Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Stemming público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
EpiSTEMas

epiSTEMas

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual+
 
¡Hola! Somos Diane, Kat y Rana, tres científicas guatemaltecas convencidas que las carreras en STEM son para todos – no sólo para aquellos a los que les va bien en mate - y todos nos beneficiamos de ellas a diario, ¡y te lo vamos a demostrar! Te invitamos a que nos escuches en epiSTEMas, un Podcast en donde entrevistamos a profesionales de la Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas hispanohablantes. Acompáñanos a desempolvar las historias que llevaron a estos científicos a donde están ...
  continue reading
 
Queremos acercar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (las disciplinas STEM) a los más jóvenes, inspirándoles y, sobre todo, haciéndoles partícipes de un futuro que empieza hoy (o un futuro que ya ha empezado??). Queremos impulsar su talento y despertar su pasión por el conocimiento científico a través de episodios con temáticas muy diversas pero con un denominador común: explicar cómo la Ciencia hace mejor nuestro día a día. Este espacio sonoro, es un viaje apasionante ...
  continue reading
 
Artwork

1
Noticias de Olanchito

Comejamo Inter

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Bienvenido al podcast de El Comejamo Internacional el primer blog de noticias de Olanchito,Honduras aqui puedes escuchar entrevistas y noticias politicas sociales y culturales de los principales noticieros radiales y televisivos de la ciudad.
  continue reading
 
Artwork
 
Tecnología, ciencia y entretenimiento digital (no siempre en ese orden). Ganador del Premio Nacional de Periodismo CPB 2022 por el episodio "Carrera Espacial Latinoamericana". Y ganador de 2 premios Latin Podcast Awards. Conducido por Félix Riaño, este pódcast sobre tecnología y ciencia se distingue por su formato innovador de monólogo, donde ocasionalmente emerge el 'troll interior' del narrador. Este soliloquio creativo transforma la narración unipersonal de temas tecnológicos importantes ...
  continue reading
 
Artwork

1
Adulting

Andrea Ruiz

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Un podcast de como ser adultx y no morir en el intento. Quiero que se sientan como si estuvieramos entre compas en un bar tomandonos un par de birras y hablando de los complicado y confuso que es ser adultx. Todos los viernes podes sintonizar nuestro podcast en tu plataforma favorita, agarrar unas Rumbitas, una birra y reírte con Andrea.
  continue reading
 
Artwork

1
trendi

Centro-i para la Sociedad del Futuro

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Todos vivimos en la era digital, por eso es importante conocer cómo interactuar con los elementos que hoy, construyen nuestra realidad: Cloud, 5G, IoT, IA.. what???? Te invitamos a escuches trendi y conozcas cómo todas estas tecnologías nos benefician, pero también a que aprendas los riesgos y retos que implican al utilizarlas. Seamos unos verdaderos ciudadanos digitales.Escúchanos cada semana, aquí, en este nuevo podcast de Centro-i para la sociedad del futuro.www.centroi.org
  continue reading
 
Loading …
show series
 
#189: Hace cuatro meses nos aventurábamos a un tema relativamente desconocido para nosotras sumándonos al movimiento global por el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares. Empezamos con bastantes preguntas y sin saber necesariamente qué esperar. Aunque el cambio climático no es un tema nuevo en nuestras vidas, ni en EpiSTEMas, esta av…
  continue reading
 
(00:00:00) Episodio 1553 (00:06:57) Silverton, Oregon (00:11:47) Dinámica de fluidos (00:14:23) En Los Álamos (00:28:08) Astronauta (00:34:11) Entrenamiento (00:37:21) La primera misión (00:49:10) Saturday Morning Science (00:57:09) Tragedia del Columbia y regreso en Soyuz fallando (01:07:18) Fotografía a 28.000 km/h (01:17:29) Ciencia de oportunid…
  continue reading
 
#188: Penitentes y mega sequías. Glaciares como cuentas de ahorro. Preparación, organización, y tecnología. En este episodio hablamos con el Ingeniero civil e investigador chileno Álvaro Ayala, especializado en hidrología y criósfera. Álvaro nos cuenta cómo desde la ingeniería civil y la hidráulica se fue acercando cada vez más a las ciencias de la…
  continue reading
 
(00:00:00) La mitad de la ciencia: historias de mujeres en STEM (00:04:38) Las mentiras científicas (00:07:50) Advertencias (00:09:16) Por qué lo oímos en voz de hombre (00:13:29) Marinela Profi (00:15:39) Rosalind Franklin y la Fotografía 51 (00:26:23) Darwin y el androcentrismo (00:31:29) Neuromito de los hemisferios del cerebro (00:35:05) Comple…
  continue reading
 
