Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Estabilizacion Economica y Ajuste Estructural Peru

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 41

www.monografias.

com

Estabilizacin econmica y ajuste estructural en el Per Antecedentes, resultados y propuestas


1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Presentacin Introduccin Programas de estabilizacin y ajuste estructural El programa de estabilizacin y ajuste estructural de los 90 Hacia la estabilizacin econmica El costo social de la estabilizacin econmica De la estabilizacin y ajuste al crecimiento sostenido Lineamientos del programa econmico propuesto Conclusiones y propuestas Anexo estadstico Referencias bibliogrficas

Presentacin
"ESTABILIZACIN ECONMICA Y AJUSTE ESTRUCTURAL EN EL PER: Antecedentes, Resultados y Propuestas", de Heber Jaime Barreto, constituye un importante documento de anlisis de los resultados obtenidos luego de casi diez aos de haberse iniciado en el Per un programa de estabilizacin y ajuste estructural, con el objetivo de reducir la inflacin, iniciar un conjunto de reformas estructurales orientadas a liberalizar la economa, y mejorar la eficiencia del aparato productivo. Paralelamente a este programa, se busc, durante este perodo, la reinsercin de la economa en el sistema financiero internacional. Heber Jaime Barreto, confino rigor acadmico y fundamentada crtica, reflexiona sobre el desafo de un crecimiento estable y equitativo, mediante el anlisis tcnico y exhaustivo de las variables macroeconmicas presentes en distintos momentos marcados por una serie de sucesos polticos, econmicos, sociales y financieros ocurridos en el Per entre 1990 y 1998. La investigacin permite advertir que luego del perodo de reformas econmicas estructurales, los indicadores positivos de la macroeconoma peruana, que podran constituir seales de xito re lativo de la economa, dejan, sin embargo, la amarga sensacin de que el nivel y calidad de vida de la mayora de peruanos se encuentra en igual o peor situacin que antes de iniciarse dichas reformas. Para reducir los costos sociales de la crisis y de la estabilizacin econmica y para combatir la pobreza, el autor propone un Programa Econmico orientado al crecimiento con equidad y desarrollo humano, cuya estrategia requiere contar con instituciones slidas que garanticen reglas de juego claras y estables para los inversionistas y conciliar la estabilidad microeconmica con la eficiencia y competitividad microeconmica, integrando, de modo indisoluble, las polticas de inversin en capital humano. Por ello, me honro en presentar a los estudiosos y analistas de nuestra economa, a polticos, comunidades acadmicas y pblico en general, el valioso aporte de Heber Jaime Barreto, contenido en las pginas de esta interesante obra. Lima, Diciembre de 1999 Graciela Fernndez Baca Directora del Instituto CUANTO

Introduccin
En agosto de 1990, el gobierno del presidente Alberto Fujimori, implemento un severo programa de estabilizacin y ajuste estructural conocido como el "Fujishock", orientado a reducir drsticamente la inflacin que haba superado los dos millones por ciento durante el gobierno aprista, iniciar una serie de reformas estructurales que apuntaban a cambiar de manera radical la estrategia de crecimiento de la economa y lograr la reinsercin del Per en el Sistema Financiero Internacional con el fin de recibir nuevos crditos e inversiones. Han transcurrido casi diez aos desde la implementacin de este programa y los resultados globales indican avances significativos hacia la estabilidad econmica, en la correccin de los principales problemas estructurales que impedan los cambios en la estructura econmica y en la reinsercin financiera internacional, etc. Sin embargo, los grandes problemas del pas no se han solucionado, por el contrario, algunos se han agravado como la recesin econmica, el aumento del desempleo y subempleo, la reduccin de las remuneraciones reales, el deterioro de los servicios bsicos, entre otros.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

El objetivo fundamental de este trabajo es intentar dar respuesta a las siguientes interrogantes: est realmente estabilizada la economa?, es slida la estabilidad econmica lograda?, qu problemas enfrenta la estabilidad econmica?, qu hacer para pasar de la estabilizacin al crecimiento sostenido?, de qu magnitud ha sido el costo social para lograr la estabilidad econmica? As mismo, proponer los lineamientos de un Programa Econmico Alternativo orientado a lograr un crecimiento con equidad y desarrollo humano, que contribuya a combatir la pobreza en sus races ms profundas e integrar a todos los peruanos a un proceso dinmico de desarrollo. Este trabajo est dividido en seis captulos: El primero es un captulo introductorio donde se definen los programas de estabilizacin y ajuste estructural, as como los tipos de programas. La relacin y secuencia que existe entre dichos programas y los mecanismos de participacin del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en su formulacin e implementacin. En el segundo captulo se presenta, de manera resumida, algunos antecedentes de la situacin econmica a julio de 1990 y un resumen del programa de estabilizacin y ajuste estructural implementado a partir de agosto de ese ao, as como tambin el programa de reinsercin de la economa en el sistema financiero internacional. El tercer captulo est ntegramente destinado a analizar el proceso de la estabilizacin econmica para demostrar si la economa peruana est realmente estabilizada, si se sustenta en bases slidas, los problemas que enfrenta y qu hacer para pasar de la estabilizacin al crecimiento sostenido. En el cuarto captulo se presentan los principales costos sociales del proceso de la estabilizacin econmica como el aumento del desempleo y subempleo, la cada de las remuneraciones reales, el aumento de la pobreza, el deterioro de los niveles de consumo y la reduccin del gasto social, etc. En el quinto captulo se propone, de manera general, en base a los resultados del programa ortodoxo de estabilizacin y ajuste estructural, un conjunto de medidas alternativas de poltica econmica y social, a fin de iniciar una nueva fase de crecimiento con equidad y desarrollo humano. Finalmente, en el captulo sexto se presentan, a manera de resumen, algunas conclusiones y propuestas. Heber Jaime Barreto CAPTULO I

Programas de estabilizacin y ajuste estructural


1. DEFINICIN Por programas de estabilizacin se entiende a un conjunto de medidas econmicas cuyo objetivo principal es estabilizar los precios y corregir el dficit en la balanza de pagos en el corto plazo. Los de ajuste estructural son un conjunto de medidas tendientes a modificar las estructuras de la economa a fin de que sta reinicie su crecimiento en el mediano y largo plazo 1. Los dos tipos de programas se suelen combinar, los de estabilizacin conducen a la economa a un equilibrio de corto plazo, los de ajuste estructural introducen, a travs de las reformas estructurales, cambios ms profundos para mejorar y hacer ms eficiente el funcionamiento de la economa en el mediano y largo plazo. 2. TIPOS DE PROGRAMAS DE ESTABILIZACIN Y AJUSTE ESTRUCTURAL Los programas de estabilizacin y ajuste estructural usualmente propuestos son dos 2. Los primeros tienen su origen en la escuela "clsica" y en sus ramificaciones, a los que se les llama popularmente "monetaristas", "neoliberales" y hasta "fondomonetaristas" y son los denominados "ortodoxos". Los segundos se apoyan en la tradicin estructuralista latinoamericana y en los aportes de la corriente post keynesiana, y son los denominados programas "heterodoxos". 2.1 PROGRAMAS ORTODOXOS Los programas de estabilizacin y ajuste ortodoxos parten del diagnstico de que la inflacin es causada por exceso de demanda agregada, que proviene de una continua expansin monetaria, de un excesivo gasto pblico y de una subvaluacin del tipo de cambio, etc. La receta ortodoxa comprende, entre otras cosas: restriccin de la oferta monetaria, liberalizacin de los precios de la economa, liberalizacin del tipo de cambio y tasas de inters, control del salario nominal, restriccin del crdito interno, reduccin drstica del dficit fiscal va eliminacin de los subsidios y exoneraciones, recortes de los gastos, incrementos de las tasas de impuestos y elevacin de los precios ROCA, Santiago. "Estabilizacin y Ajuste Estructural en Amrica Launa", ESAN, Lima, 1987, p. 15. 2 JAIME BARRETO, Heber." Efectos Sociales de las Polticas de Estabilizacin y Ajuste", UNFV, Lima, 1993, pp. 4 y ss.
1

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

hasta un nivel tal que se llegue a un sistema de precios relativos, supuestamente de equilibrio, de una sola vez (programa de shock). As, dentro de la receta ortodoxa, el primer objetivo es resolver el problema de la inflacin. Por otro lado, los programas de estabilizacin y ajuste ortodoxos buscan afianzar el mercado libre y eliminar la participacin del Estado en la economa, es decir, un Estado sometido totalmente a las leyes del mercado. Adems, estos programas dan por supuesto que el mercado es la panacea para la solucio nar los problemas que enfrenta nuestra sociedad. Inclusive, pretenden someter a las "libres fuerzas del mercado" toda la vida poltica y social del pas. Estos son los rasgos fundamentales de los programas de estabilizacin y ajuste ortodoxos. 2.2 PROGRAMAS HETERODOXOS Los programas de estabilizacin y ajuste heterodoxos difieren en cuanto a su diagnstico de las causas de la inflacin, el diagnstico se basa en la idea de que la inflacin tiene un componente inercial muy grande y que es generada tanto por costos como por expectativas. El objetivo de estos programas, a diferencia de los ortodoxos, es resolver simultneamente el problema de la inflacin y de la recesin. La solucin entonces es reducir el ritmo de crecimiento de los costos, conjuntamente con el de los precios, para reducir la inflacin e interrumpir o quebrar la inercia 3, concertacin entre gobierno y empresarios para disminuir o eliminar las expectativas inflacionarias, y reactivar selectivamente ciertos sectores productivos, etc. Para ello proponen la participacin e intervencin del Estado en el manejo de los principales agregados macroeconmicos, como es la demanda agregada va consumo, gasto agregado para efectos redistributivos, direccin de la poltica fiscal y monetaria expansionista, control directo de precios en la economa, y control del tipo de cambio, etc. Los programas de estabilizacin y ajuste heterodoxos y la forma de su aplicacin han tenido xito en los primeros aos de su aplicacin, y luego han generado un grave deterioro mico y social, contrario a los objetivos buscados o declarados. 3. ESTABILIZACIN Y AJUSTE ESTRUCTURAL Frecuentemente suele identificarse estabilizacin y ajuste estructural como sinnimos, en realidad son dimensiones distintas del mismo proceso 4. Los programas de ajuste estructural usualmente vienen precedidos por un programa de estabilizacin que se disea para corregir los desequilibrios externos (manifestados en un dficit en la balanza de pagos), as como los internos (un dficit fiscal insostenible, etc.). Son programas de corto plazo, cuya herramienta principal es la reduccin de la demanda agregada. El ajuste estructural tiene una dimensin ms amplia y causas ms variadas. El ajuste estructural se relaciona con la adaptabilidad de la economa a cambios profundos, algunos de los cuales no son esperados. Son programas de largo plazo. De esta manera, mientras la estabilizacin conduce a la economa a un equilibrio de corto plazo, el ajuste intenta introducir, a travs de las reformas estructurales, cambios fundamentales en la estructura de la economa. Con respecto a la secuencia en su implementacin existen dos posiciones. La primera, sostiene que es necesario estabilizar antes de proceder a realizar las reformas estructurales; mientras que la segunda establece que no solamente ambos programas pueden realizarse simultneamente sino que deben ejecutarse a la vez. Al respecto, Stanley Fischer5 seala que "existe una importante literatura sobre este tema, a partir de la cual se ha podido llegar a una respuesta estndar: es ptimo empezar por la estabilizacin y continuar luego con el ajuste (reformas estructurales). Sin embargo, existen algunos pases que han realizado importantes ajustes estructurales antes de tener xito en la estabilizacin de la economa. Mxico es uno de estos pases que emprendi la apertura comercial cuando experimentaba una inflacin muy alta. Argentina es otro de estos pases que empez su desarrollo de privatizacin y de liberalizacin comercial antes de estabilizarse". Para m, dice Fischer6, la leccin bsica en lo referente a la secuencia del ajuste y la estabilizacin, es que idealmente se debera estabilizar primero, porque hasta que no se tenga un bajo nivel de inflacin (objetivo central de los programas de estabilizacin) y un contexto macroeconmico estable, es mucho ms difcil emprender los otros ajustes como por ejemplo, la reforma comercial o la reforma de las polticas de precios Se afirma que existe inercia cuando la inflacin presente es funcin bsicamente de la inflacin pasada. 4 PARODI, Carlos. "Economa de las Polticas Sociales", CIUP, Lima, 1997, p. 196. 5 FISCHER, Stanley. "De la Estabilizacin a la Reactivacin", CIUP, Lima, 1992, p. 15.
3 6

FISCHER. Op. Cit, p. 16.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

de las empresas pblicas". Por su parte, Boloa7 es partidario de reformas extremas radicales, casi sin secuencia. Al respecto dice: "estoy convencido de que las reformas deben realizarse paralelamente al proceso de estabilizacin y en el menor tiempo posible. Las reformas que no se hacen en los primeros momentos difciles de la estabilizacin ya no se hacen ms". En consecuencia, dice Fischer8, nunca es sabio decir "no emprendamos las reformas estructurales necesarias porque las condiciones no son las ideales". Por tanto, si se tiene la oportunidad de elegir, es preferible estabilizar primero, pero no dejar de lado las reformas estructurales (programas de ajuste estructural) slo porque el momento no es el ptimo. 4. EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, EL BANCO MUNDIAL Y LOS PROGRAMAS DE ESTABILIZACIN Y AJUSTE ESTRUCTURAL Los programas de estabilizacin y ajuste patrocinados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) e implementados por la mayora de los pases en vas de desarrollo, se apoyan por lo general en dos elementos interrelacionados que se denominan "estabilizacin y ajuste estructural". Se le conoce como el "men" del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. El "men" del FMI - BM 4.1 LA ESTABILIZACIN MACROECONMICA DE CORTO PLAZO La estabilizacin macro econmica de "corto plazo" (que supone devaluacin, liberalizacin de precios y austeridad fiscal, etc.) es seguida por la implementacin de reformas estructurales (programa de ajuste estructural) ms profundas (las llamadas reformas econmicas "necesarias"). La estabilizacin macroeconmica del FMI - BM consiste en:9 1) Devaluacin y unificacin del tipo de cambio. 2) Reduccin de los gastos del gobierno con la finalidad de aliviar el dficit fiscal. Estas medidas incluyen recortes drsticos en los programas del sector social. 3) Liberalizacin10 del mercado interno, lo cual significa la eliminacin de subsidios y controles de precios. 4) La reduccin del poder adquisitivo real mediante la desindexacin de los sueldos y la liberalizacin del merca do de trabajo, etc. 4.2 EL AJUSTE ESTRUCTURAL A la aplicacin del programa de estabilizacin macroeconmica (condicin previa para el otorgamiento del financiamiento puente del FMI y para la reestructuracin de la deuda externa por los clubes de Pars y Londres) le sigue invariablemente la implementacin de reformas estructurales "necesarias". Sin embargo, en muchos pases este proceso se lleva a cabo simultneamente con el programa de estabilizacin (ver acpite 3). El paquete de reformas econmicas es, generalmente, como sigue: 11 1) La liberalizacin del comercio internacional y la eliminacin de las barreras arancelarias "para hacer a la industria nacional ms competitiva". 2) La liberalizacin del sistema bancario y la privatizacin de la banca estatal de fomento a la agricultura y a la industria; el Banco Central pierde el control sobre la poltica monetaria, la tasa de inters se fija por la banca comercial en el "mercado libre". 3) La privatizacin de las tierras agrcolas mediante el otorgamiento de ttulos de propiedad a los agricultores. 4) El "saneamiento" del sector estatal a fin de eliminar gastos "improductivos", la introduccin de esquemas de recuperacin de costos en los programas sociales y la reestructuracin de las empresas estatales. 5) La privatizacin de las empresas estatales, incluyendo empresas comerciales, financieras e industriales. 6) La privatizacin de los programas sociales, incluyendo salud, educacin, basada en el principio de recuperacin de costos, lo cual significa el retiro de la participacin del Estado en el sector social.
7

BOLOA, Carlos. "Cambio de Rumbo", IELM - SIL, Lima, 1993, pp. 54-55.

STANLEY. Op. Cit., p. 16. CHOSSUDOVSKY, MicheL "Ajuste Econmico: el Per bajo el dominio del FMI", Mosca Azul, Lima, 1992, p, 25. 10 La liberalizacin consiste en la reduccin y eliminacin de los obstculos al funcionamiento del mercado. 11 CHOSSUDOVSKY, Op. Cit., p. 27.
8 9

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Reformas tributarias que frecuentemente incluyen un impuesto al consumo al valor agregado y cambios en la estructura fiscal que aumenta la carga impositiva de los grupos de ingresos medios. 8) El desarrollo de programa de "alivio de la pobreza". Se crea un Fondo de Apoyo Social para compensar a los "grupos ms vulnerables", etc. 5. OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTABILIZACIN Y AJUSTE ESTRUCTURAL Los objetivos que desarrollaremos son de los programas de estabilizacin y ajuste estructural ortodoxos por ser los relevantes. Los objetivos bsicos de los programas de estabilizacin son: Primero, la erradicacin de la inflacin para restablecer las funciones de la moneda como medio de pago, unidad de valor; y Segundo, la viabilidad de la balanza de pagos a corto plazo. Atacando la inflacin de manera adecuada y reducindola a niveles tolerables se podra tambin lograr el cumplimiento del segundo objetivo. El objetivo bsico de un programa de ajuste estructural es el mejor uso de los recursos de un pas para lograr: Un crecimiento acelerado y, una balanza de pagos viable a mediano y largo plazo aprovechando al mximo las ventajas comparativas del pas12. Los instrumentos de poltica econmica se orientan a lograr los objetivos antes mencionados. Los instrumentos se pueden manejar en los diversos tipos de programas de estabilizacin y ajuste estruc tural descritos en el acpite 2 de este captulo. Los instrumentos de poltica econmica que el gobierno maneja en el caso de un programa de estabilizacin y ajuste estructural ortodoxo son: La poltica fiscal, la poltica monetaria, la poltica comercial, la poltica cambiaria, la poltica de precios y la poltica salarial 13: La poltica fiscal contempla instrumentos como el gasto pblico, los impuestos y el endeudamiento externo e interno. La poltica monetaria incluye instrumentos como la emisin monetaria, la tasa de encaje, los redescuentos y las operaciones de mercado abierto o compra y venta de valores del gobierno por parte del Banco Central. La poltica comercial considera los derechos de importacin. La poltica cambiaria comprende la determinacin del tipo de cambio y del rgimen cambiario (administrado o determinado por el mercado). La poltica de precios se refiere a la determinacin de los precios administrados en una situacin en la que el gobierno los fija dada su posicin monoplica. Nos referimos a los precios de los combustibles, la electricidad, el agua y las comunicaciones. Finalmente, la poltica salarial incluye la determinacin de los salarios en el sector pblico y la definicin de reglas para determinarlos en el sector privado. Asimismo, se deben tener en cuenta los precios claves macroeconmicos, que son aquellos precios que equilibran los principales mercados. Es decir, el mercado de bienes y servicios, tanto nacionales como importados; el mercado de dinero y el mercado laboral. Los precios que equilibran estos mercados son; el tipo de cambio, los precios de bienes y servicios y, los administrados; la tasa de inters y los salarios 14. De acuerdo con un programa ortodoxo, el tipo de cambio, la tasa de inters y los salarios deben determinarse por el libre mercado, mientras que los precios administrados, en tanto los determina el Gobierno, deben calcularse con criterio de mercado. 7) CAPTULO II

El programa de estabilizacin y ajuste estructural de los 90


I. ANTECEDENTES El programa de estabilizacin y ajuste estructural implementado a partir de agosto de 1990, tuvo como antecedente inmediato el grave deterioro de la economa peruana como consecuencia de los programas heterodoxos aplicados por el gobierno aprista en la segunda mitad de la dcada de los ochenta. En efecto, a fines de julio de 1990, el Per sufra la crisis ms grande de su historia republicana. La economa se encontraba afectada por un proceso inflacionario que ya duraba 24 meses y que en los ltimos seis meses mostr tasas de inflacin mensual del orden del 60% 15, y durante el quinquenio del gobierno aprista haba alcanzado un monto acumulado de 2,2 millones por ciento; la actividad productiva se
12

ROCA. Op. Cit. P. 467.

