Julio García Espinosa
|
Julio García Espinosa. Fue un cineasta cubano. Fundador del ICAIC y formador de varias generaciones de cineastas. Su obra ensayística constituye un punto de giro dentro de la historia del cine cubano y de Latinoamérica. Paralelamente a su trabajo como dirigente y teórico desarrolló una filmografía con significativos documentales y largometrajes de ficción, que lo situaron como una de las figuras más importantes de la cultura cubana. En el año 2004 recibió el Premio Nacional de Cine.
Sumario
Síntesis biográfica
Nace en La Habana, el 5 de septiembre de 1926. De 1951 a 1953 estudió dirección cinematográfica en el Centro Sperimentale di Cinematografía de Roma, donde se gradúa como director cinematográfico.
Trayectoria
Muy joven trabaja como director y actor de Teatro vernáculo en la Compañía Juvenil Renacimiento. Posteriormente dirigió y escribió programas radiales. Participó en la creación del notable grupo Teatro Estudio.
Fue miembro de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, en la que presidió su sección de cine. En 1955 tuvo su primera experiencia cinematográfica cuando dirigió el corto El Mégano con la colaboración de Tomás Gutiérrez Alea y donde participan también Alfredo Guevara, José Massip y el fotógrafo Jorge Haydú. Este film es considerado el antecedente del nuevo cine cubano. En 1959 es nombrado jefe de la sección de cine de la Dirección de Cultura del Ejército Rebelde donde se realizan los dos primeros documentales de la Revolución: Esta tierra nuestra y La vivienda.
Fue uno de los fundadores del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), en el que desempeñó los cargos de Director de Programación Artística, Vicepresidente primero y Presidente de la institución hasta 1991. Fue viceministro de Cultura entre 1982 y 1990, tiempo en el cual dirigió el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Sus trabajos teóricos fueron ampliamente divulgados en Cuba y en el extranjero; de ellos se destaca especialmente Por un cine imperfecto. Paralelamente a sus funciones administrativas, realizó filmes documentales y de ficción. Fue miembro Fundador del Comité de Cineastas de América Latina y miembro de la Academia de Cine de España. Entre el 2004 y 2007 fue director la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños.
Muerte
Fallece el 13 de abril de 2016 en La Habana, Cuba, a los 89 años de edad[1].
Filmografía
Como director
- El Mégano (Doc.) 1955
- Sexto Aniversario (Doc.) 1959
- La Vivienda (Doc.) 1959
- Cuba baila (LM. Ficc. 81´) 1959
- Patria o Muerte (Doc. 26´) 1959
- Un año de libertad (Doc. 27´) 1959
- El joven rebelde (LM. Ficc. 83´) 1961
- Aventuras de Juan Quinquín (LM. Ficc. 110´) 1961
- Tercer mundo, tercera guerra mundial (Doc. 90´) 1970
- La sexta parte del mundo (Doc. 90´) 1977
- Son... o no son (Guión y Dirección. Doc.) 1980
- La inútil muerte de mi socio Manolo (Guión y Dirección. LM. Ficc.) 1989
- El plano (Guión y Dirección. LM. Ficc.) 1993
- Reina y Rey (Guión y Dirección. LM. Ficc. 100´) 1994
Como guionista
- Esta tierra nuestra (Doc) 1960
- Cuba 58 (Año nuevo) (Doc.) 1962
- Un día en el solar (Doc) 1963
- Un huésped (Doc) 1967
- Lucía (LM Ficc) 1968
- La primera carga al machete (LM Ficc) 1969
- Los días del agua (LM Ficc) 1971
- Viva la República (Doc) 1972
- No tenemos derecho a esperar (Doc) 1972
- Introducción a Chile (Doc) 1972
- Girón (Doc) 1972
- Diques de Viet Nam (Doc) 1973
- Ustedes tienen la palabra (LM ficc) 1973
- XX años 1973
- El programa del Moncada. 1973
- El extraño caso de Rachel K (LM Ficc.) 1973
- El otro Francisco (LM Ficc) 1974
- Operación Triángulo (Doc) 1974
- De cierta manera (LM Ficc) 1974
- Cuadra por cuadra (Doc) 1974
- Con las mujeres cubanas(Doc) 1974
- Mella (LM Ficc) 1975
- Patty Candela (LM ficc) 1976
- La guerra en Angola (Doc) 1976
- La Batalla de Jigüe (Doc) 1976
- Enredando sombras (Doc.) 1998
Obras publicadas
- 1969 - Por un cine imperfecto.
- 1971 -En busca del cine perdido.
- 1973 -¡Intelectuales y artistas del mundo entero, desuníos!
- 1975 -Una imagen recorre el mundo.
- 1976 -Sobre las escuelas de cine y televisión.
- 1976 -Los cuatro medios de comunicación son tres: cine y TV.
- 1984 -¿Cine nacional: decadencia o muerte?
- 1984 -¿Debe ser rentable la Cultura?
- 1988 -El destino del cine.
- 1988 -La doble moral del cine.
- 1989 -El cine popular a veces da señales de vida.
- 1993 -La telenovela o el chisme elevado a categoría de Arte Dramático.
- 1993 -Por un cine imperfecto. (25 años después).
- 1993 -La electrónica o la cuarta edad del cine.
- 1994 -Un largo camino hacia la luz.
- 1994 -De la salsa a la rumba.
- 1995 -¿Verdad o belleza? (A los cuarenta años de El Mégano) .
- 1996' -La vida como un camino de atajos. (Con motivo de los cien años de cine en América Latina).
- 1996 -Recuerdos de Zavattini.
- 1998 -Para verte mejor.
- 1998 -Fama vs. talento.
- 1999 -Nuevas tecnologías, posibles alternativas.
- 1999 -Cibernautas de todos los países periféricos, ¡uníos!
- 2000 -Oh, Sole mío!
- 2000 -La comedia cubana (una historia personal).
- 2001 -El cine cubano o los caminos de la modernidad.
- 2001 -¡Abajo los géneros! ¡Vivan los géneros!
- 2002-Lo nuevo en el Nuevo cine latinoamericano.
- 2002 -Cultura y vida cotidiana.
- 2003 -El día en que el pensamiento se detuvo.
- 2004 - El fin de la historia.
Premios y reconocimientos
- Distinción por la Cultura Nacional (1981)
- Medalla Alejo Carpentier (1982)
- Orden Félix Varela (1984)
- Premio Nacional de Cine (2004)
- Doctor Honoris Causa por el Instituto Superior de Arte de Cuba
- Doctor Honoris Causa por la Universidad Concorde de Canadá
Referencias
- ↑ Julio García Espinosa se despide. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 14 de abril de 2016
Fuentes
- Julio García Espinosa. Expediente Cinemateca de Cuba. Catálogo de producciones del ICAIC 1959-2004
- Julio García Espinosa en Las eternas estrategias de un provocador. Fundación Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Casa de América, Año 2002. Juan Antonio García Borrero
- A cuarenta años de Por un cine imperfecto de Julio García Espinosa. Compilación Mario Naito. Ediciones ICAIC. 2009.
- ¡Te queremos, Julio!. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 14 de abril de 2016