Operando "Entre algodones"Hola Traders,
En las últimas décadas, el mercado de futuros del algodón ha experimentado una serie de transformaciones significativas que han redefinido su relevancia en los mercados financieros y su impacto en la economía global.
En este artículo quiero que hagamos un paseo por la historia de los futuros del algodón en los últimos 50 años, destacando su importancia en los mercados, la correlación con otros activos y los factores clave a considerar para operar esta agrocommodity de manera efectiva.
Un poco de Historia y Relevancia en los Mercados
Desde los años 70, el algodón ha sido un cultivo estelar, especialmente en los Estados Unidos, donde iniciativas como Cotton Incorporated han jugado un papel crucial en la promoción y el desarrollo del algodón estadounidense.
Cotton Incorporated, como organización sin ánimo de lucro y financiada por cultivadores estadounidenses de algodón americano (upland) e importadores de algodón y productos textiles de algodón, es la empresa de investigación y comercialización que representa el algodón americano (upland)
www.cottoninc.com
A lo largo de los años, el mercado de futuros del algodón ha permitido a los productores, comerciantes y usuarios finales gestionar el riesgo de precio asociado a este commodity. Los contratos de futuros y opciones a través de ICE No. 2 han sido herramientas fundamentales en este proceso.
En los últimos 20 años, el mercado ha sido testigo de fluctuaciones significativas en los precios del algodón, influenciadas por factores como políticas gubernamentales, cambios en la demanda global y desarrollos tecnológicos. Por ejemplo, la caída del precio del futuro del algodón desde mediados de 2022, que alcanzó una zona crítica de soporte cerca de los 76 dólares, refleja cómo factores como la demanda decreciente y las crisis geopolíticas pueden impactar este mercado.
El precio del futuro del algodón se cotiza en centavos por libra. Cada contrato de futuros de algodón representa 50,000 libras de algodón, y los precios se muestran en centavos por cada libra de algodón
Por ejemplo, si el precio del futuro del algodón se cotiza a 95.28 centavos, esto significa que el precio por libra de algodón para ese contrato específico es de 95.28 centavos, sé que esto puede resultar un poco confuso en Europa y por ello os haré una pequeña explicación para poder contexto lo que veis en los gráficos:
Para calcular el valor de cada kilogramo de algodón en euros, considerando la tasa de cambio de 1.09395 dólares por euro y el precio actual del futuro del algodón que cotiza a 0.9528 dólares por libra, primero convertimos el precio por libra a euros por kilogramo y luego determinamos cuánto supone cada contrato de 50,000 libras en euros.
Precio del Kilogramo de Algodón en Euros
1. Convertir el precio actual del futuro del algodón a euros por libra:
- 0.9528 dólares/libra x 1.09395 euros/dólar = 1.0412 euros/libra
2. Calcular el precio por kilogramo:
- Como 1 libra equivale a aproximadamente 0.453592 kilogramos, dividimos el precio por libra entre este valor:
- 1.0412 euros/libra / 0.453592 kg = 2.2953 euros/kg
Por lo tanto, actualmente, cada kilogramo de algodón en el futuro del algodón que cotiza a 0.9528 dólares por libra equivale a aproximadamente 2.2953 euros.
Valor de un Contrato de 50,000 Libras en Euros
Para determinar cuánto supone un contrato de 50,000 libras en euros, multiplicamos el precio por libra en euros por el total de libras en el contrato:
- 50,000 libras x 1.0412 euros/libra = 52,060 euros
Por lo tanto, un contrato de 50,000 libras de algodón, con el precio actual y la tasa de cambio proporcionada, equivale a aproximadamente 52,060 euros.
Correlación con Otros Activos
El algodón, como agrocommodity, tiene correlaciones interesantes con otros activos. Por ejemplo, su precio puede estar influenciado por el costo de insumos agrícolas como los fertilizantes, que a su vez están vinculados a los precios del petróleo. Además, las fluctuaciones en las tasas de cambio, pueden afectar la competitividad del algodón estadounidense en los mercados internacionales, dado que un dólar fuerte puede hacer que el algodón de EE.UU. sea más caro para los compradores extranjeros.
Claves para Operar Futuros del Algodón
Para operar futuros del algodón de manera efectiva, es crucial considerar varios factores:
1. Análisis Técnico y Fundamental: Mantenerse al tanto de los datos históricos de precios y comprender los factores fundamentales que pueden influir en el mercado, como cambios en la política agrícola en EEUU, desarrollos tecnológicos y tendencias de consumo.
2. Monitoreo de Informes y Pronósticos: Estar atento a los informes de producción, inventarios y demanda global. Proyectos como Algodón 2025 buscan resurgir la producción en países como Colombia, lo que podría influir en el mercado global por el aumento de oferta que esto podría suponer.
3. Gestión del Riesgo: Utilizar herramientas como los contratos de futuros y opciones para manejar el riesgo de precio. La volatilidad del mercado del algodón puede ofrecer oportunidades, pero también implica riesgos significativos. Recordemos que los mercados de agrocommodities son de los más complejos a la hora de operar, por la imprevisibilidad de fenómenos atmosféricos y la gran cantidad de correlaciones que les afectan.
4. Seguimiento de Factores Externos: Factores como las tensiones geopolíticas, las políticas comerciales y los cambios en las tasas de interés pueden tener un impacto indirecto pero significativo en los precios del algodón.
Lo que veis en el gráficos en este momento:
En el gráfico se pueden observar dos momentos importantes 2011 donde el algodón llegó a cotizar a 2,19 y mayo del 22 donde tuvo un nuevo repunte hasta el 1.53.
Una parte muy importante del tiempo el precio se acumula en la franja de 0,76 a 0,92 y justamente el día de los enamorados, 14 de febrero el precio sale de ese rango con fuerza y una importante acumulación de volumen que podemos observar en el CVI así como con otras herramientas de volumen.
Habrá que estar muy atentos a una posible figura de thow-back rompiendo la resistencia psicológica de 1 dólar por libra.
En conclusión, el mercado de futuros del algodón sigue siendo un componente vital de los mercados financieros globales, ofreciendo oportunidades y desafíos únicos para los operadores. Una comprensión profunda de su historia, la dinámica del mercado actual y una estrategia de operación bien informada son esenciales para navegar con éxito en este complejo mercado.
La diversificación en nuestras carteras de inversión es fundamental y tener la posibilidad de formar parte de los devenires de la agricultura a través de la exposición de estos activos es un privilegio que necesita ser tenido en cuenta, del mimo modo que un riesgo que ha de ponderarse correctamente en las carteras de cada operador.
Espero haber contribuido a que podáis ver otras opciones de verdad muy interesantes y que no os limitéis tan solo mirar los activos más conocidos.
Dejadme vuestros comentarios.
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de la comunidad
¿QUÉ SON LOS FRACTALES EN FOREX?👋 ¡Hola traders de Forex!
Es poco probable que encuentres un solo principiante en el mercado Forex que no sepa lo que es un fractal. E incluso fuera del mercado, muchas personas han oído hablar de este concepto. Los fractales se conocen desde hace casi un siglo, están bien estudiados y tienen numerosas aplicaciones en la vida. Los fractales se utilizan en los mercados financieros desde hace mucho tiempo; incluso las estrategias de negociación clásicas contienen referencias a ellos. Por ejemplo, la famosa estrategia de trading de Bill Williams Profitunity utiliza fractales como uno de los elementos del sistema.
Para empezar a estudiar este método de análisis, necesitamos definir qué es un Fractal. He aquí la definición más completa y comprensible: "Un fractal es un conjunto que tiene la propiedad de la autosimilitud. Un objeto que coincide exacta o aproximadamente con una parte de sí mismo, es decir, que el conjunto tiene la misma forma que él o más partes. En nuestros mercados familiares, este concepto se modifica ligeramente, pero el concepto sigue siendo el mismo".
Trasladando esta definición a los gráficos de precios, podemos obtener aproximadamente lo siguiente: "Un fractal es un patrón que se repite constantemente y que no está incluido en ninguna lista de patrones comunes. En otras palabras, si observas el gráfico de un determinado instrumento durante mucho tiempo, empezarás a notar el hecho de que sus movimientos en un determinado periodo de tiempo se repiten constantemente. Este patrón fue descubierto por el conocido Bill Williams. Este trader afirmaba que todo el mercado es caótico y sólo a veces se transforma en una tendencia estable y brillante."
Por qué es necesario el análisis fractal 📊.
De hecho, el propio trader determina la necesidad de este tipo de análisis. Si tienes una estrategia que funciona perfectamente y es rentable, probablemente este post no sea para ti, pero si tienes algunos problemas para encontrar una estrategia de trading rentable, entonces puedes leer hasta el final para que este post te de una idea. No he sido capaz de encontrar ninguna información clara en cuanto a por qué se ha notado sólo ahora, pero yo personalmente creo que se debe al hecho de que más y más comerciantes comenzaron a pasar mucho tiempo en el monitor y notar algunos patrones y características de cada par de divisas. Traduciendo todo lo anterior a un lenguaje sencillo, el análisis fractal es necesario para encontrar los patrones más grandes en el mercado y aplicarlos.
"Una vez es una casualidad, dos veces es una coincidencia, y tres veces es un patrón" .
Cómo aplicar en el trading 📈📉
Ahora que hemos entendido suficientemente los conceptos generales del Fractal, es hora de entender cómo se aplica esta técnica en los mercados financieros y aprender a operar con ella. Comencemos con el hecho de que las estructuras fractales se encontraron originalmente con la ayuda de la máquina que ejecuta gráficos y encuentra ciertos patrones. Por eso puede ser difícil encontrar fractales con el propio ojo. Pero nos alegramos de que vivimos en el siglo 21 y todas las plataformas desarrolladas tienen este tipo de indicadores desde hace mucho tiempo. Inmediatamente después de aplicar este indicador, el gráfico tendrá este aspecto:
Arranque fractal
Un fractal start es una situación en la que después de un fractal en una dirección, se forma un fractal en la dirección opuesta.
Señal fractal
Tras el inicio fractal, en su reverso, se produce la aparición de la señal fractal
Tope fractal
La parada fractal se sitúa detrás del más alejado de los dos fractales extremos. El uso de esta técnica permite minimizar el número de stop-loss.
El uso práctico de los fractales 💡
1. Método de ruptura, que suele indicar la continuación de la tendencia existente. Para entrar en una operación, se establece una orden de stop pendiente en el punto de ruptura del fractal más cercano al precio.
2. No siempre es posible determinar con qué precisión se construyeron estos niveles. Los fractales de Bill Williams son una herramienta para identificar eficazmente los niveles de soporte y resistencia significativos.
3. Los fractales también pueden utilizarse como un método útil para identificar puntos de referencia al trazar líneas de tendencia. Estos puntos de anclaje pueden servir como importantes indicadores del comportamiento del mercado.
4. Los fractales pueden ayudar a los operadores a identificar la tendencia predominante en el mercado. Identificar una tendencia es un proceso sencillo si se tiene en cuenta la definición de una tendencia alcista como una secuencia de máximos y mínimos locales crecientes, mientras que una tendencia bajista se caracteriza por una serie de extremos decrecientes.
5. Si el precio no supera el fractal anterior, puede indicar la aparición de un movimiento lateral. Para confirmar esta señal, es necesario esperar a la formación del fractal opuesto.
Ventajas y desventajas del análisis fractal ↕️
Al igual que otras técnicas, el análisis fractal tiene tanto desventajas como ventajas. Para su uso eficaz es necesario poder analizar varios marcos temporales y sintetizar el panorama general. La entrada en el mercado debe determinarse por la tendencia en el marco temporal superior, porque el sistema de Bill Williams es tendencial.