BOLOA. Op. Cit. P. 60. BOLOA. Ibd., p. 60. 15 VELARDE, Julio y RODRGUEZ, Martha. "Lineamientos para un Programa de Estabilizacin de Ajuste Drstico", CIUP, Lima, 1992, p. 9.
13 14

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

haba deteriorado, habiendo el Producto Bruto Interno (PBI) cado en 8,4% y 11,8% en 1988 y 1989 respectivamente. El PBI per cpita real lleg a 720 dlares, cifra menor que la de 1960; los salarios reales se redujeron dramticamente, en el caso del salario mnimo alcanz el 51%; el dficit fiscal era del orden del 6,1% del PBI, como consecuencia fundamental de la cada de la presin tributaria a menos del 4% del PBI, y del enorme retraso en los precios relativos de los bienes y tarifas pblicos; las reservas internacionales eran negativas en 105 millones de dlares; el tipo de cambio oficial denominado MUC, donde se transaban aproximadamente el 30% de las importaciones, era menos de un tercio del tipo de cambio del mercado paralelo. La intermediacin financiera haba disminuido significativamente; se haba aislado de la comunidad financiera internacional, habiendo la deuda externa alcanzado los 20 mil millones de dlares, con atrasos del orden de 2000 millones de dlares con los organismos multilaterales. En el Cuadro 1 del Anexo Estadstico se pueden apreciar los principales indicadores macroeconmicos a julio de 1990. Finalmente, esta grave crisis econmica estuvo acompaada adems, por un incremento de la violencia social y por un debilitamiento del aparato institucional del Estado16. En tales condiciones, el gobierno del presidente Fujimori, en agosto de 1990, implemento el programa de estabilizacin y ajuste estructural ortodoxo, que era totalmente opuesto a sus promesas elec torales. No olvidemos que Fujimori triunfa en las elecciones de 1990, sin tener equipo ni plan de gobierno, anunciando nicamente un conjunto de generalidades17. 2. EL PROGRAMA DE ESTABILIZACIN Y AJUSTE ESTRUCTURAL A partir de agosto de 1990, una nueva poltica econmica fue establecida en el pas. En efecto, diez das despus del cambio de gobierno se dio inicio a un programa de estabilizacin basado en un tratamiento de shock. Simultneamente, el gobierno emprendi una serie de reformas estructurales y la reinsercin de la economa en el sistema financiero internacional. El diseo de este conjunto de medidas se realiz dentro del marco conceptual del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, cuyas caractersticas estn descritas en el Captulo I, acpite 4. La caracterstica principal del programa de estabilizacin y ajuste estructural es el cambio de concepcin terica sobre el crecimiento y el desarrollo econmico. Es decir, de la heterodoxia populista se ha pasado a la ortodoxia neoliberal, cuyas caractersticas estn descritas en el Captulo I, acpite 2. 2.1. EL PROGRAMA DE ESTABILIZACIN El programa de estabilizacin puesto en marcha el 8 de agosto de 1990, tuvo como objetivo fundamental la reduccin drstica de la inflacin y pagar la deuda externa como medio de volver al sistema financiero internacional. Para este fin el programa contemplaba, como elemento principal, la eliminacin de los desequilibrios fundamentales de la economa 18, lo cual implicaba la eliminacin del dficit fiscal, un adecuado control monetario, la unificacin y estabilizacin del tipo de cambio y la correccin y estabilizacin de los precios y tarifas pblicas. Estas correcciones seran radicales, dentro de un esquema de un programa de "shock" (Fujishok). De esta manera se buscaba cambiar radicalmente las expectativas y generar credibilidad entre los agentes econmicos. Los principales componentes del programa de estabilizacin fueron: a) Un incremento significativo en los precios de los bienes y servicios producidos por las empresas estatales, y la introduccin de impuestos de emergencia. b) El establecimiento de un comit de caja fiscal y el anuncio del fin del financiamiento del dficit fiscal por parte del Banco Central. c) Eliminacin de subsidios de los bienes y servicios pblicos. d) Eliminacin de controles de precios para los bienes y servicios pblicos. e) Unificacin de los tipos de cambio y la eliminacin de crditos subsidiados. f) Eliminacin de la indexacin de salarios del sector pblico. g) Eliminacin de controles a las tasas de inters h) Eliminacin de las restricciones a las importaciones, etc. Estas medidas, si bien son de estabilizacin, implican tambin un avance en las reformas estructurales. En el Cuadro 2 del Anexo Estadstico se presenta un resumen de las principales medidas adoptadas el 8 de PAREDES, Carlos y SACHS, Jeffrey. "Estabilizacin y Crecimiento en el Per", GRADE, Lima, 1991, p.133. 17 Ver JAIME BARRETO.Wilson. "Marketing Poltico: Elecciones 1990", CIUP, Lima, 1991, pp.108 yss. 18 VELARDE, Julio y RODRGUEZ, Martha. "El Programa Econmico de Agosto de 1990; Evaluacin del Primer Ao", CIUP, Lima, 1992, p. 13.
16

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

agosto de 1990. 2.2. LAS REFORMAS ESTRUCTURALES Las reformas estructurales o programa de ajuste estructural emprendidas por el gobierno, estaban destinadas a eliminar las mltiples distorsiones que han obstruido por dcadas el crecimiento econmico y a reforzar el rol del mercado en la actividad econmica del pas, as como a complementar el programa de estabilizacin. Las reformas estructurales se dieron inicio junto con las medidas de estabilizacin en agosto de 1990, la decisin se fundament en que no se poda estabilizarse sin eliminar al mismo tiempo las numerosas distorsiones existentes, las cuales en gran medida haban causado la inflacin 19. Sin embargo, se procedi inicialmente con cierta lentitud no slo en la formulacin de las propuestas de reformas estructurales, sino en la prioridad que efectivamente se otorg a la liberalizacin de los mercados, a la privatizacin y a la reforma del listado, etc. Posteriormente, en marzo de 1991, con el cambio de ministro de Economa y Finanzas20, se tomaron una serie de medidas orientadas tanto a profundizar en unos casos e iniciar en otros las reformas estructurales que permitieran modernizar el pas y modificar su estructura productiva. Sin embargo, la secuencia de las reformas estructurales estuvo equivocada. Por ejemplo, se liberaliz demasiado rpido el mercado de capitales y se redujo abruptamente los aranceles, etc. Las principales reformas estructurales que se han adoptado son las siguientes: a) La reforma comercial. b) La reforma financiera. c) La reforma laboral, y d) La reforma del Estado. 2.2.1 La reforma comercial La reforma comercial tuvo dos objetivos21: El primero, de mediano plazo, era incrementar la competencia del sector transable de la economa, al facilitar una asignacin de recursos ms eficiente basada en seales de los precios internacionales. El segundo, de corto plazo, era de poner un techo a los precios domsticos de los bienes transables, para reforzar el proceso de desinflacin. Las principales medidas adoptadas fueron: a) Se redujeron los aranceles de aduanas a slo dos tasas de 15% y 25%. b) Se eliminaron los instrumentos para-arancelarios (licencias previas y prohibiciones). c) Se eliminaron los instrumentos de promocin de exportaciones (CERTEX y FENT). d) Se impusieron restricciones a las sobre tasas arancelarias, aplicable a los productos agrcolas. e) Se eliminaron diversos controles y monopolios de exportacin, as como la certificacin de exportaciones y otros sobre costos, y f) Se aprobaron normas antidumping y derechos compensatorios, etc. 2.2.2La reforma financiera La reforma financiera tuvo como principales objetivos 22 la eliminacin de la represin financiera, el desarrollo del mercado de capitales y la reduccin de los costos de transacciones en las operaciones de financiamiento. Las principales medidas adoptadas fueron: a) Liberalizacin total del mercado cambiarlo y de tasas de inters. b) Privatizacin y reestructuracin de diversas instituciones financieras. c) Nueva ley de instituciones financieras. d) Liberalizacin del mercado de seguros y reaseguros, y e) Nueva legislacin para el sistema cooperativo y se liquid el Instituto Nacional de Cooperativas (INCOOP). 2.2.3La reforma laboral El objetivo de la reforma en el mercado laboral fue su flexibilizacin, tanto a travs de la libre entrada o salida de ste como de la libre determinacin de los salarios y la reduccin de los costos laborales 23. Las principales medidas adoptadas fueron: a) Eliminacin de la estabilidad laboral. b) Definicin de contratos de naturaleza temporal, sistema de contratacin de mano de obra juvenil, definicin de causales VELARDE, Julio y RODRGUEZ, Martha. "Los Problemas del Orden y la Velocidad de la Liberalizacin de los Mercados", CIUP, Lima, 1992, p. 51. 20 En enero de 1991 el ministro Hurtado Miller renunci y fue reemplazado por Carlos Boloa, economista radicalmente neoliberal. 21 VELARDE y RODRGUEZ. Op. Cit., p. 38. 22 VELARDE y RODRGUEZ, Ibid., p. 45. 23 BOLOA. Op. Cit, p. 76.
19

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

de despido por faltas graves. Agilizacin de procedimientos para la aprobacin de reduccin de personal y suspensin total o parcial de labores por causa de fuerza mayor. d) Eliminacin de la obligatoriedad del salario mnimo legal. e) Transferencia de los fondos de compensacin por tiempo de servicios (CTS) al sistema financiero y efecto cancelatorio del pago de las mismas. f) Limitacin del derecho de huelga en servicios esenciales, y g) Libertad sindical. 2.2.4 La reforma del Estado El objetivo de esta reforma era reducir el tamao del Estado, as como la intervencin de ste en la economa24. Las principales medidas adoptadas fueron: a) Privatizacin de las empresas pblicas. b) Reforma tributaria. c) Disolucin de oficinas e institutos estatales. d) Racionalizacin de la estructura de la administracin pblica, y e) Creacin del Fondo de Compensacin para el Desarrollo Social (FONCODES). 2.3 LA REINSERCIN EN EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL Si bien, lograr la estabilizacin de la economa era un reto de primera magnitud y gran urgencia en julio de 1990, el conseguir la reinsercin del Per en el sistema financiero internacional no lo era menos. El primer paso para lograr la reinsercin en el sistema financiero internacional era reiniciar las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y pagarle los intereses adeudados desde setiembre de 1984; luego, resolver los atrasos pendientes con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, finalmente convocar a una reunin con el Club de Pars en donde el Per debera solicitar la condonacin de una parte significativa de la deuda con agencias oficiales y pases a fin de hacer posible su servicio. En este sentido, se esperaba que el Per lograra la reprogramacin de los acuerdos con el Club de Pars por el periodo de duracin del programa de Acumulacin de Derechos con el FMI 25. Adems, se precisara de la contribucin de un "Grupo de Apoyo" con el propsito de poder financiar los requerimientos de divisas a travs de un crdito puente de aproximadamente 1,300 millones de dlares para los aos 1991 y 1992 (522 millones en el primer ao y 728 millones para el siguiente) y de esa manera dar tiempo para que el programa econmico rindiera sus frutos. El primer paso dentro del proceso de reinsercin lo dio el Per durante la reunin de gobernadores del BID realizada en Nagoya, en abril de 1991 (previamente, gracias a la intervencin del entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Prez de Cuellar 26, Fujimori tuvo la ocasin de reunirse con los presidentes de los organismos financieros internacionales, quienes le ofrecieron apoyo para la reinsercin a condicin de que el Per implemente un programa de corte ortodoxo), donde se establecieron los contactos con los pases acreedores y con los organismos internacionales con la finalidad de lograr un programa econmico viable. Tanto los organismos internacionales como los pases integrantes de Club de Pars manifestaron su complacencia de que el pas se reincorpore a la comunidad financiera internacional, pero para que ello se produzca el Per debera realizar los esfuerzos necesarios para alcanzar esa meta. En otras palabras, se debera presentar un programa econmico viable tanto interna como externamente. Debido a las dificultades econmicas del pas y dada la magnitud de los atrasos de la deuda peruana la viabilidad del programa necesariamente deba pasar por una refinanciacin de las deudas con el Club de Pars con un alivio significativo para el perodo 1991 - 1992 y el arreglo con el resto de acreedores a partir de 1993. Una vez conformado el Grupo de Apoyo, cuyos integrantes eran los principales acreedores del Club de Pars, el Fondo Monetario Internacional aprob el programa peruano para el perodo 1991-1992, el 12 de setiembre de 1991. Este programa, entre otros aspectos, contemplaba la regularizacin de los atra sos con el BID en setiembre de 1991, con el FMI en diciembre de 1992 mediante el "Programa de Acumulacin de Derechos de Giro", y la negociacin con el Club de Pars de los atrasos y vencimientos de 1991 y 1992, que se realiz el 17 de setiembre de 1991. Asimismo, se contempl el pago de todos los vencimientos corrientes de la deuda a los Organismos Internacionales y de Amrica Latina y de los vencimientos refinanciados al Club de Pars. Con relacin al c) BOLOA. Ibd.p. 78. El Programa de Acumulacin de Derechos es un mecanismo creado para restablecer la confianza luego de haber aplicado un esquema unilateral de pago a la deuda externa.
24 25 26

BOLOA. Ibd., p. 23.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

resto de acreedores se supuso que no se solucionaran los atrasos ni se realizaran pagos hasta el ao 1993, los que seran contemplados en el nuevo programa econmico con el FMI que debera ser firmado a comienzos de dicho ao. Finalmente, en 1996 se lleg a un acuerdo definitivo de reestructuracin de la deuda 27 con los pases miembros del "Club de Pars" y, en marzo de 1997 se lleg a cerrar la reestructuracin de la deuda con la banca privada. De esta manera, el Per se reinsert en la comunidad financiera internacional. CAPTULO III

Hacia la estabilizacin econmica


La primera tarea que deban enfrentar los conductores de la poltica econmica a partir de agosto de 1990 consista, obviamente, en lograr la plena estabilizacin de la economa. Esto obedeca al hecho que una situacin de extrema inestabilidad econmica, como la que exista en el pas, no ofreca un contexto adecuado para iniciar el crecimiento. La estabilidad econmica es slo una condicin necesaria para el crecimiento sostenido de la economa. No hay duda de ello. Ahora bien, a casi diez aos desde la implementacin del programa de estabilizacin y ajuste estructural, resulta pertinente preguntarse: est realmente estabilizada la economa?, es slida la estabilidad econmica alcanzada?, qu problemas enfrenta la estabilidad econmica?, qu hacer para pasar de la estabilizacin al crecimiento sostenido?, de qu magnitud ha sido el costo social para lograr la estabilidad econmica? En este captulo y en el siguiente se Intentar dar respuesta, en un lenguaje sencillo, a estas interrogantes. 1. ESTA REALMENTE ESTABILIZADA LA ECONOMA? Como se plante conceptualmente en el primer captulo, acpites 1 y 5, los programas de estabilizacin tienen como objetivo principal estabilizar los precios; es decir, controlar la inflacin y corregir el dficit en la balanza de pagos en el corto plazo; y los de ajuste estructural, lograr una balanza de pagos viable a mediano y largo plazo. Desde este punto de vista, lograr la plena estabilizacin de la economa implica tener una inflacin baja y una balanza de pagos que sea sostenible en el mediano y largo plazo. En otras palabras, la estabilidad econmica se mide tanto por la inflacin como por las cuentas externas que sean sostenibles en el mediano y largo plazo. 1.1 CONTROL DE LA INFLACIN Indudablemente, uno de los principales logros del programa de estabilizacin implementado a partir de agosto de 1990 es el control de la inflacin. Segn Boloa, controlar la inflacin significa alcanzar niveles internacionales28. En efecto, la tasa de inflacin, aumento generalizado y sostenido de los precios de la economa, anual de 7,641% en 1990, ha sido drsticamente reducida hasta llegar a slo 6.1% en 1998, tal como se observa en el Cuadro 3 del Anexo Estadstico. Estos resultados ha sido posibles gracias a un manejo disciplinado en las finanzas pblicas y de la poltica monetaria. Es decir, la estricta disciplina fiscal y monetaria ha sido la clave de la estrategia antiinflacionaria que ha permitido la eliminacin del desequilibrio fiscal y su financiamiento con emisin monetaria que fue la causa principal de la inflacin. Adems, el xito del programa de estabilizacin en el control de la inflacin, tambin se debe en gran medida, a la liberalizacin y desregulacin de los mercados. 1.1.1 Disciplina Fiscal Uno de los logros ms importantes en este campo ha sido, sin lugar a dudas, el manejo disciplinado de las finanzas pblicas. Contribuyendo de esta manera a restablecer la confianza en los agentes econmicos y controlar la inflacin que en gran medida era causada por elevados dficits fiscales y la forma como se financiaba. Como resultado de ello, el dficit fiscal se ha reducido de un un nivel de 6,5% del producto bruto interno (PBI) en 1990 a 0,7% en 1998. Por otro lado, se ha logrado una mayor recaudacin fiscal que ha elevado la presin tributaria desde un nivel de 8,2% del PBI en 1990 a 12% en 1998. La evolucin del dficit fiscal y la presin tributaria se muestra en el Cuadro 4 del Anexo Estadstico. El financiamiento del dficit fiscal con recursos externos, a diferencia que en el pasado se haca con emisin del BCR; la eficiente labor fiscalizadora de la SUNAT, la ampliacin del universo de contribuyentes; la reduccin del gasto pblico, en lo que se refiere por ejemplo, a la inversin pblica, remuneraciones del No existe informacin oficial sobre los trminos de negociaciones de la deuda; es decir, han sido poco transparentes. 28 BOLOA. Op. Cit., p. 59.
27

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

sector pblico y en el gasto social, etc.; la modernizacin de la legislacin tributaria; as como la tecnificacin de los mecanismos de fiscalizacin han sido algunos de los factores que han contribuido al xito fiscal y consiguientemente a la reduccin de la inflacin. 1.1.2 Disciplina Monetaria En los aos de aplicacin del programa de estabilizacin y ajuste estructural, el gobierno por intermedio del Banco Central de Reserva del Per (BCR) jug, en el terreno monetario, su principal batalla: profundizar la lucha contra la inflacin, instaurando una estricta disciplina monetaria. Como resultado de esto, la emisin monetaria (impresin de billetes o acuacin de monedas), una de las variables que explica la evolucin de la liquidez del sistema bancario, se redujo de 5214% en 1990 a 5,5% en 1998. Sin embargo, como se puede apreciar en el Cuadro 3 del Anexo Estadstico la reaccin de la emisin monetaria ha seguido un ritmo oscilante. Esto se explica principalmente por la compra de divisas del BCR en el mercado cambiarlo. La participacin del BCR en el mercado cambiario (durante este rgimen el dlar nunca fue libre, siempre existi la flotacin sucia29) ha contribuido, por un lado, a incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN) que sumadas a las provenientes de los capitales de largo plazo, producto de las privatizaciones, ascienden a 7514 mil millones de dlares en 1998 (ver cuadro 5 del anexo estadstico), de los cuales slo 4 mil millones aproximadamente es del gobierno y por otro lado ha contribuido a deteriorar el tipo de cambio. En trminos generales, la poltica monetaria ha sido eficaz para combatir la inflacin porque el Banco Central de Reserva ha cumplido fielmente su compromiso de mantener una estricta disciplina monetaria. Desde agosto de 1990 la contraccin real de la emisin monetaria se ha traducido en la eliminacin de crdito del sistema bancario y por ende al sector productivo, y en la eliminacin de toda financiacin al sector pblico. Estos compromisos forman parte de las cartas de intensin firmadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a partir de 1993. 1.1.3 Liberalizacin y Desregulacin de los Mercados Por otro lado, para que el programa de estabilizacin tenga xito en estabilizar la economa, se requera adems, remover los numerosos controles que existan y emprender una serie de reformas estructurales orientadas a la liberalizacin de los mercados30. Es decir, no se poda estabilizar la economa sin eliminar al mismo tiempo las numerosas distorsiones existentes, las cuales en gran medida haban causado la inflacin. En ese sentido, mediante las reformas estructurales descritas en el captulo 2, acpite 2.2, se liberalizaron los principales mercados como el mercado de bienes y servicios, el mercado de dinero y el mercado laboral, etc. La liberalizacin estuvo acompaada, adems, de un proceso de desregulacin de toda la economa, con el propsito de dejar que el mercado "asignara libremente" los bienes y factores, lo que debera contribuir a una mejor eficiencia. Los logros alcanzados en este campo tambin son significativos; por ejemplo se han liberalizado los precios de los bienes y servicios, la tasa de inters, el tipo de cambio y los salarios, etc. Es decir, ahora se determinan por el mercado. Adems, se han liberalizado el comercio exterior al haberse reducido los aranceles, eliminado los para arancelarios y liberarse en gran medida el mercado cambiario. Por otro lado, los mercados que eran regulados por el Estado fueron desregulados desde el inicio, y los monopolios artificiales producto de las regulaciones han sido eliminados casi en su totalidad. Es decir, se ha desmontado esquemas intervencionistas y estatistas ineficientes; sin embargo, y a pesar de los logros obtenidos, hasta ahora todava no se ha remplazado por algo mejor. Finalmente, estabilizar la economa es una tarea muy difcil; es muy doloroso y cuesta mucho sacrificio, sobre todo para los pobres y excluidos, pero el ajuste estructural es absolutamente necesario para tener xito en la estabilizacin de la economa. No hay duda de ello. 1.2 BALANZA DE PAGOS FRGIL Los primeros siete aos de aplicacin del programa de estabilizacin y ajuste estructural han significado para el sector externo una balanza de pagos positiva pero muy frgil. En efecto, entre 1990 y 1997, la balanza de pagos del Per ha experimentado un creciente supervit, a diferencia de 1998 que registr un dficit de 949 millones de dlares, tal como se puede observar en el Cuadro 5 del Anexo Estadstico. Sin embargo, estos resultados positivos de la balanza de pagos de los primeros siete aos, se han logrado a costa de un creciente dficit en la balanza en cuenta corriente (ver cuadro 5 del anexo estadstico) que ha En un rgimen de "flotacin sucia" el tipo de cambio flota en el mercado, sin embargo el Banco Central de Reserva interviene comprando o vendiendo dlares cuando lo considere necesario.
29 30

