Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

La Academia y el Sector Rural 4

2005

Este cuarto volumen de la serie La academia y el sector rural reúne seis documentos referidos a temas diversos de la problemática rural colombiana. Dos de ellos recogen aspectos sobre la producción académica relacionada con la ganadería bovina; otro describe los aportes realizados por diferentes investigadores sobre la evolución de la producción agropecuaria. También se incluye un documento donde se

Ruth Suárez / Jimmy Melo / Gonzalo Suárez / Sandra Ibarra / Absalón Machado / Marco Raúl Mejía Absalón Machado / coordinador La academia Centro de Investigaciones para el Desarrollo y el sector rural SEDE B OGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 4 La academia y el sector rural 4 U NIVERSIDAD N ACIONAL DE COLOMBIA Ramón Fayad Nafah Rector gen eral (e) Alexis Hjalm ar Alberto de Greiff Acevedo Vicerrector gen eral Lisím aco Parra París Vicerrector académico Eliz abeth López Secretaria gen eral Fernando Viviescas Monsalve Vicerrector sede Bogotá F ACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Luis Ignacio Aguilar Zam brano Decan o Édgar Bejarano Barrera Vicedecan o académico CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO (CID) Jorge Iván Gonz ález Borrero Director Edna Cristina Bonilla Sebá Su bdirectora Patricia Um aña Gaitán William Guartos Burgos Álvaro Herrera Ram írez Coordin adores área de soporte académico-admin istrativo Ruth Suárez / Jimmy M elo / Gonzalo Alberto Suárez / Sandra Ibarra / Absalón M achado C. / M arco Raúl M ejía J. Absalón Machado / coordinador La academia Centro de Investigaciones para el Desarrollo y el sector rural 4 S ED E B O GO T Á FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Machado Cartagena, Absalón de Jesús, La academ ia y el sector rural / Ruth Suárez, Jimmy Melo, Gonzalo Alberto Suárez, Sandra Ib arra, Ab salón Mach ad o, Marco Raú l Mejía., -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Centro de Investigaciones para el Desarrollo, 2005. 212 p. (La academia y el sector rural ; 4) 1. Academia 2. Sector rural 3. Colombia I. Suárez- , Ruth II. Melo- , Jimmy III. Estudios económicos IV. Serie : Un iversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Econ óm icas. Cen tro d e In vestigacion es p ara el Desarrollo. La academia y el sector rural ; 4 © U NIVERSIDAD N ACIONAL DE COLOMBIA F ACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO (CID) Carrera 50 n º 27-70 Edificios Camilo Torres, bloqu e B4 Bogotá-Colom bia Teléfonos (57 1) 316 51 23 / 316 50 00, exten sion es 18 705, 18 697 Fax (57 1) 316 50 00, exten sión 18 714 Oficin a de comu n icacion es, exten sión 18 698 P RIMERA EDICIÓN Bogotá, mayo de 2005 ISBN 958-701-544-4 EDICIÓN Luisa María Navas Cam acho Alberto Supelano DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Ángela Vargas / Tiz a Orión Editores FOTOGRAFÍA DE LA CARÁTULA Juan Andrés Valderram a IMPRESIÓN Servigraphic Ltda. C ON TEN IDO Presen tación . ..................................................................................................................................................................................................................................................... 11 In trodu cción . .................................................................................................................................................................................................................................................... 13 IN CIDEN CIA DE LA ACADEMIA Y DE LOS CEN TROS DE IN VESTIGACIÓN EN LAS POLÍTICAS GAN ADERAS Rut h Suárez [ 17 ] In trodu cción 1 . La gan adería en Colom bia 2 . Políticas agropecu arias, con ocim ien to e in vestigación 3 . In vestigación y políticas gan aderas 4 . In vestigación , políticas y poscon flicto 5. Con clu sion es Bibliografía tem ática . .......................................................................................................................................................................................................................................................... 17 . .................................................................................................................................................................................. 18 . ....................................................... 21 . .......................................................................................................................................... 27 . ............................................................................................................................. 56 59 . ....................................................................................................................................................................................................................... 62 . ........................................................................................................................................................................................................................................... 7 8 La academia y el sector rural 4 LA GAN ADERÍA, VISTA DESDE LA ACADEMIA 1985 -2003 Jimmy M elo [ 69 ] 1 . A m odo de in trodu cción : el con texto gan adero . ...................................................................................... 69 2 . Aproxim ación al estado del arte . ........................................................................................................................................................ 72 3 . La proyección h acia la política gan adera . .................................................................................................................. 92 4 . Con clu sion es Referen cias bibliográficas An exos . ........................................................................................................................................................................................................................................... 99 . ............................................................................................................................................................................................. 100 . ............................................................................................................................................................................................................................................................................... 103 C RECIMIEN TO Y DESARROLLO , LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN C OLOMBIA 1986 -2003 Gonzalo Albert o Suárez [ 107 ] In trodu cción 1 . Las mision es en el sector agropecu ario 2 . La macroecon omía de las cifras 3 . Café: más de cien añ os de h istoria 4 . Agricu ltu ra, econ om ía política y altern ativas para el desarrollo 5 . Con clu sion es Bibliografía . ...................................................................................................................................................................................................................................................... 107 . ...................................................................................................................... 108 . ...................................................................................................................................................... 122 . .......................................................................................................................................... 125 . ...................................................................................................................................................... 126 . ....................................................................................................................................................................................................................................... 129 . ............................................................................................................................................................................................................................................................ 131 LA DEFIN ICIÓN DEL DESEMPEÑ O . U N A TAREA IN CON CLUSA Gonz alo Suárez , Jim m y Melo, Sandra Ibarra [ 135 ] 1. An teceden tes del con cepto 2. El desempeñ o ru ral 3. Din ámicas ru rales en la perspectiva del desarrollo . .......................................................................................................................................................................... 136 . ............................................................................................................................................................................................................ 137 . .................................................................. 139 Contenido 4. Modern ización con pobreza 5. Lín ea de Pobreza 6. Necesidades básicas in satisfech as (NBI) 7. In equ idad, edu cación y salu d 8. Aportes del sector ru ral al desarrollo 9. Reflexion es fin ales Bibliografía 9 . ...................................................................................................................................................................... 144 . ....................................................................................................................................................................................................................... 155 . .................................................................................................................... 157 . .............................................................................................................................................................. 159 . .............................................................................................................................. 161 . ............................................................................................................................................................................................................... 164 . ............................................................................................................................................................................................................................................................ 165 AGRO VISIÓN C OLOMBIA 2025 Y LOS ESTUDIOS DE PROSPECTIVA Absalón M achado C. [ 169 ] In trodu cción 1. Alcan ces y m etodología de AgroVisión 2025 2 . El diagn óstico de AgroVisión 3 . Vision es del país y de la agricu ltu ra colom bian a en el añ o 2025 4 . An álisis de brech as 5 . Prin cipios de AgroVisión 6 . Estrategias y políticas para alcan zar la visión 7 . Visión de la agricu ltu ra colombian a en el añ o 2010 8 . Labran za de Paz 9 . Misión Paz 10 .Reflexion es fin ales Bibliografía . ...................................................................................................................................................................................................................................................... 169 . ................................................................................................ 171 . ................................................................................................................................................................. 174 . ..................................................................................................................................................................................................................................... 182 . ............................................................................................................................................................................................................ 184 . ................................................................................................................................................................................... 184 . .......................................................................................... 186 . ................................................................. 187 . ........................................................................................................................................................................................................................... 189 . .................................................................................................................................................................................................................................................. 191 . ............................................................................................................................................................................................................... 193 . ............................................................................................................................................................................................................................................................ 194 LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA BUSCA OTRA UN IVERSIDAD M arco Raúl M ejía J. [ 197 ] 1. El decálogo de la u n iversalidad de la globalización 2 . Tres campos básicos Bibliografía . ............................................................... 198 . ........................................................................................................................................................................................................ 202 . ............................................................................................................................................................................................................................................................ 208 10 La academia y el sector rural Siglas 4 . ...................................................................................................................................................................................................................................................................................... 209 PRESEN TACIÓN E l Cen tro de In vestigacion es para el Desarrollo (CID) de la Un iversidad Nacion al de Colombia es u n a u n idad de la Facu ltad de Cien cias Econ ómicas dedicada a la investigación y a la asesoría en temas económicos, sociales e in stitu cion ales. Su propósito es con tribu ir con mayores con ocimien tos y en la elaboración de propu estas de política pú blica qu e fortalezcan el debate académico y se orien ten a solu cion ar los gran des problemas estru ctu rales del país. Ese espíritu se m aterializa en la en trega de u n a colección de en sayos llamada La academ ia y el sector rural. En ella se qu iere tran smitir la idea de qu e las person as dedicadas a la labor académica sigu en desarrollan do trabajos de in vestigación sobre ese sector y propu estas para qu e ten gan en cu en ta los diseñ adores de políticas pú blicas. Esta colección h ace parte del proyecto Prospectiva del desarrollo rural y agrario para la paz en Colom bia, cofin an ciado por el In stitu to Colombian o para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas (Colcien cias) y por el In tern ation al Developm en t Research Cen tre (IDRC), del Canadá. La pretensión de este proyecto es entregar una propuesta prospectiva sobre las posibilidades de desarrollo ru ral y agrario para Colombia, en u n a etapa fu tu ra de posgu erra y sobre la factibilidad de fomen tar in vestigacion es qu e ten gan impacto en la formu lación e implemen tación de políticas pú blicas ru rales y agrarias para la con stru cción de la paz. Los ensayos constituyen una revisión del estado del arte de temas que el proyecto identificó como relevantes en la problemática agraria y rural del país, desde el punto de vista de la prospectiva y de las circunstancias que deberá enfrentar Colombia en las próximas décadas. Son siete grandes temas con sus respectivos subtemas: reforma agraria y conflicto, desarrollo rural, 11 12 La academia y el sector rural 4 desarrollo institucional, medio ambiente, estructura productiva, economía campesina, descentralización y desarrollo territorial. Un a variedad de disciplin as aporta de man era sign ificativa al con ocimiento de la realidad rural. No obstante, los temas escogidos se abordan solamen te desde su s aspectos socioecon óm icos y políticos. Se om ite la revisión desde la mirada de la geografía, la h istoria, la etn ografía, la an tropología, las cien cias físicas y otras. Junto a los estados del arte, se hace una revisión analítica de los documentos de la Misión de Estudios del Sector Rural Agropecuario de 1988-1990; de la Misión Rural de 1997-1998 y de los Cuadernos Tierra y Justicia, publicados por el Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA, en el año 2002. También se presentan los principales trabajos realizados en la perspectiva de visiones de largo plazo sobre la agricultura colombiana y sobre las políticas en el sector rural. La coordin ación y orien tación de los docu m en tos qu e se pu blican en esta serie estu vieron a cargo del profesor Absalón Mach ado y su elaboración , en man os de profesion ales colombian os, profesores de la Un iversidad Nacion al y estu dian tes de pregrado y postgrado de la m ism a u n iversidad. Se trata de u n trabajo académ ico qu e con su calidad qu iere llam ar la aten ción acerca de los esfu erzos qu e todavía se requ ieren , en especial de parte de las u n iversidades pú blicas y de las region es. El CID quiere divulgar con esta publicación lo que hace la academia, con el ánimo de que sea útil para lograr un mayor acercamiento entre investigadores y los sectores público y privado, de manera que el conocimiento se utilice con más intensidad en la solución de nuestros grandes problemas. Agradecemos la colaboración y el estímu lo de Colcien cias y el IDRC de Can adá para el desarrollo de este proyecto y de su pu blicación . Jorge Iván González Direct or del CID IN TRODUCCIÓN E ste cuarto volumen de la serie La academ ia y el sector rural reúne seis documentos referidos a temas diversos de la problemática rural colombiana. Dos de ellos recogen aspectos sobre la producción académica relacionada con la ganadería bovina; otro describe los aportes realizados por diferentes investigadores sobre la evolución de la producción agropecuaria. También se incluye un documento donde se intenta definir el concepto de desempeño del sector; en otro de los documentos se hacen algunas referencias a los estudios de prospectiva para el sector, y finalmente se incluyen algunas reflexiones sobre el tema de la universidad frente a la globalización. Los estu dios sobre la gan adería colombian a datan de los añ os och en ta cu an do el an tigu o Ban co Gan adero creó a CEGA para qu e empezara a an alizar las características econ ómicas de este sector qu e ya mostraba u n a gran importan cia econ ómica. Esa en tidad aportó, desde en ton ces, u n a in formación mu y valiosa para h acerle segu imien to al comportamien to de la actividad pecu aria, y para form u lar políticas qu e orien taran m ejor los procesos de modern ización del sector. En el caso de la ganadería se presentó, especialmente en los años noventa, un vínculo entre el gremio ganadero y los académicos a través de CEGA, el cual se tradujo tanto en los análisis de la actividad como en la formulación de políticas, bajo la modalidad de que el gremio utilizó las recomendaciones y sugerencias de los analistas, para concertar con el gobierno nacional una política de modernización que hoy guía las inversiones del Fondo Nacional del Ganado y de los particulares. Ese vínculo fue entonces muy fructífero y mostró que los académicos pueden hacer aportes significativos al desarrollo del sector cuando encuentran un mediador interesado en ello, como lo muestran Ruth Suárez y Jimmy Melo en las revisiones que elaboraron. Los an álisis sobre la estru ctu ra de la produ cción agrícola, recopilados por Gon zalo Su árez in dican qu e los académicos se h an ocu pado del tema 13 14 La academia y el sector rural 4 pero n o con la frecu en cia y profu n didad qu e era de esperar. En bu en a parte los an álisis se h an cen trado, en los añ os m ás recien tes, en los segu im ien tos al tema de la produ ctividad y la com petitividad, así com o en el fu n cion amien to de los mercados y las in terven cion es estatales. Los estu dios m ás con ocidos se refieren a los procesos de apertu ra y su s efectos sobre la produ cción , así com o el segu im ien to a la evolu ción de las proteccion es efectivas por produ ctos, y las ren tabilidades. No se observa en los aportes académ icos u n in terés por vin cu lar estos aspectos produ ctivos con la problemática social ru ral, sólo h ay referen cias margin ales a ello. El predomin io de los en foqu es econ omicistas qu e se impu sieron en los añ os n oven ta se refleja en dich os estu dios. En la revisión de los aportes de los académ icos también se observó u n vacío en los an álisis sobre la econ omía cafetera. Ha sido la Federación Nacion al de Cafeteros la qu e h a gen erado la mayoría de los estu dios sobre este sector, ello es compren sible por ser dich o gremio, n o el Estado, el qu e origin a y man eja la in form ación básica para los an álisis de carácter econ óm ico. Por fu era de la Federación se en cu en tran an álisis críticos u n os, con testatarios otros, qu e sin embargo n o alcan zan a su perar los del gremio. La Academia se h a resign ado a los an álisis oficiales sobre la econ omía cafetera y n o h a con stitu ido h asta el presen te u n a estru ctu ra de in vestigación qu e le permita in miscu irse en el con ocimien to y el segu imien to a u n a de las actividades más importan tes en el desarrollo region al del país. Podría exceptu arse de ello al CRECE de Man izales qu e se h a especializado en el tem a y con serva su in depen den cia del grem io cafetero. Por otra parte Machado hace una revisión de los estudios elaborados en el sector agropecuario con algún sentido de prospectiva. La conclusión que resulta de ello es el poco interés, por no decir ninguno, que han mostrado los académicos y analistas por este tema. El país no dispone en la actualidad de un estudio prospectivo sobre el sector rural que tenga aceptación social y legitimidad, y que se constituya en una ruta para alcanzar objetivos de largo plazo. Si bien esa tarea no es fácil por las condiciones que atraviesa el país en medio del conflicto interno, no puede considerarse vedado el campo para incursionar en los análisis de prospectiva con base en los avances técnicos y la posibilidad de mejorar el conocimiento sobre los procesos en marcha. Su árez, Melo e Ibarra h acen u n a aproxim ación al con cepto de desem peñ o en el sector ru ral, a partir del an álisis de los pocos estu dios qu e se refieren al tem a. El desem peñ o siem pre se h a m edido por las tasas de crecim ien to del sector y el papel qu e h a ju gado la agricu ltu ra en el proceso de desarrollo, el cu al se cen tra en aspectos econ óm icos. Introducción 15 Los au tores in ten tan agregar a las variables econ ómicas algu n os aspectos sociales e in stitu cion ales, para dar u n a visión más in tegral del desempeñ o en el sector ru ral. Del an álisis, ilu strado con in dicadores con ocidos, se dedu ce la n ecesidad de profu n dizar en el tem a, en especial en la bú squ eda de relacion es de las políticas pú blicas con el comportamien to del sector en con textos determ in ados. A la Academ ia le qu eda la tarea de dilu cidad m ejor cómo es la relación en tre desem peñ o, políticas pú blicas, m ercados y con textos in tern os y extern os. Fin almen te se presen ta la reflexión de Marco Raú l Mejía sobre la globalización y la universidad, donde se observa el rompimiento de los paradigmas sobre el papel de la u n iversidad en la sociedad. El au tor aporta lo qu e den omin a el decálogo de la u n iversidad de la globalización , o los prin cipales cambios desde los cu ales el mu n do h egemón ico fu n damen ta las modificacion es del lu gar de la u n iversidad en la sociedad actu al. Un tem a realm en te qu e con voca la discu sión por su relevan cia para u n país com o Colom bia. Absalón Machado Coordinador IN CIDEN CIA DE LA ACADEMIA Y DE LOS CEN TROS DE IN VESTIGACIÓN 1 EN LAS POLÍTICAS GAN ADERAS Ruth Suárez Consult ora IN TRODUCCIÓN E l presente documento tiene como principal objetivo presentar la relación en tre las políticas gan aderas y la in vestigación produ cida por cen tros académ icos o por in vestigadores in depen dien tes. Au n qu e el docu m en to alu d e a estu d ios tecn ológicos, el én fasis lo h ace en la in vestigación socioecon ómica realizada por gru pos in depen dien tes. En la ú ltima parte se formu lan recomen dacion es con respecto a u n a mayor in ciden cia fu tu ra de la in vestigación en las políticas, en especial para u n a etapa poscon flicto. Para elaborar este docu men to, se sigu ió u n a metodología con sisten te en evalu ar, para los ú ltimos qu in ce añ os, la oferta y deman da más n otable de con ocimien to desde los gru pos de in vestigación , particu larmen te de aqu el con ocimien to su sceptible de aplicación en el diseñ o y formu lación de políticas gan aderas. Pu esto qu e son n u m erosos los estu dios y docu m en tos en con trados y qu e esta evalu ación n o es exh au stiva y tampoco in corpora el n ivel region al, se optó por h acer u n a referen cia temática y por au tores al fin al del docu men to. 1 Este documento contó con el apoyo de Diana Patricia Ángel. La autora agradece los comentarios de Carlos Osorio y Fernando Leyva, funcionarios de Fedegán, si bien no los compromete con el contenido. 17 18 La academia y el sector rural 4 1. LA GAN ADERÍA EN C OLOMBIA La gan adería es la actividad m ás im portan te en el sector agropecu ario en el país por varias razon es: Por la dedicación de área produ ctiva a la gan adería. Por la gen eración de in gresos, qu e irradia a todos los tamañ os de produ ctores del sector agropecu ario. Por presen cia de la actividad en casi todo el territorio n acion al, para la produ cción de carn e y lech e. Por la am plia gam a de con ocim ien to qu e se gen era alrededor de la gan adería y qu e abarca desde la actividad produ ctiva prim aria, h asta el procesamien to, comercialización y con su mo. Por la diversidad de produ ctos qu e se obtien en a partir de la gan adería. Por el peso qu e tien en los produ ctos de origen bovin o en la can asta fam iliar. 1 .1 Dedicación de área productiva a la ganadería Segú n el Departamen to Admin istrativo Nacion al de Estadísticas (DANE), la su perficie dedicada a la gan adería era de 36, 7 millon es de h ectáreas en el añ o 2000 (cu adro 1), es decir, aproxim adam en te n u eve veces m ás qu e la su perficie dedicada a la agricu ltu ra. Se su ele atribu ir el área con m alezas y el rastrojo (7,7 m illon es de h ectáreas) a la su perficie pecu aria, es decir, cerca de u n 21 por cien to de esta su perficie. Algu n os an alistas gan aderos con sideran , n o obstan te, qu e n o toda el área con m aleza y rastrojo h ace parte del área gan adera y n o tien e por qu é atribu írsele. C UADRO 1 SUPERFICIE TOTAL AGROPECUARIA EN C OLOMBIA. AÑ O 2000 (MILLON ES DE HECTÁREAS) Su perficie agropecu aria Su perficie agrícola Su perficie pecu aria Pastos Maleza y rastrojo Fuente: DANE. Mu estra agropecu aria n acion al 2000 50 , 7 4,4 36 , 7 29 , 0 7,7 Academia e investigación: políticas ganaderas 19 R uth Suárez 1 .2 Generación de valor en torno a la producción ganadera La produ cción pecu aria represen ta u n 44 por cien to del valor total produ cido por el sector agropecu ario colom bian o (cu adro 2). La gan adería bovin a, u n 30 por cien to y el 14 por cien to restan te correspon de a otro tipo de produ cción pecu aria: aves, porcin os y otras especies m en ores. C UADRO 2 VALORACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA 1991 - 2001 (MILES DE MILLON ES DE PESOS DE 1994) Año Agricultura Café Pecuario Total 1991 4 . 045 , 7 1.561,0 3.768 ,7 9 . 375 , 4 1992 4 . 118 , 5 1.553,0 3.813 ,9 9 . 485 , 4 1993 4 . 324 , 5 1 .315 ,9 4.058,0 9. 698 , 4 1994 4 . 400 , 9 1.161,0 4.297 ,4 9 . 859 , 3 1995 4 . 483 , 8 1 .321 ,7 4 .566 ,5 10 . 372 , 0 1996 4 . 444 , 3 1 .079 ,8 4 .436 ,5 9 . 960 , 6 1997 4 . 452 , 5 1 .032 ,9 4 .542 ,6 10 . 028 , 0 1998 4 . 268 , 6 1 .235 ,2 4 .675 ,9 10 . 179 , 7 1999 4 . 551 , 9 878 ,1 4 .543 ,2 9 . 973 , 2 2000 4 . 727 , 2 1 .022 ,9 4 .661 ,7 10 . 411 , 8 2001 4 . 870 , 9 1 .055 ,3 4 .682 ,2 10 . 608 , 4 Participación producción pecuaria 40 , 20 40 , 21 41 , 84 43 , 59 44 , 03 44 , 54 45 , 30 45 , 93 45 , 55 44 , 77 44 , 14 Fuente: Min isterio de Agricu ltu ra-An u ario Estadístico 2001 1 .3 Cobertura regional de la actividad ganadera La gan adería es u n a de las actividades produ ctivas de m ayor cobertu ra en el territorio n acion al. Tal como lo presen ta el cu adro 3, h ay actividad gan adera im portan te en 27 de los 32 departam en tos qu e tien e el país. En ella h ay produ ctores de todos los tam añ os y grados de especialización . En la Costa Norte, en los valles in teran din os y en los Llan os Orien tales, la gan adería de carn e es u n a actividad im portan te, si bien con u n desarrollo cada vez m ayor h acia el doble propósito. La gan adería especializada en lech e se realiza en los altiplan os cu n diboyacen se, de Nariñ o y de An tioqu ia. La gan adería de doble propósito se h a exten dido en el piedem on te de las cordilleras y tam bién h acia las zon as cálidas de la Costa Atlán tica y de los Llan os. 20 La academia y el sector rural 4 C UADRO 3 D ISTRIBUCIÓN REGION AL DE BOVIN OS EN Departamento Córdoba An tioqu ia Casan are Cesar Magdalen a Meta San tan der Caqu etá Cu n din amarca Su cre Bolívar Boyacá Tolim a Arau ca Valle del Cau ca Hu ila Caldas Norte de San tan der Atlán tico Gu ajira Nariñ o Cau ca Gu aviare Vich ada Risaralda Pu tu m ayo Qu in dío Total C OLOMBIA, AÑ O 2003 N úmero de cabezas 2 . 373 . 361 2 . 403 . 272 1 . 595 . 866 1 . 399 . 816 1 . 306 . 409 1 . 368 . 724 1 . 337 . 342 1 . 202 . 340 1 . 024 . 626 895 . 579 882 . 464 831 . 253 628 . 554 691 . 818 514 . 096 426 . 603 382 . 428 278 . 039 244 . 460 234 . 699 236 . 961 214 . 490 129 . 793 136 . 152 106 . 712 103 . 963 96 . 176 21 . 045 . 997 Fuente: a partir de Fedegán 1 .4 Participación en la canasta familiar Los produ ctos de origen bovin o represen tan u n 27, 5 por cien to del gasto qu e realizan las fam ilias en alim en tos (cu adro 4). Son por tan to, u n a fu en te n u tricion al importan te, prin cipalmen te la carn e y la lech e. Adicion almen te, n u evos produ ctos de origen bovin o h an am pliado su participación en la can asta fam iliar, com o los derivados lácteos (ku m is, yogu r) y los cárn icos: h am bu rgu esas y carn es procesadas. Academia e investigación: políticas ganaderas 21 R uth Suárez A pesar de esta n otable participación en el con su m o de la población colombian a, los con su mos per cápita h an descen dido en los ú ltim os añ os, como resu ltado de la dismin u ción en el in greso dispon ible, derivada de los altos ín dices de desem pleo y desocu pación . CUADRO 4 PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN BOVIN O EN LA CAN ASTA DE ALIMEN TOS DE CON SUMO FAMILIAR, DICIEMBRE DE 1 . Productos lácteos Qu eso Lech e Otros derivados Su btotal 2 . Productos cárnicos Carn e de res Ham bu rgu esa Carn es frías y embu tidos Su btotal 1998 Porcentaje 1 , 87 7 , 68 0 , 92 10 , 47 Porcentaje 13 , 5 2 , 19 1 , 41 17 , 10 Total productos de origen bovino 27 ,57 Fuente: DANE. 1 .5 Generación de conocimiento en torno a la ganadería El con ocimien to qu e su rge a partir de la gan adería in clu ye las disciplin as de la produ cción an imal (veterin aria y zootecn ia, ju n to con su s distin tas especializacion es en gen ética y reprodu cción , adm in istración pecu aria, san idad an imal, etcétera), de la produ cción agrícola (agron omía) y an álisis ecológico y geográfico, econ óm ico y adm in istrativo. En la caden a de procesamien to y comercialización , in volu cra la tecn ología in du strial y artesan al de tran sformación h acia lácteos y cárn icos, calidad, empaqu es, m an ejo de alim en tos, u so de redes de frío, com u n icación para comercialización en red, n u trición y m ercadeo. 2 . POLÍTICAS AGROPECUARIAS, CON OCIMIEN TO E IN VESTIGACIÓN Las políticas del sector agropecu ario gu ardan u n a estrech a relación con los programas de cada gobiern o, qu e se plasman prin cipalmen te en los plan es de desarrollo respectivos. 