Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Rutas nacionales de Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Ruta Nacional 9, la más transitada del país.

Las rutas nacionales de Argentina son los caminos de jurisdicción nacional y conforman la red troncal de carreteras. Al año 2006 la cantidad de rutas nacionales es de 118, a lo que hay que sumar algunas rutas complementarias. Al 30 de diciembre de 2005 la red estaba compuesta por 33.235 km de rutas pavimentadas, 3.577 km de ripio y 1500 de tierra.[1]​ A diciembre de 2012, la red nacional de caminos tenía una extensión de 39.518 kilómetros de los cuales 35.214km se encuentran pavimentados. De esos, 32.977km son de calzada simple, 1.378 de autovía y 859km de autopista. Además la red posee 3.228km de ripio y 1.076km de tierra

Historia

[editar]

Desde la época colonial existió una red de caminos, siendo los más importantes el Camino Real del Oeste, de Buenos Aires a Santiago de Chile pasando por las ciudades de San Luis y Mendoza y el Camino al Alto Perú, de Buenos Aires a Potosí, pasando por Córdoba, San Miguel de Tucumán y Salta, entre otras ciudades importantes.

Estos caminos tenían postas cada 50-100 km para que los caballos pudieran descansar. En caso de lluvias se volvían intransitables. En el siglo XVII un viaje desde Mendoza a Santiago demandaba ocho días promedio, a Córdoba 20 días y a Buenos Aires, 45.[2]

A mediados del siglo XIX apareció el ferrocarril en el país y para fin de siglo las principales ciudades estaban conectadas mediante un abanico de rieles a partir de la Capital Federal, con lo que los tiempos para trasladar pasajeros y mercancías por la Argentina disminuyeron considerablemente. De esta manera se dejaron de utilizar los caminos que existían anteriormente.

Entre los años 1858 y 1903 se destinó el equivalente a 160.000 pesos moneda nacional anuales a la vialidad argentina. Esta suma se destinó principalmente a la construcción de puentes.

El 30 de septiembre de 1907 el Congreso Nacional aprobó la Ley 5.315 a partir del proyecto del Ing. Emilio Mitre (hijo del Presidente Bartolomé Mitre) más conocida como Ley Mitre. En uno de sus artículos indica que el 3% del producto líquido de los ramales ferroviarios se debe destinar a la construcción de caminos, para el uso de los automotores que aparecieron en esa época en el país. Con esta ley se logró recaudar 4.400.000 pesos por año.

En 1932 se sancionó la Ley 11.658, por la cual se creaba un Sistema Troncal de Caminos Nacionales, la Dirección Nacional de Vialidad que debía construir y mantener los caminos nacionales y un fondo específico (un monto fijo sobre el precio del combustible) para el mantenimiento de este organismo. En los años subsiguientes, a partir de un consumo anual de alrededor de mil millones de litros por año de combustible, la nueva repartición pública podía disponer de 40 millones de pesos.

Una vez asegurados los fondos, el organismo público se abocó a trazar el mapa de la red nacional de carreteras, compuesta por la red troncal de caminos en las diferentes provincias, y la totalidad de los caminos en las gobernaciones, ya que estos territorios eran controlados directamente por el Gobierno Nacional. Para diferenciar las rutas troncales de las secundarias en las diferentes gobernaciones se acuñó la expresión ruta complementaria.

El trazado de esta red se realizó con ayuda de los gobiernos de las diferentes provincias y gobernaciones, junto con otros interesados: ferrocarriles, puertos, ministerios de agricultura, guerra, marina, etc.

Regiones para la numeración de rutas nacionales.

En 3 de septiembre de 1935 el directorio del nuevo organismo público aprobó su esquema de numeración de rutas nacionales.[3][4]

  • Tomando como centro la Capital Federal, se adoptará el sistema radial para la asignación de los 14 primeros números girando en el sentido de las agujas del reloj y dando el número 1 al camino que une la Capital de la República (Buenos Aires) con la Capital de la Provincia de Buenos Aires (La Plata).
  • A partir del número 15 y hasta el 31 se numerarán los grandes itinerarios que corran de este a oeste, comenzando por el más septentrional de ellos.
  • A partir del número 32 y hasta el 40 se numerarán los grandes itinerarios que corran de norte a sur, comenzando por el más oriental de ellos.
  • A partir del 41 y hasta el 50 se dejarán para futuras ampliaciones.
  • Se emplearán los números 51 hasta el 300 para los restantes caminos de la Red Nacional procediendo de la siguiente forma:
Región Provincias Numeración Cant. n.º empleados
I Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja 51 a 80 16
II Formosa, Chaco, Santiago del Estero y norte de Santa Fe 81 a 100 11
III Misiones, Corrientes, Entre Ríos 101 a 140 22
IV San Juan, Mendoza, San Luis y
La Pampa
141 a 155 6
V Córdoba y centro - sur de Santa Fe 156 a 185 16
VI Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires 186 a 230 13
VII Neuquén y Río Negro 231 a 255 11
VIII Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego AIAS 256 a 300 24