VELARDE y RODRGUEZ. Op. Cit., p. 25.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

sido financiado con la entrada de capitales de corto y largo plazo, alejando de esta manera el fantasma de una crisis en la balanza de pagos. Ahora bien, el financiamiento de la balanza en cuenta corriente -balanza comercial ms balanza de servicios financieros y no financieros- que ha permitido el supervit de la balanza de pagos y la acumulacin de reservas internacionales netas (ver cuadro 5 del anexo estadstico) ha sido posible gracias a la liberalizacin del mercado de capitales, la cual gener el incremento de las tasas de inters por encima del estndar internacional y con ello el aumento del flujo de capitales de corto plazo y a la privatizacin de las empresas estatales, que incrementaron el ingreso de capitales de largo plazo, que junto con los de corto plazo comenzaron a financiar las importaciones. Por otro lado, el flujo de capitales de corto plazo, si bien ha permitido contrarrestar la balanza de cuenta corriente deficitaria y generar un supervit de la balanza de pagos, tambin ha teni do efectos importantes sobre el tipo de cambio real, el cual ha generado problemas a los exportadores y a la industria nacional de bienes transables. Ambos ven disminuidas sus ganancias; en el caso de los exportadores, por la prdida del valor real del dlar, y en el caso de los industriales debido a la competencia que generan las importaciones que se ven motivadas por el tipo de cambio bajo. Si no se hubiera dado el aumento en el flujo de capitales de largo plazo, producto de las privatizaciones, habramos tenido una balanza de pagos negativa, lo cual nos advierte sobre la fragilidad de sostener la balanza en cuenta corriente negativa con la esperanza de que el flujo de capitales externos contine. Sin embargo, una vez terminadas las privatizaciones, y cuando no ingresen capitales de largo plazo dirigidas a nuevas inversiones, se agravar el dficit en cuenta corriente y por ende de la balanza de pagos. Ahora bien, como se mencion anteriormente, la estabilidad econmica se mide tanto por la inflacin como por las cuentas externas que sean sostenibles a mediano y largo plazo, En ese sentido es vlido afirmar que la economa peruana, a casi diez aos de aplicacin del programa ortodoxo de estabilizacin y ajuste estructural, no est plenamente estabilizada. En efecto, la inflacin ha sido controlada (sin embargo, todava est por encima de los niveles internacionales que oscila entre 3 y 4 % anual), la balanza de pagos ha sido positiva en los primeros siete aos de estabilizacin y ajuste, pero a costa de un creciente dficit en la balanza de cuenta corriente (-25 billones de dlares durante el perodo 1991 - 1998) que, de no ser financiada provisoriamente con capitales de largo plazo provenientes de la privatizaciones, hubiramos tenido una balanza de pagos crecientemente negativa. Por tanto, el programa de estabilizacin y ajuste estructural ha permitido una relativa estabilidad econmica al controlar la inflacin, sin solucionar el problema de la balanza en cuenta corriente que refleja la fragilidad de la balanza de pagos y por ende del sector externo peruano. 2. ES SOLIDA LA ESTABILIDAD ECONMICA ALCANZADA? No cabe duda que se han logrado avances significativos en materia de estabilizacin econmica. Sin embargo, la relativa estabilidad econmica que viene gozando el Per en los ltimos aos es muy frgil y vulnerable por dos razones fundamentales. La primera, porque es demasiado presa de la poltica monetaria y fiscal ya que la clave de la estrategia antiinflacionaria del gobierno ha sido una severa disciplina monetaria y fiscal, ignorando que la inflacin no es solamente un fenmeno monetario - fiscal como lo sostienen los ortodoxos (ver captulo I, acpite 2.1), sino tambin la manifestacin de graves desajustes estructurales entre diversos sectores econmicos y resultado de pugnas por la distribucin del ingreso. Por ejemplo, no toma en cuenta, como causa importante de la Inflacin, el proceso de formacin de precios por los ms importantes y poderosos agentes econmicos como empresas monoplicas, monopolios importadores, rentistas financieros, etc. Es decir, que el control de la inflacin no slo depende de las polticas implementadas por el gobierno sino que tambin depende de la forma como los agentes econmicos (empresarios, trabajadores, consumidores, grupos econmicos, etc.) reaccionan ante las seales del mercado y de las polticas y, sobre todo, los poderosos grupos de inters. Eso ignoran los ortodoxos dogmticos. La segunda razn, por la cual la estabilidad econmica es muy frgil y vulnerable, es el creciente dficit en la balanza en cuenta corriente, porque una balanza de pagos que tiene por ms de ocho aos consecutivos un dficit en la balanza en cuenta corriente, no es sostenible a mediano y largo plazo, independientemente de cmo sea financiado. Una balanza en cuenta corriente deficitaria refleja que el pas gasta ms que su ingreso. Por tanto, es un dficit hoy da y un problema maana, ya que tiene que ver con el problema de sostenibilidad. En consecuencia, un dficit en cuenta corriente refleja la fragilidad de la balanza de pagos y por ende del sector externo peruano y de la economa en su conjunto, Sin embargo, y a pesar de ello, lo curioso es que los tecncratas ortodoxos del gobierno, han logrado vender la idea que la estabilidad econmica peruana es slida. Pero todos los peruanos sabemos y estamos convencidos que la estabilidad econmica exhibe una solidez aparente, pero evidencia debilidad real que lo hace frgil y vulnerable, sobre todo, a los "shocks externos".

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

1. QUE PROBLEMAS ENFRENTA LA ESTABILIDAD ECONMICA? La relativa estabilidad econmica conseguida con el esfuerzo y sacrificio de todos los peruanos, adems de frgil y vulnerable, enfrenta una serie de problemas originados en el diseo y ejecucin de los programas de estabilizacin y ajuste estructural, que obstaculizan la consolidacin plena de la estabilidad econmica, e inclusive ponen en riesgo los avances alcanzados. Estos problemas se manifiestan fundamentalmente en: la per-de los desequilibrios macroeconmicos, como por ejemplo, con so del nivel de actividad econmica y el creciente dficit en la balanza comercial, etc.; as como en la distorsin de los precios relativos, como por ejemplo, subvaluacin del tipo de cambio, altas tasas de Inters, tarifas bsicas muy altas y remuneraciones reales muy Oprimidas, etc. 3.1 DESEQUILIBRIOS MACROECONMICOS 3.1.1 Descenso del nivel de actividad econmica En los aos de estabilizacin y ajuste estructural la actividad econmica en el Per ha seguido un ritmo oscilante, tal como se puede observar en el Cuadro 6 del Anexo Estadstico. En efecto, durante los primeros aos del gobierno del presidente Fujimori la evolucin del PBI, que representa el valor de los bienes y servicios finales que se producen en la economa durante un ao, fue marcadamente negativa: -4,9% en 1990 y -1,4% en 1992 respectivamente. Luego de una prolongada recesin profundizada por los programas de estabilizacin y ajuste estructural, a partir de 1993 se inicia la reactivacin productiva alentada fundamentalmente por el incremento de las exportaciones no tradicionales debido al aumento de la demanda internacional, por el flujo de capitales de corto plazo y por el incremento del gasto pblico, originando un crecimiento del PBI de 13,1% en 1994. Es decir, la reactivacin econmica no fue el resultado del programa de estabilizacin y de las reformas estructurales, sino fundamentalmente de factores externos. En 1995, la economa se encontraba "sobrecalentada" como resultado de las polticas expansivas imprudentes que se llevaron a cabo en 1994 con el objeto de mejorar la imagen del gobierno y as influir en los resultados electorales de ese ao. Esto origin cuantiosos dficits en la balanza comercial y en la balanza en cuenta corriente (ver cuadro 5 del anexo estadstico). Es decir, tambin se creci con ahorro externo gastando ms de lo que se produce. Pasadas las elecciones generales de 1995 el gobierno aplic una drstica poltica de enfriamiento que se vio reflejado en una sostenida cada del producto bruto interno respecto a 1994; a 7,3% en 1995, a 2,5% en 1996, incrementndose nuevamente a 7,2% en 1997. A partir de 1998 la economa entr en una profunda recesin prcticamente en todos los sectores de la actividad productiva del pas, originando una cada del producto bruto interno a 0,7%. Entre los factores negativos que han afectado la actividad econmica del pas estn: La contraccin del mercado interno por la reduccin de la demanda debido a la reduccin del poder adquisitivo de la poblacin y al aumento significativo del desempleo y subempleo; los elevados costos internos debido a las altas tasa de inters, excesivos impuestos en funcin del pago de la deuda externa y tarifas bsicas muy altas, la situacin de atraso cambiado, el excesivo ingreso de productos importados a precios dumping, la alta presin tributaria que ha recado sobre los trabajadores independientes; la retraccin de los flujos de capital externo por la crisis internacional y; por ltimo, la falta de liderazgo en la conduccin econmica del pas. 3.1.2 Dficit en la balanza comercial Otro aspecto crtico que enfrenta la consolidacin de la estabilidad econmica es el referido al comercio exterior. En efecto, la balanza comercial que registra la diferencia, entre el valor de las exportaciones e importaciones de bienes del pas, se ha tornado crecientemente negativa a partir del tercer trimestre de 1991, porque las importaciones han crecido a ritmo mucho mayor que las exportaciones, estancadas en trminos reales. La evolucin negativa de la balanza comercial, en los ms de ocho aos de estabilizacin y ajuste, se muestra en el Cuadro 5 del Anexo Estadstico. Entre los principales elementos que explican el creciente dficit de la balanza comercial estn la apertura a ultranza de nuestros mercados y el retraso cambiario que ha alentado las importaciones en prejuicio de las exportaciones. La marcada aceleracin de las importaciones de bienes, la contraccin de las exportaciones; las que segn Javier Silva Ruete 31, tomando valores constantes, en 1980, por cada peruano se exportaba 226 dlares, y en 1997 solamente 146, y el acrecentamiento del dficit comercial configuran un contexto sumamente preocupante sobre todo si se toma en cuenta que los factores que condicionan tal evolucin siguen vigentes y sin perspectivas de solucin a corto plazo. 3.2 DISTORSIN DE PRECIOS RELATIVOS 3.2.1 Altas tasas de inters Sin duda alguna, las altas tasas de inters son un obstculo para la consolidacin de la estabilidad
31

En la Revista Domingo, N-15 del Diario "La Repblica", 15 de noviembre, 1998, p. 9.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

econmica. En efecto, las tasas de inters activas que cobran los bancos por los prstamos que hacen son extremadamente altas en trminos reales, superando largamente el nivel de tasas internacionales. Por ejemplo, en 1998 las tasas de inters en promedio activas en moneda nacional (TAMN) fue de 32,6% y, las tasas activas en moneda extranjera (TAMEX) fue de 16%. En contraste, las tasas de inte rs internacionales fueron 5,8% y 8,5% en la Libor32 y en la Prime Rate33, respectivamente. De esta manera, se est "extorsionando" a los inversionistas con tasas abusivas y confiscatorias, y castigando drsticamente los ahorristas con tasas de inters pasivas muy bajas afectando seriamente el ahorro interno. Entre las razones que explican la permanencia de elevadas tasas de inters activas, tanto en moneda nacional como extranjera, pese a que han ido disminuyendo lentamente (ver cuadro 7 del anexo estadstico), estn los altos costos operativos por parte del sector financiero, la escasa intermediacin financiera34 que realizan los bancos como consecuencia del bajo nivel de liquidez de la economa, el bajo nivel de actividad econmica y la ausencia de un mercado competitivo en este sector. La persistencia de altas tasas de inters, adems de ser un obstculo para la consolidacin de la estabilidad econmica, no permite profundizar la intermediacin financiera y mucho menos la recuperacin de la actividad econmica y de la competividad. Finalmente, las altas tasas de inters pagadas en moneda extranjera, han provocado un ingreso importante de capitales privados del exterior el cual, sumado a la oferta de dlares producto del narcotrfico, cre una sobre oferta de dlares no canalizados a la inversin productiva, contribuyendo de esta manera a la subvaluacin del tipo de cambio. 3.2.2 Subvaluacin del tipo de cambio Otro de los factores que obstaculiza la consolidacin de la estabilidad econmica es la subvaluacin del tipo de cambio, que tiene su origen fundamentalmente en la poca demanda de divisas por parte del aparato productivo debido a la recesin, el ingreso de capitales golondrina y por la sobre-oferta de dlares producto del narcotrfico, etc. Ahora bien, el persistente retraso cambiarlo (que en los aos de estabilizacin y ajuste llegara a 35%, es decir, 10% originado por el shock de agosto de 1990 y 25% de los ltimos ocho aos) tiene efectos negativos en la actividad productiva porque no slo deprime y resta competitividad a los exportadores, sino tambin a la produccin local de bienes que compiten de forma desigual con las importaciones. En otras palabras, el nivel actual de tipo de cambio real no favorece una expansin de los sectores transables de la economa. Por lo tanto, en el corto plazo no se vislumbra un mejoramiento significativo de la balanza comercial ni de la balanza en cuenta corriente que han sido crecientemente negativas desde la aplicacin del programa de estabilizacin y ajuste estructural (ver cuadro 5 del anexo estadstico). 3.3.3 Tarifas bsicas muy altas Otro de los aspectos que atentan contra la estabilizacin y contra las perspectivas de desarrollo productivo del pas es el aumento desmedido de las tarifas bsicas. En efecto, luego de la privatizacin de las empresas pblicas las tarifas de telfonos, electricidad, gas, correo, y adems, agua potable, etc. se hallan en niveles muy altos, por lo menos en relacin a los precios internacionales, constituyndose en uno de los principales elementos que encarecen los costos de produccin y, por ende, empeoran el nivel de la actividad productiva del pas. El incremento constante y excesivo de las tarifas bsicas por parte de los inversionistas extranjeros se debe fundamentalmente a su condicin de empresas monoplicas, avaladas por el gobierno y a su exagerada voracidad financiera. La mayora de las empresas que han sido privatizadas en los ltimos aos han au mentado las tarifas bsicas cuatro veces ms que el ndice general de precios, y en algunos casos el aumento ha sido en una proporcin mayor, originndoles excesivas ganancias. En conclusin, queda demostrado de una manera sencilla que la estabilidad econmica alcanzada es relativa, frgil y vulnerable, y enfrenta una serie de problemas que de no ser corregidos, la relativa estabilidad econmica lograda se derrotara a s misma, inclusive ponen en riesgo los avances alcanzados y con ello el esfuerzo y sacrificio que todos los peruanos, sobre todo los ms pobres, hemos realizado desde agosto de 1990. 4. QUE HACER PARA PASAR DE LA ESTABILIZACIN AL CRECIMIENTO SOSTENIDO? Tasas de inters preferencial que se cobra en las operaciones de crdito interbancario en el mercado de Londres. 33 Tasa de inters preferencial que se cobra en las operaciones de crdito en los mercados financieros de Nueva York. 34 Proceso mediante el cual se trasladan excedentes de los sectores superavitarios los deficitarios.
32

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Para pasar de la estabilizacin al crecimiento sostenido se requiere, en primer lugar, consolidar la estabilidad econmica, y en segundo, corregir el modelo econmico, 4.1 CONSOLIDAR LA ESTABILIDAD ECONMICA Como se mencion anteriormente, una de las condiciones necesarias, pero no suficiente, para iniciar el camino a un crecimiento sostenido de mediano y largo plazo es la estabilidad econmica. En ese sentido, la primera tarea que tiene que hacerse es consolidar definitivamente la estabilidad econmica, de cuyo xito depende en gran medida el crecimiento sostenido. Para ello, lo primero que tiene que hacerse es consolidar la estabilidad poltica. No creo realmente que se pueda consolidar la estabilidad econmica si no es en una autntica democracia, pues la democracia es el nico rgimen poltico que garantiza la libertad humana, y es la nica forma en que los agentes econ micos pueden tener garanta de su propiedad. Es decir, la democracia es un complemento de la estabilidad econmica. Si no se consolida la estabilidad poltica se va la estabilidad econmica, pues ocurre que estn interrelacionadas. Pero una vez que se tiene la solucin poltica, hay que ir a la solucin econmica. Es decir, corregir los desequilibrios macroeconmicos existentes como la recesin econmica, dficit en la balanza de cuenta corriente, etc. y la distorsin de los precios relativos como del tipo de cambio, tasas de inters, tarifas bsicas, remuneraciones, etc. Y luego la solucin social atacando el desempleo, la extrema pobreza, etc. En otras palabras la eliminacin de los obstculos econmicos, polticos y sociales. SI no se consolida definitivamente la estabilidad econmica ser muy difcil iniciar el camino al crecimiento sostenido de mediano y largo plazo. Proceso que tiene que darse en un marco de estabilidad poltica y en un ambiente donde impere la Ley y el orden. 4.2. CORREGIR EL MODELO ECONMICO En segundo lugar, para pasar de la estabilizacin al crecimiento sostenido se requiere, adems, corregir el modelo ortodoxo que se viene aplicando en el pas desde agosto de 1990 bajo el patrocinio del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, porque ha demostrado su incapacidad para solucionar los problemas del pas. En efecto, el modelo ortodoxo o neoliberal, entendido come la aplicacin de una economa de mercado a ultranza y con un Estado que rehye a participar en la actividad econmica, supo ne que la estabilidad econmica y el crecimiento son suficientes requisitos para el bienestar de la poblacin y que las fuerzas de: mercado, por s solas, lograrn una distribucin justa de los beneficios y riquezas. Sin embargo, a casi diez aos de su aplicacin, ha sucedido todo lo contrario. No se ha conseguido la estabilidad plena de la economa (ver acpites 1 y 2 de este captulo) ni se ha logrado un crecimiento sostenido ya que el crecimiento de 1994 hasta 1997 fue gracias a factores externos y no a la bondad del programa ortodoxo de estabilizacin y ajuste estructural implementado por este rgimen, y est haciendo ms ricos a los ricos y ms pobres a los pobres. Es decir, ha demostrado sus enormes limitaciones no slo para distribuir equitativamente los ingresos que se generan sino aun para producirlos. Por tanto, se requiere corregir el modelo econmico, no si propone cambiarlo, sino ajustar la economa de mercado en funcin a nuestra propia realidad, lejos de dogmas y ortodoxias; profundizando las medidas positivas y eliminando las negativas del programa y sus instrumentos de poltica, que conduzcan ha cia una economa de mercado de verdad libre y competitiva, que responda a las necesidades de desarrollo del pas; una economa donde las cifras macroeconmicas sean positivas pero, adems, que todos los ciudadanos tengan trabajo productivo y mejoren sus condiciones de vida. Lo importante es asegurar que el mercado sea verdaderamente libre y competitivo, en el que las viejas prcticas mercantilistas no reaparezcan disfrazadas de neoliberalismo. Para ello se requiere combinar cuidadosamente las fuerzas del mercado con la accin del Estado, tratando de lograr mezclas ptimas mediante una conduccin poltica ingeniosa y gil. El Estado debe corregir las fallas del mercado debe promover la competencia, los esfuerzos, las iniciativas privadas y corregir los abusos del mercado, etc. En una economa moderna, el rol del Estado es lograr que el mercado sea verdaderamente libre y competitivo. En el captulo cinco, acpite tres, se presentan algunas sugerencias para la reforma del Estado. Pero la consolidacin de la estabilidad econmica y la correccin del modelo econmico, no son suficientes para que la economa retome la senda del crecimiento sostenido. Es necesario adems, plantear una estrategia de desarrollo a mediano y largo plazo dentro de la cual la estabilizacin econmica es slo la primera fase. Es decir, se requiere de un plan estratgico de desarrollo econmico y social por parte del Estado que resuelva los graves problemas de todos los peruanos, que el programa ortodoxo no ha podido solucionarlo. La poblacin quiere estabilidad, saber que tiene un norte definido, que se dirige al desarrollo. Es por ello que se requiere de un plan estratgico de desarrollo. De esta manera, estaremos pasando de la estabilizacin al crecimiento sostenido, que es una condicin

