La newsletter como producto periodístico en la búsqueda de nuevos lectores. Estudio de boletines de noticias de El País, El Español y El Independiente
Contenido principal del artículo
Resumen
En la era de la saturación informativa digital y de la dispersión de contenidos a través de las plataformas sociales, la newsletter es concebida por los medios de comunicación como una vía cada vez más relevante para poder conectar directamente con la audiencia y atraer a nuevos públicos más allá de las secciones informativas tradicionales, mediante la especialización y la personalización de los contenidos. Este artículo analiza, en primer lugar, las distintas tipologías de newsletters existentes en el panorama mediático internacional, tanto en los legacy media como en nuevas marcas periodísticas digitales surgidas en los últimos años (Quartz, Buzzfeed, Vox, The Skimm y Ozy); y, sobre todo, se detiene en la comparación pormenorizada de los contenidos, la estructura y los modelos de negocio de tres boletines de noticias de medios de comunicación españoles: uno tradicional (El País), otro nativo digital (El Español) y otro de nicho de información de política y economía (El Independiente). Los resultados señalan que España no es ni mucho menos ajena a la eclosión internacional que experimenta este producto periodístico y que la definición del modelo de newsletter que se persigue poner en marcha está directamente relacionado con el método de financiación de cada medio de comunicación.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo la licencia CC BY-SA, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.