Ciencia para escuchar
…
continue reading
Science
público
[super 7]
Los mejores Science podcasts que pudimos encontrar
Los mejores Science podcasts que pudimos encontrar
La sed de conocimiento y la exploración de lo desconocido son responsables del desarrollo de nuestra civilización. Nuevos avances se anuncian a diario y nuevos planetas son descubiertos, por lo que puede ser difícil mantenerse actualizado. Los podcasts pueden ayudarle a expandir su materia gris y aprender nuevos datos, independientemente de lo ocupado que esté, ya que son portátiles, fáciles de seguir desde cualquier lugar y la mayoría de ellos son gratis. Gracias a los podcasts, usted puede estar al tanto de las últimas noticias científicas y estar entre las primeras personas en enterarse de los últimos avances, planetas y de los últimos resultados de las investigaciones. En este catálogo usted puede encontrar podcasts que cubren todos los aspectos de la ciencia, que van desde los microbios más diminutos en nuestro cuerpo hasta los confines del universo. Hay podcasts donde la gente puede aprender más sobre los misterios que todavía nos engañan a todos, acompañado por personas que dedican sus vidas a solucionarlos. Algunos podcasts cubren entrevistas con los mejores científicos del mundo, quienes responden las preguntas científicas de la audiencia y ofrecen experimentos científicos seguros para probar en casa.
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras.
…
continue reading
Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.
…
continue reading
Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Un podcast que trata de acercar el mundo de la ciencia a través de los más diversos ámbitos de conocimiento. Cada episodio ofrece una aproximación a la realidad desde perspectivas inesperadas y una buena dosis de humor. Un viaje mental con la intención de transmitir el amor a la ciencia y de demostrar que el mundo está aún por descubrir.
…
continue reading
La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Rafa Latorre. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici, y en ella repasa la actualidad de todos los campos de la ciencia: física, astronomía, biología, matemáticas, geología y química encuentran su rincón en este espacio en el que descubrimos en mundo fascinante en que vivimos. Si queréis escuchar el resto de ...
…
continue reading
Programa de divulgación científica. Media hora semanal dedicada a las noticias más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología. Presentan José Manuel Nieves y Pedro Pablo May.
…
continue reading
Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Con Jorge Solís.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com
…
continue reading
Tertulia científica dirigida y presentada por Antonio Rivera.
…
continue reading
Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García Doval.
…
continue reading
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.
…
continue reading
La Biblioteca de Alejandría es un podcast de divulgación sobre ciencia, historia y curiosidades. Si te gustan los podcast en los que se tratan los temas con profundidad en un ambiente distendido y con debates apasionados, ponte cómodo y preparare para unas cuantas horas de buen podcast. En cada capítulo viajaremos dentro de agujeros negros en galaxias remotas, a través de las biografías de los más ilustres científicos o aventureros, reviviremos las batallas más impactantes de la historia, pa ...
…
continue reading
Un podcast que trata de acercar el mundo de la ciencia a través de los más diversos ámbitos de conocimiento. Cada episodio ofrece una aproximación a la realidad desde perspectivas inesperadas y una buena dosis de humor. Un viaje mental con la intención de transmitir el amor a la ciencia y de demostrar que el mundo está aún por descubrir.
…
continue reading
Universo Paralelo, una mirada al mundo desde la perspectiva científica - Programa de Divulgación Científica en RadioCírculo.es
…
continue reading
Píldoras de divulgación científica con aspectos claves del saber humano.
…
continue reading
El Cinescopio, tu podcast de cine y ciencia. Hecho por Carolina Jiménez y Carlos Jiménez, con científicos invitados.