De esta manera se definieron 119 rutas regionales, dejando 131 números más para futuras expansiones de la red de rutas nacionales.

Se puede observar el recorrido de estas rutas en Anexo:Primeras rutas nacionales argentinas. Esta numeración se modificó parcialmente en 1943.[4]​ A las rutas complementarias se le asignaron letras.[5]

La política caminera de esta época se basaba en las siguientes expresiones del primer administrador de la Dirección Nacional de Vialidad:

De los 50.000 km de la red nacional solamente 1730 km tienen más de 300 vehículos por día y sólo se justifica la adopción de pavimentos de alto costo en una parte de esos caminos principales. Hay 14.000 km con un tránsito de 50 a 300 vehículos por día y en ellos debe emplearse, en forma casi exclusiva, pavimentos de bajo costo. El resto de la red debe ser por ahora de tierra natural, con buenas obras de drenaje y emparejamiento.
Justiniano Allende Posse, Memoria 1936 de la DNV
Evolución de las rutas nacionales por tipo de calzada.

En el gráfico de la derecha se puede observar la evolución de las rutas nacionales en kilómetros de extensión según el tipo de calzada: pavimento, ripio o tierra.[6]​ La mayor parte de las rutas construidas inicialmente por la Dirección Nacional de Vialidad fueron transferidas a las provincias. A fines de la década de 1950 las nuevas provincias de la región patagónica recibieron la mayoría de los caminos que cruzaban sus territorios, que anteriormente eran de jurisdicción nacional.

Las primeras autopistas se construyeron en la década de 1940: la Avenida General Paz y la Autopista Riccheri. En 1979 existían las siguientes autopistas:[7]

  • Autopista 001: actual Ruta Nacional 9 desde Avenida General Paz hasta el empalme con actual Ruta Nacional 8 (20,64 km)
  • Autopista 002: acceso a Tigre (8,33 km)
  • Autopista 003: actual Ruta Nacional 9 desde el empalme con la Ruta Nacional 8 hasta el empalme con la antigua Ruta Nacional 9 en Garín (8,03 km)
  • Autopista 004: actual Ruta Nacional 8 desde el empalme con la Ruta Nacional 9 hasta el empalme con la antigua Ruta Nacional 8 en Pilar (24,37 km)
  • Autopista 007: Acceso Oeste (26,90 km)
  • Autopista 008: Autopista Ricchieri (desde Avenida General Paz a aeropuerto de Ezeiza) (15,60 km)
  • Autopista 009: Avenida General Paz (desde Avenida Lugones a Puente de la Noria) (24,18 km)
  • Autopista 014: Circunvalación de Santa Fe (4,57 km)
  • Autopista 015: Circunvalación de Rosario (25,53 km)
  • Autopista 029: Autopista Rosario - Santa Fe (156,39 km)
  • Ruta Nacional 9: Autopista Garín - Campana y San Nicolás - Rosario (51,86 km)

En 1990 se concesionaron los accesos a Buenos Aires y Córdoba y los corredores viales con mayor caudal de tránsito. El dinero para que los concesionarios puedan realizar obras de mantenimiento y mejoras proviene de peajes que cobran a los conductores de los vehículos que circulan por las rutas. Desde el 25 de enero de 2001 el organismo encargado del control de los concesionarios es el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI). Previamente el Órgano de Control de las Concesiones de la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires (OCRABA) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) se encargaban de estas tareas. En diciembre de 2004 se ampliaron las facultades del OCCOVI para realizar obras en las rutas concesionadas.[8]

Gestión

[editar]

Las rutas nacionales argentinas tienen diferentes modos de gestión dependiendo principalmente del caudal de tránsito sobre ellas. Las rutas se dividen en tramos y cada uno de éstos tiene su propio sistema de gestión.