En conclusión, los fractales proporcionan numerosos puntos de entrada potenciales en el gráfico, atendiendo a diferentes preferencias y a menudo pareciendo bastante fiables. Sin embargo, es esencial reconocer que este método de análisis no es sencillo ni inequívoco. En consecuencia, no se recomienda a los operadores principiantes utilizarlo como único factor en la toma de decisiones. La eficacia del indicador Fractal depende de su uso en conjunción con otros indicadores en intervalos de tiempo a partir de una hora. Las estrategias que incorporan el indicador Fractal deben analizar varios marcos temporales. A pesar de estas consideraciones, el indicador no debe descartarse, ya que puede proporcionar un valioso apoyo cuando se utiliza en estrategias combinadas.
Traders, Si te ha gustado este post educativo🎓, dale un empujón 🚀 y deja un comentario .
Análisis Semanal EUR/USD - ¿Qué ha dicho la FED y el BCE?ola, traders! ¡Feliz inicio de semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
⚠️Hoy habla Powell, nos dará ese retroceso en el oro?Muy buenas traders💸
Ayer el oro hizo máximos en 2142, mínimos en 2110 y cerró en 2127. Ahora, el precio cotiza sobre los 2138.
📈Por arriba de esa zona tendríamos resistencias en 2150, 2175 y 2190.
☝🏽A pesar de que tras tocar máximos históricos hubo una vela de rechazo, las velas señalan fortaleza. También destacar que el cierre de ayer se mantuvo por encima de los 2124, convirtiéndose en el cierre diario histórico más alto.
✖️El oro de momento no ha hecho ninguna corrección grande, solo ha corregido en lateral esta última vez y con mucha mesura.
🔔🔔🔔Hoy como noticia más importante tenemos a #Powell que hará declaraciones a las 16:00. Esto moverá los mercados y creará volatilidad, quizás podamos ver esa corrección hacia los 2065-2085.
⚠️Igualmente recordar que aunque el precio baje no cambiará la tendencia, esta sigue siendo alcista y tiene mucha fortaleza. Preveo bajadas tras las declaraciones y datos de esta semana pero estas bajadas encontrarán su soporte para seguir subiendo.
#IPCAnálisis Técnico de ICP en Velas Semanales: Perspectivas de Continuación Alcista
Al examinar el gráfico de ICP en velas semanales, observamos un patrón interesante en su comportamiento reciente. Después de un fuerte rally que tuvo lugar en las últimas semanas, la criptomoneda ha experimentado una fase de consolidación, caracterizada por la formación de un mini canal. Esta consolidación sugiere una pausa en la tendencia alcista precedente, proporcionando una oportunidad para evaluar posibles escenarios futuros.
La clave para la reactivación del impulso alcista reside en la superación del nivel de resistencia en torno a los 16.50. Este punto crítico marca la barrera actual que ICP debe cruzar para indicar una continuación del rally. La superación de este nivel podría desencadenar un nuevo impulso alcista, confirmando la fortaleza subyacente de la criptomoneda.
En términos de objetivos, el Poc (Point of Control) de volumen de precio emerge como un nivel significativo para los inversores. Interesantemente, este nivel coincide con el 38.20% del retroceso de Fibonacci, añadiendo una capa adicional de relevancia técnica. La confluencia de estos factores sugiere que, en caso de una reanudación alcista, el objetivo plausible se ubica en este punto estratégico.
Es fundamental tener en cuenta que el análisis técnico debe complementarse con una evaluación de los factores fundamentales y del contexto del mercado de criptomonedas en general. El comportamiento de ICP dependerá en gran medida de la respuesta del mercado a eventos macroeconómicos y tendencias más amplias en el ecosistema de las criptomonedas.
En resumen, el análisis del gráfico de ICP en velas semanales sugiere que la criptomoneda está actualmente en una fase de consolidación, con un potencial alcista si logra superar la resistencia en torno a los 16.50. El objetivo proyectado se encuentra en el Poc de volumen de precio, respaldado por el nivel del 38.20% del retroceso de Fibonacci. La combinación de análisis técnico y factores macroeconómicos proporcionará una visión más completa para los inversores que buscan capitalizar las oportunidades en el mercado de ICP.
¿CÓMO funciona el Indicador de Fortaleza Fundamental? (guía)A continuación encontrará instrucciones completas sobre cómo utilizar el Indicador de Fortaleza Fundamental .
Parte 1: La fortaleza fundamental de la empresa
Para entender para qué sirve, imaginemos que usted es el director de un equipo de corredores de fondo, y necesita contratar un excelente equipo de atletas. Sin embargo, no conoce los nombres de estos atletas ni el monto de sus contratos. Solo tiene información sobre su salud y rendimiento atlético: contenido de hemoglobina y hierro en la sangre, consumo máximo de oxígeno, índice de pasos por minuto, velocidad, edad, etc. Cada jugador tiene su propia tabla con distintos parámetros. Y usted tiene, digamos, unas mil tablas como esa.
Si pasa 3 minutos estudiando una tabla, le tomará 50 horas analizar todas las tablas, que es más de dos días de trabajo continuo. ¿Y cuánto le tomará comparar cada atleta con el resto? Aproximadamente 2 años de trabajo continuo.
Obviamente, esto no es bueno, es por eso toma su computador, ingresa todos los datos de las tablas y empieza a pensar cómo puede reducir el tiempo para comparar un atleta con otro. Como resultado de su tormenta de ideas, llega a las siguientes conclusiones:
— Cada parámetro tiene su propio rango de valores, lo que puede darle una idea de si el atleta es apto o no para una maratón.
— El parámetro puede tener su propia dinámica: puede aumentar de un mes a otro, mantenerse igual o disminuir.
— Se puede asignar una puntuación a cada parámetro.
Por ejemplo, el índice de pasos por minuto puede ser:
— 175 y superior (+1 punto)
— 165 - 174 (0 puntos)
— 164 o inferior (-1 punto)
Y puede hacer lo mismo con cada uno de los parámetros.
¿Para qué son estos puntos? Para convertir los parámetros que utilizan diferentes unidades en un sistema de medición. Gracias a este método, ahora es posible comparar manzanas con naranjas.
Luego, suma todos los puntos por mes y llega una cifra única – vamos a llamarla fortaleza atlética.
Le gusta su proceso de pensamiento, y aplica este algoritmo a la tabla de cada uno de los atletas.
Ahora, en lugar de docenas de parámetros al mes, tiene un número (fortaleza atlética) para cada atleta. Parece que su tarea se ha simplificado bastante.
Luego, para estudiar la dinámica de la fortaleza atlética de un mes a otro, puede "pedir" a su computador que cree un gráfico para cada uno de los atletas.
Este gráfico muestra que la fortaleza atlética del Atleta Nº1 ha fluctuado caóticamente en los primeros tres trimestres del 2022, posiblemente debido a la falta de entrenamiento regular. Pero luego observa una tendencia positiva, donde la fortaleza atlética crece de un mes a otro. Parece que el atleta ha retomado su rendimiento.
Entonces, para comparar con otro atleta, le “pide” al computador que agregue el valor promedio de la fortaleza atlética durante los últimos seis meses (promedio del periodo de entrenamiento previo a la competición) al gráfico. Ahora, puede utilizar el valor promedio más reciente como una puntuación ponderada de la fortaleza atlética y comparar a los atletas entre sí basándose en este valor.
Gracias a esta solución, acelera el proceso de análisis en gran medida: un atleta – un número.
Parece que puede simplemente ordenar la tabla según la puntuación ponderada de la fortaleza atlética más alta y considerar a los mejores atletas. Sin embargo, al no querer ordenar la tabla cada vez que se actualizan los datos o cuando consigue nuevos atletas, toma una mejor decisión.
La lógica detrás del sistema de puntos implica que hay un número mínimo y máximo posible de puntos que un atleta puede obtener. Esto le permite crear rangos de puntuaciones para atletas con un entrenamiento excelente, mediocre y deficiente.
Por ejemplo, digamos que el máximo es 15 y el mínimo es -15. Los atletas con una puntuación de 8 a 15 serán considerados magníficos, de 1 a 7 – mediocres, y de 0 a -15 deficientes.
¡Eso es! Ahora, gracias a esta gradación, simplemente puede comprobar en qué rango de fortaleza atlética ponderada se sitúa y, decidir si cada atleta será admitido en el equipo.
Ahora creo que su selección primaria no tomará más de un día de trabajo (incluyendo la hora del almuerzo).
Ahora, vamos a reemplazar mentalmente a los atletas por empresas de capital abierto. En lugar de datos sobre la salud y el desempeño atlético, tendremos datos sobre los estados financieros y los ratios financieros de las empresas.
Aplicando un algoritmo similar, obtendremos la fortaleza fundamental de la empresa en lugar de la fortaleza atlética.
Creo llegó el momento de mostrar el Indicador de Fortaleza Fundamental . ¡Vamos a lanzarlo! ¿Qué vemos?
— Primero, esto es un Histograma con barras de tres colores: verde, naranja y rojo. El ancho del histograma depende de la profundidad de los datos de los estados financieros de la empresa. Cuantos más datos históricos, más ancho será el histograma a lo largo del tiempo.
El color verde de las barras significa que la empresa ha estado mostrando excelentes resultados financieros mediante la suma de los factores en ese periodo de tiempo. Según mi terminología, la empresa tiene una "base sólida" durante este periodo. El verde corresponde a los valores entre 8 y 15 (donde 15 es el valor positivo máximo posible en la suma de los factores).
El color naranja de las barras significa que, según la suma de los factores durante este periodo, la empresa ha demostrado resultados financieros mediocres, es decir, tiene una "base mediocre" . El color naranja corresponde a los valores del 1 al 7.
El color rojo de las barras significa que, según la suma de factores en este periodo de tiempo, la empresa ha demostrado resultados financieros deficientes, es decir, tiene una "base débil" . El color rojo corresponde a los valores de 0 a -15 (donde -15 es el valor negativo máximo posible en la suma de los factores).
— Segundo, esta es la Línea Azul , que es el promedio de movimiento de las barras durante el último año (*). Es necesario calcular el promedio anual para obtener un estimado ponderado que no esté sujeto a fluctuaciones a medio plazo. Es mediante el último valor de la línea azul que se determina la Fortaleza Fundamental real de la empresa.
(*) El último año significa los últimos 252 días de cotizaciones, incluyendo el día de cotización actual.
— Tercero, estos son los Flujos de Caja de explotación, inversión y financiación expresados en el Ingreso neto diluido. Estos flujos tienen el aspecto de líneas gruesas de color verde, naranja y rojo, respectivamente.
— Cuarto, esta es la Tabla de la izquierda, que muestra el valor actual más reciente de la Fortaleza Fundamental y los Flujos de Caja.
Configuración del Indicador:
En la configuración del indicador, puede desactivar la visualización del Histograma, la Línea Azul, los Flujos de Caja (cada uno por separado) y la Tabla. Esto le permite estudiar cada uno de los parámetros por separado. También es posible cambiar el color, la transparencia y el espesor de las líneas.
La película Moneyball (El juego de la fortuna) se estrenó en 2011, donde Brad Pitt interpreta el papel de Billy Bean, el director deportivo del equipo de béisbol Atléticos de Oakland. Con un pequeño presupuesto, logró reunir a un equipo ganador basado en el análisis del rendimiento de los jugadores. Como resultado, este enfoque fue aplicado por otros equipos de la liga, y Billy Bean recibió el reconocimiento masivo de la comunidad profesional.
Parte 2: Modelo de negocio de referencia
Un día, cuando ya había comprendido el concepto de Fortaleza Fundamental de una empresa, volvía a casa de unas vacaciones. Estaba en un taxi y el conductor estaba escuchando un audiolibro. Como el viaje tomó más de una hora, no tenía otra cosa que hacer que escuchar la historia. Me gustó el contenido. Era una novela de ficción con una trama que giraba en torno al personaje principal llamado Alex Rogo. Él es el director de una de las tres empresas de la corporación UniCo.
