultual se fomentan los cultos gentilicio-heroicos, es decir, el culto a los linajes. 3) Ibrico Reciente: la etapa terminal que va desde finales del siglo III a.C. hasta la plena romanizacin. Por generalizar, Iberia se ve inmersa en las guerras por el control del Mediterrneo Central y Occidental (Pnicas). Como grupos de poblacin sin una unidad poltica comn, segn el perodo, alternan en sus alianzas entre cartagineses y romanos. A partir de la poca de Augusto (31 a.C.-14 a.C.), la Pennsula Ibrica se da por conquistada, y se va integrando a ritmos variables segn el territorio en las formas de vida romanas. Poblamiento y vida cotidiana: los poblados iberos Las poblaciones ibricas solan construir sus grandes poblados en cumbres o en laderas de gran elevacin, para las zonas llanas o para pequeos montculos preferan seleccionarlas para otro tipo de entidades de poblacin menores. Desde el mismo ibrico antiguo el sistema de poblamiento ibrico tiene unas caractersticas definidas: 1- Es un poblamiento jerarquizado o articulado en diferentes niveles dependiendo de la funcin o funciones a las que se destine las diferentes entidades de poblacin. Dentro de cada poblado tambin se realiza una planificacin para su construccin. Muchos autores califican este tipo de poblados como pre-urbanos o de un urbanismo primigenio pero al mismo tiempo no exento de planificacin. Las construcciones siempre se adaptan al terreno y sobre todo en los grandes poblado conocidos en la historiografa latina oppida, siempre observamos que existen unas calles principales desde las cuales surgen las secundarias, que suelen llevar a

una zona central, barrios residenciales apartados de las zonas dedicadas a las talleres , a los hornos, a los grandes almacenes comunitarios etc. Muchos de estos poblados tambin cuentan con una acrpolis dedicada a los edificios del poder. Los santuarios tienen tambin sus zonas especficas pero como existen santuarios de diversos tipos se diseminan por diversos lugares del poblado por ej.; fuera de las puertas de entrada, en las travesas principales, o en la parte alta de la ciudad. Podriamos poner muchos ejemplos de este tipo de grandes poblados como Alarcos, Cerro de las Cabezas, Cerro Dominguez-Oreto o en otros lugares Cstulo, el poblado de el Oral, San Fulgencio (Alicante), Ullastret (Tarragona). Una de las caractersticas principales de estos grandes poblados es la de contar con potentes amurallamientos, casi todos construidos bajo la denominacin de muros ciclpeos, monumentales. En cuanto a las estructuras domesticas internas hay una gran variabilidad, se han podido excavar en estos poblados edificios de ms de 200 m2 con gran cantidad de habitaciones diferenciadas y tambin otras viviendas con 7-10 m2 con una o dos estancias. En casi todo el periodo ibrico los edificios son predominantemente rectangulares o cuadrangular, el modulo cuadrangular facilita un mejor

aprovechamiento del espacio, ello no quiere decir que no existieran variantes puntuales. Los materiales de construccin son muy similares en todo el mbito ibrico, la casa siempre se construye sobre un zcalo de piedras y los muros de ladrillo de adobe o tapial. Sabemos que todas las paredes estaban enlucidas bien encaladas o incluso algunas de sus partes pintadas en tonos rojos o con motivos geomtricos. Las tcnicas constructivas, bien para viviendas normales o para edificios mucho ms grandes son muy similares. Es habitual que en el interior haya bancos corridos o vasares. Lo que no utilizaban los iberos eran tejas de barro, aunque las conocas desde el siglo V, optaron por no utilizarlas. La aparicin de teja en algn poblado ibrico marca el momento de su romanizacin. Por ltimo de las caractersticas esenciales de los grandes poblados ibricos es la aparicin de grandes murallas; ofrecen imagen de monumentalidad que contrasta con la modestia arquitectnica de sus viviendas. La muralla expone una gran preocupacin defensiva de control del territorio, pero tambin es una expresin exterior del poder de las elites. La economa ibrica: Actividades productivas Como la mayora de las comunidades antiguas, los beros basaban su sistema econmico en la produccin agropecuaria. Para las labores del campo empleaban un correcto instrumental bsicamente de hierro, que segn diversas fuentes era propiedad de los propios campesinos. El instrumental para el campo era variado con tiles para la siembra como por ej. Las llamadas cucharas de sembrar, tiles para la limpieza de las plantas, azadas, azuelas, para la recoleccin como hoces utilizndose tambin para la roturacin el arado. Gracias a los plenes, semillas y carbones recogidos como muestras en la excavacin de los yacimientos beros, sabemos que el principal protagonista de su sustento eran los cultivos de secano y en menor medida los cultivos de leguminosas que no solo aportaban una cosecha de invierno sino que daban una dieta mas

