Moa

Moa
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Otros nombres: Capital del Níquel
Ubicación del municipio Moa
Ubicación del municipio Moa
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaHolguín
 • Fundación7 de noviembre de 1939
Superficie 
 • Total766 33 km²
Población 
 • Total73 012 hab.
Gentiliciomoense
Moa0.jpg

Moa es el municipio más oriental de la provincia Holguín. Es mundialmente conocido por su vocación minera, dedicada a la producción y exportación de níquel y cobalto, y su riqueza natural, resguardada en parte del Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Desde 2019 se ejecuta un Plan de Desarrollo Integral (PDIM) para Moa por parte del Gobierno Cubano, con el objetivo de impulzar el desarrollo social, institucional, económico y ambiental de ese territorio.

Moa: su significado

Bandera de Moa

Muchos estudiosos de la historia local vinculan el nombre del municipio con la presencia de la cultura aborigen, fundamentalmente con la Aruaca conocida también como Taínos. La ubicación geográfica de Moa, situada entre importantes polos de la cultura indocubana como son Baracoa, Mayarí y Banes, ha llevado a pensar a muchos investigadores que antes de la llegada de los conquistadores europeos a Cuba, ya la zona había sido poblada por los indios, de quienes heredó el nombre que identifica al municipio.

Los aruacos o taínos poblaron la isla de Cuba desplazándose desde Suramérica por todo el arco de Las Antillas hasta llegar a la isla aprovechando sus conocimientos sobre el arte de la navegación. En la lengua que hablaban estos primitivos habitantes el sonido "M" se traduce como agua y "OA" como sufijo de localización de lo que se dedujo según los estudios realizados por Fray Ramón Pané que Moa significa en lengua Aruaca "Agua aquí".

Historia

Versión estilizada del Escudo de Moa

Inicios

La primera referencia que se conoce sobre la existencia de la región que hoy conforma la ciudad y el municipio Moa, data del 24 de noviembre de 1492, cuando Cristóbal Colón, en su primer viaje, arriba con sus naves a la rada situada entre Cayo Moa y la costa.

En las 48 horas que permanecieron ancladas las naves en la bahía de Moa, el Gran Almirante describe en su Libro de Bitácora la exuberante belleza del paisaje, la riqueza forestal de la zona, sus corrientes fluviales y altas montañas y hace referencia a la existencia de yacimientos minerales, e incluso recoge algunas piedras brillantes y las lleva a España.

Colón bautizó el actual puerto de Moa como Puerto de Santa Catalina y llamó a Cayo Moa la Isla Llana. Sin embargo, el Gran Almirante no hace referencia en ningún momento a la existencia de aborígenes en la región, como sí lo hace sobre las zonas del Mar de Nuestra Señora (Bahía de Tánamo) y Porto Santo (Baracoa).

Llama la atención que en ningún texto conocido aparezca referencia a la existencia de asentamientos aborígenes en el territorio de Moa y que, incluso, en los trabajos arqueológicos realizados, no se hayan encontrado evidencias de comunidades indígenas.

Del territorio de Moa no se conocen más referencias hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando por esta zona se establecen algunos palenques y grupos de rancheadores desembarcan por sus costas para perseguir a los cimarrones.

Existen evidencias de que en los primeros 20 años del siglo XIX Moa era un lugar de tránsito de los rancheadores que incursionaban por las montañas del sistema Sagua-Baracoa en persecución de los esclavos cimarrones apalencados en tan remotos parajes, donde existieron, entre otros, palenques tan famosos como El Frijol, To’Tenemos y  Mujeres.

Luego de culminada la guerra grande, allá por la década de los años 1880, mineros españoles, y tal vez norteamericanos, exploraron esta zona y estimaron que sus tierras contenían minerales, que eran ferro arcillosas, pero sin llegar a conocer a fondo su verdadera riqueza mineral.

No obstante, por esta época se muestra cierto interés, por compañías norteamericanas, por este territorio, ya que varios geólogos tenían la seguridad de que sus terrenos contenían grandes cantidades de hierro.

En los primeros años de la década iniciada en 1890, la compañía norteamericana Spanish American Irons Co. realizó varias denuncias sobre cotos mineros en Moa y los reservó para su explotación. El inicio de la guerra independentista de 1895 impidió que dicha compañía, y posiblemente otras, continuara realizando exploraciones e investigaciones en los yacimientos minerales existentes en Moa.

En todo el territorio, la única comunidad existentes entonces era las de Cañetes y Nibujón. Desde allí se alzó en armas, y se unió a las fuerzas del coronel Félix Ruenes. En la zona de Cañete se creó una pequeña prefectura, con una escuadra de retaguardia de las tropas de Félix Ruenes, cuyo objetivo fundamental era la producción de sal para abastecer a las tropas mambisas.