22 La academia y el sector rural 4 En los ú ltimos añ os, los ejes básicos de esas políticas h an sido los sigu ien tes: de u n a parte, y prin cipalm en te desde la adm in istración Gaviria (1990-1994), el país se orien tó h acia u n a crecien te apertu ra y a u n a in tegración con los mercados in tern acion ales. Las ten den cias de la globalización presion an m u y fu ertem en te en este sen tido y se irradian desde el con ju n to de la econ om ía h asta cada u n o de los sectores produ ctivos. El segu n do eje su rge del con flicto gen eralizado qu e vive el país y qu e in volu cra los cu ltivos ilícitos y la acción de los gru pos arm ados al m argen de la ley. En el sector agropecu ario, tales ten den cias h an sign ificado en los ú ltimos vein te añ os el aban don o de la in terven ción directa del Estado en varias actividades: el su m in istro de crédito su bsidiado y su pervisado, la fin alización de la in terven ción en com pra-ven tas de cosech as y alim en tos a través del In stitu to de Mercadeo Agropecu ario (Idem a) y la su stitu ción parcial o total de la acción del Estado por m ecan ism os de m ercado en actividades como la con stru cción de in fraestru ctu ra produ ctiva, la in vestigación básica y aplicada y la reform a agraria. En relación con el con flicto, las políticas para el sector agropecu ario h an qu erido, de u n a u otra m an era, con tribu ir a apacigu arlo o a qu e term in e; también se h an orien tado a la erradicación de los cu ltivos ilícitos, a través de programas como el Plan Nacion al de Reh abilitación (PNR), el Plan Nacion al de Desarrollo Altern ativo (Plan te) o el Plan Colombia. Las políticas con tra la pobreza ru ral h an sido complemen tarias a estos programas, bien en torn o al con flicto de orden pú blico, para la erradicación de los cu ltivos ilícitos, o como paliativo an te los n ocivos efectos qu e su rgieron por el retiro del Estado cen tral de algu n as region es, sin qu e las admin istracion es locales lo h ayan su stitu ido eficazmen te. Cada presidente ha enfatizado de manera diferente en uno u otro eje. César Gaviria insistió en la necesidad de mejorar la competitividad de la producción agropecuaria. Entonces, privilegió en su programa de gobierno las políticas de descentralización consonantes con el mandato de la Constitución de 1991 e inició el diseño y aplicación de incentivos y capital de riesgo para la modernización del sector agropecuario. En su gobierno se aprobó la ley 101 de 1993, de protección al sector agropecuario, que autoriza la creación de los fondos parafiscales, considera el apoyo tecnológico a través de las Unidades de asistencia municipal técnica (Umatas) y crea mecanismos de seguridad social rural. En el gobiern o de Samper (1994-1998) se profu n dizan las in iciativas del gobiern o an terior en torn o a la descen tralización y a la aplicación de in stru m en tos de la ley 101 . Se en fatiza en el desarrollo tecn ológico, com o base de Academia e investigación: políticas ganaderas 23 R uth Suárez la competitividad, y su rgen el Sistema de cofin an ciamien to y los fon dos de estabilización y parafiscales. De otra parte, la Corporación Colombian a de In vestigación Agropecu aria (Corpoíca) em pieza a operar en u n esqu em a de cofin an ciamien to de la in vestigación con aporte de los particu lares. También durante Samper se gestan los primeros acuerdos de competitividad y de agricu ltu ra por con trato. Esto se h ace median te estrategias qu e preten den mejorar la participación , m odern ización y gen eración de em pleo en u n con texto region al, a través del llamado Con trato Social Ru ral. Además, se formula el Plante como programa dirigido a la erradicación de cultivos ilícitos. La administración Pastrana (1998-2002) avanza en la política de mejoram ien to d e la com p etitivid ad y en la ap ertu ra, a p artir d e acu erd os d e competitividad por cadenas, del Programa de Oferta Agropecuaria (Proagro) y del Observatorio de las cadenas. Los acuerdos de competitividad se concentraron en las principales cadenas productivas. Por otra parte, se mantiene la función del Plante para la erradicación de cultivos ilícitos y las comunidades afrocolombianas e indígenas se benefician ampliamente con la titulación de tierras, en una perspectiva de integración de cultura y territorio. Álvaro Uribe (2002 -2006 ) privilegia en su actu al program a de gobiern o la recu peración del empleo ru ral median te la reactivación de cu ltivos n ecesarios para la segu ridad alimen taria. A la vez, promu eve la recon versión h acia u n a m ayor com petitividad, de m odo qu e el país pu eda in sertarse en los bloqu es comerciales, en tre ellos, el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), o en u n acu erdo bilateral con Estados Un idos. Pues bien, en este período se debilita la intervención directa del Estado central en el sector agropecuario y se privilegian otras formas de intervención, aquellas congruentes con las políticas macro de apertura, la descentralización y la estabilización en la aplicación presu pu estal. En esa m edida desaparecen las políticas anteriores correspondientes a uno u otro renglón productivo, entre ellos, la ganadería. Fu e u n Estado orien tado a la in terven ción directa el qu e aplicó las políticas específicas de gan adería. Él n ecesitaba de criterios para la formu lación , plan ificación , aplicación y evalu ación de políticas, en cu mplimien to de estos objetivos. En efecto, siempre se man ifestaba u n con flicto de in tereses en tre los ben eficiarios de las políticas del Min isterio de Agricu ltu ra (produ ctores, procesadores, com ercian tes, con su m idores), y eso h izo n ecesario proveerse de criterios técn icos y in form ación , de man era qu e se pu dieran dirimir con claridad tales con flictos, propios de u n Estado con u n a bu en a capacidad de in jeren cia en la actividad em presarial. 24 La academia y el sector rural 4 En particular, se requería de criterios para adoptar decisiones importantes en las que entonces intervenía el Ministerio de Agricultura: en la fijación de precios de productos ganaderos al consumidor (leche y carne), en políticas de importación y exportación y asignación de cuotas de mercado y aranceles, en la fijación de precios de sustentación, políticas de compra y venta de excedentes y mantenimiento de inventarios y en estrategias de financiamiento con creación de líneas de crédito de fomento bajo condiciones especiales. Las políticas gen erales para el sector agropecu ario privilegiadas a partir de la apertu ra de la econ om ía (se con servan solo u n as pocas políticas específicas por ru bro produ ctivo: en la actividad forestal y pesqu era, por ejem plo) se h an aplicado am pliam en te en la gan adería, au n qu e h an perdido su s particu laridades. 2 .1 . Liderazgo e independencia de los centros académicos y de investigación No todo con ocimien to tien e la misma capacidad de impactar directamen te en la d efin ición d e las p olíticas. La in vestigación qu e fu n d am en ta la plan eación e in terven ción , el u so de in stru m en tos, la in versión de recu rsos y la relación con las organ izacion es y el con ju n to de produ ctores a través de la acción del Estado tien e u n amplio poten cial de impacto en el ámbito de las políticas. Por su parte, las organ izacion es y produ ctores privilegian aqu ella in vestigación con capacidad de im pactar en corto tiem po en los in gresos y la ren tabilidad de la produ cción , u su almen te, la tecn ológica. No obstan te el riesgo qu e sign ifica la brech a en tre in vestigación y adopción . Solo cu an do h ay barreras qu e im piden la am plia adopción de tales avan ces in vestigativos en tecn ología, pu eden su rgir presion es para realizar cambios en las políticas sectoriales. En este caso, la financiación de la investigación básica (que demanda largo tiempo, es costosa y no muestra resultados inmediatamente) es de poco interés para los productores, que podrían inclinarse por una investigación aplicada; por esta razón, se debilita la perspectiva de largo plazo, necesaria e imprescindible para una definición efectiva de criterios y de políticas. En esta financiación de largo plazo es imprescindible el apoyo del Estado. De otra parte, en Colombia, las políticas n o siempre obedecen a criterios técn icos y cu ya perspectiva es de desarrollo de largo plazo. Norm alm en te, están sesgadas por in tereses de gru pos con distin ta represen tatividad en la sociedad y qu e se plasm an en los plan es de desarrollo gu bern am en tales. Por Academia e investigación: políticas ganaderas 25 R uth Suárez períodos, h a sido el Sistema Nacion al de Cien cia y Tecn ología liderado por Colcien cias (In stitu to Colombian o para el Desarrollo de la Cien cia y la Tecn ología Fran cisco José de Caldas) el qu e defin e el acceso a los fon dos y políticas de fin an ciamien to de la in vestigación para el sector agropecu ario, en los n iveles n acion ales y region ales, para los gru pos de in vestigación recon ocidos. En otras épocas, como en la admin istración Pastran a, Colcien cias y el Min isterio de Agricu ltu ra participaron en la fin an ciación de la in vestigación , con criterios distin tos, n o siem pre coh eren tes. Bajo cu alqu ier circu n stan cia, la posibilidad de qu e los cen tros de in vestigación ten gan u n a m ayor in ciden cia en las políticas depen de de los recu rsos qu e d isp on gan p ara su s lín eas y p rogram as d e in vestigación , d e la in depen den cia con qu e pu edan realizar esta actividad y de la pertin en cia y con tin u idad de su s esfu erzos. El cu adro 5 mu estra el debilitamien to de los recu rsos del Estado en la fin an ciación de la in vestigación . En parte, el sector agropecu ario h a comp en sad o esta ten d en cia con la ap licación d e recu rsos d e los fon d os parafiscales para la in vestigación , pero éstos h an priorizado el apoyo de los temas tecn ológicos. Es lo qu e h a ocu rrido en el Cen tro de In vestigación en Palm a de Aceite (Cen ipalm a), el Cen tro de In vestigación de la Cañ a de Azú car de Colombia (Cen icañ a) y el Cen tro Nacion al de in vestigacion es de Café (Cen icafé). CUADRO 5 IN VERSIÓN EN DESARROLLO CIEN TÍFICO Y TECN OLÓGICO 1995 - 2000 (MILLON ES DE PESOS DE 1999) Inversionistas Sector cen tral (a) SENA ley 344 (b) Total 1995 1996 270 . 810 302 . 409 - - 270 .810 302 . 409 1997 1998 207 . 502 132 . 800 - 1999 2000 104 . 208 80 . 563 15 .000 43 .782 79 . 800 207 .502 147 .800 147 . 990 160 .363 (a) Además de la in formación del BPIN , se in clu yó in form ación del DNP-UDA sobre proyectos del sector agropecu ario. (b) Represen tan los aportes del presu pu esto de in n ovación establecidos por la ley 344 de 1996, la cu al facu lta al SENA p ara in vertir el 20 % d e su s in gresos en p rogram as y p royectos d e competitividad y desarrollo tecn ológico produ ctivo. Fu en te: Departamen to Nacion al de Plan eación (DNP). En la in vestigación socioecon ómica h ay distin tas políticas en tre los produ ctores y su s represen tan tes, los grem ios. En algu n os casos, com o en el del 26 La academia y el sector rural 4 café, la organización gremial, Federación de Cafeteros, monopoliza la investigación socioeconómica. Los departamentos de investigación socioeconómica o planeación pueden tener, a través de sus análisis, información e investigaciones, gran influencia en las políticas por actividad, como sucede en Asocaña. La información fluye en forma selectiva hacia afuera, de modo que las entidades independientes tienen acceso marginal a dicha información. No se observa u n claro liderazgo de los cen tros de in vestigación y académicos en la form u lación y aplicación de u n a política de apertura para el sector agropecu ario, m en os para la gan adería. An tes de la apertu ra, la preocu pación de la m ayor parte de estas en tidades se orien taba al crecim ien to y desarrollo de la actividad a partir, prin cipalm en te, de las con dicion es en dógen as de la econ om ía, con excepción de algu n os ren glon es tradicion almen te ligados a la exportación , como el café. Un a vez cu m plido el proceso de apertu ra, de m an era trau m ática, las reflexion es se orien tan en dos sen tidos: Hacia la obten ción de mejores resu ltados de competitividad tan to in tern os com o extern os, al pu n to qu e algu n as en tidades de in vestigación y con su ltoría, como el In stitu to In teramerican o de la Cooperación para la Agricu ltu ra (IICA), se especializan en esta tem ática. Hacia la in terpretación de los resu ltados de la política agropecu aria, sobre aspectos visibles como el empobrecimien to de la población , la con cen tración de los in gresos y el crecien te desem pleo, qu e alim en ta el con flicto, el desplazamien to y la expan sión de los cu ltivos ilícitos. Otro aspecto qu e se debe ten er en cu en ta es qu e las políticas del Estado difieren en su aplicación en el n ivel region al. La aplicación de los acu erdos de com petitividad, por ejem plo, h a debido h acerse en m u ch os de los casos por region es, de acu erdo con las particu laridades y n ecesidades de los com pon en tes de las caden as qu e in tervien en localm en te. Las u n iversidades y cen tros tecn ológicos o de in vestigación region ales desem peñ an u n papel importan te en la adaptación y ejecu ción region al de las políticas para el sector agropecu ario (esta evalu ación excede el alcan ce de este docu m en to). Ello n o sign ifica qu e sean igu alm en te activas en la form u lación de tales políticas. A con tin u ación se revisan de m an era porm en orizada los prin cipales avan ces de la in vestigación relacion ada con las políticas para la gan adería. Academia e investigación: políticas ganaderas 27 R uth Suárez 3 . IN VESTIGACIÓN Y POLÍTICAS GAN ADERAS La oferta de con ocim ien to e in vestigación para la gan adería se pu ede agru par en gran des ru bros: In vestigación técn ica para la produ cción prim aria, cu yos prin cipales deman dan tes son los produ ctores. In vestigación para el procesam ien to y la com ercialización , de alto in terés para las empresas procesadoras. In vestigación socioecon ómica en todos los segmen tos produ ctivos (produ cción primaria, procesamien to, comercialización y con su mo). In vestigación en los aspectos admin istrativos y organ izativos. In vestigación in stitu cion al, orien tada a las relacion es en tre los produ ctores, la población , el Estado y las organ izacion es pú blicas y privadas. 3 .1 . Actividad primaria de la ganadería. Investigación en tecnología Este campo de la investigación cuenta con la mayor concentración de esfuerzos y de recursos debido a la complejidad de temas (véase recuadro), sin mencionar aquellos que tienen como propósito la adaptación tecnológica, a través del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (Pronatta) y de las Umatas. Esa oferta de conocimiento adquiere coherencia como programa y líneas de investigación en Corpoíca, a través del Plan de Modernización de la Ganadería, formulado en 1996. Anteriormente, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) era la entidad del Estado ejecutora de este tipo de investigación. En escala de importancia, siguen a Corpoíca las organizaciones especializadas en algunos aspectos de la investigación técnica primaria para la ganad ería com o el Cen tro In tern acion al d e Agricu ltu ra Trop ical (CIAT ), las universidades regionales y entidades como el Centro para la Investigación en sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav). El CIAT cuenta con una larga tradición en investigación en suelos y forrajes tropicales. El Cipav se destaca en el tema silvopastoril, principalmente bajo sistemas de producción campesinos. La m ayor parte de las u n iversidades in cu rsion an en la in vestigación gan adera de m an era pu n tu al. Son pocas las u n iversidades qu e tien en lín eas de in vestigación e in vestigadores perm an en tes. Las u n iversidades in clu yen en tre los temas de in vestigación más frecu en tes la n u trición an imal bajo 28 La academia y el sector rural 4 distintos hábitat; razas y mejoramiento genético, manejo del ganado, sanidad y patología y pastos y forrajes. Recien temen te, an te los requ erimien tos de acreditación de calidad del Min isterio de Edu cación , las u n iversidades h an em pezado a in tegrar los servicios de exten sión e in vestigación para ben eficio de las region es y comu n idades en las qu e participan . Con este propósito, en los ú ltimos añ os, h an realizado alian zas estratégicas con cen tros tecn ológicos o de in vestigación para cooperación , en temas importan tes en el ámbito region al. En el ámbito men os formal de la in vestigación tecn ológica, es n ecesario m en cion ar a las asociacion es d e razas, qu e trabajan en el cam p o d e la gen ética, la reprodu cción y el m ejoram ien to. Tam bién , a los fon dos gan aderos, algu n os de los cu ales ocasion almen te adelan taron programas de in vestigación , en con ven io con u n iversidades region ales. LA OFERTA DE IN VESTIGACIÓN TÉCN ICA PARA LA PRODUCCIÓN PRIMARIA GAN ADERA Se caracteriza por la gran diversidad de campos del conocimiento básico y aplicado que involucra. Requiere de un amplio espectro de profesionales para un trabajo interdisciplinario, como veterinarios, zootecnistas, administradores, expertos en genética y reproducción animal, nutricionistas, agrónomos, geógrafos y economistas. Entre los temas más importantes de la investigación técnica en la etapa primaria se pueden mencionar los siguientes: NUTRICIÓN GANADERA Y EFICIENCIA EN LA CONVERSIÓN A CARNE O A LECHE: se refiere a la composición dietética y nutricional del ganado, a su administración y manejo a lo largo del ciclo productivo y según sistema productivo (carne, leche, doble propósito). Los resultados productivos se evalúan con relación a los costos nutricionales. PASTOS, FORRAJES Y SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN: considera las opciones y fuentes de alimentación del ganado. Se destacan las distintas variedades de pastos, en las cuales hay permanentes ensayos e innovaciones. En la última década, con la conversión de amplias zonas agrícolas en las dos últimas décadas, se amplía la integración agrícola con la ganadería a través del suministro de subproductos de plantas oleaginosas y de cereales. Incluye otros temas importantes como la rotación de praderas o manejo de la alimentación en sistemas trashumantes como los que prevalecen en algunas regiones de la Costa Atlántica. RAZAS GANADERAS , ADAPTABILIDAD, EVALUACIÓN GENÉTICA: el u so de razas gan aderas depen de de la tradición cu ltu ral de man ejo, adaptación , produ ctividad bajo distin tos medios y sistemas de produ cción qu e se privilegian segú n la ren tabilidad econ óm ica del m om en to (carn e, lech e, doble propósito). Hay dos gran d es áreas d e in vestigación al resp ecto, el d e razas criollas, ju n to con su preservación y el de razas importadas, su selección y su adaptabilidad. Academia e investigación: políticas ganaderas 29 R uth Suárez M ANEJO DE LA ESTACIONALIDAD CLIMÁTICA: debido a la marcada estacion alidad qu e caracteriza a algu n as zon as produ ctoras importan tes, esta es u n área del con ocim ien to aplicado h acia la provisión de alim en tos m edian te técn icas de alm acen am ien to y h en ificación y su plem en tación n u tricion al con su bprodu ctos agrícolas. P ATOLOGÍA, REPRODUCCIÓN Y MANEJO GANADERO : en san idad, tratamien to de en ferm edades, selección y reprodu cción del h ato. M ANEJO DE SUELOS grado de plagas. PARA PASTOS Y TRATAMIENTO DE PLAGAS : a través del m an ejo in te- INVESTIGACIÓN PARA LA GANADERÍA: desde u n a perspectiva agroecológica Los tem as m en cion ados en el pu n to an terior tien en distin to grado de pertin en cia segú n sea el sistem a agroecológico im peran te. La gran diversidad agroecológica de Colom bia h a llevado a qu e las en tidades qu e in vestigan realicen u n a region alización y u n a zon ificación para la priorización de los prin cipales requ erim ien tos tecn ológicos en la gan adería. INVESTIGACIÓN EN GANADERÍA SEGÚN PRODUCTO Y/O SISTEMAS PRODUCTIVOS: Hay distintos tipos de tecnologías y de avances en este sentido según el tipo de explotación que se trate (ganadería de leche, ceba, cría) o sistema productivo (especializado, doble propósito o mixto, agroganadero). Las explotaciones silvopastoriles o mixtas, agropastoriles, demandan de diseños tecnológicos con énfasis en la interdependencia, más que en la especialización. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA RENTABILIDAD Y BENEFICIOS DE DISTINTOS SISTEMAS DE PRO DUCCIÓN PECUARIA: la diversidad de con dicion es geográficas y tipos de explotación (fam iliar y em presarial) h a in cidido en la presen cia de distin tos sistem as de produ cción pecu arios. Posiblemen te algu n as region es deban privilegiar algu n os de estos sistem as, a fin de focalizar los esfu erzos de apoyo, para lo cu al es n ecesario evalu ar aqu ellos qu e tien en m ejor desem peñ o produ ctivo y econ ómico. Necesidades de investigación en la producción prim aria: evaluación bajo sistem as de producción com plejos (silvopastoril y m ixto, agropastoril). Necesidades de investigación en la producción prim aria: evaluación de im pactos am bientales de la ganadería bajo distintas condiciones agroecológicas y opciones preventivas y de m anejo. Necesidades de investigación en la producción prim aria: oferta de producto prim ario, concordante con las condiciones de la dem anda, es decir, producción artesanal, producción industrial según nichos de m ercado (leche pasteriz ada, derivados lácteos y postres) y requerim ientos para el consum idor. 30 La academia y el sector rural 4 3 .2 Investigación en tecnología y políticas agropecuarias El sentido causal de esta relación es principalmente de política agropecuaria a investigación tecnológica y no al revés. Por ejemplo, desde hace nueve años, el gobierno y los ganaderos, a través de su organización gremial, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), tomaron la decisión de dar prelación a la campaña antiaftosa en la ejecución de recursos del Fondo Nacional del Ganado. Por ello, la inversión y los esfuerzos logísticos y organizativos se han destinado a la erradicación de la aftosa, mientras que la investigación ha tenido muy pocos recursos. Los cambios en las políticas del sector agropecu ario h an trascen dido a los métodos de in vestigación y en su s relacion es con el en torn o. Hasta fin ales de los pasados añ os och en ta, el esqu em a de in vestigación prevalecien te, tan to en el ICA como en otros cen tros de in vestigación especializados o de las u n iversidades, era cen tralista, con gran jas experim en tales bajo con dicion es con troladas y de cierta m an era ideales. Por esta razón , la brech a en tre in vestigación y aplicación de las tecn ologías por parte de los produ ctores era excesivamen te amplia. Una expresión clara de ello son los cambios que de manera espontánea realizaron los ganaderos en la década de los ochenta y luego, ampliamente, en la de los noventa, hacia el doble propósito. Su perspectiva fue notablemente distinta de la que primaba con la investigación especializada, hacia carne o hacia leche. Estos cambios se hicieron inicialmente sin el liderazgo de los centros de investigación y se han sostenido y profundizado con el tiempo. El én fasis dado a la competitividad a partir de los añ os n oven ta defin e n u evos parámetros a los cen tros de in vestigación líderes, com o Corpoíca. Ah ora es n ecesario u n desempeñ o óptimo, n o solo en lo produ ctivo, también en lo econ óm ico, en escen arios altam en te com petitivos, ya sea por importacion es o para exportacion es. En esta forma se aban don an las con dicion es ideales de la gran ja y se em pieza a con siderar la in ciden cia de los aspectos regionales en el desempeño cotidiano de los productores. Las granjas experimen tales pasan a ser u n a h erramien ta complemen taria, n ecesaria. De otra parte, la estrategia de cofin an ciamien to obliga a la con su lta de los particu lares, qu e fin an cian parte de la in vestigación . De esa m an era empieza a participar la com u n idad en los com ités region ales de in vestigación , para la con certación de u n a agen da y de prioridades en la in vestigación . Cobran importan cia los temas qu e añ os atrás n o se con sideraban , como el doble propósito, por la omisión de los sistemas produ ctivos complejos, propios de mu ch as region es del país. Academia e investigación: políticas ganaderas 31 R uth Suárez Los acu erdos de com petitividad por caden as in trodu cen u n os requ erimien tos básicos en in vestigación tecn ológica, qu e se plan tean a las en tidades que tienen estos propósitos. Entre estos se pueden mencionar la reducción de la estacion alidad en la oferta de lech e, los avan ces en calidad en los produ ctos bovin os de acu erdo con la mayor in tegración de los eslabon es de las caden as produ ctivas y con la n ecesidad de alcan zar u n m en or costo de la materia prima para procesamien to. Pierde vigen cia la in vestigación aislada de la produ cción primaria, qu e n o tien e en cu en ta los requ erimien tos de calidad de los in du striales y con su m idores. El Plan d e Mod ern ización d e la Gan ad ería, qu e form u la y ejecu ta Corpoíca, se orien ta a in corporar algu n os de estos n u evos aspectos de la política agropecu aria (véase recu adro). Este plan propon ía desde su s in icios u n a temática tecn ológica amplia para las distin tas microrregion es y region es, a la par con avan ces h acia la oferta de servicios n o u su ales en el portafolio de u n a en tidad de in vestigación (in formación comercial y de crédito). Recien temen te, está gama h a debido priorizarse temáticamen te y focalizarse local y region alm en te, desde la perspectiva de calidad, com petitividad y estabilidad fu tu ra del tipo de gan adería con mayor poten cial. Un a n ovedad en la in vestigación recien te de Corpoíca, coin ciden te con las políticas agropecu arias de caden as produ ctivas, es la evalu ación de la calidad de los produ ctivos bovin os, por ejem plo, en las can ales, y el an álisis de proceden cia de aqu ellas can ales de m ejor calidad, segú n fin cas y tecn ologías. Este tipo de in vestigacion es permitirá precisar los patron es tecn ológicos y el tipo de fin cas qu e se asocian con u n a m ejor calidad, a fin de ampliar su replicabilidad. Las universidades, en cambio, han emprendido cambios semejantes desde h ace poco tiempo, motivadas por los requ erimien tos de calidad del Min isterio de Edu cación . Todavía el país n o replica experien cias com o las de países desarrollados, en los qu e fu eron los produ ctores qu ien es defin ieron directamen te con las u n iversidades region ales los prin cipales temas de in vestigación y además con tribu yeron a su fin an ciamien to. Ese vacío en la participación de los produ ctores con respecto a los resu ltados del con ocim ien to aplicado qu e pu ede gen erarse desde la u n iversidad tien e altos costos para los cen tros edu cativos y para el país. Las mismas bases de formación de los profesion ales y de las áreas de especialización pu eden perder pertin en cia en relación con las n ecesidades reales e in cidir poco en las políticas qu e se formu lan a n ivel sectorial. 32 La academia y el sector rural 4 3 .3 Investigación tecnológica en la producción primaria 3 .3 .1 . Ganadería, ambient e y biodiversidad Algu n as in vestigacion es académ icas y de en tidades qu e bu scan la preservación ambien tal y de la biodiversidad (en tre ellas el In stitu to de Estu dios am bien tales de la Un iversidad Nacion al, Idea; el In stitu to Alexan der von Hu mboldt y el Min isterio del Medio Ambien te) señ alan reiteradamen te los efectos n ocivos de la gan adería. Sin embargo, el país carece de evaluaciones precisas sobre el impacto de la ganadería en distintos nichos ecológicos. Tampoco las hay en términos económicos, de opciones de manejo amigables, de sistemas productivos complejos que sean ampliamente extrapolables a explotaciones familiares y empresariales. Si bien el gremio ganadero reconoce la importancia de las guías ambientales, éstas todavía no se han realizado para la actividad primaria ganadera. 3 .3 .2 . Evaluación económica de opciones amigables Según investigaciones realizadas en explotaciones silvopastoriles y agropastoriles, la gan adería tien de a ser m ás sosten ible bajo sistem as com plejos. Sin em bargo, para qu e tales opcion es de m an ejo produ ctivo ten gan realm en te arraigo, deben ser viables econ ómicamen te. 3 .3 .3 . Calidades de mat eria prima y nuevos requerimient os De los acu erdos de competitividad su rgió u n requ erimien to: qu e h aya distin tos grados de calificación de los requ isitos de calidad de la materia prim a, sea lech e o carn e, de acu erdo con el produ cto fin al qu e se qu iere obten er y con los n ich os de m ercado. Los con ten idos de grasa y sólidos ,difieren si la lech e se u tiliza en derivados lácteos líqu idos (yogu r, ku m is) o para lech e pasterizada. Igu al ocu rre con la carn e, si su destin o es ser procesada para derivados cárn icos (salch ich a, m ortadela, jam ón ) o si es para con su m o directo en h oteles y restau ran tes. Todavía son escasos los avan ces en la oferta de u n a m ateria prim a clasificada segú n las n ecesidades de los m ercados. Academia e investigación: políticas ganaderas 33 R uth Suárez EL PLAN DE MODERN IZACIÓN DE LA GAN ADERÍA En 1996, Fedegán , los gremios region ales, Corpoíca y el gobiern o, represen tado en el Min isterio de Agricu ltu ra, el DNP y Colcien cias con certaron el Plan de modern ización de la gan adería. El Plan h izo u n diagn óstico de la gan adería del país en el qu e se en con tró qu e h ay u n a m arcada segm en tación en su s perfiles tecn ológicos, con efectos sobre la produ cción y la produ ctividad. También h alló u n a brech a tecn ológica gen eralizada en relación con su poten cial produ ctivo y con los patron es in tern acion ales de com petitividad, adem ás de problem as de u so sosten ible de los recu rsos n atu rales. Se defin ieron en ton ces varios objetivos al Plan , en tre ellos, los sigu ien tes: con tribu ir a la modern ización tecn ológica de la gan adería bovin a colombian a, para mejorar la competitividad de la produ cción n acion al de carn e y lech e en los m ercados dom ésticos e in tern acion ales, a través de program as de in vestigación , tran sferen cia y m ercadeo de la tecn ología. De m an era específica, se propu so diseñ ar modelos de desarrollo gan adero region ales e in corporar la com plejidad física, geográfica y produ ctiva, redu cir los efectos n ocivos de la estacion alidad y con tribu ir a la sosten ibilidad de los sistemas de produ cción gan aderos en Colombia. Según el informe ejecutivo del 2003 [Corpoíca 2003], el Plan ha avanzado desde sus inicios en los trópicos bajo y alto, a través de una estrategia participativa, en cuanto a técnicas de alimentación en recursos forrajeros, incluidos pastos y cu ltivos com o sorgo, m aíz y cañ a forrajera; en el u so d e su bp rod u ctos agroindustriales como harina de arroz y subproductos de la industria de la palma de aceite. También reporta avances en el área de genética y reproducción, con uso de biotecnología. Se plan tean varios retos: la focalización y priorización de microrregion es, accion es com o la ren ovación de praderas, el m ejoram ien to gen ético en cu an to parte del programa de repoblamien to bovin o, gestión empresarial y tran sferen cia de tecn ología. 3 .4 Investigación en procesamiento, comercialización y consumo La in vestigación para procesamien to in corpora el diseñ o, la aplicación o la adaptación de tecn ología para carn es, lech e y derivados, tan to cárn icos como de lácteos. In clu ye el u so de tecn ologías m ás eficien tes (produ ctos de bu en a calidad, a bajo costo), avan ces en calidad y em paqu es y diseñ o de n u evos produ ctos para el m ercado. La estructura de investigación e información en Colombia para los eslabones de procesamiento y comercialización está acorde con la que prevalece en 34 La academia y el sector rural 4 el nivel empresarial. Se trata de una estructura bimodal, en la que la mayor parte de los productos procesados lácteos se obtiene de pocas industrias que trabajan a gran escala, basan su competitividad en una amplia red comercial y tienen capacidad para fijar precios. En el otro extremo se encuentra una multitud de pequeñas empresas, entre ellas, las artesanales, que producen para estratos de menores ingresos, con muy bajos niveles de tecnología. La mayor parte del con ocim ien to en estos segm en tos de la caden a se desarrolla en los propios departamen tos de in vestigación de las pocas empresas que dominan en el ámbito nacional (Nestlé, Parmalat, Colanta, Alpina, Su izo). Ellos in corporan tecn ología de pu n ta del ámbito mu n dial y realizan pesqu isas para el diseñ o y adaptación de n u evos produ ctos. En tre tan to, la pequ eñ a produ cción y la artesan al carecen de acceso a esta tecn ología de pu n ta. Por tradición , el Servicio Nacion al de Apren dizaje (SENA) es la organ ización qu e las apoya; sin em bargo, la opción por difu n dir tecn ologías blan d as, qu e se orien tan al m ejoram ien to en calid ad y en competitividad, in cide m u y poco en las posibilidades de in n ovar en produ ctos qu e trascien dan a los m ercados. Así, los produ ctos artesan ales llegan p or lo gen eral solo a ám bitos lim itad os region alm en te y n o logran tran sformarse en procesos empresariales modern os. Tam bién el ICTA (In stitu to de Cien cia y Tecn ología de Alimen tos de la Un iversidad Nacion al) se h a destacado en la in vestigación y difu sión de avan ces tecn ológicos, en m ateria de procesam ien to de lech e y de carn es. Tien e áreas de in vestigación en carn es, en lo qu e se relacion a con el sacrificio y con el desarrollo de n u evos produ ctos y su bprodu ctos, y en em paqu es. Además, trabaja en el desarrollo de n u evos produ ctos lácteos. Las políticas para estos segm en tos de la caden a en fatizan en la gen eración de criterios de clasificación de calidades, asociados con diferen tes escalas de precios al produ ctor. El objetivo es avan zar en la obten ción de produ ctos de alta calidad, con posibilidades de exportación , lo qu e n ecesariamen te implica u n a materia prima adecu ada. Sin embargo, u n serio in con ven ien te es la au sen cia d e u n am p lio con sen so con resp ecto a las clasificacion es de calidad qu e se h an propu esto. En 1995 se lan zó u n a propu esta de clasificación de can ales, en la qu e tu vo u n desem peñ o im portan te el ICTA de la Un iversidad Nacion al. Esta clasificación tien e en cu en ta el grado de acabado y con form ación de la can al, la edad, el peso y la con dición sexu al. El u so y difu sión de este sistem a de clasificación está en fu n ción de la m odern ización de la estru ctu ra de sacrificio y com ercialización del gan ado y de la carn e, altam en te obsoleta en la m ayor parte del país. Academia e investigación: políticas ganaderas 35 R uth Suárez Se exceptú an aqu ellos frigomataderos qu e h an acogido n u evas formas de com ercialización en can al, qu e sacrifican para abastecer u n sector m odern o de la dem an da localizado en caden as de su perm ercados, em presas de procesamien to y sector in stitu cion al y para mercados de exportación . Los avan ces en clasificación d e calid ad es p ara la lech e su rgen d e algu n os estu d ios básicos realizad os p reviam en te p or Pbest Asesores Ltd a y d e discu sion es adelan tadas por los in du striales de lech e y por los produ ctores. Estos criterios h an ten ido qu e region alizarse, debido a la diversidad de requ erim ien tos, derivada de la orien tación en produ ctos de las em presas p rocesad oras. Al igu al qu e su ced e con la carn e, los criterios d e clasificación tr op iezan en la p r áctica p ar a su ap licación con estr u ctu r as com erciales n o em presariales, com o la produ cción artesan al o las pequ eñ as em presas de lácteos qu e poco in sisten en la calid ad d el p rod u cto. Otro serio lim itan te es la au sen cia de u n a in fraestru ctu ra para evalu ar calidad, de laboratorios, de amplia cobertu ra geográfica y de imparcialidad en cu an to a su s resu ltad os. Desde u n a perspectiva de poscon flicto y de con tribu ción del sector lácteo a u n a agen da de in tegración econ ómica, es prioritario el apoyo, acompañ amien to y modern ización del sector artesan al de lácteos en Colombia. Él pu ede estar procesan do al m en os u n 20 por cien to de la lech e produ cida por el país. En los cárn icos se h ace n ecesario, de u n a parte, am pliar la gam a de p rod u ctos p ara estratos p oblacion ales d e bajos in gresos y qu e registran su bcon su mo de proteín a an imal. En segu n do lu gar, m ejorar las con dicion es básicas de sacrificio, procesam ien to y com ercialización de produ ctos de microempresas y n egocios in formales. En términ os gen erales, se trata de rom per con la estru ctu ra bim odal de los segmen tos de procesam ien to y com ercialización de las caden as, qu e exclu yen a los artesan os y a empresarios pequ eñ os e in formales, de la posibilidad de in corporarse de man era equ itativa y competitiva a la produ cción . 