Aunque Alex invierte todo su tiempo y energía en el trabajo, las cosas no van muy bien para la empresa: durante los últimos seis meses, la empresa solo ha tenido pérdidas. Esto no les deja otra opción a los ejecutivos de Alex que darle un ultimátum – si no puede mejorar la situación radicalmente en los próximos tres meses, la empresa cerrará y él se quedará sin empleo. Al mismo tiempo, la esposa de Alex está cansada de la ausencia de su esposo en su vida personal y decide dejarlo. En cualquier caso, el inicio de la historia resultó ser bastante dramático y yo me preguntaba cómo podría Alex hacer frente a todo esto.
Por suerte, durante esta época tan estresante, él se encuentra con su antiguo profesor de física, Jonah, quien ahora es asesor empresarial sobre la eficiencia de la producción. Alex le cuenta a su viejo conocido lo que está ocurriendo y cómo logró aumentar la productividad laboral en la empresa después de comprar nuevos robots. Sin embargo, las pérdidas siguen pendiendo sobre su cabeza, como la espada de Damocles.
Después de escuchar la historia de Alex, Jonah sabiamente le sugiere que el problema de la empresa radica en que la dirección se preocupa por cualquier cosa menos el objetivo principal de su negocio, que es la creación de dinero y beneficios.
Jonah le explica a Alex que todas las ideas de la dirección relacionadas con la ampliación del mercado de las ventas, utilizando nuevas tecnologías o mejorando la calidad del producto, pueden llevar a una empresa a un desastre si no se toman en cuenta los aspectos fundamentales. En su opinión, la dirección debería enfocarse solamente en tres indicadores:
— Rendimiento , que es el ritmo en el que una empresa gana dinero a través de las ventas.
— Inventario , que es el dinero invertido por la empresa en activos: instalaciones, equipos, patentes, materias primas, etc. — eso es algo que luego se puede vender.
— Gastos operativos , que es todo el dinero que la empresa gasta para convertir el inventario en efectivo; o algo que no se puede vender, como el salario de los empleados, costes de alquiler, pagos por prestación de servicios, etc.
Entonces, el trabajo de la gerencia es hacer mejoras que, en última instancia, lleven a un aumento del Rendimiento y una reducción del Inventario y de los Gastos Operativos.
Por ejemplo, la compra de robots por parte de Alex para aumentar el número de productos producidos ha generado un aumento en la producción. Sin embargo, supongamos que miramos a través del prisma propuesto por Jonah. En ese caso, en realidad tenemos el siguiente panorama: el Inventario ha aumentado, los Gastos Operativos no han disminuido (no se ha despedido a nadie), y los robots no pueden contribuir en el crecimiento de las ventas de ninguna manera (el Rendimiento no está aumentando). Como resultado, esto no fue una mejora, sino un deterioro.
La acumulación de este tipo de malas decisiones eventualmente dan como resultado falta de rentabilidad de la empresa. Por el contrario, las mejoras continuas que aumentarán el Rendimiento y reducirán el Inventario y los Gastos operativos inevitablemente llevarán al logro del objetivo principal – ganar dinero.
Después de llegar a casa, intenté encontrar este libro en Internet. Resultó que había sido escrito por el físico y filósofo Eliyahu M. Goldratt en 1984. La novela se titula La Meta .
Fue entonces que me di cuenta de que si la dirección de la empresa se adhiere al enfoque descrito por Goldratt, es probable que al cabo de un tiempo veamos una empresa fundamentalmente fuerte. Y el Indicador de Fortaleza Fundamental muestra claramente hasta qué punto la dirección ha tenido éxito en este sentido.
Por ejemplo, según Goldratt, un aumento en el Rendimiento debería llevar a un aumento en los Beneficios por acción (BPA) y en los Ingresos totales . La reducción del Inventario puede estar vinculada a una reducción en el Ratio inventarios/ingresos . La optimización de los gastos operativos definitivamente reducirá el Ratio de gastos de explotación . Todos estos parámetros son considerados cuando se calcula la Fortaleza Fundamental de la empresa.
Entonces, pasemos a la metodología de cálculo del Indicador de Fortaleza Fundamental .
La idea principal que me llevó a crear este indicador es: "Incluso si compras 1 acción de una empresa, trátalo como si compraras todo el negocio" . Guiado por este enfoque, puedes imaginar qué tipo de negocio le interesa poseer a un inversor y simultáneamente puedes determinar los parámetros de entrada para calcular el indicador.
Para mí, un negocio de referencia es:
— Un negocio que opera eficientemente sin disminuir la rentabilidad de la inversión de los inversionistas. Para evaluar la eficiencia y rentabilidad de un negocio, utilicé los siguientes ratios financieros (*): BPA diluido y Rentabilidad sobre capital (ROE). Los primeros dos parámetros para calcular el indicador están allí.
— Un negocio que escala las ventas y optimiza los costos. Desde este punto de vista, los siguientes ratios financieros son adecuados: Margen bruto, Ratio de gastos de explotación, e Ingresos totales. Otras tres métricas.
— Un negocio que convierte productos y servicios en dinero rápidamente no se retrasa en los pagos a los proveedores. Los siguientes ratios financieros son adecuados aquí: Período medio de pago, Período medio de cobro, y Ratio inventarios/ingresos. Estas son tres métricas adicionales.
— Un negocio que no recurre a cuentas por pagar significativas y muestra fortaleza financiera. Aquí utilizo los siguientes ratios financieros: Ratio circulante, Cobertura de intereses, y Ratio deuda/ingresos. Estos son los últimos tres parámetros.
(*) Si quieres aprender más sobre estos ratios financieros, sugiero que leas mis dos artículos en TradingView:
Ratios Financieros: vámonos a digerirlos juntos
¿Qué pueden decirnos los ratios financieros?
A continuación, se asigna a cada uno de los parámetros cierto número de puntos con base en su último valor o a la posición de ese valor relativo respecto al mínimo y máximo anuales.
Por ejemplo, si el Ratio circulante:
— es mayor que o igual que 2 (+1 punto);
— es menor o igual que 1 (-1 punto);
— es mayor que 1 pero menor que 2 (0 puntos).
O por ejemplo, si el BPA diluido:
— está cerca o por encima del máximo anual (+2 puntos);
— está cerca o por debajo del mínimo anual (-2 puntos);
— está entre el máximo y el mínimo anual (0 puntos).
Y así sucesivamente con cada uno de los parámetros.
Como resultado, el número máximo de puntos que una empresa puede obtener es 15 puntos. El mínimo de puntos que una empresa puede obtener es -15 puntos. Estos niveles están marcados con líneas de puntos horizontales: la línea verde es para el valor máximo, la línea roja es para el mínimo.
Registro el número de puntos para cada día de la vida de una empresa en un Histograma de tres colores. El valor promedio resultante para el último año está en la Línea Azul. Para mí, es el último valor de la Línea Azul el que determina – esta es la Fortaleza Fundamental de la empresa.
Como un filtro adicional, por ejemplo, al comparar dos empresas donde todas las demás condiciones son iguales – utilizo la dinámica del Flujo de caja expresado en Ingresos netos diluidos. Estas son las líneas gruesas verde, naranja y roja sobre el Histograma.
Ejemplos:
A continuación evaluaré varias empresas utilizando el Indicador de Fortaleza Fundamental .
Tesla, Inc.
El indicador muestra que desde 2020, Tesla Inc. ha aumentado constantemente su Fortaleza Fundamental (de 3.27 en el primer trimestre de 2020 a 12.79 en el primer trimestre de 2023). Esto se nota tanto por el cambio de color en el histograma, de naranja a verde como por el aumento de la Línea Azul. Si observamos en detalle lo que ha estado ocurriendo con los datos financieros durante este tiempo, queda claro el trabajo significativo que ha realizado esta empresa. Los Ingresos casi se han cuadriplicado. Los Beneficios por acción han aumentado casi 134 veces. Al mismo tiempo, el total deuda/ingresos se ha reducido casi 10 veces.
Keurig Dr Pepper Inc.
La empresa, creada en 2018 por la fusión de Keurig Green Mountain y Dr Pepper Snapple Group, no ha logrado ofrecer resultados financieros sobresalientes, lo que ha provocado que su Fortaleza Fundamental cayera de 4.63 en el primer trimestre de 2018 hasta -0.53 en el primer trimestre de 2023. Durante este periodo, la caída de los beneficios por acción diluidos ha estado acompañada por mayor endeudamiento y un deterioro de la liquidez.
Costco Wholesale Corporation
El Mayorista Costco se ha mantenido sorprendentemente estable en sus resultados financieros y con un crecimiento constante tanto en sus beneficios como en sus ingresos. Es por esta razón que las barras del Histograma son excepcionalmente verdes durante todo el cálculo del indicador. La Fortaleza Fundamental no ha tenido cambios en los últimos tres años y es alta, de 11 puntos.
Parte 3: Dinámica del flujo de caja de la empresa
El otro día encontré un artículo interesante sobre el trabajo de la empresa suiza Glencore International AG en la década de los 90. Esta empresa se especializa en comercializar materias primas, y en aquel momento comerciaba activamente con los países que habían abandonado la URSS. Ninguno de esos países tenía divisas extranjeras, y todavía no había confianza en las monedas locales, por lo tanto, era necesario intercambiar mercancías por mercancías como en la Edad Media. Por ejemplo, para vender cobre de Kazajstán, una empresa suiza compraba azúcar bruta en Brasil, luego la llevaba a refinar a Ucrania, a continuación la azúcar refinada era intercambiada por petróleo siberiano en Rusia, entonces el petróleo era intercambiado por mineral de cobre en Mongolia, que luego era enviado a una planta de Kazajstán para crear cobre apto para la venta en el mercado mundial. Como podemos ver, solo se utilizaba dinero para la compra azúcar bruta y para la venta de cobre, el resto de la cadena de transacciones era un intercambio de bienes por bienes. Resulta el siguiente esquema:
Dinero - Azúcar bruta - Azúcar refinada - Petróleo - Mineral de cobre - Cobre - Dinero'
Por supuesto, todo esto tenía sentido cuando el Dinero’ (con apóstrofe) equivalía a mucho dinero. De lo contrario, el costo de preparar y ejecutar una transacción tan complicada no habría valido la pena.
Ese ejemplo me convenció, una vez más, de la importancia del papel del dinero en las operaciones de una empresa. ¿Puede imaginar el caos en el que puede convertirse una empresa sin dinero y tener que inventar cadenas de suministros similares? El dinero simplifica y acelera todos los procesos de una empresa, por lo tanto, una gestión competente de estos flujos es la base para un negocio eficaz.
Si se compara una empresa con un organismo viviente, el Flujo de Caja (*) es el sistema circulatorio. Es gracias a este sistema que la empresa se abastece de todo lo que necesita para producir bienes o servicios.
(*) Si quiere aprender más sobre los Flujos de Caja, le sugiero leer mis dos artículos en TradingView:
Estado de flujo de efectivo o Tres grandes ríos
Vibraciones del flujo de caja
Considerando que los flujos de caja juegan un papel fundamental en la actividad de cualquier empresa, es razonable asumir que su análisis nos dará la información necesaria para tomar una decisión.
Por esta razón, se agregó un parámetro adicional al Indicador de Fortaleza Fundamental – las dinámicas de los Flujos de Caja expresados en Ingresos netos diluidos (*).
(*) Dado que el valor de los ingresos puede ser negativo, se toma el módulo del Ingreso neto diluido, es decir, sin el signo “menos”.
¿Por qué utilizo el ingreso como una unidad de medida para los Flujos de Caja? Porque es una buena forma de hacer que la escala de valores del indicador sea la misma para empresas de diferentes países, con diferentes monedas. También me permite utilizar una sola escala de valores tanto para los Flujos de Caja como para la Fortaleza Fundamental.
