Escalofrío
6.5
13,462
Terror. Thriller. Intriga
Un hombre (McConaughey) se presenta en la oficina de Wesley Doyle (Powers Boothe), el agente del FBI encargado de la búsqueda del famoso asesino de Texas conocido como "La Mano de Dios", y asegura que conoce la identidad del escurridizo asesino en serie: se trata de su hermano Adam, quien, después de cometer aquellos crímenes, se suicidó. Al mismo tiempo, intenta explicarle a Doyle las razones que impulsaron a su hermano a matar. (FILMAFFINITY) [+]
14 de mayo de 2007
14 de mayo de 2007
97 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película del debutante como director y de sobra conocido actor (aunque no por ello un gran actor) Bill Paxton. Ciertamente Paxton tampoco destaca en exceso detrás de las cámaras. Quiero decir... la dirección es correcta pero nada más, quizá le falta cierta sensación de agobio, claustrofobia, un aura de misterio y terror... es cierto que la ambientación es muy acertada pero hay escenas brillantemente escritas que quizá no tengan el impacto que se merecen al plasmarlas en la gran pantalla. Además le falta una BSO más intensa, capaz de hacerle sentir al espectador miedo y angustia en las escenas claves, que nos provoque escuchar nuestra propia respiración en la butaca del cine.
Por otro lado nos ofrece cierto duelo de creencias muy interesante que mejor pasaremos a comentar en el spoiler para así no desentrañar ciertos misterios del argumento.
Por otro lado nos ofrece cierto duelo de creencias muy interesante que mejor pasaremos a comentar en el spoiler para así no desentrañar ciertos misterios del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un principio nos hacen creer descaradamente que la desmesurada fe en Dios únicamente puede conducirnos a la locura. Nos describen como un hombre que realmente quiere a sus hijos es capaz, como consecuencia de su fe, de asesinar a personas inocentes delante de ellos, intentando hacerles creer que es lo correcto, que es lo que desea Dios, es su "misión"; e incluso obligando a Fenton a asesinar.
Fe= locura
Pero por otra parte tenemos el inesperado final (o quizá no tanto) "sobrenatural" como bien indica Clark en su crítica. Nos encontramos con que realmente Adam era capaz de ver los pecados de las personas, él estaba protegido por Dios (ahora se entiende porque nadie los habia visto en pleno día raptar gente o en plena noche enterrar a la misma gente, porque nadie se habia preocupado por los desaparecidos y si lo habían hecho la investigación se cerraba rápidamente...). Adam será el sucesor de su padre muerto a manos de su hermano Fenton. Dios le había avisado, Fenton era un demonio... pero el amor de su padre era aún mayor que su fe en el Señor, por ello fue castigado con la muerte.
En este suceso encontramos cierto paralelismo con Abraham, perdonado por Dios (como bien recuerda Matthew McConaughey). Dios le pide que mate a su hijo Isaac y éste, cegado por su fe y anteponiendo el amor de su hijo, está dispuesto a matar a su primogénito. Sin embargo, Dios lo impide en el último momento, Él ya sabía que Abraham era capaz de entregarle lo más preciado por su amor y obediencia.
Fe= la Verdad
Fe= locura
Pero por otra parte tenemos el inesperado final (o quizá no tanto) "sobrenatural" como bien indica Clark en su crítica. Nos encontramos con que realmente Adam era capaz de ver los pecados de las personas, él estaba protegido por Dios (ahora se entiende porque nadie los habia visto en pleno día raptar gente o en plena noche enterrar a la misma gente, porque nadie se habia preocupado por los desaparecidos y si lo habían hecho la investigación se cerraba rápidamente...). Adam será el sucesor de su padre muerto a manos de su hermano Fenton. Dios le había avisado, Fenton era un demonio... pero el amor de su padre era aún mayor que su fe en el Señor, por ello fue castigado con la muerte.
En este suceso encontramos cierto paralelismo con Abraham, perdonado por Dios (como bien recuerda Matthew McConaughey). Dios le pide que mate a su hijo Isaac y éste, cegado por su fe y anteponiendo el amor de su hijo, está dispuesto a matar a su primogénito. Sin embargo, Dios lo impide en el último momento, Él ya sabía que Abraham era capaz de entregarle lo más preciado por su amor y obediencia.