3 .5 Centros regionales de servicios tecnológicos ganaderos La gran importan cia otorgada por las políticas gan aderas a la tecn ología aplicada se h ace visible con los cen tros region ales de servicios. Fu eron u n a in ciativa de Fedegán y prom u even la in n ovación y el desarrollo tecn ológico. Además de ofrecer a los ganaderos servicios en formación, asesoría y apoyo, los centros formulan proyectos de investigación para resolver necesidades sentidas. Con frecuencia, permiten corregir, mediante capacitación, las deficien cias prácticas de los profesion ales recién egresad os. Su activid ad 36 La academia y el sector rural 4 in clu ye asesoría h asta el n ivel de fin ca y program as de capacitación para gan aderos, asesores técn icos y operarios. 3 .6 . Administración y gerencia de la ganadería Son cam pos relativam en te n ovedosos para la in vestigación , abordados a través de los cen tros de servicios en red, bajo el au spicio del Fon do Nacion al del Gan ado. Las in n ovacion es con sisten en qu e estos cen tros in teractú an com o n od os d e u n a red qu e se extien d e a n ivel n acion al, d e m an era participativa y con ju n ta, en tre en tidades region ales, grem ios y produ ctores, desde u n a perspectiva de caden a, para avan zar en logros de tipo region al. Los Cen tros se orien tan a través de la metodología de la in vestigación acción . Median te la participación activa de los ben eficiarios de la in vestigación, se adaptan los acuerdos de competitividad en leche y en carne, e incluso se evalú a su efectividad. 3 .7 Ganadería y políticas ganaderas El Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas (CEGA) ha estudiado sistemáticamente en los últimos quince años los aspectos socioeconómicos de la ganadería. La entidad logró acumular en el período que se analiza (1986-2000) un bagaje de conocimiento e información importante en el tema ganadero. A partir de la generación de criterios técnicos para el diseño y aplicación de políticas, sustentado con información propia y de alta credibilidad, el CEGA logró directa y/ o indirectamente incidir parcialmente en algunas de las políticas que se han adoptado en la ganadería. El CEGA es ejem plo de u n a en tidad de in vestigación qu e tien e capacidad de in flu ir, así sea de m an era parcial, en las políticas, con estu dios fu n damen tados en la realidad del país. Para con segu irlo, fu e importan te qu e en el m om en to de su creación tu viese u n a fu en te propia de recu rsos, don ados por los gan aderos, prin cipales u su arios de su s estu dios; qu e du ran te al m en os diez añ os tales recu rsos lograsen fin an ciar in iciativas in depen dien tes de in vestigación , qu e abarcaron tem as con exos y acopiaron u n a in form ación mu y valiosa. Además del CEGA, otras organ izacion es de in vestigación y de con su ltoría h an abordado temas socioecon ómicos, como añ os atrás lo h icieran la Federación An tioqu eñ a de Gan aderos (Fadegán ). En tre ellas están el CIAT , con su s estu dios sobre los ciclos gan aderos y recien temen te sobre la evalu ación econ óm ica de distin tos sistem as de produ cción de gan ado; la Fu n dación para Academia e investigación: políticas ganaderas 37 R uth Suárez la Edu cación Su perior y el Desarrollo (Fedesarrollo), con in vestigacion es en ten den cias y ciclos de la gan adería; Pbest, en tem as de com petitividad gan adera, y en los ú ltimos añ os, el In stitu to In teramerican o de Cooperación para la Agricu ltu ra (IICA), sobre los acu erdos de com petitividad de las caden as de lech e y carn e. Sin em bargo, la m ayor parte de las veces se trata de estu dios pu n tu ales, a los qu e falta con tin u idad o qu e respon den a políticas ya defin idas por los gobiern os, com o en el caso del IICA. En el ámbito regional se destaca Antioquia. Como se mencionó, Fadegán (entidad gremial representativa de los ganaderos de ese departamento y de sus áreas de influencia), específicamente su área de investigaciones económicas, hizo años atrás esfuerzos en análisis de coyuntura, diseños de canastas de costos, estudios de comercialización de ganado en pie y de la modernización de los mecanismos de negociación, como las subastas ganaderas. Algu n os in vestigadores, de man era in depen dien te o a través de las organ izacion es gan aderas, h an avan zado en propu estas para los distin tos eslabon es de la produ cción (véase bibliografía temática). A con tin u ación se comen tan los aspectos más importan tes de la in vestigación socioecon óm ica qu e h a in cidido, directa o in directam en te, en las políticas gan aderas: estrategias de desarrollo gan adero, la con stru cción de modelos an alíticos para la gan adería y otros. 3 .7 .1 Est rat egias de desarrollo ganadero El Fon do Nacion al del Gan ado fin an ció en el añ o 1994 la formu lación de u n a propu esta de estrategias de desarrollo gan adero, adelan tada por el CEGA, bajo la coordin ación de su director técn ico. Tales estrategias se su sten taron en su amplia experien cia, acu m u lada despu és de aden trarse en variados estu dios sobre gan adería, desde su fu n dación (añ o 1983). De acu erdo con Fedegán , estas estrategias fu eron u n a referen cia im portan te para las políticas diseñ adas a fu tu ro, si bien se acogieron parcialmen te. En los sigu ien tes añ os, gran parte de las políticas qu e se adelan taron para la gan adería de carn e su rgieron de las propu estas con ten idas en las estrategias, en relación con in fraestru ctu ra produ ctiva, modern ización tecn ológica, campañ a an tiaftosa y servicios a los produ ctores. El docu men to de estrategias de desarrollo gan adero adelan tó u n con ju n to de propu estas en aspectos básicos de la actividad. Por ejem plo, en m ateria de tecn ología su girió con siderar tres criterios básicos: de sosten ibilidad ecológica, de eficien cia econ ómica y de participación de los ben eficiarios en la selección de los proyectos de in vestigación . 38 La academia y el sector rural 4 En la estru ctu ra de comercialización , el mismo estu dio propu so u n a estrategia de sacrificio en las zon as produ ctoras, con el desarrollo de u n m ercado de can ales. Esto im plica el m ejoram ien to de la red vial, para facilitar el tran sporte refrigerado; la fin an ciación de u n a red de m ataderos en las zon as de produ cción , la am pliación de las in stalacion es de frío en las ciu dades gran des e in term edias y la m odern ización de los m ecan ism os de n egociación del gan ado, tan to de los in termediarios (median te la elimin ación de los comercian tes in formales) como en la difu sión de u n sistema de clasificación del gan ado en pie y en can ales. En cu an to a los m ercados, el docu m en to propu so la apertu ra de u n m ercado extern o en países n o aftosos, con u n esfu erzo importan te en la erradicación de la aftosa. Asign aba u n a participación importan te en dich a labor al Fon do Nacion al del Gan ado, pero otorgaba prioridad en el u so de los recu rsos de esta en tidad en la estabilización de los precios de exportación , para com pen sar el ciclo in tern acion al de produ cción y de precios. Con respecto a la lech e, se su girió abrir espacio para la creación de u n mercado n acion al de lech e, con el debilitamien to de las redes in formales de acopio y comercialización . Propu so elimin ar la con dicion alidad en el precio de la lech e en ton ces vigen te (del 70 por cien to del precio al con su m idor qu e debía pagarse al produ ctor), para perm itir la am pliación del m ercado e in n ovacion es en la com ercialización , sobre la base de la con certación en tre in du striales y produ ctores. Para desarrollar u n a política de exportación de lech e, se propu so dar mu ch a importan cia a los países de la Comu n idad An din a de Nacion es (CAN ), importadores de lech e. La su geren cia fu e h acerlo m edian te la su scripción de acu erdos comerciales qu e ten drían como propósito su stitu ir la importación de lech e de los países vecin os, por produ cción colom bian a. En cu an to a las políticas de fin an ciamien to, su gería aplicar el In cen tivo de Capitalización Ru ral en cu atro fren tes: Para la adopción de mejoras tecn ológicas. Como medio para promover los cu ltivos perman en tes en zon as de gan adería y así con tribu ir a la gen eración de u n em pleo m ás estable. Com o su bsidio a la preservación ecológica, en fu en tes de agu a, con servación de laderas y reforestación . Para apoyar la in versión social de los gan aderos en su región o en el bien estar de los trabajadores de la fin ca. Academia e investigación: políticas ganaderas 39 R uth Suárez Además, plan teaba la emisión de títu los valores (Títu los de In versión Gan adera), cu yos recu rsos podrían captar los fon dos gan aderos u otras em presas gan aderas qu e ofrecieran las garan tías n ecesarias. En relación con las políticas de impacto social y regional, el estudio propuso la vinculación gremial al desarrollo socioeconómico, de manera que los gremios participaran activamente en la concertación de proyectos con amplio beneficio de las comunidades. Para ello se consideraba también imprescindible la presencia del Estado a través de los fondos de cofinanciación y para garantizar la seguridad y la justicia a los ciudadanos. Este conjunto de propuestas ha guiado la definición y prioridad de una estrategia de erradicación de la aftosa, la construcción de una red de frigomataderos, cuya localización surgió de estudios adelantados por el CEGA; la participación de los beneficiarios de la investigación ganadera en la formulación y evaluación de los proyectos adelantados por CorpoÍca, el diseño de un sistema de clasificación de canales, la titularización del ganado a través de la Bolsa Agropecuaria, como una novedosa estrategia de financiamiento, y la búsqueda de mecanismos legales para avanzar hacia un menor grado de informalidad de los mercados de leche y carne. En la actu alidad, Fedegán avan za en el diseñ o de su estrategia de Desarrollo para los próximos añ os. En tre los aspectos importan tes qu e in corpora está el fortalecimien to de los con glomerados o clu ster gan aderos, con u n a participación importan te de los comités gan aderos y de los cen tros de servicios tecn ológicos; propon e establecer el sistema de trazabilidad, ampliar la con ectividad in tersectorial y las alian zas. Ten drían con tin u idad los programas de erradicación de la aftosa, el Plan de Modern ización de la Gan adería y el desarrollo de u n a política de exportación , en el marco de los distin tos acu erdos com erciales. 3 .7 .2 Const rucción de modelos analít icos para la ganadería Los modelos an alíticos se h an diseñ ado como in stru men tos importan tes para orien tar la adopción y pertin en cia de decision es en materia de políticas. Su importan cia tien e relación con el h ech o de qu e deben in corporar in formación com pleja y fiable. Las en tidades de in vestigación h an h ech o la m ayor parte de estas con stru ccion es an alíticas y metodológicas qu e llamamos modelos. Pero con frecuencia, sus esfuerzos tropiezan con las serias restricciones que las empresas, prin cipalmen te las procesadoras y las de comercialización establecen con respecto a la in formación . 40 La academia y el sector rural 4 En tre los prin cipales m odelos gan aderos se pu eden m en cion ar: Modelos de ciclo gan adero Modelos dem ográficos y cen so gan adero Modelo epidemiológico Modelos de flu jos y cau dales Modelo de circu ito gan adero Modelos para el diseñ o de esqu emas de fin an ciamien to Clu ster con perspectiva region al Modelos con perspectiva de caden as produ ctivas M ODELOS DE CICLO GAN ADERO El ciclo gan adero es propio de la produ cción bovin a. Por ello, su an álisis se h ace tan to en el ámbito n acion al como en el in tern acion al. Este ciclo describe la respu esta econ óm ica de los gan aderos an te los cam bios qu e ocu rren en su s in gresos n etos, com o con secu en cia de los resu ltados de la actividad produ ctiva. Normalmente, los ciclos han tenido una duración acorde con el tiempo necesario para la cría, el levante y la ceba de un novillo para el consumo. A los altos precios de la carne, causados por una baja oferta de ganado, se responde usualmente con la retención de hembras, para aumentar la producción de carne. A estos periodos de retención siguen los de liquidación o sacrificio de hembras aptas para la producción, consecuencia de una excesiva oferta, que a su vez es resultado de los periodos de retención. La ocurrencia del ciclo ganadero trae consigo serios problemas, debido a la interrupción, en las épocas de liquidación, de los esfuerzos realizados previamente para capitalización y desarrollo productivo de la actividad. El ciclo ganadero impide la continuidad en los programas y estrategias de desarrollo comercial externo. Fueron esas dificultades las que condujeron a entidades como CEGA a insistir durante largo tiempo un manejo anticíclico, a partir de los mecanismos de fin an ciam ien to, in versión y com ercialización . Fin agro (Fon do para el Financiamiento del Sector Agropecuario) acogió parcialmente sus recomendaciones relativas a las condiciones financieras de los créditos durante épocas de liquidación; también se acordó la aplicación de medidas anticíclicas a través de los Fondos Ganaderos en estos periodos de liquidación . Academia e investigación: políticas ganaderas 41 R uth Suárez Si bien los ciclos generaban en la inversión ganadera los problemas de continuidad ya mencionados, también permitían evaluar las situaciones de sobreoferta o déficit en lo que a la carne concierne, con los consiguientes costos y políticas correctivas hacia el consumo. Pero desde la última década, esta fiabilidad del ciclo ya no se mantiene. Eso se explica por los cambios estructurales ocurridos en la ganadería y cuya dimensión no se ha evaluado. Los ganaderos tuvieron dos períodos largos de crisis, en los que la rentabilidad fue negativa: el primero ocurrió en los primeros años de la década del ochenta y el segundo, entre 1993 y 1997. Los productores buscaron entonces opciones para hacer frente a la difícil situación económica y han recurrido, en dos grandes oleadas de cambio, al doble propósito, con lo que se ha llegado a una producción compleja ganadera, de carne y leche, de amplia cobertura en el ámbito nacional. La producción simultánea de carne y leche ha modificado la estructura habitual del ciclo ganadero, debido a que se retiene a las hembras para la producción de leche, con mayor independencia de los niveles de precio vigentes en el mercado para la carne. El esfuerzo de sacrificio se realiza principalmente en los machos. Por eso, es factible que en un escenario de bajos precios para la carne haya retención de hembras, como efectivamente ha sucedido en los últimos años. De otra parte, los nexos entre la producción de carne y la de leche hacen prever que altos precios de la carne con bajos precios de la leche podrían tener como resultado niveles de retención menos marcados que en el pasado. La gráfica 1 permite apreciar las menores oscilaciones en el nivel de sacrificio en los últimos diez años, con respecto a los años precedentes y la menor definición en el mismo período de los ciclos de retención y liquidación. Estos cam bios estru ctu rales en el ciclo gan adero im piden su u so con propósitos prospectivos, lo qu e sí se h acía, h asta cierto pu n to, en el pasado. Un requ isito importan te para diseñ ar políticas de impacto a fu tu ro en torn o a la gan adería (com o las políticas de exportación , apoyo tecn ológico, desarrollo de m ercados, etcétera) es precisar la m agn itu d y calidad de los cam bios estru ctu rales de esta actividad en los ú ltimos diez añ os. M ODELOS DEMOGRÁFICOS Y CEN SO GAN ADERO Para el diseñ o pertin en te y la aplicación de las políticas, se requ iere con ocer con cierta exactitu d algu n as de las variables, en tre ellas, la población gan adera y su s ten den cias de crecim ien to y de produ ctividad. De acu erdo con estas ten den cias, se pu ede en fatizar en u n a política de exportación o en priorizar aspectos de la competitividad o de recomposición de in ven tarios. 42 La academia y el sector rural 4 GRÁFICA 1 ÍN DICE DE SACRIFICIO VS. ÍN DICE DE PRECIOS DE GAN ADO GORDO , DICIEMBRE DE 1982 130 Índice dicembre 82=100 120 110 100 90 Sasas 80 70 60 Diciembre 1983 Años Sacrificio total Precio real del ganado gordo en Medellín Fuente: DANE-CEGA. Min isterio de agricu ltu ra. Calcu los observatorio agrocaden as. En este terren o, el CEGA aportó en la elaboración de u n modelo demográfico y de estim ación del in ven tario gan adero, qu e se basa en la evolu ción del sacrificio. Este m odelo se h a aju stado en el tiem po, de acu erdo con los parámetros tecn ológicos (n atalidad, m ortalidad) y de extracción . Su s resu ltados mostraron , h asta mediados de los añ os n oven ta, u n a ten den cia positiva en el crecim ien to de los in ven tarios gan aderos. Pero n o siempre las organ izacion es del gremio gan adero compartieron esos resu ltados. Fu e lo qu e su cedió con Fedegán , qu e señ aló qu e la situ ación de in segu ridad y los con flictos de orden pú blico eran tan graves, qu e restrin gían el crecim ien to del in ven tario gan adero. Desde h ace u n os añ os, esta federación h a in terven ido en favor de u n a política de repoblamien to gan adero, qu e adoptó el presen te gobiern o. Aunque a partir del ciclo I de vacunación del 2003 se observa que el inventario ganadero es cercano a 21 millones de cabezas, no hay consenso acerca de cuáles han sido en la última década las tendencias demográficas asociadas con los patrones tecnológicos, y menos aún, con una perspectiva region al. Academia e investigación: políticas ganaderas 43 R uth Suárez Los estu dios de Corpoíca y el In stitu to Geográfico Agu stín Codazzi (IGAC) mu estran u n a alta su bu tilización de tierras con vocación agrícola, qu e a la vez se u san en form a exten siva en gan adería, es decir, h ay u n con flicto de u so del su elo. Sin em bargo, otras in vestigacion es realizadas en CEGA en cu en tran cambios tecnológicos localizados geográficamente en ciertas zonas, hacia u sos más in ten sivos en la gan adería, debido al traslado de agricu ltores a la gan adería, ju n to con su s técn icas de explotación agrícolas. Es factible que el patrón tecnológico de la ganadería se haya profundizado en términos de una estructura dual: una porción importante de tierras se ha destinado a la especulación, mientras que las fincas dedicadas a la ganadería con propósitos productivos han intensificado las explotaciones. Así lo indica el solo tránsito de la carne al doble propósito. Otras evidencias a favor de la hipótesis de dualidad tecnológica son las altas tasas de crecimiento que el país ha tenido en la oferta de leche en la última década, cercanas o superiores a un cinco por ciento anual, simultáneas con tasas de extracción anual mínimas, de un 17 por ciento. Una revisión profunda de los cambios de la ganadería en la última década en cuanto a inventarios, propósito productivo, tecnología, en el ámbito regional, etcétera, permitiría aclarar estos aspectos oscuros, que tienen importantes implicaciones en materia de políticas. M ODELO EPIDEMIOLÓGICO El modelo epidemiológico se diseña en CEGA hacia mediados de la década del ochenta, con el fin de evaluar estrategias para el control y la erradicación de la aftosa. Se basa en los datos de flujo de ganado, en estimaciones de movilización a corta distancia y en los datos de brotes, focos y afectados de aftosa. Para la elaboración de este modelo se contó con la participación del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), que aportó la experiencia en las campañas de sanidad y en el programa ICA- USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), adelantado para el Urabá. El modelo epidemiológico permitió evaluar las causas de los brotes locales de aftosa. Encontró que un 89 por ciento de los brotes locales se podía atribuir al movimiento de ganado entre fincas y el 11 por ciento restante, a la movilización a mayores distancias, por razones de ventas en ferias o para mataderos. Concluyó que el control de la movilización era imprescindible y propuso cuatro estrategias básicas: de protección para las zonas indemnes, de liberación para zonas relativamente aisladas en cuanto a ingreso de animales, de control intensivo en zonas de alta morbilidad y de control simple en zonas subsidiarias. 44 La academia y el sector rural 4 El modelo propu so dos etapas en u n a estrategia de con trol y erradicación : la prim era, de liberación de dos zon as en dém icas y su área de in flu en cia: la Costa Norte y Nariñ o. La segu n da, de expan sión de los program as de liberación al resto de las zon as afectadas. Fedegán inicia la campaña contra la aftosa en 1994. Los estudios de CEGA con el ICA confirman algunos aspectos básicos necesarios para la campaña antiaftosa, como el distinto nivel de incidencia de la enfermedad en el ámbito espacial y la importancia del control a la movilización del ganado. La ley 395 de 1997 declara como de interés nacional la erradicación de la aftosa y crea una Comisión Nacional para la erradicación de la aftosa, conformada por el Ministerio de Agricultura, Fedegán, el ICA, el Fondo Nacional del Ganado, un representante de las cooperativas productoras de leche y los fondos ganaderos. En esta ley se establecen controles a la movilización del ganado y se definen los parámetros básicos para las campañas de vacunación y la calidad de la vacuna. La costa norte del país, junto con Antioquia, son las primeras zonas prioritarias que se declaran libres de aftosa, gracias a la vacunación. Les sigue la región occidental de Norte de Santander y Santander. Luego, la zona del Magdalena Medio, el eje cafetero, el Norte del Valle y Tolima y la región de la Amazonia. Las metas de erradicación con vacunación se sitúan para el año 2005. M ODELOS DE FLUJOS Y CAUDALES La localización de la in fraestru ctu ra de sacrificio h a sido u n a de las preocu pacion es importan tes en las políticas gan aderas. Hay u n a ten den cia gen eralizada en el país segú n la cu al cada m u n icipio debe con tar con su propio matadero, n o obstan te los altos costos admin istrativos y la deficien te calidad san itaria de la carn e obten ida en du dosas con dicion es de sacrificio. propu so localizar la in fraestru ctu ra de sacrificio en las zon as de produ cción . Las ven tajas de esta especialización se explican por la posibilidad de disminuir costos, como los de transporte e intermediación, y a la par, de establecer n exos directos en tre los produ ctores y los frigomataderos. CEGA La con stru cción metodológica h acia este en foqu e sign ificó iden tificar y cu an tificar los flu jos y cau dales de gan ado gordo desde las zon as de produ cción h acia las zon as de con su m o. El fin de esta labor fu e establecer las zon as poten ciales de acopio m ás im portan tes, en las qu e es posible trabajar con econ omías de escala para mon tar los frigomataderos. Tan to el grem io com o el gobiern o acogieron la propu esta del CEGA; a p artir d e esta recom en d ación se in ició la con stru cción d e u n a red d e frigom ataderos, qu e deberán u tilizarse am pliam en te en el m arco de u n a Academia e investigación: políticas ganaderas 45 R uth Suárez política de fom en to a las exportacion es de carn e, pu esto qu e se trata de lu gares qu e deben segu ir la n orm a in tern acion al. Pero dicha propuesta hace parte de una estrategia más amplia, también del CEGA, formulada en 1996, orientada a la modernización de la infraestructura de procesamiento y de comercialización, con impacto directo sobre la producción. Esta estrategia no se ha puesto en marcha, dadas las prioridades que se establecieron en inversiones para la erradicación de la aftosa y a las resistencias locales para cerrar los mataderos y sustituir la comercialización en pie, por una comercialización de canales. M ODELO DE CIRCUITO GAN ADERO Un problema qu e su rge, m ateria de política gan adera, es cóm o se defin e el ámbito de in flu en cia region al de la gan adería y cu ál es la mejor forma de in cidir a través de las políticas, sobre los produ ctores qu e h acen parte de ese ámbito. El CEGA abordó estas pregu n tas básicas en 1996, en u n estu dio para Fadegán . En ton ces, plan teó la perspectiva de circu ito gan adero, en la qu e se con ectan las zon as de abastecim ien to del gan ado de levan te (zon as de cría), con las zon as de cría, m edian te flu jos de gan ado en pie, qu e obedecen a u n orden amien to jerárqu ico de con su mo y comercial. La iden tificación del circu ito gan adero permite defin ir los pu n tos y tramos del circu ito en los qu e se pu ede actu ar con m ayores probabilidades de im pacto sobre produ ctores, com ercian tes y proveedores de servicios. En esta perspectiva se enmarcó la creación de una red de subastas, acordes con la jerarquía del circuito ganadero y el tipo de conexiones. Estos esfuerzos regionales se adelantaron en Antioquia, para irradiarlos tanto a lo productivo, como al mejoramiento en el nivel de vida de la población del área de influencia ganadera. Desafortunadamente, se interrumpieron con la crisis y el cierre de Fadegán. M ODELOS PARA EL DISEÑ O DE ESQUEMAS DE FIN AN CIAMIEN TO Un esqu ema de fin an ciamien to in n ovador, como el de la titu larización gan adera, requ iere prever el período produ ctivo y las épocas de salida del gan ado cebado. La produ cción gan adera n o solo depen de del ciclo biológico, sin o también de los cambios climáticos, qu e pu eden retrasar o acelerar los períodos de madu ración produ ctivos. Los títulos representativos de ganado deben diseñarse y reflejar principalmente estos períodos productivos, junto con la rentabilidad de la actividad, 46 La academia y el sector rural 4 an tes qu e los criterios em in en tem en te fin an cieros. Los m odelos para la titularización ganadera se han construidos para la Bolsa Nacional Agropecuaria. La gran ventaja de estos modelos hacia el futuro es la posibilidad de ser corregidos, evaluados y redefinidos de acuerdo con la información primaria, obtenida directamente de las fincas que se financian a través de este instrumento. Otras in n ovacion es se h an realizad o o se ad elan tan en m ateria d e fin an ciamien to gan adero, en este caso a partir de los estu dios in tern os de Fedegán , en el diseñ o de lín eas de fin an ciam ien to silvopastoriles y de u n In cen tivo de Capitalización Ru ral (ICR) para gan ado pu ro. CLUSTER Y COMPETITIVIDAD REGION AL La gran d iversid ad p rod u ctiva y tecn ológica, caracterizad a en 1996 p or Corpoíca para la gan adería, h ace im prescin dible qu e sea la región el m arco espacial para la aplicación de las políticas de com petitividad. La perspectiva de clu ster in corpora los elemen tos region ales, n o solo los estrictamen te produ ctivos, sin o adem ás los de servicios y las sin ergias qu e se establecen con las organ izacion es con ectadas a partir de u n produ cto importan te y de amplio impacto local. Esta perspectiva de cluster la abordó CEGA en 1997 para el caso de la lech e, a in stan cias de la Comisión Econ ómica para América Latin a y El Caribe (CEPAL), organización que inicia otros estudios semejantes en otros rubros produ ctivos. La creación y aprovech am ien to de las fortalezas locales y region ales tien en su expresión en las políticas, en la formu lación de los acu erdos de competitividad regionales por iniciativa del Ministerio de Agricultura; h ay otras in iciativas semejan tes por parte del Min isterio de Comercio Exterior. También las mesas de defin ición de competen cias laborales de caden a con la in terven ción del Servicio Nacion al de Apren dizaje (SENA) adoptan u n en foqu e de cluster. LA PERSPECTIVA DE CADEN AS Y LA COMPETITIVIDAD El en foqu e de caden a se abre paso con la apertu ra econ óm ica, an te la im posibilidad de localizar la competitividad en u n solo eslabón produ ctivo. Los acu erdos de com petitividad de la caden a se form alizan du ran te el gobiern o de An drés Pastran a (1998-2002 ), a través del docu m en to Con pes 3076 del Proagro, de m ayo de 2000 . En la actividad pecuaria, el acuerdo de competitividad para lácteos se firma en Julio de 1999, con el concurso de los gremios de cadena y el Ministerio de Academia e investigación: políticas ganaderas 47 R uth Suárez Agricu ltu ra. La preparación del acu erdo de com petitividad para la caden a de carn es bovin as está en su etapa fin al. La secretaría técn ica del acu erdo, la con certación y los aju stes correspon de adelan tarlos al IICA, organ ización qu e h a impu lsado ampliamen te el tema de las caden as produ ctivas. La propu esta de caden a produ ctiva y su com petitividad h a irradiado a los distin tos cen tros de in vestigación y con su ltoría, qu e h an realizado variados estu dios al respecto. Se destacan los estu dios de com petitividad de la produ cción de lech e de a au toría de CEGA, Pbest y el IICA, de m an era in dep en d ien te y con d istin tos én fasis: h acia los elem en tos técn icos d e la competitividad, en el en torn o region al o en la competitividad de caden a, en escen arios con distin tos n iveles de protección com ercial y aran celaria. En particu lar, dos estu dios de CEGA an alizan la perspectiva em presarial y de caden a y en cu en tran en la can asta de servicios a la produ cción u n elemen to explicativo de gran importan cia para defin ir la competitividad y u n desempeñ o produ ctivo ren table. Los acu erdos de com petitividad señ alan las directrices de políticas para cada sector produ ctivo, como la gan adería. En esta forma las políticas de fin an ciam ien to a través de Fin agro se extien den a otros agen tes de la caden a qu e se in tegran con los produ ctores, com o los procesadores y los com ercian tes. El ICR, segú n lo estipu lado en el acu erdo de com petitividad en lácteos, privilegia el avan ce en la in fraestru ctu ra de frío. La in terven ción del SENA en las m esas de con certación por caden as atien de los requ erim ien tos de com peten cias laborales en esta visión de caden a. Un vacío, que deberá subsanarse, con apoyo de los distintos grupos de investigación, es la evaluación de los acuerdos de competitividad y la definición de los correctivos que se requieren y las consiguientes políticas específicas. En 2002, la Universidad de los Andes hizo una primera evaluación del acuerdo de competitividad en lácteos. En ella se identificaron las dificultades prácticas del acuerdo en los niveles regionales y de los agentes de la cadena y se formularon recomendaciones sobre la metodología para definir precios. Algu n os gremios de la lech e man ifestaron su descon ten to en el cu mplimien to del acu erdo en lácteos. En cu en tran qu e los produ ctores de lech e se volvieron efectivamen te más competitivos, pero n o observan avan ces semejan tes en otros eslabon es de la caden a, com o en el procesam ien to y en la com ercialización . La revisión y formulación apropiada de los acuerdos de competitividad tendrán que incorporar seguramente una visión compleja de la producción ganadera, en la medida en que se expanden y ganan importancia los sistemas de doble propósito en ganadería o multipropósito de ganadería en combin ación 48 La academia y el sector rural 4 con agricu ltu ra o con las explotacion es forestales. La perspectiva de com plejidad permitirá acotar, en u n sen tido realista, las metas qu e se tracen en cu an to a competitividad o poten cial de exportación . 