Entonces, veamos cómo se ven las dinámicas de los Flujos de Caja en el Indicador de la Fortaleza Fundamental. Son tres líneas de diferentes colores, que se encuentran en el Histograma. Cada uno de los flujos corresponde a un color específico:
— Flujo de caja operativo - línea verde;
— Flujo de caja de inversión - línea naranja;
— Flujo de caja financiero - línea roja.
De esta forma, puedo seguir las dinámicas del Flujo de Caja de la empresa a lo largo del tiempo.
Para interpretar las dinámicas de los Flujos de Caja, presto atención a los siguientes patrones:
— Cómo están posicionados los flujos de caja entre sí;
— En qué zona de los flujos de caja se sitúa - en el positivo o negativo;
— Cuál es la tendencia para cada uno de los flujos de caja;
— Qué volatilidad tiene cada uno de los flujos de caja.
Como ejemplo, veamos varias empresas para interpretar las dinámicas de sus Flujos de Caja.
John B. Sanfilippo & Son, Inc.
Para mí, esta es la situación más ideal: el flujo de caja operativo (línea verde) está por encima de los demás flujos de caja, los flujos de caja de inversión (línea naranja) está cerca de cero y prácticamente sin cambios, y el flujo de caja financiero (línea roja) está consistentemente por debajo de cero. Esta imagen muestra que la empresa vive de su flujo de caja operativo, no aumenta sus deudas, no gasta cantidades sustanciales de dinero en compras costosas, y conserva (no vende) sus activos.
Parker Hannifin Corporation
Con un flujo de caja operativo (línea verde) estable, la empresa implementa programas de inversión obteniendo financiación adicional. Esto es perceptible debido a un aumento en el flujo de caja financiero (línea roja) y una disminución simultánea en el flujo de caja de inversión (línea naranja) con una profundización significativa en las zonas negativas. Aparentemente, no hay suficiente flujo de caja operativo para ejecutar las inversiones planeadas. Uno debe preguntarse hasta qué punto puede ser sostenible una empresa que invierte en su desarrollo utilizando fondos prestados.
Schlumberger N. V.
El entrelazamiento caótico de los flujos de caja fuera del rango de la Fortaleza Fundamental (-15 a 15) es un indicativo de la rica vida de la empresa, pero para mí, es un indicador del alto riesgo de sus acciones. Y como podemos ver, la Fortaleza Fundamental solo ha empezado a fortalecerse en el último año, cuando la apariencia externa del flujo de caja se ha normalizado.
Por lo tanto, cuando la Fortaleza Fundamental de dos empresas es igual de buena, utilizo un filtro adicional en la forma de las dinámicas de los Flujos de Caja. Esto me ayuda a aclarar mi interés por una u otra empresa.
Concluyendo la serie de publicaciones sobre el Indicador de la Fortaleza Fundamental, me gustaría sacar grandes conclusiones generales y hablar sobre los riesgos.
Cuál es el valor del Indicador de Fortaleza Fundamental:
— permite llevar a cabo una evaluación cuantitativa del rendimiento financiero de la empresa en puntos (de -15 a 15 puntos);
— permite realizar un seguimiento visual de la evolución del rendimiento financiero de la empresa (positivamente/negativamente) a lo largo del tiempo;
— permite realizar un seguimiento visual del movimiento de los principales flujos de caja a lo largo del tiempo;
— acelera el proceso de selección de empresas para su lista de preselección (si se centra en los resultados financieros a la hora de seleccionar empresas);
— permite protegerse de invertir en empresas con bases débiles y mediocres.
Requisitos obligatorios para utilizar el indicador:
— funciona solo en un marco de tiempo diario;
— solo aplica a las acciones de empresas que cotizan en la bolsa;
— se necesitan los estados financieros de la empresa de los últimos 4 trimestres o más;
— es necesario disponer de los datos del Balance de situación, la Cuenta de resultados, y el Estado de flujos de caja, para realizar el cálculo.
Si falta al menos un componente necesario para el cálculo de la Fortaleza Fundamental, se muestra el mensaje "no data to calculate the Fundamental Strength correctly" (esto significa, "no hay datos para calcular la Fortaleza Fundamental correctamente"). En el mismo caso, pero para el flujo de caja operativo, se muestra el mensaje no data to calculate the Operating Cash Flow correctly" (esto significa "no hay datos para calcular el Flujo de Caja Operativo correctamente"), y de manera similar para otros flujos.
Advertencia de Riesgo:
Al trabajar con el Indicador de Fortaleza Fundamental y el filtro adicional en la forma de Flujos de Caja, usted debe comprender que la publicación del Balance de situación, la Cuenta de resultados y el Estado de Flujos de Caja se produce un tiempo después del final del trimestre financiero. Esto significa que los nuevos datos relevantes para el cálculo solo aparecerán después de la publicación de las nuevas cuentas. En este sentido, es posible que se produzcan cambios significativos en los valores del Indicador después de la publicación de las nuevas cuentas. La magnitud de estos cambios dependerá tanto del contenido de las nuevas cuentas como del número de días transcurridos entre el fin del trimestre financiero y la publicación de las cuentas. Hasta la fecha de publicación de las nuevas cuentas, se utilizarán los datos relevantes más recientes para realizar los cálculos.
Me gustaría llamar su atención al hecho de que el cálculo de la Fortaleza Fundamental y los Flujos de Caja requieren la disponibilidad de los datos para todos los parámetros del modelo de valoración . Utiliza datos disponibles exclusivamente en TradingView (no se realiza ninguna conciliación con otras fuentes). Si al menos falta un parámetro, cambie a otro análisis de la empresa para seguir utilizando el indicador.
Por lo tanto, el Indicador de Fortaleza Fundamental y el filtro adicional en la forma de Flujos de Caja permiten evaluar los resultados financieros de la empresa con base en los datos disponibles y la metodología que creé. Una simple visualización en la forma de un Histograma de tres colores, una Línea azul, y tres líneas gruesas del Flujo de Caja reducen significativamente el tiempo para seleccionar empresas fundamentalmente fuertes que se ajusten a los criterios del modelo seleccionado. Sin embargo, este Indicador y/o su descripción y/o ejemplos no pueden utilizarse como única razón para comprar o vender acciones o para cualquier otra acción o inacción relacionada con las acciones.
#BTCAnálisis de Trading para Bitcoin (BTC): Perspectivas Post-Rally y Opciones Futuras
Bitcoin (BTC) ha experimentado recientemente un impresionante rally, alcanzando nuevos máximos, y ahora se encuentra en una fase de toma de ganancias. Ante este escenario, se vislumbran tres opciones cruciales para la dirección futura de la criptomoneda líder.
La primera opción implica una consolidación por debajo del máximo alcanzado, seguida de una posterior superación. Este escenario sugeriría una fase de acumulación y fortalecimiento de posiciones antes de un nuevo impulso alcista. La consolidación proporcionaría una base sólida, permitiendo que BTC establezca un nuevo fundamento antes de buscar niveles más altos.
La segunda opción plantea la posibilidad de un throwback, donde Bitcoin rompe el máximo reciente y luego experimenta un retroceso antes de dirigirse hacia la marca de los 100,000 dólares. Este escenario reflejaría una dinámica típica de mercado, con una corrección saludable después de un fuerte movimiento alcista, seguida de una continuación de la tendencia principal hacia objetivos más ambiciosos.
La tercera opción contempla la formación de un patrón de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH) invertido, indicando un posible cambio de tendencia. Este patrón podría señalar una reversión alcista significativa, con la cabeza del HCH invertido actuando como un punto de inflexión. Si se confirma este patrón, podría abrir la puerta a una nueva fase alcista para Bitcoin.
Es importante destacar que, en este momento, el mercado de criptomonedas está influenciado por diversos factores, incluido el próximo evento de halving, que históricamente ha tenido un impacto en la oferta y demanda de Bitcoin. La decisión entre estas opciones dependerá de cómo se desenvuelvan estos factores y cómo reaccione el mercado ante ellos.
En resumen, el análisis post-rally de Bitcoin sugiere múltiples escenarios posibles. La consolidación, el throwback y la formación de un HCH invertido son consideraciones cruciales a tener en cuenta. La evolución del mercado y los eventos como el halving determinarán la dirección futura de Bitcoin, y los traders deben estar atentos a las señales y adaptar sus estrategias en consecuencia.
📈¡¿USD LONG y AUD-USD SHORT?!!💲En el día en que el dólar parece comenzar a moverse nuevamente al alza rompiendo la mini lateralidad de corto plazo (si obviamente este movimiento se confirmará de aquí al final de la sesión) surgirían algunos escenarios que podrían ser interesantes para considerar una nueva entrada en compra de USD y, entre todos, Aud-Usd parece ser entre los pares más válidos (¡junto con Usd-Chf!).
De hecho, el Aussie se encuentra dentro de una tendencia bajista que comenzó a finales del año pasado, con fases de corrección como la última que comenzó a mediados de febrero y que podría terminar con una reanudación de la tendencia bajista empujando el precio hacia el nivel objetivo 0,63. Por lo tanto, tengamos cuidado al final de la sesión de hoy para confirmar la vela engulfing short que se encuentra actualmente en la plataforma para adoptar una estrategia de entrada; la alternativa sería esperar un retroceso técnico hacie el nivel 0,6520 en los próximos días con una nueva señal bajista de Price Action para entrar en venta.
Si, por el contrario, la vela actual no será confirmada más tarde y, por lo tanto, regresaran los compradores al final del día, junto con un retorno de las ventas de USD, evidentemente cualquier "escenario de venta" en Aud-Usd se interrumpiría, debido a un posible retorno en una mini lateralidad de corto plazo que exigiría espera y paciencia.
¡Veremos cómo se desarrollará este asunto!
Lindo día para todos.Mauricio
¿Cómo comprar un activo al mejor precio?Hoy traigo una idea simple pero efectiva, para comprar activos en precios bajos, y no cometer el error de comprar en precios altos.
Para esto, tenemos que mirar el precio promedio de los últimos 365 días, esto nos dirá si estamos comprando por arriba o por debajo de los demás participantes del mercado del último año.
No haremos una única compra, intentando "acertar" el punto más bajo del mercado porque (spoiler) es imposible, o por lo menos, improbable.
Entonces, ¿qué haremos nosotros con esta información? Vamos a dividir el capital por 333, para tener diferentes puntos de entrada, e iremos acumulando compras siempre y cuando el precio esté por debajo de nuestro promedio anual.
Ahora bien, una vez realizadas las compras... ¿Cómo "vendemos caro"?. Es una excelente pregunta, igual de buena que cómo "comprar barato". De nuevo, una idea simple pero efectiva, nos preguntaremos: ¿Cuál es el precio máximo al que estuvo este activo? Y la respuesta a esta pregunta, será nuestro punto de venta.
Un punto importante: Esta es una idea para acumular un activo que queramos mantener en el tiempo, sin comprar a "malos" precios. Pero si lo comparamos con el "Buy and Hold" veremos que NO es competitivo. Por lo cual, en próximas ideas veremos cómo podemos desarrollar estrategias de trading algorítmico que "le ganen" al activo sobre el que estamos operando.
The Hub Trader
BITCOIN: Llegada a máximos, ¿Qué esperar?
👉 El aumento significativo en el valor de Bitcoin ha llevado consigo un aumento exponencial en el número de millonarios de esta criptomoneda. Comparando los datos del 5 de enero al 12 de noviembre, se observa que el número de millonarios de Bitcoin se ha triplicado, pasando de 28,084 a 88,628. Este incremento sustancial se ha vinculado directamente al ascenso del precio de Bitcoin, que ha escalado desde los 16,500 dólares a principios de año hasta los 37,000 dólares alcanzados en noviembre
👉 En el escenario actual del mercado de Bitcoin, se vislumbran ciertas señales que podrían indicar una posible corrección en el corto plazo. Esto se fundamenta en la presencia de diversas resistencias clave, particularmente alrededor del rango de los 66,000 a 64,000 dólares, evidenciando un panorama complicado para un avance inmediato.