#187: Vulnerabilidad hídrica, resiliencia frente al cambio climático y la colectividad de la ciencia. El conocimiento científico nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea, pero, no es sieeeempre el mejor para motivarnos a la acción. Pero, ¿qué sí lo es? ¿Qué nos podría motivar a tomarnos más en serio acciones para mitigación ó adaptación al…
  continue reading
 
#186: Antes de este episodio, no nos imaginábamos que la pregunta “¿qué es un glaciar?” pudiera ser tan filosófica. Pero nuestro invitado de hoy nos lleva por un viaje desde “¿QUÉ ES un glaciar?”, la historia de la glaciología, la ley de glaciares en Argentina, la importancia relativa de los glaciares—¡de cualquier tamaño!—y hasta los problemas geo…
  continue reading
 
(00:00:00) Episodio 1551 (00:02:39) El día en que DeepSeek se hizo noticia mundial (00:17:19) Todos hablan de DeepSeek (00:25:55) El mercado de valores (00:31:13) El impacto de la App (00:35:43) De que vive DeepSeek (00:39:11) La paradoja de Jevons (00:55:09) DeepSeek y la seguridad (00:59:06) De dónde viene (01:06:51) DeepSeek en local (01:10:07) …
  continue reading
 
#185 Especial por el día de la mujer ----more---- Hazte Patron de EpiSTEMas aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast ----more---- Por el 8M, Día de la Mujer, y dentro del marco de nuestra serie por el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, ¡te traemos este especial de mujeres en la glaciología! Acompáñanos mientras exploramos …
  continue reading
 
#184. Serendipia. Retroceso de glaciares. Glaciares que están avanzando. ¡Y glaciares del pasado para ver hacia el futuro! Sí, ¡seguimos hablando de glaciares! En el episodio anterior te dimos una pequeña introducción a estos cuerpos de agua y su importancia—desde nuestra muy limitada experiencia en el tema—¡pero llegó la hora de conversar y aprend…
  continue reading
 
#183: Hielo. Microorganismos. Anthrax. Formación de lagos. Cambio climático. ¡Y muchas malas bromas! Si piensas en glaciares, quizá imaginas un paisaje blanco, pingüinos, osos polares, o quizá un viaje de esquí…Y sí…¡Pero son mucho más que eso! El 70% del agua dulce de nuestro planeta se encuentra almacenada en glaciares. Los glaciares funcionan co…
  continue reading
 
#182: De día: químico ambiental. De noche: ilustrador científico. ¡Y muchas cosas más! Hay quienes llevan sus pasatiempos a ooootro nivel, y nuestro invitado de hoy es una de esas personas. Además, ¡ya lo conoces! En nuestra entrevista anterior—¡hace 2 años!—conocimos mucho más de su trabajo en la ciencia: la química ambiental y los contaminantes e…
  continue reading
 
(00:00:00) Neobancos y banca directa (00:06:00) Tiempo y dinero (00:16:08) La crisis de 2008 (00:30:04) Banca en la era digital (00:32:31) Simple (00:36:53) N26 (00:39:24) Nubank (00:44:46) Nativos digitales (00:51:47) Banca directa (01:01:54) Intereses (01:15:08) EntreVista 21: Cristal Idárraga ¿Qué son los neobancos y cómo surgieron los bancos di…
  continue reading
 
#181 Yyyyyy ¡regresamos! Y empezamos con nuestro tradicional episodio de reflexiones de año nuevo. ¿Sabían que el segundo viernes de enero se conoce como “quitters day”? O, en español, el "día de quienes se rinden"…Este nombre hace referencia a que, en esta fecha, muchas personas ya abandonaron sus propuestas de año nuevo. Así que te traemos este e…
  continue reading
 
Comenzamos el año 13 de El Siglo 21 es Hoy con una invitación para ti: seguimos explorando cómo la tecnología y las voces digitales evolucionan junto a nosotros. Queremos saber qué temas despiertan tu curiosidad y qué historias quieres escuchar.Únete al grupo de Telegram y envíanos tus ideas en ElSiglo21esHoy.com. Suscríbete y acompáñanos en esta n…
  continue reading
 
Exploraciones, misterios y el eterno día de la Antártida En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos al corazón de la Antártida durante el verano austral, cuando el Sol nunca se oculta. A través de relatos fascinantes y hechos históricos, exploramos el fenómeno del Sol de medianoche y su impacto en el mundo natural, la ciencia y las grandes…
  continue reading
 