3 .7 .3 Ot ros avances en la invest igación socioeconómica, con implicaciones sobre las polít icas ganaderas C RITERIOS DE IN TERVEN CIÓN DE PRECIOS AL PRODUCTOR Y AL CON SUMIDOR Los criterios de fijación de precios al produ ctor para la carn e y la lech e h an sido u n tem a m u y sen sible en m ateria de políticas, debido a qu e se tradu cen en con flicto de in tereses en tre produ ctores, procesadores y con su m idores y a qu e in ciden en u n a política de exportación . Por largos períodos, los precios al con su m idor estu vieron su jetos a in terven ción del Estado, para su con gelación temporal o median te au men tos con trolados. An tes de la firm a del acu erdo de com petitividad y de la defin ición de las fran jas de precios, CEGA an alizó y propu so opcion es de fijación de precios para la lech e, segú n esqu em as flexibles, basados en señ ales de alerta, an te excesivos au men tos a los precios al con su m idor, o precios dem asiado bajos al produ ctor. Con el acu erdo de com petitividad, cu ya secretaría técn ica estu vo a cargo del IICA, se establecieron dos precios al produ ctor: u n precio mín imo para la can tidad cu ota y u n precio m ín im o para la can tidad exceden te. En la práctica, este esqu em a h a tropezado con gran des problem as, en la medida en qu e n o se h a establecido u n a clara diferen cia en tre estos dos tipos de oferta de lech e. EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GAN ADEROS La evaluación económica y tecnológica de diversos sistemas ganaderos de producción es vital para definir su potencial y la eventual especialización en uno u otro sistema, en el ámbito regional. En la década del noventa fueron surgiendo y consolidándose como opción productiva importante los sistemas agropastoriles, además del de doble propósito, debido al cambio de los agricu ltores h acia la gan ad ería. Es p robable qu e en el fu tu ro los sistem as silvopastoriles y los agropastoriles tengan un mejor posicionamiento que el de hoy, en la medida en que el Estado fortalezca su estrategia de diversificación, protección ambiental y sustitución en zonas con cultivos ilícitos. La redefin ición de prioridades de in vestigación tecn ológica y las mismas estrategias de defin ición de u n a política exportadora deman dan u n a mayor precisión con respecto a los sistemas produ ctivos más prometedores Academia e investigación: políticas ganaderas 49 R uth Suárez desde el pu n to de vista tecn ológico, de com petitividad y de sosten ibilidad am bien tal. Además de las caracterizacion es qu e añ os atrás realizó el CEGA de los sistemas de produ cción gan aderos, se pu eden m en cion ar los recien tes aportes del CIAT para evalu ar los sistem as de produ cción de lech e en el trópico. No obstan te, este es u n cam po poco explorado en térm in os tecn ológicos y socioecon óm icos. El país descon oce la im portan cia y alcan ce de cada sistema produ ctivo en el ámbito n acion al, la produ ctividad y competitividad y su s impactos socioecon ómicos y ambien tales. C OSTOS DE PRODUCCIÓN E IN FORMACIÓN ASOCIADA Como se comen tó an teriormen te, el ciclo gan adero su rge de u n a alta sen sibilidad económica de los gastos en relación con los ingresos. Por consiguiente, u n a can asta de costos y su s variacion es permitirían an ticiparse a u n a posible trayectoria de los ciclos, siem pre y cu an do in clu yan estru ctu ras referidas a los principales sistemas de producción ganaderos, evalúen la trayectoria de los in gresos gan aderos y llegu en a ser represen tativas region alm en te. Un o de los m ayores desafíos de esta con stru cción m etodológica es in corporar la alta variabilidad y dispersión tecn ológica, además de la variedad de sistemas gan aderos. Ello sign ifica u su almen te in vertir mu ch o din ero en elaborar diseñ os represen tativos de las estru ctu ras de costos gan aderos y en man ten er este tipo de in form ación . En el pasado, CEGA con stru yó u n a can asta de costos para la gan adería. Actualmente, Fedegán tiene una canasta de costos para los sistemas de leche, cría, levante, ceba y doble propósito, que presenta la información como variaciones porcentuales de costos. La posibilidad que tiene el gremio de obtener información tecnológica y económica a partir de los ciclos de vacunación h a perm itido con stru ir u n a base de in form ación en distribu ción de inventarios y en sistemas de producción ganaderos y una metodología para evaluar el empleo en la ganadería, cuyos resultados se esperan en un corto plazo. De manera puntual, se han realizado encuestas de opinión que han permitido ponderar las prioridades de los beneficiarios del Fondo Nacional del Ganado. Dada la alta variabilidad tecnológica y los profundos cambios que ha tenido la ganadería en su conjunto, es deseable que esta información se tenga para el nivel regional, que se cuente con ponderadores que consideren la importancia de cada sistema ganadero y que además la información se revise periódicamente. En la medida en que se adelante esta tarea, el análisis y la 50 La academia y el sector rural 4 evalu ación de los costos gan aderos, asociados a las tecn ologías, sistem as de produ cción y em pleo, pu eden in cidir en las políticas de abastecim ien to y comercialización de in su m os gan aderos y en u n a m ejor defin ición de las prioridades en los programas de tecn ología y capacitación . GAN ADERÍA Y DESARROLLO REGION AL Es u n tem a álgido, por cu an to u n a parte de la gan adería (en particu lar, la de carn e y la de cría o levan te) dem an da gran des exten sion es de tierra y tien e u n bajo coeficien te de gen eración de em pleo. Sin em bargo, en la m edida en qu e se con cibe y se apoya a la gan adería com o parte de u n sistem a produ ctivo in terdepen dien te con la agricu ltu ra u otro tipo de produ cción compleja (com o especies forestales o especies m en ores), es frecu en te qu e esta actividad con tribu ya a la acu m u lación , a la con stru cción de in fraestru ctu ra y a la tran sferen cia de recu rsos h acia otras actividades con m ayor capacidad de gen eración de valor. Fadegán exploró la con exión en tre gan adería y desarrollo region al, en u n estu dio con ju n to con CEGA. Las dos prin cipales preocu pacion es del estu dio, todavía vigen tes, fu eron : ¿Cómo lograr mayores n iveles de competitividad a partir de las con dicion es y sin ergias region ales? ¿Cómo la gan adería pu ede con tribu ir a m ejorar el n ivel de vida y los n iveles de desarrollo socioecon ómico de las poblacion es en las qu e se realiza? In vestigadores en la Costa Norte (véase bibliografía temática 17) llaman la aten ción acerca de la escasez de estu dios de la gan adería en Colom bia, au n qu e existen algu n os de carácter sociológico. En cu en tran qu e la especialización de esta región costera en la gan adería se explica más por las fru stran tes experien cias en agricu ltu ra (debido a plagas, in u n dacion es, sequ ías, falta de in fraestru ctu ra), qu e por el atraso en las relacion es sociales. Y diferen cian dos tipos de propiedad: la del gan ado y la de la tierra. Estudios de la Universidad de Sucre encuentran un serio obstáculo para el desarrollo de una oferta más eficiente de productos ganaderos que contribuyan a una estrategia de desarrollo regional, a través de subproductos pecuarios con mayor valor agregado: ese obstáculo es el sistema trashumante que predomina en grandes zonas ganaderas de llanuras costeras propias del bosque seco tropical, al que se agrega la existencia de los playones de las cién agas. Academia e investigación: políticas ganaderas 51 R uth Suárez De tiempo atrás, otros analistas de la Costa se han interesado por abordar los conflictos de tierras en torno a las relaciones sociales y el uso de recursos productivos como los playones, con respecto a la ganadería; exploran opciones de manejo comunitario para recursos que, como los playones, tienen precisamente esta característica de ser un bien colectivo. También muestran el bajo nivel de desarrollo empresarial entre los ganaderos, situación que trasciende al empobrecimiento en las relaciones laborales. Todavía falta profu n dizar acerca de la relación en tre la gan adería y el desarrollo local y en su expresión en políticas region ales. Esa labor podría h acerse con el con cu rso, factible, de las u n iversidades region ales en las zon as predomin an temen te gan aderas. De h acerlo, estas en tidades académicas podrían in cidir efectivamen te, a través de los plan es de orden amien to territorial y de los plan es de desarrollo mu n icipal. ESTRATEGIAS DE EX PORTACIÓN Las estrategias y la factibilidad de las exportacion es h an sido tradicion almen te aspectos críticos en el tem a gan adero. Eso obedece a qu e h ay distin tas in terpretacion es sobre el poten cial del país para produ cir exceden tes exportables, prin cipalmen te en carn e. El CEGA h a an alizado la poten cialidad exportadora de Colombia en materia bovin a. Este cen tro en fatizó en las posibilidades de los mercados an din o y cen troam erican o, siem pre en asocio con la n ecesidad de m odern izar la in fraestru ctu ra produ ctiva, comercial y de procesamien to. En Antioquia ha habido, además de propuestas, inversiones de riesgo para la apertura de nuevos mercados para la leche en Venezuela y otros países vecinos. Algunos investigadores independientes (véase bibliografía temática 17) han avanzado en el tema de los requisitos de infraestructura, logísticos y comerciales. A partir de los frigomataderos en zon as de produ cción , Fedegán h a apoyado u n programa de exportación . Pu esto qu e u n o de los requ isitos importan tes en el in tercambio in tern acion al es la con fian za de los con su midores en la calidad del produ cto, es preciso establecer u n sistem a de trazabilidad o registro de todos los elemen tos referidos a la h istoria del an imal, desde su n acimien to, a lo largo de toda la caden a, h asta el con su midor. El gremio gan adero empezó a promover este sistema de trazabilidad. A pesar de las diferen cias en tre u n os y otros en relación con el período n ecesario para con tar con exceden tes dispon ibles para la exportación y con las calidades y tipo de m ercados, h ay coin ciden cia acerca de la n ecesidad 52 La academia y el sector rural 4 de avan zar en u n a estrategia de repoblam ien to gan adero para sosten er u n a oferta perman en te en los mercados in tern acion ales. La experien cia de la Bolsa Nacion al Agropecu aria en titu larización del gan ado, con fin an ciación de fin cas qu e tien en capacidad produ ctiva y asegu ramien to de u n a m ín im a calidad se con figu ra com o la base para u n a certificación de origen con m iras a la exportación ; al tiem po, dich a experien cia h a abierto paso a algu n as de las in vestigacion es empren didas en el cam po tecn ológico por Corpoíca. GAN ADERÍA Y TIERRAS El IGAC caracteriza un conflicto de usos de la tierra que afecta aproximadamente a un 30 por ciento del territorio, debido a que el potencial productivo agrícola está su bu tilizado: tierras qu e están destin adas para ese u so, se explotan extensivamente para la ganadería. Registran un conflicto de uso en la medida en que las tierras se utilizan por debajo de sus potencialidades productivas. Además, señala, parte de las tierras dedicadas a la ganadería no son aptas para este propósito. Tanto estos conflictos de uso del suelo, como la llegada de personas ajenas a la actividad, con capitales especulativos que compran tierras y las dedican a la ganadería, han generado un estigma a la actividad. Algunos estudios recientes estiman que las distorsiones de precios que son resultado de la actividad especulativa, pueden ser cercanas a un 30 por ciento y significar más de un 25 por ciento de las tierras. Aunque se cuenta con muchos documentos y opiniones de especialistas en el tema de tierras y de violencia, que de manera marginal hacen alusión a los conflictos de tierras en relación con la ganadería, se carece de un conjunto de estudios que evalúen en detalle y con profundidad la incidencia de los capitales especulativos sobre la ganadería. Por ende, también, que analicen los efectos de los conflictos de orden público sobre los empresarios ganaderos y la población local. Sugerencias recientes insisten en establecer, para efectos de políticas, una clara diferencia entre la ganadería que se adelanta con un propósito productivo y los propietarios que utilizan la ganadería con fines especulativos. De acuerdo con esas propuestas, los ganaderos que siguen una orientación productiva serían objeto de apoyo y fomento, más aún en la medida en que participen en proyectos de desarrollo regional con amplios beneficios para las comunidades. Por el contrario, la propiedad especulativa, que genera efectos nocivos para todo rubro productivo, incluida la ganadería, sería objeto de sanciones. Para orien tar de m an era m ás precisa estos tem as altam en te sen sibles para el país, es n ecesario desarrollar metodologías qu e permitan iden tificar Academia e investigación: políticas ganaderas 53 R uth Suárez la propiedad especu lativa sobre la qu e se aplicarían mecan ismos correctivos para deten er este tipo de m an ejos. SITUACIÓN N UTRICION AL, COMERCIALIZACIÓN Y CON SUMO DE PRODUCTOS BOVIN OS EN LA POBLACIÓN COLOMBIAN A El CEGA h a tratado la relación de los produ ctos de origen bovin o con los n iveles de con su mo poblacion al, au n qu e de man era tan gen cial o comparativa con otros con su mos poten cialmen te su stitu tos. Su s estu dios con clu yen dos aspectos importan tes: El alto n ivel de su bcon su m o de produ ctos de origen bovin o en tre los estratos de bajos in gresos (esta con clu sión h a sido corroborada por evalu acion es recien tes qu e, adem ás, en cu en tran n iveles especialm en te críticos en tre la población desplazada). Por en de, el gran poten cial qu e tien e el m ercado in tern o para la produ cción bovin a. En tre estos produ ctos de gran poten cial, poco explorados, se in clu yen los su bprodu ctos para con su m o (por ejem plo, vísceras), y otros para procesamien to in du strial (como las pieles y su s man u factu ras). La iden tificación de estrategias de ampliación del con su mo in tern o de los produ ctos bovin os con du ce n ecesariam en te a la evalu ación de la estru ctu ra de comercialización . Este sector terciario trabaja con altos márgen es de in termediación , qu e n eu tralizan los esfu erzos de competitividad realizados en los eslabon es previos. Se estim a qu e con precios m ás bajos, derivados de u n a mejor eficien cia comercial, crecerían apreciablemen te los con su mos de produ ctos lácteos en los sectores de bajos in gresos. En relación con los con su m os de la población , en tre las políticas gan aderas qu e están a cargo de Fedegán , se cu en tan las sigu ien tes don acion es: Un vaso de lech e diario a los n iñ os en los sectores m argin ales de las prin cipales ciu dades del país. Un a porción diaria de carn e a colom bian os de la tercera edad qu e se en cu en tran en in stitu cion es. Carn e y lech e a damn ificados. Adem ás, se adelan tan cam pañ as pu blicitarias d e p rom oción d el con su m o. 54 La academia y el sector rural 4 3 .8 Desarrollo empresarial y ganadería Algunos observadores consideran que el sector ganadero ha avanzado muy poco en términos empresariales. Lo ven en particular en los productores y en otros agen tes d e la cad en a, esp ecialm en te en el p rocesam ien to y en la comercialización, en micros, pequeñas y medianas empresas. También lo señalan para el caso de los productores artesanales. La expresión de su atraso es el bajo nivel de integración entre los eslabones de la cadena, ampliamente permeados por el comercio informal y por los altos costos de transacción en el sector terciario. El CEGA h izo u n estu dio acerca del grado de desarrollo em presarial de algu n as de las prin cipales caden as del sector agropecu ario, en tre ellas las de carn e y lech e. Excepto esa in dagación , se carece de evalu acion es sistem áticas al respecto. Se cu en ta m u ch o m en os con in vestigacion es acerca de las relacion es laborales, la produ ctividad de la m an o de obra y su relación con el en torn o. El desarrollo de este campo in vestigativo trascen dería probablemen te h asta el diseñ o de políticas qu e se requ ieren en este sen tido. En u n terren o práctico, los cen tros de servicios tecn ológicos in clu yen programas para mejorar la capacidad empresarial de los produ ctores. También en este sen tido, se orien tan las in version es del Fon do Nacion al del Gan ado, con el propósito de qu e los produ ctores participen como propietarios en la in fraestru ctu ra de sacrificio, procesamien to y comercialización , de man era qu e su capacidad em presarial sea com petitiva en relación con la existen te. Se advierte qu e estos cen tros de servicios pu eden ten er u n alto poten cial de impacto en los aspectos adm in istrativos y geren ciales de la gan adería. Eso ocu rre en la m edida en qu e logren avan zar en su s esfu erzos de in tegración de las in iciativas de los produ ctores con las organ izacion es region ales y n acion ales, en torn o a temas prioritarios, como los acu erdos de com petitividad. 3 .9 Aspectos institucionales y organizativos de la ganadería Algu n os cambios organ izativos e in stitu cion ales h acen parte de las políticas gan aderas y h an ten ido gran im pacto en el sector. Un o de ellos fu e la creación del Fon do Nacion al del Gan ado en 1994, con aportes parafiscales proven ien tes de los gan aderos. Ya h acia fin ales de la década del och en ta, el CEGA h izo u n estu dio para el Min isterio de Agricu ltu ra, qu e plan teaba las bases para el establecim ien to de u n Fon do Nacion al de la Gan adería. Academia e investigación: políticas ganaderas 55 R uth Suárez Como ya se dijo, una prioridad explícita del Fondo ha sido la campaña de erradicación de la aftosa. Sin embargo, con recursos suyos se ha financiado in vestigación aplicada en otros aspectos: Para establecer infraestructura productiva, como la red de frigomataderos. Para el Plan de Modern ización de la gan adería. Para evalu ar la com petitividad en segm en tos de la caden a. En aspectos organ izativos de las cooperativas. Para program as qu e se realicen a través de los cen tros de servicios region ales. Los aspectos de in terven ción en políticas gan aderas a través de Fedegán in clu yen las cam pañ as san itarias, in vestigación en cien cia y tecn ología, programas de in fraestru ctu ra en procesamien to y comercialización de lech e y carn e y fomen to al con su mo. Con frecu en cia, la aplicación de estas políticas h a sido acciden tada, debido a la com peten cia qu e h a gen erado para las em presas com erciales o procesadoras ya establecidas y en algu n os casos, con estru ctu ras oligopólicas en las region es. Desafortu n adamen te, los gru pos de in vestigación n o h an abordado este campo del an álisis in stitu cion al para la gan adería, au n qu e tien e u n a gran importan cia para el diseñ o y la aplicación de políticas. El lu gar destacado del Fon do del Gan ado en la ejecu ción de las políticas h ace deseable u n a perman en te in teracción de su en tidad admin istradora, Fedegán , y de los grem ios region ales, con los gru pos de in vestigación . Ya se dan estos avan ces en el ám bito region al, con los cen tros de servicios, qu e adelan tan alian zas y vín cu los con las u n iversidades region ales, prin cipalm en te en el terren o de la tecn ología. Otros cambios organizativos e institucionales ocurridos en los últimos quince años se relacionan con la pérdida de importancia de los fondos ganaderos, entidades que fueron definitivas en el fomento y expansión de la ganadería. Los estudios de CEGA sobre los fondos ganaderos apuntaron, en primera instancia, a consolidar su labor de fomento entre los pequeños y medianos ganaderos, desde una perspectiva de sostenibilidad económica. Lu ego, esos estu dios evalu aron la viabilidad fu tu ra, segú n tam añ o y costos de admin istración . Las políticas del gobiern o de Uribe Vélez (2002-) sobre los p rogram as d e rep oblam ien to gan ad ero p od rían realizarse con organ izacion es semejan tes, su stitu tas de los fon dos, qu e n ecesitarían de in n ovacion es organ izativas e in stitu cion ales. 56 La academia y el sector rural 4 En con traste, las cooperativas lech eras se h an con solidado. Se estima qu e ellas reú n en m ás de la m itad de la lech e acopiada en el país. La in terven ción de las cooperativas h a permitido el desempeñ o más competitivo de los pequ eñ os produ ctores, si bien la rem u n eración por la lech e se h a debilitado en los ú ltimos añ os. En la gan adería de carn e se h an realizado importan tes in n ovacion es en la estru ctu ra com ercial, con el establecim ien to de su bastas para gan ado de levan te y de cría. Estas h an gen erado u n m ejor flu jo de in form ación para el produ ctor y precios ciertos de referen cia en u n m edio m ás com petido, si bien los costos de in termediación n o h an dismin u ido apreciablemen te. Recien temen te, in ició la prim era su basta para vacas de lech e en An tioqu ia. Por ú ltimo, se debe men cion ar la estru ctu ra de con trol epidemiológico para la erradicación de la aftosa, qu e se basa en la activa participación gremial en el ámbito region al. En gen eral, estas in n ovacion es in stitu cion ales podrían con tar con u n mayor aporte de las en tidades de in vestigación , pero n o siem pre h a ocu rrido de esta man era. Los temas organ izativo e in stitu cion al tien en u n sign ificad o m u y sen sib le p ara las organ izacion es grem iales y los agen tes empresariales, debido a u n perm an en te con flicto de in tereses qu e h a im pedido u n m an ejo y u n a ejecu ción de las políticas de m an era u n ificada. 4. IN VESTIGACIÓN , POLÍTICAS Y POSCON FLICTO A continuación se proponen algunos problemas importantes de la ganadería, que pueden causar impacto en las políticas a futuro, en especial en una época posterior al conflicto, o previa, de transición hacia la pacificación del país. 1. Gen eración de in form ación básica. Este aspecto se refiere a la produ cción de in formación para la formu lación y evalu ación de políticas desde u n a perspectiva de caden a, en los aspectos produ ctivos, de desarrollo tecn ológico, comercial y de desarrollo socioecon ómico. Hay un desbalance entre la oferta de información que surge del eslabón primario, en comparación con los demás eslabones. No hay información de amplio alcance, confiable, que permita evaluar la competitividad de los otros eslabones de las cadenas, en la parte de procesamiento y de comercialización. Incluso en el nivel primario, el país necesita todavía conocer acerca de las estructuras tecnológicas prevalecientes en la ganadería, los sistemas productivos, su magnitud y alcance, la relación que guardan con el ámbito region al y su n ivel em presarial, etcétera. Academia e investigación: políticas ganaderas 57 R uth Suárez Es importan te evalu ar los cambios ocu rridos en gan adería en la ú ltima década, con el fin de orien tar con m ás pertin en cia, las n u evas estrategias qu e se form u len h acia el fu tu ro. 2. Avan ce en la estrategia epidem iológica. La cam pañ a de erradicación de la aftosa tien e costos perm an en tes e in aplazables, en la m edida en qu e se am plía el área cu bierta, así com o su s alcan ces. Se estim a qu e en el añ o 2003 h u bo erogacion es de 38 m il m illon es de pesos por cu en ta de esta cam pañ a. Se n ecesita proyectar h acia el fu tu ro su desarrollo y fin alización , pu es este esfu erzo fin an ciero e in stitu cion al n o pu ede prolon garse in defin idam en te. Un aspecto particu larm en te crítico es la evalu ación y preven ción del riesgo san itario, prin cipalm en te en dos tipos de region es, desde don de pu ede gen erarse u n efecto perverso h acia zon as libres de aftosa: Las áreas de fron tera, en las qu e es difícil realizar u n estricto con trol en la movilización de los gan ados de con traban do. Las zon as en dém icas, en las qu e h ay problem as de orden pú blico y el gan ado se m oviliza por largos trayectos. 3. Competitividad y acuerdos internacionales de comercio. Este tema abarca tem as m u y d iversos y d isím iles: los asp ectos san itarios y d e ap oyo institucional a través del Fondo de Estabilización de Precios, el montaje de un sistema de trazabilidad, de definición de patrones tecnológicos competitivos, de estrategias de competitividad para los eslabones de la cadena en procesamiento y comercialización, de desarrollo empresarial, etcétera. 4. Cierre de brech as. Se trata de acortar distan cias en tre estru ctu ras em presariales in form ales y artesan ales y la gran em presa, en las caden as láctea y cárn ica. Eso obliga, en prim er lu gar, a caracterizar los sectores artesan ales, a cu an tificar su im portan cia y tipos de ofertas y a defin ir los perfiles de los produ ctores. El diseñ o de u n a estrategia de modern ización tecn ológica y empresarial estaría a cargo de en tidades com o el SENA (Servicio Nacion al de Apren dizaje), el ICTA (In stitu to de Cien cia y Tecn ología de Alim en tos), en colaboración con empresas privadas como las cooperativas u otras semejantes. 5. Uso del su elo en gan adería y orden am ien to territorial. Hay qu ejas frecu en tes en relación con la orien tación excesivam en te am bien talista de los plan es de orden amien to territorial, para cu ya aplicación todavía n o se avan za en la con certación con los gan aderos. Se requ iere evalu ar la 58 La academia y el sector rural 4 efectivid ad d e los POT en lo qu e con ciern e a la gan ad ería y en los correctivos n ecesarios. 6. Recon versión produ ctiva. Se refiere a la recon versión en zon as n o aptas para la gan adería, lo qu e obliga a bu scar n u evas opcion es produ ctivas, si se trata de tierras qu e podrían u sarse de m an era m ás in ten siva, por la calidad del su elo. De otra parte, se podrían diseñ ar estrategias de tran sición , si las tierras deben dedicarse a la con servación am bien tal. 7. Reincorporación en zonas de influencia ganadera. Se alude a la reincorporación productiva de la población rural luego del conflicto en zonas de influencia ganadera. Si se compara con la agricultura, la ganadería de carne tiene un escaso potencial para generar empleo e ingresos. Ese potencial es muy superior en las explotaciones de leche y de doble propósito. Para la rein corporación produ ctiva de la población ru ral en zon as de in flu en cia gan adera, se requ iere diseñ ar modelos de u n idades familiares o produ ctivas, en las qu e la gan adería se com bin e con otras actividades tales com o cría de especies m en ores, agricu ltu ra de largo plazo o actividades extraprediales. 8. Impacto ambien tal de la gan adería. El impacto n egativo de la gan adería sobre el am bien te pu ede variar segú n el sistem a produ ctivo y el tipo de man ejo. Es importan te realizar evalu acion es al respecto y h acer diseñ os tecn ológicos con cordan tes. Las gu ías am bien tales para la gan adería podrían ser u n mecan ismo de orien tación para qu e los gan aderos h agan u n m an ejo sosten ible de la actividad. 9. Ganadería y estrategias de desarrollo regional. Una pregunta importante es cómo puede contribuir la ganadería a promover el desarrollo regional. Los centros de servicios tecnológicos podrían avanzar de manera teórica y práctica en este campo, dado su carácter como ente de concertación. 10. Con cen tración , u so especu lativo de la propiedad y políticas gan aderas. La propiedad del gan ado y de las tierras pu ede estar en m an os de gan aderos con tradición y orien tación produ ctiva o de especu ladores de capitales. Al país y a los gan aderos les correspon de diferen ciar estos dos tipos de propietarios, para debilitar la in flu en cia especu lativa, median te políticas especialmen te diseñ adas con este propósito. 11. Desarrollo empresarial en la gan adería. Se trataría de profu n dizar, desde el pu n to de vista socioecon óm ico, en los esfu erzos qu e se vien en realizan do en este sen tido de m an era aislada y, por en de, con bajo im pacto en la estru ctu ra em presarial de las caden as y en el eslabón prim ario. Los patron es tecn ológicos en los qu e avan za Fedegán , ju n to con Corpoíca, Academia e investigación: políticas ganaderas 59 R uth Suárez permitirían con stru ir perfiles empresariales de fin ca, con el fin de afin ar las estrategias qu e su rgen desde los cen tros de servicios. En el caso de los demás eslabones, la tarea supone evaluar mercados, posibilidades asociativas y de alianzas, potencialidades del sector artesanal, integración entre cadenas por innovaciones empresariales, etcétera. 12 . Balan ce n u tricion al y alim en tos de origen bovin o. Se trata de evalu ar el estado n u tricion al de la población colombian a y el aporte de los alimen tos de origen bovin o. Esto tien e por objeto am pliar y recu perar el con su mo in tern o n acion al de estos alimen tos. La formu lación de u n a estrategia sosten ible, n o asisten cial, pu ede implicar lo sigu ien te: La in terven ción sobre las estru ctu ras de distribu ción al detal. La diferen ciación y segm en tación de n ich os de m ercado popu lares, con produ ctos de bu en a calidad y bajos precios. El mejoramien to de la calidad. El diseñ o de can astas de alim en tos n u tritivas y de bajo costo, com o can astas gu ía para las familias colombian as. 5 . C ON CLUSION ES 1. Los cen tros n acion ales y locales de in vestigación carecen de fu en tes propias de fin an ciam ien to y son , en gen eral, m u y depen dien tes en la con secu ción de recu rsos de la con tratación con en tidades pú blicas o privadas. En tan to, los recu rsos para in vestigación respon dan a directrices claras, de largo plazo, trazadas a partir de criterios técn icos qu e su sten ten u n esqu em a de prioridades, se podría aspirar a u n os resu ltados libres de toda presión y con capacidad de liderazgo, qu e in cidan en las políticas agropecu arias. 2. Un a vía para qu e los cen tros de in vestigación y el con ocim ien to académ ico trascien dan a las políticas es la pertin en cia de su s estu dios, de su aplicabilidad y de la capacidad para respon der a problem as sen tidos de los produ ctores. Hasta hace menos de una década, la investigación no consultaba la realidad de los beneficiarios y se formulaba para condiciones ideales. La participación de los productores y de los usuarios de la investigación en el diagnóstico y diseño de prioridades constituye un avance en este esqu em a, pero es 60 La academia y el sector rural 4 todavía u n a modalidad recien te, qu e precisa con solidarse. Es importan te qu e los u su arios estén en con tacto directo con las u n iversidades y con los gru pos de in vestigación , para defin ir las prioridades y participar en el desarrollo de la in vestigación y en su evalu ación . 3. La in vestigación para el sector agropecu ario, en particu lar para la gan adería, requ iere de u n a perspectiva coh eren te y u n ificada en el cam po tecn ológico y socioecon óm ico. Hoy esa perspectiva n o existe. Algu n os cambios in stitu cion ales qu e el Min isterio de Agricu ltu ra proyecta adelan tar, com o la creación de u n Fon do de In vestigación en Cien cia y Tecn ología para el sector agropecu ario, perm itiría coh eren cia y crear las n ecesarias sin ergias. 4. La capacidad de gen eración de n u evo con ocim ien to socioecon óm ico en el cam po gan adero, por parte de u n a en tidad com o el CEGA, y la in corporación parcial de los criterios su rgidos de esta en tidad en las políticas qu e se adoptaron para la gan adería en el período an alizado, señ alan qu e es posible qu e la in vestigación realizada a n ivel n acion al in cida en el man ejo de la política agropecu aria. 5. Para em u lar a u n a en tidad com o el CEGA y para ir m ás allá de su s logros en cu an to a la in flu en cia en las políticas, se deben ten er u n as con dicion es mín imas, qu e son : Un a dispon ibilidad de recu rsos qu e permita fin an ciar la in vestigación propia, de m an era in depen dien te y con tin u a en el tiem po. Con tar con u n a sólida base de in formación con fiable. Desarrollar m etodologías cu an titativas apropiadas para u n an álisis rigu roso, qu e perm itan realizar proyeccion es de las decision es de políticas, en distin tos escen arios y de m an era coh eren te con los problem as básicos qu e se defin an en m ateria de in vestigación . Avan zar en propu estas teóricas propias y verificables o evalu ables, o su sceptibles de m odificación , a partir de la eviden cias de in form ación acopiada con este propósito. Por ú ltimo, los proyectos a realizar, así como los resu ltados, deben con tar con la participación de los u su arios, sean los produ ctores, el sector pú blico o las organ izacion es privadas. 6. Un clima propicio para establecer una dinámica de mutua interacción y apoyo entre la investigación y las entidades encargadas del diseño y ejecución de las políticas es un proceso progresivo de avance en la credibilidad Academia e investigación: políticas ganaderas 61 R uth Suárez y pertin en cia de los estu dios qu e se realizan . Un aporte im portan te de los gru pos y en tidades de in vestigación pu ede ser la gen eración y el an álisis de la in formación , de man era qu e facilite u n a formu lación adecu ada y pertin en te de las políticas, así com o su evalu ación . 