Sistema:Curiosidades/Reyes
{{Sistema:Curiosidades/Reyes1}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes2}} |
|
|
{{Sistema:Curiosidades/Reyes3}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes4}} |
El emperador chino Shi Huangdi (259-210 a.n.e.) fue coronado con 9 años en el 247 a.n.e. como rey Cheng (o Zheng) del país de Quin (dinastía Ch'in). Fue acaparando poder, conquistando y pacificando los pequeños estados chinos hasta que se convirtió en el 221 a.n.e. en el primer emperador de China y pasó a llamarse así, Shi Huangdi (Shi significa primero y Huangdi significa emperador). Mandó construir carreteras, canales, murallas (unir la Gran Muralla China, por ejemplo) y palacios, pero también, para asegurarse el poder, envió a los calabozos a los filósofos y mandó destruir los libros clásicos (como los documentos de la escuela de Confucio), por instigación de su ministro LiSi (213 a.n.e.). | La República Democrática del Congo durante 22 años fue propiedad privada de un solo hombre, el Rey Leopoldo II de Bélgica, Duque de Bravante (1835-1909). Incluso se cuenta que en dos ocasiones actualizó su testamento y en ambas oportunidades dejó constancia de que cedía el territorio congolés al estado belga. |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes5}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes6}} |
La única Emperatriz de toda la historia de China se llamó Wu Tse-Tien y subió al trono en el año 683 gobernando hasta la edad de 82 años, momento en que cesó por un golpe de estado, y es que estaba casada con el emperador Wu que murió de un derrame cerebral. Gobernó China con una habilidad increíble. Creó una fuerza secreta de policía para espiar a sus opositores, encarcelando o matando a aquellos que se oponían a sus ideas. Fue el único emperador en toda la historia de China, lógicamente, que autorizó a la mujer ocupar cargos públicos, y es que los funcionarios de la administración eran seleccionados bajo un proceso de rigurosos exámenes. Es recordada en la Historia por su extrema inteligencia y habilidades políticas. |
El emperador chino Shen Nung y el descubrimiento del té Existe una Leyenda en China, que dice que el Emperador Shen Nung que gobernaba sobre el año 2737 a.n.e., por salud e higiene solo bebía agua hervida. Mientras descansaba en un hermoso jardín de palacio; la brisa que corría llevó una hoja de un arbusto de té hasta dentro de su taza, y así como muchos otros grandes descubrimientos, fortuitamente, descubrió la infusión de té. |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes7}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes8}} |
El traje de la inmortalidad de la princesa Tou Wan La tumba de la princesa Tou Wan, del año 113 a.n.e., fue descubierta por casualidad en 1968 por unos soldados. Su traje fúnebre fue realizado en jade porque se creía que el jade tenia las propiedades mágicas de conservar cualquier cosa que estuviese contenida en el. El cuerpo estaba envuelto en vestidos de jade, realizados con trocitos rectangulares de esta piedra unidos con hilos de oro. Cada traje lleva más de 2.000 piezas de jade que, en China, simboliza la vida eterna. Según los arqueólogos se tardo más de diez años en confeccionarlo. |
El Go y el emperador Yao
El go, juego milenario, fue inventado en China unos 1000 años antes de nuestra era por el Emperador Yao, para educar a sus hijos e ir acostumbrándolos al hábito de la reflexión. Juego que fue unido a las concepciones filosófico-éticas de los pueblos asiáticos, alcanzó en el Siglo XVII su esplendor, y el monje budista Hon Inbôsansa, experto en el juego, fundó en Tokio una Academia de Go. |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes9}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes10}} |
El Emperador Lieu Hu no tenia sangre imperial
El Emperador Huei Ti, reino en China pero bajo la sombra de su madre, mujer que es recordada en la historia por su extrema crueldad. Mandaba asesinar sin piedad a todo aquel que se oponía a sus ordenes, incluido el hermano mayor del emperador fue muerto por orden suya envenenado. Pero tan mala suerte tuvo que su hijo murió sin descendencia, así que mando traer con toda discreción a palacio una campesina que traía consigo un recién nacido, la campesina fue mandada a asesinar y el niño nombrado Emperador. Cuenta la Historia que este niño, que fue proclamado emperador bajo el nombre de Lieu Hu, estuvo reinando mucho tiempo con su abuela como tutora, hasta que se opuso a ella y entonces fue también asesinado. Esta reina consorte siguió reinando algo más con el apoyo de su familia pero murió de extrema locura, pues según cuentan no paraba de ver los espectros de las personas asesinadas deambulando por palacio. |
El emperador Lieu YU y el placer de fabricar la seda.
