Nisología
Se denomina Nisología[1][2][3][4] (también escrita como Nesología), ciencia de las islas o estudio de las islas al área del saber que estudia todo lo que se relaciona a los territorios insulares. En la misma se incluye la totalidad del conocimiento sobre islas, abordados desde ámbitos tan variados como son los biológicos, jurídicos, sociales, mitológicos, literarios, históricos, geográficos, filosóficos, psicológicos, etc. El estudio de las particularidades isleñas cobra mayor relevancia frente a la amenaza que sobre ellas se cierne a causa de una progresiva globalización, con el resultado de una homogeneización global, tanto desde el punto de vista biológico como cultural.[5]
Etimología, historia y desarrollo
[editar]- Etimología
Etimológicamente, el término “Nisología” se construye con palabras en el idioma griego, en donde νῆσος (nêsos) significa ‘isla’ y λογος (logos) es ‘estudio’. Quien se dedica a la nisología es un “nisólogo”.[6] El término lo acuña por primera vez el profesor Grant McCall con la pretensión de estudiar las islas en sus propios términos,[7] aunque en idioma español algunos autores han preferido utilizar "nesología".
- Origen y especialistas
El primer nisólogo fue Diodoro Sículo, historiador griego del siglo I a. C., con su libro quinto de su Biblioteca histórica,[8] siendo un estudio de las islas más amplio que los capítulos de obras anteriores más universales, como las de Pomponio Mela, Estrabón y Plinio.[9] El primero en los tiempos modernos que le dio relevancia y nombre fue un estudioso de la psicología de los espacios,[10] el psicólogo francés Abraham André Moles, al indagar sobre cómo los territorios insulares ejercen una influencia sobre el desarrollo de la personalidad. Él le dio la denominación a esta ciencia: Nissonologie ou Science des iles.[11] Marcos Martínez Hernández, catedrático de Filología Griega de la Universidad de Madrid, profundizó en esta área, proponiendo nombres para sus numerosas especialidades.[6]
Entre los especialistas en nisología, destaca Godfrey Baldacchino, editor de la obra A world of islands[12] e investigador catedrático del Instituto de Estudios de las Islas (IIS) —Institute of Island Studies— en la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo (UPEI), en Canadá. Dicho instituto publica el Island Studies Journal, la revista internacional que se dedica a la investigación de las islas.[5] Otra especialista es Christy Constantakopoulou, profesora del Departamento de Historia, Clásicos y Arqueología del Birkbeck College de Londres, que investiga especialmente las islas del Mediterráneo oriental.[13][14]
La utilidad del estudio de las islas
[editar]El núcleo de los "estudios de islas" radica en su condición intrínseca: la "insularidad" y la posible influencia o impacto de esta en las áreas cubiertas por cualquier disciplina tradicional, tanto las específicas como las multidisciplinares, desde la ecología, la biogeografía, el comportamiento humano, la arqueología, la economía, la literatura, la economía, la política, etc., y hasta otros en los cuales su aplicación en las islas tiene un carácter particular, como, el laboral, habitacional, migratorio, policial, la eliminación de residuos, la conservación del idioma local, el turismo sostenible, las telecomunicaciones, las comunicaciones físicas, etc.[5]
Entre los argumentos favorables para considerar a las islas como objetos de investigación académica destaca que estas, en particular las pequeñas, constituyen un microcosmos cerrado, íntimo, que alberga representaciones extremas de procesos más generales.[15] Con sus propias normas, en un contexto insular los procesos son más nítidos y más fácilmente entendibles gracias a la mayor intensidad de ciertas variables y la ausencia de otras.[16] Operan como sistemas marcadamente cerrados, muy vulnerables pero, al mismo tiempo, más manejables por el menor número de variables a considerar y lo acotado de la superficie territorial. Son susceptibles de ser estudiados para explorar o ensayar esquemas conceptuales e hipótesis específicas, que podrían ser replicadas en otros territorios más amplios.[17] Además, abrigan representaciones biológicas y culturales únicas que resplandecen en un mundo cada vez más homogeneizado.[5]
Hay consenso en que la Nisología no debe verse necesariamente como una disciplina tradicional, ni debería poseer una metodología particular. Más ajustadamente, se la puede calificar como un enfoque de investigación crítica de tipo interdisciplinario o, incluso, transdisciplinario. La isla, como variable intermedia entre el continente y el mar, condiciona los eventos físicos y sociales de manera distintiva y claramente relevante.[18][2]
Ramas que la componen
[editar]Dentro de los estudios sobre islas, distintas especialidades se enfocan sobre disciplinas particulares.