👉 El precio del Bitcoin revela una serie de movimientos significativos que reflejan la dinámica del mercado y las fuerzas que influyen en su valoración. En este contexto, el Bitcoin experimentó un quiebre notable al romper el nivel de soporte ubicado entre los 42230/41775 dólares, un evento que marcó un cambio importante en la percepción del mercado y la dirección del activo digital.
👉 Durante el mes de febrero, el precio del bitcoin experimentó un aumento significativo del 46%, alcanzando la resistencia clave situada entre los 64000 y 62000 dólares. Estos niveles son destacables ya que representan los máximos históricos alcanzados en noviembre del 2021. En la semana actual, el precio logró superar la resistencia ubicada en los 59956 dólares, pero al aproximarse a la resistencia mensual mencionada, encontró dificultades para continuar su avance.
👉 En el corto plazo, en la zona donde el precio alcanzó máximos históricos previamente, ha comenzado a observarse un patrón de acumulación, evidenciado por los rechazos que se están produciendo en esa área. Sin embargo, la llegada a estos niveles máximos históricos está atrayendo a numerosos compradores, lo que sugiere un interés considerable en el mercado de bitcoin en este momento. Es importante monitorear cómo evoluciona la situación y cómo reaccionan los participantes del mercado ante esta resistencia clave.
¡¡Trampa de mercado a la vista!! Las tech ¿hacen aguas?Hola traders,
Pues si, como habéis leído hay una POSIBLE trampa de mercado dentro de las tecnológicas.
En la parte técnica observamos una doble divergencia de MACD y RSI, cosa que dado el momentum en el que nos encontramos, no me diría más que probablemente tendemos un ajuste de precios puesto que la resaca de NVIDIA nos ha traído una bonanza que no esperábamos y de ahí que muy probablemente ese impulso lleve a muchos inversores a tomar beneficios, y como ya sabéis al mayoría estas correcciones por toma de beneficios son muy buenas oportunidades para gran parte del panorama inversor.
¿Porqué os hablo entonces de trampa de mercado?
Porque los institucionales salen corriendo de las tecnológicas más importantes, sin ir más lejos uno de los inversores más importantes en la historia el señor Warren Buffet con nada menos que 93 años y en plenas facultades y director del conglomerado financiero Berkshire Hathaway, se acerca ya al billón de dólares (921.700 millones de euros) de capitalización bursátil y habiéndose desecho de gran parte de las tecnológicas se encuentra actualmente con una de las mayores liquideces de su historia con 168.000 millones listos para invertir en la oportunidad que vea... y en tech no están volviendo a entrar...
Claro, esto podría ser una opinión como otra cualquiera, pero Cathie Woods directora ejecutiva de Ark Invest se ha deshecho de la mayor parte de sus acciones en NVIDIA
(LA LINEA AZUL SON LAS ACCIONES QUE POSEE EN SU PORTFOLIO Y LA NARANJA EL PRECIO)
Fijaos en este recorte de títulos en Zoom sin haber variado prácticamente su precio...
(LA LINEA AZUL SON LAS ACCIONES QUE POSEE EN SU PORTFOLIO Y LA NARANJA EL PRECIO)
Eso por no nombrar el movimiento de Jeff Bezos presidente ejecutivo y fundador de Amazon, quién ha puesto en marcha un plan de venta de sus propias acciones. Las ventas, que arrancaron a finales de la semana pasada y se extendieron hasta el martes, se detallan en un informe a la Comisión de Bolsa y Valores. Según este documento, Bezos desinvirtió exactamente 14,006,906 acciones de Amazon, acumulando cerca de 2.37 mil millones de dólares.
Argumentan que es un plan preestablecido en noviembre y que se ha puesto en marcha ahora, por si no tenéis en la memoria desde donde partía a finales de octubre os pongo el gráfico:
Hay muchos más ejemplos que os invito a investigar, pero teniendo en cuenta estos tres ejemplos, sumando el análisis técnico con doble divergencia y el actual momentum dentro de del indicador Fear and Greed (marca el miedo o la codicia del apetito inversor en un momento determinado) de todo parece indicar que se ha creado un tremendo interés para propiciar un gran FOMO (del ingles Fear Of Missing Out, vamos, miedo a perdérmelo)
Todo este conglomerado de factores hace que tengamos que estar muy atentos porque cuando los institucionales hacen movimientos en el mismo sentido algo saben que tu y yo no sabemos así que…
Ahora déjame en comentarios si tienes la misma impresión que yo con esta posible trampa de mercado de la que estoy dejando constancia cuando todo es ¡alegría y bonanza en los mercados!
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
***********************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Bitcoin Meteórico Ascenso: ¿Confianza renovada en la criptomonedBitcoin ha vuelto a protagonizar una impresionante subida, alcanzando máximos de dos años en esta última madrugada. Este repunte se atribuye principalmente a las señales de entrada de capital provenientes de fondos ETF lanzados a principios de año. La criptomoneda ha experimentado un aumento de alrededor del 10%, situando su precio en los $56,293.4.
Es notable el cambio de panorama para Bitcoin, que a finales de 2021 sufrió una caída significativa hasta los $14,000. Sin embargo, con un mercado cripto más amplio y diversificado, ha logrado recuperar su valor de forma notable. Desde el día de Reyes, ha experimentado una revalorización del 34.35%, evidenciando una tendencia alcista sostenida.Siempre teniendo en cuenta el riesgo que implican las criptomonedas en todo momento ya que son activos muy volátiles los precios pueden fluctuar de forma muy acusada.
Desde el punto de vista técnico, en el gráfico observamos una construcción organizada con la intención de superar la parte alta de un canal alcista. Esta se ha venido dando de antemano ya a raíz de la consolidación legal de los ETF sobre Bitcoin en el ‘País de la Hamburguesa’ como informamos previamente. Sin embargo, es probable que esta subida no sea inmediata, dado que el indicador RSI sugiere una sobrecompra significativa, alcanzando su punto máximo en 87.70% a la hora de dicha subida y actualmente situándose alrededor del 75.68%. Por lo tanto, es plausible esperar un retroceso de precios o una consolidación lateral en el corto plazo para fortalecer su posición y afianzar su valor, que podría durar una temporada. No sería de extrañar que con todo el ‘Hype’ se de una subida en dirección a los máximos históricos del Bitcoin.
Ion Jauregui - Analista AT
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
#XRPLa propuesta de trading para XRP se centra en un momento crucial, ya que la criptomoneda intenta superar el nivel del 61.80% del retroceso de Fibonacci. Este avance se ve respaldado por la reciente ruptura de la EMA de 200, lo cual indica un cambio positivo en la dinámica del precio. La estrategia implica considerar la toma de posición en esta etapa, anticipando un posible rally alcista, especialmente si al cierre del día logra mantenerse por encima de estas resistencias clave.
Para gestionar el riesgo, se propone establecer un Stop Loss por debajo de la EMA de 21, buscando así un equilibrio entre proteger la posición y permitir cierta flexibilidad en la volatilidad del corto plazo. Además, se destaca que los indicadores respaldan la idea, lo que añade una capa adicional de confianza a la estrategia propuesta.
Es esencial tener en cuenta que, aunque la situación actual sugiere un posible escenario alcista, los mercados financieros pueden ser impredecibles. Por lo tanto, es importante monitorear de cerca la acción del precio y ajustar la estrategia según la evolución del mercado. Este enfoque proactivo ayuda a los traders a tomar decisiones informadas y adaptarse a las condiciones cambiantes, maximizando así las oportunidades de éxito en el trading.
Análisis Semanal EUR/USD - La Industria marca el pasoHola, traders! ¡Feliz inicio de semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
PATRÓN ARMÓNICO MARIPOSA ✴️ Los patrones armónicos son frecuentes en los mercados de consolidación. Estos patrones pueden utilizarse como confirmación adicional para entrar en una operación. Hoy vamos a estudiar el patrón Mariposa. El patrón Mariposa en el trading es un patrón de cambio de tendencia de 5 puntos, que consiste en dos correcciones que forman la forma de una mariposa. El patrón se puede formar en cualquier marco de tiempo, pero ocurre con mayor frecuencia en los gráficos diarios y horarios. Tiene una gran precisión, pero como cualquier otro indicador, no garantiza el beneficio. Para aumentar la probabilidad de éxito, es necesario utilizar el patrón en combinación con otros indicadores y métodos de análisis de mercado.
✴️ ¿QUÉ ES UN PATRÓN MARIPOSA?
Patrón de mariposa en el comercio es un patrón de tendencia de reversión, que se forma a partir de dos correcciones con la formación de una forma correspondiente. Se utiliza para determinar una posible inversión del mercado. La formación fue descrita por primera vez por Harold Gartley en su libro New Wave Theory (1932). Es un trader y analista estadounidense que desarrolló varios patrones armónicos, entre ellos la Mariposa, el Delta y el Triángulo Armónico. El patrón Mariposa en el trading puede aparecer en cualquier marco temporal, pero a menudo se capta en gráficos diarios y horarios. Para la formación del patrón, es necesario que se cumplan las siguientes condiciones puntuales:
X - el inicio de un movimiento alcista o bajista;
A - el final de un movimiento alcista o bajista y es un inicio de corrección;
B - máxima disminución o aumento del precio durante el cambio de mercado; 61,8 - 0,786 retroceso.
C - fin de la corrección (retest de la zona del punto A) e inicio de un nuevo movimiento; siempre que no supere el punto A.
D - extensión fibo 127% - 161,8% de la distancia XA. .
La mariposa de Gartley en el trading puede tener dos direcciones. Para determinar el patrón de mariposa, es necesario encontrar los cinco puntos de la formación. X y C son el principio y el final del movimiento básico, y A y B son el punto superior y el punto inferior de la corrección. El punto D está al 127% de la distancia XA. Si los cinco elementos están presentes y cumplen las condiciones especificadas, podemos hablar de un probable cambio de tendencia. Al mismo tiempo, es conveniente utilizar un indicador que confirme la entrada.
La forma de mariposa no siempre tiene que ser perfecta. A veces, la corrección AB puede ser más pronunciada que la BC. Las condiciones de formación no siempre se cumplen a la perfección. A menudo la distancia XA puede ser ligeramente superior o inferior al 127%. El stop-loss se puede colocar no sólo por debajo del punto D. El patrón Butterfly se considera una herramienta poderosa que ayuda a los traders a mejorar los resultados. Pero es importante utilizarlo en combinación con otras técnicas de análisis de mercado para aumentar la probabilidad de éxito.
✴️ CÓMO OPERAR UNA MARIPOSA ALCISTA
Se trata de un patrón de cambio de tendencia de 5 ondas que representa dos correcciones que forman una mariposa. Características del diseño por puntos:
X - inicio de un movimiento alcista;
A - fin del crecimiento y corrección;
B - caída del precio durante la corrección;
C - fin del proceso e inicio de un nuevo movimiento;
D - 127% - distancia del XA. .
La entrada en la operación se realiza al nivel del punto D, y el stop-loss se fija por debajo del punto D. El precio objetivo se encuentra dentro de la distancia A-D.
✴️ CÓMO OPERAR LA MARIPOSA BATIDA
La salida se realiza después de alcanzar el precio objetivo o cuando aparecen señales de cambio de tendencia. Este es un patrón de reversión de mercado de 5 ondas que representa dos correcciones en forma de mariposa. Para crearlo se deben cumplir los siguientes requisitos:
X - inicio de un movimiento bajista;
A - fin del crecimiento y corrección;
B - aumento del precio durante la corrección;
C - fin del proceso e inicio de un nuevo movimiento;
D - distancia 127% - XA. .