7. Hay coin ciden cia parcial en tre la in vestigación y el diseñ o y form u lación de las políticas gan aderas. En el recu en to realizado, abu n dan políticas para la gan adería qu e n o tien en su sten to de in vestigación en gru pos in depen dien tes y calificados (por ejem plo, en com ercialización , con su mo, cambios in stitu cion ales, procesamien to, estrategias de comercio exterior); también existe in vestigación y gen eración de con ocimien to qu e n o trascien de h asta las políticas, prin cipalmen te en el ámbito region al, o vacíos en con ocimien to y en las políticas gan aderas. 8. La in vestigación qu e se requ iere para u n período postcon flicto, de pacificación , qu e ten ga im pacto poten cial en las políticas gan aderas, se pu ede priorizar de la sigu ien te m an era: Una investigación que tenga impacto socioeconómico en las regiones, en torno a, por ejemplo, la intensificación en el uso de tierras aptas, subutilizadas, mediante una estrategia concertada para el acceso y uso de la propiedad; también, sobre la generación de empleo, con el desarrollo regional de actividades productivas conexas o complementarias a la ganadería. Sobre recon versión produ ctiva de áreas n o aptas, dedicadas a la gan adería, median te sistemas mixtos o complejos qu e in volu cran la silvicu ltu ra, la agricu ltu ra o las especies m en ores Acerca d el d esarrollo tecn ológico p ara los sectores artesan ales, microem presariales y de m edian as em presas a lo largo de las caden as de carn e y lácteos, con m iras a allan ar la du alidad qu e prevalece en la estru ctu ra produ ctiva y empresarial. Sobre orden amien to territorial e impacto ambien tal, segú n sean las políticas establecidas en los POT , en las gu ías am bien tales y en los dem ás en tes de alcan ce region al. Estudios de carácter económico, orientados a una mayor competitividad y a un mayor avance en el desarrollo de los mercados internos y externos, desde una perspectiva de cadena. In vestigacion es dirigidas al desarrollo de in stru men tal de apoyo en las políticas, como en in formación , avan ce organ izativo e in stitu cion al (tan to cen tral com o en las region es). 62 La academia y el sector rural 4 Por ú ltimo, estu dios orien tados a fomen tar y mejorar el con su mo de la población , de proteín as obten idas de la carn e y la lech e. BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA 1 . Investigación tecnológica CORPOÍCA. 1997. "Plan de Modern ización de la Gan adería Colombian a. In form e de progreso de proyectos de in vestigación (1997 - 1998)", docu m en to de trabajo, Bogotá, diciem bre. ––––––––––––. 2004 . "Plan de m odern ización tecn ológica de la gan adería colom b ian a", Corp oíca, Bogotá. Docu m en to d e trab ajo en la h oja w eb corpoica@org.co. M EDRANO , J. 2003 . "Plan de m odern ización tecn ológica de la gan adería bovin a colombian a. Resu m en ejecu tivo", Corpoíca, Bogotá, en ero. Docu m en to de trabajo en la h oja web corpoica@org.co. 2 . Investigación socioeconómica Est rat egias de desarrollo ganadero FEDEGÁN. 1994. Bases para un plan de desarrollo e industrializ ación de la ganadería, Fedegán , Bogotá. ––––––––––––. 2003. "Bases del Plan Nacional de Desarrollo de la Ganadería, 20032006", Oficina de Planeación, Fedegán, Bogotá. Documento de trabajo. LORENTE, L. 1990. "Estrategias para el desarrollo de la gan adería bovin a", docu men to de trabajo, CEGA, con fin an ciación del Ban co Gan adero, Bogotá. ––––––––––––. 1994 . na, 44, CEGA, "Estrategias de desarrollo gan adero", Coyuntura Colom biacon fin an ciación del Fon do Nacion al del Gan ado, Bogotá. 3 . Modelos ganaderos LORENTE, L. 1989 . "Modelos de econ om ía gan adera", Misión de Estu dios del Sector Agropecu ario, CEGA, Bogotá. Docu men to de trabajo. 4 . Modelos demográficos LORENTE, L. Y OTROS . 1983 . Inventario, producción y productividad ganaderos en Colom bia, 1955 -1983 CEGA, Bogotá. LORENTE, L. Y VARGAS , A. 1997. "Revisión y trim estralización del m odelo de in ven tario gan adero", Revista Coyuntura Colom biana, 54, CEGA, Bogotá. Academia e investigación: políticas ganaderas 63 R uth Suárez 5 . Modelo de ciclos ganaderos Carta Fedegán, n ú meros 68 a 84, en tre m ayo de 2001 y en ero de 2004, Bogotá. Revista Coyuntura Agropecuaria, CEGA, n ú m eros 1 a 68, en tre los añ os 1983 y 2001 . Pu blicación trimestral, Bogotá. 6 . Modelo epidemiológico LORENTE, L., U LLOA, C., S ALAZAR, A. Y LOBO, C. 1986. "La fiebre aftosa en Colombia: bases para u n plan n acion al de con trol y erradicación ", CEGA, con fin an ciación del Min isterio de Agricu ltu ra, Bogotá. Docu men to de trabajo. 7 . Circuito ganadero BEJARANO, E. Y S UÁREZ , R. 1996 . Caracteriz ación de las z onas de influencia de Fadegán, CEGA, con fin an ciación de Fadegán , Bogotá. Docu m en to de trabajo. Artícu lo sobre el tema pu blicado en la revista Coyu n tu ra Colombian a, 51. 8 . Clust er ganadero S UÁREZ , R. 1999. "El com plejo produ ctivo lácteo en Colom bia", en Martin Dirven (com piladora), Apertura y (des)encadenam ientos. Reflexiones en torno a los lácteos, docu m en to de trabajo y artícu lo, Cepal-Nacion es Un idas, 2001 , con fin an ciación de la Cepal, Bogotá. 9 . Modelos de inversión y financiamiento CEGA. 1986 . "Propu esta para el program a de crédito para gan adería del Fon do Fin an ciero Agropecu ario," CEGA, con fin an ciación del Min agricu ltu ra, Bogotá. Docu m en to de trabajo. H ILLÓN , L. C. 2003. "Modelo para la titu larización gan adera", docu m en to de trabajo para la Bolsa Nacion al Agropecu aria, Bogotá. LORENTE, L. 1898. "Modelo de in versión y produ cción en gan adería bovin a", CEGA, para la Misión de Estu dios del Sector Agropecu ario, DNP , Bogotá. Docu men to de trabajo. 10 . Aspectos institucionales BALCÁZAR, A. 2000 . "An álisis de viabilidad de los fon dos gan aderos", CEGA, con fin an ciación del Fon do Nacion al del Gan ado, Bogotá. Docu men to de trabajo. 64 La academia y el sector rural 4 M ACHADO, A. 1983. Bases para el establecim iento del Fondo Nacional de la Ganadería, CEGA, con fin an ciación de Fedegán , Bogotá. S UÁREZ . R. 1983 . Algunos criterios de referencia para una política destinada a los fondos ganaderos, CEGA, Bogotá. ––––––––––––. 2000 . "Casos exitosos de sistemas produ ctivos empresariales en el sector agropecu ario", CEGA, con fin an ciación de Colcien cias, Bogotá. Docu men to de trabajo. Pu blicado como Los desafíos del desarrollo rural en Colom bia: estudios de caso, diciem bre de 2000 ; CEGA-Colcien cias, Editorial Tercer Mu n do, Bogotá. SUÁREZ, R. Y ANDRADE, C. 1987. "Análisis de los fondos ganaderos", CEGA, con financiación del Ministerio de Agricultura, Bogotá. Documento de trabajo. S UÁREZ , R. Y BEJARANO , E. 2000 . Modelos de organ iz ación de em presas agropecuarias, CEGA, con fin an ciación de Colcien cias. Pu blicado com o docu men to de trabajo por CEGA en el añ o 2002. Bogotá. 11 . Diagnóstico y caracterización-Infraestructura, servicios y eslabones de cadena BALCÁZAR, A. Y ARIAS , J. H. 1991. "Sistem as de in form ación pecu aria en el ICA", CEGA, con fin an ciación de la GTZ , Bogotá. Docu m en to de trabajo. BEJARANO , E. 1990 . Perfiles de m ataderos frigoríficos en z onas de producción, CEGA, para el Min isterio de Agricu ltu ra, Bogotá. ––––––––––––. 1996 . Dinám ica de la producción colom biana de leche, fin an ciación de An alac-Fon gan ado, Bogotá. CEGA, con BEJARANO , E. Y S AADE, M. V. 1983. Análisis del acopio de leche en la z ona de abastecim iento de Bogotá, CEGA, Bogotá. BEJARANO , E., AVENDAÑO, H. Y BALCÁZAR, A. 1986 . Producción, acopio, transform ación, distribución y consum o de la leche en las diferentes z onas del país, CEGA, con fin an ciación del Fon do Nacion al de la Lech e, Bogotá. FACULTAD DE VETERINARIA Y Z OOTECNIA, U NIVERSIDAD DE S UCRE. 1996. "Diagn óstico de la gan adería en el departam en to de Su cre", Un iversidad de Su cre, Sin celejo. Docu m en to de trabajo. LORENTE, L., S UPELANO , A., U LLOA, C., BALCÁZAR, A. 1985. Criterios para una evaluación de proyectos de inversión de m ataderos en Colom bia. CEGA, con fin an ciación del Min agricu ltu ra, Bogotá. VARGAS, J. A., SUÁREZ, R. Y LEAL, A. 1996. "Estudio de mataderos y comercialización de carne", CEGA, con financiación del Fondo Nacional del Ganado, Bogotá. Publicado en dos libros: La estructura de com ercialización y sacrificio de Academia e investigación: políticas ganaderas 65 R uth Suárez ganado gordo en Colom bia, 1999 , CEGA-Fedegán y El m ercado urbano de la carne, 1999, CEGA-Fedegán, 1999, Bogotá. 12 .Competitividad de las cadenas de origen bovino Acuerdo de com petitividad de la cadena láctea en Colom bia, Min agricu ltu ra, IICA, 1999 . Acuerdo de Com petitividad de la cadena láctea de Antioquia, m ayo del 2001 , IICA, Min agricu ltu ra, 2001 , Medellín . ALDANA, C. 1990. "Algu n as estrategias para el in crem en to de la produ ctividad gan adera", CEGA, Bogotá. Docu men to de trabajo. BALCÁZAR, A. Y M ANTILLA, F. 1994. "Modelos tecn ológicos, altern ativas de explotación gan adera", CEGA, para el Comité Departamen tal de Cafeteros de Caldas, Bogotá. Docu m en to de trabajo. BEJARANO, E. 1997. "Produ ctividad de la caden a de lácteos", CEGA, con fin an ciación del DNP-Colcien cias, Bogotá. Docu m en to de trabajo y pu blicación realizada por Fedegán -CEGA, en 1999. CEDE. 2002 . Evaluación del sistem a de precios, calidad y funcionam iento de los m ercados lácteos, Un iversidad de los An des, CEDE, Bogotá. M ARTÍNEZ , H. Y A CEVEDO, X. 2002. Productividad y com petitividad de la cadena de bovinos en Colom bia, IICA, Min agricu ltu ra, Bogotá. P ÉREZ , J. L. 2002. "Hacia la com petitividad de la caden a cárn ica", Medellín . Docu men to de trabajo. P ERRY, S. 1997. "Estu dio sobre la com petitividad y produ ctividad de la caden a de lácteos en Colom bia", Pbest, Bogotá. Docu m en to de trabajo. ROLDÁN , D. Y OTROS . 2001 . La cadena láctea en Colom bia, Min agricu ltu ra, IICA, Bogotá. 13 . Definición de precios BEJARANO, E. 1985 . Diseño de una política para el m anejo de los precios de la leche en Colom bia, CEGA, con fin an ciación del Min agricu ltu ra, Bogotá. ––––––––––––. 1990. "Perspectivas de la ganadería y mecanismos de manejo de los precios de la leche", estudio para el Ministerio de Agricultura, Bogotá. 14 . Costos de producción ganaderos BALCÁZAR, A. 1985. Costos de producción en ganadería, ––––––––––––. 1985. Puesta en CEGA, Bogotá. m archa y m antenim iento del índice de costos de producción y parám etros tecnológicos de la ganadería colom biana, CEGA, Bogotá. 66 La academia y el sector rural 4 FEDEGÁN . Estructuras de canastas de costos de la ganadería 1997 -2003 , Bogotá. Véan se In formes an u ales de la gan adería en Colombia, pu blicados por Fedegán . 15 . Comercio exterior ALDANA, C. 1987. Evaluación, situación actual y perspectivas del m ercado internacional de la carne, CEGA, con fin an ciación de la Ju n ta del Acu erdo de Cartagen a, Bogotá. BALCÁZAR, A., M ARTÍNEZ , J. 1989. Posibilidades de Colom bia en el Mercado Andino de Productos e Insum os Pecuarios, CEGA, con fin an ciación de Con fagán , Bogotá. BALCÁZAR, A. 1990. Evolución reciente y perspectivas del m ercado m undial de lácteos y posibilidades de exportación de leche, CEGA, con fin an ciación de An alac, Bogotá. ––––––––––––. 1992 . "Iden tificación de n egocios de in tercam bio gan adero en tre Colom bia y Ven ezu ela", CEGA, para IICA Ven ezu ela, Bogotá. Docu men to de trabajo. BEJARANO , E. 1992 . Factibilidad de un program a de acopio y procesam iento de leche y m ercadeo de productos lácteos entre Colom bia y Venez uela, CEGA, para An alac y la CAF, Bogotá. GALLO , A. 1996 . Com petitividad de lácteos en la subregión andina, fin an ciación de la Ju n ta del Acu erdo de Cartagen a, Bogotá. CEGA, con PÉREZ , J. L. 1998 . Estrategias para la exportación de productos cárnicos, Fu n dación Colombia exporta carn e, Bogotá. 16 . Sistemas de producción ALDANA, C. 1990 . "Produ ctividad y ren tabilidad en sistem as de produ cción de lech e en Colom bia", Revista Coyuntura Colom biana, 26, segu n do trim estre, CEGA, Bogotá. ARIAS , J. H., BALCÁZAR, A. Y H URTADO , R. 1989. Sistem as de producción en ganadería bovina y m ercadeo de insum os pecuarios, CEGA-Misión de Estu dios del Sector Agropecu ario, con fin an ciación del DNP , Bogotá. BALCÁZAR, A.1989. Desarrollo de la ganadería de doble propósito en cinco zonas del Plan Nacional de Rehabilitación, CEGA, con financiación del PNR, Bogotá. H OLLMAN , F. Y OTROS . 2003. Evolución de los sistem as de producción de leche en el trópico latinoam ericano y su interrelación con los m ercados: análisis del caso colom biano, CIAT , Cali. Academia e investigación: políticas ganaderas 67 R uth Suárez 17 . Ganadería y desarrollo regional BEJARANO, E. Y S UÁREZ , R. 1996 . "Caracterización de las zon as de in flu en cia de Fadegán ", CEGA, con fin an ciación de Fadegán , In form e fin al. Bogotá. LEÓN P ÉREZ , J. Y OTROS . 1996. "Plan Maestro de An tioqu ia de la caden a cárn ica", Medellín . Docu men to de trabajo. LÓPEZ , N. Y H URTADO , R. 2002. Convenio para el m anejo de recursos y supervisión técnica de program as de desarrollo ganadero en el Putum ayo y el Caquetá, CEGA, con fin an ciación del Plan te, Bogotá. LOBO , C. Y LÓPEZ, N. 2001. Fortalecim iento de la ganadería en el bajo piedem onte am az ónico en el departam ento de Putum ayo, CEGA, Bogotá. P OSADA CARBÓ , E. 1998. El Caribe colom biano. Una historia regional (1870 1950 ), Ban co de la Repú blica, El Án cora Editores, Bogotá. 18 . Ganadería y medio ambiente CIPAV. 1998. Reconversión am biental y social de la ganadería bovina en Colom bia. Cali. Con su ltar en www.cipav.org.co INSTITUTO A LEXANDER VON H UMBOLDT . 1999. "In cen tivos a la con servación y u so sosten ible de la biodiversidad", Bogotá. Docu men to de trabajo. LEÓN SICARD, T. Y OTROS. 2003. "Incorporación de consideraciones de biodiversidad en la política sectorial agropecuaria", Informe de Consultoría al Instituto Alexander Von Humboldt, IDEA, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, junio. 19 . Ganadería y tierras S UÁREZ , R. Y VIÑA, K. 2003. "Elem en tos para u n a reform a agraria efectiva", In forme fin al, Ban co Mu n dial-DNP , Bogotá, septiembre. 20 . Otros documentos DOCUMENTO CONPES 2723 - DNP , Plan de Modern ización Agropecu aria y Ru ral, 17 de agosto de 1994 , Bogotá. ––––––––––––. 3076 - DNP, Proagro; Program a de Oferta Agropecu aria, 3 de mayo de 2000 , Bogotá. LA GAN ADERÍA, VISTA DESDE LA ACADEMIA 1985 - 2003 Jimmy Melo Est udiant e, Facult ad de Ciencias Económicas, Universidad N acional de Colombia. En Colom bia h abía 9 millon es de h ectáreas aptas para la agricu ltu ra, pero se u tilizaban para este fin ú n icam en te 5 m illon es. En cam bio, para la gan adería h abía 19 m illon es de h ectáreas aptas y se u tilizaban más de 35 m illon es Darío Fajardo [2002, 14] 1 . A MODO DE IN TRODUCCIÓN : EL CON TEX TO GAN ADERO L a ganadería es un sector productivo, cuya importancia económica y social ha crecido en Colombia. Pasó de representar alrededor del 24,5% del PIB agropecuario en 1994, a ser el 30%, en 2000. Proporciona cerca del 16% del empleo directo rural de tiempo completo y sus productos cárnicos y lácteos representan el 12% y el 4%, respectivamente, del gasto de los hogares. De otro lado, son eviden tes los problemas de competitividad qu e afron ta la gan adería. En este sen tido, es preciso con siderar los con dicion amien tos sistém icos qu e en fren ta el sector y defin ir, a partir de allí, su viabilidad econ óm ica y social. Observa Loren te qu e La dispersión de la población , la caren cia de servicios básicos de edu cación , de salu d y aten ción social, la escasez de em pleo y la falta de desarrollo econ óm ico son fen óm en os qu e coin ciden en m u ch as de las zon as gan adera y qu e explican , al m en os en parte, el alto grado de in segu ridad qu e se vive en ellas [Loren te 1994]. 69 70 La academia y el sector rural 4 Es necesario pensar la manera en que la ganadería se ha integrado a la economía colombiana. Como sugiere el epígrafe, la ganadería parece ser el sector que más ha potenciado la concentración de la tierra. Estimativos hechos para el 2000 indican que se utilizaban 36,7 millones de hectáreas en pastos y malezas, u n u so del su elo qu e n o se correspon de con las con dicion an tes agroecológicas. En el ámbito in tern acion al, la discu sión sobre la gan adería se en marca en los acu erdos de la Organ ización Mu n dial de Com ercio (OMC), en los qu e se pon e sobre la m esa la discu sión acerca de los su bsidios, las n orm as zoosan itarias y la competitividad. Estos aspectos limitan la in serción de la gan adería en la econ om ía m u n dial, en térm in os de los acu erdos de in tegración existen tes, los qu e están en march a, como el Área de Libre Comercio para las Am éricas (ALCA) o el tratado bilateral con Estados Un idos [Lon doñ o y Pin zón 2002]. Dich a discu sión debe recon ocer qu e para el caso de produ ctos cárn icos la produ ctividad, medida por el rendimiento de carne por animal, que en Colombia fue en el año 2000 de 196 kg/an, está ubicada por debajo del promedio mundial y de los países del hemisferio americano, entre otros, aunque supera los obtenidos por los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) [Acevedo 2002]. Y en el caso de la lech e, el prin cipal produ ctor m u n dial de lech e fresca es Estados Un idos. Desde fin ales de la segu n da gu erra mu n dial, la lech e se con virtió en u n o de los produ ctos ban dera de la política de segu ridad alimen taria adelan tada por los estadou n iden ses [...]. Los países latin oam erican os, por su parte, au n qu e n o son gran d es p rod u ctores, e in clu so algu n os d e ellos n o son siqu iera au tosu ficien tes, todos, con excepción de Ven ezu ela, h an visto crecer n otoriam en te los volú m en es gen erados in tern am en te. Despu és de Brasil, Argen tin a y Colom bia son los m ás im portan tes produ ctores de lech e fresca de Am érica del Su r, con volú m en es de 8,2 y 5,7 m illon es de ton eladas, respectivam en te, en el ú ltimo añ o [Roldán 2003]. Por otro lado, la ten den cia mu n dial en los ú ltimos añ os h a sido con formar el sistema agroin du strial en diferen tes países. Este proceso, eviden cia del avan ce h acia la m odern ización del sector agropecu ario, se expresa en tres fases de desarrollo: Fase agrícola, equ ivalen te a la premodern idad, caracterizado por el bajo in greso per cápita, u n escaso valor agregado en la agroin du stria y u n alto valor agregado en el sector agropecu ario. La ganadería, vista desde la academia 71 Jimmy Melo Fase de tran sición , caracterizada por n iveles in term edios de valor agregado y de in greso per cápita, con respecto a la fase agrícola y a la fase de agroin du stria. Fase de agroin du stria propiam en te dich a, cu yo rasgo es el alto valor agregado en la agroin du stria, alto in greso per cápita y el bajo valor agregado gen erado por el sector agropecu ario. Este proceso implica exigencias en términos organizacionales e institucionales. A nivel mundial, su manifestación es la concentración y la expansión de multinacionales de la industria de alimentos, basadas en la estrategia de la integración (vertical u horizontal) [Bejarano y Suárez 2001]. Otra característica del sistema agroindustrial es la dinamización de los eslabonamientos del sector agropecuario y la industria. Así, se configura una cadena productiva, que se entiende como una articulación de procesos productivos en "flujos continuos y discontinuos de productos, procesos y agregación de valores que siguen los productos primarios hasta el consumo final"1. De esa manera, una cadena productiva puede identificarse con tres eslabones: producción primaria, producción agroindustrial y comercialización. Varios estu dios resaltan los aspectos men cion ados. En tre los estu dios están Acevedo y Martín ez [2002] y Roldán y otros [2003], del Observatorio de Agrocaden as del Min isterio de Agricu ltu ra y Desarrollo Ru ral; Min isterio de Agricu ltu ra y Desarrollo Ru ral e In stitu tito In teramerican o de Cooperación Agropecu aria (IICA) [1999 ], del IICA; Lon doñ o y Pin zón [2002], de la Un iversidad Nacion al de Colom bia, y Bejaran o y Su árez [2001 ], del Cen tro de Estu dios Gan aderos y Agrícolas (CEGA). En el sistema agroin du strial (SAI) colombian o se presen tan su bsistemas con diferen tes grados de m odern ización . Eso realza, adem ás de su com plejidad, qu e el SAI se en cu en tra en u n n ivel m edio de desarrollo, com o ocu rre con la gan adería, en la qu e coexisten distin tos sistemas de produ cción , como destaca u n estu dio realizado por el CEGA [Arias y otros 1990]. Sobre la base de lo an terior, este escrito se propon e recoger la discu sión gen erada en torn o a la gan adería en el periodo 1985 -2003. En la segu n da parte explora las diferen tes m iradas qu e h ay acerca de la gan adería y los en foqu es qu e las su sten tan . Se mu estra cómo en los diferen tes estu dios se 1 Mich el Porter, citado en Mach ado [2002]. 72 La academia y el sector rural 4 in ten ta dar cu en ta de los avan ces en la articu lación de la gan adería en u n complejo de relacion es produ ctivas, comerciales e in stitu cion ales. En la tercera parte se exploran y proyectan las propu estas proven ien tes de la academia, relacion adas con programas en desarrollo. Se toman como ejes la m odern ización , la san idad an im al y el m ejoram ien to tecn ológico, objetivos de gran importan cia en la agen da de desarrollo gan adero. Por ú ltim o, se en tregan algu n as con clu sion es. El docu men to se cen tra en los estu dios del prin cipal cen tro de in vestigacion es de la problemática gan adera: CEGA, en los qu e se presen tan m iradas de largo y m edian o alcan ce. En ese sen tido, se om iten otros de coyu n tu ra y de con stru cción de bases de datos, especialidad de este cen tro. Se in clu yen también los trabajos realizados por el Observatorio de Agrocaden as del Min isterio de Agricu ltu ra y Desarrollo Ru ral (Min agro). Se exclu yen los an álisis gremiales de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) y los estudios tan to del In stitu to Colombian o Agropecu ario (ICA) como de Corpoíca. 2. APROX IMACIÓN AL ESTADO DEL ARTE Es cierto qu e sólo los especialistas pu eden ju zgar la pertin en cia cien tífica o técn ica de u n a in vestigación , pero tam bién es cierto qu e en ocasion es otorgan m ás im portan cia a su in terés académ ico qu e a su aplicabilidad o pertin en cia fren te a las situ acion es con cretas de la produ cción , de la agroin du stria o de la com ercialización . CEGA 1994, 283 2 .1 . Ciclo: producción y acumulación La existen cia d el ciclo gan ad ero es u n a d iscu sión in au gu rad a p or Sam p er en 1960. A partir de ese m om en to, es u n o d e los elem en tos m ás relevan tes para an alizar el sector gan adero y se en cu en tra en m u ch os an álisis d el sector. El ciclo se p resen ta en tre cad a cin co y cad a siete añ os, con u n a fase d e reten ción (in versión , red u cción d e la tasa d e sacrificio), cu an d o el p recio real au m en ta, y otra de liqu idación (desin versión , au m en to d e la tasa d e sacrificio), cu an d o el p recio real d ism in u ye [Ald an a 1993 , Loren te 1986] (gráfica 1 ). Loren te sin tetiza los rasgos prin cipales del ciclo. Comien za mostran do la forma en qu e las din ám icas de oferta están determ in adas por dos características de la acu m u lación gan adera: La ganadería, vista desde la academia 73 Jimmy Melo el prin cipal com pon en te de su capital coin cide con su produ cto y, por tan to, comparte la valoración de mercado de este ú ltimo. El valor de la vaca de cría varía en estrech a relación con el del gan ado gordo, ya qu e ella m ism a pu ede con vertirse en an imal para sacrificio [Loren te 1986, 339]. GRÁFICA 1 DE PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE GAN ADO BOVIN O (1960- 1999 ) 4.500.000 90 4.000.000 80 3.500.000 70 3.000.000 60 2.500.000 50 2.000.000 40 1.500.000 30 1.000.000 20 Sacrificio Carne Vaor real en pesos Cabezas C ICLO Precio nacional ponderado de carnes valores reales Fuente: Dan e, CEGA, Min isterio de Agricu ltu ra. Cálcu los Observatorio Agrocaden as. La segu n da característica qu e señ ala es el h ech o de qu e el gan adero defin e su oferta de gan ado y su in versión de acu erdo con su s n ecesidades in m ediatas de liqu idez. Así, cu an do el precio del gan ado au m en ta, el gan adero obtien e m ayor liqu idez y, por en de, au m en ta su s n iveles de reten ción de vacas (acu m u la capital). Ocu rre al con trario cu an do el precio cae. Ese comportamien to defin e el ciclo como u n fen ómen o qu e n o se debe "a la in estabilidad de los mercados, au n qu e las exportacion es pu eden afectarlo, sin o por el con trario, es u n m ecan ism o de aju ste en tre u n a oferta qu e crece rápidam en te y u n a dem an da m ás len ta" [Loren te 1994]. La prim era característica eviden cia qu e la actividad de la cría es la m ás afectada por la din ám ica del ciclo. Adem ás, in dica qu e la du ración del ciclo depen derá de la dispon ibilidad de gan ado gordo para sacrificio. Así, la redu cción en la edad de sacrificio dism in u ye las dim en sion es del ciclo, pero n o lo elimin a. 74 La academia y el sector rural 4 La segunda característica muestra que las decisiones de inversión del ganadero no están determinadas por una maximización del beneficio, en el sentido neoclásico. De hecho, las decisiones de inversión están determinadas por la posibilidad de menguar los gastos para mantener liquidez. Este aspecto resulta fundamental para entender la dinámica de acumulación en el sector y las posibilidades de una política de crédito que induzca a la introducción de mejoras técnicas en la ganadería. Al respecto, Lorente señala que la orientación de una política crediticia debe responder a las necesidades de liquidez y a las intensidades del ciclo, lo que supone créditos de mediano y largo plazo [Lorente 1986 y 1994] . Otras implicacion es de la din ám ica del ciclo, expresadas en la baja produ ctividad, obedecen , prim ero, al h ech o de qu e las decision es de in versión depen den de las n ecesidades de liqu idez. En segu n do lu gar, a qu e cu an do la in flación es alta, com o su cede en Colom bia, se poten cian las in version es en fin ca raíz, qu e en ton ces se valorizan , y dadas las con dicion es ju rídicas de la expropiación por u so n o produ ctivo, el gan ado es la m ás baja in versión para man ten er la tierra [Loren te 1986, 2002]. En esa situ ación , el au men to del impu esto predial presen ta tres efectos: El u so de la tierra se desplaza a la agricu ltu ra, por m edio de ven ta o arrien do. El au men to en el impu esto predial in cremen ta los costos sobre la propiedad de la tierra, lo qu e pu ede h acer m ás atractivos otros u sos. Aumenta la productividad, de manera que se hace más intensiva la producción. Por el contrario, una reducción de costos conduce a una producción m ás exten siva. Dos fen óm en os op u estos, qu e com p arten la característica de aumentar los márgenes sobre costos. Un desplazam ien to a zon as de fron tera, en don de la produ cción se h ace más exten siva, especialm en te si el in crem en to de im pu estos se acom pañ a de in cen tivos fiscales a la expan sión de la fron tera. Los efectos qu e con du cen a u n a produ cción m ás exten siva serán m ás pron u n ciados en u n a fase de liqu idación . En casos en los qu e n i la ren tabilidad n i la in flación explican la ten en cia de terren os con gan ado disem in ado, las razon es de tal ten en cia son , al parecer, idiosin crásicas [Loren te 1986]. Estos elemen tos básicos de la din ámica del ciclo obedecen a u n an álisis de la produ cción bovin a en su com pon en te prim ario. Qu eda abierta la discu sión sobre la com ercialización y la gen eración de valor agregado m edian te la tran sform ación de los produ ctos de la gan adería de carn e y lech e. El CEGA aporta otros elem en tos claves, qu e perm iten com pren der la produ cción gan adera del eslabón primario, con su defin ición de sistema. La ganadería, vista desde la academia 75 Jimmy Melo 2 .2 . La ganadería vista con un enfoque de sistemas El ciclo se h alla expu esto a las din ámicas gen erales de la econ omía. Cu an do la gan adería se articu la más a los mercados, el costo de oportu n idad afecta el precio de la tierra, lo qu e gen era efectos de su stitu ción en tre produ ccion es agropecu arias. Estos efectos son en prin cipio am bigu os y depen den de los sistem as de produ cción iden tificados en la gan adería. Es decir, en la medida en qu e exista h eterogen eidad produ ctiva, también existirán din ámicas diferen ciadas del ciclo. Esto pu ede recon ocerse a lu z de u n estu dio del CEGA (1990 ), en el qu e se com plejiza la visión sobre la gan adería con u n en foqu e de sistemas, a partir del cu al se realiza u n a clasificación de los sistemas de produ cción bovin a en Colom bia [Arias y otros 1990 ]. Dich o estu dio con sidera la produ cción bovin a com o u n sistem a, con tres características fu n damen tales: El con ju n to de com pon en tes, cada u n o con propiedades específicas y an alizables. El con ju n to de relacion es qu e especifican la estru ctu ra de con exion es y los modos de in teracción en tre los compon en tes. El ambien te, con formado por otros elemen tos y sistemas qu e se relacion an con el sistem a en cu estión . m edian te in teraccion es con su s com pon en tes. Y añ ade: Las dos prim eras características defin en los lím ites del sistem a y la tercera defin e las con dicion es (recu rsos e in form ación ) qu e in ciden en su estru ctu ra y en su s fu n cion es (com pon en tes tecn ológicos, tipo de produ ctos, eficien cia biológica y econ óm ica) [Arias y otros 1990, 210]. Balcázar [1992, 130-131] sintetiza la clasificación, resultado de la definición de sistema, considerando las actividades que se desarrollan en cada sistema y el tipo de producto que se puede obtener, así: 1. Sistema extractivo: cría y levan te 2. Sistema de pastoreo exten sivo tradicion al a. Cría b. Cría con levan te c. Cría con ordeñ o o doble u tilización de la vaca d. Ciclo completo 76 3. La academia y el sector rural 4 Sistema de pastoreo exten sivo mejorado a. Cría b. Ciclo completo c. Doble propósito d. Ceba e. Lech e 4. Sistema de pastoreo in ten sivo su plemen tado a. Doble propósito b. Lech e c. Ceba 5. Sistema de con fin amien to a. Lech e b. Ceba Las prin cipales características de los sistem as produ ctivos se resu m en en los cu adros 1 y 2 y 3 del an exo; en ellos se observa qu e los sistem as m ás exten sivos (extractivo y pastoreo exten sivo tradicion al) se distin gu en por las bajas in version es en m ejoras de pastos, la baja capacidad de carga y la presen cia del ciclo y la estacion alidad gen erada por el régim en de llu vias, qu e, respectivam en te, afectan prin cipalm en te la gan adería de carn e y lech e [Aldan a 1993 ]. De h ech o, u n o de los compon en tes más represen tativos de estos sistem as exten sivos es la cría (cu adro 2 an exo) y "la cría es, desde lu ego, la actividad m ás afectada por el descen so cíclico de los precios, pero tam bién la qu e podría sosten er u n a expan sión del m ercado in tern o basada en redu cción de costos y precios" [Loren te 1994]. Adicion alm en te, las zon as don de predom in a la cría son en gen eral alejadas y con am plias caren cias de servicios básicos, expresión de la poca o n u la presen cia del Estado, lo qu e n o solo gen era m ayor pobreza, sin o qu e también dificu lta la ejecu ción de políticas de todo orden . Esto pon e de relieve la im portan cia de en ten der las características de los sistem as de produ cción , en fu n ción d el d esarrollo d e u n a p olítica qu e realm en te afecte la din ámica de la gan adería. En los sistemas menos extensivos (pastoreo extensivo mejorado, pastoreo intensivo suplementado y confinamiento), el ciclo se afecta por el surgimiento del doble propósito que mengua las necesidades de liquidez cimentadas en C UADRO 1 LA GAN ADERÍA: CARACTERÍSTICAS POR SISTEMA DE PRODUCCIÓN Cárnicos Sistema extractivo: mayor depen den cia del ciclo. Sistema de pastoreo exten sivo tradicion al: depen den cia del ciclo y del régimen climático. Cría y levan te: baja in versión , zon as fron tera, vías precarias, baja articu lación . Cría, cría con levan te y ciclo completo: mayor dispon ibilidad de recu rsos pero aú n así se comercializa gan ado en pie Cría, ciclo completo, ceba: altas in version es. La produ cción de carn e cu bre los costos y el exceden te se obtien e de la produ cción de lech e. Ceba Sistema de pastoreo exten sivo mejorado: se redu ce depen den cia del ciclo y del régimen climático. Sistema de pastoreo in ten sivo su plemen tado. Sistema con fin amien to: baja depen den cia del ciclo y régimen climático. Cárnicos y lácteos Lech e: in trodu cción de pastos mejorados. Cría con ordeñ o o doble u tilización de la vaca: el tamañ o de mercado depen de de las con dicion es de tran sporte y de con dicion es in stitu cion ales (gremios). Doble propósito: pastos mejorados. Lech e* Doble propósito: cru ces de razas lech eras y cárn icas qu e lo posibilite Lech e: in versión alta, estabu lación alimen tos su plemen tados** Las din ámicas de comercialización de lech e en los sistemas de pastoreo in ten sivo mejorado y su plemen tado depen den tan to de la cercan ía al mercado de con su mo, como de elemen tos in stitu cion ales relacion ados con los gremios qu e facilitan el acopio y la comercialización , o qu e desarrollan la produ cción de derivados lácteos. ** La in trodu cción de alimen tos su plemen tados au men ta el grado de articu lación al sistema agroin du strial, al articu larlo con la caden a de alimen tos balan ceados. En algu n os casos, la alimen tación con desech os de la in du stria de alimen tos con tribu ye a mejorar dich a articu lación en tre caden as. Jimmy Melo * Ceba Lácteos La ganadería, vista desde la academia Producto/sistema y ciclo Y TIPO DE PRODUCTO Fuente: cu adro elaborado sobre la base de Arias y otros [1990], Aldan a [1993], Balcázar [1992], Loren te [1986], Acevedo [2002] y Roldán [2003]. 