Pedro de la Hoz
|
Pedro de la Hoz González (Cienfuegos, 1953 - La Habana, 5 de junio de 2024) fue un periodista y crítico literario cubano, poseedor de la Distinción por la Cultura Nacional y fundador del suplemento Huella. Fue el primer director de la revista Artecubano y miembro de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Considerado uno de los más prestigiosos periodistas cubanos contemporáneos, se ha especializó en la promoción y crítica de la música insular. Autor de varios libros que testimonian el devenir de la nación.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació en el año 1953 en Cienfuegos. Cursó estudios de música de nivel elemental en su ciudad natal. Al terminar la escuela secundaria se mudó a La Habana para estudiar en la Universidad de La Habana, de donde egresó en 1976 como licenciado en Periodismo.
Labor periodística
A su regreso a Cienfuegos, fue uno de los fundadores del periódico 5 de Septiembre, medio en el que atendió contenidos económicos.
Trabajó posteriormente en el periódico Vanguardia, de Santa Clara, conducido por el periodista Enrique Román. Allí fundó el suplemento cultural Huellas.
En 1988, llegó al periódico Granma, invitado a trabajar en el Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba por Marta Rojas Rodríguez. Llegaría para integrarse a la redacción de Cultura, conducida entonces por el periodista Rolando Pérez Betancourt, a quien sustituiría en el cargo por 11 años.
Sin abandonar su trabajo en el diario, fue asesor de Armando Hart hacia 1994, y el primer director de la revista Artecubano, del Consejo Nacional de las Artes Plásticas.
Como escritor fue invitado a las Ferias Internacionales del Libro de Santo Domingo, Caracas, La Paz y Bogotá.
Como parte del capítulo de la Red en Defensa de la Humanidad, participó en foros realizados en Roma, Caracas, San Salvador de Bahía y Sao Paulo.
Estuvo entre los fundadores de Cubadebate y de los panelistas de la Mesa Redonda.
Como periodista; vicepresidente de la UNEAC, cargo que ocupó desde el VIII Congreso de la organización; y presidente de la Comisión Aponte, se mantuvo, en el ejercicio de sus respectivas funciones, hasta su fallecimiento.
Muerte
Fallece el 5 de junio de 2024 en La Habana, Cuba, a los 71 años de edad, tras librar una fuerte batalla contra el cáncer[1]. Por decisión familiar, el cadáver fue cremado y se le rindió tributo en ceremonia pública el 6 de junio de 2024, en la Sala Villena de la sede nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba[2].
Publicaciones
Autor de la monografía África en la Revolución Cubana (Editorial Letras Cubanas, 2004), el libro de entrevistas Como el primer día (Editorial Letras Cubanas, 2009) y el ensayo Durban, diez años después (Editorial Letras Cubanas, 2011).
Publicó, asimismo, con Alberto Núñez Betancourt, el testimonio Misioneros del Alba (Casa Editora Abril, 2010) y, en coautoría con Luis Báez, el ensayo Evo, espuma de plata (Editorial Plaza, 2008); los testimonios Todos somos Evo (Editorial Plaza, 2009), Caravana de la Libertad (Casa Editora Abril, 2009), Todos somos pueblo (Editorial Plaza, 2010), y de la monografía Hotel Nacional de Cuba, revelaciones de una leyenda (Editorial Capitán San Luis, 2010). Colaboró con las más importantes publicaciones periodísticas cubanas y con revistas y diarios de México, Puerto Rico, Chile, Colombia, Italia y Brasil.
Reconocimientos
Entre otros reconocimientos fue distinguido con:
- Distinción por la Cultura Nacional (1996)
- Premio Nacional del Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (1999)
- Premio Nacional de Periodismo José Martí (2017)
- Premio de la Prensa Escrita Jorge Enrique Mendoza (2009)
- Medalla Alejo Carpentier (2019)
- Réplica del Machete de Máximo Gómez (2022)
- Premio Casa del Caribe (2022)
- Premio Maestro de Juventudes otorgado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) (2023).
Referencias
- ↑ Fallece en La Habana destacado periodista Pedro de la Hoz. Disponible en:Cubadebate.Consultado el 5 de junio de 2024
- ↑ Pedro de la Hoz, periodista descomunal. Disponible en:Diario Granma. Publicado y Consultado el 6 de junio de 2024.
Fuentes
- Revista Bohemia, La Habana, Cuba, enero 2013.
- Pedro de la Hoz.
- Pedro de la Hoz, periodista cubano
- Isabel Moya, Pedro de la Hoz y Eduardo Yasells: Premios Nacionales de Periodismo José Martí 2017. Disponible en: Cubaperiodistas
- A los maestros se vuelve siempre. Disponible en:Diario Granma. Publicado el 5 de junio de 2024. Consultado el 6 de junio de 2024.
- Premian en Cuba a Maestros de Juventudes. Disponible en: Prensa Latina.