Los Estudios Culturales
Por Fredric Jameson
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Fredric Jameson
Brecht y el Método Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepresentar El Capital: Una lectura del Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Los Estudios Culturales
Libros electrónicos relacionados
Estructuralismo y ciencias humanas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Antropología estructural: Grado cero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología(s) del arte y de las políticas culturales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ciencia como profesión Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Marxismo y forma: Teorías dialécticas en la bibliografía del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Todo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La dialéctica en suspenso: (2a. Edición) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arqueologías del futuro: El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalle de sentido único Calificación: 5 de 5 estrellas5/5S/Z Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMateriales para un autorretrato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos orígenes de la posmodernidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El futuro de la nostalgia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Radio Benjamin: Edición de Lecia Rosenthal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El retorno de lo real: El futuro empieza hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la violencia (NE) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos sobre la forma: Tendencias para superar la dualidad entre forma y contenido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBelleza sin aura: Surrealismo y teoría del arte en Walter Benjamin Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia: Ensayos de iconografía política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHachís Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Proust y los signos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Espectros de Marx: El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escritos Sociológicos II. Vol. 1: Obra completa 9/1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dialéctica de la Ilustración: Fragmentos filosóficos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estetización del mundo: Vivir en la época del capitalismo artístico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estética del error: Apuntes sobre arte y poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl coleccionismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitologías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Kant en el kiosco: La masificación del libro en la Argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tradición y deuda: El arte en la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias sociales para usted
EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lenguaje del cuerpo: Una guía para conocer los sentimientos y las emociones de quienes nos rodean Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Habilidades de Conversación para Introvertidos: Descubre cómo interactuar socialmente cómo un extrovertido natural y a ser la persona más interesante del lugar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario de lenguaje no verbal: Una guía del comportamiento humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Heridas que no sangran: El maltrato psicológico/emocional y sus efectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Masonería: Todo lo que necesita saber sobre la masonería, desde su historia hasta sus prácticas y rituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Aniquilar la Adicción al Porno: Pasos muy Sencillos para Eliminar por Completo la Adicción a la Pornografía y Mejorar tu Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como ser un imán para las personas: 62 Estrategias simples para construir relaciones fuertes e impactar positivamente en la vida de todas las personas con las que te comunicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La patria del criollo: Adaptada para jóvenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitos Urbanos y Teorías de Conspiración: 2 Libros en 1 - Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo, Leyendas Urbanas Misteriosas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIlluminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología griega y romana: Un viaje fascinante por los símbolos y mitos de la cultura grecorromana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando muere un ser amado: Cómo comprender y afrontar el duelo por muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Los Estudios Culturales
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Los Estudios Culturales - Fredric Jameson
Los Estudios Culturales - Fredric Jameson Fredric, Jameson Los estudios culturales / Jameson Fredric. - 1a. ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : EGodot Argentina, 2016. 112 p. ; 20 x 13 cm. - (Exhumaciones)
Fredric, Jameson Los estudios culturales / Jameson Fredric. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : EGodot Argentina, 2016. Libro digital, EPUB - (Exhumaciones) Archivo Digital: descarga y online Traducción de: Matías Battistón. ISBN 978-987-3847-99-8 1. Filosofía. 2. Beca de Investigación. 3. Teoría Crítica. I. Battistón, Matías, trad. II. Título. CDD 301.01
Publicado con el permiso de los titulares de los derechos de traducción,
Duke University Press. www.dukeupress.edu
Ilustración de Fredric Jameson
Juan Pablo Martínez
www.martinezilustracion.com.ar
arte.pablomartinez@gmail.com
Ediciones Godot ©
Colección Exhumaciones
www.edicionesgodot.com.ar
info@edicionesgodot.com.ar
Buenos Aires, Argentina, 2016
Facebook.com/EdicionesGodot
Twitter.com/EdicionesGodot
Impreso en Color EFE, Paso 192,
Capital Federal, República Argentina,
en Abril de 2016
Sobre los Estudios Culturales
Tal vez la mejor manera de abordar ese deseo llamado Estudios Culturales
sea política y socialmente, como proyecto para constituir un bloque histórico
, en lugar de teóricamente, como plataforma para una nueva disciplina. Por supuesto, dicho proyecto implicaría una política académica: la política que tiene lugar dentro de la universidad y, más allá, en la vida intelectual en general o en el espacio donde circulan los intelectuales. Sin embargo, ahora que la derecha ha comenzado a desarrollar su propia política cultural con el fin de reconquistar las instituciones académicas y, en particular, las universidades y las bases mismas de esas instituciones, no parece muy sensato seguir concibiendo la política de la Academia y de los intelectuales como una cuestión exclusivamente académica
. En cualquier caso, la derecha parece haber entendido que el proyecto y el eslogan de los Estudios Culturales (cualesquiera que fueran) representan un objetivo crucial en su campaña, y que en la práctica estos estudios funcionan como un sinónimo de lo políticamente correcto
(noción que, en este contexto, puede identificarse como la política cultural de los distintos movimientos sociales nuevos
: el antirracismo, el antisexismo, la antihomofobia, etc.).