La nisología geográfica o nisografía estudia la Geografía de las islas.[6][19][20]
La nisología geológica hace foco en todo lo relacionado con la geología de las islas, teniendo a su vez distintas ramas, como la nisogonía (la desaparición de las islas) y la nisogenia (su origen —por emersión, ascenso y descenso del nivel marino, vulcanismo, actividad coralina, etc.—).[6][21][22]
La nisología ecológica, entre otras cosas, descifra el nivel de trastorno ambiental que afecta a cada isla y las formas de remediación. Como en general las islas son “arcas de Noé” desde el punto de vista biológico —al cobijar biota endémica, en algunos casos en porcentajes elevados—, las extinciones de los elementos nativos han sido muy habituales, tanto por acción antrópica directa como por la introducción, planificada o accidental, de especies exóticas invasivas.[23][24][25]
La nisología paleontológica intenta dilucidar cuáles eran las especies que habitaron en cada isla antes de la llegada de los primeros seres humanos a sus costas, algo que, generalmente, fue el detonante para extinciones masivas de sus endemismos, en especial mamíferos[26][27][28][29] y aves.[30][31][32]
La nisología evolutiva o biogeográfica estudia cómo el aislamiento insular coadyuvó para desencadenar procesos de especiación alopátrica, los que terminaron en taxones endémicos, por lo tanto, distintos de los que en un lejano momento habían arribado, permitiendo desarrollos adaptativos particulares para explotar nichos vacantes mediante el fenómeno de la radiación adaptativa o la “regla de la isla” respecto a las transformaciones de tamaño (gigantismo o enanismo).[33] Son clásicos los estudios de Charles Darwin sobre los pinzones[34][35] y las tortugas de las islas Galápagos[36][21][21] o sobre los caballos y el ganado vacuno asilvestrado en las islas Malvinas.[21][37]
La nisología genética estudia cómo las limitaciones geográficas naturales que poseen las islas hay influido en el acervo genético de los habitantes. Las patologías de origen genético se presentan con mayor frecuencia en poblaciones insulares, al ser pequeñas, estar aisladas y poseer mayor frecuencia de uniones consanguíneas, por lo que exhiben menor variabilidad génica que las áreas continentales.[38][39] Un área geográfica insular donde se han llevado a cabo numerosas investigaciones genéticas de su población humana es la isla de Islandia.[40][41]
La nisología arqueológica[1] y la antropológica[3] investiga sobre las distintas culturas que se desarrollaron en el pasado o aún están presentes en islas.[42] La Polinesia es posiblemente el mayor campo de este estudio,[43][44] destacando la isla de Pascua y la etnia que la habita, los rapanui.[45][46]
La nisología psicológica estudia cómo el vivir en una isla (con sus rasgos de separación y lejanía) puede influir sobre las características de la personalidad.[11][47]
La nisología literaria indaga sobre el rol del paisaje insular sobre la producción y estilo de obras de literatura.[48][2]
La nisología turística trata sobre la explotación económica de los territorios insulares mediante el turismo, rubro que en muchas islas del mundo representa su principal ingreso de capitales.[49][50][51][52][53]
La nisología jurídica o nisonomía (de nomos que significa ‘norma’) comprende la relación entre el Derecho y las islas, así como la isla como objeto del Derecho.[6]
La nisología histórica estudia las interacciones políticas, económicas,[54] sociales, militares, etc., a lo largo de la historia en las islas, de qué manera estas se influyeron mutuamente y formaron redes por medio de comunicaciones marítimas.[55][56][57][58][59]
La nisología geopolítica se sustenta en el rol que ha desempeñado históricamente la posesión de islas por su importancia económica, por su incidencia en las esferas de influencia y su poder para ejercer el control y dominio oceánico y militar, siendo las disputas de soberanía de islas (y de las superficies marítimas que de ellas se proyectan, incluidos sus recursos pesqueros e hidrocarburíferos) las que prevalecen entre las áreas en litigio que todavía permanecen sin resolución, por lo tanto, como focos de tensión y distanciamiento entre países.[60][61][62][63][64]
En muchos casos, la idiosincrasia local de cada isla o archipiélago posee un carácter muy propio, lo que puede llevar a una parte de su población a considerar la posibilidad de anhelar la independencia del territorio continental al cual están sujetos o dependen, pretendiendo crear una suerte de microestado.[65][66][67][68]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ a b Daniel Rioja González (2017). Nisología en el occidente fenicio-púnico a través de la arqueología. Arqueología y Territorio, ISSN-e 1698-5664, Nº. 14, págs. 113-125.