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

necesaria para iniciar la senda del desarrollo estable y sostenible. CAPTULO IV

El costo social de la estabilizacin econmica


Es indudable que el mayor esfuerzo y mrito de los conductores de la poltica econmica del pas, ha sido lograr la relativa estabilidad de la economa y avanzar en algunos cambios estructurales, mediante la aplicacin del programa de estabilizacin y ajuste estructural ortodoxo, patrocinado por organismos financieros internacionales como el FMI, BM y BID. Sin embargo, lograr la estabilidad econmica an no consolidada ha sido tan duro como extraer una muela sin anestesia: doloroso, sangriento y traumtico, o como operar a un paciente sin anestesia con cuchillo de cocina, y adems sin cuidados intensivos y sin la habilidad necesaria del cirujano. Es decir, el programa de estabilizacin y ajuste estructural ortodoxo aplicado a partir de agosto de 1990, ha sido el ms severo y de mayor costo social dado en la historia del pas. El resultado inmediato para la poblacin del programa de estabilizacin y ajuste estructural fue una severa prdida de su capacidad de compra. Los trabajadores estatales perdieron el 62% de su poder adquisitivo y los privados 55%35. Esta cada de las remuneraciones repercuti sensiblemente en la demanda. Por otro lado, la inflacin en el mes de agosto se elev a 412%, es decir los precios aumentaron en promedio algo ms de 5 veces. Por ejemplo, en el Cuadro 9 del Anexo Estadstico se puede observar que el pan subi de 2 mil a 25 mil intis, es decir, se increment en 1150%, etc. Estas son slo algunas evidencias inmediatas del grave deterioro del nivel de bienestar de la poblacin, principalmente de aquella que viva en condiciones de extrema pobreza. Ahora bien, el proceso de estabilizacin econmica, como se analizar en este captulo, ha significado un alto costo social, sobre todo para los ms pobres, quienes ya sufran una grave marginacin econmica y social en los ltimos aos del gobierno aprista, que se manifiesta, principalmente, en el incremento del desempleo y subempleo, en la reduccin de los niveles de ingreso, en el deterioro de los niveles de consumo, en el incremento del costo de subsistencia, en el desarrollo de estrategias de supervivencia, en la reduccin del gasto social, en el deterioro de la cantidad y calidad de los servicios pbli cos como educacin, salud, seguridad, etc., en la injusta distribucin del ingreso, en el incremento de la pobreza, y en general en la agudizacin de las tensiones sociales. 1. AUMENTO DEL DESEMPLEO Definitivamente, el principal costo incurrido por el proceso de la estabilizacin econmica es el aumento masivo y creciente del desempleo y subempleo de la fuerza laboral, provocando el descenso de la poblacin adecuadamente empleada. Las cifras correspondientes a los niveles de empleo de Lima Metropolitana y del pas en general, pueden ser caracterizadas como sumamente crticas, El desempleo abierto, que es el nico que puede ser detectado por las encuestas, que concierne esencialmente a la poblacin que no tiene trabajo y se encuentra buscando empleo, se ha incrementado significativamente a partir de agosto de 1990. Los niveles de empleo correspondientes a Lima Metropolitana que se muestra en el Cuadro IO del Anexo Estadstico son, en ese sentido, alarmantes. En efecto, el desempleo abierto despus de aplicacin de los programas de estabilizacin y ajuste estructural se increment a 8,3% en 1990 (en 1989 fue de 7,9%). Luego, a 9,4% y 9,9% en 1992 y 1993, respectivamente. Sin embargo, la expresin ms marcada del deterioro en el mercado de trabajo limeo es el extraordinario aumento del subempleo que del 73,1% registrado en 1990 pas a 78,5% en 1991, descendiendo levemente a 75,9% en 1992, para incrementarse nuevamente a 77,4% en 1993. Asimismo, la poblacin adecuadamente empleada de un nivel de 18,6% de la poblacin econmicamente activa (PEA) en 1990 ha descendido a 15,6% en 1991, a 14,7% y a 12,7% en 1992 y 1993 res pectivamente. Sin duda, estos resultados son una preocupacin permanente para los trabajadores, sobre todo para los jvenes y empresarios. Por otro lado, en el Cuadro 10 del Anexo Estadstico se observa que a partir de 1994 los niveles de empleo han mejorado relativamente, el desempleo y subempleo han disminuido y la poblacin adecuadamente empleada se ha incrementado. Pero esto no es el producto de una real mejora sino ms bien un juego de cifras. En efecto, las cifras de los niveles de empleo, se vieron disminuidas de un da para otro como por arte de magia, cuando el Ministerio de Trabajo y Promocin Social en convenio con el Instituto de Estadstica e Informtica (INEI) cambi la metodologa de la medicin de las tasas de empleo que hoy en da distan mucho de la realidad. En otras palabras, el gobierno fabrica estadsticas para maquillar el fracaso del
35

CUANTO. "Ajuste y Economa Familiar, 1985 - 1990". Editorial Navarrete, Lima, 1993, p. 37.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

programa de estabilizacin y ajuste estructural en materia de empleo. Lo cierto es que ms del 50% de la PEA no cuenta con un puesto de trabajo adecuado. Pero al margen de las cifras, los costos del desempleo incrementado significativamente por el programa de estabilizacin y ajuste estructural ortodoxo o neoliberal se expresa para la mayora de la poblacin peruana, sobre todo para la juventud, en la prdida de la produccin e ingreso, en la prdida de capital humano, en el aumento de la violencia y en la prdida de la dignidad humana. 1.1 PRDIDA DE LA PRODUCCIN E INGRESO Sin duda alguna, los costos ms obvios del desempleo incrementado por el programa de estabilizacin y ajuste estructural son la prdida de la produccin e ingresos que los desempleados y subempleados produciran si tuvieran empleo productivo y digno. Por ejemplo, en 1997 la PEA era de 10 millo nes 60036, de los cuales el 7,7% estaban desocupadas, es decir las personas mayores de 14 aos que pueden trabajar y estaban improductivas, eran aproximadamente 820 mil. Claro est que estas cifras se encuentran muy por debajo de la realidad porque como se mencion anteriormente, el gobierno ha maquillado los ndices de empleo para mostrar estadsticas favorables. Lo cierto es que el programa de estabilizacin y ajuste estructural ha originado ms de un milln doscientos mil desempleados adicionales a los ya existentes en 1990, slo en la industria se han perdido 300 mil empleos. Por tanto, la produccin perdida por el desempleo es enorme, difcil de cuantificar por ahora. No hay estadsticas sobre este tema. 1.2 PRDIDA DE CAPITAL HUMANO Un segundo costo del desempleo es el dao permanente que causa al trabajador desempleado al obstaculizar el desarrollo de su carrera y la adquisicin de capital humano. El capital hu mano es el valor de la educacin y habilidades adquiridas en una persona. Ahora bien, en el Per la fuerza de trabajo se incrementa en cerca de 300 mil peruanos cada ao 37, entre ellos, profesionales que egresan de universidades o institutos superiores y tcnicos. Sin embargo, la oferta de trabajo dista mucho de cubrir sus expectativas. Entonces encontramos a ingenieros, abogados, mdicos, economistas, contadores, profesores, etc., haciendo taxi, de vigilantes, cambistas o ambulantes. Despus de uno o dos aos en estos trabajos, descubren que es imposible competir con la nueva generacin de profesionales y se quedan conduciendo su taxi, de ambulantes, etc., para sobrevivir. Su capital humano adquirido como profesional lo destruy el alto desempleo. 1.3 AUMENTO DE LA VIOLENCIA Sin lugar a dudas la violencia en el Per tiene profundas races histricas, es el reflejo de la pobreza y de las grandes diferencias econmicas, culturales, etc., que caracterizan a la sociedad peruana. Sin embargo, tambin es cierto que la consecuencia inevitable de una tasa de desempleo y subempleo creciente es la generalizacin de la violencia, sobre todo, en la juventud, expresada en robos, asaltos, secuestros y violaciones, etc. Las razones que conducen a esto son: primero, las personas que no pueden obtener un ingreso en el trabajo legal se dedican algunas veces al trabajo ilegal como por ejemplo, el contraban do y el robo. En efecto, en el Per el contrabando y la ola de delincuencia crece da a da. En los ltimos aos, el nmero de asaltos, la cantidad de robos, los secuestros, las violaciones, etc., se ha incrementado significativamente. El vandalismo se ha extendido llenando de terror a la poblacin. Segundo, los ingresos bajos de maestros, enfermeras, policas, etc. y una creciente frustracin y desesperacin de jvenes que no encuentran trabajo, ex empleados pblicos, nios que no venden sus golosinas, mujeres que no les alcanza el dinero, etc., afecta la vida familiar y se presenta el incremento de delitos como, por ejemplo, el maltrato a los nios, la agresin a las esposas, etc. Esto est sucediendo cotidianamente en el Per como consecuencia del desempleo. 1.4 PRDIDA DE LA DIGNIDAD HUMANA Un ltimo costo del desempleo y subempleo que es difcil de cuantificar, pero que es amplio e importante considerar, es la prdida del amor propio que aflige a millones de peruanos, sobre todo a la juventud, que se encuentran desempleados y subempleados. El trabajo es considerado como el mecanismo privilegiado para integrarse a la sociedad, como el nico y vlido instrumento por la que el hombre se desarrolla junto a los dems miembros de su comunidad. En otras palabras, el trabajo dignifica al hombre. Por ello, al estar desocupado se tiende a sentir que se pierde la dignidad humana. Por otro lado, el subempleo que es una forma de encubrir el desempleo, una mscara para esconder la verdadera situacin, tambin afecta a millones de peruanos. Por ejemplo, en 1997 los subempleados eran
36 37

PROCESO ECONMICO, N 164, Lima, 1998, p. 28. LA MONEDA. N 107, Lima, 1998, p. 57.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

el 41% de la PEA, aproximadamente 4,5 millones de personas que no perciban ingresos dignos de acuerdo a su condicin humana. Es decir, millones de peruanos, sobre todo los pobres y excluidos, tienen que resignarse a aceptar cualquier trabajo para no morir de hambre. Sin duda, este es el costo ms elevado del desempleo y subempleo porque es incompatible con la dignidad de la persona humana. 2. DISMINUCIN DE LOS NIVELES DE INGRESO En relacin ntima con el incremento del desempleo y subempleo, las remuneraciones reales de los trabajadores tambin han sufrido una profunda cada despus de agosto de 1990. As, slo en agosto de 1990, mes que se dio inicio al programa de estabilizacin y ajuste estructural la remuneracin mnima vital cay 29% en trminos reales, a diciembre del mismo ao haba perdido 32% de su capacidad adquisitiva de julio de 199038. Las remuneraciones del sector pblico en agosto cayeron a la mitad y en diciembre haba perdido el 62% de su capacidad adquisitiva de julio. Las remuneraciones del sector privado en promedio, cayeron 42% en trminos reales en agosto de 1990. Las remuneraciones promedio a nivel nacional cayeron 43% en trminos reales en agosto de 1990. Entre setiembre y octubre las remuneraciones del sector privado y a nivel nacional se recuperaron ligeramente para luego caer en diciembre. Como se puede apreciar, la cada de las remuneraciones en los primeros meses del Fujishock fue dramtica. Ahora bien, durante el proceso de la estabilizacin de la economa, sobre todo en los primeros aos, las remuneraciones, sueldos y salarios, la remuneracin mnima vital y todos los otros componentes de las remuneraciones han cado en trminos reales permanentemente; por ejemplo, en el Cuadro 11 del Anexo Estadstico se puede apreciar que los salarios reales en el sector privado en 1995 han representado al 60% de los de 1985. Los salarios reales mnimos sufrieron un descenso an mayor, en 1995 representaban el 27% de los de 1985. Como se puede observar, los ms afectados han sido aquellos que perciben una remuneracin mnima. Sin embargo, pese a que la economa parece haberse estabilizado, el deterioro de las remuneraciones de los trabajadores contina, los ingresos en soles cada vez tienen menos poder adquisitivo. Segn el ndice de remuneraciones con base a agosto de 1990 igual a 100 que publica semanalmente del Banco Central de Reserva39, el promedio de los salarios de 1997 respecto a 1995 tuvieron una prdida real de -5,44%, mientras que los salarios en el perodo de setiembre de 1988 con relacin a setiembre de 1997 cayeron en 1,82%. La remuneracin mnima vital cay en 1998 respecto a 1997 en -5,70%. Por ltimo, el poder adquisitivo de las remuneraciones reales de los trabajadores se han reducido en los ocho aos de estabilizacin y ajuste a niveles de 1989. Esta prdida de las remuneraciones reales no es ajena a los programas ortodoxos del Fondo Monetario Internacional aplicados dogmticamente por el gobierno de Fujimori, porque lo utiliza como instrumento para bajar la inflacin (ver captulo 1, acpite 4.1). 3. DETERIORO DE LOS NIVELES DE CONSUMO Los costos de la estabilizacin econmica en el deterioro de niveles de consumo se puede apreciar al hacer un estudio comparativo entre la remuneracin mnima vital y precios de productos con incidencia significativa en la canasta de consumo de las familias de estratos populares. Los productos y servicios seleccionados para este estudio comparativo cubren con segundad un alto porcentaje del gasto de las familias ms pobres del pas. Ahora bien, segn cifras de la Revista Proceso Econmico 40, en julio de 1987 la remuneracin mnima vital ascenda en moneda de la poca a 1 710 intis y se poda comprar mayor cantidad de bienes que con la de 1997 que ascenda a 300 nuevos soles. Por ejemplo, en 1987 una persona que percibiese ese ingreso podra haber adquirido, 151 kilos de pan francs o alternativamente tambin hubiera podido invertir en 263 kilos de arroz corriente, o en 127 de fideos a granel, o en 285 kilos de azcar rubia, etc. En 1997 una persona con este ingreso mnimo podra obtener 83 kilos de pan francs (68 kilos me nos), o 166 kilos de arroz corriente (97 kilos menos), o 103 kilos de fideos a granel (24 kilos menos), o 214 kilos de azcar rubia (71 kilos menos), etc. Como se puede apreciar el proceso de estabilizacin econmica ha agudizado el deterioro de los niveles de consumo de las familias pobres. Por otro lado, con la remuneracin mnima vital de 1987 se poda pagar mayor cantidad de servicios pblicos ms esenciales como electricidad, agua, telfonos, gas, kerosene o pasajes urbanos. En 1997, segn cifras de Proceso Econmico 41, la tarifa elctrica compromete el ingreso mnimo vital en 17%, la de agua lo hace en 8% y la del telfono en 22%, es decir 7, 2 y 14 puntos ms que en 1987. Asimismo, con la remuneracin mnima vital de 1997 se puede pagar 204 pasajes urbanos menos y 6 galones menos de IGUIEZ. Javier, BASAY, Rosario, RUBIO, Mnica. "Los Ajustes: Per 1975 1992", Fundacin Friedrich Ebert, Urna, 1993, p. 222. 39 En el Diario "La Repblica", 28 de enero de 1998, p. 12. 40 PROCESO ECONMICO, N. 159, Urna, 1998, p. 16. 41 PROCESO ECONMICO. Op. Cit., p. 17.
38

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

gasolina que en 1987. Finalmente, el deterioro de los niveles de consumo de bienes y servicios como consecuencia del proceso de la estabilizacin econmica, ha afectado de manera ostensible los niveles nutricionales de la poblacin que percibe la remuneracin mnima vital, que no alcanza ni para atender sus necesidades bsicas. Por eso, hay miles de nios, ancianos, mujeres con sus hijos a cuestas, posesionados en las calles principales de Lima, para vender sus golosinas, lustrar zapatos, lavar carros, etc., para ganarse unas monedas y poder sobrevivir. Otros, simplemente se dedican a escarbar la basura buscando algo de alimento para llenar sus vientres y aplacar su hambre. Este es, quiz, el rostro ms descarnado de la pobreza que afecta a millones de peruanos. 4. INCREMENTO DEL COSTO DE SOBREVIVENCIA Segn Cunto42, la sobrevivencia implica la satisfaccin mnima de las necesidades ms, esenciales, especialmente la alimentacin, por tanto, el costo de una canasta que cubra los requerimientos nutricionales de una familia tipo constituye un indicador significativo del costo de la estabilizacin econmica sobre las condiciones de Vida de algunos sectores sociales. El costo de sobrevivencia para Cunto, se deriva de una canasta bsica de alimentos para una familia de tamao y composicin promedio de las zonas marginales de Lima integrada por una pareja de esposos y cuatro hijos. Esta canasta bsica se encuentra conformada por un conjunto de productos cuyo valor energtico agregado es de 13,013 caloras diarias y su valor proteico de 379 gramos. Ahora bien, si confrontamos el costo de la canasta bsica con la evolucin de la remuneracin mnima vital nos indica que, no obstante la reduccin del costo de la canasta valorada a precios constantes, el nmero de remuneraciones mnimas vitales necesarias para Cubrirlo observa una tendencia creciente, sobre todo, en los primeros cuatro aos de estabilizacin econmica. En efecto, segn Cunto43, en junio de 1990 se requera 2,85 remuneraciones mnimas para comprar la mencionada canasta. Luego, en agosto de 1990 mes del shock, se necesitaban 4,5 remuneraciones mnimas. Es decir, 1,6 remuneraciones mnimas ms. En enero de 1994 el costo diario de una canasta bsica de consumo era de 13,47 soles44, lo que equivala a 417 soles al mes. Es decir se necesitaba 5,8 remuneraciones mnimas para adquirirla. En diciembre de ese mismo ao segn Cunto la canasta bsica de consumo equivala a 424,36 soles. Es decir 6 remuneraciones mnimas. En otras palabras, la remuneracin mnima vital a diciembre de 1994 tan solo cubra el 17% de la mencionada canasta. Esto nos indica el grave deterioro de los niveles nutricionales de la poblacin. Sin embargo, a partir de 1995 el nmero de remuneraciones mnimas para adquirir la canasta bsica de consumo empez a disminuir lentamente, sin recuperar los niveles del primer semestre de 1990. Por ejemplo, en diciembre de 1995 se requera 3,7 remuneraciones mnimas y, en diciembre de 1997 se necesitaba 3,5. Sin embargo, teniendo en cuenta el deterioro acumulado de la capacidad adquisitiva de la remuneracin mnima vital desde agosto de 1990, la canasta bsica de consumo se aleja cada vez ms de la poblacin peruana. Canasta mnima que no considera el costo de electricidad, el gas, la movilidad, el kerosene, etc., necesarios para la sobrevivencia de los pobres, y que en los ltimos aos se han incrementado brutalmente. En efecto, segn cifras del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica 45, entre 1991 y 1997, la electricidad (tarifa social hasta 30Kw/h) se increment en 2695%, el agua potable (30 metros cbicos) en 1,007%, el gas domstico (baln de 24 Ibs) en 700%, el kerosene (domstico/litro) en 433%, el pasaje urbano (por unidad) en 1,147%, etc. 5. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA Frente al incremento del desempleo y a la cada de los ingresos reales en los aos de estabilizacin y ajuste estructural, las familias, especialmente las ms pobres, se han visto obligadas a crear estrategias de sobrevivencia46 destinadas a la obtencin de mayores recursos que les permitan satisfacer sus necesidades bsicas. La primera estrategia de sobrevivencia fue la incorporacin de mayor nmero de miembros de la familia al mercado de trabajo, sobre todo los nios. En efecto, los nios se ven forzados a salir a las calles para ganar algn dinero lavando carros, lustrando zapatos, vendiendo golosinas, etc., mientras que sus madres deben trabajar largas horas en el sector informal, para ganar un ingreso mnimo que asegure la sobrevivencia.