…
continue reading
Aunque solemos imaginar las células del cuerpo como estáticas, muchas, como los glóbulos rojos o eritrocitos y las células inmunitarias, están en constante movimiento. Los glóbulos rojos circulan sin descanso para llevar oxígeno, mientras que los neutrófilos “huelen” señales químicas llamadas quimiocinas para localizar infecciones. Una de estas qui…
…
continue reading
El Instituto de Arqueología-Mérida es un centro mixto formado por el CSIC y la Junta de Extremadura. Este año se cumple el 25 aniversario de este centro de investigación centrado en la arqueología. Hablamos del único centro del CSIC en Extremadura… Escuchar audio
…
continue reading
1
La Cruzada de los Pobres Bibliotecario Podcast
1:27:11
1:27:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:27:11En el programa de hoy queremos explorar la llamada Cruzada de los Pobres, un movimiento espontáneo del año 1096 previo al inicio de la Primera Cruzada. Liderados por el monje Pedro el Ermitaño, miles de campesinos partieron hacia Tierra Santa sin preparación ni recursos. Durante una travesía marcada por la fe, el caos y la tragedia la cruzada de lo…
…
continue reading
1
La contaminación atmosférica puede provocar cáncer de pulmón. Soledad y salud. Adolf Hitler y la guerra
54:32
Marcos Díaz-Gay, jefe del Grupo de Genómica Digital del CNIO, presenta la investigación que ha demostrado por primera vez la relación que existe entre el cáncer de pulmón y el daño que provoca en el ADN respirar aire contaminado. La contaminación atmosféríca sería un factor determinante a la hora de explicar por qué una de cada cuatro personas con …
…
continue reading
1
La Brújula de la Ciencia s14e24: El primer cráneo de un denisovano: los "primos de los neandertales" ya tienen cara
12:33
En paleontología no hay nada tan frustrante como tener restos de una especie interesante y que sean incompletos: se queda uno con muchas preguntas en la cabeza y consciente de que habrá que esperar a que la suerte nos conceda más respuestas la próxima vez. En pocas especies humanas es esto más palmario que con los denisovanos: descubiertos en Siber…
…
continue reading
El proyecto de la UNED "Legado islámico: Narrativas del este, oeste, sur y norte del Mediterráneo (1350-1750)" ha sido distinguido con el Premio Europeo de Patrimonio Europa Nostra en la categoría de Investigación. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Antonio Urquízar, catedrático de Historia del Arte de la UNED y uno de los coordinadores del…
…
continue reading
1
El declive de los carroñeros puede acarrear riesgos en salud. Algoritmos para detectar arritmias o epilepsia
55:22
Los carroñeros cumplen una función fundamental en sus ecosistemas, al eliminar los cuerpos de los animales muertos. Un tercio de los carroñeros que viven en tierra, mar y agua dulce, sobre todo los de mayor tamaño, están en riesgo de extinción o en claro declive. Un estudio señala la amenaza que este hecho supone para la salud de la humanidad. Abor…
…
continue reading
Cada vez que aprendemos algo nuevo nuestro cerebro pone en marcha un complejo sistema de señales y conexiones. Pero, ¿por qué no todos aprendemos igual? ¿Qué determina que cada persona —o cada ratón— siga un camino distinto hacia el conocimiento? En esta entrevista de Hablando con Científicos, conversamos con Samuel Liébana García, investigador en …
…
continue reading
Cada vez que aprendemos algo nuevo nuestro cerebro pone en marcha un complejo sistema de señales y conexiones. Pero, ¿por qué no todos aprendemos igual? ¿Qué determina que cada persona —o cada ratón— siga un camino distinto hacia el conocimiento? En esta entrevista de Hablando con Científicos, conversamos con Samuel Liébana García, investigador en …
…
continue reading
1
Vivir mejor más tiempo. Día del asteroide. Amalaur EIS: la evaluación ambiental comprensible
55:28
El proceso de envejecimiento conlleva cambios a muchos niveles. La bióloga Tamara Pazos nos invita a conocer hábitos que contribuyen a cumplir años manteniendo el mejor estado de salud posible. Crecer sin envejecer (o casi), es su último libro. Cada 30 de junio se celebra el Día Mundial del Asteroide para reflexionar sobre el riesgo real de que ocu…
…
continue reading
En este capítulo, exploramos cómo aves, reptiles y mamíferos han llegado a desarrollar cerebros complejos por caminos evolutivos diferentes. Aunque las estructuras, tipos celulares y orígenes embrionarios no coinciden, los circuitos neuronales que procesan la información son sorprendentemente parecidos. Un fenómeno de convergencia evolutiva que cue…
…
continue reading
1
A hombros de gigantes - Las primeras imágenes de la película más completa del universo - 29-06-25
53:45
El observatorio Vera Rubin ha ofrecido sus primeras y espectaculares imágenes del firmamento. Este gigantesco telescopio, situado en Chile, está equipado con una cámara de 3.200 megapíxeles, la mayor del mundo. En solo una noche ha descubierto 2.000 asteroides, la décima parte de todos los hallados por el resto de telescopios en un año. Durante la …
…
continue reading
1
Los embriones se defienden del ataque de bacterias. El origen de la vida: el estudio de la embriología
56:25
Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB) del CSIC y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han filmado cómo un embrión de pez cebra de pocos días se defiende de una potencial infección por bacterias. Esteban Hoijman, investigador del IBMB-CSIC y del IDIBELL, explica las derivadas que tiene este descubrim…
…
continue reading
Átomos & Bits llega al programa 500 y lo celebra descubriendo con científicos españoles los superpoderes evolutivos de las lombrices y analizando la observación de un enorme filamento de "materia perdida" que comunica cuatro grupos de galaxias.