- ↑ a b c Marta del Pozo (2017). Apuntes para una Poética Liminar en la Literatura de los Archipiélagos Lusófonos. pdf Límite, vol. 11.1, 2017, pp. 165-182. ISSN: 1888-4067.
- ↑ a b José Alberto Galván Tudela (2016). “Las islas en el desarrollo de la teoría antropológica”. pdf I Conferencia anual Bronislaw Malinowski. Asociación Canaria de Antropología Social y Cultural.
- ↑ Álamo Vera, Francisca Rosa; Bethencourt Gutiérrez, José Carlos; & Osorio Acosta, Javier (2016). El sector del aloe vera en las Islas Canarias: competividad internacional y escenarios futuros. pdf Agroalimentaria, vol. 22, núm. 42, enero-junio, 2016, pp. 59-79 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
- ↑ a b c d Baldacchino, G. (2006). Islands, island studies, island studies journal. Island Studies Journal, 1(1), 3-18.
- ↑ a b c d e de la Fuente, T. M. (2012). Islas en venta. Boletín de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de las Illes Balears, (13), 341-355.
- ↑ McCall, G. (1994). Nissology: the study of islands. Journal of Pacific Studies, 17(2), 1-14.
- ↑ Diodoro Sículo (2001). Biblioteca Histórica. Madrid, Gredos.
- ↑ Plinio el Viejo (1984). Historia Natural. Madrid, Gredos.
- ↑ Moles, Abraham André, & Rohmer, Elisabeth (1972). Psychologie de l'espace. Tournai, Casterman, 162 p.
- ↑ a b Moles, Abraham André (1982). Nissonologie ou Science des iles. L'Espace géographique. Vol. 11, No. 4 (octobre/décembre 1982), pp. 281-289.
- ↑ Baldacchino, G. (2007). A World of Islands: An Island Studies Reader. Canada and Malta: Institute of Island Studies & Agenda Academic. 2007. ISBN 978-99932-86-10-3, 640pp.
- ↑ Christy Constantakopoulou (2007). The Dance of the Islands. Insularity, Networks, the Athenian Empire, and the Aegean World, Oxford University Press, 330 pp. + 13 ilustraciones.
- ↑ Christy Constantakopoulou (2009). Greek and Roman Networks in the Mediterranean. ed. Routledge, Londres.
- ↑ Patton, Mark (1996). Islands in Time. Island Sociogeography and Mediterranean Prehistory, London and New York: Routledge.
- ↑ Simmel, Georg (1903). Sociología: estudios sobre las formas de socialización, Madrid: Revista de Occidente, 1977.
- ↑ Evans, J. D. (1973). “Islands as Laboratories for the Study of Culture Process”, en Renfrew, A.C. (ed.), The Explanation of Culture Change: Models in Prehistory, London: Duckworth, pp. 517-520.
- ↑ Baldacchino, G. (2004.) The Coming of Age of Island Studies. Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie, Vol. 95, No. 3, pp. 272-283.
- ↑ Depraetere, C. (1990). Le phénomène insulaire à l'échelle du globe: tailles, hiérarchies et formes des îles océanes. L'Espace géographique, 126-134.
- ↑ Gallego Cosme, Mario (2014). La planificación territorial en islas pequeñas como herramienta para la reducción de riesgos naturales, Revista ABRA, vol 34, núm. 48
- ↑ a b c d Pérez-Mellado, V. (2008). Darwin y las islas. Anuari Ornitològic de les Balears: revista d'observació estudi i conservació dels aucells, (23), 1-16.
- ↑ Darwin, C. (1845). Journal of Researches into the Geology and Natural History of the Various Countries Visited by H.M.S. Beagle, under the Command of Captain FitzRoy, from 1832 to 1836. Henry Colburn, London. 2ª edición.