77 78 La academia y el sector rural 4 la ven ta de gan ado, ya qu e la ven ta de lech e gen era in gresos adicion ales 2. Esto depen de de qu e las m ejoras en pastos y la com plem en tación del alim en to redu zcan los efectos del régim en de llu vias y es expresión de las din ámicas de m ayor in versión . En estos sistem as, m ás in ten sivos, la din ámica de acu mu lación se tran sforma y la gan adería en fren ta presion es vía costos de oportu n idad, en relación con cu ltivos altamen te ren tables, como su cede con : Cu ltivos legales, los cu ales tien den a ser m ás produ ctivos en zon as cercan as a los cen tros u rban os, lo qu e au m en ta la presión sobre la tierra y, por en de, su s precios. De allí qu e la gan adería deba au m en tar su produ ctividad o desplazarse a otras zon as don de la presión sobre la tierra sea men or. Por el con trario, si los cu ltivos son poco ren tables en zon as alejadas de los cen tros de con su m o, la gan adería los desplaza y en ton ces se h ace m ás exten siva. Cu ltivos ilegales, particu larm en te en zon as de fron tera, en las qu e cu en ta con mejores con dicion es. Esto h ace qu e los cu ltivos ilícitos sean más ren tables qu e la gan adería exten siva predom in an te en zon as de expan sión de fron tera agrícola. Este an álisis resalta qu e la produ cción gan adera se en cu en tra m u y dispersa, lo qu e dificu lta la com ercialización , prin cipalm en te en las produ cciones más extensivas alejadas de los centros de consumo. Aquí, la dispersión de la produ cción es u n a característica defin ida por el am bien te del sistem a. Con ello, se observa qu e la localización de los sistemas produ ctivos impon e con dicion es n o m u y ven tajosas de com peten cia, en el sen tido de qu e los sistem as m ás exten sivos se sitú an cada vez m ás lejos de los cen tros de con su m o. La misma atomicidad de la producción es relevante, pues el sistema extensivo tradicional es el que participa en mayor medida en la producción de carne (45,4%) y de leche (33,3%), en el inventario (61,4%) y en el área en pastos que ocupa (48%). Mientras tanto, el extensivo mejorado lo hace en el 14,9% 2 A este respecto, Loren te señ ala qu e "la rotación del capital in vertido en gan adería es mu y len ta y más aú n en el caso de la cría. La ren tabilidad de largo plazo es bu en a, pero la liqu idez de corto plazo es mu y baja. Esa es, precisamen te, u n a de las razon es qu e explica la rápida difu sión del ordeñ o en gan aderías de carn e du ran te los ú ltimos qu in ce añ os: la ven ta diaria de lech e ayu da a cu brir los gastos diarios, permite reten er los tern eros y acu mu lar vacas qu e, de otra man era, se h abrían ten ido qu e ven der a destiempo" [Loren te 1994]. La ganadería, vista desde la academia 79 Jimmy Melo del área y en el 28,4% del inventario. Esto evidencia la naturaleza dual de la producción ganadera y señala la posibilidad de mejoras productivas. Existen otros estu dios qu e en fatizan en la atomicidad de la produ cción , pero n o recu rren al an álisis de sistemas. Los realizados por el CEGA en 1985 y retomados por esta en tidad en 1999 giran en torn o a la creación de redes region ales de com ercialización de carn e y lech e. A estos sigu en los de Ru th Su árez, qu ien a partir de las n ocion es de com plejo produ ctivo y circu ito in du ce a la discu sión sobre la atom icidad de la produ cción y el cam po de acción de las zon as gan aderas. Por ú ltim o, están los qu e se refieren a la n oción de caden a produ ctiva, del Observatorio de Agrocaden as del Min isterio de Agricu ltu ra y Desarrollo Ru ral; el IICA y en la perspectiva grem ial de Fedegán . 2 .3 . La ganadería, vista desde redes regionales de comercialización En 1985, el CEGA estu dia acerca de las con dicion es y poten cialidades de la comercialización en la gan adería. Son trabajos pion eros qu e ju n to a los de 1999 h acen an álisis de la produ cción de cárn icos [Balcázar y otros 1985 y Vargas y otros 1999a] y lácteos [CEGA 1985 , Aven dañ o y otros 1985 y Bejaran o 1999 ] por separado. Adem ás, u n os y otros su brayan la n ecesidad de articu lar redes de comercialización region al para ambos tipos de produ ctos, lo qu e se su sten ta en dos aspectos de la gan adería: la atom icidad y los n iveles de in versión . 2 .3 .1 . At omicidad Es u n aspecto vin cu lado esen cialm en te a la localización de la produ cción y por tan to, implica ciertas din ámicas de comercialización . Se an aliza en térm in os d e su s cau sas y d e los efectos qu e tien e sobre la p rod u cción y comercialización de produ ctos lácteos y cárn icos. En el caso de los produ ctos lácteos, existen zon as en las qu e los rigores del clima, además de afectar los volúmenes producidos, inciden sobre las posibilidades de comercializar la producción; en otras, la deficiencia en los medios de comunicación dificulta su vinculación al mercado o hace demasiado costosa dicha integración [Avendaño y otros 1985]. Eso conduce a que los principales centros de producción lechera se articulen alrededor de un amplío centro de consumo, en donde la competencia es mayor, al igual que la productividad. Se observa la importancia de sistem as de 80 La academia y el sector rural 4 pastoreo exten sivo mejorado y su plemen tado, qu e gen eran el 67,6% de la lech e, pero cu ya produ cción es m u y dispersa. En ellos, los derivados lácteos se comercializan fu n damen talmen te en forma de qu esos 3. Por estas razon es, se m an tien e la pertin en cia de im plem en tar "redes region ales de acopio y movilización de exceden tes, qu e amin oren los costos de recolección y racion alicen el m ercado", y establecer "u n sistem a de coordin ación y organ ización de la com ercialización ", acom pañ ado de "u n a in fraestru ctu ra in du strial de pu lverización " [CEGA 1985 ]. Tam bién se su giere prom over derivados de la lech e, es decir, poten ciar la produ cción de lácteos a n ivel region al. En el estu dio de 1999, sobre la base de u n ejercicio de estática com parativa, CEGA propon e poten ciarse en las region es los sistem as de acopio, para dar salida a los sobran tes de capacidad. De otro lado, con sideran do las pocas ven tajas del crecim ien to h acia afu era, plan tea com o m ás ven tajoso explotar las poten cialidades del mercado in tern o, esto es, fomen tar el con su mo y redu cir los m árgen es de in term ediación . En el caso del eslabón cárn ico, las ciudades, las zonas de producción, las vías y los canales de comercialización son resultado de un proceso histórico de formación que no obedece a ningún plan ni criterio óptimo, sino a una mezcla de casualidad (contingencias), que abre opciones de nuevos desarrollos, y elección entre dichas opciones por muy diversas razones, sólo algunas económicas, lo cual resulta en un desarrollo más aleatorio que ordenado [Balcázar y otros 1985]. Esto es la eviden cia de u n a dispersión region al de la produ cción , en la qu e los can ales de com ercialización presen tan debilidades, en la m edida en qu e las zon as produ ctoras están desarticu ladas de los m ercados de con su mo fin al. Este elemen to h ace n ecesario, segú n Loren te [1994]: Difundir el sacrificio en las mismas zonas ganaderas, de modo que se limite el transporte de ganado en pie sólo a las zonas urbanas más próximas. Prom over la com ercialización de carn e en can al, acom pañ ada de la creación de mataderos y frigoríficos region ales qu e obedezcan a los n iveles de produ cción y perm itan desarrollar n orm as de clasificación de can ales, con están dares de san idad y calidad. 3 El sistema exten sivo tradicion al es el prin cipal produ ctor de qu eso costeñ o, salado o picado. Esto obedece a las con dicion es de localización de la produ cción . La ganadería, vista desde la academia 81 Jimmy Melo En el estudio realizado en 1999 se reconoce una mejor dinámica en la oferta de canales, pues también la tienen las vías de comunicación y las instituciones, la comercialización y la negociación entre productores y consumidores. No obstante, dice, se requiere transformar las redes de comercialización p ara m ejorar las con d icion es en los p rin cip ales m ercad os d e Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Barranquilla, Medellín y en el eje cafetero. Los resu ltados de establecer u n a red region al de m ataderos y frigoríficos depen derán de la su peración de los efectos qu e tien en sobre los precios el ciclo gan adero, la estacion alidad cau sada por el régim en clim ático y los can ales tradicion ales, con altos costos de in termediación y de tran sporte [Vargas y otros 1999a]. Se destaca otro elem en to: la im portan cia de las su bastas, en las qu e, a diferen cia de las ferias, se redu ce la in term ediación y los precios respon den a criterios técn icos 4. 2 .3 .2 . N iveles de inversión Como ya se señaló, las posibilidades de acumulación se ligan en buena medida con el ciclo, el carácter heterogéneo y la multiplicidad de agentes del sector. Así, el avance hacia la modernización de la producción y de las redes de comercialización encuentra límites en los procesos de acumulación propios de la ganadería. De hecho, en estudios recientes se reconoce que este avance, aunque importante, ha sido marginal [Vargas y otros 1999a y 1999b, Acevedo 2002, Suárez 1999]. Se pon e de relieve la n ecesidad de m ejorar las redes y las form as de com ercialización de la carn e (carn e en can al) y la lech e (derivados lácteos), lo qu e exige in version es qu e rebasan en m u ch o las capacidades de los gan aderos. Esto lleva a u n a con vergen cia en tre las propu estas en las qu e se realza el papel qu e deben cu m plir tan to el Estado, com o los grem ios de la produ cción de cárn icos y lácteos. 2 .4 . La ganadería vista como circuito y complejo productivo Ru th Su árez profu n diza esta perspectiva en dos trabajos. El prim ero explora la con figu ración del circu ito gan adero en An tioqu ia, basán dose en u n a idea de circu ito, sim ilar a la de com plejo produ ctivo: 4 Fran co también su braya la im portan cia del desarrollo de su bastas. Dice qu e ellas con du cen a que los precios del ganado se fijen a partir de las características del producto e incentivan mejoras tan to de la calidad de las carn es, como de los sistemas de in formación [Fran co 1998]. 82 La academia y el sector rural 4 El circu ito gan adero expresa u n a estru ctu ra com pleja e in tegrada, qu e está form ada por actividades com pon en tes (esqu em a 1), tales como la gan adería de cría, ceba, lech e y doble propósito. Estas actividades se realizan en espacios in tegrados con ocidos com o con exion es. Las con exion es tien en cen tros vitales de in flu en cia qu e se den om in an n odos [Su árez 1996, 78 -79]. El circu ito in corpora aspectos de orden in stitu cion al, ya qu e éste respon de a u n a serie de relacion es fu n cion ales y de produ cción qu e articu lan el m ercado; relacion es qu e, en gen eral, depen den de con dicion es extern as a la produ cción , pero qu e son propias al área de in flu en cia y localización del circu ito. Para el caso del circu ito de An tioqu ia, los prin cipales determin an tes son : Las con dicion es dadas por la vía Medellín -Bogotá, la tron cal del Magdalen a Medio y la tron cal de la Costa Norte. La presión ejercida por la violen cia, qu e con du jo a qu e la gan adería se desplazara de Urabá h acia el Magdalen a Medio (zon a con presen cia paramilitar), lo qu e modificó la exten sión del circu ito gan adero. Las presion es por la qu iebra de algu n as produ ccion es agrícolas, qu e gen eraron la implemen tación de gan adería, prin cipalmen te de doble propósito, en la zon a su r de An tioqu ia y en el n orte del Eje Cafetero. En este circu ito se iden tifican fin cas m u y gran des, de propietarios au sen tistas y qu e h acen u n a explotación exten siva. El otro extremo lo con stitu yen las pequ eñ as produ ccion es, cu ya produ ctividad es baja y qu e tien en problemas por erosión . ESQUEMA 1 CIRCUITO CIRCUITO AN TIOQUIA GANADERO SEGÚN ACTIVIDADES COMPONENTES Com pon en te de cría y levan te Fuente: Su árez [1996, 79 ]. GAN ADERO EN Com pon en te de carn e Com pon en te de doble propósito La ganadería, vista desde la academia 83 Jimmy Melo Otro aspecto im portan te se refiere a las m ejoras en las con dicion es de produ ctividad, fomen tadas prin cipalmen te por la pérdida de importan cia de la feria de Medellín como n odo prin cipal de comercialización . Sin embargo, se man tien en sistem as de com ercialización de gan ado en pie, ju n to al su rgim ien to de su bastas qu e, au n qu e con m ayores exigen cias, m u estran la falta de desarrollo de comercialización en can ales. Esta ten den cia en el circu ito pu ede gen erar presion es sobre la gan adería exten siva, pu es exige mayor produ ctividad y están dares de calidad y san idad, fen ómen o limitan te de la expan sión de la gan adería h acia zon as de fron tera y qu e estabiliza los altos precios de la tierra en el circu ito. Posterior a está noción de circuito, en la que el énfasis está en las condiciones de la producción primaria, Ruth Suárez introduce la noción de complejo productivo, para analizar la dinámica de la producción de lácteos en Colombia. En la idea de complejo aparecen nuevos elementos que complementan el concepto de circuito: introduce nuevos elementos en lo referente a las dinámicas organizacionales e institucionales y a las articulaciones entre la producción primaria e industrial y entre estas y los canales de comercialización: Para analizar el complejo productivo que opera en torno a los lácteos, en el presente estudio se considerarán como clusters los agrupamientos productivos que se desarrollan a nivel espacial y regional, dentro de los cuales existen nexos funcionales y de complementación. En esta forma, el complejo abarca los eslabones propios de la cadena que va desde la producción primaria hasta la comercialización final; pero, además, en la medida en que incorpora elementos espaciales y sectoriales, el complejo permite la existencia de externalidades de tipo productivo, tecnológico o de potenciamiento (empowerment), que mejoran la capacidad de negociación de todos los agentes que participan en él [Suárez 1999, 210]. Con estas con sideracion es con ceptu ales, la au tora observa qu e el com plejo produ ctivo lácteo h a sido u n o de los más exitosos. A lo largo de los añ os n oven ta, el complejo lácteo logró avan ces importan tes (diversificación y m ayor calidad) en la produ cción de derivados y en la com ercialización (la implemen tación de carrotan qu es refrigerados y tan qu es de en friamien to en las fin cas ju n to con tan qu es comu n itarios). Sin em bargo, aú n en fren ta problem as en la articu lación de la produ cción con el con su mo fin al. Si bien se avan za en el en tramado organ izacion al e in stitu cion al, persiste la con cen tración de la distribu ción y produ cción en man os de dos o tres em presas, de operación region al; este fen óm en o, asociad o a la atom icid ad d e la p rod u cción , con d u ce a la con form ación d e su bclu sters, "estru ctu rados alrededor del abastecim ien to de u n cen tro de con su mo importan te, así como las actividades de acopio, de procesamien to 84 La academia y el sector rural 4 in du strial de la lech e y distribu ción com ercial" [Su árez 1999, 259 ]. Este fen ómen o con du ce a qu e el desarrollo del com plejo produ ctivo en cu en tre trabas impu estas por la con cen tración a n ivel de su bclu ster, expresión de la desarticu lación del complejo, a n iveles n acion al y region al. Con respecto a estas con dicion es, Su árez señ ala qu e La evaluación del complejo productivo indica que es necesario crear o consolidar algunos eslabones cuya ausencia o deficiencia limita su potencial de desarrollo, a saber, el soporte tecnológico, empresarial y comercial, con el fin de fom en tar la oferta artesan al d e lácteos p ara p rocesam ien to in d u strial o institucional y para aprovechar también algunos subproductos de la industria de lácteos, que en la actualidad se desechan, como el suero [Suárez 1999, 257]. Eso debe incentivarse desde la región, con el fin de romper las disparidades regionales en el consumo, resultado de la heterogeneidad de la producción. Esta heterogeneidad genera mecanismos de comercialización de los derivados lácteos, asociados a las posibilidades técnicas. Es lo que ocurre con un considerable porcentaje de la producción de quesos. 2 .5 . La ganadería vista como agrocadena Du ran te el periodo presiden cial del An drés Pastran a (1998 -2002 ) se im pu lsó la in vestigación de las caden as produ ctivas en el país, para prom over u n a "política de acu erdos de com petitividad com o u n a estrategia de an álisis de competitividad, com prom iso y acción para fortalecer y proyectar las actividades de las caden as agroprodu ctivas" [www.agrocaden as.gov.co]. Esto estimu ló la gen eración de u n a serie de docu m en tos qu e an alizan las caden as produ ctivas cárn ica y láctea, lo qu e a su vez operó directam en te en los docu men tos del Observatorio de Agrocaden as del Min isterio de Agricu ltu ra y Desarrollo Ru ral [Acevedo y Martín ez 2002; Roldán y otros 2003] y del IICA [Min agro e IICA 1999], e in directam en te en círcu los académ icos com o la Un iversidad Nacion al de Colom bia [Lon doñ o y Pin zón 2002 ] y el CEGA [Bejaran o y Su árez 2001]. El en foqu e de caden as produ ctivas in corpora n u evos elemen tos an alíticos acerca de los eslabon am ien tos qu e van desde la produ cción prim aria, h asta el con su mo fin al. Con ellos se bu sca iden tificar las relacion es de orden produ ctivo, com ercial e in stitu cion al qu e h ay en la caden a. La característica de este an álisis es la parcialidad: tom ar la produ cción de cárn icos y la de lácteos por separado. De allí se h an extraído defin icion es de las caden as cárn ica y láctea, am pliam en te difu n didas, qu e pu eden sin tetizarse así, segú n el Observatorio de agrocaden as: La ganadería, vista desde la academia 85 Jimmy Melo 1. Caden a cárn ica. Dicen Acevedo y Martín ez: los eslabones involucrados en la cadena productiva de bovinos son amplios. Si la miramos solamente por el lado de la oferta de bienes, se encuentra (1) la producción de ganado en sus diversas etapas, (2) las actividades de matanza con y sin frigorífico, (3) la producción de carne de bovino para el consumo humano, (4) la oferta de materias primas derivadas de la ganadería para la industria manufacturera (cueros, pieles, despojos comestibles, grasa y sebos), (5) el procesamiento de la carne (salchichas y preparados) y (6) el procesamiento industrial del cuero para la fabricación de productos tales como prendas de vestir, curtidurías, calzado, etc. [...] [Acevedo y Martínez 2002]. 2 . Caden a láctea: Roldán y otros au tores señ alan lo sigu ien te: La cad en a láctea se estru ctu ra a p artir d e la relación en tre gan ad eros, acopiadores, cooperativas y empresas industriales procesadoras. En Colombia, está compuesta por dos eslabones principales. En el primero de ellos, el primario, se encuentra la leche cruda, que se produce bajo el "sistema especializado", o bajo doble propósito. En el segundo, el industrial, se encuentra toda la gama de productos lácteos o derivados de la leche […] [Roldán y otros 2003]. En estas defin icion es se in trodu ce el an álisis de eslabón del procesamien to de cu eros, au n qu e sólo se en cu en tra en forma margin al en el trabajo de Acevedo y Martín ez. Surgen varias preguntas a partir de este marco conceptual y analítico, que se orientan a entender el complejo de relaciones que se tejen alrededor de la producción, la comercialización y la institucionalidad y que se expresan en las tendencias de la ganadería. Las respuestas quizás no son satisfactorias, pues los estudios sobre las agrocadenas productivas son bastante descriptivos en términos de la evolución de la producción, los precios y el consumo, si se ven en la perspectiva de un examen de la competitividad del sector. Los resu ltados en el m arco de este an álisis pu eden sin tetizarse ten ien do en cu en ta qu e las con dicion es de com petitividad tien en efectos en el con su mo in tern o, en el mercado extern o y en la segu ridad alimen taria: 1. En el con su m o in tern o: en el caso del eslabón cárn ico, el h ech o de qu e los precios depen den del ciclo con du jo a la su stitu ción del con su m o de carn e bovin a por carn e de pollo, cerdo y pescado, au n qu e m ejoraron las articu lacion es con la in du stria. Los derivados lácteos, por su parte, n o h an llegado a los sectores de bajos in gresos, u n segm en to im portan te del m ercado n acion al, a pesar de qu e "la din ámica de la produ cción de lech e, h a ven ido acompañ ada por el desarrollo 86 La academia y el sector rural 4 del con su m o de produ ctos lácteos en Colom bia. Esto n os h a llevado a alcan zar, en los ú ltim os añ os, u n n ivel de au toabastecim ien to cercan o al 98,5%" [Min agro e IICA 1999]. 2. En el m ercado extern o: la din ám ica exportadora de carn es es poco im portan te y está su jeta a flu ctu acion es. Visto desde la oferta, esto se en cu en tra determ in ado por la dificu ltad de gen erar exceden tes con stan tes y exportables, por lo qu e el com ercio extern o sirve, "en ocasion es, de válvu la de escape, y otras veces, cu an do se perdieron m ercados, h a con tribu ido a la in estabilidad de los precios in tern os y alterado la march a n orm al del ciclo gan adero" [Loren te 1994 ]. Otro elem en to, desde la perspectiva de la dem an da, es qu e en m u ch os países las n ormas zoosan itarias con stitu yen u n a barrera efectiva al comercio, lo qu e obliga a la implemen tación de programas para erradicar en fermedades bovin as com o la fiebre aftosa y la bru celosis. En el caso de los lácteos, los n iveles de protección an tes de la apertu ra y la reacción adecu ada de los em presarios en la diversificación de los derivados de la lech e 5 h an posibilitado qu e esta se man ten ga en el mercado in tern o, fren te a la competen cia in tern acion al, y h an con tribu ido a man ten er a Ven ezu ela como el prin cipal con su m idor. "En el 2002 , dice Roldán , m ás del 80% de las ven tas colombian as se realizaron a Ven ezu ela" [Roldán 2003]. Un punto bastante discutido es la baja competitividad, vía precios, de la ganadería, dada la alta protección de la producción de carne y leche en los países desarrollados. Este elemento matiza muchas de las discusiones en torno a las políticas que se aplican en el país. De hecho, el mecanismo de franja de precios en la "región" aparece como alguna forma de salvaguardia frente a esta protección. Los dos efectos an teriores (en el m ercado in tern o y en el extern o) obedecen en parte a la ten den cia del sistem a exten sivo tradicion al de tran sformarse en un sistema intensivo mejorado, dadas las presiones de la agricultura, qu e au m en tan en la m edida en qu e los sistem as se acercan a los cen tros de con su m o. Au n qu e lu ego, este proceso se tru n có por la crisis de los cu ltivos tran sitorios, reemplazados por gan adería exten siva, la qu e, a pesar de su baja ren tabilidad, ofrece mejores n iveles qu e la agricu ltu ra qu ebrada [Aldan a 5 Esto en importan te en la medida en qu e "el comercio mu n dial de produ ctos lácteos se realiza en términ os de los derivados de lech e" [Roldán 2003]. La ganadería, vista desde la academia 87 Jimmy Melo 1993 ; Acevedo 2002 ]. Acevedo y Martín ez señ alan lo sigu ien te acerca del din amismo de la caden a cárn ica: Pese a los tím idos avan ces de la actividad gan adera, los sectores in du striales qu e se derivan directam en te de ella presen tan m ejores resu ltados. La m atan za de gan ado y la preparación de carn es (em bu tidos, salch ich as, etcétera) eviden cian gan an cias en produ ctividad y competitividad, si las comparamos con las din ámicas de la in du stria alimen taría y man u factu rera n acion al, a pesar de en con trarse por debajo de su prom edio [Acevedo y Martín ez 2002]. Aunque esta dinámica del eslabón cárnico da señales de mejoría, el valor agregado de la industria se mantiene bajo. Además, la preparación de carnes depende de la comercialización en ferias ganaderas o de intermediarios, es decir, la comercialización es limitante de la articulación entre los eslabones. En tre tan to, la caden a láctea h a sido u n a de las m ás din ám icas en los ú ltimos diez añ os. Se ben efició de la ten den cia reseñ ada por Aldan a e in clu so mu estra u n a ten den cia h acia el sistema in ten sivo su plemen tado, qu e se fortalece por la cercan ía a los cen tros de con su m o y por la expan sión de la estru ctu ra in stitu cion al de la caden a láctea. Las alian zas en tre produ ctores e in du striales se expresan en la in corporación de tan qu es de en friamien to, acu erdos de com pra y la exigen cia e im pu lso de m ejoras en la calidad san itaria y n u tricion al de la lech e [Bejaran o y Su árez 2001 ]. Así pu es, la gan adería en Colom bia m u estra u n a ru ptu ra: por u n lado, el doble propósito cobra mayor importan cia. Eso sign ifica mejoras produ ctivas y p or tan to la red u cción en los efectos d el ciclo y en los efectos in stitu cion ales, qu e in flu yen prin cipalmen te en la din ámica de la caden a láctea. Por otro lado, la caden a cárn ica se afecta por la in corporación de tierras en las qu e predom in a la gan adería exten siva y qu e tien en baja produ ctividad y alta dispersión de la produ cción . Con esto ú ltim o, el ciclo gan adero se h ace más importan te. En contravía a lo anterior, Londoño y Pinzón señalan que en los últimos años se dio un cambio drástico en la dinámica del ciclo. Hubo un cambio estructural que ha hecho a la ganadería menos sensible a los precios, en la medida en que se diversificaron los ingresos de los productores, a partir de la venta de leche. Incluso, se lograron mayores índices de productividad sobre la base de la introducción de pastos mejorados, de progresos en el manejo del ganado y del potencial genético del hato [Londoño y Pinzón 2002]. 3. En la segu ridad alimen taria: a lo largo de la década de los n oven ta, la caden a h a garan tizado n iveles de au tosu ficien cia, h asta al pu n to de abastecer casi totalm en te del con su m o aparen te de lech e fresca (gráfica 2). La academia y el sector rural 88 4 En el caso de la lech e en polvo, el au m en to de la produ cción se h a acom pañ ado de u n au m en to del con su m o. El coeficien te de au tosu ficien cia pasó de ser 0,75 en 1995, a ser 1,03 en 2001. En el caso de la carne, los cambios en la producción y en el consumo mantienen su relación con el ciclo. Así ocurrió en 1999, cuando un aumento del precio condujo a reducir el sacrificio, lo que significó que hubiera un coeficiente del 0,96. En 2000 se estabiliza la demanda y el coeficiente se aproxima a 0,99 (gráficas 1 y 2). Estos altos de coeficientes de autosuficiencia evidencian que la ganadería se está aproximando al umbral de producción. Por esta razón, las políticas que incentiven aumentos en la productividad deben acompañarse de una ampliación de los mercados, es decir, de políticas de fomento al consumo y a la exportación. La discu sión sobre la segu ridad alim en taria tien e dos aristas: u n a es la articu lación del m ercado in tern o y la capacidad de la produ cción cárn ica y lech era para abastecer este m ercado a precios com petitivos y para llegar a amplios sectores de bajos recu rsos. Otra arista es la problemática in tern acional de la ganadería, relacionada con la garantía de la seguridad alimentaria de las n acion es. Esto se relacion a con la protección de este sector en m u ch os países desarrollados. GRÁFICA 2 C OEFICIEN TES DE AUTOSUFICIEN CIA Producción / consumo aparente 1,10 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 1990 2000 1995 Leche fresca Carne Fuente: Roldán [2003] y Acevedo y Martín ez [2002]. Leche en polvo 2001 La ganadería, vista desde la academia 89 Jimmy Melo 2 .6 . Los agentes y la estructura institucional En términos de las perspectivas de desarrollo de la ganadería colombiana, es importante reseñar el complejo de relaciones que se tejen entre los diferentes agentes y entre estos y el Estado. Se trata de identificar las condiciones de infraestructura y organización que garantizan la conexión entre los agentes del sector y que hacen posible un mejor funcionamiento de los procesos que van desde la producción primaria, hasta el consumo final. Dicen Avendaño y otros, que dichas condiciones "permiten superar las barreras que imponen al funcionamiento estable del mercado tanto la dispersión geográfica de los agentes como los desajustes espacio-temporales entre la producción y el consumo" [1985, 16]. Añaden Bejarano y Suárez que se deben contemplar las exigencias que plantea la internacionalización, en términos de la adopción de nuevas estrategias organizacionales e institucionales [2001]. En esta perspectiva, "la base institucional no se refiere exclusivamente a las instituciones en cuanto a su existencia, sino también con respecto a las funcion es qu e les correspon de desempeñ ar y su en cu adramien to en el sistema" [Avendaño y otros 1985, 19]. A este respecto, encontramos algunos avances en el an álisis de los aspectos in stitu cion ales de la gan adería, au n qu e mu ch os realzan tan solo la n ecesidad de ten er u n a estru ctu ra in stitu cion al en la qu e los gremios y las en tidades gu bern am en tales ju egu en u n papel cru cial, sobre todo en el desarrollo de su s propu estas. Los docu m en tos del Observatorio de agrocaden as, en particu lar, se limitan a listar los agen tes en el sector y su cam po de acción . Es en los ú ltim os añ os cu an do m ás se avan za en el an álisis de la estru ctu ra in stitu cion al. Se destaca el trabajo de Ru th Su árez [1999], don de se an aliza la red in stitu cion al del complejo produ ctivo lácteo (esqu ema 2). En este an álisis se observa la importan cia de los con ven ios de competitividad en los qu e se defin en com prom isos por parte de los grem ios, el gobiern o y el sector privado. Se señ ala tam bién el papel de en tidades com o el Servicio Nacion al de Apren dizaje (SENA) y de Corpoíca en el desarrollo tecn ológico, de fran jas de precios y de los m ercados en la com ercialización . El estu dio de Ru th Su árez tam bién destaca la fu n ción del SENA y de otras en tidades edu cativas en la capacitación . Especial aten ción le da a la fin an ciación , ya qu e existen desarrollos en este aspecto, en tre ellos el crédito de la in du stria tran sformadora a las pequ eñ as explotacion es, las cooperativas y los fon dos parafiscales. Su árez observa los n otorios avan ces qu e perm iten el desarrollo de estrategias y programas, aunque también señala que el avance del complejo lácteo exige sobrepasar problemas asociados con la con cen tración de la produ cción y la distribu ción . 90 ESQUEMA 2 IN STITUCION AL DEL COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO La academia y el sector rural RED ANALAC SECTOR PRIVADO GOBIERNO GREMIOS FEDEGÁN ANDI FEDELECHE OTROS CONCERTACIÓN Y CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD DESARROLLO TECNOLÓGICO COMERCIALIZACIÓN PROGRAMAS ESPECIALES CAPACITACIÓN 4 CORPOÍCA SENA OTRAS CUADROS DE FRANJAS DE AMPLIACIÓN DESARROLLO PRECIOS PRECIOS MERCADOS MERCADOS INTERNOS EXTERNOS CALIDAD UNIVERSIDADES SENA REGIONALES FENOMENO OTROS DE EL NIÑO CAMPAÑA ANTIAFTOSA CONSUMO EN POBLACIÓN FINANCIACIÓN DE BAJOS INGRESOS FINAGRO Fuente: Su árez [1999, 262] EMPRESAS ACOPIADORAS COOPERATIVAS La ganadería, vista desde la academia 91 Jimmy Melo Con respecto al ú ltim o aspecto, destaca varias caren cias y n ecesidades: falta u n a organ ización de las pequ eñ as produ ccion es, se requ iere u n a in stitu ción sólida qu e con du zca el desarrollo y la tran sferen cia de tecn ologías y se n ecesita exten der sistem as de en friam ien to y defin ir los derech os de propiedad, para posibilitar el desarrollo de acu erdos y estrategias com u n es. Los análisis sobre la producción de cárnicos han sido más limitados. Eso sí, por lo general se subraya el papel de los gremios y el desarrollo de estructuras organizacionales que permitan adelantar las propuestas y sobrepasar las condicionantes que impone la dispersión y la dinámica de acumulación en el sector. Se resalta entonces la idea de que el desarrollo de organizaciones e infraestructura permitiría sobrellevar los efectos del ciclo y fomentar redes regionales de frigomataderos, que requieren de altas inversiones. En ese campo, se carece de un análisis de los aspectos gremiales y la perspectiva es identificar los agentes que intervienen en la producción primaria e industrial y en la comercialización. Londoño y Pinzón identifican la estructura de la cadena de res en Colombia (cuadro 4 anexo), aunque no son explícitos los conflictos y las relaciones institucionales. Su aporte consiste en mostrar la multiplicidad de agentes que intervienen en la larga cadena de intermediación, desde la producción primaria hasta el consumo final. Ese atraso de la academ ia con trasta con los avan ces de los acu erdos de competitividad de la caden a cárn ica en Colombia. Con ellos es posible dilu cidar u n a estru ctu ra in stitu cion al para esta caden a, similar a la propu esta por Ru th Su árez para el caso de los lácteos. Por ejem plo, el con ven io de competitividad exportadora de la caden a cárn ica defin e compromisos y respon sabilidades de los diferen tes grem ios, organ izacion es y en tidades pu blicas y privadas qu e in tervien en en el sector y perfila varios resu ltados: en relación con el desarrollo y la promoción de la cu ltu ra del frío (desarrollo de u n plan de u n a red de frío), con la prom oción de exportacion es, con el asegu ramien to de la calidad y con el programa de mejoramien to de produ ctividad y com petitividad de la caden a, en tre otros. 