CUANTO. Op. Cit., p. 33 CUANTO. Ibid., p. 34. 44 CUANTO. "Per en Nmeros, Anuario Estadstico", Lima, 1997, p. 594. 45 En el Diario "La Repblica", 3 de agosto de 1997, p. 25. 46 El trmino "estrategia de sobrevivencia", se refiere a los mecanismos econmicos que las familias pobres llevan adelante para enfrentar situaciones de carencia material.
42 43

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Segn estudios del Instituto Apoyo y Unicef 47, el nmero de nios y adolescentes que trabajan ascenda a un milln y medio en los primeros aos de estabilizacin y ajuste. A esto tenemos que agregar ahora el nmero cada vez mayor de nias y madres jvenes forzadas tambin a recurrir a la calle en su lucha por sobrevivir. Pero al margen de las cifras, el costo social de la estabilizacin econmica que han pagado y siguen pagando, sobre todo, los nios y adolescentes que comparten el estudio con el trabajo, es enorme y difcil de cuantificar. Porque el trabajo que realizan afecta su dignidad y autoestima y compromete su educacin. La estadstica seala que en el Per el 70% de nios que trabajan se atrasan en sus estudios por sus frecuentes repeticiones de ao y los retiros temporales. La segunda estrategia de supervivencia fue la diversificacin de sus fuentes de ingreso. De esta manera se incrementa la significacin del trabajo secundario y los ingresos extraordinarios 48. Es importante aclarar que el rubro de ingresos extraordinarios est conformado por los ingresos provenientes de instituciones sin fines de lucro como comedores populares de solidaridad, comits de vaso de leche, entre otros. Por ltimo, la difcil situacin econmica en la que se encuentran millones de peruanos despus de la estabilizacin econmica, hace que la "va crucis" de los nios y mujeres que se incorporaron al mercado de trabajo, o a la calle para sobrevivir, despus del shock de agosto de 1990 no termine, por el contrario, cada da se incrementan importantes contingentes al mercado de trabajo. 6. REDUCCIN DEL GASTO SOCIAL El proceso de la estabilizacin econmica, sobre todo en los primeros aos, tambin ha llevado a una reduccin del gasto del gobierno destinado a sectores sociales y a los programas especficos dirigidos al alivio de la pobreza. Reduccin que se haba iniciado en la dcada del 80, tal como se observa en el Cuadro 12 del Anexo Estadstico. La evolucin del gasto social49 consignado en el presupuesto de la Repblica de cada ao, refleja el poco esfuerzo del gobierno en la atencin de las necesidades bsicas de millones de peruanos y en el ataque a la pobreza, sobre todo, a la extrema pobreza que padecen aproximadamente 5 millones de peruanos. En el Cuadro 12 del Anexo Estadstico se puede apreciar que el gasto social real per cpita ha descendido de 307 nuevos soles en 1988 a 102 en 1991. Es decir, 204 nuevos soles menos. A partir de 1992, la atencin del gobierno a los programas sociales ha ido creciendo gradualmente, pero sin recuperar los niveles de 1988. Por ejemplo, en 1998 el gasto social per cpita es menor en 68 nuevos soles al de 1988, uno de los peores aos del gobierno aprista. La restriccin del gasto social ha dado lugar a que los servicios que ofrece el gobierno para beneficio de los ms pobres sean deficientes. Este es el caso de la educacin y los servicios de salud (ver acpites 7 y 8 de este captulo) y de la seguridad social, etc. 7. DETERIORO DE LA EDUCACIN El colapso de la educacin se haba profundizado a partir de setiembre de 1988 como consecuencia del desorden econmico de la gestin aprista. El proceso de la estabilizacin econmica la empeor considerablemente. El costo social del proceso de estabilizacin econmica son presentados en base a los ndices de crecimiento de la matrcula de primaria y secundara de menores, de la desercin escolar, de la disminucin de postulantes a las universidades, as como en la grave situacin en la que se encuentra el magisterio nacional. Y esto, sin entrar a la calidad del proceso educativo, que se encuentra en un nivel realmente deplorable. Los ndices de crecimiento de la matrcula primaria y secundaria han cado abruptamente en los ltimos aos con relacin a las dcadas de 1950 y 1960, cuando se produjo un impulso muy significativo en la extensin de la educacin. En efecto, segn Fernando Rospigliosi 50, el crecimiento promedio anual en matrcula primaria ha sido: En la dcada de 1950, 41,900 nuevos alumnos incorporados Cada ao, con un crecimiento promedio anual de 3,6%, durante la dcada de 1960:108,000 nuevos alumnos incorporados cada ao, con Un crecimiento promedio anual de 5,9%. Durante los primeros 5 aos de estabilizacin econmica (1990 - 95): 52,320 nuevos alumnos incorporados cada ao, con un crecimiento promedio anual de 1,3%. Es decir, -4,6% y -2,3% respecto a las dcadas de 1950 y 1960. Con respecto a la educacin secundaria, la situacin es peor. En la dcada de 1950 - 60: 12,000 nuevos alumnos incorporados cada ao, con un crecimiento promedio anual de 10,6%. En la dcada de 1960-70: 47,600 nuevos alumnos incorporados cada ao, con un crecimiento promedio anual de 13%. En los En el Diario "La Repblica", 12 de enero de 1997, p. 36. CUANTO. Op. Cit, p. 19. 49 Se entiende por gasto social aquel que el Estado destina, principal aunque no exclusivamente, a la atencin de la poblacin de ingresos bajos y medios en cuanto a educacin, salud y vivienda. 50 En el Diario "La Repblica", 10 de julio de 1997, p. 19.
47 48

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

primeros 5 aos de estabilizacin econmica (1990-95): 24,120 nuevos alumnos incorporados cada ao, con un crecimiento promedio anual de 1,2%. Es decir, -11,8% y -9,4% respecto a las dcadas de 1960- 70 y 1950- 60, respectivamente51. Como se puede apreciar en los primeros 5 aos de estabilizacin econmica, con una poblacin mucho mayor, se incorporaron menos alumnos a las escuelas que en la dcada de 1960. Y en trminos porcentuales, el crecimiento de matrcula es mucho menor que en la dcada de 1950. Por otro lado, la disminucin de los gastos de escolaridad efectuada por las familias pobres, como consecuencia de la drstica cada de los ingresos, se ha traducido en el abandono de la escuela de un importante contingente de nios, tanto en educacin primaria y secundaria. Asimismo, un porcentaje importante de desertores lo constituye el grupo de nios que han tenido que desplazarse hacia tareas remunerativas para completar el ingreso familiar. Segn cifras del Ministerio de Educacin 52, la desercin escolar en educacin primaria de menores, durante los tres primeros aos de estabilizacin y ajuste oscilaba entre un rango de 10% y 7% y la de educacin secundaria de menores entre 14% y 9%. Sin embargo, en 1993 la misma direccin de estadstica del Ministerio de Educacin, lo califica de inconsistentes53 y cambia de modelo de medicin y presentan otras tasas de desercin, obviamente mucho menores que las anteriores pero que distan mucho de la realidad. Pero todos los peruanos sabemos, al margen de las cifras oficiales, que las tasas de desercin escolar tanto en primaria como en secundaria son muy altas. Otro indicador del costo social de la estabilizacin econmica en la educacin es la reduccin de los postulantes y de matrcula a las universidades pblicas y privadas. En efecto, segn Cuanto 54, de 86,449 postulantes a las universidades privadas descendi a 74 126 en 1991 y a 34 882 en 1995. Sin embargo, la reduccin fue mayor en las universidades pblicas, en las que una cifra de 176 688 postulantes en 1990 se redujo a 159 384 en 1991 y a 80 669 en 1995. Por otro lado, la matrcula cay entre 30 y 40% en 1991. En San Marcos, de 45 mil estudiantes matriculados pas a 27 mil. En la UN, de 12 mil pas a 8 mil. En San Antonio de Abad del Cuzco de 25 mil pas a 17 mil. Por ltimo, el costo social de la estabilizacin econmica en la educacin se expresa en la deplorable situacin en la que se encuentra el magisterio nacional. Los maestros ganan sueldos miserables, aproximadamente 165 dlares mensuales, reciben una formacin deficiente y complementan sus magros ingresos trabajando como ambulantes o desempendose en cualquier oficio menor. Otros simplemente abandonan la actividad magisterial, en su mayora los de mayor capacidad y experiencia, para irse a otros pases o para dedicarse a otras actividades. 8. DETERIORO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Los servicios de salud se han deteriorado significativamente en los ltimos ocho aos de estabilizacin y ajuste estructural. En efecto, los hospitales pblicos -132 en todo el pas, de ellos 32 estn en Lima- estn en muy mala situacin. No tienen infraestructura adecuada, en la mayora de los hospitales los consultorios y los servicios de hospitalizacin tienen la misma infraestructura de hace ms de 20 aos, hay dficit de recursos humanos, por ejemplo hay un mdico por cada 10 mil habitantes, los equipos estn obsoletos y sin una adecuada poltica de mantenimiento y las farmacias estn desabastecidas, las remuneraciones de los mdicos se han reducido significativamente as por ejemplo un mdico gana en promedio 1500 soles 55. A ello hay que agregar la alta concentracin de los servicios de aluden la costa, fundamentalmente en Lima, en detrimento de otros departamentos tales como Apurmac, Ayacucho, Amazonas, Cuzco y Huancavelica, etc., es decir, aquellos que muestran altas proporciones de poblacin rural. Por ejemplo, mientras que en Lima se concentran ms del 50% de camas hospitalarias y el 70% de los mdicos, en los departamentos de Apurmac y Huancavelica slo existen aproximadamente 10 mdicos por departamento. Por otro lado, la reduccin del gasto social real en salud por parte del gobierno ha obligado a los hospitales pblicos a cubrir sus costos mediante aumentos sustanciales de sus tarifas o recursos propios afectando a millones de peruanos, sobre todo a los de extrema pobreza que acuden diariamente a los hospitales pblicos, sin importarle tener que levantarse temprano, hacer largas colas para lograr un ticket de atencin o esperar varias horas para acceder a la consulta, los servicios mdicos en los hospitales pblicos son un servicio de lujo para los ms pobres. Asimismo, no hay que olvidar que el colapso de los programas de salud ambiental, la falta de agua y de infraestructura sanitaria permitieron que apareciera el pas, en los primeros aos de aplicacin del programa En el Diario "La Repblica". Op. Cit., p. 19. MINISTERIO DE EDUCACIN. "Indicadores Cuantitativos del Sistema Educativo", Lima, 1993, p. 3. 53 MINISTERIO DE EDUCACIN. Op. Cit, p. 33. 54 CUANTO. Op. Cit., p. 270. 55 En la Revista Domingo, N 29 del Diario "La Repblica" del 13 de diciembre, de 1998, p. 23.
51 52

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

de estabilizacin y ajuste estructural, la epidemia del clera que luego se extendi a varios pases del continente. Esta "enfermedad de los pobres" se da y se extiende sobre todo por la falta de higiene personal y de salubridad pblica debido a la falta de educacin sanitaria y sobre todo a la carencia de infraestructura bsica. Por ltimo, cabe resaltar que la estabilizacin de la economa ha propiciado un xodo de enfermeras y mdicos. Se ha "exportado" miles de peruanos, un capital humano que, desafortunadamente, ser muy difcil restituir. Muchos emigraron a otros pases y otros, simplemente abandonaron su ocupacin para engrosar la fila de los informales. Se calcula que en el pas hay 31 mil mdicos colegiados 56, de ellos 25 mil son activos y la mayora de ellos se desempean en dos o ms trabajos para sobrevivir. 9. INJUSTA DISTRIBUCIN DEL INGRESO Sin duda, la injusta distribucin del ingreso es un problema estructural. Sin embargo, el proceso de la estabilizacin econmica ha contribuido a deteriorar ms los niveles de distribucin del ingreso nacional, profundizando la desigualdad entre ricos y pobres. Es decir, ha enriquecido a unos pocos y ha empobrecido a la mayora de peruanos. La distribucin del ingreso en el Per es un indicador econmico que mejor expresa la fragmentacin social existente, mostrando los distintos segmentos productivos en los cuales se generan los ingresos y la dbil integracin entre los mismos. Ahora bien, de acuerdo a las estimaciones realizadas a partir de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) de 1994, el total de ingresos de los hogares peruanos ascendan a 58 mil millones de soles. Siendo el nmero de hogares en todo el pas 4 millones 450 mil y de 1 milln 300 mil en Lima Metropolitana57. Segn Cunto58, los resultados muestran que el 10% de los hogares ms pobres capta solamente el 2,1% del ingreso total, en cambio el 10% de hogares ms ricos concentra el 31% del ingreso total generado por los hogares. Este resultado evidencia una desigual e injusta distribucin del ingreso entre los hogares peruanos. Si la distribucin fuera perfecta, dice Cunto 59, el 10% de los hogares ms pobres debera tener el 10% de los ingresos, pero slo tiene el 2,1% del ingreso total. De otro lado, el 10% de los hogares ms ricos tendra el 10% de los ingresos, pero resulta que tiene el 31% del ingreso total. Por su parte, el 5% ms rico del total de hogares capta el 20% del ingreso total, mientras que el 1% ms rico obtiene cerca del 7%. En Lima Metropolitana, al igual que en el resto de reas investigadas, la distribucin del ingreso es similar al promedio nacional: 10% de hogares ms pobres reciben slo el 2,3% del ingreso total, mientras que el 10% ms rico capta el 32,4% del ingreso total. Por otro lado, el nmero promedio de perceptores de ingreso por hogar es de 1,6% en el mbito nacional. En Lima Metropolitana el promedio es de 1,7%, en la costa y sierra urbana llega a 1 ,6%, en la selva urbana a 1,7%, en la costa rural a 1,6%, y en la sierra y selva rurales a 1,4%, respectivamente 60. Estas cifras nos muestran que la riqueza y el lujo crece para unos pocos, mientras las grandes mayoras se hunden ms y ms en la pobreza y la miseria gracias al programa ortodoxo de estabilizacin y ajuste estructural. 10. AUMENTO DE LA POBREZA Por ltimo, el costo ms dramtico de la estabilizacin econmica, sin embargo, es el incremento de la pobreza de la poblacin peruana. En efecto, la pobreza se ha extendido a niveles sin precedentes a partir de agosto de 1990 como consecuencia del proceso de la estabilizacin de la economa. A los "pobres tradicionales" agravados por la crisis generada por el gobierno aprista se sum una legin de "nuevos pobres" constituida fundamentalmente por maestros, enfermeras, obreros o empleados pblicos que perdieron su puesto de trabajo, ambulantes y subempleados. Tambin las mujeres, los jvenes y nios que pasaron a engrosar las filas del sector informal con muy bajos ingresos. Ahora bien, las evidencias del proceso de empobrecimiento en los primeros aos de la estabilizacin y ajuste estructural experimentado por el pas, las brinda la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) de 1991. De acuerdo a sus estimados, la pobreza crtica -que corresponde a aquellas personas cuyo gasto total no alcanza a cubrir el costo de una canasta bsica de consumo formada por alimentos y otros bienes y servicios- se increment de 42% (ENNIV 85) a 54%, esto es aproximadamente de 8 millones a 12 millones de habitantes. La pobreza extrema -que comprende a aquellas personas cuyo gasto total no alcanza a cubrir el costo de una canasta bsica de consumo conformada slo por alimentos- se increment de 18% (ENNIV 85) a 22%,
56 57 58 59 60

Revista Domingo. Op. Cit, p. 23. CUANTO, N. 82, Volumen 81, Lima, 1996, p. 12. CUANTO, Op. Cit., p. 12. CUANTO, Ibd., p. 12. CUANTO, Ibd., p. 12.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

es decir, de aproximadamente 3,6 millones a ms de 5 millones de habitantes. Estos resultados, obviamente, son producto de la crisis y del programa de estabilizacin y ajuste estructural aplicado para hacerle frente a partir de 1990. En el Cuadro 13 del Anexo Estadstico se muestra la evolucin de la pobreza en el Per. Tomando en cuenta la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) de 1994, las cifras muestran que la pobreza crtica se ha reducido de 54% a 50% y la pobreza extrema de 22% a 20%. Sin embargo, comparndolo con la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) de 1985, observamos que la pobreza se ha incrementado en 8%, es decir, de 8 millones a 11 millones 500 mil y la pobreza extrema ha aumentado en 2%, es decir, de 3,6 millones a 4 millones 700 mil personas aproximadamente. Es decir, se ha reducido la pobreza en relacin a 1991, pero no en relacin a 1986. Por otro lado, la pobreza en trminos globales tambin se puede medir por medio del producto bruto interno per cpita. En el Cuadro 11 del Anexo Estadstico se puede apreciar que en 1996 el producto bruto interno per cpita real se encuentra 15% por debajo de 1987 y 6% por debajo del nivel de 1988. Es decir, ni siquiera se ha recuperado los niveles de 1987 y 1988, los peores aos del gobierno aprista. Por ltimo, el proceso de empobrecimiento de la poblacin peruana se puede apreciar a partir del denominado ndice de la Pobreza Crtica, el cual registra la evolucin del ingreso promedio de los trabajadores del campo, del sector informal urbano y de los que ganan el ingreso mnimo. Este ndice que mide el grado de pobreza que agobia a millones de peruanos, se ha incrementado de 124,6% en 1989 a 184,7% en 1993, es decir, 60,1% ms que en 1989 (ver cuadro 14 del anexo estadstico). Estas cifras muestran con elocuencia que la estabilidad econmica, an no consolidada, se ha logrado a un costo extremadamente elevado en trminos de pobreza. En conclusin, la evidencia disponible nos permite constatar que la relativa estabilidad econmica existente slo ha significado hasta el momento para la mayora de peruanos, sobre todo para los sectores ms vulnerables; ms miseria, hambre y pobreza. Es decir, la relativa estabilidad econmica se ha conseguido a un costo social muy alto, por lo que podemos afirmar que el programa ortodoxo de estabilizacin y ajuste estructural tienen un rostro que no es humano. CAPTULO V

De la estabilizacin y ajuste al crecimiento sostenido


Han transcurrido casi diez aos desde la implementacin del programa de estabilizacin y ajuste estructural y se ha conseguido una relativa estabilidad econmica. Sin embargo, esto se ha logrado a costa de una profunda recesin econmica, ms desempleo y subempleo, reduccin de las remuneraciones reales, aumento de la precariedad del empleo, incremento de los niveles de pobreza, debilitamiento de los servicios esenciales, ms desigualdad social y deterioro de la calidad de vida... En suma, de ms hambre, miseria y pobreza. La pobreza y extrema pobreza profundizada por la crisis de finales de los ochenta y el proceso de estabilizacin de la economa, tiene como caracterstica principal su origen esencialmente econmico, con dimensiones sociales, polticas y culturales que es imperativo enfrentar. En efecto, el primer imperativo es de carcter tico y radica en la ausencia de toda justificacin para seguir manteniendo a millones de peruanos en situacin de exclusiva y aguda pobreza. El segundo es econmico e implica la incorporacin de los sectores marginados al proceso productivo moderno para crecer, modernizarse, alcanzar y mantener niveles de competitividad y, el tercer imperativo es poltico, porque con una magnitud de pobreza, como la que existe en nuestro pas, es imposible consolidar la democracia y obtener las condiciones de estabilidad poltica, indispensables para sustentar un proceso de inversiones privadas nacionales o extranjeras de mediano y largo plazo. Ahora bien, con la magnitud de pobreza como la tiene nuestro pas/ningn programa de desarrollo que no tome en cuenta esta realidad podr tener perspectivas viables. Por tanto, es imperativo concentrar todos los esfuerzos para hacerle frente y erradicarla. Es decir, si nuestro principal problema es la pobreza, nuestro principal objetivo debera ser erradicarla en sus races ms profundas con un espritu de solidaridad y justicia. En este contexto, es imprescindible aplicar un programa econmico orientado al crecimiento con equidad y desarrollo humano, a fin de alcanzar un crecimiento alto y sostenido que permita combatir la pobreza de millones de peruanos e integrarlo a un proceso dinmico de desarrollo. Ningn programa econmico puede ser aceptado dogmticamente si para la solucin de los problemas econmicos se sacrifica las condiciones de vida de millones de peruanos. Desafortunadamente eso ha sucedido en el pas, el programa de estabilizacin y ajuste estructural, es ortodoxo, casi por libreto.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

En este captulo se propone, de manera general, algunas medidas de poltica econmica y social que en conjunto constituyen lo que denominaremos "Programa econmico orientado al crecimiento con equidad y desarrollo humano". PROGRAMA ECONMICO ORIENTADO AL CRECIMIENTO CON EQUIDAD Y DESARROLLO HUMANO Un programa econmico orientado al crecimiento con equidad y desarrollo humano, en mi concepto, es aquel que combina en una forma coherente y equilibrada las polticas econmicas con las pol ticas sociales en una estrategia global de desarrollo de mediano y largo plazo; que asegure un crecimiento alto y sostenido, la promocin de igualdad de oportunidades, la integracin social, y mejoramiento del acceso a los servicios sociales bsicos que requiere toda persona para vivir con dignidad. Es decir, un programa econmico que asegure un nivel de vida digna y un nivel mnimo compatible con la dignidad humana para todos los peruanos, sobre todo, de los ms pobres y excluidos; que contribuya a reducir las enormes desigualdades econmicas y sociales que existe en el pas; e integre a todos los peruanos a un proceso dinmico de desarrollo; en el contexto de una economa de mercado, de verdad libre y competitiva, lejos de dogmas y ortodoxias. Un programa econmico alejado del proteccionismo estatal y populismo a ultranza de ayer y del neoliberalismo deshumanizado y salvaje de hoy. El programa econmico propuesto es integral no hay una cara econmica y una cara social, hay una sola cara que es el desarrollo de la sociedad y el hombre en su dignidad y en su capacidad para el progreso. Cada una depende de la otra. Las polticas sociales dependen en ltima instancia de la poltica econmica, porque sin aumento del ahorro y de la inversin y sin la estabilidad econmica estamos condenados a tener polticas sociales slo en el papel que, en nombre de las mayoras, terminen beneficiando a minoras privilegiadas, como siempre ha sucedido en el pas.