- ↑ Savidge, J. A. (1987). Extinction of an island forest avifauna by an introduced snake. Ecology, 68(3), 660-668.
- ↑ Fritts, T. H., & Rodda, G. H. (1998). The role of introduced species in the degradation of island ecosystems: a case history of Guam. Annual review of Ecology and Systematics, 29(1), 113-140.
- ↑ Pérez-Mellado, V. (2008). Conservación de especies en islas. In Actas de El Rumbo del Arca. Congreso Técnico de Conservación de Fauna y Flora Silvestres (pág. 51-62). Formentor (Mallorca) (pp. 25-28).
- ↑ Anthony, H. E. (1925). Scientific Survey of Porto Rico and the Virgin Islands: Mammals of Porto Rico, Living and Extinct. Chiroptera and Insectivora. New York Academy of Sciences.
- ↑ Varona, L. S. (1974). Catálogo de los mamíferos vivientes y extinguidos de las Antillas. instituto de zoología de la Academia de Ciencias de Cuba. La Habana, 139.
- ↑ Taboada, G. S., Duque, W. S., & Franco, S. D. (2007). Compendio de los mamíferos terrestres autóctonos de Cuba: vivientes y extinguidos. Museo Nacional de Historia Natural.
- ↑ González, S. F. (2018). La fauna de mamíferos fósiles del depósito paleontológico "El Abrón" (nivel ix), Pinar del Río, Cuba. arXiv:1812.05992.
- ↑ Steadman, D. W. (1995). Prehistoric extinctions of Pacific island birds: biodiversity meets zooarchaeology. Science, 267(5201), 1123-1131.
- ↑ Olson, S. L., & James, H. F. (1982). Fossil birds from the Hawaiian Islands: evidence for wholesale extinction by man before western contact. Science, 217(4560), 633-635.
- ↑ Milberg, P., & Tyrberg, T. (1993). Naïve birds and noble savages‐a review of man‐caused prehistoric extinctions of island birds. Ecography, 16(3), 229-250.
- ↑ Clegg, S. M. and Owens, P. F. (2002). The ‘island rule’ in birds: medium body size and its ecological explanation. Proc. R. Soc. Biol. Sci. Ser. B 260: 1359–1365.
- ↑ Grant, P. R. (1987). Ecology and Evolution of Darwin’s Finches. Princeton University Press.
- ↑ Grant, P. R. and Grant, B. R. (2008). How and why species multiply. The radiation of Darwin’s Finches. Princeton University Press, Princeton.
- ↑ Lanteri, A. A. (2001). Biogeografía de las Islas Galápagos: Principales aportes de los estudios filogenéticos. En Latinoamérica, 141.
- ↑ Darwin, C. (1841). The Zoology of the voyage of H.M.S. Beagle, under the command of captain Fitzroy, R.N., during the years 1832 to 1836. Part III. Birds, by John Gould. Smith, Elder and Co., London.
- ↑ Pía Villanueva, Zulema de Barbieri, L. Martínez, & Hernán M. Palomino (2003). Trastorno específico de lenguaje en el archipiélago de Juan Fernández. Rev Pediatr; 45: 87.
- ↑ Pía Villanueva, Zulema de Barbieri, Hernán M. Palomino, & Hernán Palomino (2008). Alta prevalencia de trastorno específico de lenguaje en isla Robinson Crusoe y probable efecto fundador. Rev Méd Chile; 136: 186-192.
- ↑ Islandia: un experimento genético de un milenio. El mayor estudio genómico de una población descubre que el 8% de la humanidad tiene mutaciones graves. Javier Sampedro, diario El País, 25 de marzo de 2015.
- ↑ Gudbjartsson D. F., et al. (2015). Large-scale whole-genome sequencing of the Icelandic population. Nat Genet. doi: 10.1038/ng.3247.
- ↑ Navarro Mederos, J. F. (1997). Arqueología de las islas Canarias.
- ↑ Rice, P. (1910). Cannibalism in Polynesia. The American Antiquarian and Oriental Journal (1880-1914), 32(2), 77.
- ↑ Dening, G. (1966). Ethnohistory in Polynesia: The value of ethnohistorical evidence. The Journal of Pacific History, 1(1), 23-42.