Por otra  parte,  en la  zona  de La  Veguita,  -- protegido por  una  escuadra mambisa,  bajo  el mando de  un sargento , se creó, en 1897, un campamento de tránsito para las tropas y correos zonas de Baracoa y Sagua de Tánamo y cuya otra misión principal era vigilar las costas, para informar de cualquier intento de desembarco de tropas españolas por este territorio. También en otros lugares mambises en sus marchas entre las de la costa del territorio moense existieron entonces puntos de vigilancia de los mambises, para controlar el tráfico marítimo de los españoles.

La expedición más cercana a Moa en la guerra del 95 fue la de agosto de 1895, llegada a la bahía de Taco Bay bajo el mando del coronel Francisco Sánchez Hechavarría, con 78 hombres y más de 300 fusiles. También fue importante la expedición llegada a Maraví, cerca de Baracoa, el 24 de marzo de 1896, bajo el mando del mayor general Calixto García Iñiguez.

Al concluir la gesta independentista del 95, varios soldados del Ejército Libertador que habían luchado en la zona recibieron, u ocuparon, parcelas de tierra en la región del actual municipio Moa y se asentaron en ellas.

Las primeras familias que se tienen noticias que se asentaron en el actual casco urbano de la ciudad de Moa en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, fueron las de Juan Sagú Montero, en la zona de La Playa; las de Gregorio Leyva y su hijo Joselillo (del cual toma su nombre uno de los barios costeros), en Los Mangos; la de Aurelio de la Cruz, conocido por Luperón, que formó una gran familia en Centeno; y la de Teófila Montero, en Punta Gorda.

La localidad de Moa se funda en el año 1883 y hasta 1963 fue un barrio más de Baracoa. En 1938 lo que es hoy la ciudad de Moa era un sitio casi deshabitado donde solo vivían 4 familias aisladas una de las otras y sin la más ligera infraestructura social, tenían una economía de autoabastecimiento por medio de la siembra; la caza y la pesca. Para adquirir productos imprescindibles tenían que viajar a Baracoa, Cananova o Cayo Mambí.

En 1908 la región de Gran Tierra de Moa deja de ser parte del barrio de Nibujón para convertirse en barrio del término municipal de Baracoa.  Gran parte del territorio del barrio de Gran Tierra de Moa es vendido en 1909, por el municipio de Baracoa, en 27 mil pesos, a representantes de la Juraguá Irons Company. Por esta época las reservas minerales de Moa aparecían registradas a nombre de varias compañías extranjeras, entre ellas la Spanish American Irons, Juraguá Irons, US Steel Corp. y  la Betlehelm Steel.  También por estos años se realizaron estudios en Moa para construir una planta similar a la existente en Felton, para producir nódulos de hierros y exportarlos a Estados Unidos. De 1909 a 1930 numerosas compañías exploraron el territorio de Moa, tomaron miles de muestras y enviaron gran cantidad de ellas a Estados Unidos, en busca de hierro, cromo y hasta de oro. Ninguna mina, no obstante, se explotó comercialmente.

En 1914 una compañía holandesa construyó un muelle en la costa moense, frente a Cayo Moa, y edificó, en lo que es hoy la zona de La Playa, en Moa, un edificio de ladrillos y cemento para oficinas, almacén y puesto de la Guardia Rural. Esta compañía durante más de dos años se dedicó a la extracción y exportación de resina de pino de los bosques de Moa.

Aserrío de Moa, primer centro laboral del territorio, reconocido como punto fundacional de la ciudad de Moa
Aserrío de Moa, primer centro laboral del territorio, reconocido como punto fundacional de la ciudad de Moa

.

Fue 1938 el año en que se producen los hechos de mayor importancia para el surgimiento de las comunidades de Moa, Punta Gorda y Cayo Guan tres ciudadanos ingleses, procedentes de Jamaica,  convenían con la Juraguá Irons Company – que era la propietaria de esos terrenos – un acuerdo para explotar, por parte de ellos, las riquezas forestales de la zona y la construcción de un aserrío en Moa, por otra parte, el señor Gerardo Aulet convenía con la propia compañía la autorización para explotar las minas de cromo de Cayo Guan y Cromita y exportar su producción a Estados Unidos. Ambos proyectos se inician en 1938 y se materializan en 1939.

Ruinas del Aserrío de Moa, considerado el punto fundacional de la ciudad
Ruinas del Aserrío de Moa, considerado el punto fundacional de la ciudad

Se considera el 7 de noviembre de 1939 el día de la fundación de la localidad de Moa, debido a que ese día inicia el aserrío, que se da inicio a la Moa contemporánea. La construcción y la explotación de la riqueza forestal de la región provocan que numerosas personas de otros sitios del territorio se establezcan en Moa con sus familias, para laborar en la tala, transportación y procesamiento de la madera.