Concesión por peaje

[editar]
Ruta Nacional 9 en el Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires.

Las rutas más transitadas se subdividieron en tres grupos: Corredores Viales cuya longitud es de 8.877 km, la Red de Acceso a Buenos Aires con una longitud de 236 km y la Red de Acceso a Córdoba cuya longitud es de 270 km, totalizando 9.383 km.

Según el Decreto Nacional 2039/90 la duración de las concesiones era de 12 años, a partir de 1990. Luego de una renegociación el Poder Ejecutivo Nacional firmó el Decreto 1817/92 que lo extendió a 13, con vencimiento el 31 de octubre de 2003.[9]​ La concesión del Corredor Vial número 18 (tramo Zárate a Paso de los Libres de las rutas nacionales 12 y 14) fue extendido a 28 años (venciendo el 31 de octubre de 2028), mientras que el Corredor Vial número 29 (tramo Cipolletti a Neuquén de la Ruta Nacional 22) fue adjudicado en 1995 por un plazo de 18 años (venciendo el 30 de abril de 2013).

Los 17 corredores viales fueron adjudicados a 12 empresas de capital nacional que instalaron 49 cabinas de peaje.

Con lo recaudado los concesionarios deben conservar, remodelar, realizar ampliaciones pedidas por la DNV, mejorar, explotar y administrar los tramos de rutas incluyendo la señalización, además de ofrecer servicios a los usuarios.

Para el control de estas concesiones viales se creó dentro de la DNV el Órgano de Control de las Concesiones Viales. En 1993 se creó el Órgano de Control de las Concesiones de la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires (OCRABA) para poder controlar las concesiones de la Autopista Buenos Aires - La Plata, la Autopista Ricchieri, el Acceso Oeste y el Acceso Norte, concesionado este último junto con la Avenida General Paz. En 1998 se creó el Órgano de Control la Concesión de Obra de la conexión física entre las ciudades de Rosario y Victoria, para controlar la concesión de la Ruta Nacional 174.

El Decreto Nacional 87 del año 2001 fusionó todos los organismos de control mencionados en el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI).[10]

El Decreto Nacional 1915 del año 2004 le delegó al Órgano de Control de Concesiones Viales, la facultad de realizar obras en los diferentes corredores viales.[11]​ La Dirección Nacional de Vialidad recuperó esta facultad mediante el Decreto Nacional 1020 del año 2009.[12]

Concesión con financiamiento privado

[editar]
Ruta Nacional 11 al norte de Resistencia.

Esta modalidad fue implantada a partir de 1995 y consiste en contratos por 10 años pagados por la Dirección Nacional de Vialidad, es decir, sin peaje. Estas mejoras deben mantenerse hasta el octavo año. Luego se pide una nueva mejora que debe concretarse antes del principio del décimo año.[cita requerida]

Existen dos corredores con este sistema:[13]​ el tramo Resistencia al límite con Paraguay de la Ruta Nacional 11 y el tramo Bahía Blanca al empalme con la Ruta Nacional 5 de la Ruta Nacional 33.

Contratos de recuperación y mantenimiento

[editar]
Ruta Nacional 14 entre La Cruz y Alvear.

Estos contratos se realizan por cinco años, en los que la empresa que gana la licitación tiene un plazo de un año para mejorar la transitabilidad (esta es la etapa de recuperación), mientras que en los cuatro años siguientes debe realizar las obras necesarias para mantener la ruta en el mismo estado que estaba al final del primer año (etapa de mantenimiento). Estos contratos no prevén servicios para los usuarios de los caminos.

En 1997 y 1998 se licitó la primera etapa que consiste en 11.813 km de rutas divididas en 61 mallas. En 2004 se licitaron 36 mallas por una longitud de 5.424 km, en el 2005 se licitaron 6 mallas y durante 2006 se prevé licitar otras 36 por una longitud total de 5.500 km.[14]

Sistema modular

[editar]
Ruta Nacional 25 en Los Altares.