…
continue reading
1
Ep518_B: Vera Rubin Observatory; Wow!; Sigmas y Bayes; M87*
2:31:34
2:31:34
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:31:34Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Alberto Aparici, Borja Tosar, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso (text copied to clipboard, press enter to cont…
…
continue reading
Cara A: -Actualización: Reunión en Madrid del 3 al 5 de Octubre, con Francis, Juan Carlos y Alberto (10:00) Carlos López Otín nombrado Marqués de Castillo de Lerés (17:30) -Paper de un autor ruso en 2011 sobre la señal Wow! (23:00) -Primeras imágenes del Vera Rubin Observatory (52:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Alberto Apari…
…
continue reading
1
80º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas. Pagobedeinkatu y otros monumentos megalíticos guipuzcoanos
53:33
En el 80ª aniversario de la firma en san Francisco de la Carta de las Naciones Unidas, la profesora de Historia de EHU Coro Rubio evoca los antecedentes de este tratados internacional y el contexto en el que nació la ONU. En Planeta Aranzadi , el arqueólogo Jesús Tapia nos guía por la excavación del túmulo de Pagobedeinkatu, un elemento de la ruta …
…
continue reading
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio os queremos hablar de uno de los acontecimientos más bochornosos en la historia española, o al menos así me lo parece. Como un fiel reflejo de la época de decadencia que vivía España, el episodio de la Captura de…
…
continue reading
En Hawái, unos entomólogos han descubierto una oruga que vive al límite: sobre la tela de una araña. Ese comportamiento no lo hace porque sea amante del peligro, sino porque se alimenta de los restos de insectos atrapados por la araña. Pero, ¿cómo se las arregla para no servir de alimento a su poco recomendable compañera? Pues muy simple: ¡fingiend…
…
continue reading
Desde que Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928, los antibióticos han formado parte esencial de la medicina moderna. Sin embargo, cada vez es más frecuente encontrar bacterias que ya no responden a estos fármacos. Escuchar audio
…
continue reading
Un estudio de la EHU dirigido por el profesor de Genética Médica José Ramón Bilbao analiza como los test de saliva pueden revelar el riesgo de desarrollar enfermedades graves como el cáncer. La investigadora de Biogizpukoa Leire Luque estudia cómo la exposición al verdor influye en el desarrollo neuropsicológico en la infancia. La profesora de Arqu…
…
continue reading
1
Más cerca - Científicos veteranos del CSIC intercambian experiencias con jóvenes estudiantes - 25/06/225
8:06
En las sociedades pre-modernas, los ancianos eran los guardianes de la memoria colectiva, que transmitían de generación en generación. Su sabiduría les otorgaba un estatus de respeto y autoridad moral. El CSIC ha puesto en marcha el proyecto “Diálogos Intergeneracionales”, una iniciativa de divulgación científica promovida por el Grupo de Trabajo d…
…
continue reading
El neurocientífico José Ramón Alonso presenta el libro Historia de los dientes y los dentistas en el que analiza la evolución de estas estructuras, sus formas y las dolencias que los aquejan, así como la historia de las personas que, desde la antigüedad, han ideado cómo aliviar esas molestias. Alonso explica por qué la caries nos atormenta desde el…
…
continue reading
1
El ADN antiguo habla de los visitantes de la cueva El Mirón. Hablamos con Pere Gelabert - Hablando con Científicos
Imagina que entras en una cueva muy antigua, tan antigua que ha acumulado sedimentos durante 46.000 años, y que puedes recuperar parte de su larga historia no a través de huesos o herramientas fósiles, sino gracias al ADN atrapado en el polvo bajo tus pies. Eso es, en parte, lo que hace Pere Gelabert, investigador del Departamento de Evolución y An…
…
continue reading
Imagina que entras en una cueva muy antigua, tan antigua que ha acumulado sedimentos durante 46.000 años, y que puedes recuperar parte de su larga historia no a través de huesos o herramientas fósiles, sino gracias al ADN atrapado en el polvo bajo tus pies. Eso es, en parte, lo que hace Pere Gelabert, investigador del Departamento de Evolución y An…
…
continue reading
Aprovechamos la noche de San Juan para recordar qué son las hierbas de San Juan y hablar tanto de su magia, como de sus moléculas, porque resulta que la magia... ¡es ciencia! Entre capítulo y capítulo de Bacteriófagos os podéis mantener al día en cgdoval.es donde también encontraréis diferentes formas de apoyar a esta podcaster.…
…
continue reading
1
Un test predice la resistencia a la quimioterapia. La lombriz que desafía a Darwin. Si no funciona, evoluciona
55:17