Lineamientos del programa econmico propuesto


1. OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal del programa econmico propuesto es lograr un crecimiento alto y sostenido en el mediano y largo plazo que permita combatir la pobreza tan inhumana que padecen millones de peruanos y al mismo tiempo proteger e incluso mejorar las condiciones de vida de la poblacin ms vulnerable del pas, as como generar las oportunidades para que los sectores ms desprotegidos puedan integrarse como sujetos activos a un proceso dinmico de desarrollo. 2. COMPONENTES DEL PROGRAMA ECONMICO PROPUESTO El programa econmico propuesto contiene acciones de corto plazo y objetivos que apuntan al mediano y largo plazo donde las polticas econmicas y sociales se interactan para alcanzar un crecimiento alto y sostenido que permita eliminar la pobreza que sufren millones de peruanos, y de esta manera promover un cambio profundo en las estructuras econmicas y sociales del pas. Forman parte del programa econmico propuesto: 2.1 POLTICAS DE CORTO PLAZO Con la finalidad de evitar que los efectos deteriorantes de la crisis de finales de los 80 y del proceso de la estabilizacin econmica se prolonguen en el tiempo, es necesario que se implemente un programa de emergencia social bien gerenciado y focalizado, dirigido a satisfacer las necesidades bsicas de los grupos de mayores carencias. En ese sentido, se propone algunas medidas que en conjunto lo denominaremos Programa de Prioridades Sociales (PPS) el cual debe ser implementado de manera rpida y masiva. Algunas medidas ya se llevan a cabo muy lentamente y de manera restringida o han sido sugeridas. De lo que se tratara entonces, es de hacerlas ms eficientes en algunos casos o de ejecutarlas en otros. A. PROGRAMA DE PRIORIDADES SOCIALES (PPS) Objetivo Satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin que se encuentra en condiciones de extrema pobreza o indigencia, incrementada por el proceso de estabilizacin econmica, as como sentar las bases para la inversin en capital humano, condicin necesaria para alcanzar el crecimiento sostenido. Lneas de Accin El objetivo se lograr mediante la transferencia acelerada de bienes y servicios directamente asociados con su supervivencia. Las medidas que deben adoptarse son las siguientes: Asistencia alimentaria, orientada fundamentalmente a la atencin de la poblacin ms vulnerable (nios, madres lactantes, ancianos y jubilados). Mejoramiento de los programas de salud bsica, priorizando la asistencia preventiva y curativa en los

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

servicios primarios de salud. Mejoramiento de la calidad de la educacin, priorizando la atencin a las escuelas y colegios ms pobres del pas. Mejoramiento de los ingresos percibidos por los ms pobres. Generacin de empleo a travs de inversiones de infraestructura agrcola y vial en el rea rural y en acciones de apoyo a la infraestructura comunal en el rea urbana. Programas de vivienda social a nivel comunal. Programas de proyeccin social: alfabetizacin, salud, planificacin familiar, etc. Programas de apoyo a la mujer, dirigidos a promover integral a las mujeres de escasos recursos, principalmente a aquellas que estn a cargo del sostenimiento del hogar, este grupo es uno de los componentes ms importante de la poblacin de extrema pobreza. Programas de apoyo a la juventud, orientados a ofrecer actividades que favorezcan el desarrollo integral de los jvenes de bajos ingresos, etc. Poblacin Objetivo Poblacin que se encuentra en situacin de pobreza extrema o indigencia, que son aproximadamente 5 millones de peruanos. rea Geogrfica A nivel nacional, principalmente, las zonas ms deprimidas del pas. Organizacin Institucional Se debe constituir una Comisin Nacional de lucha contra la pobreza, integrada por representantes de las principales organizaciones del pas. Para la ejecucin del programa de prioridades sociales, esta comisin deber coordinar con las organizaciones ya existentes, sobre todo, con las Municipalidades que en el marco de combate a la pobreza es imprescindible su participacin. Para ello, se debe realizar cambios en el marco legal, los cuales le asignen nuevas responsabilidades, especialmente con respecto a los servicios sociales y a determinadas y mejores fuentes de financiamiento para llevar a cabo esas responsabilidades. Recursos El programa de prioridades sociales debe ser financiado, fundamentalmente, con gasto pblico. Para ello es imperativo reestructurar la asignacin del gasto social e incrementarlo con tanta o mayor fuerza. Claro est, sin comprometer los precarios equilibrios macroeconmicos. La reestructuracin del gasto social debe priorizar las prestaciones a aquellos grupos sociales que realmente lo necesitan y aumentar la eficiencia en la distribucin, asegurando que una parte cada vez mayor del gasto llegue a los ms pobres y no sea absorbida por el presupuesto de las instituciones encargados de administrarlo, como generalmen te sucede en el pas; asimismo el programa debe contar con financiamiento proveniente de los organismos multilaterales como el FMI, BM y BID. Adicionalmente, se debe crear un impuesto a las ganancias excesivas de las empresas privatizadas, que contribuya a financiar este programa. 2.2 POLTICAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO En una perspectiva de mediano y largo plazo, es imprescindible iniciar la senda del crecimiento sostenido que permita combatir la pobreza e integrar a todos los peruanos a un proceso dinmico de desarrollo, basado en una economa abierta y competitiva pero sin neoliberalismo. En ese sentido, la estrategia para combatir la pobreza debe estar conformada por dos elementos: El primero, buen desempeo econmico expresado en estabilidad econmica, crecimiento econmico alto y sostenido y generacin de empleo productivo y, segundo, polticas sociales destinadas a proteger y promover capital humano. En otras palabras, crecimiento econmico con equidad y desarrollo humano. A. CRECIMIENTO ECONMICO El crecimiento econmico sostenido de mediano y largo plazo radica, fundamentalmente, en un aumento de la produccin y la productividad, para ello se requiere, en primer lugar; consolidar y mantener las estabilidad econmica y, corregir el modelo econmico (ver captulo III, acpite 4), y en segundo lugar; fomentar la inversin tanto nacional como extranjera, adoptar tecnologa moderna, fomentar las exportaciones, mejorar la calidad de mano de obra, y en tercer lugar, se requiere de un sector empresarial moderno y competitivo, cuyos beneficios dependan bsicamente de la eficiencia y eficacia de sus operaciones. En otras palabras, un crecimiento econmico que tenga sostenibilidad y fomente la creacin de empleo productivo, y se traduzca efectivamente en menor pobreza y mayor equidad e integracin social, depende de la estabilidad macroeconmica y de la eficiencia y competitividad microeconmica. En ese sentido, se propone dar un fuerte impulso a la inversin, ya que en el mediano y largo plazo lo nico que permite una senda de crecimiento sostenido es la inversin, bsicamente en la mediana y pequea empresa, en los pequeos y medianos agricultores y en el sector informal, etc. A.1 Fomento a la Pequea y Mediana Empresa

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

El fomento y modernizacin de la micro, pequea y mediana empresa constituye un factor importante de crecimiento econmico. Adicionalmente, resulta ser una palanca fundamental para la creacin de empleo, a diferencia de la gran empresa que slo sirve para la generacin de mayor produccin y de impuestos. En ese sentido, es fundamental la creacin de un clima propicio y de mecanismos adecuados para el fortalecimiento de la microempresa y del fomento y modernizacin de pequeas y medianas, cuya capacidad de contribuir a la generacin de empleo productivo y a la adaptacin eficaz de tecnologa ofrece mejores posibilidades. Para ello se propone las siguientes acciones: Crear un Banco de Fomento, especialmente para la pequea y mediana empresa (la banca privada ha demostrado que es incapaz de apoyar a la pequea y mediana empresa), que otorgue lneas de crdito a tasas razonables, sin subsidios. Para ello se utilizara la infraestructura del Banco de la Na cin. Los recursos deben provenir del gobierno y de los organismos multilaterales como el FMI, BM y BID. Crear una Comisin Nacional de Desarrollo Tecnolgico (CONADET), que se encargue de promover la investigacin, renovacin, adaptacin y difusin de nuevas tecnologas para generar un incremento de la productividad. Implementar Consultoras de Apoyo a las pequeas y medianas empresas; que se encarguen de la gestin y preparacin de solicitudes de crdito, de la elaboracin de proyectos, as como de la capacitacin y desarrollo. Crear una Comisin Nacional Promotora de la pequea y mediana empresa que se encargue, entre otras cosas, de buscar mercados, crditos, tecnologa, promocin de exportaciones y de la generacin de pequeas y medianas empresas que fomentan el auto empleo. Reducir o eliminar los denominados "sobrecostos", que afectan la competitividad, y conspira contra todo plan de relanzamiento de la economa. Simplificar los trmites de registro y formalizacin de las empresas de manera que sea ms factible el acceso al servicio del Banco de Fomento propuesto anteriormente. Disear polticas tributarias que permitan a las empresas en general, generar empleo productivo. A.2 Apoyo a los Pequeos y Medianos Agricultores El sector agrario es prioritario para el crecimiento econmico del pas, debido a que este sector representa el 30% de la poblacin econmicamente activa, aproximadamente 3'200,000. Pero la economa agraria en cadena, acopio, transporte y comercializacin, ocupa a ms de la mitad de la poblacin nacional. Sin embargo, el gobierno no ha hecho casi nada por este sector. Entre las principales acciones que se propone tenemos a las siguientes: Crear la Gerencia del Campesino en el Banco de Fomento propuesto anteriormente, que preste al pequeo y mediano agricultor capital de trabajo con tasas razonables y sin subsidios. As como crdito pagadero en productos. Mejorarla infraestructura bsica, construccin, rehabilitacin y mejoramiento de caminos vecinales, puentes, canales de riego, reservorios, bocatomas y minicentrales elctricas, etc. Es decir, infraestructura agrcola y de comercializacin. Crear una Comisin Nacional de apoyo al pequeo y mediano agricultor, que se encargue, entre otras cosas, de asesorar y capacitar a los agricultores en el desarrollo de cultivos intensivos orientados a la exportacin, as como en la incorporacin de tcnicas agrcolas en la produccin de diferentes cultivos, etc. Crear un sistema de seguro campesino, con el aporte del Estado y de los propios campesinos, para hacer frente a las eventualidades climticas como sequas, heladas, fenmeno del nio, etc. Saneamiento de ttulos, mediante un programa de titulacin y registro que beneficie a los pequeos agricultores rurales, y promover la inversin privada como eje fundamental en los proyectos. Propiciar la integracin de parceleros y pequeos productores a la agricultura moderna de alta rentabilidad. Disear mecanismos de incentivos tributarios, fundamentalmente para la agroindustria. A.3 Impulso al Empresariado Popular Un empresariado popular o informal moderno y eficiente puede ser no slo el motor del crecimiento econmico sino tambin una fuente de empleo. En ese sentido, se debe dar un fuerte impulso al empresariado popular que est conformado por un vastsimo sector de la poblacin peruana. Para ello, se deben crear los mecanismos necesarios para que este sector salga de esta modalidad clandestina de producir y se incorpore a la gran empresa del desarrollo, cuyo motor ser el desarrollo de un pu jante capitalismo popular. Las principales acciones que se proponen son las siguientes: Eliminar todas las barreras que desalientan a los empresarios informales a trabajar dentro de la ley.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Facilitar su acceso al crdito a travs del Banco de Fomento propuesto anteriormente. Brindarles asistencia tcnica, capacitacin y acceso a los mercados, y en fin, todos los incentivos que le permitan incrementar sus niveles de productividad y competitividad. Crear sectores financieros ms fluidos y menos exclusivos, capaces de poner en marcha nuevos mecanismos que permitan canalizar recursos en forma responsable y eficiente al empresariado popular. Propiciar el desarrollo de proyectos productivos que generen empleos permanentes, tanto en el sector urbano como rural, etc. A.4 Promocin de las Exportaciones Sin duda, el proceso de crecimiento econmico rpido y sostenido tiene que estar liderado por el sector exportador. Sin embargo, el modelo primario exportador basado en la inversin y el capital extranjero no conduce al crecimiento sostenido de mediano y largo plazo porque genera una economa altamente vulnerable a los shocks externos como la fluctuacin de los precios internacionales. Adems, porque tiene serias deficiencias en la generacin de empleo productivo. En el contexto de una economa globalizada y competitiva, el crecimiento rpido y sostenido tiene que basarse fundamentalmente en las exportaciones de bienes y servicios de mayor valor agregado de productos manufacturados, agroindustriales, mineros y pesqueros industrializados, los que implican generacin de empleo productivo. Las principales sugerencias para promover y fomentar las exportaciones son las siguientes: Propiciar la creacin de una industria netamente exportadora con precios competitivos adquiridos en U mejora de la productividad. Mejorar la competitividad de las exportaciones, especialmente a travs de la eliminacin de sobrecostos tributarios y mejorando la calidad de los bienes y servicios. Propiciar la expansin y fortalecimiento de las actividades de agroexportacin no tradicional, a fin de que sean capaces de competir en los mercados internacionales. Ampliar los mecanismos de incentivos tributarios y crediticios que beneficien a la actividad de exportacin tradicional y no tradicional. Promover adecuados recursos financieros a la exportacin no tradicional de la pequea y mediana industria intensivos en mano de obra. Simplificar los trmites de exportacin y realizar campaas de difusin y promocin sobre exportaciones. Distinguiendo pblicamente a los mejores exportadores. Fomentar la actividad exportadora en general, creando una mentalidad exportadora. Profundizar la aplicacin de las medidas anti-dumping, draw back 61 y mejoras en el financiamiento de las exportaciones, sobre todo de las no tradicionales. Impulsar el sector exportador en los campos donde el Per tiene ventaja comparativa, como son la agroindustria, la minera, pesquera, etc., as como tambin el turismo. Firmar acuerdos de Libre Comercio con otros pases para que nuestros productos tengan acceso a otros mercados sin ningn tipo de restriccin. B. POLTICAS SOCIALES, INVERSIN EN CAPITAL HUMANO Las polticas sociales de mediano y largo plazo destinadas a proteger y promover el capital humano son el segundo elemento fundamental de la lucha contra la pobreza, que complementan las propuestas hechas anteriormente, a fin de alcanzar un crecimiento sostenido. En otras palabras, la inversin en capital humano, especialmente de los ms pobres y excluidos, es un instrumento eficaz para el crecimiento econmico del pas y para el logro de la igualdad de oportunidades mediante la eliminacin de la pobreza. El capital humano se refiere fundamentalmente a la calidad de mano de obra que viene determinada por la acumulacin de un conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes que inciden fuertemente en el proceso productivo. En ese sentido, lo primero que se tiene que hacer es incrementar el stock de capital humano a una mayor velocidad de lo que se est haciendo. Para ello, se debe priorizar la inversin en sectores claves como: La educacin, la salud y la capacitacin, etc. B.1 En Educacin La educacin entendida no slo como una simple transferencia y acumulacin de conocimientos, sino tambin como la formacin de valores, actitudes y habilidades, es un elemento fundamental para combatir la pobreza. Las personas con altos niveles de educacin son ms productivos y tienen mayores posibilidades de insercin en el mercado laboral, as como de aprovechar mejor las nuevas oportunidades. Sin embargo, en los aos de estabilizacin y ajuste slo se han tomado medidas educativas aisladas e Sistema de devolucin de impuestos pagados por los exportadores, que inciden en el costo de sus productos de exportacin.
61

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

inapropiadas, que han contribuido a deteriorar considerablemente la calidad de la educacin en todos sus niveles. Ahora bien, es hora de cambiar, de elevar los estndares de calidad y eficiencia de la educacin, de tal manera que el acceso a una educacin moderna y competitiva sea generalizado. Para ello, se requiere de un proceso de reingeniera para el sistema educativo nacional. Es decir, detener todo y empezar de nuevo. En otras palabras, un cambio radical para adecuarlo a las exigencias de un mundo que exige formar recursos humanos con iniciativa, creatividad, vocacin empresarial, visin de futuro y con una formacin slida en valores y comportamiento tico que impidan la corrupcin y la delincuencia. En consecuencia, para producir una mejora integral de calidad y eficiencia de la educacin se propone algunas acciones que deben tomarse en cuenta al momento de iniciar el proceso de reingeniera al sistema educativo nacional. Ellas son: Modernizar los programas de estudios en funcin al desarrollo del conocimiento y del avance tecnolgico, propiciando una relacin ms estrecha entre los sectores educativo y productivo del pas. Asimismo, adecuarlos tratando de dar mayor flexibilidad y facilitando su adaptacin a las diferentes realidades de las regiones del pas y de las necesidades especficas de cada comunidad. Dar prioridad a la educacin tcnica y a la capacitacin en los ltimos aos de educacin secundaria que facilite el acceso al mercado laboral al acabar la secundaria. Otorgar en educacin superior una certificacin progresiva de los logros alcanzados a medida que el alumno apruebe cada ao, de tal manera que le facilite el acceso al mercado laboral. Disear programas creativos para erradicar el analfabetismo de los sectores ms pobres de la poblacin. Desarrollar una poltica de remuneraciones e incentivos ms justa, as como implementar programas de actualizacin y perfeccionamiento permanentes para maestros y personal administrativo. Crear las oportunidades para incentivar la participacin del sector privado en la produccin de servicios educativos de calidad. Fomentar la investigacin cientfica y tecnolgica e impulsar la integracin de las ciencias bsicas y las tecnolgicas. El Estado debe brindarles todas las facilidades para que los profesionales puedan desarrollar al mximo su capacidad creativa. Otorgar becas y otras facilidades a los mejores alumnos de los diferentes niveles de educacin, asimismo, brindarles facilidades a aquellos que deseen seguir estudios de maestra y doctorado en el pas o en el extranjero. Destinar por lo menos el 20% del Presupuesto Nacional a la educacin. B.2 En Salud En los ltimos aos en el Per la salud de la poblacin, principalmente de los ms pobres y excluidos, es muy deficiente. Debido al hecho de que gran parte de la poblacin no tiene acceso a servicios de salud de buena calidad (ver captulo IV acpite 8). Por tanto, no se puede hablar de educacin ni de empleo productivo si no se asegura una estructura eficaz que satisfaga las necesidades bsicas de salud y nutricin de los peruanos, sobre todo de la niez. La importancia de lograr un mejor estado de salud de la poblacin radica en las repercusiones que tiene en el aumento del bienestar social, el crecimiento econmico y la mejora de la productividad y competitividad de los trabajadores. Es decir, las personas sanas y bien alimentadas pueden estudiar y trabajar ms, son ms productivos y competitivos y tienen ms posibilidades de aprovechar las nuevas oportunidades. Las polticas de salud deben tener como objetivo principal mejorar la focalizacin de los servicios de salud y aumentar la eficiencia del sistema. En ese sentido, se propone las siguientes acciones: Expandir y mejorar la atencin primaria, haciendo incapie en los grupos ms pobres. Descentralizar el servicio de salud, que permita prestar ser vicios preventivos y curativos. Incrementar la inversin en infraestructura y equipamiento de salud, orientado a suplir las graves deficiencias en la infraestructura y equipamiento que brindan los servicios de salud pblicos. Reducir la mortalidad infantil y materna, principalmente en reas rurales y urbano-marginales. Implementar polticas de salud pblica orientadas a disminuir la contaminacin del medio ambiente. Desarrollar una poltica de remuneraciones ms justa en el sector salud, as como implementar programas de actualizacin y perfeccionamiento para mdicos y enfermeras. Trasladar la responsabilidad de los servicios de atencin primaria e infraestructura a las municipalidades, etc. B.3 En Capacitacin Si bien es cierto que la inversin en educacin bsica es indispensable, porque es la base de la capacitacin tcnica que puede ser obtenida posteriormente, no se puede dejar de lado la necesidad de