El emperador Lieu Yu convirtió la técnica de fabricar la seda, en un placer imperial; creó una ceremonia y tenía las moreras en los jardines de palacio donde solamente las princesas en todo el reino estaban autorizadas a extraer sus largos hilos de seda. |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes11}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes12}} |
Sheng Nung y su apetito por la soja Cuenta la tradición que la soja, fue descubierta por el Emperador chino Sheng-Nung hace más de tres milenios. Éste, no sólo disponía de grandes campos de cultivo sembrados con la leguminosa, sino que se dedicaba activamente a estudiar y describir sus propiedades alimenticias y medicinales, las cuales plasmó en el libro Materia Médica, del que se le considera autor. La soja, para los emperadores chinos, era una de las cinco semillas sagradas, junto con el arroz, el trigo, la cebada y el mijo. Reconocían en la soja no sólo sus propiedades nutritivas, sino también sus propiedades para prevenir enfermedades. |
Reyes de España Desde el siglo XVIII hasta el presente, empieza a gobernar España, la dinastía real de Borbón. Felipe V su primer descendiente, gobernante de pocas luces y desarreglos mentales, era "el enfermo imaginario" unos días y se creía difunto otros, mandando que lo enterrasen. No se cortaba el pelo ni las uñas de los pies. Por la noche mandaba a encender cientos de luces y de día mandaba correr todas las cortinas y permanecía en oscuridad. |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes13}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes14}} |
Reyes de España Pocos libros de texto menciona al rey Luis I de Borbón, hijo de Felipe V. Fue el matrimonio real más joven y más breve de la España borbónica. El rey con 16 años y su esposa Luisa Isabel de Orleáns con 13 años. La reina con sus mil extravagancias, no pensaba sino en comer, beber y mostrarse desnuda ante sus criados. El rey, al que el pueblo español llamó el "Bien Amado", realmente lo era por sus amores extraconyugales, enfermó de viruela y murió sin cumplirse ni un año de su reinado. Le sucedió su hermano Fernando VI, hijo de un segundo matrimonio de Felipe V, este nuevo rey era amigo de la soledad, la suciedad y de golpear a sus servidores, heredando los extravíos mentales de su progenitor. |
Reyes de España La reina Isabel II de España subió al torno con 13 años y tres más tarde, ya estaba casada con su primo Francisco de Asís de Borbón, duque de Cádiz, por razones políticas. Hombre afeminado, objeto de crueles burlas por el pueblo español. De ahí que la reina tuviera varios amantes y se desataran mil comentarios cuando quedaba embarazada a cerca del progenitor. Tuvo doce hijos, uno de ellos fue Alfonso XII, el futuro heredero. El pintor romántico Federico Madrazo, inmortalizó a la reina en una serie de retratos, uno de ellos en el Museo Municipal de Santa Cruz (préstamos del Museo del Prado, Madrid). |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes15}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes16}} |
Curiosidades de Emperadores Romanos
Cayo Julio César Germánico Calígula (12-41) comenzó a reinar ganándose la aprobación del pueblo con amnistías y fiestas, pero poco después mandó matar a su coheredero Tiberio Gemelo y a Macrón, que le había impulsado al trono; violó a una de sus hermanas, con la que mantuvo posteriormente relaciones incestuosas, mientras a las otras las convirtió en prostitutas; nombró cónsul a su caballo “Incitatus”. También obligaba a mujeres casadas de su corte a mantener relaciones sexuales con él y después iniciaba en nombre del marido los trámites de divorcio por adulterio. |
Curiosidades de Emperadores Romanos
Algunos científicos sugieren que las debilidades mentales de ciertos emperadores romanos, como Nerón y Calígula, podían haber sido agravadas por la ingestión del plomo residual procedente de las soldaduras de platos y vasos. Para cumplir el mandato que impedía la ejecución de mujeres vírgenes, Tiberio ordenó que antes fuesen violadas por el verdugo. |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes17}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes18}} |
Curiosidades de Reyes
|
Curiosidades de Reyes Españoles
|
{{Sistema:Curiosidades/Reyes19}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes20}} |
Curiosidades de Zares Pedro I el Grande impuso a los boyardos (nobles) la lectura de un libro que enseñaba las normas más elementales de educación, entre ellas, no utilizar la punta del cuchillo para limpiarse los dientes ni tampoco el dedo índice para hacer lo mismo con la nariz. Este mismo rey ordenó cortar la cabeza al amante de su esposa y que la metieran en un frasco con alcohol. Obligó a la reina a ponerlo en un lugar visible de su dormitorio. |
Curiosidades de Zares A los 12 años de edad, el futuro zar de Rusia Iván IV el Terrible empezó a torturar animales por divertimento, y arrojaba perros y gatos al vacío desde las almenas del Kremlin para observar cómo se estampaban contra el suelo. Con apenas 13 años de edad ordenó que capturaran al príncipe Andrey Shúisky para arrojarlo a una jauría de perros. |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes21}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes22}} |