La investigadora del CNIO Bárbara Hernando explica cómo han desarrollado un test genómico que permite detectar con antelación qué pacientes oncológicos son resistentes a tres tratamientos frecuentes de quimioterapia. Los resultados, que deben todavía ser validados en la práctica hospitalaria, supondrían un considerable avance en medicina de precisi…
…
continue reading
1
Últimos Descubrimientos en Evolución Humana. A Ciencia Cierta 23/6/2025
1:28:32
1:28:32
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:28:32A lo largo del programa, y en clave de tertulia, Daniel García y José Manuel Maillo nos traen algunos de los últimos descubrimientos y estudios (propios y de otros) relacionados con la Evolución Humana. Y volvemos a fascinarnos ya que estudiar la evolución humana es descifrar el relato más profundo jamás contado: la historia de cómo un primate ergu…
…
continue reading
1
El Café de Ganimedes. Ep 005
1:05:43
1:05:43
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:05:43El spin-off de Coffee Break: Señal y Ruido Lore ganimediano (1:00) Planetarios (15:00) Ética de TerraforMarte (25:00)
…
continue reading
1
El papel de los micronutrientes en la alimentación y la aventura de su descubrimiento - Quilo de Ciencia
En este programa de Quilo In Memoriam, Grande Covián habla de los micronutrientes, unas sustancias que, aunque necesarios en cantidades muy pequeñas, son esenciales para nuestra salud. Entre ellos están las vitaminas y los oligoelementos como el hierro, yodo, zinc o selenio. Su descubrimiento fue una auténtica aventura científica, que comenzó al ob…
…
continue reading
En este capítulo, analizamos cómo el calentamiento global está intensificando las sequías no solo por la falta de lluvias, sino también por el aumento de la demanda evaporativa atmosférica (AED). Un nuevo estudio publicado en Nature ha revelado que hasta el 40% del agravamiento de las sequías en las últimas cuatro décadas se debe a que la atmósfera…
…
continue reading
Las "enfermedades olvidadas" afectan principalmente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo y conllevan consecuencias sanitarias, sociales y económicas devastadoras. Google ha concedido al investigador del CSIC Carlos Fernández Tornero una ayuda de medio millón de dólares para implementar herramientas de IA para el desarrollo de nuevos…
…
continue reading
Más de un tercio de la materia "normal" del universo, la materia visible que compone las estrellas, los planetas, las galaxias y la vida, no se ha observado nunca, aunque se sabe que existe y es necesaria para que los modelos que existen del cosmos funcionen correctamente. La astrofísica Itziar Garate comenta dos investigaciones que han hallado dón…
…
continue reading
Átomos & Bits investiga si la extraña partícula que impactó en 2023 era de materia oscura, relata la épica migración de los arcosauromorfos y resume los resultados de la conferencia de desarrolladores de Apple.
…
continue reading
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Reunión en Madrid del 3 al 5 de Octubre (5:00) -La terraformación de Marte (14:15) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: María Ribes, Borja Tosar, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada r…
…
continue reading
1
Ep517_B: Terraformar Marte; IA y Lenguaje; Chorro Galáctico
2:13:57
2:13:57
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:13:57La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Acelerando el aprendizaje de la lengua con priors bayesianos en redes neuronales (11:50) -La observación de un jet relativista en la galaxia Markarian 110 (1:12:50) -Señales de los oyentes (1:33:50) Este episodio es continuación…
…
continue reading
1
La evolución del clima en Euskadi: cada vez más calor. Camille Parmesan, Svetlana Mosjov y Dolores Albarracín
55:01
El primer informe sobre la evolución del clima en Euskadi constata un aumento en la frecuencia y duración de las olas de calor, un aumento de la temperatura media en nuestra comunidad de 0,3 grados por década desde 1970 y un ascenso del nivel del mar de más de 20 cm en los dos últimos siglos. Charlamos con tres de las premiadas con los BBVA Fronter…
…
continue reading
El melanoma es uno de los dos tipos principales de cáncer de piel y comienza en los melanocitos, células de la piel responsables de la pigmentación, incluido el bronceado… Escuchar audio
…
continue reading
En el último año de la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler dirigió la atención de la Alemania nazi hacia las llamadas «armas de venganza»: la bomba voladora V1 y el imparable cohete V2, con ellas la labor de los bombarderos ya no era necesaria pero aún así fue un bombardero el que dejó caer de sus bodegas el arma más destructiva de la historia sob…
…
continue reading
1
BBVA Fronteras del Conocimiento a la química sostenible y a la biometría. Investigadoras de altura
