Periodistas que ejercen de documentalistas (¿y viceversa?). Nuevas relaciones entre la redacción y el archivo tras la digitalización de los medios
DOI:
https://doi.org/10.3145/epi.2009.may.05Palabras clave:
Centros de documentación, Prácticas profesionales, Periodismo, Prensa, Televisión, Digitalización, Perfiles profesionalesResumen
La digitalización de los archivos de los medios de comunicación ha permitido mejorar tanto el trabajo de los documentalistas como el de los periodistas. Sin embargo, un porcentaje notable de redactores españoles prefiere buscar información en internet antes que en los nuevos servicios de documentación. El hecho de que muy pocos periodistas cuenten con la formación adecuada para la recuperación de datos es la causa de que la calidad de sus producciones vaya en descenso. Nuestra investigación se basa en la observación y en más de 70 entrevistas a profesionales de diversas redacciones entre 2001 y 2006, y en una encuesta entre los responsables de los centros de documentación de las televisiones y los periódicos más relevantes del país en 2008.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones de difusión de los artículos una vez son publicados
Los autores pueden publicitar libremente sus artículos en webs, redes sociales y repositorios
Deberán respetarse sin embargo, las siguientes condiciones:
- Solo deberá hacerse pública la versión editorial. Rogamos que no se publiquen preprints, postprints o pruebas de imprenta.
- Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la publicación en la que ha aparecido el texto, añadiendo además un enlace clicable a la URL: http://revista.profesionaldelainformacion.com
La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.