Así, partir de 1939, junto al aserrío, situado en la ribera del río María, comienza a formarse el caso urbano del poblado de Moa. Se construyen entonces oficinas y almacenes y surgen algunos comercios – tiendas de víveres, bares y fondas --, se instala una planta eléctrica y se edifican viviendas para los nuevos vecinos, lo que se construyen un muelle para el embarque de crea una incipiente infraestructura social. Por esta época la madera, una pequeña pista para el aterrizaje de avionetas y las primeras calles del poblado, que son las que reciben hoy los nombres de comandante Pedro Sotto Alba, Ángel Romero Videaux y Mariana Grajales.

El triunfo de la Revolución

Tras el 1 de enero de 1959, comienzan a desaparecer las estructuras de la primera república, como las llamadas alcaldías de barrios. Las responsabilidades políticas del territorio eran asumidas por el Movimiento 26 de Julio, representado en aquel entonces por Luis Abdalá Sánchez, Enrique Sierra y en lugar del alcalde de barrio se nombra como subcomisionado a Arístides Franco. Pero Moa seguía siendo un territorio que en la división política del país continuaba perteneciendo a Baracoa o reclamado por Sagua de Tánamo. En septiembre de 1959 se inauguró el primer centro escolar construido por la Revolución que lleva el nombre del revolucionario Frank País. En 1958 se crea en Moa el Buró Obrero dirigido por el Movimiento 26 de Julio. A partir de esta fecha este movimiento alcanza mayor auge en la zona.

El Girón Tecnológico

En el año 1959 los yanquis se disponen a poner en operaciones la moderna fábrica de níquel concluida en el primer semestre de ese año. En octubre de 1959 la fábrica inicia el arranque con algo más de 1 000 obreros, trabajando a baja capacidad durante siete meses. Con la promulgación de la llamada ley de minas se produce una seria contradicción, pues obligaba a la compañía yanqui a pagar como impuestos una parte de las ganancias. Estas medidas no fueron aceptadas por la compañía norteamericana que decide cerrar la fábrica el 9 de abril de 1960 y dejar sin empleo a todos sus trabajadores. Esta arbitraría medida provocó una viril respuesta en los obreros que realizaron una marcha desde la fábrica, extendiéndose por todo el pueblo cantando el Himno Nacional y el Himno del 26 de Julio como un gesto que demuestra su identidad con la Revolución.

Los funcionarios yanquis dispusieron que fueran preservadas las instalaciones de la fábrica y junto a algunos técnicos cubanos se marcharon del país dejando deshabitadas sus antiguas residencias en el Campside. Con el paro de la fábrica los hombres que había de otros lugares comenzaron el retorno a sus municipios de origen, otros fueron contratados para la construcción del camino de Moa a Baracoa y de Baracoa a Guantánamo, los que quedaron en Moa sin ningún tipo de empleo recibieron un subsidio para su sustento por parte del gobierno revolucionario.

Los norteamericanos al marcharse en gesto de menosprecio hacia los cubanos expresaron, ¨que nunca estos serían capaces de echar a andar una fábrica tan compleja¨, pero en realidad, desde el mismo momento de su partida el gobierno revolucionario comenzó a dar los pasos para poner en operaciones dicha instalación. Por otra parte los propietarios de las minas se negaron a pagar el salario a los trabajadores por lo que en agosto de 1960 fueron nacionalizadas por el poder revolucionario pasando a ser dirigidas por los propios trabajadores.

Las instalaciones que los norteamericanos abandonaron en su estampida donde además de la fábrica y el barrio residencial se encontraba el hospital y la escuela, comenzaron a pasar a formar parte del patrimonio nacional, pues en el segundo semestre de 1960 en visita realizada por Raúl Castro Ruz decidió crear una escuela de oficiales de milicias en el antiguo Baturro que servía de albergue y comedor a la compañía yanqui. El hospital fue entregado a Salud Pública y el Centro Escolar José Martí al Ministerio de Educación.

El 5 de agosto de 1960 el gobierno revolucionario cubano decreta la intervención de la fábrica de níquel la que a partir de entonces se llamará Comandante Pedro Sotto Alba, haciendo realidad las palabras de Raúl Castro Ruz cuando daba sepultura a los restos de los bravos combatientes caídos en combate durante la Toma de Moa el 26 de junio de 1958.

El rescate y puesta en marcha de la moderna fábrica de níquel está indisolublemente ligada a la gestión del comandante Ernesto Che Guevara, quien en esos momentos se encontraba al frente de las tareas de industrialización. El Che rechazando la frase yanqui de que los cubanos no echarían a andar la fábrica convocó al ingeniero Demetrio Presilla para que pusiera su talento y conocimiento en lograr aquel propósito que se haría realidad el 23 de julio de 1961.

