Friedrich Schlegel
|
Karl Wilhelm Friedrich von Schlegel (Hanóver, 10 de marzo de 1772 - Dresde, 12 de enero de 1829) fue un escritor, lingüista, crítico literario, filósofo, hispanista y poeta alemán; uno de los fundadores del Romanticismo. Hermano del filólogo August Wilhelm von Schlegel con quien participó en los círculos románticos de Jena y con quien fundó en 1798 la revista “Athe näeum”.
Sumario
Síntesis biográfica
Fue el más joven de una familia protestante de siete hermanos.
Estudios
Destinado a ser banquero, rechazó esa vocación y empezó en 1790 los estudios de Derecho en la Universidad de Gotinga, y los prosiguió en Leipzig. En este periodo entabló amistad con el poeta Novalis. En Leipzig empezó a interesarse por la cultura griega.
En 1794 viajó a Dresde, donde estudió el arte y la cultura grecolatina clásica y escribió su ensayo sobre el estudio de la poesía griega, que publicó como introducción a una obra suya de más empeño, "Die Griechen und Römer" («Los griegos y romanos»), 1797.
Muerte
Murió un 12 de enero de 1829, en Dresde, Alemania.
Aportes al Romanticismo alemán
Su principal aportación al Romanticismo alemán son sus artículos y ensayos aparecidos en la revista “Athe näeum” y en Europa (1803-1805) y la novela Lucinda (1799). Bajo la influencia de Fichte, desarrolló un pensamiento idealista radical.
Es autor también de “Sobre la lengua y la sabiduría de los indios” (1808), donde recoge sus estudios sobre el sánscrito y el persa, y de “Historia de la literatura antigua y moderna" (1815), que recoge sus lecciones profesadas en la Universidad de Viena, ciudad donde desempeñó el cargo de Secretario de la cancillería de Estado.
Otras publicaciones
En 1800 publicó “Gespräch über die Poesie,” su obra más amplia sobre estética romántica, donde estatuía que Dante Alighieri, Miguel de Cervantes y William Shakespeare eran las mayores figuras de la literatura universal. «La historia es una profecía al revés», escribió en el Athenaeum. De esa época es su tragedia “Alarcos” (1802), donde sin mucha fortuna intentó combinar elementos clásicos y románticos. Cuando leyó la historia de la literatura europea lamentó haber perdido tanto el tiempo estudiando el periodo clásico grecolatino. Compuso entonces “Geschichte der alten und neuren Literatur” (Viena, 1812), una historia de la literatura antigua y moderna.
Fuentes
friedrich-schlegel]
friedrich-schlegel]
friedrich-schlegel]