Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ir al contenido

Espiritualidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tagesschau
Alma cautiva (1891-92) de Elihu Vedder. La espiritualidad suele relacionarse con la «liberación del alma» atrapada o dominada por lo material.

El término espiritualidad (del latín spiritus, espíritu), depende de la doctrina, escuela filosófica o ideología que la trate, así como del contexto en que se utilice.[1][2]

En un sentido amplio, significa la condición espiritual. Hay autores que lo consideran una dimensión más de la persona, como la dimensión biológica o social.[3]​ Referido a una persona, es la disposición principalmente moral, psíquica o cultural, que posee quien tiende a investigar y desarrollar las características de su espíritu.[4]​ Esta decisión implica habitualmente la intención de experimentar estados especiales de bienestar, como la salvación o la liberación. Se relaciona asimismo con la práctica de la virtud.[5]

Prácticas espirituales

[editar]
Manos en posición de rezar.

En cierto sentido es posible hablar de prácticas espirituales sin estar específicamente bajo lo que habitualmente consideramos una religión organizada, aunque generalmente no dejan de ser prácticas tradicionales.[6]

En el occidente se relacionó habitualmente el término con doctrinas y prácticas religiosas, especialmente en la perspectiva de la relación entre el ser humano y un ser superior (Dios), así como con las doctrinas relacionadas con la salvación del alma, aunque actualmente se ha ampliado mucho su uso, y no son éstas las únicas formas en que se hace uso del término.

Se dice también de estilos o formas de vida que incluyen perspectivas relacionadas con el ámbito espiritual y sus prácticas, buscando, por ejemplo, la liberación. Otros enfoques diferentes también son posibles: (iniciación, rito).[7]

Igualmente, puede entenderse sin referencia alguna a ningún ser superior o exterior al ser humano, utilizándose el término para referirse a una "espiritualidad atea", o "sin dios".[8][9][10]

En la filosofía

[editar]
Hombre orando.

Lo aquí reseñado no tiene ninguna relación entre filosofía y espiritualidad, en especial lo de budismo Zen.

Algunos puntos de vista filosóficos, utilizan el término para hacer referencia a la oposición entre materia y espíritu, o entre interioridad y exterioridad.[11]

Sin embargo, por el contrario, la postura filosófica de los practicantes del budismo Zen concibe la "unidad" de los opuestos:

Un filósofo, Nishida Kitaro (...) también se entregó a la práctica Zen, de la que destiló su concepción filosófica de la "unidad" de los opuestos (espacio y tiempo, espíritu y materia, autoconciencia y conciencia objetiva, individuo y mundo). Michiko Yusa, Religiones de Japón, 2006[12]

En las artes

[editar]

A veces también, en el ámbito literario, el término obedece sólo a aspectos estéticos y estilísticos.[13]

Desarrollo del sentido de la espiritualidad

[editar]

Períodos clásico, medieval y moderno temprano

[editar]

Bergomi detecta "una forma ilustrada de espiritualidad no religiosa" en la antigüedad tardía.[14]

Las palabras traducibles como "espiritualidad" empezaron a surgir en el siglo V y solo entraron en uso común hacia el final de la Edad Media.[15]​ En un contexto bíblico el término significa estar animado por Dios.[16]​ El Nuevo Testamento ofrece el concepto de ser impulsado por el Espíritu Santo, en contraposición a vivir una vida en la que se rechaza esta influencia.[17]

En el siglo XI este significado cambió. "Espiritualidad" comenzó a denotar el aspecto mental de la vida, en oposición a los aspectos materiales y sensuales de la vida, "la esfera eclesiástica de la luz contra el mundo oscuro de la materia".[18][19]​ En el siglo XIII, la "espiritualidad" adquirió un significado social y psicológico. Socialmente denotaba el territorio del clero: "lo eclesiástico contra las posesiones temporales, lo eclesiástico contra la autoridad secular, la clase clerical contra la clase secular".[20]​ Psicológicamente, denotaba el ámbito de la vida interior: "la pureza de los motivos, los afectos, las intenciones, las disposiciones interiores, la psicología de la vida espiritual, el análisis de los sentimientos".[21]​ En los siglos XVII y XVIII se distinguía entre formas superiores e inferiores de espiritualidad: "Un hombre espiritual es aquel que es cristiano 'más abundante y profundo que los demás'".[22][23]​ La palabra también se asoció con el misticismo y el quietismo, y adquirió un significado negativo.