Desarrollo económico

Minería del níquel a cielo abierto en Moa
Minería del níquel a cielo abierto en Moa

La producción de Niquel+Cobalto es la principal actividad económica, sin descartar el Cromo que desapareció a finales de los 90 y el ferroníquel que está en proyecto de desarrollo y producción.

El desarrollo de la industria del níquel comenzaría a crecer considerablemente en la década de los años 70. Surgieron así las Empresas Mecánica del Níquel y Comandante Ernesto Che Guevara, se inició la rehabilitación de la Empresa Comandante Pedro Sotto Alba, se ampliaron las instalaciones del puerto, se construyeron un nuevo y moderno aeropuerto y carreteras para unir a Moa con el resto del país, se comenzó a construir otra planta de níquel en Las Camariocas, que por el derrumbe del Campo Socialista y la URSS, se paralizó en 1989.

El desarrollo minero del territorio de Moa se inicia prácticamente a partir de 1900, durante la primera intervención norteamericana en Cuba, cuando el general Leonardo Wood dispuso que geólogos de Los Estados Unidos realizaran un informe sobre las reservas minerales de Cuba e incluyeran en el mismo las existentes en la zona de Moa.

En dicho informe se afirmaba que las tierras del territorio tenían más del 50 % de mineral de hierro y también manganeso, óxido de silicio, cromo, titanio y magnesio, pero no se menciona la existencia de níquel ni de cobalto.

En los años 1903 y 1904, compañías norteamericanas realizan otras exploraciones en el actual territorio moense y zonas aledañas, pero no mostraron interés en su explotación.

Mediante otras exploraciones realizadas entre 1905 y 1906 se analizaron más de 50 mil acres de terreno y se hicieron estudios hidrográficos. Se tomaron miles de muestras de mineral, las que fueron enviadas para su análisis a Los Estados Unidos. Ya por esta época se había descubierto la existencia de níquel en los minerales lateríticos del nordeste de la región oriental del país, según lo demostraban las pruebas, realizadas en aquel país, de los minerales llevados de Pinares de Mayarí por la compañía norteamericana Betlehelm Irons.

En 1950 la Compañía Freeport Sulphur hace las exploraciones de los yacimientos de Moa y solicitan créditos a bancos yanquis para emprender una nueva obra. Ya en 1953 dicha compañía y demás intereses monopolistas norteamericanos que operaban en Moa, logran montar una planta piloto Loussiana para procesar el mineral y un año después deciden instalar dicha planta en Cuba.

La base económica fundamental depende de la minería. En los inicios de la revolución esta actividad fue saboteada por el imperialismo pero la labor del ingeniero cubano Demetrio Presilla López dio al traste con estas maniobras y logró hacer funcionar la industria niquelífera. Luego el estado cubano apoyado por el antiguo campo socialista llevó a cabo un gigantesco plan de inversiones que consistía en la construcción de otras dos plantas procesadores de Níquel, de ellas se terminó una, además de la industria mecánica de apoyo a la minería para lo que se construyó una moderna fábrica con ese objetivo.

Se amplió por completo la superestructura de la industria incrementándose la capacidad del puerto y en general todo el sistema de transportación del mineral y otros productos vinculados al proceso industrial del Níquel. Se hicieron inversiones considerables en la industria del níquel. Como parte de esa modernización se instaló un aeropuerto y se construyeron carreteras, se destacan entre ellas la que une a Moa con Baracoa y a Sagua de Tánamo.

Características Generales

Geografía

Tiene una extensión territorial de 766.33 km² , de ellos 19 km² en zona urbana y 747 km² en zona rural, de estos 573 km² pertenecen al Plan Turquino 60.1 km costas . Hay 6 asentamientos adyacentes a la costa. Limita al Norte con el Océano Atlántico, al Oeste con los Municipios de Frank País y Sagua de Tánamo, al Este y Sur con los municipios de Baracoa y Yateras. La parte llana de Moa tiene más de 40 km bañados por las aguas del mar y en ella se encuentran 4 bahías que son: Bahía de Moa, Bahía de Cañete, Bahía de Yaguasey y Bahía de Yamanigüey.

Población

Ese proceso inversionista ejecutado a partir de la década de los años 70 con la construcción de la fábrica Ernesto Che Guevara, abarcó tanto el sector industrial como social, impulsó un movimiento migratorio que incrementó vertiginosamente la población residente en Moa que, de 12 mil habitantes al triunfo de la Revolución, se elevó por encima de los 60 mil a fines de la década del 80 y el municipio  cerró 1999 con una población estimada de 65 mil 127 habitantes, de los cuales 32 mil 819 (50,4 por ciento) eran mujeres.

