Situación de los centros de documentación en los medios escritos andaluces
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2016.jul.10Palabras clave:
Servicios de documentación, Documentación periodística, Periodismo, Prensa, Diarios, Medios, Andalucía, Crisis de la prensa escrita.Resumen
Este trabajo analiza la situación actual de los departamentos de documentación en 14 de las principales cabeceras locales andaluzas. El objetivo es actualizar los datos de un estudio similar titulado "Situación de los servicios de documentación de la prensa diaria de Andalucía" (Aquesolo-Vegas, 1996) que realizaba una radiografía de estos departamentos en siete diarios. Este trabajo recoge, adapta y amplía la metodología de aquella investigación con el fin de conocer cómo ha evolucionado desde entonces el panorama de estos centros en los periódicos andaluces más representativos. Con ese fin se ha realizado un estudio de campo basado en cuestionarios, enviados a 16 diarios andaluces, dos por provincia, de los cuales 14 fueron contestados. Se analizan aspectos como las tareas, el personal, las instalaciones y el equipamiento. Los resultados reflejan, a la par que una reconversión tecnológica, la reducción e incluso la desaparición de estos servicios, en una etapa lastrada por la crisis económica y caracterizada por la búsqueda autónoma de documentos por parte de los redactores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.