54:47
La XVII edición de los premios BBVA Fronteras del conocimiento trae a Bilbao al químico Avelino Corma, impulsor de catalizadores que permiten reducir el impacto ambiental de combustibles y procesos químicos industriales y a Anil Jain, pionero en el desarrollo de la biometría en tecnología, que permite reconocer con precisión los patrones en huellas…
…
continue reading
En un mundo cada vez más virtual, damos por sentado que cada post, blog o página web permanecerán de forma indefinida. Tiramos a la basura las enciclopedias de papel porque ocupan espacio pero lo cierto es que en internet también hay fechas de caducidad. A diferencia de soportes físicos, las páginas web dependen de servidores que requieren mantenim…
…
continue reading
1
GRAN BRETAÑA Y EL BLITZ #documental #historia #podcast
1:17:54
1:17:54
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:17:54El Blitz, del 7 de septiembre de 1940 al 11 de mayo de 1941, fue una intensa campaña de bombardeos llevada a cabo por la Alemania nazi contra el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Durante ocho meses, la Luftwaffe bombardeó Londres y otras ciudades estratégicas de Gran Bretaña. Los ataques fueron autorizados por el canciller alemán, Adol…
…
continue reading
1
En recuerdo de Fermín Leizaola, etnógrafo. El reto de la ciberseguridad. Historia del sudoku
55:13
El etnógrafo Fermín Leizaola, fallecido a los 81 años, ha sido una de las grandes figuras de la cultura vasca en las últimas décadas. Su investigación, ligada desde la adolescencia a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se centró, especialmente, en el estudio de formas de vida del ámbito rural, especialmente el pastoreo. Su legado, en forma de objetos…
…
continue reading
El interés de la ciencia occidental por las sustancias psicodélicas comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX. La popularización del uso de estas drogas con fines recreativas lastró, no obstante, la investigación médica. En la actualidad, se han retomado los estudios centrados en los beneficios de las drogas piscodélicas como apoyo a la t…
…
continue reading
Desde huracanes hasta haboobs, descubrimos cómo se forman los vientos de la tierra, el caos que pueden crear una vez que hacen acto de presencia en nuestras vidas y cómo las personas que viven en las zonas asoladas por vientos extremos sobreviven a su ira mortal.
…
continue reading
1
Almacenar energía renovable en moléculas orgánicas. Proyecto hyPPER Hablamos con José M. Serra Alfaro.
Las fuentes renovables como la solar o la eólica son limpias y sostenibles, pero también impredecibles: el sol no siempre brilla, y el viento no siempre sopla. Además, los momentos de generación y de consumo de electricidad no suelen coincidir, lo que provoca excedentes de energía que, si no se aprovechan en el instante, se pierden. Por eso, uno de…
…
continue reading
1
Almacenar energía renovable en moléculas orgánicas. Proyecto hyPPER Hablamos con José M. Serra Alfaro. - Hablando con Científicos
Las fuentes renovables como la solar o la eólica son limpias y sostenibles, pero también impredecibles: el sol no siempre brilla, y el viento no siempre sopla. Además, los momentos de generación y de consumo de electricidad no suelen coincidir, lo que provoca excedentes de energía que, si no se aprovechan en el instante, se pierden. Por eso, uno de…
…
continue reading
En este capítulo, descubrimos cómo las plantas organizan su actividad a lo largo del día sin necesidad de un sistema nervioso central. Gracias a una técnica innovadora que permite estudiar la expresión genética núcleo a núcleo, un equipo de investigación ha revelado que no existe un único reloj maestro en las plantas, sino múltiples relojes celular…
…
continue reading
1
A hombros de gigantes - El conocimiento cura. El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca cumple 25 años - 15/06/2025
56:59
Los avances en la lucha contra el cáncer han sido notables en las últimas décadas. Se han logrado hitos en la detección temprana. Se han perfeccionado técnicas como la radioterapia y la cirugía, se ha desarrollado una quimioterapia más eficaz y una medicina de precisión dirigida a mutaciones genéticas específicas de cada tumor. Y la inmunoterapia h…
…
continue reading
1
Ep516_B: Premios Princesa de Asturias; El Enigma del He; Bacterias en Agua Pesada; Alones
2:15:42
2:15:42
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:15:42La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Descubrimiento de bacterias medrando en agua pesada como si tal cosa (00:00) -Diferencia a 9 sigmas entre teoría y experimento para el estado triplete del helio-4 (32:04) -Premios Princesa de Asturias 2025 (59:34) -Alonización (…
…
continue reading