La poblaciónal cierre de 2018 era de 73 591 habitantes, de ellos 61 389 en la zona urbana y 12 202 en la rural con 1350 en el Plan Turquino (La Melva, Calentura, Farallones y Cayo Grande de Farallones)[1]. En la actualidad la distribución espacial de la población presenta despoblamiento en territorios donde se requiere de recursos laborales para el desarrollo de su base económica-productiva, como consecuencia de un intenso comportamiento emigratorio que puduiera estar relacionado con carencias de infraestructura de servicios y empleos atractivos.

Vegetación

Entrada a la comunidad La Melba, ubicada en plena reserva natural. El lugar destaca por la belleza y riqueza de la flora y la fauna
Entrada a la comunidad La Melba, ubicada en plena reserva natural. El lugar destaca por la belleza y riqueza de la flora y la fauna

El municipio forma parte del sistema montañoso Mayarí–Sagua–Moa–Baracoa, el mismo representa la zona de mayor biodiversidad del país con un 68% de especies autóctonas. El área sur del municipio queda englobada dentro de una reserva de la biosfera declarada por la UNESCO en el año 1998. La vegetación presente en el área es variada, encontrando formaciones vegetales tales como: pinares, bosque en galería, arbustivo y vegetación secundaria. El municipio de Moa tiene una situación particular, siendo la vegetación del mismo muy característica, por lo que ha evolucionado una flora muy típica que comprende el 33 % de todos los endemismos cubanos.

Esta es la vegetación más importante y explotada económicamente, es muy valiosa en la biodiversidad y en la ecología por constituir una flora generadora de suelo. Unas especies 17 son exclusivas de Moa, 5 en peligro de extinción y 20 vulnerables a la desaparición. Las clases de más baja densidad de vegetación se distribuyen hacia el norte d y en la parte central, relacionadas espacialmente con las actividades minero-metalúrgicas y agropecuaria ocupando más del 18% del área total del municipio Moa. Las actividades mineras son las que provocan la mayor pérdida de vegetación y alteración de las condiciones naturales de los suelos

Hidrografía

Río Cayo Guam, uno de los más famosos del territorio, después de llover en las montañas

Una extensa red hidrográfica riega el suelo integrado por el río Moa que drena una superficie de 248 km² y 42 km de longitud. Entre sus afluentes se destacan el río Cabaña y los Lirios, integran también esta red hidrográfica Jiguaní, Jaguaní, Quesigua y Cayo Guam. Por el centro de la ciudad dividiéndola de forma simétrica se encuentra el arroyo María que nace en las elevaciones de Cerro de Miraflores para desembocar en el mar.

Clima

El clima es una de las razones a tener en cuenta, pues está influenciado por un sistema orográfico, en el que las barreras montañosas sirven de pantalla a los vientos alisios del NE, los cuales descargan copiosas lluvias. Esta característica hace que se le conosca la territorio como una "fábrica de agua".

Suelo

Las características de los suelo atesora importantes minerales, también su manto freático cercano a la superficie ofrece agua que aun en las proximidades del mar no se contamina con las aguas salobres. Cuenta además con un ecosistema abundante en manglares también conocidos como bosques hidrófilos.

Relieve

El relieve del territorio se caracteriza por una franja costera llana con alturas hasta de 200 metros, bastante estrecha y las altas montañas del sistema Sagua – Baracoa, que se extienden hacia el sur con alturas superiores a los mil metros, la mayor de las cuales es el Pico Toldo en las Cuchillas de Moa, con mil ciento setenta metros sobre el nivel del mar, ricas en recursos forestales y variados helechos.

La franja costera tiene una profundidad de unos mil metros, llana y en ocasiones con ligeras alturas. Esa zona es seguida por un sistema premontañoso que se prolonga hasta unos seis a diez kilómetros al sur de la costa con alturas medias entre 200 y 500 metros. Sus principales elevaciones son el Cerro de Miraflores al oeste, las minas de la Pedro Sotto Alba y las alturas de Cayo Guan.

La otra característica del territorio es la parte montañosa, con alturas entre 500 y más de 1000 metros, que incluyen las Cuchillas de Moa, Calentura, Farallones y las de Gran Tierra.

La zona montañosa del territorio alcanza 363 kilómetros cuadrados, el 50 por ciento del total, la que se halla dentro del Plan Turquino y una gran parte de ella se halla dentro del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Patrimonio de la Humanidad.