variada y ayudaban a restablecer la fertilidad de la tierra. Tambin se cultivaban frutales y hortalizas pero en menor medida. La ganadera era un gran complemento indispensable para la vida campesina, el ganado aportaba alimento, materias primas como pieles, medio de transporte era el principal elemento de traccin o de tiro para los arados y al mismo tiempo abonaban los campos. Segn los estudios en multitud de poblados ibricos se puede afirmar que el principal animal pastoreado era el ovicpridos (60-65% del total de las cabaas ganaderas), los bvidos , bueyes y vacas (10%) quedando el resto del porcentaje para los cerdos estando tambin presentes otros animales como el caballo, conejos o gallinas. Otra actividad complementaria era la caza de animales salvajes, de jabals, aves, perdices. La transformacin de alimentos tambin es una actividad destacada, se elaboraba sobre todo vino, aceite. Se fabricaban diferentes tipos de harina y se produca tambin pan o tortas. Era necesario tener un buen sistema de conservacin de los productos bien en el mbito domstico almacenando el grano o las harinas en nforas, tinajas o en pequeos silos; o bien en el mbito comunal construyendo grandes almacenes para guardar el excedente en grano de la produccin. Este excedente en grano era la cosecha de semillas para la siguiente plantacin y al mismo tiempo era ahorro por si haba malas cosechas. Las familias campesinas completaban sus trabajos y economa explotando los bosques , cazando, pescando y tambin dedicndose a la apicultura. Otro gran eje de su economa era la produccin artesanal realizada por especialistas, sobre todo nos referimos a la alfarera, metalurgia y a la orfebrera. Este tipo de actividades solan realizarse en lugares determinados dentro del poblado y generalmente apartados. Los iberos dominaban bien las tcnicas de ceracin cermica y las metalrgicas , sobre todo del hierro pero tambin elaboraban bronces , plomos, y tambin metales preciosos de cara a la orfebrera. Otro tipo de actividades artesanales son las textiles (espartera, lino, cordera). No hay que olvidar otros puntales de su economa como el comercio, haba intercambios a corta distancia que podan estar organizados por comerciantes profesionales o por los mismos productores. Haba un comercio a larga distancia controlado generalmente por las elites y por sus agentes comerciales. Solan comerciar con productos orgnicos como aceites, vino , cereales, perfumes , ungentos aunque tambin con manufacturas como las orfebreras. A cambio reciban otros productos mas exticos y retribuciones debido al control de las vas de paso. Lo interesante es que el comercio estaba perfectamente regulado mediante acuerdos, de inicio bajo el formato del trueque intercambiando unos productos por otros o utilizando metales preciosos para adquirir productos, no siendo hasta el siglo III a.C el momento en el que se va introduciendo la moneda.

Practica 2 Viaje el tiempo de los iberos. (copiar el capitulo del libro) -La franja mas prxima a los ros se dejaba para las actividades agrarias. -Patrones de poblamiento -Sociedad. Linaje-primogenitura Gentilicio- Competicion en torno a sus antepasados -Tumulos funerario Cerrillo blanco

También podría gustarte