La entrada en la mariposa bajista se realiza en el nivel del punto D, y el stop-loss se fija por encima del punto D. El precio objetivo del patrón se encuentra dentro de los niveles de Fibonacci 38,2% y 61,8% de la distancia A-D. La salida se realiza después de alcanzar el precio objetivo o cuando hay señales de cambio de tendencia.
En los dos casos comentados anteriormente, es importante combinar el patrón con otros métodos de análisis del mercado, como los niveles de soporte y resistencia, para aumentar el éxito. No debe entrar en una operación si la pauta no cumple todas las condiciones. Establezca un stop loss a un nivel que limite las pérdidas en caso de que la operación fracase. Además, puede mover el stop loss hasta el punto de equilibrio una vez que el precio alcance el nivel de Fibonacci del 38,2%.
✴️ CONCLUSIÓN
La experiencia de utilizar el Patrón Mariposa ha demostrado que es bastante preciso cuando se opera en un movimiento lateral o se abren operaciones con tendencia. Puede utilizarse en cualquier marco temporal, pero es más eficaz en combinación con otros métodos de análisis del mercado. Al mismo tiempo, el patrón no siempre se corresponde con las condiciones y puede dar señales falsas. Por este motivo, se recomienda comprobarlo con la ayuda de indicadores. Los patrones armónicos deben seguir los fundamentos del análisis técnico. En primer lugar, por supuesto, está la estructura del mercado.
Proyección de Mercado Forex 25/02 GBPJPY, EURJPY, USDJPY, USDCHFEn este video de Forex Trading vemos las proyecciones y oportunidades de mercado que tenemos para GBPJPY, EURJPY, USDJPY, USDCHF Utilizando análisis técnico y explorando las tendencias del mercado.
Espero que te aproveches estos movimientos.
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
Aprende a usar el VOLUMEN en TradingViewHola traders,
A menudo, vemos un montón de información sobre volumen, pero pocas veces se hace un enfoque práctico para que puedas usarlo de manera efectiva en tu toma de decisiones.
Primero ¿qué es realmente el volumen?
El volumen es el termómetro de la actividad en los mercados financieros y una herramienta esencial para cualquier trader que busque confirmar tendencias o anticipar reversas.
En este post, vamos a sumergirnos en el mundo del volumen en TradingView, desglosando indicadores de volumen, tipos de volumen y patrones de volumen para que puedas aplicar esta información valiosa en tus operaciones.
Indicadores de Volumen
Los indicadores de volumen son fundamentales para entender la cantidad de contratos o lotes negociados y, por ende, la intensidad de la actividad de trading en un activo específico. En este post voy a usar EURUSD como ejemplo por su liquidez e historial pero donde más os va a ayudar es en el uso de estas herramientas en acciones ya que las variaciones de volumen son muy superiores y hacen más fácil ver las diferencias entre altos y bajos volúmenes.
Los ejemplos de indicadores se muestran en EURUSD y el gráfico principal os lo pongo sore Chevron Corporation para que apliquéis vosotros el análisis que aprenderéis a continuación.
Algunos de los indicadores más destacados incluyen:
Volume Flow Oscillator (VFO): Este indicador analiza la interacción entre volumen y movimientos de precio, identificando zonas potencialmente sobrecompradas o sobrevendidas
Perfil de Volumen VPVR (Volumen Profile Visible Range) ó SVP HD (Session Volume Profile): Muestra la actividad de trading en un rango de precios específico, permitiendo identificar niveles de precio con alta o baja actividad
Volume Heatmap (HMV xdecow): Ofrece una representación visual del volumen, destacando las áreas de mayor y menor actividad, transfiere además una representación colorimétrica a las velas que puedes modificar para ver directamente los rangos de volumen negociado en las propias velas.
Tipos de Volumen
El volumen puede ser clasificado de diversas maneras, pero dos categorías importantes son:
Volumen alcista y bajista: Algunos indicadores desglosan el volumen en alcista (compras) y bajista (ventas), lo que puede ser útil para identificar la presión de compra o venta detrás de los movimientos de precios.
Volumen acumulativo: Este tipo de volumen suma continuamente los valores de volumen a lo largo del tiempo, lo que puede ayudar a identificar tendencias a largo plazo
Patrones de Volumen
Los patrones de volumen pueden revelar mucho sobre la fuerza detrás de los movimientos del mercado:
Aumento de volumen en rupturas: Un incremento en el volumen acompañando una ruptura de un patrón gráfico sugiere una fuerte convicción detrás del movimiento
Disminución de volumen en tendencias: Si una tendencia alcista o bajista está acompañada por un volumen decreciente, esto puede indicar debilidad y la posibilidad de una reversión
Interpretación Práctica
Para aplicar estos conceptos en TradingView, sigue estos pasos:
Selecciona el indicador de volumen adecuado:
Utiliza la barra de búsqueda de indicadores para encontrar el que mejor se adapte a tu estrategia.
Observa los patrones de volumen:
Identifica si el volumen está aumentando o disminuyendo en relación con los movimientos de precios.
Confirma las rupturas y tendencias:
Usa el volumen para confirmar la fuerza de las rupturas y la validez de las tendencias.
Recuerda, el volumen no solo te dice cuánto se está negociando, sino que también te da pistas sobre la convicción de los traders en el mercado. Al combinar el análisis de volumen con otros indicadores técnicos y fundamentales, puedes obtener una visión más completa y potencialmente aumentar tus probabilidades de éxito en el trading.
Ahora usa lo que has aprendido en este post en el gráfico principal o en cualquier otro título que te interese analizar y déjame un comentario sobre lo que piensas.
¡Espero que este post te haya proporcionado una nueva perspectiva sobre cómo interpretar el volumen en tus operaciones y te ayude a tomar decisiones más informadas en TradingView!
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
****************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
DAX en la Cima: ¿Qué Esperar?El índice DAX comienza con una tendencia alcista, impulsado por el cierre positivo de Wall Street . Hoy se esperan varios comunicados cruciales y que generan grandes expectativas en el mercado alemán, incluyendo el crecimiento del PIB del cuarto trimestre de 2023, que se anticipa ligeramente negativo en torno al -0.3% frente al 0% anterior, así como los informes de sentimiento empresarial del Instituto IFO de la Universidad de Munich, que se espera que muestren un panorama más positivo que en informes anteriores.
A media mañana, estaremos atentos a los comunicados sobre inflación en el consumo y a las declaraciones de Isabel Schnabel, miembro de la junta del Banco Central Europeo (BCE). Schnabel ha hecho hincapié en su comunicado de septiembre en la aceleración inflacionaria, atribuyéndola al ciclo pandémico y al aumento excesivo de la demanda monetaria como una necesidad a cubrir, defendiendo la producción para combatir la recesión y una desinflación fuerte. ¿Seguirá la misma línea la "teoría cuantitativa del dinero" del BCE? Esto podría tener un gran impacto en la zona euro. Según Schnabel: “la inflación no siempre es en todas partes un fenómeno monetario”, y es cierto que el BCE ha ampliado capital a la par que la FED estadounidense. Veremos si siguen en esa línea.
Si la zona Euro decide aplicar un ajuste de tipos para frenar su inflación podría generar un problema de liquidez, y de no hacerlo, podría seguir aumentando considerablemente la inflación, lo que puede generar colateralmente una devaluación de la divisa, y es posible que el euro se convierta de seguir así en una divisa Carry-On-Trade para los grandes operadores bancarios . Japón y Australia, ya están claramente en un periodo económico similar al europeo con una composición de deuda totalmente distinta, más interna que externa. Pero Europa tiene un problema de gasto público excesivo que debe acortar, y esto, puede afectar también en gran medida al DAX y al euro. El movimiento del DAX también podría verse influido con las elecciones estadounidenses después del primer trimestre, y el segundo mandato autoproclamado de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea ayer. Deberían prestar atención a esas novedades.
Desde el punto de vista técnico, el DAX muestra una tendencia alcista desde noviembre, superando máximos anteriores durante el rally navideño. Tras una corrección a principios de enero, saliendo de su zona de acumulación anterior, ha escalado creandose una nueva zona de acumulación de precios, que se perforó el 16 de febrero, hizo soporte el día 20 y ayer ha vuelto a ponerse en máximos. Poniendo el foco en el RSI de divergencias vemos que su fuerza negociadora ha caido a 59% frente al 78.13% que llego a tomar ayer a las 12 de la noche en horario europeo. Aunque hoy vemos un ligero agotamiento de tendencia, el BCE parece que puede respaldar esta tendencia, lo que podría llevar al índice a la zona de los 18000 en este trimestre con probabilidad, dado que es la zona alta de un canal de mayor progresión mensual, y debe testear esa zona de alguna manera u otra, este rebote que se está formando hoy parece una parada para tomar aliento de una subida mayor. Actualmente su precio de máximos históricos se haya en 17433.20, por lo que no sería raro ver otro movimiento envolvente fuerte. Claramente la construcción de valor se ha ido organizando con el dinero inteligente que quiere cobrar intereses gracias al dividendo de muchas empresas que cotizan en el índice germano.
Ion Jauregui - Analista AT
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Qué es el Halving de Bitcoin? Todo lo que necesita saber¿Qué es el halving de Bitcoin? Esto es todo lo que necesita saber.
El halving es el acontecimiento donde se recortan las recompensas mineras de Bitcoin cada 210.000 bloques, o aproximadamente cada cuatro años. Lea todo sobre ello aquí.
Tabla de Contenidos
Visión General
¿Qué es el halving de Bitcoin?
¿Cuándo será el próximo halving de Bitcoin?
Profundizando en Blockchain
¿Cómo se recompensa a los mineros?
¿Por qué es importante el halving?
Panorama general
¿Qué pasa con el precio de Bitcoin?
El halving y el camino a seguir
Visión general
El halving de Bitcoin es un hito para el espacio cripto. Esencialmente, el halving retrasa el momento en que vemos los 21 millones de tokens BTC sacados de sus rompecabezas de hash cripto.
Satoshi Nakamoto, el individuo o grupo que creó Bitcoin , lo programó para una cantidad fija de 21 millones de monedas. En otras palabras, la cantidad total de Bitcoin nunca puede superar los 21 millones. Actualmente, los mineros han recogido algo más de 19 millones a través de un proceso llamado minería de Bitcoin.
Esta cantidad supone más del 90 % de la oferta total, ya que la minería comenzó con la creación de Bitcoin hace 15 años. Solo quedan unos 2 millones de tokens por extraer antes de que el último Bitcoin entre en nuestra dimensión. ¿Cuánto tiempo debemos esperar hasta que se produzca este hito gigantesco? Más de un siglo, o alrededor del año 2140 , según los magos de las previsiones.
La lógica detrás de este peculiar mecanismo reside en la llamada halving y esta guía le ayudará a entenderlo todo.
¿Qué es el halving de Bitcoin?
El halving, en su forma más simple, es el proceso de reducir gradualmente las recompensas de la minería de Bitcoin. Como hemos mencionado, Satoshi Nakamoto originalmente fijó Bitcoin a un suministro fijo de 21 millones. Todos ellos cobrarán vida a un ritmo cada vez más lento. Más concretamente, el ritmo de creación de Bitcoin se "reduce a la mitad" cada 210.000 bloques.
La recompensa por bloque actual es de 6,25 Bitcoin, ya que la última reducción a la mitad se produjo el 11 de mayo de 2020.
¿Cuándo será el próximo halving de Bitcoin?
En abril de 2024, los mineros añadirán el siguiente lote de 210.000 bloques. Y eso solo significa una cosa: sus ingresos se reducirán inmediatamente a la mitad, a 3,125 Bitcoin.
Todos los halvings se reparten uniformemente cada cuatro años aproximadamente, de acuerdo con el código de diseño de Bitcoin. De esta manera, la oferta seguirá aumentando, sólo que a un ritmo más lento. La razón es sencilla: las recompensas por dividir Bitcoin por la mitad seguirán reduciéndose.