Fe= la Verdad
2 de junio de 2007
2 de junio de 2007
50 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente es un filme de terror psicológico, y con la variante inusual que deja al espectador con profundas dudas sobre sus propias convicciones. Pocas películas han despertado la posibilidad de una doble lectura, que va mas allá de las convicciones personales que se puedan tener. Realista aun dentro de un clima de opresión y densidad creciente, el filme además de momentos de grandes sobresaltos y tensión exasperada, nos deja sorprendidos por sus posibles lecturas. Lamento que haya sido tan mal distribuida, que no logró la difusión merecida ni la valoración adecuada. En mi opinión: GENIAL.
12 de septiembre de 2008
12 de septiembre de 2008
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escalofríos si que me ha hecho pasar el primer trabajo del actor Bill Paxton detrás de la cámara. La verdad es que me ha sorprendido gratamente. Ha escogido una historia a priori bastante simple y gracias al excelente trabajo de guión se ha terminado convirtiendo en un producto bastante curioso y digno de ver.
Os puedo asegurar que los primeros 20 minutos me parecieron un poco pobres en cuanto contenido, pero se estaba guardando lo mejor a partir de ahí. Todo comienza con este padre ejemplar, el cual se ve en la responsabilidad de sacar el solito a dos hijos adelante. Un buen día el hombre copia a Bin Laden y decide por su propia voluntad convertirse en nombre de Dios en exterminador de demonios, sí, tal como suena...exterminador de demonios. Y lo malo de este es que su deseo es arrastrar a sus dos inocentes hijos en su locura. Vaya, igual que Bin Laden con los pilotos suicidas.
Os puedo asegurar que los primeros 20 minutos me parecieron un poco pobres en cuanto contenido, pero se estaba guardando lo mejor a partir de ahí. Todo comienza con este padre ejemplar, el cual se ve en la responsabilidad de sacar el solito a dos hijos adelante. Un buen día el hombre copia a Bin Laden y decide por su propia voluntad convertirse en nombre de Dios en exterminador de demonios, sí, tal como suena...exterminador de demonios. Y lo malo de este es que su deseo es arrastrar a sus dos inocentes hijos en su locura. Vaya, igual que Bin Laden con los pilotos suicidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La interpretación del hermano mayor es excepcional, vemos en cada primer plano el sufrimiento que padece. Como vive la impotencia en su grado máximo, ya que como niño, no encuentra la forma de convencer a su padre para que desista de su nuevo encargo celestial. Y para colmo de males el sheriff lo ignora completamente cuando acude a él por su ayuda.
El hijo menor te aterroriza por momentos, cuando suelta las frasecitas en apoyo al cabeza de familia. Te quedas pensando: " ya el enano se volvió loco también ".
Bill Paxton está muy creíble en su papel de ¿ psicópata ? ¿ angel exterminador ?
Os puedo asegurar que el final es sorprendente, magnífico, porque aprovecha un par de giros argumentales para prepararnos un final muy especial. Yo por lo menos en todo momento pensé que el padre estaba como una cabra. Cuando el personaje le confiesa al poli que en verdad es el hermano menor... ¡¡¡ primer sorpresón !!!
Cuando al final se descubre que en realidad tenían el poder divino para exterminar a los malos de la sociedad... ¡¡¡ segundo sorpresón !!!
Y por último cuando sale vestido de sheriff... ¡¡¡ Plas , plas, plas !!!
Sí señor, excelente su trabajo señor Paxton.
El hijo menor te aterroriza por momentos, cuando suelta las frasecitas en apoyo al cabeza de familia. Te quedas pensando: " ya el enano se volvió loco también ".
Bill Paxton está muy creíble en su papel de ¿ psicópata ? ¿ angel exterminador ?
Os puedo asegurar que el final es sorprendente, magnífico, porque aprovecha un par de giros argumentales para prepararnos un final muy especial. Yo por lo menos en todo momento pensé que el padre estaba como una cabra. Cuando el personaje le confiesa al poli que en verdad es el hermano menor... ¡¡¡ primer sorpresón !!!