Espiritualidad moderna

[editar]

Las nociones modernas de espiritualidad se desarrollaron a lo largo de los siglos XIX y XX, mezclando las ideas cristianas con las tradiciones del esotérico occidental y elementos de las religiones asiáticas, especialmente de la India, cuyo gran impulso lo dio el movimiento Hippie en los años 60 mezclando creencias tradicionales y sustancias como la ayahuasca (usado en la actualidad en la New Age) y otros alucinógenos. La espiritualidad se desvinculó cada vez más de las organizaciones e instituciones religiosas tradicionales. A veces se asocia hoy con movimientos filosóficos, sociales o políticos como el liberalismo, la teología feminista y la política verde.[24]

Trascendentalismo y universalismo unitario

[editar]

Ralph Waldo Emerson fue un pionero de la idea de la espiritualidad como un campo distinto.[25]​ Fue una de las principales figuras del trascendentalismo, un movimiento del protestante liberal de principios del siglo XIX, que tenía sus raíces en el romanticismo inglés y alemán, la crítica bíblica de Johann Gottfried Herder y Friedrich Schleiermacher, el escepticismo de Hume,[26]​ y neoplatonismo.[27][28]​ Los trascendentalistas hacían hincapié en un enfoque intuitivo y experiencial de la religión.[29]​ Siguiendo a Schleiermacher,[30]​ se tomó como criterio de verdad la intuición individual de la verdad.[29]​ A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, aparecieron las primeras traducciones de textos hindúes, que también fueron leídos por los trascendentalistas, e influyeron en su pensamiento.[29]​ También apoyaron las ideas del universalista y del unitarista, lo que condujo al universalismo unitario, la idea de que también debe haber verdad en otras religiones, ya que un Dios amoroso redimiría a todos los seres vivos, no sólo a los cristianos.[29][31]

Teosofía, antroposofía y filosofía perenne

[editar]

Una de las principales influencias en la espiritualidad moderna fue la Sociedad Teosófica, que buscaba "enseñanzas secretas" en las religiones asiáticas.[32]​ Ha influido en las corrientes modernistas de varias religiones asiáticas, sobre todo en el Neo-Vedanta, el renacimiento del Budismo Theravada y el modernismo budista, que han asumido las nociones occidentales modernas de experiencia personal y universalismo y las han integrado en sus conceptos religiosos.[32]​ Una segunda influencia relacionada fue la antroposofía, cuyo fundador, Rudolf Steiner, estaba especialmente interesado en desarrollar una genuina espiritualidad occidental, y en las formas en que dicha espiritualidad podría transformar instituciones prácticas como la educación, la agricultura y la medicina.[33][34]​ De forma más independiente, la ciencia espiritual de Martinus fue una influencia, especialmente en Escandinavia.[35]

La influencia de la tradiciones asiáticas en la espiritualidad moderna occidental también fue fomentada por la filosofía perenne, cuyo principal proponente Aldous Huxley estaba profundamente influenciado por Swami Vivekananda, el neohinduismo y el universalismo,[36]​ y la difusión del bienestar social, la educación y los viajes en masa después de la Segunda Guerra Mundial.