92 La academia y el sector rural 3. LA PROYECCIÓN 4 HACIA LA POLÍTICA GAN ADERA La in terven ción estatal n o debe ejercerse de m an era parcial, sin objetivos de política de largo plazo claram en te establecidos, pu es ello dejaría aspectos básicos sin con trol qu e afectarían a todo el sector [...] CEGA [1985 ] Las variables básicas del capítu lo an terior su gieren la pregu n ta de cu áles deberían ser las orien tacion es de u n a política gan adera. El CEGA señ ala u n a vía para dar respu esta a esta in qu ietu d: "la m odern ización , la san idad an imal y el mejoramiento tecnológico ocupan todavía un lugar importante dentro de los objetivos de u n plan gan adero" [Loren te 1994 ]. Esta propu esta es sim ilar a las prioridades del plan estratégico para la m odern ización de la gan adería colom bian a, trazado para el periodo 1995-2004 (san idad am bien tal, cien cia y tecn ología y com ercialización ) y a los pu n tos gru esos del acu erdo para la com petitividad de la caden a de los lácteos. Ah ora bien , con cretar estos elemen tos en u n a política gan adera implica: Qu e el Estado recon ozca las con dicion es sistém icas del sector gan adero. Un a bu en a capacidad de gestión de todos los gan aderos para gen erar recu rsos y din ám icas in stitu cion ales qu e posibiliten la ejecu ción de políticas qu e afecten los diferen tes sistemas de produ cción . Esto es, el recon ocimien to de qu e en la actu alidad el estilo tradicion al de plan es de desarrollo patern alistas, con fu erte in terven ción del gobiern o y n in gú n compromiso con los ben eficiados, ten drá qu e ceder paso a plan es qu e se preocu pan m ás por m odificar las circu n stan cias en qu e deciden los agen tes privados [Loren te 1994]. En ese sen tido, es n ecesario qu e las propu estas h ech as por los académ icos recon ozcan qu e "n o se trata de delin ear proyectos con resu ltados n ormativos de in terés pero distan tes de las posibilidades econ ómicas del sector y del produ ctor" [Aven dañ o 1985 ]. Es im portan te qu e n o se pierda de vista, como lo señ ala n u estro epígrafe, qu e las políticas deben ser del largo plazo y gestion ar u n desarrollo equ ilibrado y orien tado, de igu al forma qu e n o deben esperarse resu ltados de corto plazo, ya qu e "la in versión en gan adería es de len ta m adu ración y la política gan adera qu e se adopte h oy ten drá repercu sion es por m ás de diez añ os" [Loren te 1994]. La ganadería, vista desde la academia 93 Jimmy Melo La gran dispersión en la produ cción de carn e y lech e es u n o de los aspectos más relevan tes para ten er en cu en ta en el momen to de iden tificar las posibilidades de implemen tar u n a política orien tada al desarrollo de la gan adería. La razón es qu e dich a dispersión se expresa en la desarticu lación de los m ercados de carn e y de lech e y en la h eterogen eidad produ ctiva. Este ú ltimo aspecto realza la importan cia qu e el ciclo gan adero tien e cu an do se desarrolla u n a política. Un elemen to con stan te de las propu estas es la n ecesidad de articu lar la caden a gan adera m edian te redes de com ercialización region al. En el caso de la produ cción de carn e, eso se tradu ce en la creación de u n a red de m ataderos region ales. Y en el de la lech e, en la im plem en tación de redes region ales de acopio y m ovilización de exceden tes 6. Ah ora bien , ese aspecto resu lta ser el n ú cleo de u n a política qu e debe com padecerse con las din ám icas de produ cción y acu m u lación . Es decir, en las diferen tes propu estas, la con dición de in tegralidad n o se pierde de vista. Se trata de pen sar en u n plan de desarrollo gan adero cu yos objetivos básicos se cen tran en la modern ización , la san idad an imal y el mejoramien to tecn ológico. En el m arco d e las p rop u estas se requ iere d elim itar u n a desagregación qu e facilite el an álisis de los lin eamien tos de las propu estas y permita con trastarlas. En este sen tido, se tien en propu estas sobre capacitación , mejoramien to técn ico, fin an ciamien to, san idad, fomen to al con su mo y com ercialización . 3 .1 . Capacitación "El esfuerzo de asistencia técnica y de capacitación de la mano de obra en zonas ganaderas –dice Lorente– deberían dirigirse hacia aspectos de la administración, manejo y prevención de enfermedades" [Lorente 1994]. A eso corresponden las 89 de escuelas de mayordomía desarrolladas por Fedegán entre 1995-2002, que surgen a la luz del plan de modernización. Los lineamientos básicos de esa propuesta se encuentran en distintos trabajos del CEGA. Al tiempo, están los centros regionales de servicios técnicos ganaderos, que apoyan la capacitación técnica ganadera, en gestión y administración, a la vez que sirven para canalizar información. La condición de la capacitación 6 In depen dien temen te de si el en foqu e de los escritos es el de u n a caden a de produ ctividad, u n elemento común es la necesidad de articular la producción primaria con los eslabones generadores de valor agregado, a través de redes de comercialización . 94 La academia y el sector rural 4 es qu e se articu le a la in vestigación y aprovech e el poten cial de los gan aderos, com o en el caso de la gan adería de doble propósito, en la qu e los cru ces para obten er gan ado con n iveles aceptables de produ cción de lech e y carn e se h an desarrollado por la in tu ición del gan adero; de aprovech arse estos elemen tos, pu eden mejorar los procesos de tran sferen cia tecn ológica. 3 .2 . Mejoramiento técnico Las lín eas básicas del cam bio técn ico se orien tan a la m ejora de forrajes, a bu scar posibilidades gen éticas en los cru ces de gan ado para lech e y carn es y los derivados lácteos. Sobre la base de qu e La in vestigación tecn ológica debe estar complemen tada fu n damen talmen te por lín eas de crédito al produ ctor, dirigidas a facilitar el proceso de adopción y difu sión de las n u evas técn icas de produ cción a n ivel del h ato. El otro com plem en to n ecesario para el cam bio técn ico se relacion a con los proyectos de mercado estable para la mayor produ cción resu ltan te de la mayor produ ctividad [...] [Aven dañ o 1985]. De otro lado, al observar la especificidad de la produ cción gan adera, en particu lar los aspectos relacion ados con el ciclo, com o señ ala Loren te, es n ecesario bu scar u n a forma de cambio técn ico qu e n o depen da de in version es cu an tiosas n i con tin u adas qu e el ciclo in terru mpe, qu e mejore rápidamen te los márgen es sobre costos del produ ctor m edio y qu e perm ita sosten er u n proceso de difu sión gradu al y sin retrocesos [Loren te 1994]. Fedegán h a realizado desde 1995 in version es del orden de 9.626 millon es de pesos, en apoyo de proyectos de in vestigación aplicada, tran sferen cia y capacitación , adem ás del desarrollo del cen tro de docu m en tación . Un pu n to cru cial en el im pacto de las propu estas de in vestigación y m ejoram ien to técn ico se relacion a con la política crediticia. 3 .3 . Financiamiento Las con dicion es de acu mu lación propias del sector limitan el desarrollo de u n a política de crédito. Un elem en to cru cial es la din ám ica del ciclo: al afectar las dispon ibilidades de liqu idez, u n a política de crédito impacta las decision es de los gan aderos y estas a su vez afectan la política crediticia, pu es los gan aderos solicitan préstam os cu an do ven au m en tar su liqu idez. En ese sen tido, La ganadería, vista desde la academia 95 Jimmy Melo El crédito para capital de trabajo pu ede ten er plazos medio y corto y, segu ram en te, adm ite u n pago periódico de in tereses sim ilar al qu e se acostu m bra en otras actividades. Pero el crédito para in stalación de potreros y para compra de gan ado debe ten er en cu en ta las circu n stan cias de baja liqu idez de la cría y con templar plazos de gracia para capital e in tereses; de otra man era, se obliga al gan adero a liqu idar su in ven tario produ ctivo para pagar cu otas an tes de qu e ten ga u n produ cto ven dible [Loren te 1994]. La aplicación de una política crediticia es un punto álgido. En la actualidad, está subordinada al Fondo Nacional del Ganado, cuya administración depende de Fedegán, que ha optado por la cofinanciación de diferentes proyectos. Pero no es claro el alcance real de los programas, ni lo es la forma como estos responden a los diferentes lineamentos planteados por la academia. 3 .4 . Sanidad En la medida en qu e se opere el m ejoram ien to tecn ológico, se requ iere gen erar mecan ismos de con trol de san idad de los an imales, con el fin de man ten er están dares de calidad. Estos, adem ás de ser n ecesarios en el m ercado in tern o, lo son en el mercado extern o, pu es las medidas zoosan itarias se con vierten , en m u ch as ocasion es, en u n a barrera efectiva al com ercio. No debe extrañ ar qu e el programa de san idad an imal desarrollado por Fedegán sea u n o de los qu e m ás m oviliza esfu erzos. Lo in vertido en él pasó de 1.347 millon es de pesos en 1995, a 34.357 en 2002. Se amplió la cobertu ra del program a de vacu n ación del 56% al 93% de las cabezas de gan ado, en tre 1997 y 2002 . En térm in os de predios, la cobertu ra alcan zó el 88 % en 2002 , pero en algu n as áreas com o Cau ca y Vich ada tan sólo se llega a u n 77%. Otros aspectos claves de estos programas son el con trol epidemiológico y san itario sobre el u so de h ormon as, an tibióticos, alimen tos y otros in su mos; y en el área de la comercialización , la estan darización de n ormas san itarias y técn icas para los m ataderos, el acopio y refrigeración de la lech e. 3 .5 . Fomento al consumo Este aspecto abarca desde la posibilidad de hacer mejoras en la producción y comercialización, de manera que se reduzcan los precios, hasta la articulación con programas nutricionales [Avendaño y otros 1985]. Esto obedece a que la elasticidad del con su m o fren te al precio es alta, m u ch o m ayor qu e la elasticidad del con su m o fren te al in greso de los con su m idores, así qu e sería posible sosten er u n crecim ien to de la oferta siem pre y cu an do coin cida con u n 96 La academia y el sector rural 4 descen so perm an en te de los precios. Para qu e esto n o deteriore los in gresos de los produ ctores, sería n ecesario con segu ir au m en tos en produ ctividad y m ejoras en los can ales de com ercialización 7 [Loren te 1994]. De otro lado, aparece la posibilidad de expan dirse a los mercados extern os, pero eso depen de de qu e exista u n flu jo regu lar de produ ctos, qu e en el caso de la carn e depen de del ciclo y en el caso de la lech e, de la produ cción de derivados lácteos comerciables in tern acion almen te. 3 .6 . Comercialización La comercialización es u n elem en to vital cu an do se defin e u n a caden a produ ctiva. Lo es, pu esto qu e en cau za el eslabon am ien to del elem en to prim ario con el in du strial y con el con su mo fin al. Así lo plan tea Fedegán : En el sector cárnico, los frigoríficos desarrollarán paulatinamente la actividad de compra de ganado a los productores para su faenado y la venta de la carne y subproductos a los distintos segmentos de mercado local y clientes del exterior. En el sector lácteo se busca establecer alianzas entre los productores y la industria, antes que una integración hacia delante [www.fedegan.org.co]. Con ello, se ve qu e la estru ctu ra de las propu estas defin irá las posibilidades de la caden a en cada u n a de ellas. La atomicidad de la producción, como ya se señaló, es un rasgo determinante en el análisis de la cadena ganadera y es el aspecto que define la necesidad de desarrollar una política de comercialización. En el caso de la producción de carne, es evidente la necesidad de transporte de carne en canal, que debe acompañarse del establecimiento de una red de mataderos regionales que obedezcan a los niveles de producción y a la posibilidad de integración de mercados regionales al mercado nacional. Esta red debe permitir acceder a nuevos mercados de consumo, estandarizar normas sanitarias y calidades de la carne. En el caso de lech e, n o solo se requ iere de u n a red region al de acopio y distribu ción : también debe existir la posibilidad de qu e los pequ eñ os produ ctores y los sistem as m ás exten sivos exploren en la produ cción de derivad os lácteos, p u es au n qu e son m en os costosos d e tran sp ortar, exigen capacitación , mejoramien to técn ico, fin an ciamien to y fomen to al con su mo. 7 En el caso de la lech e, este pu n to pu ede ser más problemático, ya qu e "si algo impide el descen so de los precios fin ales es la estru ctu ra misma de la in du stria: en pocas ciu dades domin an las cooperativas, en la mayoría opera u n oligopolio liderado por u n a o u n as cu an tas empresas, pocas de ellas man ejan su s redes de acopio y casi n in gu n a, las de distribu ción " [Loren te 1994]. La ganadería, vista desde la academia 97 Jimmy Melo Esa es la com plejidad y son las sin ergias en tre las políticas. El CEGA en fatiza fu ertemen te en la propu esta de articu lar redes region ales para la comercialización de produ ctos cárn icos y lácteos. Lo h izo en trabajos de 1985 , retom ados en 1999 . Sin em bargo, la gen eración de redes region ales h a carecido de recu rsos. En 2002 , sólo 7 mataderos tu vieron u n a participación m ayoritaria de Fedegán , qu e ascien de a 33.835 m illon es de pesos, y 4 reciben in versión para su adecu ación y m ejora tecn ológica del orden de 2. 596 millon es de pesos. Por otra parte, en el caso de los lácteos, la in versión en acopio y en friam ien to ascien de a 1.880 m illon es de pesos; en el cam po de la articu lación , aú n n o son claros los resu ltados, au n qu e las propu estas h an empezado a desarrollarse. Las diferen tes propu estas abordan en com ú n el papel de los grem ios. Al tiem po qu e se recon oce, se exige qu e ellos con verjan en el desarrollo de los programas. Cabe an otar qu e este elemen to, fu n damen tal en an álisis de la caden a gan adera, es sin em bargo u n o de los gran des vacíos en el an álisis. Falta respon der a u n sin n ú mero de pregu n tas orien tadas a iden tificar cómo se defin en las estru ctu ras de poder en el sector, por ejem plo: ¿Cu áles son los in tereses de los gremios? ¿Qu é tan to represen tan al sector? ¿Qu é tan in teresados están los grem ios y los gan aderos en articu larse a la caden a? ¿Qu é com prom isos asu m en los grem ios en relación con los cam bios organ izacion ales qu e exige la m odern ización de la gan adería? ¿Qu é tan represen tados están los pequ eñ os produ ctores? ¿Cu ál es el papel de las econ omías campesin as? Otro elem en to señ ala la n ecesidad del an álisis de estos aspectos: a partir de la ley 89 de 1993 y el decreto 696 de 1994, por m edio de los cu ales se creó el Fon do Nacion al del Gan ado, se tran sfiere a los grem ios u n a gran capacidad para gestion ar proyectos. Así, es men ester dilu cidar la forma como las din ámicas gremiales pu eden ejecu tarlos y con ello afectar los sistemas de produ cción ; esto pasa por respon der a la pregu n ta sobre qu ién es están represen tados en los gremios 8. 8 Nótese qu e en este momen to Fedegán es el en cargo de la admin istración del Fon do Nacion al del Gan ado. Y tien e la posibilidad de tres represen tan tes en la ju n ta directiva u n o de Fedegán y dos elegidos por este; de otro lado los pequ eñ os produ ctores cu en tan con sólo u n represen tan te. 98 La academia y el sector rural 4 En el ámbito in stitu cion al, merece especial aten ción el papel de las en tidades estatales, particu larm en te, en relación con las diferen tes áreas de las propu estas. En el área de in vestigación y asisten cia técn ica actú an el In stitu to Colombian o Agropecu ario (ICA), el In stitu to de Hidrología, Meteorología y Estu dios Am bien tales (Ideam ), qu e, en prin cipio, deben acom pañ ar el proceso de tran sferen cia tecn ológica. En el área de fin an ciamien to están el Ban co de la Repú blica y el Ban co Agrario. En el área de com ercialización , los min isterios de Obras Pú blicas y de Protección Social. En el área de san idad, los min isterios de Protección Social y Medio Am bien te y los diferen tes órgan os del Sistema Nacion al Ambien tal (SINA). Hace falta definir la entidad que asumirá la responsabilidad de las políticas de tierras. Eso es crucial, pues se plantea que la ganadería ha favorecido la alta concentración de la tierra en usos improductivos o de muy baja productividad, lo que desemboca en lo que Forero llama latifundio ganadero especulativo. Este problema del uso debe también matizarse en términos de los usos del suelo que no se corresponden con las condiciones agroecológicas. En ton ces, es claro qu e se requ iere iden tificar los agen tes en u n a región y en otra, con el fin de com pren der las posibilidades de articu lación de los mercados region ales y de estos a u n m ercado n acion al. Eso pasa por recon ocer los in tereses de los actores y su s roles en la defin ición de proyectos region ales y de esto depen den las posibilidades de poten ciar políticas com o la descen tralización . Como lo in dica el CEGA, en las zon as gan aderas debe in cen tivarse la agricu ltu ra, en calidad de com plem en to de u n a política de tierras. A la vez, crear n ú cleos u rban os qu e presion en la tran sform ación de la gan adería, de man era qu e se con solide el desarrollo de proyectos locales [Loren te 1994]. En la m edida en qu e se logre in cen tivar la agricu ltu ra acom pañ ada de n ú cleos u rban os pu eden con ectarse la gan adería y la agricu ltu ra y avan zar en la con solidación del sistema agroin du strial. Ya se señ aló cómo los sistemas más exten sivos pu eden articu larse con la agricu ltu ra median te el u so de residu os de la agricu ltu ra y la agroin du stria. La creación de n ú cleos u rban os mu estra dos elem en tos: perm ite con cen trar las redes de presen tación de servicios y permite localizar procesos in du striales, elemen to n ecesario para los mataderos, el acopio y tran sformación de la lech e. Un tema relegado en los docu men tos descritos aqu í es el qu e relacion a gan adería y con flicto. Loren te señ ala qu e en m u ch as zon as gan aderas es difícil acceder a los servicios sociales básicos, por lo cu al el estu dio de las con dicion es socioecon ómicas de las zon as gan aderas podría con tribu ir en parte a com pren der el con flicto qu e allí se vive. Diferen tes escritos asocian La ganadería, vista desde la academia 99 Jimmy Melo la gan adería con los con flictos de tierras. Eso lo vin cu lan con el h ech o de qu e son bajas las in version es requ eridas para establecer u n a pequ eñ a produ cción en vastas zon as, con el fin de su sten tar el u so produ ctivo de la tierra, exigen cia de la legislación cu an do con templó la expropiación de tierras por u so n o produ ctivo. Y señ alan qu e eso con du ce al establecimien to de "latifu n dios especu lativos". Es m u y am plio el aban ico de tem as de discu sión en este cam po. 4 . C ON CLUSION ES Este escrito procu ra iden tificar las características básicas de la gan adería, con m iras a trazar u n a proyección h acia fu tu ro. Hem os visto qu e la alta dispersión de la produ cción y la h eterogen eidad produ ctiva son elemen tos qu e in flu yen en la din ám ica gan adera y qu e im plican procesos de acu m u lación , produ cción y com ercialización , eje de la com plejidad de la gan adería. Esos aspectos se h an in corporado a los esqu em as an alíticos de la academia en diferen tes perspectivas, en las qu e la gan adería se defin e com o sistem a, circu ito, com p lejo p rod u ctivo y agrocad en a; estos en foqu es se caracterizan por tom ar en form a separada la gan adería de lech e y la de carn e. Ún icam en te el en foqu e de sistem as tom a la produ cción de lech e y carn e como u n idad, lo qu e con stru ye u n a caracterización de la gan adería m u ch o más global, qu e a la vez eviden cia los aspectos particu lares de cada sistem a de produ cción bovin a. En el an álisis de la estru ctu ra in stitu cion al del sector h ay algu n os avan ces, esp ecialm en te en el caso d e los lácteos. Ah í se id en tifica la red in stitu cion al del complejo produ ctivo lácteo, lo qu e permite ver problemas y plan tear la n ecesidad de n u evos desarrollos qu e din am icen esta red. Este atraso de la academia con trasta con las exigen cias qu e trae con sigo el avan ce de los acu erdos de com petitividad. Las políticas se refieren a tres ejes: sanidad, modernización y cambio tecnológico. Son múltiples las sinergias que existen entre ellos y es necesario explotarlas. De allí el énfasis que la academia ha puesto en el papel activo que deben jugar los gremios en la consolidación institucional y la especificación de las reglas, tanto para implementar como para definir políticas capaces de mejorar en el largo plazo el escenario del desarrollo ganadero. Au n qu e ya resu en a el eco del n eoin stitu cion alismo en el an álisis del sector, el estu dio del com plejo in stitu cion al es u n a gran caren cia de los trabajos académ icos aqu í reseñ ados. Aú n m ás, las pregu n tas y diagn ósticos qu e a partir de la discu sión mu estren cu áles son los elemen tos relevan tes 100 La academia y el sector rural 4 para la in vestigación . El n eoin stitu cion alism o u sa com o filtro pregu n tas propias del an álisis econ óm ico, lo qu e im plica qu e existen aspectos qu e qu edan in visibilizados. Como una síntesis de los diversos vacíos en el análisis de la ganadería, puede señalarse que la academia debe retomar preguntas que trasciendan el ámbito económico, preocuparse por aspectos sociales y políticos que se dejan al margen en los escritos sobre ganadería. Estos temas quedan en manos de otras especialidades: la violencia, en las de los violentologos; lo campesino, en las de los campesinólogos, etcétera. Esto deriva en estudios que dilucidan muchos de los problemas de las zonas ganaderas en una dimensión que apenas se compadece con la complejidad de su problemática sociopolítica y que la reduce a un asunto de productividad. Lo anterior invita a emprender una tarea, que se sabe, es difícil: que la investigación en el área ganadera ubique al sector en relación con su papel en el desarrollo de las regiones y del país. Es a la vez un llamado a que muchos de los aspectos marginales cobren la dimensión que corresponde y a que se construya una visón multidisciplinaria de la problemática ganadera. REFEREN CIAS BIBLIOGRÁFICAS ALDANA, C. 1990 . "Produ ctividad y ren tabilidad en sistem as de produ cción de lech e en Colom bia", Coyuntura Agropecuaria, 26, 7, segu n do trim estre, CEGA. ––––––––––––. 1993 . "Situ ación y ten den cias de la gan adería colom bian a", Coyuntura Agropecuaria 40, 10, cu arto trim estre, CEGA. ARIAS , J. Y OTROS . 1990. "Sistem as de produ cción bovin a en Colom bia", Coyuntura Agropecuaria 24, 6, en ero, CEGA. AVENDAÑO , H. Y OTROS . 1985. "Produ cción y com ercialización de lech e en Colombia: bases para una estrategia de desarrollo ganadero", Fonlech e- CEGA, Bogotá. BALCÁZAR, A. 1992. "La gan adería bovin a en Colom bia, 1970-1991", Coyuntura Agropecuaria 34, vol. 9, segu n do trim estre, CEGA. ––––––––––––. CEGA, y otros. 1985. Criterios generales para m ataderos en Colom bia, Bogotá, septiembre. BEJARANO , E. Y OTROS . 1985 . "Evolu ción recien te del m ercado m u n dial de carn e y produ ctos lácteos", Coyuntura Agropecuaria, 5, 2, m ayo, CEGA. BEJARANO , E. Y JIMÉNEZ , J. 1992. "El sector agropecu ario y la in tegración con México", Coyu n tu ra Agropecu aria 34, 9, segu n do trim estre, CEGA. La ganadería, vista desde la academia 101 Jimmy Melo BEJARANO, E. (coordin ador). 1999 . Mercado y dinám ica de la producción de leche en Colom bia 1990 -1994 , Fon do Nacion al del Gan ado-CEGA, Bogotá, ju lio. CEGA. 1985 . Bases para la form ulación de un plan indicativo de desarrollo del sector de los lácteos en Colom bia, Fon lech e, Bogotá, ju n io. CEGA. 1994 . "Estrategias de desarrollo gan adero", Coyuntura Colom biana 44, 11 , diciem bre. FAJARDO , D. 2002 . "Tierra, poder político y reform as agraria y ru ral", Cuadernos de tierra y justicia, 1, ILSA, Bogotá. FRANCO, S. 1998. "Las su bastas, in stru m en to de m odern ización de la gan adería", Coyuntura Colom biana 59, 15, septiem bre, CEGA. LORENTE, L. 1986. "La gan adería bovin a en Colom bia", Problem as agrarios colom bianos, Siglo vein tiu n o editores, CEGA, Bogotá. ––––––––––––. 1989 . "Modelos de econ om ía gan adera", Coyuntura Agropecuaria 23 , vol. 6 , 3 , octu bre, CEGA. ––––––––––––. (coordin ador) (1994). "Estrategias de desarrollo gan adero". En Coyuntura Colom biana 44, 11, diciem bre, CEGA. M ACHADO , A. 2002. De la estructura agraria al sistem a agroindustrial, Un iversidad Nacion al de Colombia-Colección Sede, Bogotá. S UÁREZ , R. 1996. "Cam bios recien tes en la gan adería del área de in flu en cia de An tioqu ia", Coyuntura Colom biana 51, vol. 13, septiem bre, CEGA. S UPELANO , A. Y U LLOA, L. 1985a. "El abastecim ien to de gan ado para sacrificio", Coyuntura Agropecuaria 6, 2, agosto, CEGA. ––––––––––––. 1985 b. "Localización y tam añ o de los m ataderos en Colom bia", Coyuntura Agropecuaria 6, 2, agosto, CEGA. VARGAS, J. Y OTROS. 1999a. La estructura de com ercialización y sacrificio del ganado gordo en Colom bia, Fondo Nacional del Ganado-CEGA, Bogotá, febrero. ––––––––––––. 1999 b. El m ercado urbano de la carne, Fon do Nacion al del gan ado-CEGA, Bogotá, m ayo. Documentos en internet ACEVEDO , X. Y M ARTÍNEZ , H. 2002. "Produ ctiva y com petitividad de la caden a de bovin os en Colom bia", Docu m en to de trabajo No. 20, Observatorio de agrocadenas. www.agrocaden as.gov.co BEJARANO , E. Y S UÁREZ , R. 2001 . "Mod elos d e organ ización d e em p resas agropecu arias", Docu men tos de Trabajo No 9, CEGA-Colcien cias, www. cega.org.co 102 La academia y el sector rural 4 LONDOÑO , A. Y P INZÓN N. 2002. "Estu dio de diagn óstico y estrategia de n egociación para el tratam ien to de los produ ctos de la caden a de carn e de res de Colombia en las n egociacion es agrícolas en la OMC y el ALCA", tesis de grado, Sam acá, H. (director), Un iversidad Nacion al de Colom bia, Facu ltad de Cien cias Econ óm icas. www.agrocaden as.gov.co ROLDÁN , D. Y OTROS . 2003. "La caden a láctea en Colom bia", docu m en to de trabajo No. 4, Observatorio de agrocadenas. www.agrocaden as.gov.co S UÁREZ , R. 1999. "El com plejo produ ctivo lácteo en Colom bia", Apertu ra econ óm ica y (des)en caden am ien tos produ ctivos, Cepal. www.cepal.org M INAGRO E IICA. 1999. "Acu erdo de com petitividad de la caden a láctea colom bian a". www.agrocaden as.gov.co Páginas web: www.agrocaden as.gov.co, www.fedegan .org.co AN EXOS CUADRO 2 PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CARN E Y LECHE BOVIN A E IN VEN TARIO DE GAN ADO BOVIN O Y EL ÁREA EN PASTOS, Sistemas EXTRACTIVO P ASTOREO EXTENSIVO TRADICIONAL a. Cría b. Cría con levan te c. Doble u tilización d. Ciclo completo P ASTOREO EXTENSIVO MEJORADO a. Cría b. Doble propósito c. Ciclo completo d. Lech e e. Ceba P ASTOREO INTENSIVO SUPLEMENTADO a. Doble propósito b. Lech e c. Ceba CONFINAMIENTO a. Lech e b. Ceba T OTAL 1989 % Inventario 6,5 % Carne 3 ,4 61,4 53,3 6,1 48,6 1,5 28 , 4 5,8 11 , 1 1,7 2,6 7,3 3,5 0,5 2,2 0,7 0,1 - 45,4 3,3 4,8 31,6 1,3 44 ,9 48,0 - 33,3 0,0 0,0 33,3 0,0 19,4 34,3 5,5 - 0,0 9,3 - 19,2 0,0 15,0 2,0 2,3 % Área 36 , 4 % Leche 0,0 25,7 - 0,0 0,7 - 31,0 2,2 28,8 0,0 1,4 1,4 - 6,0 0,6 2,4 3,0 0,2 0,1 0 ,1 - 0,0 100 , 0 100 ,0 100 , 0 100 , 0 Fuente: Balcázar 1992 103 104 La academia y el sector rural 4 C UADRO 3 PARÁMETROS DE PRODUCTIVIDAD DE LA GAN ADERÍA BOVIN A POR SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Sistemas EXTRACTIVO P ASTOREO EXTENSIVO TRADICIONAL a. Cría b. Cría con levan te c. Doble u tilización d. Ciclo completo P ASTOREO EXTENSIVO MEJORADO a. Cría b. Doble propósito c. Ciclo completo d. Lech e e. Ceba P ASTOREO INTENSIVO SUPLEMENTADO a. Doble propósito b. Lech e c. Ceba CONFINAMIENTO a. Lech e b. Ceba * Produ cción /h á ** Produ cción /cabeza Fuente: Balcázar 1992. Carne kg/año* 4,7 Leche l/año* 3,4 Carne kg/año** 36 , 4 Leche l/año 0,0 38 , 1 50,1 47,1 56,9 0,0 41,1 0,0 0,0 94,0 0,0 52,4 49,3 57,3 0,0 98,0 0,0 96,8 84,5 138,6 83,7 281,8 0,0 376,0 0,0 1.169,0 0,0 63,7 55,3 78,8 59,9 234,8 0,0 246,0 0,0 837,0 0,0 266,4 292,1 950,3 2.159,0 7.482,0 0,0 71,1 71,4 271,5 576,0 1.829,0 0,0 80,3 338,4 2.516,0 0,0 - - C UADRO 4 ESTRUCTURA DE LA CADEN A DE RES EN C OLOMBIA Actividad PRODUCCIÓN PRIMARIA Fases Agentes Categorías Producto o Servicio Cría Gan adero Criador Gan adero Cebador Matadero Cría con ordeñ o Cría sin ordeñ o Cebador Gan ado flaco y de levan te Levan te y ceba S ACRIFICIO Y/O BENEFICIO Faen a Clasificación Refrigeración Faen a desposte INDUSTRIA ACOPIO Y TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN HIPERMERCADOS FAMAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS DETALLISTAS CONSUMIDOR Carn e Cu eros y su bprodu ctos n o comestibles Carn e en can al calien te sin clasificar Carn e detallada Cu eros Traslado de gan ado cebado, de can ales y carn es detalladas y procesados Servicio de ven ta al detalle de carn es refrigeradas y empacadas Servicio de ven ta al por mayor a h oteles, restau ran tes, etcétera Carn e despostada y limpia, en cortes Hu esos y cebo detallistas. Carn e em pacada (Ven ezu ela) 105 CEGA e IICA Carn e en can al o cortes m ayoristas: clasificados, frescos o con gelados Carn e procesada y embu tidos Acopio de gan ado flaco An im ales Geren tes De prim era comision istas y otros y de compras Gerente de compras Ven dedores Carn iceros Frigoríficos y carn icerías Familias e Industrias Fuente: Lon doñ o y Pin zón 2002, sobre la base de estu dios del Gan ado cebado Anexos T IENDAS Desposte corte Procesado Frigom atadero Frigoríficos Mataderos Matarife Matarife In du striales In term ediarios m ayoristas Tran sportistas Subproducto C RECIMIEN TO Y DESARROLLO , LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN C OLOMBIA 1986 -2003 Gonzalo Alberto Suárez Economist a, Universidad N acional de Colombia IN TRODUCCIÓN L a literatu ra académica sobre la produ cción en el sector agropecu ario h a privilegiado el an álisis de la competitividad, la apertu ra, el crecimien to y las crisis desde u n a perspectiva econ óm ica, dejan do de lado el estu dio de los aspectos estru ctu rales asociados con la distribu ción de los recu rsos produ ctivos, la violen cia y la pobreza ru ral. La pregu n ta sobre el papel de la agricu ltu ra en el desarrollo h a sido respon dida, especialmen te desde la década de los n oven ta, a partir de la macroecon omía y el n eoliberalismo, restan do importan cia a las políticas sectoriales. El debate académico sobre la produ cción h a girado en torn o al modelo de desarrollo, es decir, al papel del sector agropecu ario en el crecim ien to y el progreso, qu e en el caso colombian o podríamos dividir en dos escen arios, u n o de protección y otro de apertu ra. El primero, basado en la su stitu ción de importacion es y en el papel protagón ico del Estado y el segu n do, caracterizado por el dom in io del m ercado y la redu cción de las barreras com erciales. En el modelo de su stitu ción de importacion es la agricu ltu ra se con sidera como u n sector su bsidiario del resto de la econ omía, orien tado a su min istrar alimen tos, materias primas y divisas para el desarrollo de los demás sectores, especialm en te de la in du stria. Mien tras qu e en el de apertu ra, la produ cción se debe en focar h acia las ven tajas com petitivas y la exploración de n u evos produ ctos para diversificar las exportacion es. 107 108 La academia y el sector rural 4 La controversia enfrenta a quienes consideran que el sector agropecuario puede ser un motor para el desarrollo y a quienes juzgan deseable orientar la política pública hacia los demás sectores. Los defensores de la primera hipótesis afirman que "el sector agropecuario no es ya aquel sector residual limitado a proveer alimentos, materias primas y divisas para facilitar el desarrollo de otros sectores, sino un sector altamente interdependiente y complementario del desempeño de la actividad económica en general" [DNP-Ministerio 1990]; mientras que quienes se inclinan por la segunda intentan reducir la participación del sector en la economía y el costo social de mantener un sector agropecuario "ineficiente". En este sentido, los académicos identifican tres temas de trabajo: la seguridad alimentaria, la agroindustria y las exportaciones. Estos temas se enlazan con el papel de las economías campesinas, la competitividad de la producción transable y la evaluación del desempeño de la ganadería. La revisión del estado del arte permite con clu ir qu e los in vestigadores h an en fatizado sistemática y repetidamen te la n ecesidad de con siderar al sector agropecu ario como estratégico para el desarrollo, y qu e los gobiern os h an ign orado esa recom en dación . El docu m en to se divide en cu atro partes. En la prim era se h ace u n recu en to de las prin cipales m ision es sobre el sector agropecu ario, en la segu n da se reú n en los au tores cu yos plan team ien tos se su sten tan en cifras y defien den posicion es liberales. En la tercera se expon en los modelos altern ativos al pen samien to ú n ico macroecon ómico, y en la ú ltima se h ace u n breve balan ce de la in flu en cia de la academ ia en el desarrollo y la con stru cción de la política pú blica. 