Amor epistémico a cambio de tus respuestas en esta encuesta: https://forms.gle/tNPrnVFubraB7ZGb8 ¡Graciaaaaaaaaaas! #DatoDelDia: la mayoría de encuestas muestran que a las personas les gusta mucho responder encuestas. 😂 Puntos extra si nos cuentas qué tipo de sesgo es este al final de la encuesta! Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM, …
  continue reading
 
¡Actualizamos este episodio en el capítulo "Encontrar la inspiración" (32:34)! Este episodio del podcast incluye breves extractos de la obra "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, utilizados con fines de análisis y comentario. Todos los derechos reservados por la Editorial RAE. Se recomienda adquirir y leer la obra original para una expe…
  continue reading
 
00:00 Bonus: Valencia y TBT 7 de noviembre 01:40 Juan Jesús desde Valencia 13:28 La serie de la Tierra Media (2017) 35:13 De MacWrite a las nubes: Office gratis (2014) Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.Por @LocutorCo
  continue reading
 
En este episodio especial de El Siglo 21 es Hoy, dedicamos un momento para conectar con nuestra audiencia en la Comunidad Valenciana, quienes han enfrentado tiempos complicados tras el paso de la reciente DANA. Con un mensaje empático y solidario, compartimos palabras de aliento y reconocimiento a nuestros oyentes de Valencia, Elche, Alicante y muc…
  continue reading
 
Este episodio de El Siglo 21 es Hoy explora el legado de David Bowie a través de su distintiva anisocoria, una condición que le daba a sus ojos un aspecto único. Analizamos cómo este rasgo físico, originado por un accidente en su juventud, se convirtió en parte esencial de su imagen y de su arte, marcando su carrera como un ícono de la música, el c…
  continue reading
 
¿Qué significa cuando decimos que Siri ya no es un bebé? En este episodio especial de "El Siglo 21 es Hoy", exploramos el fascinante crecimiento de los asistentes virtuales, desde los primeros días de Eliza hasta los últimos avances con Siri, Alexa, y ChatGPT. ¿Las máquinas crecen como nosotros? ¿Podrían estar "vivas" de alguna forma? Este episodio…
  continue reading
 
#180: Episodio listo, maletas listas, yyyy…¡nos vemos en el 2025! Bueno no, no hay maletas. Pero luego de varias conversaciones entre nosotras—tus anfitrionas favoritas—hemos tomado la no-tan-sencilla decisión de…¡tomarnos una pausa! Y en este episodio puedes conocer más sobre lo que nos llevó a esta decisión, qué pasará con EpiSTEMas, y cómo puede…
  continue reading
 
#179. Transiciones y adiciones energéticas. Gas líquido. Y muchas experiencias en el extranjero… Seguramente te has topado con algunas situaciones en las que… las cosas no han salido como lo esperabas -¡en lo absoluto! Desde volver a armar un carro de juguete que desarmaste por curiosidad, hasta encontrar la forma de salir del país y experimentar o…
  continue reading
 
En el episodio 1546 del pódcast El Siglo 21 es Hoy, exploramos el fascinante problema de los tres cuerpos, un desafío matemático y físico que ha influido tanto en la ciencia real como en la literatura de ciencia ficción. Hablamos de las misiones espaciales Voyager, Rosetta y Hayabusa2, y cómo estas han utilizado el conocimiento gravitacional para e…
  continue reading
 
#178: El año pasado, en el episodio #136 sobre los premios Nobel 2023, incluimos al final -pero de forma muy breve- los Premios IgNobel 2023…yyyy nos quedamos con ganas de hablar mucho más al respecto. Así que este año no cometeremos el mismo error, ¡y les dedicaremos a los IgNobel 2024 todo un episodio! Para refrescarte la memoria - o contarte más…
  continue reading
 
#177. Polímeros. Aguas residuales. Proyectos riesgosos. ¡La ingeniería mecánica nos sigue sorprendiendo! Y es que es muuucho más que solo autos y máquinas, porque hasta tiene su lugar en el diseño de materiales (incluso… de bio-materiales). Pero, ¿para qué nos podría servir esto? En este episodio hablamos con el físico, Ingeniero y Dr. en Ingenierí…
  continue reading
 
En este episodio #TBT del pódcast El Siglo 21 es Hoy, contamos la fascinante y polémica vida de John McAfee, el excéntrico creador del primer antivirus comercial. Este episodio repasa los inicios de McAfee en Silicon Valley, donde trabajó en empresas como NASA y Xerox, antes de fundar McAfee Associates, la empresa que lo convirtió en un referente d…
  continue reading
 