No obstante, si esto es así, y si los Estudios Culturales realmente deben considerarse la manifestación de una alianza proyectada entre varios grupos sociales, quizá formular estos estudios de manera rigurosa como un emprendimiento intelectual o pedagógico no sea tan importante como parecen suponer algunos de sus adherentes, cada vez que estos amenazan con reflotar las viejas disputas sectarias de la izquierda en su afán por decidir cómo debería plasmarse verbalmente la línea partidaria de dichos estudios. La línea partidaria no es lo que importa, sino la posibilidad de establecer alianzas sociales, algo que el eslogan general de los Estudios Culturales parecería reflejar. Se trata de un síntoma, más que de una teoría, y por eso lo más conveniente sería realizar un análisis basado en los estudios culturales de los Estudios Culturales
en sí. Eso también significa que lo que necesitamos (y efectivamente obtenemos) del libro Cultural Studies ¹, la reciente recopilación editada por Lawrence Grossberg, Cary Nelson y Paula A. Treichler, es apenas cierta amplitud y representatividad general (dos cosas que sus cuarenta colaboradores parecen garantizar de antemano), no que sea imposible tratar el tema de otro modo o mostrarlo bajo una luz radicalmente distinta. Tampoco quiero decir que las ausencias o lagunas en esta recopilación -que, en resumidas cuentas, reedita las ponencias leídas en un congreso de Estudios Culturales en Urbana-Champaign, en el segundo trimestre de 1990- no sean significativas y dignas de comentario. Pero si las comentara, estaría haciendo un diagnóstico de este evento en particular y de la idea
que postula de los Estudios Culturales, en vez de proponer alguna alternativa más adecuada (congreso, idea
, programa o línea partidaria). De hecho, probablemente yo debería poner las cartas sobre la mesa cuanto antes y aclarar que, por vital (y, en efecto, por teóricamente interesante) que me parezca conversar y debatir sobre los Estudios Culturales hoy en día, no me importa demasiado cuál será la forma que el programa termine adoptando, ni siquiera si llega a instituirse como disciplina académica oficial en absoluto. Eso se debe sin duda a que, desde el vamos, no tengo mucha fe en la reforma de los programas académicos; pero también a mi sospecha de que, una vez que el debate indicado haya tenido lugar públicamente, los Estudios Culturales ya habrán cumplido su propósito de cualquier manera, más allá de la estructura departamental dentro de la cual se haya llevado a cabo dicho debate. (Y con esto me refiero específicamente a la que me parece la cuestión práctica más crucial de todo este asunto: proteger a los jóvenes que en la actualidad escriben artículos dentro de esta nueva
área" y permitirles acceder a cargos docentes).
Supongo que también debería señalar, en contra de las definiciones (a Adorno le gustaba recordarnos el desprecio de Nietzsche por todo intento de definir los fenómenos históricos como tales), que creo que ya sabemos, de algún modo, qué son los Estudios Culturales; y que definirlos
significa dejar de lado lo que no son, quitando toda la arcilla innecesaria de la figura que estamos tratando de esculpir, trazando sus límites según lo que nos indica el instinto y nuestro impulso visceral, tratando de identificar lo que no son los Estudios Culturales de un modo tan exhaustivo que, a fin de cuentas, habremos logrado lo que buscábamos, por más que nunca obtengamos una definición
positiva.
Sean lo que sean, los Estudios Culturales emergieron como resultado de la insatisfacción producida por las otras disciplinas, no solo debido a sus contenidos, sino a los límites que imponían por el hecho mismo de ser disciplinas diferentes. Los Estudios Culturales, en ese sentido, son posdisciplinares. No obstante, a pesar de ello, o por eso mismo, una de las maneras esenciales en las que los Estudios Culturales siguen autodefiniéndose se basa en su relación con las