Neo-Vedanta

[editar]

Una importante influencia en la espiritualidad occidental fue el Neo-Vedanta, también llamado neo-hinduismo [37]​ y el Universalismo Hindú,[38]​ una interpretación moderna del hinduismo que se desarrolló en respuesta al colonialismo occidental y al orientalismo. Pretende presentar el hinduismo como un "ideal homogeneizado del hinduismo"[39]​ con el Vedanta Advaita como doctrina central.[40]​ Debido a la colonización de Asia por el mundo occidental, desde el siglo XIX se produjo un intercambio de ideas entre el mundo occidental y Asia, que también influyó en la religiosidad occidental.[32]​ El unitarismo, y la idea del universalismo, fueron llevados a la India por los misioneros, y tuvieron una gran influencia en el neohinduismo a través del Brahmo Samaj de Ram Mohan Roy y el Brahmoismo. Roy intentó modernizar y reformar el hinduismo, a partir de la idea del universalismo.[41]​ Este universalismo fue popularizado, y llevado a occidente como neo-Vedanta, por Swami Vivekananda.[41]

"Espiritual pero no religioso"

[editar]

Después de la Segunda Guerra Mundial, la espiritualidad y la religión teísta se desconectaron cada vez más,[22]​ y la espiritualidad se orientó más hacia la experiencia subjetiva, en lugar de "los intentos de situar el yo en un contexto ontológico más amplio".[42]​ Se ha desarrollado un nuevo discurso en el que se mezclan la psicología (humanista), las tradiciones místicas y esotéricas y las religiones orientales, para alcanzar el verdadero yo mediante la auto-revelación, la libre expresión y la meditación.[43]

La distinción entre lo espiritual y lo religioso se hizo más común en la mente popular a finales del siglo XX con el auge del secularismo y el advenimiento del movimiento New Age. Autores como Chris Griscom y Shirley MacLaine lo exploraron de numerosas maneras en sus libros. Paul Heelas señaló el desarrollo dentro de los círculos de la Nueva Era de lo que denominó "espiritualidad de seminario":[44]​ ofertas estructuradas que complementan la elección del consumidor con opciones espirituales.

Entre otros factores, la disminución del número de miembros de las religiones organizadas y el crecimiento del secularismo en la mundo occidental han dado lugar a esta visión más amplia de la espiritualidad.[45]​ El término "espiritual" se utiliza ahora con frecuencia en contextos en los que antes se empleaba el término "religioso".[46]​ Tanto los teístas como los ateos han criticado esta evolución.[47][48]