#176 Polinizadores. Zancos. Obras de teatro. ¡Y conservación! En EpiSTEMas, te hemos traido a muchas personas expertas en la biología de la conservación y hemos escuchado distintas historias de las selvas, los bosques, los océanos, de palmeras y manatíes, y hasta el comportamiento humano. Pero, ¡las ciudades así como las artes también tienen un pap…
  continue reading
 
#175: Imagínate nunca más tener que lidiar con esos incómodos viajes al dentista. Suena casi como un sueño, ¿verdad? Pero hay quienes creen que tienen una potencial “cura” para las caries. Lo curioso es que esta idea no es del todo nueva, pero sigue rodeada de incertidumbre. ¿Qué tan real es esta aplicación? Y, ¿qué implicaciones tiene? Hoy te trae…
  continue reading
 
En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos a un análisis profundo de la película Gattaca: Experimento Genético y su impacto en el contexto actual de la genética y la bioética. Capítulos: 00:00 Episodio 1545 04:20 La Revolución Genética en la Sombra 05:36 Gattaca 08:15 Doctor Cantillo 10:38 Prevención Genética: Tratando Enfermedades Antes d…
  continue reading
 
#174: Rovers en la luna. Robots que interpretan lenguaje de señas. ¡Y más Centroamérica al espacio! Hoy te traemos de vuelta al Ingeniero y Dr. en robótica aeroespacial costarricense y miembro del comité organizador del Congreso Espacial Centroamericano, Andrés Mora Vargas. Además de contarnos sobre más proyectos con los Astrobees que conocimos el …
  continue reading
 
#173: Sentido de identidad y pertenencia. Medio ambiente. Finanzas. Impacto social. Todo esto tiene un importante factor en común - incluso de maneras que quizá ni nos imaginábamos -, y nuestra invitada de esta ocasión nos lo va a demostrar. En este episodio hablamos con la Ingeniera en Desarrollo Sostenible costarricense, Angélica Calvo. Angélica …
  continue reading
 
#172: Nódulos polimetálicos. Biodiversidad a 4 km de profundidad. Y diplomacia científica. Del 12 de julio al 2 de agosto del 2024 en Jamaica, durante la vigésimo novena (29) sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos - o ISA por sus siglas en inglés-, se llevaron a cabo varias negociaciones para tomar dos de las decisiones más impo…
  continue reading
 
#171: Ciencia solar. Ojos solares. Matemáticas y estrellas. Desde que la humanidad empezó a asentarse y dejar la vida nómada atrás, nace la astronomía. Civilizaciones alrededor del mundo ya hacían observaciones y documentaban el conocimiento astronómico que hoy día continuamos aprendiendo. Y es que esta interrelación entre la matemática y la física…
  continue reading
 
#170: Microbioma. Microbiota. Biosemiótica. ¡Y hasta psicología! ¿Nos creerías si te decimos que las bacterias son organismos…con cognición? ¿O que, contrario a lo que todos y todas aprendimos en algún momento de nuestras vidas, no necesitamos de un sistema nervioso para tener esa capacidad? No, no hablamos de pseudociencias ni esoterismos, más bie…
  continue reading
 
Cromosomas Humanos Artificiales En este episodio, apto para todos los públicos, vamos a aprender sobre los cromosomas humanos artificiales (HACs), ¡una verdadera revolución en la biotecnología y la medicina! Descubre de manera sencilla cómo los HACs pueden transformar la terapia génica, la producción de medicamentos y la investigación genética. Te …
  continue reading
 
#169 Entomología. Bioindicadores. Y la administración del comportamiento humano. Para la mayoría de personas es común encontrar cierta fascinación, admiración o incluso tranquilidad en la naturaleza. Además, solemos admirar el trabajo de quienes nos acercan al mundo natural a través de documentales, fotografía y ciencia. A pesar de eso, al conocer …
  continue reading
 
#168: Deformaciones de la corteza. Placas tectónicas que se traban y destraban. ¡¿Cuñas y zippers?! ¿Sabías que allí mismo donde estás parada ahorita se está moviendo a aproximadamente entre 1 y 10 centímetros por año? No, no hablamos de la rotación de la Tierra…sino específicamente al movimiento de las placas tectónicas. Pero, ¿cómo podemos estudi…
  continue reading
 
