Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ensayo, Comunicación Cientifica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CURSO DE NIVELACION DE CARRERA AULA # 3 INTRODUCCIN A LA COMUNICACIN CIENTIFICA ENSAYO SOVBRE BIG BANG

Por: Santiago Reyes O. Quito Ecuador Julio, 2013

INTRODUCCION: La mayora de nosotros, pensamos que el Big Bang fue una explosin en un punto a partir de la cual se cre todo el resto del Universo. Es decir, todos creemos que al principio todo era espacio vaco, y que de repente, en un cierto punto del Espacio ocurri la gran explosin, el Big Bang, y la materia se empez a expandir por todo ese espacio vaco. Pues bien, la pregunta lgica que cualquier persona se puede hacer es: Dnde se encuentra el centro del Universo?, Dnde se encuentra ese punto donde ocurri el Big Bang?, Hacia dnde tengo que mirar cuando dirijo mi vista al cielo?.

Bien, antes de responder a esta pregunta tengo que aclarar un par de detalles. Lo que voy a contaros en mi respuesta es simplemente una aclaracin de la teora del Big Bang, pero, ni todos los cientficos del mundo coinciden en que esta es la teora correcta, ni todos los cientficos que creen en ella estn de acuerdo en el valor de muchos de los parmetros que la definen. Estamos hablando de Cosmologa, del Universo entero, de sus orgenes, cuestiones en las que es muuuy difcil obtener datos, que adems suelen llevar grandes errores por la dificultad que entraa su medicin. Que quiero decir con esto?, que la teora del Big Bang o teora Estndar es, actualmente, la ms aceptada, porque es la que ha obtenido una mayor confirmacin por los datos experimentales, sin embargo, no tiene porque ser la correcta, quien sabe. Ah queda eso.

Una vez dicho esto, podemos abordar la anterior cuestin, En qu punto ocurri el Big Bang?. La respuesta, es que ese punto no existe, el Big Bang sucedi en todos y cada uno de los puntos del Espacio a la vez.

ORGANIZADORES GRAFICOS:

ARTCULO:

ENSAYO:

Crecemos en la oscuridad, slo somos capaces de caminar por donde nuestros ojos han visto, en donde a nuestros ojos les han enseado a ver, como si la enseanza fuera aceptar lo que "vemos"; pero nada existe por s mismo, todo es consecuencia de lo anterior. La naturaleza es desordenada, poderosa y catica y por miedo al caos le imponemos nuestro sistema".Solim.

Siempre se nos ha enseado que toda la creacin se origin por una gran explosin csmica, conocida como Big Bang, que ocurri de forma excepcional y nica en la historia del Universo hace unos 13 mil o 14 mil millones de aos, por lo consiguiente este ensayo abarcar una de las ms grandes teoras del origen del universo la famosa Teora del Bin Bang y como ondea en diferentes conceptos aprendidos durante las clases, llevndola algunas veces a contradicciones o restndole veracidad.

Empezaremos resolviendo una pregunta ya obvia y conocida para muchos desde cierto punto de vista Qu hemos aprendido sobre que es la Teora del bin bang, o ms bien que recordamos o hasta donde nos han enseado que es? Pues bien todos sabemos o pensamos al escuchar el trmino "Big Bang" en una grandsima explosin que se utiliza tanto para referirse especficamente al momento en el que se inici la expansin observable del Universo, como en un sentido ms general para referirse al ejemplo cosmolgico que explica el origen y la evolucin del mismo, podra parecer bien hasta cierto punto, pero ya analizando e investigando bien podemos saber que no fue una gran explosin si no todo lo contrario en cierto modo no puede haber sido grande ya que se produjo exactamente antes del surgimiento

del espacio-tiempo, y como dicen habra sido el mismo big bang lo que habra generado las dimensiones desde una particularidad; tampoco es exactamente una explosin en el sentido propio del trmino ya que no se propag fuera de s mismo, para terminar de explicar aun mejor esta teora dice que en aproximadamente 10-35 segundos despus del tiempo de Planck un cambio de fase caus que el Universo se expandiese de forma exponencial durante un perodo llamado inflacin csmica. Sin embargo existen varias teoras desglosadas de esta teora principal, por ejemplo unos dan por hecho que sucedi en menos de 1 segundo y otros que durante 3 minutos, sin embargo no hay duda que el modelo de George Lemaitre en 1927 es el ms certero. Viendo documentales conocemos que tanto paso durante ese primer segundo de la explosin, siendo que exista algo parecido a una capsula donde se almacenaba como una luz que estaba conformada de elementos, y que al experimentar un cambio total de temperatura de 1032 grados kelvin (calor) a 360 kelvin la luz escapa y con ello se logran separar los 4 elementos importantes siendo uno de ellos de y mayor importancia la gravedad de donde surgen los otros elementos de el campo de Giks y por consecuencia provocan una guerra de antimateria y materia, ganando esta ltima, y es cuando donde empieza a surgir todo y a expenderse a gran velocidad, cada vez todo se aleja ms.