Este método de gestión reemplaza al viejo sistema de km/mes y entró en operación en el año 2005. En este sistema se prevé no sólo el mantenimiento como en el viejo esquema sino también el mejoramiento del tramo concesionado. Los contratos duran 24 meses.[15]

Transferencia de funciones operativas

[editar]
Ruta Nacional 22 en su paso por la ciudad de Neuquén

Consiste en que la Dirección Provincial de Vialidad de la provincia en la que se encuentre la ruta ejecute las obras de mantenimiento. Como el ente provincial actúa como un contratista de la DNV, esta le debe pagar por los servicios realizados. La provincia a su vez puede optar por el mantenimiento por administración, a través de su Dirección Provincial de Vialidad, transferir el mantenimiento a uno o varios municipios, o celebrar contratos con empresas privadas.

Algunos tramos cercanos a la frontera son mantenidos por la Gendarmería Nacional Argentina, bajo este mismo esquema.

Mantenimiento por administración

[editar]
Ruta Nacional 149 entre Calingasta y Barreal, en la Provincia de San Juan.

Con esta modalidad, el personal propio de la repartición es la que realiza las tareas de conservación de la ruta. Varios de los tramos atendidos con este esquema se licitan para que sean atendidos por los contratos de recuperación y mantenimiento (C.Re.Ma.)

Tránsito

[editar]

Velocidades máximas

[editar]
Salinas Grandes, desde la Ruta Nacional 60, Provincia de Córdoba

De acuerdo con la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que tiene vigencia en todo el país excepto en las provincias de Córdoba y Mendoza las velocidades máximas para automóviles y motocicletas son de 130 km/h en autopistas, 120 km/h en tramos de autovía y 110 km/h en los tramos de mano y contramano, fuera de zonas urbanas. Estos valores son válidos en tramos rectos. En la zona de montaña la máxima es de 80 o 60 km/h dependiendo la traza del camino. En túneles la máxima es de 40 km/h. En caminos de ripio o tierra la velocidad máxima aconsejable es de 40 km/h.

Las velocidades máximas para ómnibus es de 90 km/h o la máxima para automóviles, la que sea menor. En el caso de camiones es de 80 km/h o la máxima para automóviles, la que sea menor.

Mediciones de tránsito

[editar]
Tránsito medio diario anual de la Ruta Nacional 7 en el año 2001.

Para poder fijar prioridades para mejorar rutas o diseñar cruces con otros caminos,[16]​ Vialidad Nacional ha dividido la red caminera nacional en 1.200 tramos con tránsito uniforme, es decir, sin cruces de mucho ingreso o egreso de vehículos.[17]

En cada tramo se calcula el tránsito medio diario anual, que resulta de dividir la cantidad de vehículos que circulan por año por la cantidad de días que tenga dicho año (365 o 366).

Los tres tramos con mayor cantidad de tráfico en el año 2001 fueron:

  • Ruta Nacional 9 en la provincia de Buenos Aires entre Avenida General Paz y Camino de Cintura (Ruta Provincial 4): 279.000 vehículos por día.
  • Avenida General Paz en la Ciudad de Buenos Aires entre Avenida Cabildo y la Ruta Nacional 9: 260.800 vehículos por día.
  • Avenida General Paz en la Ciudad de Buenos Aires entre Avenida Constituyentes y Avenida San Martín: 248.700 vehículos por día.

Los tres tramos con menor cantidad de tráfico en el año 2001, todos con 10 vehículos por día, fueron:

Rutas troncales

[editar]

Rutas radiales

[editar]

Estas son carreteras que parten desde la Ciudad de Buenos Aires o sus cercanías y se extienden por varias provincias en forma radial. Estas rutas tienen números entre 1 y 14

Ruta Extremos Provincias Longitud (km)
1 Buenos Aires y Tolosa Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Provincia de Buenos Aires 50
3 San Justo y Bahía Lapataia Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego 3060
5 Luján y Santa Rosa Provincia de Buenos Aires y Provincia de La Pampa 545
7 Buenos Aires y Paso Internacional Cristo Redentor CABA, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza 1224
8 Ingeniero Pablo Nogués y Villa Mercedes Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, y San Luis 695
9 Buenos Aires y La Quiaca CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy 1967
11 Rosario y Puente internacional San Ignacio de Loyola Santa Fe, Chaco y Formosa 980
12 Zárate y Puente Internacional Tancredo Neves Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones 1560
14 Ceibas y Bernardo de Irigoyen Entre Ríos, Corrientes y Misiones 1127

Itinerarios de este a oeste

[editar]