Profundizando en Blockchain
Para que un nuevo Bitcoin entre en circulación, los mineros necesitan crear bloques en una cadena, de ahí el término "cadena de bloques".
Los operadores de la red, los mineros que trabajan duro, crean bloques mediante operaciones de minería asistidas por ordenador. Estos criptoexcavadores calculan hashes lo más rápidamente posible. Lo que hacen es buscar el resultado exitoso de duración fija que añaden al bloque.
Cuantos más hashes por segundo (hashrate), más posibilidades de obtener nuevos bloques y añadirlos a la cadena de bloques.
¿Cómo se recompensa a los mineros?
Generalmente, los mineros tienen dos formas de recompensarse por su esfuerzo. La primera es obtener ingresos de las tarifas de transacción de los usuarios que envían y reciben Bitcoin. Es entonces cuando actúan como operadores descentralizados de la red y validan las transacciones sin una autoridad central.
En su punto álgido durante el boom de las criptomonedas en abril de 2021, las tarifas de la red Bitcoin llegaron a alcanzar los 60 dólares por transacción y tardaban horas en completarse. Al fin y al cabo, la red solo puede gestionar entre 4 y 7 transacciones por segundo. Para comparar, el gigante de pagos Visa puede validar 24.000 transacciones por segundo.
Comisión media por transacción de Bitcoin, USD
Intervalo de tiempo: Abril, 2021
Fuente: bitinfocharts.com
La otra forma de recompensar a los mineros de Bitcoin es permitirles embolsarse los Bitcoin recién acuñados contenidos en el bloque. El halving es básicamente un sistema de recompensa para los mineros.
Pero en términos más generales, dividir por la mitad forma parte del modelo de prueba de trabajo asociado a altos niveles de consumo de energía. Millones de equipos de minería absorben esa energía y producen nuevos Bitcoin.
¿Por qué es importante el halving?
El acto de recompensar por minar Bitcoin mediante el halving es una forma de proteger su integridad. Esta característica inmutable de la criptomoneda OG hace que destaque como una clase de activos única. En este sentido, también es una alternativa a las monedas nacionales propensas a la inflación, también conocidas como dinero fiduciario.
Con esto en mente, en un mundo que ansía la innovación disruptiva, una tecnología que está reconfigurando el sistema financiero mundial ha pasado progresivamente a primer plano. El creciente papel de Bitcoin como nuevo vehículo de inversión es evidente, si se tiene en cuenta el elevado apetito de los inversores .
Bitcoin realiza transacciones de decenas de miles de millones de dólares de volumen diario, con un pico de más de 126.000 millones de dólares el 19 de mayo de 2021. La cifra es suficiente para demostrar que ha despertado el interés de suficientes multitudes como para formar un mercado a su alrededor.
Antes de volver a analizar el Bitcoin como activo invertible, tomémonos un respiro y remontémonos a los orígenes de la criptomoneda original, donde se introdujo el halving.
Panorama general
Hace poco más de 15 años, el misterioso Satoshi Nakamoto minó el bloque "génesis" inicial. Por el esfuerzo, el desarrollador o desarrolladores clandestinos obtuvieron una cuantiosa recompensa de 50 Bitcoin. Y también se molestó en dejar un mensaje anclado al bloque de transacciones. El mensaje decía: "The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks".
Desde entonces, la red Bitcoin ha sido testigo de tres eventos de halving:
El 28 de noviembre de 2012, la recompensa por bloque de Bitcoin se redujo de 50 BTC a 25 BTC.
El 9 de julio de 2016, la recompensa por bloque de Bitcoin se redujo de 25 por bloque a 12,5 BTC.
La última tuvo lugar el 11 de mayo de 2020, cuando la recompensa se redujo a 6,25 BTC.
La próxima reducción de Bitcoin a la mitad está prevista para el 19 de abril de 2024. Las recompensas caerán a 3,125 BTC.
Las fechas de halving de Bitcoin pueden variar y aún no tenemos confirmación sobre la próxima. Las estimaciones indican que cada 10 minutos aproximadamente todos los operadores de la red añaden un nuevo bloque a la blockchain de Bitcoin. Con la recompensa actual de 6,25 Bitcoin por bloque, los mineros extraen unos 900 Bitcoin nuevos al día.
A los precios actuales , esto equivale a unos 50 millones de dólares de Bitcoin extraídos diariamente. Aquí es donde el halving se vuelve interesante, no solo para los frikis entre nosotros.
Los eventos de halving juegan un papel clave en la formación de la oferta y la demanda y pesan en el precio de Bitcoin. Hablando de movimiento de precios, ¿cómo afecta a las valoraciones el ritmo al que se producen nuevos Bitcoin?
¿Qué pasa con el precio de Bitcoin?
Bitcoin, como primera criptomoneda del mundo en un mar de muchas , es la quintaesencia de la prima por escasez. Los profesionales de la inversión se apresuran a decir que Bitcoin tiene un glamour único como el único gran activo negociable con una emisión predecible que conduce a un límite máximo.
En este sentido, los analistas consideran que Bitcoin es el nuevo participante en la categoría de reserva de valor. Un producto de inversión que mantiene su poder adquisitivo a lo largo del tiempo. En el mejor de los casos, con subidas de precio constantes.
Esto es posible gracias al halving, el brillante mecanismo integrado en el protocolo Bitcoin. Las mentes detrás de la moneda digital original la concibieron como deflacionaria. Un concepto ajeno al sistema financiero actual, inundado de dinero de los bancos centrales y estímulos gubernamentales.
La razón es que, al contrario que las monedas fiduciarias que se inflan con el tiempo, Bitcoin no debería degradarse por la inflación. Satoshi Nakamoto explicó este defecto de la tasa de inflación en un foro online en la época de la creación de Bitcoin.
"El problema de fondo de la moneda convencional es toda la confianza que se requiere para que funcione. Hay que confiar en que el banco central no degradará la moneda, pero la historia de las monedas fiduciarias está llena de violaciones de esa confianza".
El halving y el camino a seguir
Si hay que sacar conclusiones generales, he aquí algunos de los puntos más destacados para elaborar un argumento convincente.
Es probable que el poder adquisitivo de Bitcoin no se degrade gracias al mecanismo del halving. Con menos del 10 % de Bitcoin aún por salir a la superficie, pasarán más de 100 años hasta que salga el último Bitcoin sin extraer.
Una vez que los 21 millones de Bitcoin cobren vida, los mineros ya no se ganarán la vida descubriendo nuevos tokens. En su lugar, obtendrán ingresos de las tarifas de la red por su trabajo de validación de transacciones. Pero solo si la red cumple el plan.
PREGUNTAS FRECUENTES
❔ "¿Cuál es el objetivo del halving?"
► El halving mantiene un ritmo decreciente de recompensas por bloque, lo que enfatiza la idea de escasez en Bitcoin.
❔ "¿Cuándo será el próximo Bitcoin halving?"
► El próximo evento del halving de Bitcoin está programado para el 19 de abril de 2024. Esta fecha es aproximada, y la fecha real puede ser diferente, dependiendo del tiempo que se tarde en completar un lote completo de 210.000 bloques.
❔"¿El halving está relacionada con el aumento de precios?"
► Técnicamente, cuando la oferta de nuevos Bitcoin se reduce a la mitad, y la demanda sigue siendo la misma, los precios pueden subir. Pero el descubrimiento del precio de Bitcoin no obedece a modelos arquetípicos de economía.
❔"¿Cuándo se minará el último Bitcoin?"
► Las estimaciones apuntan a que el último Bitcoin disponible se minará en el año 2140.
¿Cómo invertir en AGUA con ETFs?¿Cómo invertir en agua utilizando ETFs o empresas cotizadas en bolsa del sector del agua? Veremos como puede ser una muy buena INVERSIÓN a medio y largo plazo.
El agua, un recurso esencial para la vida, está en el centro de numerosos desafíos globales, desde la escasez hasta la contaminación. En un mundo donde la demanda de este recurso crítico continúa en aumento, las empresas que operan en el sector del agua se posicionan como protagonistas clave en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.
Desde la purificación y distribución del agua potable hasta la gestión de aguas residuales y la infraestructura para riego y tratamiento, el mercado del agua ofrece un vasto espectro de oportunidades de inversión. En este artículo, exploraremos las razones convincentes por las cuales invertir en empresas cotizadas en bolsa del sector del agua no solo tiene el potencial de generar rendimientos financieros sólidos, sino también de contribuir al bienestar social y ambiental a largo plazo.
Acompáñanos mientras analizamos las tendencias del mercado del agua, los factores impulsadores de la demanda y las oportunidades de inversión que ofrece este sector en constante evolución. Descubre por qué apostar por el agua puede ser una decisión inteligente tanto desde una perspectiva financiera como ética.
Hay varias razones por las cuales las empresas cotizadas en bolsa invierten en el sector del agua.
| Invertir en AGUA, por qué? |
- Demanda creciente: El agua es un recurso vital y su demanda sigue aumentando debido al crecimiento de la población, la urbanización y la industrialización. Las empresas que invierten en agua pueden beneficiarse de esta demanda constante.
- Escasez de agua: A medida que la escasez de agua se convierte en un problema más acuciante en muchas partes del mundo, las soluciones relacionadas con la gestión del agua se vuelven cada vez más valiosas. Las empresas que ofrecen tecnologías para conservar, purificar o desalinizar el agua pueden encontrar oportunidades lucrativas en este mercado.
- Regulaciones y normativas: La creciente conciencia sobre la importancia de conservar y gestionar el agua ha llevado a la implementación de regulaciones más estrictas en muchas regiones del mundo. Las empresas que pueden ayudar a cumplir con estas regulaciones tienen un mercado estable y en crecimiento.
- Innovación tecnológica: La innovación en tecnologías relacionadas con el agua, como la gestión inteligente del agua, la monitorización de la calidad del agua, la infraestructura de distribución eficiente y las soluciones de tratamiento, está en aumento. Las empresas que invierten en investigación y desarrollo en este campo pueden obtener beneficios significativos.
Algunas empresas cotizadas que invierten en agua.
- Impacto ambiental y responsabilidad social corporativa: Cada vez más empresas están prestando atención al impacto ambiental de sus operaciones y están adoptando políticas de responsabilidad social corporativa. Invertir en proyectos relacionados con el agua puede ayudar a estas empresas a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y mejorar su imagen pública.
Las empresas cotizadas en bolsa invierten en el sector del agua porque es un mercado en crecimiento con una demanda constante, oportunidades de innovación tecnológica, cumplimiento normativo y alineación con objetivos de responsabilidad social corporativa.
| Inversión en el Sector del Agua y sus oportunidades |
Invertir en agua es beneficioso tanto desde una perspectiva financiera como para promover el desarrollo de nuevas tecnologías y el bienestar general. Aquí hay algunas razones por las cuales las personas deberían considerar invertir en este recurso vital y cómo estas inversiones pueden impulsar a las empresas y a la innovación tecnológica.
La Demanda de agua es constante y creciente dado que el agua es un recurso esencial para la vida humana, la agricultura, la industria y otros sectores. La demanda de agua sigue aumentando con el crecimiento de la población y la urbanización, lo que crea un mercado estable y en crecimiento para las empresas involucradas en su gestión y suministro.
El siguiente gráfico muestra el crecimiento en la extracción del agua por su uso en los últimos 100 años.
Con la Escasez de agua, ergo creciente preocupación por esa escasez y la degradación de los recursos hídricos, hay una necesidad urgente de tecnologías y soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. Las empresas que invierten en el sector del agua pueden contribuir al desarrollo y la implementación de prácticas más eficientes y sostenibles para la conservación y distribución del agua.
- Innovación tecnológica: La inversión en el sector del agua impulsa la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con la purificación del agua, la desalinización, la monitorización de la calidad del agua, la gestión inteligente del agua y más. Estas innovaciones no solo pueden mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la gestión del agua, sino también generar oportunidades comerciales lucrativas para las empresas que las desarrollan.