Cuando al final se descubre que en realidad tenían el poder divino para exterminar a los malos de la sociedad... ¡¡¡ segundo sorpresón !!!
Y por último cuando sale vestido de sheriff... ¡¡¡ Plas , plas, plas !!!
Sí señor, excelente su trabajo señor Paxton.
8 de marzo de 2009
8 de marzo de 2009
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da escalofríos, pero no causados por efectos especiales, ni por monstruos, ni siquiera por fantasmas: son escalofríos directamente causados por humanos.
Pese a la previsibilidad de cada uno de los giros argumentales, es una película que engancha y uno se somete con gusto al hecho de imaginarse más o menos lo que va a pasar.
La magia de la película radica en el toque de inocencia y pretendida bondad que se le da a algo espantoso. Y es una bondad genuina, en el sentido de que nadie parece tener malas intenciones, lo cual hace que el espectador quede sumido en un estado de ánimo inquietante. No sabes de qué bando ponerte ni qué pensar; a veces crees que estás flipando, como el niño, pero a veces te da pena el padre. A veces incluso sientes que te están tomando el pelo.
Finalmente, que el contrapunto a esa inocencia ante actos espantosos sea el sentido común de un niño que no para de flipar ante cosas que ve claramente que son idas de olla totales (hay que ver lo mal que lo pasa el pobre ante tanta demencia), es lo que hace que esta peli sea diferente a otras con argumentos similares.
Por cierto, sublimes las actuaciones de los dos niños. Porque tienen cada salida que te ríes a pesar de lo horrible de la situación. No dejan de ser niños reaccionando como niños, eso está muy bien logrado. El personaje adulto que hace de narrador, interpretado por Matthew McConauguey, pronto queda eclipsado (a propósito, supongo) ante la tremenda historia que narra ante un pasmado policía (como siempre, los polis quedan como medio idiotas en este tipo de película).
Pese a la previsibilidad de cada uno de los giros argumentales, es una película que engancha y uno se somete con gusto al hecho de imaginarse más o menos lo que va a pasar.
La magia de la película radica en el toque de inocencia y pretendida bondad que se le da a algo espantoso. Y es una bondad genuina, en el sentido de que nadie parece tener malas intenciones, lo cual hace que el espectador quede sumido en un estado de ánimo inquietante. No sabes de qué bando ponerte ni qué pensar; a veces crees que estás flipando, como el niño, pero a veces te da pena el padre. A veces incluso sientes que te están tomando el pelo.
Finalmente, que el contrapunto a esa inocencia ante actos espantosos sea el sentido común de un niño que no para de flipar ante cosas que ve claramente que son idas de olla totales (hay que ver lo mal que lo pasa el pobre ante tanta demencia), es lo que hace que esta peli sea diferente a otras con argumentos similares.
Por cierto, sublimes las actuaciones de los dos niños. Porque tienen cada salida que te ríes a pesar de lo horrible de la situación. No dejan de ser niños reaccionando como niños, eso está muy bien logrado. El personaje adulto que hace de narrador, interpretado por Matthew McConauguey, pronto queda eclipsado (a propósito, supongo) ante la tremenda historia que narra ante un pasmado policía (como siempre, los polis quedan como medio idiotas en este tipo de película).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé ustedes, pero yo, al final de la peli, tuve un momento no sé si de demencia inducida por el argumento o por algún ángel que vino a mi cuarto, pero llegué a creer que quizá sí el tipo podía detectar a la gente mala con sólo tocarla. Eso me hace pensar que, o la peli es muy buena, o yo soy muy sugestionable.
2 de septiembre de 2005
2 de septiembre de 2005
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejor que se ha realizado en los últimos años en cuanto a películas de suspense cercanas al terror. Pasó sin gran pena por las salas, pero es una cinta muy bien trenzada que te tiene dos horas pegado a la pantalla, intranquilo, intuyendo lo que está pasando. Bill Paxton sale de su rol habitual de bueno/soso y se marca un papel soberbio que hace dudar al espectador toda la película si se trata de un loco o un elegido. Muy recomendable. Eso sí, hay que verla obligatoriamente de noche.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here