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

atender la formacin y capacitacin de los recursos humanos necesarios en los campos de la ciencia, la tecnologa y la innovacin, que nos permita enfrentar de una forma ms eficaz el cambio y adecuarnos a la modernidad. El crecimiento econmico permanente y sostenido que facilite alcanzar el bienestar de la poblacin, sobre todo de los ms pobres, slo se podr obtener capacitando y especializando adecuadamente a los recursos humanos, porque ellos son las verdaderas fuentes de riqueza, creatividad, innovacin y visin de futuro, etc. En otras palabras, slo los recursos humanos bien capacitados son capaces de elevar la productividad y competitividad general de la economa. Entonces, para contar con recursos humanos bien capacitados es necesario la cooperacin estrecha entre el Estado y el sector privado para disear y ejecutar programas de capacitacin y especializacin dirigidos a los jvenes, a las mujeres y en especial para quienes han sido desplazados por el proceso de privatizacin, a fin de que sean reincorporados al mercado laboral o para que generen su propio empleo. Asimismo, los programas de capacitacin deben estar dirigidos a facilitar la incorporacin a los sectores modernos y dinmicos de la economa a quienes, por falta de oportunidades hoy sobreviven en el llamado sector informal, de bajsimos salarios y productividad. Los programas de capacitacin les proporcionarn los conocimientos y habilidades que les permitan realizar sus actividades con mayor eficiencia, y por ende, salir de la pobreza y adaptarse al proceso de desarrollo. Por otro lado, para alcanzar un crecimiento sostenido que permita integrar a todos los peruanos a un proceso dinmico de desarrollo, es necesario un cambio total de valores y actitudes tanto en los polticos, empresarios y pblico en general. Se necesita de nuevos lderes capaces de conocer y comprender el Per de hoy y su insercin en una nueva poca, con conciencia social y voluntad para convertirse en promotores de los derechos sociales de la poblacin, principalmente de los pobres y excluidos, lderes innovadores con visin de futuro y con una slida formacin tica y moral. Para ello, el Estado y la sociedad en su conjunto tienen que tomar conciencia y participar activamente en el proceso de formacin de capital humano altamente calificado. En otras palabras, incrementar la inversin pblica y privada en educacin, salud, capacitacin, vivienda social, seguridad, etc. 3. CONDICIONES NECESARIAS PARA LOGRAR EL CRECIMIENTO SOSTENIDO Para lograr un crecimiento sostenido con equidad y desarrollo humano que permita enfrentar de manera eficaz la ominosa pobreza que padecen millones de peruanos se requiere adems de consolidar la estabilidad econmica y corregir el modelo econmico, fortalecer las instituciones y hacer una profunda reforma del Estado. 3.1 FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES Como se mencion anteriormente, el crecimiento econmico de mediano y largo plazo radica fundamentalmente, en el aumento de la produccin y la productividad. Para ello, se requiere, entre otras cosas, de reglas de juego claras y estables que fomenten la inversin tanto nacional como extranjera. En otras palabras, se requiere tener instituciones slidas, autnomas y eficientes a prue ba de gobernantes mediocres e ineficientes y de polticos tradicionales corruptos en algunos casos, y sin calidad que cambian las reglas de juego cuando ellos quieren de acuerdo a sus intereses. No podemos seguir dependiendo eternamente de personas. Tenemos que depender de nuestras instituciones. Los inversionistas nacionales y extranjeros requieren confianza y respeto a las reglas de juego existentes. Lamentablemente eso no sucede en el pas, las instituciones prcticamente han desaparecido. El Poder Judicial casi no existe, sigue bajo el mando del Ejecutivo, el Poder Legislativo es mediocre y tiene mucha dependencia del Ejecutivo, la Contralora General de la Repblica no fiscaliza a nadie, los partidos polticos no representan a nadie, el Tribunal Constitucional en la prctica no existe, etc. Por consiguiente, si queremos crecer sostenidamente es imperativo fortalecer las instituciones. El Poder Judicial debe ser autnomo, honesto y eficiente; el Tribunal Constitucional debe ser reconstituido; el Poder Legislativo debe ser autnomo, moderno que legisle y fiscalice al Poder Ejecutivo; el Poder Ejecutivo no debe concentrar poder indebidamente; los gobiernos locales y regionales deben modernizarse y ser ms eficientes; la Contralora General de la Repblica debe cumplir con su rol de fiscalizacin; los partidos y agrupaciones polticas deben renovarse ideolgica y programticamente, necesitan democratizarse internamente, limpiarse de todas las malas costumbres y de caudillos corruptos e incapaces que los manejan arbitrariamente; etc. Slo de esta manera, se garantizar a los inversionistas nacionales y extranjeros reglas de juego claras y estables y un ambiente donde impere la Ley y el orden. 3.2 REFORMA DEL ESTADO A casi diez aos de la aplicacin del programa de estabilizacin y ajuste estructural, el Per sigue siendo un pas desarticulado, sin objetivos claros en mediano y largo plazo y sin estrategias de desarrollo coherentes. Somos un pas que no sabemos a dnde vamos, no tenemos rumbo. No existe un plan estratgico de desarrollo econmico y social de parte del Estado que resuelva los graves problemas del pas.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Asimismo, sigue el divorcio entre el pas oficial con un Estado cada vez ms grande, ineficiente, burocrtico, mercantilista, prepotente y corrupto, y un pas real con una poblacin cada vez ms numerosa y empobrecida. Sigue el divorcio entre la costa y la sierra, entre la industria y la agricultura y entre el Estado y la sociedad. El Estado burocrtico, ineficiente y corrupto de los ochenta no ha sido transformado, aun sigue siendo centralista y antidemocrtico. Por ello, no ser posible el desarrollo del pas si primero no se realiza una profunda reforma del Estado hacindolo ms moderno, eficiente, descentralizado y democrtico otorgando responsabilidades y decisiones a la sociedad, al mercado, a las empresas y a los individuos en general. Es necesario redefinir el rol del Estado y su responsabilidad social teniendo en cuenta los cambios profundos que vive el pas y las caractersticas de nuestro pueblo. Se debe desarrollar una estrategia que permita combinar cuidadosamente la accin del Estado con las fuerzas del mercado. No se propone sustituir al mercado por el Estado, lo que se requiere es que el Estado apuntale, oriente y corrija las fallas del mercado, de tal manera que avancemos hacia una economa de mercado de verdad libre y competitiva, en el que las viejas prcticas mercantilistas no reaparezcan disfrazadas de neoliberalismo. El mercado no es perfecto, el Estado tampoco lo es. Entonces, lo que se propone es conciliar la eficiencia del mercado libre y competitivo con la participacin significativa del Estado, tratando de lograr mezclas ptimas mediante una conduccin poltica ingeniosa y gil. En otras palabras, no rendirle culto al mercado como lo hacen los ortodoxos o neoliberales, pero no la mayora de los peruanos que estn desilusionados y desencantados del mercado al constatar, en la prctica de sus enormes limitaciones e incapacidad para crear empleo y generar ingresos y distribuirlo equitativamente. Es decir, el mercado es una realidad indiscutible, pero no resuelve los problemas de distribucin y desarrollo equitativo en la sociedad. En consecuencia, se necesita un Estado democrtico, moderno y eficiente, honesto, que concert con los sectores econmicos y sociales, en torno a una estrategia de desarrollo a largo plazo que priorice al sector productivo y el empleo; que cree las condiciones necesarias para la inversin mediante la conso lidacin de un marco institucional y econmico estable; que ponga lmites a los abusos del mercado; que promueva la competencia y el desarrollo de los mercados, que sea capaz de resistir con xito a los grupos de inters como monopolios privados, rentistas financieros, acreedores externos, monopolios importadores, etc.; que sea capaz de apoyar e incentivar a la industria, a la agricultura, a las exportaciones; que asegure una distribucin ms equitativa de los ingresos; que asegure la inversin en educacin, salud, vivienda social, seguridad, etc., a la poblacin; en fin que garantice la satisfaccin de sus necesidades bsicas sin volver a polticas populistas irresponsables del pasado. En otras palabras, se necesita construir un Estado que promueva la competencia y el desarrollo de los mercados asegurando mayor bienestar a travs de una adecuada poltica distributiva y social. CAPTULO VI

Conclusiones y propuestas
1. El Per, durante la gestin del gobierno aprista (1985 - 1990), experiment la crisis econmica ms grande de su historia republicana. Recesin, inflacin, desmonetizacin, carencia de reservas internacionales netas y altsimos dficit fiscales eran los rasgos principales de la situacin econmica en la primera mitad de 1990. El PBI real cay 8,3% en 1988 y 11,3% en 1989, mientras que la inversin real mostraba tasas aun mayores de cada, 9,2% en 1988 y 26,1% en 1989. La inflacin acumulada anual, que se haba logrado reducir a 62,9% en 1986, lleg a 1722,3% en 1988 y a 2 775,3% en 1989. Las reservas internacionales llegaron a ser negativas en 105 millones de dlares, el dficit fiscal y cuasifiscal62 alcanz el 16% del PBI y la emisin iba de la mano con la inflacin. La presin tributaria descendi de 14,4% a slo 4,3% del PBI, lo que se tradujo en una sistemtica reduccin de la capacidad del Estado para dirigir el proceso econmico. Adems, esta grave crisis econmica estuvo acompaada por un incremento de la violencia social y un debilitamiento del aparato institucional del Estado. A partir de agosto de 1990 el gobierno del presidente Alberto Fujimori, bajo el patrocinio del FMI y otros organismos multilaterales, dio inicio a un programa de estabilizacin econmica basado en un tratamiento de shock. Simultneamente emprendi una serie de reformas estructurales y la reinsercin de la economa en el sistema financiero internacional. El diseo de este conjunto de medidas se realiz dentro de la concepcin ortodoxa. El programa de estabilizacin tuvo como objetivo central la reduccin drstica de la inflacin. Para este fin el programa contempl como elemento principal, la eliminacin de los desequilibrios fundamentales El dficit cuasifiscal es la emisin del Banco Central para financiar el gasto pblico.

2.

62

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

3.

4.

5.

6.

en la economa, lo cual implicaba la eliminacin del dficit fiscal, un adecuado control monetario, la unificacin del tipo de cambio, la correccin y estabilizacin de los precios pblicos, etc. Las reformas estructurales tenan como objetivo eliminar las mltiples distorsiones que haban obstruido por dcadas el crecimiento econmico y mejorar la eficiencia del aparato productivo basado en el mercado como principal asignador de recursos. Se iniciaron en setiembre de 1990 y fueron profundizadas en marzo de 1991. Las principales reformas fueron: La reforma comercial, la reforma financiera, la reforma del mercado laboral y la reforma del Estado, etc. La reinsercin de la economa en el sistema financiero internacional tena como objetivo restablecer las relaciones con los acreedores, suspendidas a partir de la crisis de la deuda en 1983, y as poder recibir nuevos crditos e inversiones. El programa de estabilizacin ha logrado avances positivos: la economa est estabilizada. Sin embargo, es muy frgil y vulnerable, porque se sostiene en bases muy frgiles y de corto plazo: Polticas monetaria y fiscal restrictiva (es decir, demasiado aferrado a la esfera fiscal y monetaria) y porque el dficit en la balanza de cuenta corriente de la balanza de pagos (el dficit acu mulado en cuenta corriente entre 1991 y 1998 supera los 25 000 billones de dlares, cifra que equivale al 83% de la deuda externa total) por ms de ocho aos consecutivos refleja la fragilidad de la balanza de pagos y por ende del sector externo peruano y de la economa en su conjunto. Adems, porque persistieron y persisten algunos problemas que obstaculizan la consolidacin de la estabilidad econmica, incluso ponen en riesgo los avances alcanzados. Estos problemas se manifiestan en la persistencia de los desequilibrios macroeconmicos (descenso del nivel de actividad productiva y dficit en la balanza comercial, etc.) y en las distorsiones de los precios relativos (subvaluacin del tipo de cambio, altas tasas de inters, tarifas bsicas muy altas y remuneraciones muy deprimidas, etc.). Con respecto a las reformas estructurales, en trminos generales, se han logrado avances significativos. Las reformas de los mercados - de bienes y servicios, de dinero y laboral - muestran avances importantes; sin embargo, estamos a la mitad del camino para llegar a tener mercados libres y competitivos. La privatizacin de las empresas tambin presenta resultados positivos, sin embargo, la mayora de ellas se han hecho en algunos casos con mucho apresuramiento y falta de transparencia. Por otro lado, varias reformas han quedado en el papel debido a la carencia de equipos tcnicos en el gobierno que sean capaces de ponerlos en marcha y a la falta de voluntad poltica para realizarlas. Por ejemplo, no se ha avanzado en la reforma del Estado, en la reforma de la educacin, del sector salud, de la vivienda, en la reforma del gasto pblico y en el alivio de la pobreza extrema. Lo mismo sucede con las reformas institucionales, nada positivo se ha hecho en esta materia pues las instituciones democrticas estn destruidas y sin autonoma. Por tanto, es necesario iniciar en algunos casos, perfeccionar y profundizar en otros, hasta llegar al punto en que los retrocesos sean imposibles. De esta manera, estaremos avanzando hacia una economa de mercado de verdad, libre y competitiva, sin ortodoxia o neoliberalismo, que posibilite poner al Per en la senda del de sarrollo estable y sostenible. En consecuencia, los resultados globales indican avances significativos hacia la estabilidad econmica y en la correccin de los principales problemas estructurales que impedan el progreso econmico. Es decir, a pesar de las mltiples dificultades que an subsisten, y de los errores que todava no se subsanan para consolidar la estabilidad econmica y las reformas estructurales, no puede negarse que se han sentado las bases para avanzar en los prximos aos. Pero estos avances se han logrado gracias al enorme esfuerzo y sacrificio realizado por el pueblo peruano desde agosto de 1990, el costo social (ver captulo IV) que ha tenido que pagar, sobre todo los ms pobres, ha sido muy alto. Por ello es importante que el esfuerzo de la estabilizacin econmica perdure en el tiempo. En lo referente a la reinsercin de la economa en el sistema financiero internacional, tambin se ha obtenido resultados positivos. Sin embargo, ha significado para el Per una importante transferencia negativa de recursos hacia el exterior, limitando de esta manera el nivel de actividad econmica interna y un aumento significativo de la deuda externa. Es decir, se ha ofrecido mucho a los organismos multilaterales a cambio de muy poco. En 1990, el Per tena una deuda de 20,000 millones. En ocho aos de estabilizacin y ajuste estructural se ha pagado aproximadamente 12,000 millones. En 1998, nuestra deuda supera los 30,000 millones (ver cuadro 15 del anexo estadstico). Es decir, se pag el 60% de la deuda original, pero sta ha aumentado en 50%. Esto es la consecuencia de una mala renegociacin de la deuda hecha con mucho apresuramiento y falta de transparencia, sobre todo el plan Brady. En otras palabras, todos los esfuerzos de renegociacin de la deuda y de la reinsercin en el sistema financiero internacional condujeron al gobierno a convertirse en un exportador neto de capital, en lugar de ser un receptor neto de divisas y en un recaudador de impuestos con los que paga puntualmente a deuda externa. Por tanto, es necesario poner nfasis en

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

7.

8.

la necesidad de realizar un manejo adecuado y transparente de la deuda externa; es decir, iniciar una renegociacin para la reduccin efectiva de pagos de la deuda que en la actualidad son muy elevados. De seguir as, lo nico que se va a lograr es empobrecer ms al pas e impedirle su desarrollo. En cuanto a la poltica social, desde agosto de 1990, han predominado las acciones de corto plazo con los programas de asistencia social y las obras de infraestructura. Se carece de planes de largo plazo o de inversin social en sectores claves para el desarrollo como la educacin, la salud y el empleo. Es decir, no ha existido ni existe una poltica social articulada a estrategias de desarrollo integral, combinada de manera coherente y equilibrada con programas econmicos, polticas de empleo, etc. que puedan contribuir de manera eficaz a combatir la pobreza de millones de peruanos. El programa de asistencia social, se inici de agosto a noviembre de 1990, pero luego fue desactivado por falta de fondos y gerencia. A partir de 1991 muy poco se hizo en esta materia para aliviar la pobreza de los peruanos. Es decir, mientras el contingente de pobres aumentaba como consecuencia del programa de estabilizacin y ajuste estructural, poco o nada haca el gobierno para aliviar esta situacin. Sin embargo, desde mediados de 1992 la atencin del gobierno a los programas sociales ha ido creciendo gradualmente, pero sin llegar a satisfacer las necesidades de la poblacin ms vulnerable. Por otro lado, con la aplicacin del programa de estabilizacin y ajuste estructural, los derechos sociales de los peruanos han sido re-cortados en su dimensin poltica, econmica, legal y constitucional. Por tanto, es imprescindible construir en el pas una autntica poltica social concebida como instrumento para garantizar los derechos de los pobres y excluidos y el desarrollo humano. Los principales costos sociales de la estabilizacin econmica del pas, se expresan en particular por: a) La drstica cada del producto bruto interno. Por ejemplo, en los primeros aos de estabilizacin y ajuste estructural, -4,9% en 1990 y -1,4% en 1992. Recin a partir de 1993 la economa empez a expandirse hasta 1997. Sin embargo, el crecimiento de estos aos debido bsicamente a factores externos benefici a un nmero reducido de privilegiados, sin que a los pobres les quede otra cosa que promesas vacas. A inicios de 1998 la economa entr en una profunda recesin, prcticamente en todos los sectores de la actividad productiva del pas. b) El incremento del desempleo abierto. De 8.3% en 1990 a 9,9% en 1993 y el subempleo de 73,01% en 1990 a 77,4% en 1993. La poblacin adecuadamente empleada, de un nivel de 18,6% en 1990 ha descendido a 12,7% en 1993. A partir de 1994 segn cifras oficiales los niveles de empleo han mejorado, pero esto no es producto de una real mejora sino ms bien de un cambio de metodologa de la medicin de las tasas de empleo por el Ministerio de Trabajo y el INEI. Es decir, un juego de cifras para maquillar el fracaso del programa ortodoxo de estabilizacin y ajuste estructural en materia de empleo. c) Adems, al margen de las cifras que son maquilladas, el costo del desempleo y subempleo se expresa para la mayora de la poblacin, sobre todo para los jvenes; en la prdida de la produccin e ingreso, en la prdida de capital humano, en el aumento de la violencia y en la prdida de la dignidad humana. Esto es, quiz, el rostro ms descarnado del desempleo que afecta a millones de peruanos. d) La disminucin de las remuneraciones reales. Por ejemplo, en agosto de 1990, mes del shock, la remuneracin mnima cay 29%, la remuneracin de los trabajadores estatales en 62% y del sector privado en promedio cayeron en 55%. En 1995 los ingresos del sector privado representaban slo el 60% de los de 1985. La remuneracin mnima representaba apenas el 27% de los de 1985. En 1987 respecto a 1995, el promedio de los salarios cayeron en 5,44% y la remuneracin mnima vital en 1998 respecto a 1997 cay en 5,70%. Las remuneraciones que cayeron drsticamente durante el Fujishock, se han estancado durante los ltimos aos en los niveles de 1989. e) Deterioro de los niveles de consumo. El costo de la estabilizacin econmica se verifica tambin en la cada del nivel del gasto de consumo de las familias, sobre todo de los sectores populares. Por ejemplo, en 1987, con la remuneracin mnima vital una persona poda haber adquirido 151 kilos de pan francs, En 1997, slo poda obtener 83 kilos. Es decir, su consumo se redujo en 68 kilos. De igual manera ha sucedido con el consumo de los servicios bsicos, por ejem plo, con la remuneracin mnima de 1987, se poda pagar 570 pasajes urbanos, en 1997 slo se poda pagar 366. Es decir, 204 pasajes menos. Esto nos demuestra el grave deterioro de los niveles de consumo de las familias. f) El incremento del costo de la canasta bsica de subsistencia: Por ejemplo, en junio de 1990 se necesitaba 2,85 remuneraciones mnimas para comprarla, en agosto de 1990, mes del shock, se necesitaba 4,5 remuneraciones mnimas y en 1994 se necesitaba 6,0 remuneraciones mnimas,