Estas rutas tienen números entre 15 y 31

Ruta Extremos Provincias Longitud (km)
16 Corrientes y cercanías de San José de Metán Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Salta 707
181 San Benito y cercanías de Concordia Entre Ríos 227
19 Santo Tomé y Córdoba Santa Fe y Córdoba 337
20 Córdoba y Santa Lucía Córdoba, San Luis y San Juan 582
22 Cercanías de Argerich y Zapala Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén 685
23 Cercanías de San Antonio Oeste y Dina Huapi Río Negro 605
25 Rawson y Tecka Chubut 534
26 Rada Tilly y 52 km al noreste de Río Mayo Chubut 210

1 Los kilometrajes aumentan de oeste a este.

Itinerarios de sur a norte

[editar]

Estas rutas tienen números entre 32 y 40

Ruta Extremos Provincias Longitud (km)
33 Bahía Blanca y Rufino Provincia de Buenos Aires y Provincia de Santa Fe 787
34 Rosario y Profesor Salvador Mazza Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy 1488
35 Bahía Blanca y Santa Catalina Provincia de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba 701
36 Cercanías de Río Cuarto y Córdoba Córdoba 217
38 Villa Carlos Paz y San Miguel de Tucumán Córdoba, La Rioja, Catamarca y Tucumán 807
40 Cabo Vírgenes y La Quiaca Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy 5224

Caminos regionales

[editar]

Estas rutas tienen números entre 51 y 300.

Región Ruta Extremos Provincias Longitud (km)
I 50 Pichanal y Aguas Blancas Salta 71
51 Ciudad de Salta y Paso Sico Salta y Jujuy 293
52 Purmamarca y Paso de Jama Jujuy y Salta 263
60 Villa del Totoral y Paso de San Francisco Córdoba, La Rioja y Catamarca 794
64 Rumi Punco y La Banda Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero 164
65 Andalgalá y Tucumán Catamarca y Tucumán 126
66 RN 34 y San Salvador de Jujuy Jujuy 38
68 Ciudad de Salta y Cafayate Salta 183
74 Patquía y Nonogasta La Rioja 113
75 Ciudad de La Rioja y Aimogasta La Rioja 129
76 Los Baldecitos y Paso Pircas Negras San Juan y La Rioja 385
77 Desiderio Tello y RN 38 Córdoba y La Rioja 102
78 Famatina y Limite con la Provincia de Catamarca La Rioja 94
79 Quines y Casa de Piedra San Luis, La Rioja y Catamarca 367
II 81 Ruta 11 (Ciudad de Formosa) y Ruta 34 Formosa y Salta 680
86 Clorinda y Puerto Irigoyen Formosa 556
89 Avia Terai y Taboada Chaco y Santiago del Estero 348
95 Villa General Güemes y Ceres Formosa, Chaco y Santa Fe 675
98 Vera y Pinto Santa Fe y Santiago del Estero 286
III 101 Bernardo de Irigoyen y RN 12 Misiones 145
105 Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz y San José Misiones 46
117 RN 14 y Puente Internacional Agustín P. Justo-Getúlio Vargas Corrientes 12,9
118 Saladas y Paraje Vallejos Cué Corrientes 196
119 Paraje Cuatro Bocas y Mercedes Corrientes 109
120 Puerto Valle y RN 14 Corrientes 58
121 Santo Tomé y Puente de la Integración Corrientes 8,3
122 RN 14 y Yapeyú Corrientes 6
123 RP 27 y RN 14 Corrientes 214
127 RN 12 y Paraje Cuatro Bocas Entre Ríos y Corrientes 260
130 San José y Villaguay Entre Ríos 82
131 Diamante y Crespo Entre Ríos 41
135 RN 14 y Puente General Artigas Entre Ríos 14,6
136 Gualeguaychú y Puente Libertador General San Martín Entre Ríos 34
IV 141 Paraje El 14 y Pie de Palo San Juan y La Rioja 204
142 Costa de Araujo y Encón Mendoza y San Juan 112
143 Paraje Caranchos y Pareditas Mendoza y La Pampa 629
144 San Rafael y El Sosneado Mendoza 132
145 Bardas Blancas y Paso Internacional Pehuenche Mendoza 76
146 San Rafael y Luján Mendoza y San Luis 395
147 San Luis y Paraje La Chañarienta San Luis 128
148 Límite interprovincial de San Luis y Villa Dolores Córdoba 41
149 Uspallata y San Juan Mendoza y San Juan 346
150 Patquía y Paso de Agua Negra La Rioja y San Juan 389
151 Cipoletti y Algarrobo del Águila Río Negro y La Pampa 315
152 Paraje Padre Buodo y Casa de Piedra La Pampa 293
153 Media Agua y RN 149 Mendoza y San Juan 109
154 Paraje La Cotita y La Adela La Pampa 136
V 157 Recreo y San Miguel de Tucumán Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán 310
158 San Francisco y Río Cuarto Córdoba 285
168 Santa Fe y Paraná Santa Fe y Entre Ríos 35
173 Barrancas y Puerto Aragón Santa Fe 5,7
174 Rosario y Victoria Santa Fe y Entre Ríos 60
175 RN 11 y Puerto General San Martín Santa Fe 3
177 Villa Constitución y Empalme Villa Constitución Santa Fe 8
178 Pergamino y Las Rosas Buenos Aires y Santa Fe 206
VI 188 San Nicolás de los Arroyos y General Alvear Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Mendoza 803
193 Zárate y Solis Buenos Aires 31
205 Ezeiza y San Carlos De Bolívar Buenos Aires 290
226 Mar del Plata y General Villegas Buenos Aires 623
228 Necochea y Tres Arroyos Buenos Aires 140
VII 231 RN 40 en Lago Espejo - Paso internacional Cardenal Samoré Neuquén 32
232 RN152 en Puelches RN22 en Chelforó La Pampa y Río Negro 117
234 RN 40 en Junín de los Andes - RN 237 junto al río Collón Curá Neuquén 57
237 RN 22 en Arroyito - RN 40 en lago Nahuel Huapi Neuquén 361
242 RN 22 en Las Lajas - Paso Internacional Pino Hachado Neuquén 60
249 Bajo Hondo y Punta Alta Buenos Aires 10
250 Zanjón de Oyuela - Choele Choel Río Negro 287
251 RN 22 en Río Colorado - RN 3 en San Antonio Oeste Río Negro 204
252 RN 3 en Grünbein - Ingeniero White Buenos Aires 6
VIII 259 RN 40 en Esquel - Paso internacional Río Futaleufú Chubut 75
260 RN 40 y Paso Internacional Huemules Chubut 107
281 RN 3 y Puerto Deseado Santa Cruz 126
288 Puerto de Punta Quilla y Tres Lagos Santa Cruz 272
293 RN 40 y Paso internacional Laurita - Casas Viejas Santa Cruz 10