Isabel de Borbón fue la primera princesa de esta dinastía real francesa en España. Se casó con Felipe IV, cuando tenían 11 y 10 años, respectivamente. Este rey, también famoso por sus infidelidades (tataranieto de "El Hermoso"), tuvo más de 37 hijos bastardos, uno de ellos con una famosa actriz de la época María Calderón (La Calderona). Su segundo matrimonio con Mariana de Austria quedó inmortalizado por Velázquez, ese gran pintor sevillano del Barroco español y del arte mundial, en el cuadro titulado "Las Meninas" (Museo del Prado) patrimonio del arte universal. | Curiosidades de los Reyes Franceses
|
{{Sistema:Curiosidades/Reyes23}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes24}} |
Curiosidades de la Nobleza húngara
La condesa húngara Elisabeth Bathory fue emparedada en 1611, acusada de practicar la magia roja y asesinar a más de 650 jovencitas y bañarse en su sangre, para con este método mantener eternamente la juventud. La acusación se concentró en los asesinatos de jóvenes nobles, pues los de las siervas carecían de importancia. Su historia coincide con la de Juana de Arco, que también fue acusada de brujería. |
|
{{Sistema:Curiosidades/Reyes25}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes26}} |
|
|
{{Sistema:Curiosidades/Reyes27}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes28}} |
|
|
{{Sistema:Curiosidades/Reyes29}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes30}} |
|
Curiosidades de los Reyes Españoles
El primer matrimonio, por amor de la realeza española, fue el protagonizado por el rey Alfonso XII, hijo de Isabel II, y su prima, Mª Mercedes de Orleáns y Borbón, cuando tenían 15 y 12 años respectivamente, a pesar de las dificultades políticas y la no asistencia de la reina Isabel II al enlace, para manifestar su desaprobación. Cinco meses duró este matrimonio sin descendencia, porque la reina falleció. Alfonso XII se casa de nuevo con una princesa austriaca, perteneciente a la primera dinastía real que gobernó España en la Edad Moderna, los Hasburgo, esta vez sólo por razones de Estado, mientras llevaba una vida extramatrimonial muy activa. Después de su muerte, la reina tuvo un hijo póstumo, el heredero Alfonso XIII. |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes31}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes32}} |
Curiosidades de Reyes
|
Curiosidades de los Reyes Españoles
El hijo de Juana y Felipe, Carlos I de Hasburgo, rey de España y V emperador del Sacro Imperio Germánico, por tanto, "dueño de medio mundo", nació en un retrete del palacio de Gante, durante una fiesta nocturna en la que su madre Juana participaba, por no perder de vista a su galante esposo. El hijo y heredero del citado emperador, el rey Felipe II, viudo en tres ocasiones, se disfrazaba, amparado por la oscuridad de la noche, para recorrer el Madrid de su época y enterarse de lo que opinaba su pueblo sobre él, mientras realizaba una de las maravillas del arte mundial, el Monasterio de El Escorial obra del arquitecto Juan de Herrera. |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes33}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes34}} |
En la Edad Moderna, era costumbre generalizada que los matrimonios se concertaran entre las casas reales europeas por conveniencias políticas, a una edad muy temprana que podía oscilar entre 13 a 16 años las princesas y sobre 14 a 17 los herederos. Por ello, no debe extrañarnos las prematuras muertes por parto de muchas princesas reales; para colmo, la mayoría de estos inmaduros matrimonios eran parientes, con las consabidas taras genéticas que ello suponía en sus descendencias. Como ejemplo, la pobre Juana, de la dinastía de los Trastámara, reina de Castilla, "loca de amor" por su infiel marido Felipe "El Hermoso", acentuada después de la prematura muerte de su esposo, con esas "visitas" a su féretro que no dejó que se enterrara hasta que ella fallece. | Curiosidades de los Reyes Españoles
De Fernando VII fueron bien conocidas sus frecuentes aventuras extramatrimoniales. Según maliciosos rumores de la época, su segunda mujer fue envenenada y murió cuando estaba embarazada, pues el rey estaba cansado de ella. Fernando VII se casó por tercera vez con una princesa alemana, sobrina segunda suya, que nunca quiso tener relaciones con él, a pesar de los diez años que duró el matrimonio. Buscando el sucesor al trono, Fernando VII casa por cuarta vez con la hija de los reyes de Nápoles, María Cristina de Borbón, sobrina carnal suya, a la que viola y agrede la noche de bodas. Embarazada, da a luz a la futura heredera Isabel II. Cuando fallece el rey, su viuda Mª Cristina, se convierte en reina regente hasta la mayoría de edad de su hija Isabel, casándose después en secreto con un capitán de la Guardia Real, de esta doble vida nacieron ocho hijos. |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes35}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes36}} |
Curiosidades de los Emperadores Romanos
|
Curiosidades de los Emperadores Romanos
|
{{Sistema:Curiosidades/Reyes37}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes38}} |
Curiosidades de los Emperadores Romanos
|
Sistema:Curiosidades/Reyes38 |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes39}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes40}} |
Sistema:Curiosidades/Reyes39 | Sistema:Curiosidades/Reyes40 |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes41}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes42}} |
Sistema:Curiosidades/Reyes41 | Sistema:Curiosidades/Reyes42 |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes43}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes44}} |
Sistema:Curiosidades/Reyes43 | Sistema:Curiosidades/Reyes44 |
{{Sistema:Curiosidades/Reyes45}} | {{Sistema:Curiosidades/Reyes46}} |
Sistema:Curiosidades/Reyes45 | Sistema:Curiosidades/Reyes46 |