Software, estadística y gestión de bases de datos en el perfil del periodista de datos
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.mar.16Palabras clave:
Periodismo digital, Cibermedios, Perfiles profesionales, Periodismo de datos, Periodistas de datos.Resumen
Hoy en día la elaboración de piezas periodísticas exige renovadas competencias y habilidades por parte de los profesionales que elaboran la información. La adaptación del periodista a los entornos digitales ha ampliado los perfiles profesionales. Uno de esos perfiles, es el conocido como periodista de datos, que convive con otros nuevos perfiles como los periodistas gestores de redes, periodistas multimedia, periodista curador de contenidos, periodistas móviles, entre otros. De este modo, el ejercicio profesional va definiendo este nuevo perfil. En este artículo se analiza la evolución del perfil del periodista de datos desde su aparición hasta la consolidación actual y las características que lo definen, en especial en los últimos cinco años. Las competencias sobre el software, las hojas de cálculo, la gestión de bases de datos y la estadística alimentan esta nueva especialización profesional para los medios actuales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.