Sin embargo no todo es como parece, por as decirlo, ya que en esta teora an quedan varias incgnitas o fundamentos por concluir, como la incgnita de si est bien sabemos cmo surge la materia pero que hay de la masa esto cmo surgi?, aun no llegan a l resultad o pero ltimamente los cientficos han estado experimentando con mquinas para recrear esta explosin como el acelerador de protones, una mquina que posee con las ms altas resoluciones de cmaras para poder saber que pasa realmente en el lapso de la exposicin y resolver tantos enigmas, pero he aqu el problema del hombre tratando de jugar a ser un Dios creador, el problema es que si no tienen el suficientemente calculado y cuidado podran generar otra explosin que acabara con el planeta o ms que eso.

Siguiendo con el hilo de los enigmas o incgnitas encontramos otra teora

que se aleja un

poco de la gran exposicin y es la teora analizada por el cosmlogo portugus Joao Magueijo, bueno el acepta que todo surgi en un segundo (10x-32) y a la misma temperatura ya mencionada dando lugar al escape de la luz en forma de ondas, una luz (Cosmic Microwave Background:CMB) el cual an podemos observar al sintonizar la televisin en un canal sin transmisin, pero Joao dice que esta teora an no ha podido explicar cmo creci el universo he aqu el llamado Problema del Horizonte que seala que diferentes regiones del Universo no se han contactado nunca unas con otras debido a las grandes distancias entre ellas, pero sin embargo, aun as poseen la misma temperatura y varias otras mismas cualidades fsicas. Esto, no debera ser posible debido a que el intercambio de informacin (o de energa, calor, etc) solo puede ocurrir a la velocidad de la luz, esto se da a conocer como una inflacin csmica que contesta a los interrogantes clsicos de la cosmologa del Big Bang: por qu el Universo parece ser plano, homogneo e istropo de acuerdo con el principio cosmolgico como se esperara, en fin aun no es la solucin a los enigmas de la gran explosin, pero es una semilla para seguir regando la planta de conocimiento para que crezca y de frutos. Al mismo tiempo l cree encontrar una posible solucin y crea su propia teora que como su nombre lo dice es solo una teora, la cual se basa en que se debe de tomar en cuenta el hecho de que la luz no siempre tiene una velocidad constante ( "Teora de Velocidad de la Luz Variable"), y que antes era ms rpida que en nuestros tiempos y por eso creemos, pero es aqu donde entramos al mismo asunto de las incgnitas y enigmas ya si es as muchas teoras de la vida serian canceladas como la de Einstein y su frmula E=mc2. Pero al final de cuentas est bien proponer o experimentar con nuevas teoras solo as podremos descubrir y llegar a la verdad. Ya para concluir me parece que la Teora del Bin Bang es la ms aceptada de muchas por sus grandes aportaciones y por ser planteada por varios cientficos y cosmlogos importantes,

aunque existan muchas dudas e incgnitas por resolver, pero creo que adems es aceptada por que mucha gente quiere creer en algo, tener un respuesta a esta creacin, sin analizar y buscar ms respuestas, pero no debemos quedarnos estancados en algo, sino se debe seguir investigando y proponiendo nuevas teoras solo de esa forma podremos llegar a la verdad , claro sin afectar al mundo y nuestras vidas como podra pasar con el acelerador de protones.

GLOSARIO: Infinitesimal: Un infinitesimal o infinitsimo se puede definir como una cantidad infinitamente pequea, se usa en el clculo infinitesimal, se definen estrictamente como lmites y se suelen considerar como nmeros en la prctica. Relatividad: La teora de la relatividad est compuesta a grandes rasgos por dos grandes teoras (la de la relatividad especial y la de la relatividad general) formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendan resolver la incompatibilidad existente entre la mecnica newtoniana y el electromagnetismo. Contraccin: La contraccin de Lorentz es un efecto relativista que consiste en la contraccin de la longitud de un cuerpo en la direccin del movimiento a medida que su velocidad se acerca a la velocidad de la luz. Originalmente fue un concepto introducido por Lorentz como una forma de explicar la ausencia de resultados positivos en el experimento de Michelson y Morley. Posteriormente fue aplicado por Albert Einstein en el contexto de la relatividad especial.