- Responsabilidad social y ambiental: Las inversiones en empresas comprometidas con prácticas sostenibles y responsables en el sector del agua pueden ayudar a promover el bienestar social y ambiental. Estas empresas pueden estar involucradas en proyectos que mejoren el acceso al agua potable en comunidades desfavorecidas, reduzcan la contaminación del agua o promuevan la conservación de los recursos hídricos.
| La imparable expansión de la industria del agua |
La industria extractora de agua, ha experimentado un crecimiento significativo debido a varios factores:
- imparable necesidad de la demanda creciente: El crecimiento de la población mundial, junto con el aumento de la urbanización, ha llevado a una mayor demanda de agua potable. A medida que más personas viven en áreas urbanas, la necesidad de acceso a agua limpia y segura se vuelve más apremiante. La población mundial crece a unos porcentajes imparables.
Cierto es que los datos arrojados plantean que en 2085 sería probable que los humanos nos podríamos estancar un poco en cuanto a natalidad se refiere. MEJOR.
| Falta de agua y la posible sequía a nivel mundial |
Sin entrar en juicios morales de intereses políticos con su constante matraca de la sequía (intereses ocultos tienen para ello), quédese hasta el final. Puede tener varias repercusiones en la extracción de agua potable para el consumo humano:
- Reducción de las fuentes de agua: Durante una sequía, los cuerpos de agua superficiales, como ríos, lagos y embalses, tienden a disminuir sus niveles de agua debido a la falta de lluvia. Esto puede hacer que las fuentes de agua sean menos confiables o incluso agoten sus reservas, lo que dificulta la extracción de agua potable de estas fuentes.
- Disminución de la calidad del agua: Durante periodos prolongados de sequía, la concentración de contaminantes en las fuentes de agua puede aumentar debido a la reducción del flujo de agua y la mayor concentración de contaminantes en el agua restante. Esto puede hacer que el tratamiento del agua sea más difícil y costoso, y en algunos casos, puede llevar a la necesidad de cerrar temporalmente las plantas de tratamiento debido a la calidad insatisfactoria del agua.
- Competencia por recursos hídricos: En áreas afectadas por la sequía, puede haber una mayor competencia por los recursos hídricos entre diferentes sectores, como la agricultura, la industria y el consumo humano. Esto puede llevar a tensiones y conflictos sobre la distribución del agua, y en algunos casos, puede resultar en restricciones en la extracción de agua potable para el consumo humano.
- Aumento de los costos de producción: La escasez de agua durante una sequía puede aumentar los costos de producción para las empresas que extraen y tratan el agua potable. Por ejemplo, pueden ser necesarias inversiones adicionales en infraestructura para acceder a fuentes de agua más profundas o para mejorar los sistemas de tratamiento de agua para hacer frente a la calidad del agua deteriorada.
Y si aumenta el coste de producción y su dificultad para obtener agua de calidad, las empresas tendrán que realizar grandes inversiones sí o sí, y ahí radica el post de hoy. Invertir en estas empresas y ETFs.
| Empresas cotizadas de agua y cómo combatir la sequía invirtiendo en ellas |
¿Cómo los Inversores podemos ayudar al invertir en empresas del sector del agua a través de acciones o ETFs?
Los inversores estaremos apoyando directamente el desarrollo y la implementación de tecnologías y prácticas que ayudan a conservar y distribuir de manera más eficiente el recurso hídrico. Esta inversión no solo nos ofrece oportunidades financieras, sino que también ayudaremos a contribuir a enfrentar uno de los desafíos más preocupantes de nuestro tiempo: la escasez de agua. Llegados a este punto, creo que el capitalismo es una de las soluciones más eficientes para combatir los problemas de escasez de agua en el mundo por su imparable innovación tecnológica, la asignación eficiente de recursos, invertir en infraestructura y por la adaptación y flexibilidad a los cambios por las condiciones del medio y el mercado, desde la implementación de prácticas agrícolas más sostenibles hasta la introducción de tecnologías de conservación del agua en los sectores industriales.
| ETFS para invertir en Agua |
Para invertir en ETFs de agua tenemos a empresas en todo el mundo que se dedican a proveer agua potable a la población, y existen ETFs que ofrecen acceso a estas compañías. Estos fondos contienen empresas que operan en diferentes áreas del sector del agua, incluyendo la construcción de infraestructura como alcantarillado, suministro de bombas y contadores, así como firmas especializadas en ingeniería. Además, incluyen fabricantes de equipos y tecnologías para el tratamiento del agua, como sistemas de desinfección, purificación y desalinización. Estos ETFs también rastrean empresas involucradas en el suministro de agua y la gestión de redes de distribución.
Cuando se busca seleccionar un ETF de agua, es esencial considerar factores adicionales más allá de la metodología del índice subyacente y el rendimiento del ETF. Para una comparación más detallada, proporcionamos una lista de todos los ETFs de agua con información sobre el patrimonio, costo, antigüedad, ingresos, domicilio y método de replicación, clasificados según el tamaño del fondo, rentabilidad ...etc.
Veamos algunos ETFs de agua y sus datos.
Xtrackers MSCI Global SDG 6 Clean Water & Sanitation UCITS ETF 1C
- Amundi MSCI Water ESG Screened UCITS ETF Dist
- iShares Global Water UCITS ETF
- L&G Clean Water UCITS ETF
- X Clean Water UCITS ETF
Datos y caracteristicas de estos ETFS
Visión General
% Periodos
% Años
Comparativa gráfica
Hasta aquí la pequeña píldora de hoy.
Esto es lo más sencillo, puedes sacar rentabilidades superiores? SÍ.
Puedo combinar esto con la gestión activa y operar cada día, SÍ.
Ten en cuenta que invertir en los mercados financieros conlleva riesgos, por lo que es importante hacer una investigación cuidadosa y considerar tu tolerancia al riesgo antes de comenzar. Además, es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional financiero si no estás seguro de cómo proceder. Aquí tienes los pasos básicos para Invertir en ETFs de AGUA.
📚 //• Fórmate de manera profesional: En ECP le ofrecemos una formación avanzada de alta calidad para que aprenda a generar usted misma cartera de valores y pueda invertir de manera seria sin que nadie toque su dinero.
✍ //•Abre una cuenta en un bróker serio: Lo primero que debes hacer es abrir una cuenta en una casa de brokeraje o una plataforma de inversión online. Asegúrate de elegir una que ofrezca la posibilidad de operar con ETFs y Acciones.
🔍 //•Realiza análisis: Antes de invertir, realiza un análisis exhaustivo de el activo que te interesa. Considera factores como el rendimiento histórico, las comisiones, la liquidez y la estructura del fondo.
💼 //• Coloca una orden: Una vez que hayas seleccionado un ETF o acción de agua , puedes colocar una orden en tu broker.
📺 //• Monitorea tu inversión: Después de adoptar una posición en un ETF o Acción, es importante realizar un seguimiento de su rendimiento y hacer ajustes según sea necesario. Puedes vender tus participaciones en cualquier momento que lo desees.
💶 //• Considera comisiones y gastos: Recuerda que la inversión en ETFs y acciones puede conllevar comisiones de corretaje y gastos de administración. Asegúrate de entender estos costos antes de invertir.
🌍 //• Diversificación: Los ETFs ofrecen la posibilidad de diversificar tu cartera al invertir en múltiples activos a la vez. Esto puede ayudar a reducir el riesgo.
🔄 //• Formación continua: Mantente informado sobre el mercado y los ETFs/Acciones, ya que las condiciones pueden cambiar con el tiempo. La educación continua es clave para tomar decisiones de inversión informadas.
GBPUSD 30M - Las noticias reaviven la Tendencia Alcista ANÁLISIS SOBRE LA TENDENCIA DE EASYMARKETS:GBPUSD
La reunión del Banco de Inglaterra ha dado noticias positivas📈 para la libra esterlina y esta ha reaccionado rápidamente con un empuje por encima de su anterior máximo Importante, con un aumento de volatilidad muy marcado la zona objetivo comienza a parecer cada vez más cercana. El testimonio ante el parlamento de Autoridades del BOE 🏦 ha generado un aumento considerable en la volatilidad de EASYMARKETS:GBPUSD y se espera que marque aún más continuaciones alcistas, al menos hasta los próximos datos económicos del jueves por parte de EE. UU🗽
¿Te perdiste alguna noticia? No olvides Visitar nuestro Calendario financiero🗓️y explorar nuestros beneficios
🔵QUÉ PASARA AHORA CON EASYMARKETS:GBPUSD
Es probable que el precio lateralice durante lo que resta de la semana, aunque todos los operadores se mantendrán a la expectativa de como moverán los datos de EE.UU. al par
Por ahora los indicadores más relevantes como el RSI se muestran en una excesiva compra y la volatilidad ha aumentado de manera exagerada durante los últimos minutos, pasando de una medición promedio de 40% Hasta un 123%, lo cual es un aumento de más del 60% 📊
El nivel más importante para buscar posiciones es el anterior máximo en 1.26302, el cual puede ser usado ahora como un soporte.
🌎 DATO IMPORTANTE DEL DÍA: El Oro EASYMARKETS:XAUUSD Sube ante la debilidad del Dólar EASYMARKETS:USXUSD el cual está a la espera de las minutas del FOMC
Analista de easyMarkets Alfredo G
Gestamp se pone baratoGestamp lleva una importante caída que empezó en el verano del año pasado. La pronunciada caída ha hecho que pierda un tercio de su cotización y ha llegado a un nivel relevante. La zona ha servido de soporte anteriormente y parece que podría volver a ocurrir. Estaría barato y se podría intentar una estrategia alcista en el valor.
La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primero objetivo a buscar estaría en la zona de 3.4 para ir más adelante a 4 y 4.4. El stop agresivo deberíamos ejecutarlo si perdiera 2.8 de manera clara a cierre de sesión. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores de momento no dan compra, aunque podrían hacerlo pronto al estar haciendo suelo. En unos días presentará resultados, que en caso de ser los esperados significaría que está bastante infravalorada con precios objetivos por encima de los indicados. Las manos fuertes hace días que empezaron a entrar en el valor, algo que debería apoyar la idea de recuperación. En cualquier caso estamos en un nivel relevante de un valor infravalorado.
✅JD: Reconociendo Señales Clave ✅NASDAQ:JD
JD.com es una empresa líder en comercio electrónico con sede en China, fundada en 1998 por Liu Qiangdong. Ofrece una amplia gama de productos y se destaca por su rápida y confiable entrega. Además de su plataforma de comercio electrónico, JD.com también se ha expandido a áreas como inteligencia artificial y tecnología blockchain.
SEMANAL:
Observamos una situación donde la figura presenta una buena oscilación, caracterizada por la posición del punto C por debajo del punto A. Esta disposición sugiere una alta probabilidad de un pullback al interior del patrón. Además, existe la posibilidad de que se forme otra cabeza y se configure un patrón de cabeza y hombros invertido (HCHI).
Una señal clave para la ejecución de una estrategia se presenta con la ruptura del punto B en la temporalidad semanal. Esta ruptura ofrecería una entrada con una proyección potencialmente lucrativa hasta los niveles del 50-61% del último toque de la directriz bajista. La divergencia en el RSI fortalece el análisis alcista.
DIARIO:
Evaluando Figuras con Oscilación Desfavorable
En el ámbito del trading, la capacidad de reconocer patrones y comprender la acción del precio es crucial para tomar decisiones con fundamento. En este análisis, nos centramos en la temporalidad diaria y una figura con una oscilación que presenta ciertas complicaciones.
Observamos una situación donde la figura exhibe una oscilación desfavorable, evidenciada por la perforación del punto B. Esta situación indica una baja probabilidad de un pullback al interior del patrón. Además, esta proyección nos lleva a considerar la resistencia (B) en la temporalidad semanal como un punto clave de referencia.