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Informe de la gestión 2003-2006 - Dirección Nacional de Vialidad Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  2. Provincia de Mendoza
  3. Sánchez de Bustamante, Teodoro (1939). Instituto de Economía de los Transportes, ed. Vialidad Nacional. Buenos Aires. p. 85. 
  4. a b Kirbus, Federico B. (2003). Mágica Ruta 40. Del Eclipse. p. 112. ISBN 987-9011-53-8. 
  5. Sánchez de Bustamante, Teodoro (1939). Instituto de Economía de los Transportes, ed. Vialidad Nacional. Buenos Aires. p. 89. 
  6. Evolución de las rutas nacionales - Asociación Argentina de Carreteras Archivado el 29 de diciembre de 2009 en Wayback Machine.
  7. Dirección Nacional de Vialidad (2000). «Decreto Nacional 1595/79 con comentarios». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 23 de marzo de 2008. 
  8. Acerca del OCCOVI - Órgano de Control de Concesiones Viales
  9. «Informe 54/2006 de la Auditoría General de la Nación». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 24 de diciembre de 2006. 
  10. Texto del Decreto 87/2001 Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. publicado en el Boletín Oficial el 30 de enero de 2001.
  11. Texto del Decreto 1915/2004 publicado en el Boletín Oficial el 30 de diciembre de 2004.
  12. Texto del Decreto 1020/2009 Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. publicado en el Boletín Oficial el 5 de agosto de 2009.
  13. Sistema de gestión - Dirección Nacional de Vialidad
  14. Oficina Nacional de Presupuesto, Ministerio de Economía (2007), Dirección Nacional de Vialidad (en archive.org)
  15. Dirección Nacional de Vialidad, gestión 2003-2006 Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  16. Normas para cruces de caminos - Comisión Nacional de Regulación del Transporte
  17. Metodología para medición de tránsito - Vialidad Nacional

Bibliografía

[editar]
  • Argentina, Poder Ejecutivo Nacional, Vialidad Nacional: rutas y caminos, obras del Riachuelo, Parques nacionales (1932-1938).

Enlaces externos

[editar]