Desarrollo social

Cultura

Moa tiene hombres y mujeres que han hecho que este lugar tenga un espacio en lahistoria cubana. En esta primera industria se destaca el ciudadano jamaicano John Alexander Christie Duffas, quien realiza verdaderos aportes a la cultura moense entre lo que se destacan:

Construye la primera escuela que existió en Moa, incluso el mismo de su salario paga al maestro encargado de dar las clases. Contribuye y colabora con la construcción del primer campo de pelota (beisbol). Crea la primera escuela técnica de Moa, donde se formaron verdaderos mecánicos, los que serían verdaderos ejemplos donde insertaron los conocimientos adquiridos, incluso siguiendo la enseñanza del padre unos de sus hijos transmite esta experiencia a Baracoa.

Tiene participación directa en la visita de importantes personalidades a Moa como la del padre Enrique Pérez Cerantes. Contribuye con Manuela para que se construya la primera iglesia para hermanar a los habitantes debido a las constantes riñas entre los pobladores. Estableció fonda-escuela para que los trabajadores aprendieran a leer y escribir.

Colabora directamente en que se construyera y se estableciera el primer símbolo cultural de Moa: La cruz del puente de los Loros. Lleva a Baracoa el primer hidroavión, piloteado por el mismo. Colabora fervientemente con el Movimiento 26 de Julio, son precisamente sus discípulos quienes construyen el famoso tanque conocido como el Caballo de Troya definitorio para la toma de Sagua de Tanamo.

Existen diversas instalaciones culturales y manifestaciones artísticas en el municipio. Se pueden encontrar: la biblioteca, el museo municipal, casa de cultura, cine y videoteca. La pintura es otra manifestación donde se destacan varios pintores entre los que se incluye Rafael Cala. Además existe una variedad de Comidas típicas de los barrios costeros de Moa.

Literatura

Entre las manifestaciones que resaltan se encuentran el trabajo literario en el municipio, existiendo varios escritores moenses y proyectos que enriquecen la vida literaria de los pobladores.

Se considera como el primer libro editado en Moa a “Mi Afición”, de María Teresa Lorences, que sale en 1970 como un esfuerzo personal de la autora, y consta con unos 20 poemas en y tres partes, reproducido en ditto en la fábrica Pedro Sotto Alba. En 1989 se publica el libro “El Sitio que Habitamos”, una antología con 13 poetas moenses. En 1983, Lidia González Couto gana el premio nacional, con su obra de teatro para niños: Felo Jutía. Posteriormente en 1990 se publica el libro Cercos que teje la memoria, de José Poveda y en 1991, de Fernando Cabrera, Paradoja de un hombre en la mirilla.

En 1989, se edita la selección de poemas El sitio que habitamos, en colaboración con Unión de Empresas de la Construcción, la Casa de Cultura y el Sectorial de Cultura de Moa. Este libro es un compendio de poemas de 13 autores: Magalis Rodríguez, Alexis Triana, Miguel Ángel Martínez, José Poveda, Fernando Cabrera, Edilberto Rodríguez, Salustiano Palma, Meláneo Maden Betancourt, Orlando Carballoso, María Teresa Lorences, Agustín Pupo, Caridad Batista y Juana Robles.

En 1992 el Festival ARTEFAB (Arte en las fábricas), fue celebrado por primera vez. Este programa se realizó durante varios años hasta que las dificultades del Período Especial y la escasez de recursos lo impidiera reanudándose en el mes de octubre de 2006. Este evento estaba auspiciado por los Consejos de Cultura de las empresas, que era quien administraba el presupuesto monetario y contaba con la asesoría técnica del Sectorial de Cultura Municipal.

Aquí se concursaba en todos lo géneros. Aparejado a esto se instauró el Concurso Onelio Jorge Cardoso de literatura, también auspiciado por la Casa de la Cultura, de mutuo acuerdo con la UNI, y que se le asignó su apadrinamiento al Combinado Mecánico del Níquel, desde 1995 hasta la actualidad. En 1997 Germán David Fournier realizó un boletín Mecaníquel que tuviera su segunda edición en octubre de 1999 donde se publicaron los ganadores del Concurso ARTEFAB. En ese mismo año Julio Lores crea el Boletín Ventana del cual sólo salieron dos números para promover la vanguardia artística.

Otras manifestaciones

Entre los representantes que han enaltecido la cultura moense se encuentra Edilberto Claro Fernández, amante del teatro y del arte en general. Se inicia en el mundo del arte con tan sólo 12 años inclinándose en las manifestaciones de teatro y música, en el municipio Julio Antonio Mella de la provincia Santiago de Cuba. Así creció Claro, con ese amor al teatro que lo llevó al presente, dejando una semillita por donde quiera que pasara. Organizaba el Movimiento de Artistas Aficionados, en diferentes lugares, a la vez que participaba en concursos y actividades programadas.