Referencias

[editar]
  1. Adriaanse, H. J. (1991). Penser la religion: recherches en philosophie de la religion (en francés) 15. Beauchense. p. 292. «le terme spiritualité est un terme relativement nouveau dont la significativamente esta d’ailleurs largement fluctuante». 
  2. Joël Demay. Brandonu.ca, ed. «Spiritualité, individu, et analyse théorique de la communication : les études indiennes et la psychologie à la rescousse» (en francés). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2011. Consultado el 24 de octubre de 2010. 
  3. «Manual cuidados paliativos». SECPAL. 
  4. «Definición de "espiritualidad", en Referendario». Diccionario online Wordreference. 
  5. DLE : espiritualidad
  6. Yusa, Michiko (2006). Religiones de Japón. Ediciones AKAL. p. 104. ISBN 9788446018544. «...la tradición del ascetismo de montaña.» 
  7. Foucault, C.; Mongeau, S. (2004). Presses de l’Université de Montréal, ed. L’art de soigner en soins palliatifs (en francés). p. 200. 
  8. Comte-Sponville, A. (2006). L'esprit de l'athéisme: introduction à une spiritualité sans Dieu. Albin Michel. 
  9. Louis Sonier (2005). Maison De Vie, ed. Une spiritualité sans dieu. 
  10. Costa-Lascoux, J.; Lombard, P.; Levaï, I.; Houziaux, A. (2006). Peut-il y avoir une spiritualité sans Dieu?. Éditions de l’Atelier. p. 15. «la notion de spiritualité est neutre par rapport à celle de foi en Dieu». 
  11. Richard, R.; Dézé, C. (1992). Psychologie et spiritualité: à la recherche d'une interface (en francés). Presses de l’Université Laval. p. 17. 
  12. Yusa, Michiko (2006). Religiones de Japón. Ediciones AKAL. p. 102. ISBN 9788446018544. 
  13. Roger Marcha. L'écrivain et ses institutions. p. 497. «La notion de spiritualité, quand elle rencontre la production et l’activité des écrivains, implique outre les enjeux religieux, philosophique et anthropologique, [...] des dimensions proprement littéraires et esthétiques». 
  14. Bergomi, Mariapaola (2018). «Espiritualidad no religiosa en la época griega de la angustia». La filosofía de la espiritualidad: Enfoques analíticos, continentales y multiculturales de un nuevo campo de la filosofía. Filosofía y Religión. Leiden. p. 143. ISBN 9789004376311. Consultado el 29 de abril de 2019. «Mi objetivo es mostrar que [...] una forma ilustrada de espiritualidad no religiosa sí existió.» 
  15. Jones, L.G., "¿Sed de dios o espiritualidad de consumo? Cultivating disciplined practices of being engaged by god", en L. Gregory Jones y James J. Buckley eds., Spirituality and Social Embodiment, Oxford: Blackwell, 1997, 3-28 [4, n. 4].
  16. Waaijman, 2000, pp. 359-360.
  17. Wong y Vinsky, 2009.
  18. Waaijman, 2000, p. 360.
  19. En neerlandés: "de hemelse lichtsfeer tegenover de duistere wereld van de materie". Waaijman 2000, pag 360
  20. En neerlandés: "de kerkelijke tegenover de tijdelijke goederen, het kerkelijk tegenover het wereldlijk gezag, de geestelijke stand hegenover de lekenstand". Waaijman 2000, pag 360-361
  21. En neerlandés: "Zuiverheid van motieven, affecties, wilsintenties, innerlijke disposities, de psychologie van het geestelijk leven, de analyse van de gevoelens". Waaijman 2000, pag 361
  22. a b Waaijman, 2000, p. 361.
  23. En neerlandés: "Een spiritueel mens is iemand die 'overvloediger en dieper dan de anderen' christen is". Waaijman 2000, pag 361
  24. Snyder y Lopez, 2007, pp. 261-261.
  25. Schmidt, Leigh Eric. Restless Souls : The Making of American Spirituality. San Francisco: Harper, 2005. ISBN 0-06-054566-6
  26. stanford.edu/entries/transcendentalism/ «Enciclopedia Stanford de Filosofía, Trascendentalismo». Plato.stanford.edu. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  27. Remes, 2014, p. 202.
  28. Versluis, 2014, p. 35.
  29. a b c d Jone Johnson Lewis. «¿Qué es el trascendentalismo?». Transcendentalists.com. Archivado desde el original el 27 de junio de 2014. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  30. Sharf, 1995.
  31. «Barry Andrews, The Roots Of Unitarian Universalist Spirituality In New England Transcendentalism». Archive.uua.org. 12 de marzo de 1999. Archivado desde uua.org/re/other/andrews.html el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  32. a b c McMahan, 2008.
  33. McDermott, Robert (2007). The Essential Steiner. Lindisfarne. ISBN 978-1-58420-051-2. 
  34. William James and Rudolf Steiner, Robert A. McDermott, 1991, en ReVision, vol. 13 no. 4 [1] Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
  35. Ole Therkelsen: Martinus, Darwin y el diseño inteligente. A new Theory of Evolution, p. 7
  36. Roy, 2003.
  37. King, 2002, p. 93.
  38. «Frank Morales, Neo-Vedanta: El problema del universalismo hindú». Bharatabharati.wordpress.com. 15 de febrero de 2012. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  39. Yelle, 2012, p. 338.
  40. King, 2002, p. 135.
  41. a b King, 2002.
  42. Saucier y Skrzypinska, 2006, p. 1259.
  43. Houtman y Aupers, 2007.
  44. Paul Heelas, The New Age Movement: La celebración del yo y la sacralización de la modernidad. Oxford: Blackwell, 1996, p. 60. Citado en Anthony Giddens: Sociología. Cambridge: Polity, 2001, p. 554.
  45. Michael Hogan (2010). La cultura de nuestro pensamiento en relación con la espiritualidad. Nova Science Publishers: Nueva York.
  46. Gorsuch y Miller, 1999.
  47. Hollywood, Amy (Invierno-primavera 2010). hds.harvard.edu/spiritual-but-not-religious/ «Espiritual pero no religioso: La interacción vital entre sumisión y libertad». Harvard Divinity Bulletin (Harvard Divinity School) 38 (1 y 2). Consultado el 17 de marzo de 2021. 
  48. David, Rabbi (21 de marzo de 2013). «Punto de vista: Las limitaciones de ser "espiritual pero no religioso"». Ideas.time.com. Consultado el 4 de enero de 2014. 