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

es decir en diciembre de 1994 la remuneracin mnima slo cubra el 17% de la canasta bsica sin considerar el costo de electricidad, agua, gas, kerosene, movilidad, etc., que son necesarios para la sobrevivencia de los pobres, y que se han incrementado brutalmente. Esto indica el grave deterioro de los niveles nutricionales de millones de peruanos. g) El desarrollo de estrategias de sobrevivencia. Frente a la grave situacin econmica profundizada por el proceso de la estabilizacin econmica, las familias se han visto obligadas a desarrollar diversas estrategias de sobrevivencia que les permita obtener mayores recursos para satisfacer sus necesidades bsicas. La primera estrategia fue la incorporacin de mayor nmero de miembros de la familia al mercado de trabajo, sobre todo de nios y mujeres. La segunda, la diversificacin de sus fuentes de ingresos y las formas de participacin comunitaria como comedores populares, comits del vaso de leche, etc. h) La reduccin del gasto social real per cpita. De 307 nuevos soles en 1988 a 239 en 1998, es decir 68 nuevos soles menos que en 1988, uno de los peores aos de la gestin del gobierno aprista. i) La injusta distribucin del ingreso. La estabilizacin econmica ha contribuido a deteriorar ms los niveles de distribucin del ingreso nacional, profundizando de esta manera la desigualdad entre ricos y pobres. La riqueza y el lujo ha crecido para unos pocos, mientras las grandes mayoras se hunden ms y ms en la pobreza y en la miseria. El Per es uno de los pases ms inequitativos en Amrica Latina. Por ello, el Estado debe establecer mecanismos redistributivos eficaces. La pobreza se combate creando riqueza y redistribuyndolo equitativamente. j) Deterioro de los servicios de salud pblica. Los hospitales no tienen infraestructura adecuada, los equipos en su mayora estn obsoletos, sus tarifas son muy elevadas. Las farmacias estn desabastecidas, hay dficit de recursos humanos. A ello hay que agregar la concentracin de los servicios de salud en la costa, en detrimento de la sierra. Hoy en da los servicios de salud pblica se han convertido en servicios de lujo para los pobres. k) La desercin escolar de educacin primaria y secundaria se ha incrementado, significativamente los ndices de matrcula en primaria y secundaria han cado abruptamente, los postulantes y la matrcula a las universidades pblicas y privadas disminuyeron considerablemente en los primeros aos de la estabilizacin econmica, el magisterio nacional se encuentra en una situacin crtica. Adems, la calidad del proceso educativo se encuentra en un nivel realmente deplorable y no hay apoyo a la investigacin cientfica y tecnolgica. l) El aumento de la pobreza. De 42% en 1985 a 54% en 1993, es decir de aproximadamente de 8 millones a 12 millones de peruanos y de la pobreza extrema de 18% a 22%, es decir de aproximadamente 3,6 millones a 5 millones. Estos resultados son obviamente, producto de la crisis de las dcadas pasadas y del programa de estabilizacin y ajuste estructural implementado para hacerle frente. A partir de 1995, pese a que las estadsticas oficiales dicen lo contrario, la pobreza y extrema pobreza se han incrementado. Estadsticamente podrn decir muchas cosas, pero la realidad es otra cuando se visita los asentamientos humanos, a los pueblos jvenes y se ve la pobreza, los nios en la calle, el incremento de la tuberculosis, ms delincuencia, mayor desempleo, etc. 9. Sin embargo, a pesar de la elocuencia de las cifras sealadas anteriormente, los tecncratas del gobierno nos abruman cotidianamente con sus cifras macroeconmicas pero de la microeconoma no dicen nada porque es una calamidad. La macroeconoma, dicen, "est estupendamente bien": La infla cin se ha reducido, el producto bruto interno aument, el empleo est creciendo, las reservas internacionales han aumentado, etc., entonces, los peruanos se preguntan si la economa est muy bien por qu nosotros estamos tan mal? La respuesta es muy sencilla, es tan slo una realidad virtual63, a las que nos tiene acostumbrado este gobierno; por ejemplo, el producto bruto interno es virtual, porque las cifras no corresponden a la realidad. 10. En consecuencia, el programa de estabilizacin y ajuste estructural aplicado a partir de agosto de 1990 para hacerle frente a la grave crisis econmica y social de hondas races ha tenido xito en estabilizar relativamente la economa pero no se han traducido aun en un mayor bienestar para la poblacin. Pues el desempleo y subempleo han aumentado, los salarios reales han disminuido, los precios de productos de primera necesidad y las tarifas bsicas se han incrementado, etc. En otras palabras, los resultados del programa de estabilizacin y ajuste estructural son pobres al lado del costo social que se ha tenido que pagar para lograr una relativa estabilidad econmica.
63

Virtual es un concepto informtico que significa que parece real, pero no lo es.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

11. Para reducir los costos sociales de la crisis y de la estabilizacin econmica y para combatir la ominosa pobreza que sufren millones de personas e integrar a todos los peruanos a un proceso dinmico de desarrollo, se propone de manera general, algunas medidas de poltica econmica y social que en conjunto constituyen lo que lo hemos denominado "Programa econmico orientado al crecimiento con equidad y desarrollo humano". Este programa contiene acciones de corto plazo orientadas a satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin de extrema pobreza y objetivos de mediano y largo plazo donde las polticas sociales y econmicas se interactan para iniciar una nueva fase de crecimiento sostenido con equidad y desarrollo humano. Para ello, entre otras cosas se requiere, en primer lugar, de una poltica de promocin de exportaciones consistente y realista, fomentar la inversin fundamentalmente en la pequea y mediana empresa, en los pequeos y medianos agricultores y en el sector informal, y en segundo lugar de inversin en capital humano. Es decir, en educacin, salud, vivienda, capacitacin, seguridad, etc. 12. Segn el programa econmico orientado al crecimiento con equidad y desarrollo humano, la estrategia para combatir la pobreza en sus races ms profundas con espritu de solidaridad y justicia, est conformada por dos elementos: El primero, buen desempeo econmico expresado en estabilidad econmica, crecimiento alto y sostenido y generacin de empleo productivo. Y segundo, polticas sociales que prioricen la inversin social en sectores claves como, educacin, salud, vivienda, segundad, etc. Es decir, inversin en capital humano. En otras palabras, la estrategia requiere conciliar la estabilidad macroeconmica con la eficiencia y competitividad microeconmica e integrado de modo indisoluble a las polticas de inversin en capital humano. No es posible concebir una estrategia de combate a la pobreza sin un aumento sustancial de la inversin en capital humano tanto en trminos cuantitativos y cualitativos. Claro est, dentro de un contexto de una economa de mercado de verdad libre y competitiva, sin dogmas y ortodoxias. 13. Para alcanzar un crecimiento sostenido con equidad y desarrollo humano se requiere, adems, consolidar la estabilidad econmica y corregir el modelo econmico, contar con instituciones slidas que garanticen la seguridad jurdica como nica forma de atraer inversiones y con un Estado moderno, eficiente, descentralizado, honesto y democrtico, que ponga lmites a los abusos del mercado, capaz de resistir con xito a grupos de inters; que promocione y garantice la igualdad de oportunidades eliminando los obstculos econmicos, sociales y polticos, y a travs de acciones orientadas a generar habilidades, capacidades y marcos institucionales que posibiliten una integracin adecuada, sobre todo de los ms dbiles; en fin un Estado que gerencie el proceso de desarrollo en alianza estratgica con los diferentes actores sociales. 14. Finalmente, la equidad, el desarrollo humano, la igualdad de oportunidades y la integracin de los sectores marginados al proceso de desarrollo son parte sustancial del programa econmico propuesto. Por tanto, es indispensable convertir la poltica social en uno de los instrumentos de equidad y desarrollo humano. Debe promoverse el acceso a los servicios bsicos de educacin, salud, vivienda, capacitacin, seguridad y empleo productivo, etc. de todos los peruanos. Asimismo, apoyar decididamente a los micro, pequeos y medianos empresarios, a los pequeos y medianos agricultores, al sector informal, a los jvenes que son quienes enfrentan mayormente el problema del desempleo y subempleo y a las madres que son jefes de hogar; es integrar a los peruanos a un proceso dinmico de desarrollo.

Anexo estadstico
NDICE DE CUADROS 1. Principales Indicadores Econmicos en Julio de 1990 2. Principales Medidas del Programa de Agosto de 1990 3. Tasas de Inflacin y Emisin Monetaria, 1990 - 1993 4. Dficit Fiscal y Presin Tributaria, 1990 1998. 5. Indicadores del Sector Externo, 1990 -1998 6. Tasas de Crecimiento del PBI real, 1990 -1998 7. Tasas de Inters Real, 1990 - 1998 8. Tasas de Inters Internacionales, 1992 -1997 9. Precios de Productos Bsicos antes y despus de shock 10. Tasas de Desempleo, 1990 - 1998 11. Evolucin del Gasto Social Per Cpita, 1981 - 1995

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

12. 13. 14. 15.

Evolucin de la Pobreza, 1985 - 1998 Indicadores de Niveles de Vida, 1985 -1996 ndice de Pobreza Crtica, 1990 -1993 Deuda Externa Total, 1990 -1998.

1. Principales Indicadores Econmicos en Julio de 1990 Dficit fiscal 1/ Presin Tributaria 1/ Reservas internacionales netas 2/ Balanza comercial 3/ Tipo de cambio real 4/ Paralelo Exportador Importador Tasa de inters activa mensual 5/ Inflacin mensual Remuneraciones reales 4/ Ingreso mnimo legal Sector privado Sector pblico Precios Pblicos 4/ Gasolina de 84 octanos Electricidad de hasta 100 KWH Harina de trigo sin preparar 1/ Como porcentaje del PBI. 2/ Reservas internacionales del Banco Central (en millones de dlares) 3/ En millones de dlares 4/ ndices (Julio de 1985 = 100) 5/ Tasa correspondiente a un crdito en moneda nacional de hasta 360 das y que incluye el impuesto a los intereses Fuente: VELARDE, Julio y RODRGUEZ, Martha, (1992) P. 12 2. Principales Medidas del Programa de Agosto de 1,990 6.1% 4.3% (105) 112 59.4 46.1 48.5 51.0% 63.2% 51.o 34.9 42.7 7.7 7.4 54.7

POLTICA CAMBIARIA

POLTICA MONETARIA

POLTICA FISCAL

POLTICA SALARIAL

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

a. Unificacin del mercado. b. Flotacin sucia del tipo de cambio, c. Se mantiene el control de cambio. d. Se eliminan las restricciones (licencias previas y prohibiciones; excepto en el caso de 13 partidas, que siguen prohibidas). e. Se fija el arancel mnimo en 10% y el mximo en 50%.

a. Disminucin del encaje marginal de 80 a 64%. b. Se continan permitiendo los depsitos en moneda extranjera en el sistema financiero. c. Al no modificarse los lmites mximos a las tasas de inters, stas quedan sujetas al mercado.

a. Normas de austeridad fiscal: Desactivacin del INACOS y del ICE. Prohibicin de nuevas contrataciones y adquisiciones. b. Aumento de tarifas pblicas, gasolina: 30, 40%, electricidad: 5270% (mximo), agua: 1318% (mximo), telfonos: 1295% (mximo). c. Creacin del Comit de caja. d. Impuestos: - IGV: Nueva tasa del 11%. Se mantienen las tasas del 2% del impuesto de Promocin Municipal y del 1% para la defensa. - Eliminacin de la mayora de las exoneraciones al IGV, ISC y a los aranceles. - Imposicin de una contribucin extraordinaria del 1% del patrimonio a las personas naturales y jurdicas. - Impuesto extraordinario a las exportaciones por el 10% del valor FOB.

a. Bonificacin extraordinaria del 100%. b. Aumento del salario mnimo en 400%, a 16 millones de intis. c. Prohibicin de nuevos aumentos en las empresas pblicas hasta diciembre.

Fuente: Diario El Peruano. 3. Tasas de Inflacin y Emisin Monetaria, 1990-1998 AO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Fuente: BCR (1998) 4. Dficit Fiscal y Presin Tributaria, 1990-1998 (Porcentaje del PBI) AO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 DFICIT FISCAL 6,5 2,1 3,0 2,5 2,2 2,7 PRESIN TRIBUTARIA 8,2 8,7 9,8 9,9 10,6 11,1 INFLACIN (%) 7649,7 139,2 56,7 39,5 15,4 10,2 11,8 6,5 6,1 EMISIN (%) 5214,2 96,1 62,3 33,6 48,2 36,9 9,2 19,1 5,5

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

1996 1997 1998 Fuente: BCR (1996-1998) 5.

1,1 0,1 0,7

12,0 13,0 12,0

Indicadores del Sector Externo, 1990-1998 (Millones de Dlares) AO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 BALANZA COMERCIAL 399 -189 -341 -607 -998 -2,165 -1,988 -1 ,738 -2,477 BALANZA EN CTA CTE -1,383 -1 ,509 -2,102 -2,302 -2,649 -4,306 -3,626 -3,408 -3,789 BALANZA DE PAGOS 176 836 693 724 3,034 934 1,882 1,629 -949 RESERVAS INTERNAC. 682 1,933 2,425 2,910 6,025 6,693 8,862 7,982 7,514

Fuente: CUANTO (1999) 6. Tasas de Crecimiento de PBI Real: 1990 - 1998 (Variacin porcentual) AO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 TOTAL -4,9 3,0 -1,4 6,4 13,1 7,3 2,5 7,2 0,7 PERCAPITA -6,7 1,1 -3,1 4,6 11,1 5,5 0,8 5,3 -1,0

Fuente: CUANTO, p. 679 (1999) 7. Tasas de Inters Real, 1990 - 1997 (Promedio del periodo) AO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 TAMN (1) -13 248,2 55,8 41,2 32,8 31,2 31,5 30,9 TAMEX (2) -33,8 57,5 8,6 9,3 24,8 25,1 16,9 16,1

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

1998

32,6

16,0

Fuente: INEI (1990-196) BCR (1995-1998) (1) Tasa activa en Moneda Nacional (2) Tasa activa en Moneda Extranjera 8. Tasas de Inters Internacional, 1992-1997 (FIN DE PERIODO) AO 1992 1993 1994 1995 1996 1997 LIBOR 3.31 3.25 6.38 5,50 5.41 5.81 PRIME RATE 6.00 6.00 8.50 8,50 8,25 8.50

Fuente: INEI (1997-1998) 9. Precios de los Productos Bsicos antes y despus del Shock (En miles de intis)

Productos Kerosene (gal) gasolina (84 oct. Gal) gas propano 924 lbs. pan (36 gr./unid) frjoles (kg) papa blanca (kg) harina (kg) leche (1) Fideos (kg) aceite vegetal (lt) arroz (grado A, kg) leche en polvo (41 Ogr.) huevos (kg) pollo (kg)

Antes 3.8.90 19 22 41 2 240 40 220 60 180 220 94 100 170 213

Despus 9.8.90 608 675 1120 25 2800 300 1500 290 775 850 310 330 540 600

% Aumento 3100 2968 2632 1150 1067 650 531 383 331 236 230 230 218 182

Fuente: CUANTO Nro. 19 (1990) p. 5

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

10. Tasas de Desempleo, 1990-1997 (Porcentaje del PBI) AO 1990 1991 1992 1993 1994 1995* 1996 1997 1998 DESEMPLEO 8,3 5,9 9,4 9,9 8,8 8,4 7,0 7,7 7,7 SUBEMPLEO 73,1 78,5 75,9 77,4 74,3 42,4 42,7 41,8 44,1 ADECUADAMENTE EMPLEADOS 18,6 15,6 14,7 12,7 16,9 51,8 50,3 50,5 48,2

Fuente: INEI (1996-1997), BCR (1998) * Con la nueva medicin 11. Indicadores de Niveles de Vida: 1985-1996 AO 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 PBI PERCAPITA REAL 100,0 107,1 113,6 102,0 88,3 81,7 82,2 78,1 82,0 91,2 96,3 97,3 SALARIOS REALES PRIVADO 100,0 130,5 139,6 91,0 61,2 43,8 52,5 50,7 54,1 64,2 59,2 MNIMO 100,0 103,0 113,9 84,0 44,6 39,5 27,5 28,8 20,2 26,2 27,0 POBREZA 1/ % 41,6

53,6

49,6 51,3

1. Poblacin por bajo la lnea de la pobreza Fuente: CUANTO 12. Evolucin del Gasto Social Per capita; 1981-1998 (NUEVOS SOLES CONSTANTES DE 1994) AOS 1981 1986 1988 1991 1996 NUEVOS SOLES 569,91 523,17 307,26 102,84 269,39

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

1998 Fuente:

239,23

MUOZ, Isamel. Deuda Externa en el Per Propuestas Alternativas CEP, Lima, 1999, P.31

13. Evolucin de la Pobreza en el Per 1985 - 1996 1985 Pobreza - Extrema - No extrema 41,6 18,4 23,2 1991 53,6 21,5 32,1 1994 49,6 20,2 29,4 1996 51,3 16,6 34,7

Fuente: CUANTO, N 68 (1994), BCR (1997) 14. ndice de Pobreza Crtica 1989 AO 1989 1990 1991 1992 1993 Fuente: CUANTO (1994) p.36 15. Deuda Externa Total: 1990 - 1997 (Miles de Millones de Dlares) AO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Fuente: INEI (1997-1998), BCR (1996-1998) DEUDA TOTAL 22,9 25,4 26,6 27,4 30,2 33,4 33,8 28,5 30,1 % DEL PBI 63.5 54.0 55.0 58.5 51.0 56.0 55.3 43.3 50.0 NDICE DE POBREZA 124.6 156.4 173,5 180.6 184.7

Referencias bibliogrficas
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER. "Memorias", Lima: Varios aos.

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER. "La Moneda", Lima: Varios aos. BOLOA BEHR, Carlos. "Cambio de Rumbo", IELM - SIL, Lima, 1993. CENTRO DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO." Hacia la Estabilizacin y el Crecimiento", Lima, 1990. CENTRO DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. "Informe de Coyuntura, Segundo Semestre 1992", Lima, 1992. CENTRO DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. "Informe de Coyuntura, Primer Semestre 1994", Lima, 1994. CUANTO. "Ajuste y Economa Familiar, 1985 - 1990", Editorial Navarrete, Lima, 1993. CUANTO. "Per en Nmeros, Anuario Estadstico", Lima: Varios aos. CHOSSUDOWSKY, Michel. "Ajuste Econmico: El Per Bajo el Dominio del FMI", Mosca Azul Editores, Lima, 1992. FERRARI, Csar. "Inflacin, Per 1980 - 1990", F. Friedrich Ebert, Lima, 1991. FISCHER, Stanley. Ed. Jorge Gonzles Izquierdo y Martha Rodrguez. "De la Estabilizacin al Crecimiento", CIUP, Lima, 1992. IGUIEZ, Javier; BASAY, Rosario; RUBIO, Mnica. Los Ajuste: Per 1975 - 1992", F. Friedrich Ebert, Lima, 1993. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMATICA (INEI). "Compendio de Estadsticas Econmicas y Financiera: 1997- 1998", Lima, 1998. JAIME BARRETO, Heber. "Efectos Sociales de las Polticas de Estabilizacin y Ajuste 1990-1993", Ediciones san Marcos, Lima, 1995. JAIME BARRETO, Heber. Diversos Artculos sobre Economa, Publicados entre 1988 y 1998, en diferentes Diarios y Revistas. JAIME BARRETO, Wilson. "Marketing Poltico: Elecciones 1990", CIUP, Lima, 1991. PAREDES, Carlos, ed; SACHS, Jeffrey, ed. "Estabilizacin y Crecimiento en el Per" GRADE, Lima, 1987. PARODI TRECE, Carlos. "Economa de las Polticas Sociales", CIUP, Lima, 1997. ROCA TAVELLA, Santiago. Estabilizacin y Ajuste Estructural en Amrica Latina" ESAN, Lima, UNICEF "El Ajuste Social. Per; Uncid un Desarrollo Esencial", Lima, 1991. VELARDE, Julio; y RODRGUEZ, Martha. "Lineamientos para un Programa de Estabilizacin de Ajuste Drstico", Documento de trabajo N 1, CIUP, Lima, 1992. VELARDE, Julio; y RODRGUEZ, Martha. "El Programa Econmico de Agosto de 1990: Evaluacin del Primer Ao", Documento de trabajo N 2, CIUP, Lima, 1992. VELARDE, Julio; y RODRGUEZ, Martha. "Los Problemas del Orden y Velocidad de Liberalizacin de los Mercados", Documento de trabajo N 4, CIUP, Lima, 1992. DATOS SOBRE EL AUTOR

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

www.monografias.com

Heber Jaime Barreto (La Libertad), es Economista por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Magster en Administracin por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Adicionalmente, ha realizado otros estudios de postgrado en los campos de la economa y la Administracin. Desde 1993 ejerce la docencia, a nivel de pregrado y posgrado, en diversas Universidades pblicas y privadas donde ensea economa, poltica econmica, administracin, planeamiento estratgico, marketing y finanzas pblicas, entre otras materias de su especialidad. Es autor del libro, Per: Efectos Sociales de las Polticas de Estabilizacin y Ajuste (1995). Adems, es colaborador de diferentes diarios y revistas del pas con artculos sobre economa, poltica, cultura y gestin empresarial. Combina la docencia universitaria con el ejercicio profesional orientado al campo de la asesora y consultora en empresas pblicas y privadas. Autor: Heber Jaime Barreto hjaimeb38@hotmail.com

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

También podría gustarte