Así llega a fundar junto a otros y otras amigas el grupo de teatro Pa mi Pueblo, forma el “Trío Apagón”. Cuando la proclama del Comandante Fidel Castro Ruz, no se hizo esperar y se vinculó a una Brigada de Pequeño Formato para tiempos excepcionales que en esta ocasión, le llevó la alegría a los milicianos en diferentes lugares, que incluyó la operación Caguairán.

Formando grupos en otras manifestaciones como la danza y música, cumpliendo con la tarea de Activista de cultura del Buró sindical de la fábrica Pedro Sotto Alba. La comunidad avala la labor de este artista, quien a lo largo de su vida aportó y recibió varios premios obtenidos en diferentes eventos tanto municipales como provinciales como el Festival provincial de los Artistas Aficionados de las Brigadas de Producción y Defensa. Ha participado como narrador oral en eventos como el “PICODEORO” en Gibara, festivales del monólogo, Casco Teatro y otros en los que ha obtenido premios y reconocimientos por su participación.

Premios y menciones

  • Mejor actuación en teatro en el 3er Festival, junio 84, Moa.
  • Mención en el 3er Festival Moa junio 84.
  • Mención al grupo de teatro “Pa mi pueblo” en el festival Teacil/96.
  • Mención en el 3er festival Arte Fab-95 de la Unión del Níquel.
  • 2do lugar en el festival TEACIL 95.
  • Primer lugar en el Festival TEACIL-95(con el grupo de teatro Pa mi pueblo).
  • 2do lugar en el II Festival de Aficionados de la Defensa octubre 95.
  • Mejor actuación masculina en el 3er Festival para trabajadores del Níquel ArteFab/95.
  • Premio único mejor actuación masculina en teatro Arte Fab/97.
  • Mención en TEACIL/97.
  • Mención a la obra “Doña María” 11de noviembre del año 2001.
  • Primer premio en el Festival de Narradores Orales realizado en Moa en el año 2003.
  • 2do lugar en el evento de narradores orales 28 de enero del año 2006.
  • Premio en el Festival de Monólogos realizado en Moa en el año 2006.

Otro representante es José Enrique Matos González el que ha participado además como integrante del Movimiento de Artistas Aficionados en actividades que se realizan en zonas del Plan Turquino, además en espacios fijos como fiestas de barrio, actos masivos, galas, peñas. Se incorporó a un dúo en Santiago de Cuba donde participaba en diferentes actividades como círculos y centros de trabajos, luego se trasladó para Moa. Fue integrante de varias agrupaciones, como músico, cantante o director.

Agrupaciones

  • En el año 1970: ``Los rítmicos del 70´´ donde dirigía y cantaba.
  • En 1973: ``HSO´´, fue director y cantante, esta agrupación era apadrinada por la Fábrica Pedro Sotto Alba.
  • En 1976: ``Nueva Forma´´, fue cantante y eran atendidos por la Casa de Cultura de Moa y dirigida por José Turro.
  • En 1976: A finales de año forma parte de Rumbo Moa Orquesta típica del Aserrío aquí cantaba y era dirigida por Hugo Oliva.
  • En 1979: ``Los audaces´´, fue cantante y era dirigida por Eduardo Pérez.
  • En 1980 – 1990: Perteneció a Cubaníquel, dirigía y cantaba. Durante 2 meses participó como cantante en el entonces combo Neyra.
Tuvo una época de silencio hasta el año 2007, cuando aparece en Santiago de Cuba como el dúo ``Hermanos´´, defendiendo la música cubana y presentándose entre otros lugares en emisoras. Participa en espacios fijos de las diferentes instituciones culturales y asociaciones como la AHS, ANCI, ACLIFIM; en empresas como ECRIN, EMNI, Moa Níquel, ESUNI.

Educación

Los centros educacionales de gran tamaño son característicos de la ciudad de Moa. En la imagen la Secundaria Básica Diosdado Samón, ubicada en el centro de la ciudad, reparada en 2019.
Los centros educacionales de gran tamaño son característicos de la ciudad de Moa. En la imagen la Secundaria Básica Diosdado Samón, ubicada en el centro de la ciudad, reparada en 2019.

En el curso escolar 1958-1959, en todo el territorio que hoy abarca el municipio Moa sólo existían tres escuelas públicas, las tres con aulas únicas de grados múltiples de la enseñanza primaria y con una plantilla de un maestro en cada escuela.

La más antigua de todas funcionaba, desde la década de los años 40, en el barrio de Punta de Gorda. En la década de los 50 se abrió la segunda escuela en el barrio minero de Cayo Guan y la tercera, en el poblado de Moa, en el curso 1957-1958, pero que no funcionó en el curso 1958-1959, por falta de maestro.En la actualidad las  escuelas primarias  cubren  todo el  territorio  del municipio, incluyendo las  intrincadas zonas  montañosas del Plan Turquino y las rurales  a  lo largo  de  la costa , y  sus mil  670 trabajadores   docentes (maestros  y  profesores), de  los  cuales 700  son  graduados universitarios, satisfacen las necesidades de aulas y  maestros de los más de 14 mil niños de edad escolar . Entre las escuelas primarias se cuentan 5 seminternados, con 2 mil 289 alumnos. En Moa existe, además, una Facultad Obrera Campesina (FOC), que cuenta con 12 aulas, donde cursan estudios 482 adultos.