Bibliografía

[editar]
  • Gorsuch, R.L.; Miller, W.R. (1999), «Assessing spirituality», en W.R. Miller, ed., Integrating spirituality into treatment, Washington, DC: American Psychological Association, pp. 47-64 .
  • Houtman, Dick; Aupers, Stef (2007), «The Spiritual Turn and the Decline of Tradition: The Spread of Post-Christian Spirituality in 14 Western Countries, 1981–2000», Journal for the Scientific Study of Religion 46 (3): 305-320, doi:10.1111/j.1468-5906.2007.00360.x .
  • King, Richard (2002), Orientalism and Religion: Post-Colonial Theory, India and "The Mystic East", Routledge .
  • McMahan, David L. (2008), The Making of Buddhist Modernism, Oxford University Press, ISBN 978-0-19-518327-6 .
  • Remes, Pauliina (2014), Neoplatonism, Routledge .
  • Roy, Sumita (2003), Aldous Huxley And Indian Thought, Sterling Publishers Pvt. Ltd .
  • Saucier, Gerard; Skrzypinska, Katarzyna (1 de octubre de 2006). «Spiritual But Not Religious? Evidence for Two Independent Dispositions». Journal of Personality 74 (5): 1257-92. JSTOR 27734699. PMID 16958702. doi:10.1111/j.1467-6494.2006.00409.x. Consultado el 5 de marzo de 2013. 
  • Sharf, Robert H. (1995), «Buddhist Modernism and the Rhetoric of Meditative Experience», NUMEN 42 (3): 228-283, doi:10.1163/1568527952598549, hdl:2027.42/43810, archivado desde el original el 12 de abril de 2019, consultado el 10 de febrero de 2013 .
  • Snyder, C.R.; Lopez, Shane J. (2007), Positive Psychology, Sage Publications, Inc., ISBN 978-0-7619-2633-7 .
  • Versluis, Arthur (2014), American Gurus: From Transcendentalism to New Age Religion, Oxford University Press .
  • Waaijman, Kees (2000), Spiritualiteit. Vormen, grondslagen, methoden, Kampen/Gent: Kok/Carmelitana .
  • Wong, Yuk-Lin Renita; Vinsky, Jana (2009), «Speaking from the Margins: A Critical Reflection on the 'Spiritual-but-not-Religious' Discourse in Social Work», British Journal of Social Work 39 (7): 1343-1359, doi:10.1093/bjsw/bcn032 .
  • Yelle, Robert A. (December 2012). «Comparative Religion as Cultural Combat: Occidentalism and Relativism in Rajiv Malhotra's Being Different». International Journal of Hindu Studies 16 (3): 335-348. S2CID 144950049. doi:10.1007/s11407-012-9133-z. 

Enlaces externos

[editar]