- ↑ Grifferos, A. M. (2000). Entre palos y piedras: La reformulación de la etnicidad en Rapanui (Isla de Pascua 1966). Estudios Atacameños (En línea), (19), 121-134.
- ↑ Cobo de la Maza, C. (2007). Propuesta bibliográfica de acceso a la cultura rapanui de Isla de Pascua. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, (32), 1-33.
- ↑ Bonnemaison, J. (1990). Vivre dans l'île: une approche de l'ïléité océanienne. L'Espace géographique, 119-125.
- ↑ Henríquez, J. A. L. (2000). Apuntes para una nisología literaria: el paisaje de Gran Canaria en la Literatura. Sugerencias y trascendencias del espacio. In Homenaje a Alfonso Armas Ayala (pp. 309-334). Cabildo de Gran Canaria.
- ↑ Gay, J. C. (1990). La distance et la promotion d'un produit touristique insulaire: Tahiti et ses îles. L'Espace géographique, 149-157.
- ↑ Lozato-Giotart, J. P. (2001). Îles et tourisme: d’Ulysse à Amadeus. La Méditerranée, 225.
- ↑ Gay, J. C. (2000). La mise en tourisme des îles intertropicales. Mappemonde, 2, 17-22.
- ↑ Gay, J. C. (2013). Les îles du Pacifique dans le monde du tourisme. Hermes, La Revue, (1), 84-88.
- ↑ Apostoulopoulos, Y. and Gayle, D.J., eds. (2002). Island Tourism and Sustainable Development: Caribbean, Pacific and Mediterranean Experiences, Westport CT, Praeger.
- ↑ José Luis E. Rivero Ceballos (2009). Las islas en la economía y la economía de las islas. Revista de Occidente, ISSN 0034-8635, Nº 342, 2009 (Ejemplar dedicado a: Islas. La exuberancia del límite), págs. 179-195.
- ↑ Santana Pérez, J. M. (2012). Islas atlánticas en el comercio entre América y África en el Antiguo Régimen.
- ↑ Tobar, A. L. (1997). Historia política internacional de la Islas Galápagos (Vol. 2). Editorial Abya Yala.
- ↑ d'Avezac, M. (1846). Historia de las islas de África. Imprenta del Fomento.
- ↑ Lobo Cabrera, M. (1989). La Historia de las islas: Canarias y Madeira. " Colecçao Separatas; 34".
- ↑ Domínguez, S. (1984). Breve historia de las Islas Chafarinas. Aldaba: revista del Centro Asociado a la UNED de Melilla, (3), 41-50.
- ↑ Gomà, D. (2009). A quién pertenece Tokdo? Los islotes de la discordia y la disputa entre Corea del Sur y Japón. Scripta Nova.
- ↑ Gallego Cosme, Mario J. (2018). La geopolítica de las bases militares (IX). Instituto Español de Estudios Estratégicos.
- ↑ Gallego Cosme, Mario J. (2016). Apuntes sobre la política exterior española hacia las islas Salvajes, las Plazas Menores de soberanía, Perejil y Limacos. Revista de Geopolítica, 6(2), 37-51.
- ↑ Schofield, R. (2014) “States behaving badly? The unique geopolitics of island sovereignty disputes”, in Environment, politics and development working paper series. Department of Geography at Kings College of London. Paper num. 65.
- ↑ Gallego Cosme, Mario (2014). Geopolítica del Atlántico Sur: insularidad y proyección de poder, Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, num 119.
- ↑ Mallart, L. (1997). Micro-États et localisme comme expression d’internationalité: la démythification de l’insularité comme modèle d’isolement. Vivre dans une île: une géopolitique des insularités, Paris, l’Harmattan, coll. Géographie et Cultures, 95-101.
- ↑ Bouchard, C. (Ed.). (2004). Les petits États et territoires insulaires (No. 51). Observatoire du développement de la Réunion.
- ↑ Doumenge, F. (1985). Les îles et les micro-États insulaires. Hérodote: Revue de géopolitique de l'agriculture, (37), 297-327.
- ↑ Taglioni, F. (2006). Les petits espaces insulaires face à la variabilité de leur insularité et de leur statut politique. In Annales de géographie (No. 6, pp. 664-687). Armand Colin.