Entrada a la Universidad de Moa, antiguo Instituto Superior Minero Metalúrgico
Entrada a la Universidad de Moa, antiguo Instituto Superior Minero Metalúrgico

En 1974 se crea la Filial Universitaria de la Universidad de Oriente y se decide crear un Instituto Superior en Moa, con las cátedras de Minas y Geología.

El Instituto Superior Minero-Metalúrgico de Moa (ISMMM) se crea en 1976, y en noviembre de ese mismo año comienza a funcionar en un edificio construido para ese fin. Hoy es la Universidad de Moa.

La primera graduación del Instituto Superior Minero-Metalúrgico se produce en 1977, cuando egresan de ese centro de estudios superiores 74 técnicos superiores, a los que suman dos egresados el año anterior cuya graduación se oficializa este año.

Salud

La atención médica, está respaldada por un hospital una cantidad especializada de médicos y paramédicos.

Deporte

Otra de las líneas de desarrollo de la vida espiritual es el deporte, donde existe un fuerte movimiento deportivo que cuenta con las instalaciones, allí puede practicarse casi todos los deportes que se desarrollan en el país.

Principales obras ejecutadas por la construcción en Moa

  • Obras industriales
  • Planta de níquel Comandante Ernesto Che Guevara con capacidad para producir 30000 toneladas de níquel más cobalto
  • Inicio de la planta de níquel Las Camariocas con similar capacidad a la Che Guevara, que inició con el concurso de los países del CAME conocida inicialmente como proyecto CAME-1.
  • Empresa Mecánica del Níquel Comandante Gustavo Machín Hoed de Beche.
  • Planta de beneficio del cromo ubicada en los márgenes del río Cayo Guam.
  • Rehabilitación y ampliación de la Planta de níquel Comandante Pedro Sotto Alba.
  • Obras inducidas por el desarrollo industrial.
  • Base de Apoyo a la construcción, en la meseta de Yagrumaje.
  • Presa de agua Nuevo Mundo con capacidad para almacenar 141 millones de metros cúbicos.
  • Presa derivadora de agua en el barrio de La Veguita,
  • Planta potabilizadora de agua para la industria del níquel.
  • Presas para el almacenamiento de las colas industriales del níquel.
  • Ampliación del puerto de Moa.
  • Instalaciones del centro de Investigaciones de las Lateritas.
  • Edificio e instalaciones para la industria de níquel.

Obras sociales

  • Edificios multifamiliares.
  • Círculos Infantiles.
  • Centros Escolares de Primaria.
  • Escuelas Secundarias Básicas.
  • Escuelas politécnicas.
  • Instituto Preuniversitario.
  • Centro Universitario (ISMM).
  • Sistema de acueducto y alcantarillado.
  • Biblioteca Municipal Alejo Carpentier.
  • Casa de Cultura y Galería de arte de Moa.
  • Terminal de ómnibus.
  • Almacenes del MICONS y Acopio.
  • Tanques de agua para el abasto de la población.
  • Base de Campismo Cayo Guam.
  • Policlínicos integrales en los Reparto Rolo Monterrey (Moa) y Las Coloradas.
  • Hospital general.
  • Ampliación del Hospital Pedro Sotto Alba.
  • Consultorios del médico de la familia.
  • Centro de elaboración de alimentos.
  • Planta pasteurizadora de leche y productos de yogurt y queso.
  • Edificio para planificadora y Dulcería.
  • Edificio para la Organización Básica Eléctrica.
  • Servicentro y planta de servicios automotores.
  • Escultura Auroras.
  • Piscina olímpica.
  • Centros trasmisores de Radio Difusión.
  • Centro Telefónico.
  • Edificio de Bancos de Ahorro.
  • Edificio de Funeraria.
  • Discoteca.
  • Círculos Sociales para los trabajadores.
  • Edificio para el Ministerio del Interior.
  • Hotel Miraflores.
  • Joven Club Moa IV
  • CADECA en Moa
  • Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS)

Ver además

Enlaces externos

Referencias

  1. Anuario Estadístico de Moa, 2018

Fuentes

  • Velazco Mir, Pablo. (2010). Historiador del municipio Moa
  • García de la Cruz, Hidroilia. Matos González, José Enrique. Solista e integrante del movimiento de aficionados de Moa. (Investigación). Holguín, Moa.