Cosmos: En su sentido ms general un cosmos es un sistema ordenado o armonioso. Se origina del trmino griego "", que significa orden u ornamentos, y es la anttesis del caos. Hoy la palabra se suele utilizar como sinnimo de universo (considerando el orden que

ste posee). Las palabras cosmticos y cosmetologa tienen el mismo origen. El estudio del cosmos (desde cualquier punto de vista) se llama cosmologa. Cuando esta palabra se usa como trmino absoluto, significa todo lo que existe, incluyendo lo que se ha descubierto y lo que no. Deuterio: El deuterio (del griego segundo), cuyo smbolo es 2H, es un istopo estable del hidrgeno que se encuentra en la naturaleza con una abundancia del 0,015% tomos de hidrgeno (uno de cada 6500). El ncleo del deuterio est formado por un protn y un neutrn (el hidrgeno tiene solamente un protn). Cuando el istopo pierde su electrn el ion resultante recibe el nombre de deutern.

Istopo: Se denominan istopos a los tomos de un mismo elemento, cuyos ncleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa atmica.

Radiacin: El fenmeno de la radiacin consiste en la propagacin de energa en forma de ondas electromagnticas o partculas subatmicas a travs del vaco o de un medio material.

Antigravedad: La antigravedad es una fuerza terica o hipottica predicha por las leyes de la fsica de altas energas que consiste en la repulsin de todos los cuerpos debido a una fuerza que es igual en magnitud a la gravedad pero en vez de ser atractiva, es repulsiva.

Inflexin: La antigravedad es una fuerza terica o hipottica predicha por las leyes de la fsica de altas energas que consiste en la repulsin de todos los cuerpos debido a una fuerza que es igual en magnitud a la gravedad pero en vez de ser atractiva, es repulsiva.

Primigenia: Los primigenio (en ingls, Great Old One), cuyo nombre significa primitivo u originario en idioma espaol, son un tipo de deidad integrada en los Mitos de Cthulhu, basados en los relatos de H.P. Lovecraft. Si bien fue Lovecraft quien cre los Primigenios

ms conocidos, la inmensa mayora de ellos fueron inventados por otros escritores, incluso despus de la muerte de Lovecraft.

Nucleosntesis: La nucleosntesis es el proceso de creacin de nuevos ncleos atmicos a partir de los nucleones preexistentes (protones y neutrones) para llegar a generar el resto de los elementos de la tabla peridica. Los nucleones primigenios preexistentes se formaron a partir del plasma de quarks-gluones del Big Bang cuando se enfri por debajo de los diez millones de grados, este proceso se puede llamar nucleognesis, la generacin de nucleones en el Universo. La consecuente nucleosntesis de los elementos (incluyendo, por ejemplo, todo el carbono y todo el oxgeno) ocurre principalmente en el interior de las estrellas por fusin o fisin nuclear.

Interestelar: El espacio interestelar es la regin que media entre las estrellas y no debe confundirse con el espacio intergalctico, mucho ms vaco. En general, el espacio interestelar suele estar poblado de grandes cantidades de polvo csmico, aunque la densidad regional puede ser muy variable, en funcin de la actividad de la zona.

Estrujamiento: compresin, aplastamiento, apretn.

Cclicamente: tanto en tanto se va repitiendo, no es que exactamente tenga un principio o fin, cada cierto tiempo vuelve a repetirse.

CONCLUSIONES:

* Nuestro universo se creara por la formacin de una burbuja de materia oscura que pasara desde el universo paralelo a travs de mltiples agujeros negros cuanticos.

*En un momento dado muy cercano a la singularidad mltiple, el flujo de Materia Oscura a

travs del Agujero Negro Cuantico dejara de ser unidireccional, ya que habra un flujo de quarks desde en nuevo universo iniciando el mecanismo de la gravedad y el tiempo.

RECOMENDACIONES:

Estudiar esta teora del origen del universo es muy importante ya que nos ayuda a comprender de qu lugar provenimos y del cual hemos venido evolucionando constantemente, esta teora es la ms aceptada por muchas personas y con la que ms estudios se han venido haciendo durante los ltimos tiempos.

Por lo cual es esencial conocer sobre esta teora, para todas las personas que habitamos en el planeta Tierra.

BIBLIOGRAFA: Tras los enigmas del Big Bang El Gran Escenario), por Gerardo Sinfuentes, Revista Muy Interesante, Editorial El Comercio.

También podría gustarte