#167. Transplantes fecales, agricultura, pandemias, antibióticos…y cómo corroborar la información que compartes antes de ir a hacer el oso en twitter. La semana pasada, ¿creíste que lo de los transplantes fecales era una broma? jajaja ¡Pues no! Esta semana continuamos hablando sobre biodiversidad, y sí… esto incluye de alguna forma los transplantes…
  continue reading
 
#166. Insectos que nos alimentan directa e indirectamente. Cetáceos que comunican sus emociones. Percepciones que van cambiando con el tiempo y… ¿el dilema de los pandas? La biodiversidad… nos rodea, nos sustenta, y ¡hasta nos habita! Pero ¿qué tanto sabemos de ella y su importancia? Por qué a pesar de que hay gente allá afuera trabajando por la co…
  continue reading
 
En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, Emma, @ErminDLM, urna química apasionada y miembro de nuestra comunidad, nos envía una explicación detallada sobre el controvertido mundo de Monsanto. Exploraremos la historia de la compañía, desde sus innovaciones en semillas modificadas genéticamente hasta su implicación en litigios masivos debido a sus pes…
  continue reading
 
#165: Enfermedades infecciosas. Sistema replicón. Mosquitos, COVID, y ¡Una Sola Salud! Si algo hemos aprendido en EpiSTEMas es que la salud humana puede ser estudiada desde muchos ángulos. Pero, aún así, cada nuevo enfoque que conocemos nos sigue sorprendiendo… Y es que, al final del día, todo está conectado con nuestra salud. Desde hace un par de …
  continue reading
 
#164: Alrededor del Día Mundial de los Océanos, publicamos este episodio con el que podemos aprender más sobre la minería marina y otros aspectos de la conservación de los recursos marinos junto al biólogo marino, representante regional de la Sustainable Oceans Alliance en Perú, y asesor en el Congreso de la República de Perú, Daniel Cáceres Bartra…
  continue reading
 
#163: Visibilidad, identidad y activismo…¡desde la informática! Al pensar en una carrera en informática, seguramente el activismo social no es una de las primeras cosas en las que piensas, ¿cierto? Pero, la informática es más que el trabajo con computadoras y tiene más matices de los que normalmente pensamos, llegando a ser una gran herramienta par…
  continue reading
 
Bienvenidos a un episodio muy especial de nuestro pódcast. Rendiremos homenaje a un héroe de la física moderna, el Dr. Peter Higgs, quien nos dejó en abril de 2024. En este episodio, exploraremos la vida y el legado de Higgs, profundizando en su contribución más notable: la predicción y posterior descubrimiento del bosón de Higgs. Esta partícula fu…
  continue reading
 
#162: Matemáticas competitivas. Biología… pero molecular. Divulgación ¡y política! Salir de nuestra cotidianidad en busca del desarrollo profesional no es algo fácil, y trae consigo muchos retos. En esos momentos está en nuestras manos el no dejarnos vencer y más bien utilizar esas experiencias y aprendizaje como algo positivo, como esa motivación …
  continue reading
 
#161: Microplásticos, ciencia de la basura y colaboración ciudadana a escala mundial. El plástico se encuentra en toooooodos lados, desde las bolsas que usamos en el mercado o supermercado, a los empaques de nuestros alimentos, hasta llegar incluso a las pequeñas partículas presentes en nuestra pasta dental… Pero, luego de que lo utilizamos a nuest…
  continue reading
 
#160: Las ciencias como base de la ingeniería. Retos y aprendizaje constantes. Satélites y…¿cosis? La ciencia ficción, más que un entretenido pasatiempo, puede ser una poderosa fuente de inspiración. Algo así fue lo que llevó a nuestro invitado de hoy a donde se encuentra hoy: trabajando en un telescopio para una misión de la NASA. En este episodio…
  continue reading
 
#159: Interseccionalidad. Arte. Antropología y salud pública. Normalmente asociamos el estudio de la salud humana con carreras como la medicina o ciencias biológicas. Pero hay otras ramas de la ciencia frecuentemente olvidadas que juegan un papel imprescindible en la salud. En este episodio hablamos con la antropóloga, demógrafa y artista guatemalt…
  continue reading
 
¡La verdad detrás de la ficción en Netflix! Retrocedemos al año 1973, una época de revolución tecnológica y convulsiones políticas, para revelar los verdaderos eventos que inspiraron la serie de Netflix "Secuestro del Vuelo 601". A días de que Estados Unidos lanzara su primera estación espacial, y en medio de escándalos políticos, ocurrió el dramát…
  continue reading
 

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir