Cartas Gabriela-Victoria Ocampo
Cartas Gabriela-Victoria Ocampo
Cartas Gabriela-Victoria Ocampo
T ESINA DE MAESTRA D IRIGIDA POR : P ROF . DR . G ERMN G ULLN U NIVERSITEIT VAN A MSTERDAM Spaanse Taal en Cultuur September 2004
ABSTRACT
The correspondence between Victoria Ocampo and Gabriela Mistral. Ties, nexus and differences.
The correspondence between these two outstanding South American women writers of the first half of the XX century reveals clues for a better and diverse understanding of the complex Latin American identity and culture. The study provides a general background of Argentina and Chile (the countries of origin of both writers), their social, cultural and political history and the situation of women at that time. This general description is accompanied by brief biographies of both women, in which their importance for the American culture is highlighted. Then the study focuses on the analysis of the correspondence, which is centred on the two main themes relevant for Latin American studies: Americanism or the quest for American identity, which has a constant presence in their letters, and in a lesser degree, feminism and their mutual support, necessary to be able to confront the many problems and prejudices of the time. And, as a pioneering recognition of the keyword for defining Latin American identity nowadays (diversity), both writers managed to overcome their personal differences and build a deep friendship: a lesson in tolerance, quite valid in our time.
Contenido
II. Victoria Ocampo............................................................................. 33 III. Gabriela Mistral ............................................................................. 45 IV. La correspondencia: lazos, nexos y diferencias ....................... 59
1.......................................................................................................................61 2.......................................................................................................................63 3.......................................................................................................................64 4.......................................................................................................................65 5.......................................................................................................................68 6.......................................................................................................................69 7.......................................................................................................................72 8.......................................................................................................................74 9.......................................................................................................................75 10 ....................................................................................................................77 11 ....................................................................................................................81 12 ....................................................................................................................83 13 ....................................................................................................................85
NDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustracin 1. "Manifestacin" (1934), de Berni, retrata una de tantas protestas sociales de los inmigrantes recin llegados a Argentina durante las primeras dcadas del XX..........................................19 Ilustracin 2. Vista moderna del caf literario de Boedo. .........................20 Ilustracin 3. Victoria en San Isidro, en donde vivi la mayor parte de su vida.....................................................................................................33 Ilustracin 4. Victoria circa 1920..................................................................37 Ilustracin 5. Tagore y Victoria en Pars, 1930..........................................38 Ilustracin 6. Victoria y Jorge Luis Borges ................................................39 Ilustracin 7. Cuadro de Xul Solar inspirado en la flecha simblica de Sur..............................................................................................42 Ilustracin 8. La autora frente a la imagen de los fundadores de Sur.....................................................................................................................42 Ilustracin 9. Victoria en su discurso de recepcin a la Academia Argentina de Letras. .......................................................................................44 Ilustracin 10. Victoria como miembro de la Academia, 1977. ...............44 Ilustracin 11. Gabriela Mistral en 1917. ...................................................47 Ilustracin 12. Gabriela en 1938...................................................................53 Ilustracin 13. Gabriela recibe el Premio Nbel de Literatura de manos del rey Gustavo de Suecia. ................................................................55 Ilustracin 14. Gabriela en su ltimo viaje a Chile, en compaa de Doris Dana.................................................................................................56
10
AGRADECIMIENTOS
Durante los meses de febrero y marzo de este ao tuve la suerte de visitar Buenos Aires para documentarme y recoger informacin para esta tesina. Gracias a la bsqueda de libreras tradicionales y antiguas por recnditas calles, he podido descubrir la ciudad y libros de Victoria Ocampo que solamente se consiguen de segunda mano. Tambin pude visitar durante ese viaje la excelente exposicin Victoria Ocampo, pasiones y conflictos en el Centro Cultural Borges, que haca un recorrido fotogrfico y bibliogrfico sobre su obra. Tuve tambin el placer de hablar con dos miembros de la Fundacin Sur, monseor Eugenio Guasta y la escritora Ivonne Bordelois. Con Ivonne pude compartir reflexiones que me llevaron al tema de esta tesina; Monseor Guasta me facilit copias de algunas de las cartas de la correspondencia entre Gabriela y Victoria. Tambin tuve entrevistas muy agradables e inspiradoras sobre Victoria y su tiempo con Sonia Berjman (escritora) y Beatriz Ruibal (historiadora), ambas profesoras de la Universidad de Buenos Aires. Al profesor Gulln quiero agradecerle su apoyo y direccin para llegar hasta la ltima pgina de la tesina; a Daniel Ramos por su ayuda invaluable en la correccin de estilo y diagramacin de la tesina; a l y a todos los amigos y amigas que me escucharon, dialogaron y se dejaron inspirar tambin por la vida de estas dos mujeres excepcionales.
11
12
Prlogo
mediados de 2003 escrib un ensayo sobre Jorge Luis Borges. Mientras me documentaba para este trabajo, le que fue un colaborador permanente de la revista literaria y cultural SUR, revista que desempe un papel muy importante en la vida cultural de Argentina, Amrica Latina y Europa entre los treinta y los setenta. SUR era editada y dirigida por una mujer, Victoria Ocampo. Sent una curiosidad enorme por saber quin era esta mujer y de inmediato tom prestado el primer libro que encontr sobre ella en la biblioteca. Este primer encuentro marc el camino de una serie de sorprendentes y afortunados encuentros con ella, camino que quiero describir en parte en este trabajo. Por qu se desconoce tanto en nuestro pas a esta mujer que contribuy de diversas maneras a la cultura latinoamericana? En general, cuando se habla de literatura hispanoamericana y de la argentina en particular, siempre sobresalen autores como Cortzar, Borges, Sbato, Giraldes, Mallea, Bioy Casares, pero no se menciona a Victoria Ocampo. Para algunos bigrafos, esta falta de reconocimiento se debe a la ausencia de una obra maestra. Pero lo que s resulta inexplicable es que no se reconozca la slida plataforma que ella ayud a construir para que muchas de estas obras maestras de la literatura argentina encontraran su lugar y sus lectores en el mundo. Por dnde empezar a describir el camino entonces? Quizs por una ancdota de la historia de SUR que revela tanto la importancia de la revista en su tiempo como el carcter y virtudes de su directora: en 1941, el premio literario ms importante de Argentina favoreci al escritor Acevedo Daz, y no a Jorge Luis Borges con su obra fundacional Ficciones (primera parte, Los senderos que se
13
Dorothee Blaisse
bifurcan). Victoria Ocampo y su equipo editorial se lanzaron a editar un nmero especial, Un desagravio a Borges, como lo llamaron. Con este ejemplar dedicado a Borges, Victoria marcaba su talento para medir la capacidad y alcance de un escritor, su necesidad de luchar contra la injusticia, sin importar el tamao del enemigo (en este caso el jurado del Premio Nacional). No fue la primera vez que su posicin combativa result acertada: el ejemplar de SUR dedicado a Borges es hoy en da considerado como el lanzamiento oficial al mundo del escritor ms importante de las letras latinoamericanas. Un xito ms para la directora de SUR y una nueva entrada memorable en su autobiografa. Pero yendo ms all de este tipo de ancdotas, quizs lo ms impresionante de Victoria Ocampo es su conocimiento sobre la cultura europea (inclusive mayor que muchos de los mismos europeos), no slo de la literatura sino tambin del teatro, la msica, la arquitectura y todo el movimiento vanguardista de los veinte y los treinta en Pars, como lo demuestra con gracia en Soledad Sonora, cuarto tomo de sus Testimonios. Si su padre fue un activo ingeniero civil que ayud a tejer la red de ferrocarriles y puentes argentina, ella hered de cierta manera el oficio: fue una activa constructora de puentes entre las culturas de Amrica Latina y Europa. De hecho, a esta actividad le dedic la mayor parte de su vida. Claro que para ser justos, hay que mencionar tambin que las lites latinoamericanas del tiempo de Victoria tenan sus ojos y espritus puestos en Europa (incluso miraban con desprecio su propia realidad latinoamericana), y esto se reflejaba en la educacin europesta que daban a sus hijos, como fue el caso de Victoria. Casi todo el bagaje cultural de Victoria Ocampo qued registrado en sus casi innumerables escritos. Un repaso ligero de su bibliografa revela la existencia de incontables artculos para SUR y para diversos medios de comunicacin (como el peridico La Nacin de Argentina), traducciones, pequeas novelas, los ya mencionados Testimonios, su autobiografa y, sobre todo, una abundante
14
correspondencia con diversas personalidades de la cultura latinoamericana y con miembros de su familia y amigos tambin. Dentro de esta correspondencia, se destaca particularmente la que sostuvo con la poeta Gabriela Mistral (Premio Nbel de Literatura en 1945), que dur desde el momento en que se conocieron (1934) hasta el fallecimiento de la chilena (1957). A primera vista, las diferencias entre ambas escritoras son tan grandes que causa gran curiosidad preguntarse cmo fue posible la amistad entre ellas: por solidaridad femenina en ese tiempo tan difcil quizs? Tambin es inevitable preguntarse sobre qu se escriban, cules eran los temas principales que ocupaban su correspondencia, qu las preocupaba, qu atraa a la una de la otra, y ms importante an, qu puede aprenderse sobre Amrica Latina a travs de su dilogo. Las respuestas a estos interrogantes se encuentran en las cartas que se escribieron entre 1934 y 1957. Este intercambio epistolar es entonces la fuente para revelar los lazos, nexos y diferencias entre Victoria Ocampo y Gabriela Mistral. Como introduccin al estudio, puede decirse que son mltiples los aspectos interesantes de la correspondencia entre estas dos mujeres: a travs de ella se pueden medir y conocer las dificultades que tena la mujer durante ese tiempo, el impacto que la realidad mundial tena en su vida cotidiana, y en general, todos los obstculos que tena la mujer latinoamericana para lograr el pleno desarrollo de su personalidad en una poca en la cual no se la tomaba en serio. Sin querer entrar en una discusin de gnero, al contemplar las vidas de Ocampo y Mistral, no se puede menos que admirar el tesn que necesitaron mujeres como ellas para abrirse un espacio en la vida cultural latinoamericana. Por ello, para apreciar mejor su contribucin, vale la pena detenerse a estudiar el contexto en el que vivieron (en particular, la historia de Argentina y Chile a principios del siglo XX) y en especial, la situacin de la mujer en esta poca. La primera parte de la tesina estar dedicada a estos temas.
15
Dorothee Blaisse
La segunda y tercera partes presentarn breves biografas de Ocampo y Mistral. La cuarta parte se concentrar en descubrir los lazos, nexos y diferencias entre ellas dos a partir de su correspondencia. A manera de conclusin, se presentar el significado que tuvo este intercambio epistolar en el contexto histrico y cultural de Amrica Latina descrito en la primera parte y a lo largo del estudio.
16
l objetivo de esta primera parte es introducir, en lneas generales, el contexto histrico, social y cultural en el cual vivieron Victoria Ocampo y Gabriela Mistral. Junto a la presentacin bsica de los acontecimientos principales durante este tiempo, se dedicar especial atencin a la situacin de la mujer en dicho contexto, con el objetivo de iluminar mejor el alcance y resultados que lograron Ocampo y Mistral en sus sociedades y culturas.
Un grupo de 300 hombres de la lite argentina de finales del siglo XIX y principios del XX descendientes de los fundadores independentistas, formados en los mismos colegios y universidades, educados con la misma ideologa y valores asumieron la tarea de modernizar a su pas. A este grupo se le conoci como la Generacin del 80. A pesar de que no hicieron mayor esfuerzo por transformar su condicin de lite a favor de una sociedad democrtica, s puede decirse que fomentaron cambios que buscaban hasta cierto punto beneficiar a la mayora de la sociedad: en 1884 sancionaron la ley de Registro Civil, en 1885 instauraron la educacin laica, gratuita y obligatoria, declararon la autonoma de las Universidades y aprobaron el matrimonio civil. Pero lo ms importante, es que sentaron las bases para el despegue industrial argentino de comienzos del siglo XX.
17
Dorothee Blaisse
En efecto, para 1900 la riqueza argentina se haba multiplicado varias veces, principalmente por la aplicacin de nuevas tecnologas, como el uso del alambrado perimetral en las haciendas (que delimitaba la propiedad y facilitaba el apotreamiento del campo), el molino (que facilitaba la irrigacin de agua en cualquier lugar), las cosechadoras de vapor (que agilizaban el trabajo rural) y el fro artificial (que permiti las exportaciones de carne congelada de Argentina a Europa). 1 Pero quizs el adelanto industrial ms significativo fue el ferrocarril: a comienzos de siglo ya exista una red de 2.516 kilmetros en Argentina, suficiente para comunicar varias ciudades del pas y agilizar el comercio y transporte de mercancas entre ellas. El sistema ferroviario facilit la transformacin de las estancias en grandes emporios y la exportacin de sus productos al exterior: Argentina se convirti en este perodo en el primer exportador de cereales del mundo y en el segundo exportador de carne congelada despus de Estados Unidos. Gran parte de esta riqueza se tradujo en viajes constantes de la oligarqua argentina a Europa, principalmente a Francia, de donde importaban todo tipo de ideas (especialmente arquitectnicas y de diseo de interiores), menos las ms liberales de la revolucin francesa, como la igualdad, por ejemplo. Luego si bien la ideologa de la lite estaba a favor del bienestar de la sociedad en general, el reconocimiento efectivo y real de la ciudadana y sus derechos estaban reservados todava a muy pocos, situacin que se ira complicando a medida que llegaba nueva mano de obra.
1 LUNA, Flix. Breve historia de los argentinos. Buenos Aires: Planeta, 1993. Cap. VII, pp. 137-142.
18
Ilustracin 1. "Manifestacin" (1934), de Berni, retrata una de tantas protestas sociales de los inmigrantes recin llegados a Argentina durante las primeras dcadas del XX.
La expansin del comercio y de la industria argentinas estimularon una inmigracin inmensa desde los pases pobres de Europa, sobre todo de Italia y Espaa. En el decenio de 1880-1890 llegaron ms de un milln de inmigrantes y 800.000 en el decenio siguiente: entre los aos 1895 y 1914 se increment la poblacin de 4 a 8 millones de habitantes. Este cambio demogrfico en las condiciones de concentracin de la riqueza de ese momento tuvo repercusiones en varios sentidos: aument la pobreza, empezaron los problemas de inflacin y los salarios se mantuvieron a la baja. Ya en 1890 tuvo lugar la primera crisis financiera por los bajos salarios, y con ella aparecieron nuevas tensiones en la vida argentina, como los conflictos sociales y el desprecio por el inmigrante humilde. En 1910 (centenario de la independencia) se produce la segunda crisis, en la cual las huelgas de los obreros fueron sofocadas por el Estado. Creca a su vez el sentimiento de rebelda contra el rgimen, que se materializ en el apoyo que brind la Universidad
19
Dorothee Blaisse
de Crdoba a las huelgas. Los escritores Ricardo Rojas, Leopoldo Lugones y Ricardo Giraldes, entre otros, tambin se solidarizaron con ellas. El inicio de la Primera Guerra Mundial hizo sentir sus efectos en Argentina mediante conflictos econmicos y polticos, como la disminucin de los precios de los productos de exportacin y el alza de los de importacin. Las huelgas siguieron en aumento, al igual que el desempleo. La tensin social se manifestaba tambin en el terreno literario: en los aos veinte surgen dos grupos literarios: Boedo, el grupo literario de los del sur (los pobres) frente al grupo Florida, los del norte (los ricos). Los de Boedo se renen en la calle Boedo y el grupo Florida en el caf Richmond de la Florida, que edita su propia revista (Martn Fierro) y cuenta con Borges como figura central. La polmica entre ambos grupos sintetiza las diferencias sociales de la Argentina durante ese tiempo de gobierno radical (1916-1930). La lite del norte viajaba a Europa, se pona al corriente de los nuevos movimientos culturales, regresaba a Buenos Aires y trataba de reproducir lo que haba visto. Sus ejemplos principales a seguir eran los futuristas de Rusia e Italia, con formas como el dadasmo, ultrasmo, futurismo. En cambio, los obreros del sur lean, traducan y publicaban a los autores rusos sociales: Dostoievski y Gorki. Tenan Ilustracin 2. Vista moderna del caf literario de Boedo.
20
sus propias opiniones sobre cmo educar al proletariado y se preocupaban porque pudieran expresarse con sus propios instrumentos. Estaban a favor de la disminucin de las jornadas laborales, con el objeto de que el proletariado tuviese ms tiempo libre para pensar, escribir, pintar, etc. En el barrio Boedo no se expona en galeras sino en la calle misma. Un graffiti de 1924 deca: Boedo Contra Florida. Y todo esto suceda mientras que el tango tomaba fuerza con el famoso libretista Manzi y sus canciones en Boedo. Pero hasta dnde podan las fuerzas tradicionales argentinas asimilar los cambios que el gobierno radical estaba implementando? Era claro que la gestacin y fortalecimiento de la clase media durante el perodo radical de Yrigoyen y Alvear cada vez ms se tornaba en una amenaza para los poderes tradicionales (terratenientes y ganaderos). Cuando la clase media se estaba consolidando en el poder, cuando cada vez mayor parte de la sociedad empezaba a adquirir conciencia poltica, las fuerzas tradicionales agrupadas entorno a los conservadores decidieron apoderarse del gobierno para reencauzar a Argentina, es decir, para devolverla a la situacin ideal que se viva antes del gobierno radical para los conservadores. Sin embargo, los conservadores no contaban con dos problemas crecientes: la repercusin negativa que tuvieron el nazismo y el fascismo en la sociedad argentina y la presin creciente por parte de la mayora de la sociedad para que siguiera el proceso democrtico iniciado por los radicales. Movimientos como Accin Argentina agitaron este debate a principios de los cuarenta. El impacto ms claro del nazifascismo en Argentina qued de manifiesto con el golpe militar de 1943: cuando el pas estaba a punto de volver a un gobierno radical a favor de los Aliados, el ministro de guerra Pedro Ramrez dio un golpe de Estado que llev a los militares pro-Eje al poder. El golpe militar fue una sorpresa para la sociedad argentina, pero mayor fue la sorpresa de los golpistas cuando vieron que uno de sus miembros se constituira, en menos de tres aos, en su ma21
Dorothee Blaisse
yor fuerza opositora. El coronel Juan Domingo Pern, formado por la ideologa fascista en Italia, empezaba a preparar su camino hacia la presidencia, que alcanzara en 1946. Entre 1943 y 1946, Pern vivi un perodo muy turbulento. Por una parte, iba consolidando su liderazgo a medida que lograba la simpata de los sindicatos y de miembros del Ejrcito. Por otra, los conservadores y otros sectores del Ejrcito empezaban a ver con preocupacin su creciente popularidad, que creca proporcionalmente a su populismo con los sindicatos obreros. En 1945 le piden la renuncia a sus diferentes cargos y lo encarcelan. En ese momento la popularidad de Pern se expresa con fuerza: miles de seguidores empiezan a marchar a favor de su libertad y retorno al rgimen. Una vez fuera de la crcel, Pern capitaliza su popularidad y logra ser elegido presidente en 1946, iniciando lo que se llamara el gobierno de las masas, que durara hasta 1955 y dejara profunda huella en la historia argentina. Coincidencialmente con su llegada al gobierno, la economa argentina estaba recibiendo cuantiosos ingresos: los europeos de la posguerra importaban carne y cereales en cantidades enormes, los ingresos entraban a mares y la caja del Estado se abultaba. Argentina viva das de fiesta: su economa estaba muy saludable y en general el pas viva un perodo de gran solvencia y liquidez. Los salarios se aumentaron, se mejoraron los seguros sociales y las industrias nacionales recibieron crditos baratos. Pern tambin se vali de esta prosperidad para aumentar su control del poder poltico, consolidando su rgimen autoritario: censuraba los peridicos, las revistas, las instituciones culturales e iba eliminando a sus opositores. La Iglesia recibi insultos, y la oposicin y la lite pasaron un tiempo difcil. En 1952, la clebre esposa de Pern, Evita, falleci de cncer. Haba rehusado un tratamiento mdico y muri con la imagen de santa. El pueblo se despidi en un ambiente histrico. Cientos de miles de personas caminaban a lo largo de su cuerpo e incluso al22
gunas fueron aplastadas por las mismas marchas. Su libro La razn de mi vida se volvi literatura obligatoria en las escuelas nacionales. La mala gestin econmica de la bonanza (excesivo gasto y escasa inversin) transform la abundancia en ruina. Los gastos agotaron las reservas del pas y fue imposible hacer nuevas inversiones. Se abultaron los conflictos. Para 1955, el pas estaba sumergido en un caos tremendo y en una nueva quiebra econmica. El golpe de estado con el que cay Pern marc la tendencia de las prximas dcadas: en 1958 Arturo Frondizi de la Unin Cvica Radical gan las elecciones, y un golpe de estado termin su gobierno. Las prximas elecciones las gan un conservador, Arturo Illia, al que sucedi otro golpe de Estado. Las huelgas, los primeras atentados guerrilleros, protestas de los estudiantes y un esfuerzo de Pern mismo por regresar al pas eran los temas del da. En once aos, todos los esfuerzos para terminar con el peronismo fracasaron. Finalmente el gobierno se dio cuenta de que no se poda gobernar el pas sin el reconocimiento de la fuerza peronista. Pero mientras tanto mucho haba cambiado. Los sindicatos se volvieron violentos y mientras los viejos peronistas creyeron en el fascismo de Musollini, los jvenes se dejaron inspirar por la lucha armada del Che Guevara y el socialismo de la Revolucin de mayo de 1968. En 1973 Pern regres despus de 18 aos de destierro. Miles de personas lo esperaron en el aeropuerto. Lo eligieron presidente con su tercera esposa Isabel como vicepresidente. Durante los nueve meses de su gobierno, no alcanz a superar los contrastes sociales y polticos; muri en 1974. De nuevo el caos se impuso bajo la forma de guerra civil mltiple (2.500 muertos). Adems, la economa prcticamente se paraliz y cada da el dinero iba perdiendo su valor. El golpe militar de 1976 se experiment como un gran alivio por parte de la sociedad. Una testigo y protagonista a la vez de toda esta historia argentina morira tres aos despus, Victoria Ocampo.
23
En este perodo se inicia el despertar de la mujer argentina, cuando las primeras mujeres profesionales decidieron unirse para combatir la discriminacin que encontraron tanto como estudiantes y luego como profesionales en una sociedad que insista tozudamente en que el lugar de una mujer era su casa al lado de su esposo. Este grupo de mujeres se manifest en contra de prcticas discriminatorias de gnero, como por ejemplo, que en la enseanza secundaria las mujeres recibieran materias distintas que los hombres, diferencia que les haca ms difcil su ingreso a la universidad. La clase aristocrtica argentina no era ms progresista en este sentido: las tutoras particulares que contrataban deban prepararlas para la vida en sociedad, no para ingresar a la universidad. En la vida cotidiana, las mujeres eran sujeto del control de sus padres y maridos. La jurisprudencia espaola que haca dependiente a la mujer del hombre no cambi en absoluto con las guerras independentistas. An en las primeras dcadas del siglo XX los maridos mantenan el derecho de disponer del dinero de sus mujeres porque segn la ley vigente, la mujer adulta tena el mismo estatus jurdico que un menor. Se desprende por supuesto que en cuanto menor no tena derecho tampoco de elegir o ser elegida a los cargos pblicos. Estas limitaciones legales reducan a la mujer a su imagen de ama de casa: un objeto decorativo, dbil, no muy inteligente y totalmente dependiente del hombre para su fuente de identificacin y estatus. Sin embargo, la paradoja ms significativa de esta situacin era que en las fbricas en las cuales las mujeres eran la principal mano de obra, los dueos se referan a ellas como el sexo dbil. Pero fuera de sus fbricas para los dueos ya no haba paradoja: la mujer de clase alta no deba trabajar, su responsabilidad era encargarse de cosas de menor importancia que no afectaran su
24
estatus, como organizar a los sirvientes y la casa, el jardn, bordar, tejer, tocar un instrumento y preparar tardes musicales en casa. Fue en este ambiente en el que creci Victoria Ocampo. En 1926 se dio un significativo avance. Bajo el rgimen radical el congreso aprob la Ley 11357, que modificaba el estatus civil de la mujer, particularmente el de la casada. A partir de esta ley, la mujer tendra nuevos derechos, tales como:
1. Ejercer cualquier profesin sin el permiso de su marido; 2. Disponer de sus ganancias como ella deseara; 3. Firmar contratos civiles o comerciales sin la autorizacin de su marido; y 4. Ejercer autoridad sobre sus hijos y sus bienes en caso de una separacin legal del esposo si ella se casara otra vez o no; en el matrimonio no obstante, la ley estipulaba que el esposo era dominante, siguiendo la costumbre tradicional, patriarcal de la patria potestad.
En 1936, en el mismo ao del estallido de la Guerra Civil espaola, el gobierno conservador de inspiracin fascista amenaz con la anulacin de esta ley. Un grupo de mujeres destacadas crearon la Unin de Mujeres Argentinas, UMA, para frenar esta amenaza del gobierno conservador. Organizaron reuniones pblicas y conferencias sobre el papel de la mujer en la democracia. Formaron subcomisiones y filiales en ciudades del interior y se imprimieron y divulgaron panfletos que expresaban claramente sus metas. Uno de los panfletos era La mujer, sus derechos y sus responsabilidades, escrito por Victoria Ocampo, presidente de la UMA durante sus primeros aos. Otro nuevo logro fue el voto femenino en 1947, bajo el rgimen de Pern. Si bien este nuevo derecho civil de la mujer podra hacer creer que Pern era un partidario del feminismo, el motivo verdadero para aprobarlo era beneficiarse de l, especialmente del voto de la gran cantidad de mujeres obreras.
25
XX
En muchos aspectos la posicin de Chile en la primera mitad del siglo XX se puede comparar con la Argentina. Chile tambin se vio beneficiada por la revoplucin industrial y con ella, aumentaron sus ingresos por concepto de exportaciones. Su produccin de plata, cobre, carbn y trigo alcanz niveles altos. Tambin se desarroll la ganadera ovina en Magallanes en el sur. Despus de la guerra Pacfica (1879-82) en la que Chile consigui tierras de minera en Bolivia, aument enormemente la produccin de salitre y se convirti en el primer productor del mundo. Adems, la creacin de bancos y la emisin de billetes aumentaron el crdito y la circulacin monetaria. Tambin tuvieron lugar transformaciones sociales significativas. Con el incremento de la produccin surgi una nueva clase social, la burguesa, que empez a remplazar a la aristocracia tradicional. Los extranjeros formaban parte de esa burguesa y todos juntos fundaron la nueva oligarqua que adquiri importancia e influencia. Al mismo tiempo surga una nueva clase media por la ampliacin de los negocios y el desarrollo de la educacin. A fines de este perodo, en las salitreras, los puertos y las principales ciudades tuvieron lugar con frecuencia levantamientos de los obreros que no aguantaban ms las psimas condiciones de vida, las enfermedades, la aspereza del trabajo y los bajos salarios. Despus de la guerra civil de 1891 (100.000 muertos) un nuevo gobierno liberal conformado en su mayora por miembros de la naciente burguesa ascendi al poder. Este nuevo gobierno tampoco respondi a los necesidades de las clases ms bajas. El ejrcito sofoc un levantamiento en Valparaso en 1904: los huelguistas de un campo salitrero en Iquique que pedan que sus salarios fuesen reajustados en relacin con la desvalorizacin de la moneda, fueron quemados vivos.
26
No obstante las seales que se oan desde otros pases la revolucin mexicana de 1910, la revolucin rusa de 1917 el Gobierno permaneci pasivo ante la necesidad de implementar cambios para garantizar el desarrollo de la sociedad. En este perodo se publicaron libros que hablaban sobre la pobreza: Raza chilena de Nicols Palacios y Sinceridad: Chile ntimo en 1910 de Alejandro Venegas, ambos latigazos a la conciencia del pas en el momento en que celebraba orgullosamente el centenario de la Independencia. Tambin hubo problemas econmicos. El mercado de salitre decay profundamente por la falta de inversiones en renovacin de tcnicas y la explotacin de mineras en los Estados Unidos. Al mismo tiempo se desarroll una nueva industria en Alemania de salitre sinttico. Paralelamente decay la minera de plata por el agotamiento de las vetas. En cuanto al trigo, la poblacin creca y lo necesitaba para su propia alimentacin; peor an, el pas tuvo que importarlo de pases vecinos. En el plano monetario, la gran cantidad de billetes aceler la inflacin. El menor valor del peso y el alza de los precios deterior el nivel de vida de las masas asalariadas. Uno de los pocos aspectos positivos dentro de este contexto fueron las medidas que tom el gobierno para mejorar la calidad de la enseanza, si bien ya era hora: hacia 1907 el porcentaje de analfabetismo era de 50% y con estas medidas logr reducirse en 1940 al 27%. En 1920 se promulg la ley de la obligatoriedad de la educacin primaria; pero fue difcil darle cumplimiento por la escasez de establecimientos y las condiciones socioeconmicas de la poblacin. La inmigracin fue diferente que en otros pases de Amrica. Ya en la mitad del siglo XIX se haba establecido un gran grupo de inmigrantes alemanes en el sur, que an hoy representan una importante influencia en la regin; tambin llegaron inmigrantes de Italia, Suiza, Reino Unido, Yugoslavia y Francia, pero no en las
27
Dorothee Blaisse
mismas cantidades y mejor repartidos en el tiempo que en Argentina. En 1924 el presidente radical Arturo Alessandri logr promulgar unas leyes sociales que mejoraron sobre todo las condiciones de vida y trabajo de los obreros. En 1925 se hizo una nueva Constitucin con la que comenz el perodo de reforma democrtica, ampliando el poder ejecutivo del presidente y separando a la Iglesia del Estado. Adems cre el Banco Central para solucionar la inestabilidad monetaria y combatir la inflacin. En 1929 la crisis mundial afect tambin a Chile. Todos los productos de exportacin recibieron un golpe que iba a durar por lo menos diez aos. Los obreros despedidos podan comer en las ollas populares que haba organizado el Gobierno. La industria de salitre recibi otro gran golpe con el que prcticamente desapareci por completo, mientras que la industria de cobre mostraba grandes fluctuaciones. Pero para fortuna de Chile, despus de los cuarenta se consolid como la industria ms importante del pas. Desde el perodo de la reforma democrtica, las condiciones de los obreros mejoraron. Se construyeron sindicatos y se lograron reivindicaciones laborales. Los que ms se beneficiaron fueron los trabajadores mineros, industriales, ferroviarios y portuarios. El obrero no calificado, el albail y tambin los campesinos, se quedaron a la zaga. Muchos campesinos iban a vivir en las grandes ciudades: Santiago, Valparaso-Via del Mar, Concepcin y Talcahuana. A partir de los cuarenta tuvo lugar una gran urbanizacin por la extensin de las industrias, el comercio y la administracin, pero tambin por el atractivo indudable de la ciudad para la poblacin. Sin embargo, con esta expansin surgi tambin el problema de la marginacin social, problema siempre difcil de solucionar. Puede decirse que el fascismo pas sobrevolando a Chile, pues no tuvo mayor influencia, como s la tuvo en la sociedad ar28
gentina. Si bien el presidente Ibez (1927-31) reflejaba ciertas tendencias fascistas y su gobierno era muy nacionalista y autoritario, fue un perodo muy breve, dado que perdi rpidamente el apoyo popular por su falta de atencin a sus problemas. En 1938 se eligi al radical Pedro Aquirre Cerda como presidente. Con l y sus sucesores empez un largo perodo de desarrollo econmico que fortaleci principalmente a las clases obrera y media.
Cuando Gabriela Mistral naci en 1889, la poblacin de Chile consista de 2.5 millones de habitantes. En la segunda mitad del siglo anterior, Sarmiento que vivi unos aos en Chile exiliado por el dictador Rosas de Argentina comenz a promover medidas en el rea de la educacin para nios y nias. A pesar de algunos progresos, el destacado educador Daro Enrique Salas anotaba que de los 800.000 nios que haba en el pas, un 62,5 % no reciba ningn tipo de educacin. Fue l quien comenz a preparar el proyecto de Ley de Instruccin Primaria Obligatoria, que promova la educacin gratuita y obligatoria para todos los nios del pas entre los 7 y 13 aos. La Ley se promulg en 1920 bajo la presidencia de Juan Luis Sanfuentes y tuvo inmensa acogida. Si se toman solamente las cifras de las nias se encuentra lo siguiente: a finales del siglo XIX su participacin era del 28%, mientras que en 1927 aument al 52%. Gabriela Mistral fue una de las beneficiarias de este cambio, ingresando a la escuela como asistente a principios del siglo XX. Tambin se crearon las escuelas normales que se dividan en escuelas normales comunes encargadas de la formacin de maestras de escuelas primarias urbanas y rurales y superiores para el personal directivo. Ambas tenan una duracin de seis aos con
29
Dorothee Blaisse
un programa parecido a la enseanza secundaria. Los estudiantes tenan la obligacin de ser maestros en la escuela a la que el gobierno les enviara. En 1927 se fund la Superintendencia Educacional, que tena como funcin vigilar la enseanza secundaria. Se crearon tambin muchos liceos fiscales, aunque separados los nios de las nias. Las instituciones privadas tanto laicas como religiosas tambin desempearon un papel importante. El nmero creciente de estudiantes que se beneficiaban de la enseanza secundaria se tradujo tambin en mayores estudiantes en las universidades. Pero a pesar de esta participacin creciente de las mujeres y nias en la educacin, su posicin en la vida cotidiana segua siendo de subordinacin. Se iniciaron entonces movimientos femeninos que buscaban la igualdad de derechos de la mujer, incluyendo el derecho al sufragio. Martina Barros de Orrego fue una de las primeras mujeres que hizo un trabajo muy importante para lograr la igualdad de la mujer, para hacerla no superior al hombre, sino su digna compaera. Inclusive algunos hombres estaban a favor de darles este derecho a las mujeres. En los aos veinte y treinta, la participacin de la mujer en actividades laborales creci enormemente, y con ella surgieron nuevas asociaciones femeninas con fines polticos y sociales. Una de estas asociaciones era El Club Social de Profesores, que pretenda elevar el nivel cultural de la mujer. Una de sus lderes fue Gabriela Mistral. En 1935 se fund el Movimiento Pro Emancipacin de las Mujeres de Chile, MEMCH, que si bien pretenda lograr los derechos iguales de la mujer, termin en una mezcla de intereses sociales y polticos no muy claros. Muchas mujeres ms tarde se afiliaron a partidos polticos, como el Frente Popular. No obstante, el MEMCH, en su corta existencia, logr cambios favorables a la mujer, como la igualdad salarial. Tambin particip en congresos nacionales e internacionales y se vincul con organizaciones femeni30
nas de otros pases. Ms adelante, en mayo de 1945, se fusion con la Unin Chilena de Mujeres. En 1949, bajo la presidencia de Gabriel Gonzlez Videla, la mujer consigui el derecho al voto, dos aos ms tarde que en Argentina, pero con una diferencia enorme: tena una autntica base igualitaria, libre de las ambigedades e intereses propios de Pern.
31
32
ictoria naci el 7 de abril de 1890 dentro de una familia de la alta clase tradicional con antepasados fundadores de la nacin argentina. Su padre, don Manuel Silvio Cecilio Ocampo, era un hombre respetado en todas partes, ingeniero civil y constructor de puentes en el sistema de los ferrocarriles. Construy Villa Ocampo en San Isidro adonde la familia se fue a vivir en 1891. Su madre, Ramona Mxima Aguirre, en San Isidro, tena las caractersticas t- Ilustracin 3. Victoriade su vida. en donde vivi la mayor parte picas femeninas de la poca: alegre, viva, afectuosa, tocaba el violn y manejaba la casa, el jardn y el servicio domstico. Era muy religiosa y puritana. Los padres iniciaron la educacin de sus seis hijas (Victoria, la mayor; Silvina, que tambin sera escritora, la menor) dentro de los cnones sealados para las seoritas en su tiempo. Cuando Victoria cumpli 6 aos la familia viaj a Europa. De manera anecdtica, cabe destacar que en este tiempo el viaje en el barco alemn dur tres semanas y a la familia Ocampo la acompaaron
33
Dorothee Blaisse
tambin algunos de sus empleados domsticos, provisiones abundantes para el viaje e inclusive dos vacas, gallinas y pollos para alimentar a las nias con leche y huevos frescos. En Pars se inici la educacin formal de Victoria: aprendieron a contar y a leer en francs, lo que marcara que hasta la llegada a su edad adulta lo empleara como lengua materna. Al viaje por Francia le sigui otro por Inglaterra, en donde Victoria empez a familiarizarse tambin con la lengua inglesa. Despus de un ao de estada en Europa, la familia regres a Buenos Aires. Las clases continuaron con institutrices privadas, una francesa (Mademoiselle Alexandrine Bonnemaison) y una inglesa (Miss Kate Ellis) que daban las materias en sus respectivas lenguas: lectura, literatura, poesa, geografa, historia, algo de aritmtica y msica. En suma, para los padres de Victoria, la educacin que les estaban dando a sus hijas era la mejor posible. Sin embargo, no tenan la otra perspectiva que iba surgiendo con el fin de la era victoriana, y que con lucidez reseo una viajera estadounidense por Argentina a principios de siglo:
Recuerdo la desesperacin de una mujer muy refinada, que daba clases particulares, frente a la actitud de la madre de una de sus discpulas, que era muy ambiciosa. Esta madre se horrorizaba ante el deseo de conocimiento expresado por su hija. Odiaba verla leer cualquier cosa que fuera seria, aunque le permita leer todas las novelas francesas que llegaban a Amrica del Sur, y que pertenecen a la peor calidad. Si encontraba a la nia leyendo cualquier cosa ms o menos seria que ella hubiera introducido de contrabando en la casa, la madre exclamaba: Querida, dej ese libro inmediatamente, te vas a volver vieja y arrugada antes de tiempo y nadie va a querer casarse con vos. La mujer promedio de Argentina tiene slo dos temas: el amor y la maternidad. Por lo que vi, la educacin de la nia rica consista en ignorar lo ms posible de los temas fundamentales y tener una presencia brillante en sociedad. Muchas de ellas escriben versos bastante encantadores, otras cantan
34
con el aire casi profesional de una soprano. Una nia debe ser refinada, pero nunca educada.1
Aunque la nia a la que hace referencia la pintora Dreier no es Victoria Ocampo, perfectamente podra ser ella. A medida que crece, Victoria va tomando conciencia de las limitaciones y desventajas de la educacin que estaba recibiendo, a pesar de todos los privilegios que conllevaba: fuera de las reuniones dentro de su propia familia y de su clase, no conoca a otras personas y las reglas para las nias eran muy restringidas, sin otra perspectiva para el futuro que ser esposa, administrar el hogar y ser un valor agregado del esposo. Victoria se senta sola, incapaz de comunicar sus pensamientos o frustraciones con nadie, ni siquiera con sus hermanas. Buscaba refugio en la lectura, sobre todo de libros con hroes masculinos que empezaban a poblar su mundo de fantasa. Desde este momento, la relacin de Victoria con la literatura sera para toda la vida. Otra puerta que casi se abri para ella fue el teatro. Luego de asistir a las representaciones de una compaa francesa de gira por Argentina con un repertorio de obras clsicas y modernas, Victoria cay cautivada por el ambiente del teatro y, especialmente, por la actuacin de Marguerite Moreno. Con el consentimiento de sus padres, Marguerite le dio clases de recitacin y descubri el talento innato que tena Victoria para el teatro, y no hubo nada ms que ella quisiera ser en ese momento que actriz. Pero esta puerta la cerraron los padres de inmediato, pues ser actriz era un trabajo impensable para las seoritas de clase alta. No sorprende entonces que ya a sus 16 aos, cuando inici la correspondencia con su amiga Delfina Bunge, tuviese muchsimas
1 DREIER, Katherine. Five Months in the Argentine from a Womans point of view; 1918 to 1919. Nueva York: Frederic Fairchild Sherman, 1920. En SARLO, La mquina cultural, op. cit.
35
Dorothee Blaisse
crticas acumuladas contra su propia clase. Y prcticamente, a partir de este momento, la historia de su vida fue la del camino de emancipacin como mujer e individua, dejando las huellas de este proceso esparcidas en innumerables cartas, testimonios y su autobiografa misma. Su inicio en el gnero epistolar se da con Delfina, entre 1906 y 1910. Se volvieron amigas ntimas y Victoria le confiaba a Delfina sus pensamientos, ambiciones y frustraciones. En una de esas cartas, hacia 1907, Victoria le cont que conoci a Mnaco Estrada, quien podra ser su esposo (y a la postre termina sindolo), e hizo una reflexin muy interesante para su poca sobre las implicaciones que tendra el matrimonio para sus aspiraciones y sueos personales: esta conciencia individual era impensable en una mujer de su tiempo. En 1908 la familia hizo un segundo viaje a Europa, esta vez por dos aos. Victoria haba aprovechado las clases privadas y disfrutaba entonces de todos los encantos que tena Pars, que viva en ese momento la cima de la Belle Epoque y su condicin de centro del movimiento vanguardista. Por iniciativa propia y con permiso de sus padres, sigui clases en La Sorbonne y le Collge de France en varias materias y temas, como Dante y Nietzsche. A su regreso a Buenos Aires, Mnaco le propuso matrimonio y Victoria acept, pues despus de mucho meditarlo, lleg a la conclusin de que era la nica manera de salir de la casa familiar y sus restricciones. La posibilidad de repetir la historia de sus cuatro tas abuelas, solteronas, que vivieron hasta su muerte en la casa familiar de su bisabuelo, la aterraba. Fue tambin una forma de reivindicar la memoria de Vitola su ta abuela preferida, a quien visitaba casi a diario, que la estimul para que siguiera su propio camino y desarrollara sus talentos y capacidades. El matrimonio fue un fracaso: Victoria, joven, bella, apasionada e inteligente, era el centro de las fiestas de los jvenes de la alta sociedad en que circulaba la pareja y Mnaco no encontraba la manera de refrenarla y hacer que se comportara como deba una
36
mujer de su condicin y clase. Durante su larga luna de miel en Europa, Mnaco le present a su primo Julin Martnez, diplomtico en Roma, y Victoria se enamor apasionadamente de l; tuvieron una relacin prohibida durante 13 aos, muy positiva para Victoria pues con Julin poda compartir su libertad y l la estimulaba a escribir. En 1920 public su primer artculo, Babel, en La Nacin, el peridico ms importante de Buenos Aires, otro hecho poco habitual para una mujer. Esta primera aparicin escrita pblica tena un doble significado en la vida de Victoria. Por una parte, marc el camino que ira a seguir a pesar de los dictados que en todos los tonos y formas su familia y esposo le queran hacer seguir. Por otra, anunciaba su entrada en la vida cultural argentina, arena en la que librara incontables batallas. De hecho, con Babel se empez la serie de malentendidos entre ella y sectores intelectuales argentinos. Victoria narra la ancdota:
En el caso de Babel se trat de la palabra igualdad. Muchas personas se escandalizaron. Me entendieron mal. Y me siguen entendiendo mal. Eso es lo ms lamentable. Comentaba yo, en aquel primer artculo, el Canto XV del Purgatorio. Deca que la igualdad no existe, desde el punto de vista de las dotes recibidas al nacer. No me refera a clases, o a fortuna, o color de piel, sino a inteligencia, talento o belleza fsica. No soy ni ser un Einstein, y ni siquiera alcanzar a entender sus teoras. No soy Shakespeare, ni Dante, aunque a estos dos creo comprenderlos hasta transformarlos en m misma o transformarme en ellos. Esa desigualdad no me apena: me maravilla.2
Victoria se qued a vivir en la misma casa que su esposo durante 10 aos pero en diferentes pisos, pues no quera deshonrar ni herir a su familia; salan juntos a fiestas oficiales para mantener las apariencias, pero en 1922 decidi poner fin a la hipocresa, se se2
Dorothee Blaisse
par oficialmente y se fue a vivir a su propio apartamento, algo tambin novedoso para la poca y que sealaba un paso ms en el proceso de independencia de Victoria. Durante los aos siguientes atraves un perodo de desarrollo personal enorme. Era bella, rica e independiente y su hambre de conocimiento no tena lmites: abarcaba desde la relacin con personalidades notables de la vida cultural hasta su continua relacin con la literatura y las artes en general, especialmente con la msica (para este entonces, Victoria haba asistido al estreno mundial de La consagracin de la primavera de Stravinsky y se preparaba Ilustracin 4. Victoria circa 1920 para participar con un rol propio en el estreno de El rey David de Arthur Honegger). Entre las personalidades que la influyeron en este perodo se destacaban Jos Ortega y Gasset y Rabindranath Tagore. Ortega le haca sentir y apreciar su propia nacionalidad y lengua, que segn la moda francfila del momento era menospreciada. Ortega le mostr la importancia y belleza de los escritores del Siglo de Oro espaol (Luis de Len, Juan de la Cruz y Teresa de vila) y asumi sin querer el rol de maestro para ella. La amistad perdur hasta la muerte de Ortega en 1955. En 1924 el poeta mstico Rabindranath Tagore vivi dos meses en una quinta familiar en San Isidro, invitado por Victoria. Tagore era ya para entonces uno de sus dolos: a sus 24 aos ley Gitanjali y la conmovi hasta las lgrimas. Como una discpula se
38
sentaba a sus pies, llena de admiracin y absorba la filosofa de Oriente, si bien Tagore le escribi despus que la diferencia cultural entre ambos era tal que l se dio cuenta de que a pesar del entusiasmo e inteligencia de Victoria, le era imposible traducirle la experiencia y el mundo de donde provena su escritura. No obstante, Victoria segua siendo fiel a s misma y continuaba dndole rienda suelta a su enorme inters por saber ms: ley sobre la India y escribi varios artculos sobre ella en La Nacin. Dcadas despus, en 1953, el Primer Ministro de India Nehru, le agradecera su hospitalidad con Tagore y la difusin de la cultura india mediando para su liberacin de la crcel durante el rgimen de Pern. Tambin, en 1968, Indira Gandhi en visita a Buenos Aires le hizo entrega del doctorado honoris causa de la Univesidad Visva Barathi, el mismo ao en que recibi un doctorado equivalente de Harvard. Otras personas que conoci en estos aos fueron la educadora espaola Mara de Maetzu, fundadora de la Residencia de Seoritas de Madrid, una brillante oradora y feminista ferviente, quien le presentara aos ms adelante a Gabriela Mistral. Conoci tambin a Ernest Ansermet, el conductor de orquesta de los ballet rusos de Diaghilev, quien interpretaba conciertos en Buenos Aires y se volvi un buen amigo (y ms adelante le presentara a Stravinsky y su mujer). Otros amigos de esta poca eran los escritores Mara Rosa Oliver y Ricardo Giraldes, autor de uno de los libros ms bellos de Argentina, Don Segundo Sombra. Por esta misma poca, Giraldes le present a Jorge Luis Borges (10 aos menor que Victoria) y su Ilustracin 5. Tagore y Victoria en Pars, 1930. hermana Norah.
39
Dorothee Blaisse
En 1929 viaj de nuevo a Europa, viaje que marc un momento de transicin definitivo en su vida. Si bien las primeras veces que viaj a Pars desconoca por completo la vida cultural de su tiempo, en este viaje ya saba qu puertas quera tocar, qu figuras visitar, a quines conocer: entr en relacin con los poetas Anne de Noailles y Paul Valry, con la fotgrafa Giselle Freund, los escritores Albert Camus y Drieu la Rochelle, con quien sostuvo una corta relacin que la llevara a conocer el mundo de la intelectualidad francesa desde adentro. El inters por la moda tambin fue una constante permanente en Victoria. En este viaje conoci a Coco Chanel y le encarg varios de sus robes, entre ellos, el que utilizara para su actuacin en Persphone (papel protagnico), por invitacin personal de Stravinsky. Durante este mismo viaje visit Londres, en donde entabl relacin con Bernard Shaw, H. G. Wells y John Galsworthy. Por recomendacin de una amiga adquiri un ejemplar del recin publicado Orlando, de Ilustracin 6. Victoria y Jorge Luis Borges Virginia Woolf, a quien conocera tambin aos ms tarde, en 1934. De regreso a Buenos Aires, Victoria se pregunt qu hacer con los frutos de este viaje, con el acerbo de relaciones que haba acumulado, pero ms importante an, con su conocimiento sobre qu estaba sucediendo en la vida cultural anglofrancesa de ese
40
tiempo. Senta como su deber comunicar esta experiencia a sus compatriotas argentinos, pero no tena muy claro cmo hacerlo. Es en este momento en el que conoci a otra figura determinante en su vida, el norteamericano Waldo Frank. Frank se encontraba dando una serie de lecturas sobre su libro Our America. La propuesta central de Frank abogaba por fortalecer los lazos que podan construir una Amrica unida sin importar las diferencias entre Norte y Sur. Esta tarea debera de tener un rgano de expresin en forma de revista que sirviese como puente no slo entre las Amricas, sino entre stas y Europa. Frank consideraba a Victoria la persona ideal para construir este puente dado su inters vital en la cultura europea y su condicin de argentina; Victoria encontr en Frank a una persona comprometida con la realidad de su pas y sus ideales, y la idea de la revista le pareca sencillamente genial.
41
Dorothee Blaisse
En ese mismo ao viaj tambin a Estados Unidos, pas que le abri una nueva perspectiva sobre el mundo y las posibilidades de la vida. Nueva York, que ya empezaba a despuntar como la capital del mundo en el siglo XX, le ofreci el naciente jazz, las galeras de arte contemporneo, la franqueza de su gente, la poesa del movimiento afroamericano y los ltimos avances de la revolucin industrial. Cabe destacar que este viaje coincidi con la quiebra de la bolsa por el fenmeno especulativo y la consecuente Gran Depresin que se iniciaba en ese momento. Si bien las consecuencias tambin repercutan en la economa de la prspera Argentina, Victoria se lanz, con un equipo de colaboradores, a la fundacin de SUR. El plan era muy concreto: publicar una revista trimestral que se ocupe de temas americanos, escrita por americanos que tengan algo en el vientre y europeos que se interesen por Amrica.3 De alguna manera, el ttulo de la revista tambin simbolizaba el terreno en donde afirmaba su lugar en el mundo. En 1931 se iniciaba entonces la aventura de SUR con Waldo Frank, Eduardo Mallea, Borges y su hermana Norah, Eduardo Bullrich, Mara Rosa Oliver, Ortega y Gasset, Drieu la Rochelle, Ernest Ansermet y Alfonso Reyes. Y desde este mismo momento recibi gran crtica, especialmente por considerrsela elitista y extranjerizante. Victoria insista en los propsitos originales de la revista, adems de mencionar la intencin de servir como estmulo para los lectores, ofrecindoles literatura de excelente calidad y contribuyendo al conocimiento de la diferencia entre leer y saber cmo leer. A pesar de las crticas, SUR fue una revista prominente e influyente durante ms de cuatro dcadas. Se vendi en todas las ciudades grandes de Sur Amrica, al igual que en Pars y Madrid. Para cofinanciarse, Ocampo fund la Editorial SUR, encargada de la publicacin y traduccin de textos extranjeros para el mercado
42
iberoamericano. En el anexo B en la pgina 94 se incluyen algunas de las portadas ms destacadas de la editorial, con lo cual se puede formar fcilmente una idea de la importancia e impacto de su trabajo en la vida cultural latinoamericana. Durante este tiempo tambin se destac su participacin en la fundacin de la Unin de Mujeres Argentina, UMA, que presidi en 1936 para defender los logros que haba obtenido la mujer en las leyes argentinas.4 Una defensa similar, en pro de la libertad (individual y de expresin) y la injusticia, ms la posicin abiertamente antiperonista de SUR, la llevaron a la crcel en 1955. Fue entonces cuando importantes personalidades extranjeras, entre ellas el Primer Ministro de la India Nehru y la ya premio Nbel de literatura y amiga suya Gabriela Mistral, intercedieron por su libertad.
Dorothee Blaisse
Las siguientes cuatro dcadas las dedic Victoria a SUR. Segua viajando por Europa, Estados Unidos y Amrica Latina buscando posibles colaboradores para la revista, posibles autores para traducirlos y publicarlos a travs de su editorial, y empezaba a recibir el reconocimiento a su arduo trabajo durante todo este tiempo. Aparte de los doctorados honoris causa ya mencionados, se destac en especial su nombramiento como miembro de la Academia Argentina de Letras, la primera mujer que llegaba a tal posicin. En su discurso de aceptacin, Victoria resalt este hecho y felicit a los miembros de la Academia por haber vencido el prejuicio de no haber incluido mujeres antes entre ellos. Entre otros premios que recibi sobresalen tambin el Mara Moors Cabot y el nombramiento en la Legin de Honor francesa. El cncer de boca que apareci en 1963 finalmente se apropi de su vida en enero de 1979. Victoria Ocampo descansa en paz en el mausoleo de la familia en La Recoleta. El legado de Victoria es extenso: al lado de los innume- Ilustracin 9. Victoria en su discurso de recepcin a la Academia Argentina de Letras. rables artculos en SUR, la parte ms voluminosa de su obra son los diez tomos de Testimonios, en los que describe en primera persona acontecimientos significativos en su vida: retratos agudos, crnicas de las cosas y de la gente, muchas veces con aadidos en francs o ingls, y muchas referencias a la literatura o la msica. Tambin escribi su autobiografa en seis tomos, que se public de manera pstuma. Entre sus once libros se destacan los dedicados a personalidades que
44
admiraba, como Virginia Woolf, Juan Sebastin Bach, Lawrence de Arabia, Gandhi, Tagore, sus ancestros y otros. Finalmente, se encuentra su abundante correspondencia. Como ya se puede adivinar, de particular inters para este estudio es la que sostuvo con Gabriela Mistral. El cuarto captulo de esta tesina estar dedicado por completo al anlisis de dicha correspondencia.
Ilustracin 10. Victoria como miembro de la Academia, 1977.
45
46
abriela Mistral naci con el nombre de Lucila Godoy Alcayaga el 7 de abril de 1889 en un pequeo pueblo llamado Vicua en el frtil valle del ro Elqui de los Andes, a unos 400 kilmetros al norte de Santiago de Chile. Su padre, Gernimo Godoy Villanueva era maestro, pero sobre todo era msico, tocaba la guitarra y era payador cantaba y contaba una persona encantadora pero al mismo tiempo con un genio violento. Cuando la pequea Lucila tena tres aos, dej la casa para encontrar nuevas fortunas, despus de haber hecho un jardn para su pequea hija. Aos ms tarde Gabriela, refirindose a sus incansables viajes, escribira que haba heredado las sandalias andariegas de su padre. La madre de Lucila, doa Petronela Alcayaga, era una persona de gran ternura; ya tena una hija de un matrimonio anterior, Emelina Molina Alcayaga, 15 aos mayor que Lucila, que tambin era maestra y fue ella quien se ocup de la educacin y formacin de Lucila. Como nia Lucila era callada y retrada Ilustracin 11. Gabriela y sola desaparecer para conversar con las Mistral en 1917. flores y los almendros. Emelina le ense a su hermana la aficin a la lectura y la llev a la escuela del pueblo de Montegrande, donde era maestra. Es47
Dorothee Blaisse
tos tres aos fueron los ms felices de su vida. All escribi sus primeros versos y se encari con dos o tres amigas que apareceran despus como imgenes de fbula en Todas bamos a ser reinas:1
Todas bamos a ser reinas de cuatro reinos sobre el mar: Rosala con Ifigenia y Lucila con Soledad En el valle de Esqu, ceido de cien montaas o de ms que con ofrendas o tributos arden en rojo o azafrn
Cuando regres a Vicua para terminar la escuela primaria crey que pasaba de un paraso a la tierra y no ocult sus penas. La directora de la escuela aconsej a la madre de Gabriela que la dedicara a los quehaceres domsticos por falta de inteligencia y desamor del estudio. Gabriela se senta tratada con un sutil desprecio por ser nia campesina de linaje poco distinguido y de mezcla de las dos razas chilenas la vasca y la indgena, lo que se reflejaba en su rostro de ojos verdes, cejas oscuras y boca triste. Cuando tena 14 aos fue a trabajar para aumentar el ingreso familiar como ayudante en la escuela primaria en una aldea cercana. Sobre este perodo escribi ms tarde:
Enseaba yo a leer a alumnos que tenan desde cinco a diez aos y a muchachotes analfabetos que me sobrepasaban en edad. A la Directora no le ca bien. Parece que no tuve ni el carcter alegre y fcil ni la fisonoma grata que gana a las gentes. Mi jefe me padeci a m y yo me la padec a ella. Debo
Tala, 1938.
48
haber llevado el aire distrado de los que guardan secreto, que tanto ofende a los dems.2
El secreto era su pasin interior; lea muchsimo, gracias a la biblioteca de un periodista viejo que la dej leer sus tesoros: Dostoievski, Gogol, Tagore, Montaigne, Nervo, Frderique Mistral (de quien unos aos ms tarde tomara el pseudnimo). Su primer hroe fue el escritor colombiano Vargas Vila, cuyos versos populares influyeron profundamente en su formacin intelectual. Tambin la Biblia estuvo presente en su vida: su abuela paterna se la lea los domingos cuando la iba a visitar. En la adolescencia, Lucila era alta y delgada, retrada, fumaba y, para desahogarse, comenzaba a escribir poemas apasionados y artculos de tendencia socialista que publicaba en diarios de provincia. No les gustaron a los lectores, se alarmaban de su audacia y de su orgullosa franqueza. A la edad de 16 aos fue nombrada asistente de la maestra de primaria en un pequeo pueblo situado a unos pocos kilmetros de La Serena, y en 1906 se mud a La Cantera, donde ocup un cargo similar. All conoci a un joven empleado de los ferrocarriles, Romelio Ureta, y un lazo de cariosa amistad se estableci entre ellos; compartan el inters por la poesa y lean en voz alta los versos de Vargas Vila y otros poetas de la poca. Despus de un tiempo, Romelio la visitaba con menos frecuencia y Lucila lo vio con otra muchacha. Lucila sufri el rechazo y verti su angustia en sus poemas y los estudios de filosofa asitica especialmente Tagore y descubri su pasin por escribir cartas, que la acompaara a lo largo de su vida. Lentamente su nombre se dio a conocer ms all de los lmites de la regin. Su obra ya daba signos de mucha sensibilidad y fuerza. En 1909 Romelio Ureta se suicid: para ayudar a un amigo, tom prestado dinero de la caja de su empleador que iba a restituir
2
Dorothee Blaisse
despus pero su amigo no cumpli con su parte. La vergenza fue insoportable y se mat. Lucila se sinti muy conmovida y durante las siguientes semanas escribi tres sonetos que guard ocultos varios aos. Cinco aos ms tarde estos tres sonetos, los Sonetos de muerte, ganaron el primer premio del concurso nacional de Santiago, los Juegos Florales. El poeta Manuel Magallanes Moure, miembro del jurado, los recit (Lucila estuvo presente de manera annima) y le caus tanta impresin que ella le escribi y mantuvieron una correspondencia entre 1914-1921.3 Pero en estos Juegos Florales tambin tuvo su primer contacto con los intelectuales chilenos, a quienes consider tipos cerebrales, luminosos que, en su opinin, no conocan la lealtad y le quitaban el deseo de ser algo ms que Lucila Godoy. Un ao despus de componer los Sonetos de muerte, tras haberse desempeado durante cuatro aos como asistente de maestra y funcionaria de escuela, Lucila present por segunda vez exmenes de admisin a una escuela normalista de Santiago, con el propsito de obtener el equivalente a un diploma de maestra. Aprob de manera brillante y fue autorizada a ensear en la escuela secundaria. Durante los aos siguientes trabaj en Traigun y Antofagasta, y en 1912 fue asignada a un plantel en los Andes, cerca de Santiago, donde por primera vez se sinti a gusto con sus alrededores. Senta que sus poemas y su prosa reciban un inters y se publicaron cada vez ms en revistas chilenas y tambin en Elegancia, la revista que Rubn Daro editaba en Pars. Tena muchos contactos, entre otros con Pedro Aguirre Cerda, poltico importante que lleg a ser presidente y quien le ayud durante toda su carrera. Durante estos aos se haba transformado de nia tmida a mujer segura, serena, con una majestuosa reserva que contradeca su relativa juventud. Estaba convencida de su fal-
50
ta de atractivo y nunca se visti con adornos, sino con ropa simple y zapatos planos. Su aparente seriedad se desvaneca cuando sonrea y brillaban sus ojos verdes en su cara bastante morena. Durante el comienzo de su estada en Los Andes, eligi su pseudnimo: ya se mencion al escritor Frderique Mistral como fuente del apellido; el primer nombre lo escogi del escritor Gabriel DAnnunzio, Gabriel, el arcngel de la buena nueva y el consuelo. En 1918 fue nombrada directora de la Escuela Secundaria Femenina de Punta Arenas en el extremo sur de Chile. All escribi los Paisajes patagnicos, que tratan del carcter austero de esta regin. Durante su primera noche escribi el poema que consider el mejor hasta entonces, el Poema del hijo, dedicado a la poetisa argentina Alfonsina Storni. Trata de la tristeza de nunca tener un hijo, pero durante este tiempo su sentimiento de prdida pareca comenzar a sanar: al no tener hijos propios a quienes cuidar en ese momento, amara y cuidara a todos y a cada uno de los nios. En 1919 fue asignada a Temuco, donde trabaj por un tiempo muy corto, y conoci a un joven que le pidi consultar su biblioteca: se trataba de Neftal Reyes, ms adelante conocido como Pablo Neruda, y desde este momento se inici la amistad entre ellos. Las frecuentes mudanzas casi no le permitieron visitar a su anciana madre y su hermana. Escriba cartas, ensayos y poemas y la falta de hogar no le molestaba. Su obra era bien conocida fuera de Chile pero ningn libro suyo haba sido publicado todava. Su primer editor fue un crtico literario espaol que viva en los Estados Unidos, Federico de Ons, quien en 1922 public Desolacin, una coleccin de poemas que Gabriela le haba enviado y que se constituy en un xito inmediato. En 1921 fue nombrada directora del Liceo Femenino de Santiago. Conoci al mexicano Jos Vasconcelos, filsofo, poeta, escritor de cuentos y memorias, quien era entonces ministro de Educacin Pblica de su pas. Vasconcelos qued muy impresio51
Dorothee Blaisse
nado con Gabriela y la invit a pasar medio ao en Mxico para trabajar en la reforma del sistema educativo. Gabriela acept y la acompao Laura Rodig, una escultora de Chile. Los seis meses se convirtieron en dos aos. Viaj por todo el pas ayudando a organizar un programa educativo en las zonas rurales y supervisando las nuevas bibliotecas itinerantes. La sensacin que tena es que poda trabajar en paz, sin la estructura rgida de la vida escolar. Edit un libro, Lecturas para mujeres, antologa de poesa y prosa con muchas de sus propias obras. El pblico lector eran las mujeres campesinas, pues Gabriela crea firmemente en que cada ser humano, incluyendo al ms humilde, puede y debe apreciar la literatura de primera clase. Con mucha voluntad acept la oferta del gobierno mexicano de hacer un viaje por Europa a lo largo de sus costas. Durante este viaje se public su segundo libro, Ternura, una coleccin de poemas para nios, muchos de ellos tomados de Desolacin. Gabriela era cada vez ms famosa en el mundo literario, al punto que ella pens como imposible su regreso al nicho que haba dejado en Santiago. Entonces, en 1925, a la edad de 36 aos, se retir con una modesta pensin de maestra e inici un viaje como representante de Chile ante diversas organizaciones: la Liga de las Naciones, el Instituto de Cooperacin Intelectual, el Congreso de Educadores y otras. El gobierno militar del presidente Ibaiz quiso valerse del renombre internacional de Gabriela y le ofreci una especie de embajada plenipotenciaria para toda Latinoamrica. Ella no acept arguyendo su rechaz a la dictadura y el abuso de poder. En retaliacin su pensin le fue suspendida. Se qued prcticamente sin ingresos y fue el colombiano Eduardo Santos, director del peridico El Tiempo, quien le ofreci un ingreso del mismo valor que su pensin a cambio de artculos mensuales.
52
Gabriela se mud a Francia y vivi all hasta 1930. En 1925 naci su hijo Juan Miguel Godoy, a quien presentara a la sociedad como hijo de un medio hermano paterno, como su sobrino y le puso el sobrenombre de Yin-Yin. l la inspir a escribir para los nios con naturalidad, libre de fines didcticos. Con el nuevo gobierno en 1933 fue nombrada cnsul honoraria de Madrid y se le devolvi su pensin. La estada en Madrid termin en 1935 con la publicacin de una carta suya en la que criticaba al gobierno. Se traslad Ilustracin 12. Gabriela en 1938. a Portugal. En este ao el gobierno chileno la nombr cnsul vitalicia, que significaba que sera libre de vivir en cualquier lugar de Amrica con un salario suficiente para cubrir sus necesidades. Gabriela no tom a la ligera esta nueva tarea; siempre represent bien a su nacin y su continente. Intent despejar concepciones erradas acerca de Latinoamrica y habl en nombre de los humildes, mujeres, nios, indios, mestizos y campesinos. Despus de pasar varios aos en Lisboa y Oporto, Gabriela viaj a Guatemala como cnsul general. Desde all, en 1938 viaj por la costa Atlntica de Sudamrica, primero a Rio de Janeiro y luego a Montevideo, donde particip en una reunin pblica que sera histrica al lado de la argentina Alfonsina Storni y la uruguaya Juana de Ibarbourou. Las tres poetisas leyeron autobiografas en verso ante un pblico embelesado, sin sospechar que pocos meses ms tarde la atormentada Alfonsina se suicidara. Luego
53
Dorothee Blaisse
viaj a Buenos Aires, donde se reuni con Victoria Ocampo, y all pas el otoo en la casa de Victoria en Mar del Plata. Victoria le ofreci la publicacin de una nueva coleccin de versos de Gabriela despus de Desolacin y Ternura. Gabriela acogi la idea y dedic los ingresos de la publicacin a los nios hurfanos de la guerra civil de Espaa. Este nuevo libro llamado Tala se convirti en su predilecto. Los versos tratan de la muerte de su madre, de la desilusin de la edad madura y su sentimiento de desarraigo por estar siempre en un pas extranjero. Despus de Argentina viaj a Chile, tras haber vivido 13 aos en el extranjero. A pesar de que sus compatriotas le prepararon una clida recepcin, ella ya no senta a Chile como su hogar. Regres a Europa y estableci un consulado en Niza. Al ao siguiente estall la segunda guerra mundial, se mud entonces a Brasil, primero se ubic en Niteroi y luego en Petrpolis. Sin embargo, no poda escapar a la influencia de la guerra; en Argentina Juan Domingo Pern apoyaba a los nazis y a los fascistas italianos, en el norte los Estados Unidos se ponan de parte de los Aliados; en todas las ciudades y pueblos de Amrica la gente apoyaba a uno de los bandos con diversos grados de vehemencia. Gabriela era antifascista, como de hecho lo demostraba su oposicin previa al rgimen de Franco en Espaa y al gobierno militar de Chile a fines de los aos veinte. En Petrpolis ella y Yin Yin apoyaron a los Aliados, en particular a los franceses. Durante su estada en Petrpolis, en 1943, sucedi algo que marc desastrosamente la vida de Gabriela: a la edad de 17 aos Yin-Yin se suicid. Aparentemente se enamor de una chica de ascendencia alemana y sus compaeros le hicieron bromas sobre su leve joroba y le dijeron que ella haca lo mismo cuando no estaba. Se suicid bebiendo arsnico y Gabriela interpret que era la hada de la noche en que el veneno lentamente lo hizo morir. No poda creerlo, pues recordaba que Yin-Yin iba a continuar sus estudios, segn una decisin que haban tomados juntos das antes.
54
Ahora estaba completamente sola en la vida; Yin-Yin haba sido para ella el motivo y el futuro de su vida. Durante dos aos Gabriela languideci en Brasil. Ya estaba dbil del corazn y se vio afectada adems por la diabetes. En noviembre de 1945 le lleg la noticia de que le haban otorgado el premio Nobel. A este respecto, cabe destacar que desde varios aos atrs se inici la campaa para que Gabriela ganara este merecimiento: el cuerpo diplomtico chileno inici gestiones en Europa y se encarg tambin de la traduccin a diversas lenguas incluyendo el sueco de la obra de Gabriela. Finalmente, con el Nbel Gabriela fue proclamada la reina de la literatura latinoamericana. Recibi el premio de manos del rey Gustavo de Suecia, y ella, alta y erguida hizo un agradecimiento corto en que acept el premio en nombre de todo Latinoamrica y de los poetas de mi raza. Hizo un breve viaje a Europa y despus a los Estados Unidos, instalndose finalmente en California. All compr una casa con Ilustracin 13. Gabriela recibe el Premio Nbel de Literatura de el dinero del manos del rey Gustavo de Suecia.
55
Dorothee Blaisse
premio. A pesar de que era venerada por el mundo, se dejo llevar por su innata melancola y pas su tiempo llorando y escribiendo a los muertos; en 1954 se public su ltimo libro de versos, Lagar. La fama y la edad no le trajeron tampoco la tranquilidad que necesitaba: pareca acordarse solo de las injurias y las tragedias acumuladas durante los ltimos aos y no rememoraba de las cosas buenas; termin desarrollando inclusive un carcter misantrpico. En 1954 hizo un ltimo viaje a Chile acompaada por su amiga Doris Dana, con un semblante triunfante pero ya era muy dbil para entonces. Muy enferma, regres a su casa. En 1956, despus de que Gabriela le hubiera insistido Ilustracin 14. Gabriela en su ltimo viaje a Chile, en muchas veces, Victo- compaa de Doris Dana. ria la visit y le escribi as a sus hermanas sobre el encuentro con Gabriela:
[]La flacura y debilidad de Gabriela son de campo de concentracin. Estaba en cama, con un camisn de una especie de franela rosada. Un indio. Todo lo indio se la ha acentuado con la enfermedad: el color, la lentitud de los movimientos, la inmovilidad de la cara donde solo la boca se entreabre
56
con dificultad, parecera, para dejar pasar una voz debilitada y palabras titubeantes.4
Gabriela muri de cncer el 10 de enero de 1957 en un hospital de Long Island. Su cuerpo fue llevado a Chile para ser enterrado en la cima de una pequea colina de Montegrande, tal como ella lo deseaba. El historiador James Henderson dibuja con precisin el valor y significado del legado de Gabriela a la humanidad:
Sus versos intensos, cincelados por el dolor y la compresin, no pertenecen a la lite literaria, sino a los nios y a las madres que acunan a sus hijos en las pobres chozas de la cordillera andina, y a los latinoamericanos que no miran hacia Europa sino a su propia tierra en busca de sustento.5
4 5
OCAMPO, Victoria. Cartas a Anglica, p. 102-103 HENDERSON, James. Diez mujeres notables en la historia de Amrica Latina. Bogot: Editorial Aguilar, 2004. 57
58
Carta manuscrita de Gabriela a Victoria. Es una letra muy acostada, como alfalfa bajo un vendaval. Muy lisa, muy toda del mismo tamao, dice Victoria sobre la caligrafa de Gabriela.
59
60
ntre 1934 y 1956, Gabriela Mistral y Victoria Ocampo sostuvieron una extensa correspondencia de la cual se conservan 89 cartas de Mistral a Ocampo y 34 de Ocampo a Mistral. Dos de las especialistas en estudios sobre la obra de este par de escritoras, Doris Meyer (Victoria Ocampo) y Elizabeth Horan (Gabriela Mistral), las compilaron en el libro This America of Ours. The letters of Gabriela Mistral and Victoria Ocampo (Nuestra Amrica. Las cartas de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo), un trabajo extenso y elaborado de manera impecable. Este libro ser la fuente principal a lo largo de todo este captulo. Si se tiene en cuenta que a lo largo de estos aos Mistral y Ocampo solamente se vieron seis veces, la correspondencia adquiere un peso especfico considerable, pues la mayor parte del dilogo que sostuvieron y, bsicamente, toda el tejido de su amistad se encuentra ah, es decir, los lazos, nexos y diferencias que las unieron y comunicaron. Los lazos comprenden las fuentes profundas de su amistad; los nexos, los temas que tenan en comn y que facilitaron su comunicacin; y las diferencias, todo aquello que las separaba o que contemplaban con miradas distintas. El conjunto de lazos, nexos y diferencias ser el mapa de navegacin de este captulo, dndole prioridad a la americanidad y el feminismo. Hay muchos otros temas en la correspondencia (la religin, la poltica, los viajes y hasta la pasin comn por el mar y la naturaleza, etc.) pero exceden los lmites de este estudio.
1
Qu significado tena la correspondencia en general para cada una de ellas? Victoria escribe en uno de sus Testimonios en un captulo dedicado coincidencialmente a la correspondencia con Gabriela:
61
Dorothee Blaisse
Comunicarse por escrito una persona con otra. Atenderse y amarse recprocamente: sta es la definicin que da el diccionario de la Real Academia de la palabra corresponder. Ese es el doble sentido que la palabra ha tenido siempre para m. Cartearse es eso o no es nada.1
Gabriela cultivaba el cartearse como un gnero ms ubicado entre la prosa y el verso, as se tratara solamente de hechos temporales. Valoraba en especial la espontaneidad en las cartas como gran parte de su encanto, pero tambin, como el medio para construir nexos que compensaran la desinformacin por aos de autoexilio. Ambas escritoras cultivaron con pasin y dedicacin este gnero epistolar. Para dar una idea del grado de autenticidad y sinceridad con el que ambas se entregaron a su mutua correspondencia, vale destacar las palabras de Victoria en su discurso de recepcin como Acadmica de las Letras Argentina, en 1977, en el que record a Gabriela Mistral como una mujer que representaba a Amrica de una manera particular y exaltada, que pocos han alcanzado, para luego citar una de las cartas ms emotivas entre ellas escrita despus de que Gabriela pas ocho das en la casa de Victoria en Mar del Plata en el otoo de 1938 como su nica carta de presentacin ante la Academia:
[Escribe Gabriela:] Usted me ha hecho mucho bien; yo necesitaba saber, saber que el blanco completo puede ser americano genuino. No puede usted entender cabalmente lo que esto significa para m [] Ha sido descomunal mi sorpresa de hallarla a usted tan criolla como yo [] La sigo viviendo con las piedras, los pastos y los animalitos de nuestra Amrica. Podra usted no ser ni noble, ni superior; lo mismo la vivira Se acuerda usted de aquel arbusto tremendo que haba en aquella estancia adonde me llev y del que usted hizo cortar unos gajos? Veo esa geometra en espinas, ese mrame y no me
1
62
toques, esa ametralladora de silencio As pudiese ser usted [y as era yo a veces, comenta Victoria] que yo me la pensara lo mismo. Porque esa planta, desconcertante tambin, es verdica y lo que ms ata a usted es su veracidad. Su cultura, etc., me la pueden dar otros en Europa; su verdad y su violencia vital no me la da nadie. Es el estilo americano ms de intemperie que sea dable. [Y concluye Victoria:] S que ella lo pensaba. Es la nica carta de recomendacin que quiero ofrecerles.2
2
El primer encuentro personal tuvo lugar en 1934, cuando ya cada una tena su fama nacional e internacional en el mundo literario. Ya haban tratado de encontrarse dos veces antes pero sin xito, hasta que la amiga mutua Mara de Maetzu llev a Victoria a la casa de Gabriela en Madrid, donde sta ejerca como cnsul. Un encuentro tpico gabrielesco escribira despus Victoria Ocampo en su tercer libro de Testimonios. En esta ocasin, Gabriela le hace tres preguntas directas a Victoria con las cuales desbrozaba el camino entre ellas:
No haba abierto Gabriela la boca, y ya saba yo que se me acusaba de un delito cuya naturaleza desconocida me intrigaba. Gabriela no demor su revelacin (porque lo era): 1 Por qu nac yo en la ciudad ms cosmopolita del Sur? 2 Por qu era tan afrancesada? 3 Por qu haba descuidado a X (una escritora con quien slo tuve ocasin de conversar una vez, por casualidad)? Desconcertada por esos reproches lanzados a quemarropa, no saba a qu santo encomendarme. Cmo defenderme de no haber elegido yo misma el lugar de mi nacimiento? En cuanto a mi afrancesamiento, provena de fuentes no me-
2 OCAMPO, Victoria. Recepcin de la Acadmica de Nmero doa Victoria Ocampo. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1996, pp. 58-59.
63
Dorothee Blaisse
nos involuntarias: mis padres vivieron en Pars durante mi infancia y mi educacin fue confiada a una institutriz francesa. En lo que atae a X, nunca se me ocurri pensar que fuera indispensable una amistad entre nosotras.3
Quizs Gabriela se equivoc en la forma en que plante sus preguntas, porque en el fondo lo ms interesante no era preguntarse por qu Victoria haba nacido en Buenos Aires pues como la misma Victoria dijo, cmo podra haber escogido ella su lugar de nacimiento? sino qu significaba que hubiera nacido en Buenos Aires. Despus de haber sido explorado este interrogante, le habra dado la respuesta a su segunda pregunta sobre el afrancesamiento de Victoria. La tercera pregunta contena otra clave y otro inters la falta de comunicacin entre Victoria y Alfonsina Storni (la X en los testimonios de Victoria): era el nexo feminista, con connotaciones bien particulares, que ser explorado ms adelante tambin.
3
En 1938 tuvieron su segundo encuentro, el ms extenso de todos: la visita de Gabriela durante 8 das a Villa Victoria, en Mar del Plata. An estando en la misma casa continuaron sosteniendo su correspondencia escribindose de un cuarto al otro. Durante esta visita Gabriela escribi el poema Recado a Victoria Ocampo y tambin conoci los detalles de la relacin afectiva que sostena Victoria con Eduardo Mallea, editor de SUR para entonces. A este encuentro le sigue el perodo ms alto de la correspondencia (alto en cuanto a frecuencia y temas de conversacin).
64
En 1939 tuvieron un tercer encuentro: Victoria y su hermana Anglica recogen a Gabriela en Francia en el puerto y viajan juntas a Niza, adonde Gabriela va a comenzar su nuevo consulado. Victoria y Anglica se despiden y continan su viaje hacia Florencia. En 1946 se da el cuarto encuentro en Washington, un ao despus de que Gabriela recibiera el premio Nbel de Literatura. En esta ocasin, ms que un dilogo, sucedi un monlogo de Gabriela entre las 11 de la noche y las cinco de la maana, en la que le cont a Victoria todos los detalles de la muerte de Yin Yin. A este encuentro le seguir un silencio epistolar de tres aos, hasta 1950. El quinto encuentro fue en 1951 en Roma, cuando Gabriela viva en Rapallo poco antes de ser asignada al consulado en Npoles. Para este entonces Gabriela ya estaba enferma, y Victoria se marcha con la imagen de una mujer celosa, hipocondraca y pesimista sobre la situacin de su pas y de muchas otras personas. Los problemas de salud de Gabriela empiezan tambin a marcar el declive en la correspondencia con Victoria. El sexto y ltimo encuentro fue en Roslyn (Long Island, NY) en 1956, un encuentro en extremo conmovedor para Victoria, pues Gabriela estaba atravesando una larga agona y fallecera finalmente poco despus.
4
Las dos primeras preguntas de Gabriela a Victoria introducen otro lazo fundamental entre ellas: la pregunta por la americanidad y el inters constante a lo largo de sus vidas por encontrarle una respuesta o contribuir a la construccin de la identidad latinoamericana. En el momento del nacimiento de ambas escritoras (finales del siglo XIX), Latinoamrica estaba consolidando su proceso in65
Dorothee Blaisse
Amrica Latina reorient su mirada hacia los Estados Unidos y Francia para tratar de descifrar el camino a seguir. La opcin de Estados Unidos fue descartada luego de la apropiacin de la mitad del territorio mexicano y las tomas de Filipinas y Panam. La mirada entonces se dirigi a Francia, la nacin que aliment en gran parte la ideologa independentista con su Declaracin de los Derechos Humanos, la revolucin de 1789 y la consigna de fraternidad, igualdad y libertad. Sobre la opcin francesa dice Fuentes:
El siglo XIX latinoamericano encontr su respuesta inmediata en Francia, y especialmente en Pars, la ciudad que Baudelaire llam la capital del siglo XIX. [...] Pero en Mxico, Bogot o Buenos Aires, sirvi la necesidad profunda de llenar el vaco de cultura dejado por la ausencia de Espaa.
4
66
Las clases altas de Latinoamrica emularon la sensibilidad europea en su manera de gastar, de vestir, de vivir; en estilo, arquitectura y literatura, as como en sus ideas sociales, polticas y econmicas. Lo que no imitaron fueron los sistemas de produccin europeos, porque esto hubiese significado cambiar los sistemas de produccin en la Amrica Latina. La pera se convirti en el smbolo de una modernidad latinoamericana elegante y europeizada.5
Este anlisis responde con riqueza a la pregunta de Gabriela sobre el afrancesamiento de Victoria. Para la lite latinoamericana, la cultura francesa era el camino a seguir. En el caso de la familia Ocampo tal como se describi en la biografa de Victoria6 la educacin de sus hijas estuvo a cargo de institutrices francesa e inglesa. El aprendizaje del ingls estaba tambin motivado por los lazos comerciales con Inglaterra, pues a finales de la Independencia este pas administraba el comercio exterior latinoamericano, sin olvidar las crecientes relaciones comerciales con Estados Unidos. En pocas palabras, don Manuel Ocampo saba muy bien qu educacin deba de darles a sus hijas para seguir labrndole el camino a la familia en el siglo XX. Claro que Gabriela Mistral tena razn en sealar que quizs el nfasis francfilo haba sido excesivo en el caso de Victoria, pues siendo argentina, cmo era posible que el francs fuera su lengua para la escritura? Victoria slo respondi a partir de lo evidente: su institutriz haba sido Mademoiselle Alexandrine Bonnemaison y su familia haba pasado una larga temporada en Francia cuando ella era joven.
5 6
Dorothee Blaisse
5
Para muchos argentinos, Faustino Sarmiento fue el escritor argentino ms importante del XIX. Plante en su Facundo el dilema crucial de los argentinos y en parte de Amrica Latina: civilizacin o barbarie, es decir ser francs (europeo) o quedarse siendo indio, negro o espaol. Sarmiento promovi reformas educativas con el objetivo de lograr la civilizacin de los argentinos y chilenos, tales como la educacin pblica y gratuita para todos los nios de dichos pases. Sin embargo, todo lo autctono quedaba afuera, o en el peor de los casos, deba de ser extinguido a como diera lugar:
Lograremos exterminar los indios?. Por los salvajes de Amrica siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla no son ms que unos indios asquerosos a quienes mandara colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicn son unos indios piojosos, porque as son todos. Incapaces de progreso, su exterminio es providencial y til, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeo, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado".7
Victoria Ocampo hered de Sarmiento la nocin de civilizacin como un continuo que debera llevar al hombre americano
7 SARMIENTO, Faustino, citado en El Progreso, 27-9-1844 y El Nacional, 25-111876. 8 En FUENTES, op. cit., p. 428.
68
hacia la ilustracin francesa. Y ella con su arduo trabajo editorial principalmente contribuy a construir y fortalecer ese puente. La crtica de afrancesamiento de Gabriela tena cierto fundamento, salvo que Victoria siempre hizo su trabajo pensando en los argentinos en particular y los latinoamericanos en general.
6
Gabriela tambin recibi parte de la herencia de Sarmiento. Cuando ste se refugi en Chile implement la educacin pblica y gratuita en este pas tambin. Gracias al proceso de modernizacin econmico, social y poltico de Chile (el ms avanzado de la poca), Gabriela tuvo la oportunidad de asistir a la escuela y de encontrar trabajo despus como maestra de escuela, una oportunidad que la mayora de personas pobres no tenan en la mayora de los pases latinoamericanos, incluyendo a la boyante Argentina. Pero Gabriela tena una caracterstica con la que no poda simpatizar con Sarmiento: su padre era de origen indgena chileno, y ella siempre reconoci y dignific esta herencia:
Pertenezco al grupo de los malaventurados que nacieron sin edad patriarcal y sin Edad Media; soy de los que llevan entraas, rostro y expresin conturbados e irregulares, a causa del injerto; me cuento entre los hijos de esa cosa torcida que se llama una experiencia racial, mejor dicho, una violencia racial.9
Se reconoca como criolla a pesar de que en realidad era mestiza y, contrario a la tendencia de la lite latinoamericana de negar lo espaol, se enorgulleca de sus races espaolas, particularmente vascas. En la carta anexa le criticaba a Victoria que era
9
Dorothee Blaisse
imposible que desconociera a los autores espaoles del Siglo de Oro, por ejemplo, o que desconociera la potencia expresiva de la lengua espaola para representar al mundo, que era como la mezcla de Goya y Velsquez juntos.10 Aqu es necesario destacar que Gabriela no cae en una de las generalizaciones de la mayora de los crticos de Victoria Ocampo (su europesmo), sino que le critica no reconocer el papel e importancia de lo espaol (empezando por la lengua) en su condicin de latinoamericana. Es importante afirmar entonces que la nocin de americanismo de Gabriela no estaba limitada por la geografa del subcontinente latinoamericano, sino que se extenda al final de todas sus races, incluyendo las espaolas. A esto se refera tambin cuando hablaba del experimento racial, bastante violento por cierto, en el cual la mezcla con Espaa determinaba el carcter constitutivo de Amrica Latina. Al experimento racial latinoamericano, cabe agregrsele la llegada de los principales grupos europeos (ingleses, franceses, neerlandeses, alemanes y portugueses), ms los africanos, con la llegada de los esclavos al subcontinente, todos mezclados con la increble diversidad de etnias indgenas que poblaban (y pueblan an aunque en menor cantidad) a Amrica Latina. Qu futuro podra tener el proyecto de unidad racial de Sarmiento ante esta compleja realidad? Gabriela fue ms lcida al respecto, cuando afirm:
Ponga, usted, mi amigo, en cuadro grande y en blanco, dos cifras: la de los siglos que tiene la cultura italiana, y al lado la de nuestra Amrica nia, cosa de ayer, pino de cinco aos. Olemos a nodriza todava; tenemos los ojos an azorados del nacimiento, y ste fue violento y un poco feroz, y nos ha estropeado los huesos. Y hay algo aturdido todava en nuestras caras.
10
70
[] la lnea indgena del Arte, por ejemplo, lo quechua, lo maya, lo tolteca, fue rota, quebrantada y hasta sepultada, con carretas de piedra y lodo por la Conquista. Ya se ha dicho bastante contina-, y por bocas muy doctas, que nosotros, los mestizos sudamericanos, somos una ruta cortada, o sea, un cuerpo rebanado por la mitad. Sufrimos an la sangra consiguiente o algo ms: una especie de conmocin que equivale al terremoto, una dislocacin, o peor: la torcedura absoluta del rumbo comenzado.11
Si bien la palabra mgica que hoy ayuda a definir la identidad latinoamericana, la diversidad, no aparece de manera clara en el pensamiento de Gabriela Mistral, s puede decirse que su obra potica y su discurso personal reflejado en cartas como las que enviaba a Victoria, abogaban por el reconocimiento de la diversidad como constitutivo de lo americano. Sin duda Gabriela Mistral habra esbozado una gran sonrisa al escuchar otro apartado del discurso de recepcin como acadmica de Victoria:
Despus de muerta Gabriela, descubr algo que hubiese aumentado su descomunal sorpresa. Yo sola acusarla, medio en broma, medio en serio de ser racista. Tena pasin por los inditos (as los llamaba) y se senta parte de ellos. Descubr, pues, que por va materna desciendo de Irala, compaero de Mendoza, y de una india guaran, gueda. Este espaol y esta americana tuvieron una hija, que su padre reconoci. Dados mis prejuicios feministas simpatizo ms con gueda que con quien poda tratar de igual a igual al primer fundador de Buenos Aires. Este no es un desplante demaggico. Ignoro la demagogia como la pedantera. Pero en mi calidad de mujer, es para m un desquite y un lujo poder invitar a esta recepcin de
11 En ARTECHE, Miguel. Gabriela Mistral: seis o siete materias alucinadas. Ponencia presentada en el "Congreso Internacional sobre vida y obra de Gabriela Mistral", organizado por la Universidad de La Serena. Celebrado entre el 3 y 6 de abril de 1989. http://www.uchile.cl/cultura/arteche/poeticasyartic/poeticasyartic10.html
71
Dorothee Blaisse
la Academia a mi antepasada guaran y sentarla entre la inglesa y la chilena. No porque mereciera como las otras entrar en cualquier Academia de las letras, sino porque a mi vez yo reconozco a gueda.12
Difcil imaginar un lazo ms fuerte entre las dos escritoras: el reconocimiento de lo indgena-guaran en el discurso de recibimiento de Victoria a la Academia de Letras argentina. A su modo Gabriela haba logrado civilizar entonces a Victoria como americana, aunque tambin puede decirse que Victoria estaba haciendo explcito el reconocimiento de sus races indgenas como una prueba ms del cosmopolitismo por el que haba trabajado toda su vida, sin por ello dejar de ser criolla argentina.
7
Pero Victoria tambin contribuy a la civilizacin americana de Gabriela, como lo record en su discurso de recepcin acadmica. Cuando Gabriela le escribe que le sorprende haberla descubierto tan criolla como ella, que un blanco completo puede ser americano genuino, Gabriela est reconociendo tambin a lo blanco como parte de la americanidad, y no slo de la condicin de criollo. Victoria sinti prcticamente la misma perplejidad de Gabriela ante este comentario, pues a pesar de su aprecio por la cultura francesa, ella se senta americana criolla. As lo record con humor en sus Testimonios:
Gabriela se haba propuesto firmemente regalarme Amrica. Tiene fantasas como esa. Pero exiga a cambio que yo regalase a Amrica flaca retribucin mi propia persona, sin reservas. Sospecho que ya exista un entendimiento entre Amrica y yo y que nos habamos adelantado un poco a sus
12
72
deseos. De otro modo, la hubiera yo comprendido tan pronto? Lo dudo. Gabriela no se descifra, no se explica sin la clave de este Continente: el suyo, el mo. [] Gabriela reconoca de pronto que a pesar de mi Francia yo era tan fatalmente, tan ineluctablemente americana como la planta ms humilde, como la especie de pjaros ms comn de la regin. De pronto me perdon el lugar de mi nacimiento y lo que mis primeros aos de clase haban dejado de imborrable en m. Me dio su poema [Recado a Victoria Ocampo] como quien da un espaldarazo. Adems del placer, qu alivio!13
Tan americana y enraizada en el continente, que nunca se plante la posibilidad de cambiar su residencia de Buenos Aires o Mar del Plata a Pars, Londres o Nueva York, teniendo todos los medios para hacerlo. De hecho trabaj hasta el ltimo da a su modo por la cultura latinoamericana. El perdn que menciona Victoria es el reconocimiento de parte de Gabriela de que lo blanco afrancesado tambin era parte de lo que conformaba la americanidad en su tiempo, o de una vertiente que luchaba por definir lo americano tambin. Y, citando otra caracterstica de la diversidad americana, dir Victoria que Gabriela parece desconocer la diversidad lingstica propia de Amrica. Por qu no habra ella de hablar entonces francs, cuando la gente en Brasil habla portugus, en Surinam neerlands, en Jamaica, EE.UU. ingls, por no mencionar los ms de cien idiomas y dialectos indgenas de las Amricas?
13
Dorothee Blaisse
8
A lo largo de la correspondencia las diferencias entre las escritoras se van reduciendo a sus orgenes sociales y condiciones de vida iniciales, para finalmente irse desvaneciendo con el paso del tiempo gracias a la afinidad de intereses. En la carta que sigue al primer encuentro entre las dos, Gabriela insiste en enfatizar que el proyecto de lograr la unin de Amrica necesita de Victoria, y por esto ella no puede ignorarlos o menospreciarlos con su negacin del espaol como lengua materna, con su europesmo mayor que el de los mismos europeos, o con la referencia a temas exticos de Latinoamrica:
No le pedimos sino una presencia lo ms cabal posible dentro del movimiento americano. Me temo mucho, como se lo dije, que esa presencia no sea posible quedndose Ud. afincada en lengua francesa, y me temo que Ud. se engae a s misma creyendo que con slo tratar temas americanos Ud. cumple con nosotros.14
A partir de 1943, Victoria contina su correspondencia con Gabriela en espaol (la primera carta de Victoria que aparece en la compilacin de Meyer y Horan estaba en francs). A partir de entonces, solamente se leern reflexiones menores sobre la americanidad que no sobre Amrica de parte de Gabriela, como la recurrencia a la geografa, fauna o flora americana para escribir metonimias o metforas para reforzar sus argumentos (una fotografa de Victoria que vibrar en su interior de manera ssmica, como la geologa chilena; olvidarse de la cultura francesa y escribir desde su sangre americana; rescatar sus races profundas, ocultas por lo extranjero; la violencia vital que hay en Victoria). Ms an, al final de la correspondencia Gabriela le confa a Victoria la selec14
74
cin de libros (incluyendo los publicados recientemente en Francia) y los ejemplares de SUR que siempre le llegaron de cortesa sin importar en qu lugar de Europa o Amrica se encontrase que le parecen indispensables que ella debe leer en Brasil o Nueva York. A la lista de libros se suma la solicitud del envo de recortes de prensa con noticias destacadas de Chile, pues en el extranjero no se lee nada sobre lo qu sucede en Amrica Latina. Le corresponde entonces a Victoria abrir otro puente de comunicacin entre Gabriela y su propia patria.
9
La ms expresiva valoracin y reconocimiento del trabajo de Victoria Ocampo la hace Gabriela cuando el rgimen de Pern la lleva a la crcel durante un mes, bajo la sospecha de que estaba ligada con la explosin de un par de bombas en la Plaza de Mayo. Gabriela escribe una carta pblica extensa con el ttulo de Sobre el caso Victoria Ocampo:
All we Hispano-Americans living in the US have been much moved by the brief reports from the American press regarding the imprisonment of Victoria Ocampo, a feminine figure without peer and the director of SUR magazine, a quality publication to which the best writers and the most civil consciences of Europe and Spanish America are connected. On the South American continent, it can happen that people sometimes ignore the small but qualitative group to whom they owe almost all of their cultural life, and its because mere politics is too absorbing of general attention. If it werent for this, the figure of Victoria Ocampo would be untouched and untouchable, since shes lived a life absolutely dedicated to the task of creating and maintaining a magazine of the quality of
75
Dorothee Blaisse
SUR, a publication worthy of esteem and also veneration among the twenty-one countries that speak Spanish. Argentina is the Hispano-American nation most saturated by Europe, and Victoria has been, for us, a kind of missionary who has allowed us to receive the rich, boundless European message. Because of this fact, which we all know, it is hoped that Europe will also take part in the debate opening up with regard to the illustrious woman who just entered prison, mixed up with common criminals. [] She belongs to us despite national borders; she has bettered us with the creation of a publishing house and a magazine with few equals, dedicated to reading and to the chore of weeding out the mediocre, teary-eyed, and poor character weve had in every circumstance in the Spanish American language. Anyone knows that publishing isnt a matter of profits in our America, and that this lucid and noble Argentine woman accepted losing money and more money in order to purge, slowly and surely, the poor quality of our readings. In that hard business, half-literary, half-didactic, she finally met with success.15
Y la carta contina, dejando en claro que Gabriela comprende por completo cul es el lugar que le corresponde a Victoria en la historia latinoamericana. Implcitamente tambin se lee que su trabajo es indispensable tanto para elevar el nivel cultural como para enriquecer el lenguaje de los americanos. Con el tiempo Gabriela va experimentando una especie de desgaste sobre sus sentimientos americanistas. Quizs por ello, de manera inconsciente y a pesar de su permanente insistencia sobre la americanidad a Victoria, no atiende el problema de afrancesamiento ms cercano que estaba viviendo, el de su hijo Yin-Yin.
15
HORAN, Elizabeth & MEYER, Doris, This America of Ours. The letters of Gabriela Mistral and Victoria Ocampo, pp. 198-202. Desafortunadamente esta compilacin con toda la correspondencia entre Mistral y Ocampo no se encuentra en espaol todava. En lo posible he tratado de citar todas las cartas originales en espaol hasta donde las he encontrado; las que no, las cito de este libro traducidas en ingls.
76
10
Hasta 1999, cuando Doris Dana (amiga y heredera de Gabriela) confirma que Juan Miguel Godoy o Yin Yin, como le gustaba llamarlo a Gabriela no era su sobrino ni hijo adoptivo sino hijo real,16 exista un enorme misterio sobre la historia de Yin Yin. La revelacin de Dana abre un sinnmero de interrogantes. Sin duda, la razn principal de Gabriela para mantener en secreto que Yin-Yin era hijo suyo era protegerlo de la presin social que l habra tenido que soportar, inclusive ella misma, en su condicin de hijo ilegtimo, ms an cuando se le podra relacionar con el personaje que ms despreciaba la mentalidad construida por Sarmiento:
Se dice que la palabra gaucho, as como su equivalente del otro lado de los Andes en Chile, huaso, vienen del araucano guacho, que significa ilegtimo, hurfano, sin padre. Este sentimiento de orfandad, e incluso de bastarda, fue uno de los sellos de la Conquista sobre los hijos de Espaa y del mundo indgena, y ahora reapareci como la marca secreta de estas figuras solitarias y violentas de nuestros llanos y montaas [el gaucho Martn Fierro].17
77
Dorothee Blaisse
fue incapaz de pronunciar una palabra en defensa propia cuando la directora la denunci pblicamente ante todos los estudiantes. Lucila, abrumada por la acusacin, se desplom inconsciente. Horas ms tarde, cuando se diriga a su casa, un pequeo grupo de compaeras le sali al paso en la plaza y la persigui gritndole ladrona. Aunque luego se demostr su inocencia, Lucila Godoy nunca regres a la escuela, y jams pudo olvidar aquel incidente.18
Fcil comprender entonces que Gabriela quisiera proteger a toda costa a Yin-Yin de un grupo de nios gritndole huaso o calificativos peores. Para prevenir un trauma semejante, Gabriela presentaba a Yin Yin como un sobrino que haba adoptado de un medio hermano paterno, y as encontr tambin el camino para darle su apellido, Godoy, sin despertar muchas sospechas. El parto de Yin Yin fue complicado, asistido por frceps que le dejaron como secuela una pequea joroba. Su educacin transcurri principalmente en Europa hasta que cumpli 16 aos, cuando Gabriela fue trasladada a Brasil (1941). En Petrpolis vivi la experiencia del nuevo joven de la escuela, inmigrante adems, hecho que segn Gabriela le causaba bastante ansiedad. A los 17 aos se enamor de una joven alemana de su escuela y un grupo de jvenes al que le gustaba rerse de l y su pequea joroba, le dijeron que la joven tambin se mofaba de sta a sus espaldas. Parece ser que esta fue la causa principal para suicidarse con arsnico. El golpe de la muerte de Yin Yin fue prcticamente insuperable para Gabriela. A partir de ese momento y hasta su muerte, lo recordara con un dolor profundo y lamentara su ausencia a cada instante. En una carta en la que Gabriela elaboraba lo sucedido a sus amigos ms cercanos, incluyendo a Victoria, le escribe una nota especial:
18
78
Here, an explanation for Victoria: Yin never fit in with this country [Brasil] nor with South Americans in general; our confused way of being and our habit of lying and of hypocrisy vividly repelled him. Maybe I sacrificed him, bringing him from Europe. But, how was I going to stay there myself, or leave him behind in the middle of the dreadful war [Segunda Guerra] that ensued?19
Complementaria a su inadecuacin al continente americano, estaba el hecho de que la lengua materna de Juan Miguel no era el espaol sino el francs. Sin duda, es esta una de las mayores contradicciones de Gabriela Mistral: habla con su hijo en francs mientras le critica a Victoria su falta de uso del espaol como lengua materna. Pero quizs esta era otra forma de protegerlo de otros males de la cultura latinoamericana, la xenofobia, que Gabriela tambin sinti:
Durante los primeros das que pas en Vicua, y antes quizs, se percat de que era tratada con un sutil desprecio por ser una nia campesina de linaje poco distinguido, cuyos ojos verdes, pesadas cejas oscuras y boca triste atestiguaban la mezcla en su ancestro de las dos principales razas chilenas. Lucila pronto lleg a creer en las ideas racistas populares en Chile (y en el resto del mundo occidental en la poca), aunque al mismo tiempo absorbi el amor ms positivo de la luz del sol, los rboles y la tranquilidad rural de su hogar en Montegrande.20
La traza emocional, psquica, de esta experiencia racista la proyect en las causas de la muerte de Yin, pues afirm que l no se haba suicidado sino que el grupo de jvenes que se burlaba de l lo haba envenenado lentamente con el arsnico, principalmente porque era blanco, extranjero, sobrino de ella, y los jvenes lo envidiaban por todo ello. Pero, cmo recibira Juan Miguel las dosis
19 20
Dorothee Blaisse
de arsnico de manos del grupo que lo molestaba? o acaso la burla de este grupo podra traducirse en un proyecto homicida? Existe otra hiptesis, ms macabra an que la del homicidio juvenil xenfobo, y es la que liga la muerte de Juan Miguel con el intento de homicidio del que fue vctima Gabriela siete aos despus. Poco antes de la muerte de Yin, Gabriela le escriba a Victoria que su secretaria, Connie Saleva, estaba un poco agotada por las exigencias de Yin y ella, y segn citan Meyer y Horan, Connie se mud de casa a finales de la primavera de 1943,21 pero estaba en casa la noche en que falleci Juan Miguel. Siete aos ms tarde Doris Dana rescat a Gabriela del envenenamiento del que estaba siendo vctima por parte de Connie para apropiarse de la casa que haba adquirido en Santa Mnica (California) con el dinero del premio Nbel. Entonces, quizs despus de todo, no fue ni el racismo ni la envidia latinoamericanas los que envenenaron a Yin Yin, sino como se lo dijeron los chamanes brasileros:
I have to put my Christian beliefs aside and give ear to the many Brazilians whove repeated this to me like a litany: it doesnt come from now or from here, but from a dark shore that you dont know, this blow, this whiplash and this ash.22
Gabriela nunca contempl la posibilidad de que esa orilla oscura pudiera ser la misma compaera que casi la asesina siete aos despus con arsnico tambin, y prefiri explicar el suicidio de Juan Miguel como producto de la xenofobia y envidia que ella haba sufrido en Chile. Fueron estos traumas que quedaron expuestos tras la muerte de Juan Miguel los que la llevaron al autoexilio: ella siempre se refiri al dao que le haban causado los chilenos y nunca fue capaz
21 22
80
de perdonarlos, a pesar de que an como consta varias veces en sus cartas a Victoria, stos la homenajearon constantemente, le escriban pidiendo su regreso, y la escuchaban hasta el cansancio cuando estaba de visita en Chile. Gabriela nunca pudo superar estos traumas y la desconfianza que le generaron la acompa hasta la tumba.
11
La tercera pregunta que le hizo Gabriela a Victoria en su primer encuentro trataba sobre por qu Victoria no haba continuado una relacin de amistad con Alfonsina Storni. Pero no se trataba solamente de Alfonsina en s, sino de la importancia de tejer lazos entre las mujeres latinoamericanas con el nimo de tejer una red de solidaridad entre ellas. Este fue otro lazo vital entre ambas escritoras: la lucha por los derechos de la mujer. Como anota Blas Matamoro, la llegada al feminismo por parte de Victoria es tarda, y ms por imposicin de los hechos que por decisin propia.23 Pero es importante darle un contexto a esto de la imposicin de los hechos, pues Victoria estaba siendo una pionera como mujer en su clase y no tena la nocin o visin propias de pertenecer al movimiento feminista. Tambin hay que recordar el encuentro iluminador de Victoria con Mara de Maetzu, quien fue una de las primeras mujeres en hablar de feminismo en Amrica Latina, dejando en claro que ste significaba no considerar a la mujer como un objeto pasivo, sino como un ser inteligente y creador digno de trabajar por sus derechos. Victoria comparta apasionadamente el pensamiento de su amiga Maetzu, si bien es cierto que para la poca en que la cono-
23
Dorothee Blaisse
ci durante su perodo de formacin de los aos veinte no estaba an muy interesada en participar de manera activa en el movimiento feminista. Sin embargo, ya en la dcada de los treinta, apenas detect que su voz empezaba a tener eco y resonancia, no vacil en apoyar todas las actividades a favor de los derechos de la mujer.24 Por ejemplo, se entreg con todo su cuerpo y espritu a la UMA porque sin necesidad de calificarse a s misma como feminista, estaba profundamente indignada por la amenaza de que los derechos de la mujer ya adquiridos se los fueran a quitar, una legislacin totalmente contraria a su sentido de justicia y libertad. La UMA tuvo un xito enorme. No obstante, despus de dos aos de ser presidente renunci porque se dio cuenta que los socios comunistas estaban usando el nombre de la organizacin para beneficio de sus intereses partidistas: Victoria estaba dispuesta a luchar por los derechos de la mujer, pero sin prestarse a manipulaciones polticas de ninguna clase. Gabriela tambin realiz un trabajo pionero sin ligarse al principio o tener conciencia del movimiento feminista, con sus poemas, manuales y cartillas para las madres y los nios. Al contrario, tena una opinin muy tradicional sobre el papel de la mujer como podemos leer en una parte del libro Lecturas para mujeres que escribi durante su perodo de consultora educacional en Mxico en 1923:
Whether she is a professional, a worker, a farmer, or simply a lady, her only reason for being on this Earth is motherhood, both materially and spiritually, or just spiritually for those of us who dont have children. Todays woman who is involved in work outside the home, may be losing sight of this essential truth which women in earlier ages understood. [] For me, the feminine form of patriotism is perfect motherhood. The most patriotic education one can give to a woman
24
82
Con razn afirma Meyer que estas palabras no disienten mucho de las ideas de los lderes fascistas que ella combatira con vehemencia algunos aos ms adelante. De hecho, a medida que Gabriela se iba compenetrando ms con la situacin de la mujer en Amrica Latina y empez a tejer la red de mujeres intelectuales con quienes intercambiaba correspondencia, se iba transformando su visin sobre el papel de la mujer en la sociedad. Ya hacia comienzos de los treinta, Victoria llegara a decir que Gabriela Mistral, mi querida y fiel amiga, no era una feminista hasta la convert.26 En 1936, cuando Victoria estaba en plena actividad con la UMA, Gabriela decidi afiliarse a ella con el objetivo de demostrar su solidaridad con esta accin pblica feminista.
12
Otra dimensin de este nexo feminista, en el cual ambas eran pioneras en Amrica Latina y que por lo mismo no eran conscientes de la trascendencia histrica que tendra era el de la naciente participacin de la mujer en el espacio pblico latinoamericano:
The conditions of celebrity that both writers know relate to Jean Francos observations about womens emergence into public space in Hispanic culture. Writing about selfdestructing heroines in Critical Passions, Franco points to two roles available to women in the de facto male public space
25 MEYER, Doris. Victoria Ocampo, Against the Wind and the Tide. Austin: University of Texas Press, 1990. P. 160. 26 MEYER, Doris. Victoria Ocampo ibid.
83
Dorothee Blaisse
of Latin America: the maternal figure, whose entry into the plaza is tied to suffering and sacrifice, and the performer/libertine, whose sexuality is a central aspect of her taking the stage. Mistral encountered that legacy in her quasimaternal status as a public schoolteacher and in her tragic relationship with Yin Yin. Ocampos sexual freedom, an open secret during her middle years, played into a public image that she neither explained nor acknowledged, thereby attracting more attention to her privilege and beauty.27
A lo largo de la correspondencia, la labor feminista aparece de diversas maneras. En alguna ocasin Gabriela le solicita a Victoria que publique en SUR un ensayo de Victoria Kent para que no haya duda de que es una mujer feminista a la 101 potencia.28 O le hace un comentario sobre la traduccin de A Room of Ones Own de Virginia Woolf hecha por Borges y publicada por SUR, en el que destaca el valor feminista de esta obra. Finalmente cabe recordar la impresin que caus en Victoria el mes que pas en la crcel de mujeres del Buen Pastor en 1953. La experiencia de vivir con varias otras presas en una sola celda, la solidaridad de compartir la angustia, los gritos de las torturas de otras presas, hizo que sale con mayor determinacin para luchar por la causa feminista. Sin embargo, el legado para la mujer ms importante que dejan ambas escritoras de testimonio en toda su correspondencia es una nueva forma de ser mujer, bien como poeta, novelista o ensayista, como personas que pueden llevar una vida rica e independiente, sin necesidad de estar unidas a un hombre, valindose y determinndose por s mismas.
27 28
84
13
La correspondencia va favoreciendo la aceptacin mutua de ambas escritoras, dejando a su vez el legado de una amistad que encontr en el gnero epistolar la forma de irse tejiendo y que ejemplifica el reconocimiento de lo americano incluyente del que habla Carlos Fuentes:
Poco a poco, la Amrica espaola se daba cuenta de que no se trataba de escoger simplemente entre la modernidad y la tradicin, sino de mantener a ambas vivas, en tensin creadora. Poco a poco, nos dimos cuenta de que la bsqueda de una identidad cultural no se agotaba en los extremos del cosmopolitismo o del chauvinismo, de la promiscuidad o del aislamiento, de la civilizacin o de la barbarie, sino que apuntaban hacia un equilibrio inteligente y bien gobernado entre lo que ramos capaces de tomar del mundo y lo que ramos capaces de darle al mundo. El debate cultural de la independencia pas por todos estos dilemas. Tuvimos miedo de ser nosotros mismos, obligndonos a ser algo distinto, francs, norteamericano o ingls. Este dilema simplemente reflejaba la dificultad que sentamos en colocarnos en el mundo, reconocer al mundo y ser reconocidos por l. Luchamos con nuestro propio sentido del tiempo y cmo vivir dentro de un contexto propio, sin reducirlo a una peligrosa confusin entre el pasado como retraso y el futuro como progreso.29
Despus de la muerte de Gabriela, Victoria que la sobrevivi 23 aos ms escribi la conferencia Gabriela Mistral en sus cartas, en la que hizo su balance personal de la correspondencia:
Incluso cuando hemos apreciado el tesoro, en vida de quien lo puso entre nuestras manos, rara vez ocurre que despus de la muerte no descubramos que hemos perdido mucho
29
Dorothee Blaisse
Victoria concluy el recuerdo de la correspondencia con Gabriela acudiendo a ese segundo encuentro frtil y feliz para su amistad:
Ahora prefiero recordarla en la poca feliz que vivimos en Mar del Plata. La temporada aquella en que de un piso a otro de mi casa de madera iban cartitas sin valor literario, que se referan a la comida, al sueo, a la temperatura, al buen o mal tiempo, al deseo de ir a ver el mar. Por ejemplo: Dorm no del sueo en bloque, pero dorm. Y despert sin saber ni dnde estaba, hasta que me vino su carta Victoria y llegaron sus duraznos y sus higos. Los duraznos y los higos de aquel ao! Los veo, elegidos especialmente para ella y puestos en un canastito, entre hojas de hortensias, cada maana. Esas maanas de la tierra, esas maanas del mar que jams volver a compartir con Gabriela.30
Y con esta emotiva memoria final de una estrecha amistad, termina el anlisis de la correspondencia entre ambas escritoras.
30
86
Qu significado tiene la correspondencia entre Victoria Ocampo y Gabriela Mistral para el conocimiento de la cultura latinoamericana? Son varias las lecciones y claves que la correspondencia entrega para comprender mejor a la Amrica Latina de finales del siglo XIX y gran parte del XX. La principal, sin duda, es la bsqueda de la identidad que se vive durante ese tiempo: qu significa ser americano? Como se mostr a lo largo del cuarto captulo, ambas escritoras ofrecen perspectivas distintas y a la vez complementarias sobre esta pregunta: a grandes rasgos, para Gabriela es la aceptacin, dignificacin y cultivo de las races americanas mezcladas con las espaolas: la perspectiva propia de la escritora y poeta que tiene como tema su tierra, sus orgenes; para Victoria, muy dentro de la visin de Sarmiento, se trata de una identidad en formacin que debe buscar los ms altos ideales y modelos para orientar su desarrollo: la perspectiva de una escritora que est construyendo puentes de comunicacin con la cultura europea, asitica y norteamericana. Y, como gran paradoja en la forma de desarrollar ambas visiones, Gabriela vivi ms tiempo fuera de Amrica Latina que la extranjerizante Victoria Otro aspecto relevante de la correspondencia para comprender a Amrica Latina es la situacin de las mujeres. El contexto histrico presentado en la primera parte mostr lo difcil que eran
87
Dorothee Blaisse
las circunstancias para las mujeres (an hoy en da), especialmente en el tiempo de Victoria y Gabriela: dependencia econmica, social y hasta jurdica (la famosa patria potestad) del hombre, dificultad para educarse ms all de la primaria y la resistencia para encontrar un lugar propio en el mercado laboral, por citar algunas de estas dificultades. La correspondencia tambin ayuda a aclarar el enigma de cmo se tejieron los lazos y nexos entre ambas escritoras, siendo de orgenes sociales tan diferentes. Como bien lo resume Doris Meyer, fue la afinidad de sus caminos, de sus intereses, la que facilit la amistad entre ellas:
This affinity was based on intangible but powerful intellectual and emotional connections. As intelligent, single, childless women who had developed lives of their own beyond the traditional borders of their class, gender and nationality, both of them knew the feeling of being outsiders in their native milieu. They were both sensitive to issues of gender and had been disillusioned by the hypocrisy of patriarchal societies that cast women in dependent roles and denied them intellectual autonomy [] They both had an intimate knowledge of the flora and fauna of their native habitats, and despite much experience with European life and culture, they were both unquestionably devoted to their American roots.1
Quizs ms que mujeres al margen (outsiders) en realidad fueron pioneras en la formacin de nuevas identidades femeninas. Y aqu se encuentra otra leccin para re-conocer a Amrica Latina: el hecho de que ambas fueron capaces de sostener un dilogo ininterrumpido a pesar de sus diferencias es una leccin de tolerancia y de aceptacin de la diversidad latinoamericana como parte de su propia identidad.
MEYER, Doris. The correspondence of Gabriela Mistral and Victoria Ocampo P. 272.
88
En un plano ms personal, la correspondencia tambin refleja las resistencias y los obstculos que tuvieron que superar para ser ellas mismas. El doloroso episodio de Yin Yin muestra hasta qu punto las censuras, presiones y represiones de una sociedad pueden afectar de manera profunda an a mujeres independientes como Gabriela. Si, por ejemplo, ella hubiera asumido su condicin de madre soltera de manera pblica, habra labrado un camino para el incontable nmero de mujeres que an hoy en da son sealadas por ser madres cabezas de hogar. Pero tambin es cierto que esta era ya una lucha titnica para su tiempo: ella opt por el autoexilio para no librarla, llevar su vida de otra manera y no mencionar su maternidad ni siquiera a sus amigas ms cercanas salvo a Doris Dana, al final de sus das. Victoria tambin soport las crticas, la hipocresa y los chismes que generaba una mujer como ella. Ya cansada de todos esos episodios, en el prlogo a la sexta serie de sus Testimonios invitaba al lector que la acusara de extranjerizante a tirarme la ltima piedra (no digo la primera, porque ya me han lapidado). Tambin por ello vale destacar el apoyo mutuo que se brindaron a lo largo de la correspondencia. Si bien ambas ya estaban en sus cuarenta cuando se conocieron, ambas supieron valorar esa otra voz que las animaba a continuar su camino. Varias veces Gabriela motiv a Victoria para que continuara SUR y la escritura de su autobiografa; Victoria haca lo mismo al estimular a Gabriela a que continuara escribiendo poesa y dejara los artculos en prosa que tanto tiempo le estaban quitando, sin olvidar esa leccin de solidaridad de Gabriela con Victoria cuando fue encarcelada injustamente por Pern. Hay muchos otros aspectos que aparecen en la correspondencia y que desafortunadamente por lmites de espacio no fueron tratados en esta tesina: captulos aparte seran necesarios para estudiar sus posiciones polticas, el sentido de misin que cada una tena, la relacin con la religin, la naturaleza, la pobreza, y hasta el
89
Dorothee Blaisse
amor, la piratera de libros y los hombres. Quedan enunciados para otra investigacin u otros investigadores. Para finalizar, vale destacar que ambas iniciaron su correspondencia sin imaginarse que algn da les iban a dedicar tesis, tesinas o estudios enteros. La espontaneidad en esta siempre fue una constante, y gracias a ella, Gabriela encontr la inspiracin para dedicarle unos versos a Victoria que la acompaaron siempre y que sirven para cerrar este estudio:
Te quiero porque eres vasca y eres terca y apuntas lejos, a lo que viene y an no llega; y porque te pareces a bultos naturales; a maz que rebosa la Amrica, rebosa mano, rebosa boca y a la Pampa que es de su viento y al alma que es del Dios tremendo. Te digo adis y aqu te dejo, como te hall, sentada en dunas.
90
VI. Bibliografa
ALEGRA, Fernando: Genio y figura de Gabriela Mistral. Editorial universitaria de Buenos Aires, Argentina, 1966. FUENTES, Carlos: El Espejo enterrado. Santillana, Madrid, 1997. GALDAMES, Luis: Historia de Chile. Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile, 1995. (16 edicin, 1996) HENDERSON, James. Diez mujeres notables en la historia de Amrica Latina. Editorial Aguilar, Bogot, 2004. HOLTWIJK, Ineke; JANSSEN, Roel; PUTTEN, Jan van der: Argentini, het land van Mxima.Uitgeverij Bert Bakker, Amsterdam, 2001. HORAN, Elizabeth & MEYER, Doris: This America of ours. The letters of Gabriela Mistral and Victoria Ocampo. University of Texas Press, Austin, Texas, USA, 2003. KNECHER, Lidia y PANAIA Marta: La mitad del pais. La mujer en la sociedad argentina. Centro Editor de Amrica Latina, Buenos Aires, 1994. LIZAGA, Patricio: Victoria Ocampo. Con fotografas de Gisle Freund, Man Ray y Sara Facio. Archivo fotogrfico de Editorial Atlntica, Fundacin SUR y el Archivo General de la Nacin. Ediciones Larivire, Buenos Aires, 2004. LUNA, Felix: Breve Historia de los Argentinos. Ed. Planeta, Historia y Sociedad, Buenos Aires, 1993. MATAMORO, Blas: Genio y figura de Victoria Ocampo. Ediciones Universidad de Buenos Aires, 1986. MEYER, Doris: Victoria Ocampo. Contra viento y marea. English version: Victoria Ocampo. Against the wind and the tide. University of Texas Press, Austin, U.S.A. 1979 (second edition 1990). : The correspondence of Gabriela Mistral and Victoria Ocampo: Reflections on American identity. En: Journal of the Institute of Romance Studies, University of London, vol. IV, 1996. Pp. 269-279.
91
Dorothee Blaisse
OCAMPO, Victoria. Testimonios III, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1946. : Testimonios VI, SUR, Buenos Aires, 1963. :Testimonios X, SUR, Buenos Aires, 1978. PAZ LESTON, Eduardo: Cartas a Anglica y otros. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1997. QUEZADA, Jaime: Antologa de poesa y prosa de Gabriela Mistral. Fondo de Cultura Econmica, Santiago, Chile, 1995. ROMERO, Jos Luis: Breve Historia de la Argentina. Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires, 1965. (novena impresin, 2003). SANTA CRUZ, Luca et.al.: Tres ensayos sobre la mujer chilena. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1978. SARLO, Beatriz: La mquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas. Edicin Ariel, Buenos Aires, 1998. SARMIENTO, Domingo Faustino: Facundo o civilizacin y barbarie.1845. Edicin de Roberto Yahni, Ediciones Catedra, (quinta edicin, 2001). VZQUEZ, Mara Esther: Victoria Ocampo. El mundo como destino. Editorial Planeta, Buenos Aires, 2002. VILLALOBOS R., Sergio: Chile y su historia. Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile, 1992.
92
VII. Anexos
93
B. PORTADAS DE SUR
94