1. LAS MISION ES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Las mision es sobre el sector agropecu ario h acen parte de la vida econ óm ica y de la h istoria política colom bian a, y su s in form es son u n elem en to de an álisis fu n damen tal pu esto qu e sin tetizan los diagn ósticos y las recomen dacion es de in vestigadores destacados en el ám bito n acion al; adem ás, perm iten h acer u n balan ce del efecto de los esfu erzos académ icos en el diseñ o de la política pú blica. Las recomendaciones de las misiones han sido adoptadas parcialmente, y su concreción en políticas ha dependido de los compromisos internacionales y del manejo que los gobiernos dan a las presiones nacionales. Los últimos 17 años han mostrado que el gobierno ha desconocido la necesidad de una política duradera que tenga en cuenta que el sector rural es estratégico para el desarrollo. Los desplazamien tos forzados, la violen cia, el deterioro de los Crecimiento y desarrollo 109 G onzalo A lberto Suárez recu rsos n atu rales, la caída de la produ cción y el au m en to de la pobreza ru ral parecen ser el resu ltado de decision es econ ómicas coyu n tu rales desprovistas de con sideracion es estru ctu rales de largo plazo, y de la falta de con sen so político para con stru ir u n a sociedad democrática y equ itativa. En la siguiente sección se hace un recuento de los objetivos, diagnósticos y recomendaciones de tres misiones. La primera, dirigida por el profesor Lauchlin Currie 1 en 1949; la segunda, la Misión de Estudios del Sector Agropecuario [Minagricultura-DNP 1990], dirigida por Jesús Antonio Bejarano y Albert Berry, y la tercera, la Misión Rural2, cuya dirección estuvo a cargo de Rafael Echeverri. 1 .1 La Misión Currie En 1949, Lau ch lin Cu rrie fu e com ision ado para organ izar y dirigir u n a m isión de estu dios econ ómicos y sociales en Colombia, con el fin de h acer u n balan ce y elaborar u n plan de acción de corto y largo plazo. La m isión con tó con la fin an ciación del Ban co In tern acion al de Recon stru cción y Fomen to (BIRF)3, el Fon do Mon etario In tern acion al (FMI), el Servicio de Salu d Pú blica de Estados Un idos, con el apoyo del gobiern o colombian o. Esta misión h izo la primera in vestigación profu n da a cargo de u n a agen cia in tern acion al. De acu erdo con Absalón Mach ado la produ cción académica sobre el sector se abrió en realidad a partir del in forme de Lau ch lin Cu rrie en 1950, qu e trataba en gen eral los problemas del crecimien to y el desarrollo, y de man era importan te propon ía u n diagn óstico orden ado de los problem as de la agricu ltu ra, au n qu e n o podem os decir qu e com pleto y con u n a visión aju stada a las con dicion es propias de n u estro desarrollo [Mach ado 2003]. 1 Au n qu e esta m isión está por fu era del período de an álisis, es n ecesario in clu irla porqu e h izo el primer estu dio sistemático de la econ omía y el sector agropecu ario, y porqu e sirve de referen te para el balan ce del desen volvimien to del sector en los ú ltimos cin cu en ta añ os (IBRD 1998). 2 Los informes de la Misión Rural aparecieron en dos series, la primera de 14 volúmenes publicados por el IICA y la Misión Ru ral; la segu n da de 9 volú m en es pu blicados en coedición con Tercer Mu n do. 3 El BIRF in ició actividades en ju n io de 1946. En los prim eros añ os, su prin cipal preocu pación fu e la recon stru cción de la Eu ropa de posgu erra. A partir de 1948 dirigió su aten ción al desarrollo de los países más pobres. La preocu pación del mu n do capitalista por el progreso del Tercer Mu n do estaba ligada a los resu ltados de la Segu n da Gu erra Mu n dial y al avan ce del socialismo. Bern ardo García (1973) señala que en la posguerra y la guerra fría, ante las incontenibles guerras de liberación n acion al, los econ om istas d e tod os los im p erios m etrop olitan os "tom aron con cien cia cien tíficamen te" de la miseria y del atraso de mas de 700 millon es de person as en tran ce de volverse com u n istas y se sin tieron repen tin am en te solidarios con los su bdesarrollados. 110 La academia y el sector rural 4 El país n o h abía mostrado h asta en ton ces sign os de crecimien to acelerado y au n qu e se eviden ciaban diferen cias en el tam añ o del Estado y la com posición social, la pobreza crecía con stan temen te y el Estado n o podía cu brir las deman das n acion ales. Los especialistas se pregu n taban cóm o elevar el n ivel gen eral de vida, cóm o em plear los recu rsos físicos y fin an cieros de la n ación , y qu é clase de accion es gu bern am en tales y privadas podían con tribu ir mejor a ese propósito [IBRD 1998, 23]. Para lograrlo propon ían au men tar el PIB por h abitan te, mejorar la distribu ción del in greso y au men tar la in versión con respecto al con su m o. Las recom en dacion es se basaban en dos su pu estos: prim ero, la estabilidad presu pu estal y de precios, asu m ien do qu e la form ación de capital sólo depen día de los ah orros volu n tarios y del capital extran jero, es decir, qu e el gobiern o n o recu rriría al ban co cen tral para fin an ciar el déficit. Y, segu n do, qu e los trabajadores podían desplazarse con facilidad h acia empleos produ ctivos, asu mien do qu e los au men tos de salarios serían men ores o igu ales a los in crem en tos de produ ctividad, en el m arco de u n a con cepción n o in terven cion ista del Estado. El in forme de la misión mu estra u n a in clin ación teórica de corte liberal qu e preten de redu cir al m ín im o la acción directa del Estado y los con troles gu bern amen tales, crean do u n a atmósfera favorable a las empresas produ ctivas y mejoran do la in fraestru ctu ra social para alen tar la participación del sector privado. Su diagn óstico del sector agropecu ario parte de con siderar qu e la econ omía colombian a era en ton ces prepon deran temen te agrícola. Alrededor de dos tercios de la población (inclusive más del 60 por ciento de la fuerza trabajadora) vive en regiones rurales y se sostiene con la agricultura, la cual representa cerca del 40 por ciento del ingreso nacional" [IBRD 1988, cap. 5]. Los in vestigadores observaron u n a estru ctu ra bim odal 4, caracterizada por gran des latifu n dios im produ ctivos, dedicados en su m ayoría a la gan adería exten siva, y pequ eñ as parcelas con bajos n iveles de capital y de crédito –cu ltivadas por cam pesin os con bajos n iveles de edu cación y salu d– 4 El Profesor Absalón Mach ado (2002, 3) sostien e qu e este modelo au men tó la pobreza, la exclu sión y la desigu aldad, y qu e adem ás gen eró con flictos en tre la agricu ltu ra y la in du stria tran sformadora, en tre los trabajadores sin tierra o con poca tierra y los propietarios, y, por los estímu los de la política, provocó u n con flicto en el u so del su elo y, por tan to, u n a gran in eficien cia en la produ cción . Crecimiento y desarrollo 111 G onzalo A lberto Suárez encargadas de abastecer más del 50% de la demanda nacional. Además detectaron un uso antieconómico de la tierra, pues el latifundio cubría las tierras planas y fértiles mientras que las fincas pequeñas encargadas no sólo se ubicaban en suelos pobres sino en las faldas de las montañas. Ese uso se atribuyó a la concepción de la tierra como fuente de riqueza y de poder, sin preocuparse por obtener rentas aumentando la productividad del suelo. Además, consideraron que la sobrepoblación rural y los bajos niveles de eficiencia eran la causa de los bajos niveles de vida en el campo y de las distorsiones del sistema de precios. Para resolver el problem a de la pobreza era n ecesario revisar tres aspectos: la produ ctividad, la movilidad laboral y el u so de la tierra, en torn o de los cu ales h icieron varias recomen dacion es. En primer lu gar, trasladar la fu erza laboral del cam po a las ciu dades y m ecan izar el agro. En segu n do lu gar, fijar u n im pu esto progresivo al u so in eficien te de la tierra. En tercer lu gar, establecer sistem as de crédito y ayu da técn ica, acom pañ ados de programas de n u trición , capacitación y com ercialización . Y, por ú ltim o, crear u n a en tidad qu e diseñ ara y man ejara u n programa in tegrado de desarrollo qu e con templara la in corporación tecn ológica, la in vestigación y la capacitación en produ cción y m ercadeo. El objetivo de esas recomendaciones era aumentar la oferta laboral urbana, incrementar los ingresos de los campesinos que permanecieran en el campo, producir de acuerdo con la demanda y los rendimientos, promover el uso económico de la tierra, y tecnificar los procesos de producción y comercialización. Ese m odelo, basado en la tecn ificación de la agricu ltu ra, ign oraba con dicion es estru ctu rales del país tales como la composición de la población , con baja escolaridad, y de la produ cción , in ten siva en trabajo. El Doctor Currie soslaya la inmovilidad del capital asentada sobre la propiedad y las rentas para descargar todo el peso sobre las masas proletarias que ya se mueven de una punta del país a la otra en busca de trabajo y que no ahorran sacrificios para calificarse y adaptarse a todo tipo de oficios [García 1973]. La propu esta de tecn ificación de Cu rrie bu scaba replicar el m odelo estadou n iden se con el argu m en to de qu e el traslado de población del cam po a la ciu dad y su su stitu ción por la tecn ología permitían qu e qu ien es perman ecieran en el cam po m ejoraran su n ivel de vida y los dem ás fu eran la base del desarrollo in du strial sin ejercer presion es sobre los salarios. Para Currie "era de esperar que un aumento en el nivel de vida de las masas se produjera principalmente por medio de un aumento en la productividad 112 La academia y el sector rural 4 gen eral y de u n a redistribu ción de la fu erza laboral qu e in crem en taría la oferta de bien es saláriales" [San dilan ds 1990, 166 -167 ]. El problem a de esa p rop u esta era qu e n o estab a p reced id a d e cam b ios d em ocráticos y redistribu tivos qu e llevaran a u n m ejor u so de la tierra y u n em pleo in ten sivo de la tecn ología, y asegu raran u n m ejor n ivel de vida de la m ayoría de la población . Esta Misión fu e el prin cipio de los plan es de política econ ómica qu e formu ló el Profesor Cu rrie. Despu és de la Misión se creó el Departamen to Nacion al de Plan eación (DNP) y u n a com isión en cargada de revisar el program a y la ejecu ción de su s políticas. Cu rrie propu so, adem ás, lo qu e se con oció como Operación Colombia, la teoría del sector líder, e in flu yó n otablemen te en el Plan de las Cu atro Estrategias, qu e reu n ía las ideas qu e desarrolló a partir de 1948 . 1 .2 . La Misión de Estudios del Sector Agropecuario En diciembre de 1987, mediante el decreto 2457 de la presidencia de la república, se creó la Misión de Estudios del Sector Agropecuario, con el objetivo de mejorar el conocimiento de la estructura y la evolución del sector agropecuario, así como proponer estrategias, políticas y acciones para el futuro. El equipo de investigación intentó cuestionar la visión tradicional del sector agropecuario como abastecedor de alimentos y materias primas y productor de excedentes y divisas para el desarrollo de los demás sectores, concibiéndolo como un sector complementario e interrelacionado con los demás, que podía contribuir en forma directa a elevar el crecimiento de la economía. Los resu ltados fu eron sin tetizados por Bejaran o y Berry en on ce capítu los qu e reu n ían el esfu erzo in vestigativo de los con su ltores más destacados del sector agropecu ario. El estu dio se pu ede dividir en tres partes, la prim era (capítu los 1 a 4) resu m e la evolu ción de la estru ctu ra agraria, el em pleo, la población , la pobreza, la distribu ción del in greso y la oferta agropecu aria en los trein ta añ os an teriores. La segu n da (capítu los 5 y 6) resu m e el diagn óstico y las recom en dacion es para la econ om ía cam pesin a y la gan adería bovin a. Y los capítu los 7 a 11 an alizan los vín cu los in tersectoriales –qu e abarcan el desarrollo agroin du strial, las exportacion es y la segu ridad alimen taria– y presen tan las recomen dacion es in stitu cion ales y de política pú blica para con vertir al sector en motor del desarrollo. Crecimiento y desarrollo 113 G onzalo A lberto Suárez 1 .2 .1 El diagnóst ico La primera parte, en especial los dos primeros capítu los, presen ta u n an álisis econ ómico basado n o sólo en datos sin o en con sideracion es teóricas e ín dices recopilados por au tores extran jeros. A partir de allí, los au tores extraen algu n as con clu sion es sobre los cambios estru ctu rales y el papel del sector agropecu ario: 1) la explicación del crecim ien to agropecu ario n o se resu me en la dispon ibilidad de factores y la produ ctividad, sin o qu e es n ecesario in corporar las in terdepen den cias y com plem en tariedades con los demás sectores, y en tre el com portam ien to agropecu ario y el de la econ om ía; 2) la tran sformación estru ctu ral colombian a n o sólo h a sido en orme, sin o más rápida de lo qu e cabría esperar segú n la experien cia in tern acion al; 3 ) existe u n proceso sistem ático de con vergen cia en tre la estru ctu ra sectorial y el patrón in tern acion al (rasgo del patrón de desarrollo colombian o) [San dilan ds 1990, 5]; 4) la participación del sector primario en el período an terior a la segu n da gu erra m u n dial era m ayor qu e en los países de desarrollo similar, y la participación de la in du stria, men or. En cuanto a los mercados de factores y la productividad relativa encuentran: 1) una reasignación sectorial de la mano de obra más veloz que en otros países desde los años cincuenta; 2) un creciente y rápido grado de urbanización de la fuerza de trabajo; 3) una transformación del empleo más rápida que en la producción, fenómeno contrario a la experiencia internacional, lo que indica la persistencia de desequilibrios estructurales en el empleo y su traslado a los sectores no agrícolas. En materia de in versión señ alan qu e se h an ido redu cien do las diferen cias en el u so relativo de los factores y su s com bin acion es en tre los sectores ru ral y u rban o; m ien tras qu e el agro se vu elve m ás in ten sivo en capital, en el sector u rban o ocu rre lo con trario. En su m a, observan u n rápido proceso de reasign ación espacial de la fu erza de trabajo, y la pau latin a con vergen cia en la in ten sidad y com bin ación de los factores en tre los sectores agrícola y u rban o. Segú n ellos: Uno de los resultados más importantes de la transformación estructural es la rapidez con la que se produjo la resignación de fuerza de trabajo de la agricultura a las actividades urbanas en un proceso no comparable con la experiencia de otros países en desarrollo, y la atipicidad de su ritmo, más rápido que el descenso en la participación del producto. Ello se expresa, por supuesto, en un aumento considerable de la productividad relativa del trabajo, pero también en la generación de tensiones en los mercados de trabajo no agrícolas, y en procesos particulares en el área rural, tales como la colonización, la heterogeneidad del sistema productivo y las disparidades regionales [Ministerio-DNP 1990, 4]. 114 La academia y el sector rural 4 Examin an el comportamien to de la produ cción de los distin tos tipos de bien es agrícolas en tre 1950 y 1988 , con én fasis en la estru ctu ra y la relación con la actividad econ óm ica. A este respecto afirm an qu e el crecimiento del sector está ligado no solamente a fenómenos internos a él, sino al entrecruzamiento de múltiples influencias no siempre fáciles de precisar, en las cuales se combinan factores propios del sector tales como los ritmos de la modernización y los patrones estructurales de expansión y acumulación de capital, con factores provenientes de los estímulos o desestímulos de la actividad económica general por vía de la demanda, y por supuesto con los efectos de los precios relativos que resultan de las políticas macroeconómicas que regulan esa actividad [Ministerio- DNP 1990, 31]. Para exam in ar la in flu en cia del con ju n to de factores, clasifican la produ cción agrícola en cu atro gru pos: cu ltivos perm an en tes y tran sitorios; cu ltivos m odern os y tradicion ales; alim en tos de con su m o directo, m aterias prim as y exportacion es; y bien es tran sables y n o tran sables. Con respecto al primer grupo encuentran que a diferencia del resto de América Latina, los cultivos permanentes (sin café) dependen de la agricultura tradicional, mientras que los cultivos transitorios están más asociados a la agricultura comercial. Además, "los cultivos modernos permanentes gozan de poco peso relativo y el crecimiento agrícola no cafetero depende primordialmente del comportamiento de los cultivos transitorios" [Ministerio-DNP 1990, 36]. En el segu n do gru po en cu en tran qu e "el h ech o m ás importan te del desarrollo agrícola h a sido la modern ización de los cu ltivos. El área en cu ltivos modern os pasó del 11,9% en 1950-55 al 23,7% en 1965-69 al 41% en 1985-88" [Ibíd. 38]. Además, la tasa promedio de crecimien to an u al fu e mayor en los cu ltivos modern os qu e en los tradicion ales. Sobre el tercer grupo señalan que junto al proceso de modernización ocurren cambios en la estructura de la producción agrícola ligados a las modificaciones de la estructura global de la economía. Y consideran que la tasa de crecimiento agrícola total depende en gran medida de la producción de este grupo. El ú ltimo gru po les sirve para captar las in terrelacion es en tre la política macroecon ómica y la produ cción agrícola. En particu lar, los precios relativos son afectados por las políticas com ercial y cambiaria. El área de cu ltivos n o tran sables creció m ás qu e la de los tran sables, y los ren dim ien tos de estos ú ltimos au men taron más qu e los de los primeros. En su m a, observan u n a in ten sidad crecien te del capital, u n patrón de desarrollo in ten sivo en in su mos modern os, pese a la dispon ibilidad de tierras, y u n n otable avan ce de la agricu ltu ra m odern a [ibíd., 44]. Crecimiento y desarrollo 115 G onzalo A lberto Suárez En cu an to a los factores de crecim ien to agropecu ario, observan qu e en los seten ta se fren ó el ritm o de in corporación de capital, qu e el área descen dió ligeram en te y el qu e trabajo tu vo flu ctu acion es, m ien tras qu e en los och en ta el capital cayó vertigin osamen te y los dos ú ltimos se estabilizaron . La conclusión más importante de esta parte es que la explicación del crecimiento agropecuario se extiende hasta las interdependencias con las demás actividades y con el proceso global de asignación de recursos entre sectores, y que no se puede limitar al examen de los factores que influyen en la oferta agropecuaria. Para terminar la síntesis de la primera parte, vale la pena citar la conclusión sobre la distribución de los recursos y la movilización de la población: la desigu aldad en la distribu ción de la tierra va aparejada con la h eterogen eidad y el du alismo y qu e la estru ctu ra agraria colombian a h a su frido u n a im portan te tran sform ación , resu ltan te tan to de la rapidez del cam bio estru ctu ral como de presion es del desarrollo a las qu e se asocia la tran sición demográfica [Min isterio-DNP 1990, 69 ]. La tercera parte es qu izá la m ás in teresan te, porqu e u n e los eslabon es del crecimien to, las políticas m acro y su s efectos, el diagn óstico del an damiaje in stitu cion al y las propu estas para la agen da fu tu ra. Para el equ ipo de la m isión , el an álisis de las con tribu cion es de la agricu ltu ra al desarrollo debe situ arse en el m arco de las in terdepen den cias entre el desarrollo agropecuario y el de los demás sectores, teniendo en cuanta qu e dich as relacion es van mas allá de los simples vínculos entre los sectores primario y secundario, y más bien conforman subsistemas en los cuales la agricultura no desempeña ya un papel residual y funcional a los objetivos del crecimiento, sino que ella misma puede convertirse en una fuente directa de crecimiento económico, tanto por la vía del desarrollo agroindustrial apoyado en la demanda doméstica, como en las exportaciones agroindustriales [Ministerio-DNP 1990, 490]. El objetivo es au m en tar valor agregado y m ejorar el n ivel de in gresos de la población ru ral elevan do la con tribu ción de la agricu ltu ra a la segu ridad alimen taria (dispon ibilidad y acceso), al desarrollo agroin du strial y a la exportacion es de bien es agrícolas y agroin du striales. En seguridad alimentaria, detectan cuatro tipos de problemas: 1) uno estructural de disponibilidad agregada que comprende las brechas tendenciales entre oferta y demanda, y se mide por el grado de suficiencia y el nivel de dependencia; 2) uno coyuntural de disponibilidad agregada, relacionado con las brechas cíclicas o estacionales entre el producto y la deman da efectiva, 116 La academia y el sector rural 4 debidas a cam bios del clim a o desequ ilibrios en la balan za de pagos qu e afectan a las im portacion es; 3 ) u n o estru ctu ral de dem an da, relacion ado con la brech a en tre las n ecesidades n u tricion ales y el n ivel de in gresos para su plirlas, ocasion ada por la desigu al distribu ción del in greso, los altos costos de produ cción y, en algu n os casos, la falta de u n in greso m ín im o, y 4) in con ven ien tes coyu n tu rales de acceso, relacion ados con las dificu ltades ocasion ales para comprar alimen tos por los cambios de precios. En materia de oferta, la Misión en con tró qu e du ran te el período 19601987 , el país tu vo problem as de in su ficien cia estru ctu ral en cebada, trigo y soya con u n a profu n dización marcada de la brech a en tre la produ cción n acion al y los requ erim ien tos del con su m o; problem as de in su ficien cia coyu n tu ral en arroz, sorgo, sem illa de algodón , palm a african a, fríjol y lech e; y obtu vo plen a su ficien cia en ajon jolí, ñ ame, papa, yu ca, pan ela, fru tales, h ortalizas, carn e y plátan o [Min isterio-DNP 1990, 495 ]. Y en materia de deman da en con traron u n a estrech a relación en tre el n ivel de in greso dispon ible y el estado n u tricion al, qu e en el caso colom bian o se man ifiesta en u n a restricción estru ctu ral de la deman da de alimen tos origin ada por la in equ idad en la distribu ción del in greso. Para analizar la producción agroindustrial, los investigadores clasificaron las distintas actividades según el grado de transformación: bajo, medio y alto. Encontraron que el país tenía pocos desarrollos en agroindustria avanzada, y se dedicaba a las con servas de fru tas y legu mbres y a los embu tidos. La agroindustria nacional era en su mayoría tradicional, la sustitución de importaciones agroindustriales se h abía agotado y quedaban mercados externos por explorar y mercados potenciales internos en la población de bajos ingresos. Una opción para el desarrollo industrial y agropecuario era diversificar la agroindustria, dando énfasis a la rama de conservas de frutas y hortalizas, y orientando la producción a los mercados de exportación. Aunque la agroindustria debía contribuir a suministrar una dieta balanceada, principio de la seguridad alimentaria. En cuanto a las exportaciones agrícolas diferentes al café, resaltaron la tendencia ascendente de las exportaciones de banano y de flores, y la dependencia de la economía con respecto a las exportaciones agropecuarias como fuente de divisas. En general, "las exportaciones primarias menores orientadas hacia el mercado mundial dependen crucialmente del nivel de producción interno y de los precios internacionales; por su parte, las exportaciones con escasa orientación hacia el mercado externo dependen también de los precios internos, y en el caso del azúcar de la demanda mundial" [Ministerio-DNP 1990, 555]. Crecimiento y desarrollo 117 G onzalo A lberto Suárez En cu an to a las políticas m acro y el desarrollo del sector agropecu ario, mostraron qu e por lo gen eral iban en con travía de la políticas sectoriales, qu e los efectos se con trarrestaban y el sector qu edaba en el aire. En su opin ión , se carecía de políticas para el sector agropecu ario, el sector recibía aten ción esporádica y n o h abía con certación en el diseñ o de políticas. Fren te a la caren cia de u n a política sectorial y de procesos explícitos de concertación [...] los grandes gremios como los especializados se pueden mover con mayor flexibilidad y conseguir en las diferentes instancias de decisión gran parte de los objetivos e intereses que persiguen [Ministerio-DNP 1990, 69]. En su ma, la política macro se con trapon ía a la sectorial y los gremios au men taban su capacidad n egociadora debido a las limitacion es e in con gru en cias para respon der a su s dem an das. 1 .2 .2 . Las propuest as Antes de proponer una orientación de la política agropecuaria en el futuro, la Misión expuso tres consideraciones fundamentales: 1) la estructura agraria actual es más compleja que en el pasado, más interdependiente y relacionada con los demás sectores y, por tanto, más sensible a las políticas globales de desarrollo; 2) los instrumentos de política, más que incrementar la producción o la productividad deben dirigirse hacia las relaciones intersectoriales y enfatizar el fortalecimiento de las interdependencias y complementariedades del sector; 3) es necesario compatibilizar los instrumentos de política sectoriales con los macroeconómicos, para evitar que las decisiones acerca de los primeros sean neutralizadas por las de los últimos. El equ ipo dividió las recomen dacion es en áreas prioritarias, áreas críticas, in stru m en tos de política sectorial y n u evas áreas. Áreas prioritarias: seguridad alimentaria, política agroindustrial y exportaciones. La modernización, el aumento de la competitividad, el fortalecimiento de la economía campesina y la erradicación de la pobreza son esenciales para el primer objetivo. La política de modernización de la agricultura debe contribuir a profundizar los lazos de interdependencia con la agroindustria. En cuanto a las exportaciones se hace énfasis en los enlaces a que dan lugar. Áreas críticas: ganadería, política para la economía campesina y recursos naturales renovables. Con respecto a la primera, recomiendan dar un uso adecuado a la tierra e intensificar el uso de los recursos productivos, es decir, ganadería intensiva y no expansión de la frontera agrícola, así como mejorar la in fraestru ctu ra de com ercialización y las estrategias de m ercadeo. La 118 La academia y el sector rural 4 econ omía cam pesin a debe ser estratégica en térm in os de equ idad y desarrollo, por ello se debe bu scar qu e sea m ás com ercial y eficien te in tegrán dola a las caden as produ ctivas y capacitán dola. El área de los recu rsos n atu rales es esen cial para la sosten ibilidad en el fu tu ro, por ello es n ecesario ren ovar y crear in stitu cion es, fortalecer el papel del sector privado e in volu crar a las econ omías cam pesin as. Instrumentos de política sectorial: política de comercialización interna, crédito y políticas de tecnología. La primera fue identificada como un obstáculo para aumentar la producción agropecuaria, y las principales deficiencias en la estructura de comercialización se encontraron en el acopio y en los costos de transporte y distribución, por ello se recomendó crear un Sistema Nacional de Comercialización Agropecuaria y emprender un programa integral de equipamiento básico de acopio, almacenamiento y fortalecimiento de la red de frío. El crédito, fundamental en casi todas las estrategias, se debía reorientar, así como mejorar la eficiencia operativa de las entidades a cargo. En el caso de tecnología era necesario todo un proceso de reestructuración. Nu evas áreas: política social ru ral, política de descen tralización y política grem ial. En el caso d e la p rim era, las p rop u estas se orien taban prioritariamen te a la edu cación y la salu d. En esta ú ltima se propu so in volu crar más a las com u n idades locales. Y en m ateria de política grem ial se recomen dó fortalecer su fu n ción social y los eslabon amien tos en tre gremios. 1 .3 . La Misión Rural Los trabajos de la Misión Ru ral, con tratada du ran te el gobiern o del presiden te Samper, fu eron pu blicados en septiem bre de 1998, e igu al qu e la Misión de Estu dios se vio desplazada por el cam bio de gobiern o. El an álisis de los objetivos, el diagn óstico y las recom en dacion es se basan en el in form e fin al elaborado por Rafael Ech everri [1998 ] y en el volu m en sobre protección y apertu ra escrito por Balcázar, Vargas y Orozco [1998]. Para Rafael Ech everri: u n o de los m ás serios problem as qu e afron ta la realidad del sector ru ral colom bian o es la au sen cia de u n diagn óstico objetivo y com partido... [por lo qu e es n ecesario]... con tar con u n a visión realista de los problem as y fortalezas de la realidad ru ral [Ech everri 1998, 1]. Por esa razón , los trabajos de la Misión Ru ral presen tan eviden cias qu e permiten mostrar qu e el sector ru ral colombian o, en su carácter territorial y mu ltisectorial, tien e la capacidad de con stitu irse en sector estratégico para la modificación de las tendencias negativas que tiene la econ omía Crecimiento y desarrollo 119 G onzalo A lberto Suárez colombiana hoy. Esto implica la modificación de las ideas que dominan el espacio económico y político del país que ha insistido en desconocer la contribución que puede hacer el sector rural al logro de objetivos de crecimiento económico, justicia social, estabilidad política y sostenibilidad [Echeverri 1998, 29]. Los cambios de los años noventas fijaron un nuevo rumbo y modificaron la estructura del sector. Perdieron importancia los cultivos comerciales; se redujo la p articip ación d el café; los cu ltivos tran sitorios en traron en crisis; se incrementaron los cultivos permanentes exportables y el área dedicada a ganadería, frutas, y hortalizas; se consolidó la producción de banano, flores, caña de azúcar y palma africana; se quintuplicaron las importaciones, y disminuyeron la rentabilidad y la productividad de las actividades agropecuarias; pero se mantuvo la economía campesina. Además, hubo un incremento importante de las actividades no agropecuarias y de la actividad minero energética. Y persisten varios problem as: 1) in equ idad e in eficien cia en el acceso a oportu n idades, caracterizadas por la con cen tración del capital, la distribu ción in eficien te de la tierra y la distribu ción espacial de la población asociad a con la con cen tración d e la tierra; 2 ) p erm an en cia d e la p obreza, caracterizada por el au m en to de la brech a ru ral u rban a, el poco avan ce en la creación de capacidades y oportu n idades para la población ru ral, el deterioro de los in gresos el empleo ru rales, los desplazamien tos forzosos y la falta de capacitación y edu cación ; 3) crisis política e in stitu cion al, caracterizada por u n a pérdida de gobern abilidad, de con fian za, de credibilidad y de legitimidad de las in stitu cion es estatales; in eficien cia y corru pción de las en tidades pú blicas del sector ru ral, y pérdida de capacidad de la sociedad para solu cion ar los con flictos por medios n o violen tos. Para respaldar el modelo de desarrollo altern ativo, Ech everri an aliza los modelos de su stitu ción de importacion es y de apertu ra, para mostrar qu e n o dan u n papel adecu ado al sector agropecu ario. El agotamien to del modelo de su stitu ción de importacion es, ju n to a la in estabilidad mon etaria y el en deu damien to de América Latin a, llevaron a u n modelo de desarrollo qu e bu scaba redu cir el papel del Estado y con fiar al sector privado las posibilidades de crecim ien to. Esa experien cia n o dio los resu ltados esperados: se redu jo el crecimien to de los sectores agropecu ario e in du strial, se deterioraron las con dicion es sociales y au men tó la pobreza ru ral. En su opin ión , "los en foqu es qu e h an domin ado la ú ltima década cen tran su preocu pación en aspectos sectoriales y de an álisis de las con dicion es pu n tu ales qu e determin an con dicion es de com petitividad y eficien cia" [Ech everri 1998, 6]. Propone entonces reorientar la política agropecuaria y dar un nuevo papel al sector ru ral, pu esto qu e 120 La academia y el sector rural 4 la ren tabilidad de reflejar en las decision es de in versión pu blica, política m acroecon óm ica, visión de progreso y form u lación del proyecto n acion al la prioridad de desarrollo del sector ru ral, será mu ch o mayor qu e la de in sistir en el modelo qu e privilegia la idea qu e con sidera lo ru ral como residu al, propon ien do qu e el verdadero camin o a la modern idad se en cu en tra en la u rban ización del país [Ech everri 1998, 29 ]. En su ma, propon e reorien tar el modelo de desarrollo para lograr la equ idad, dan do a la sociedad ru ral u n papel protagón ico y estratégico, a partir de la agroin du stria, las actividades extraprediales, las in stitu cion es, la participación política, el acceso a los recu rsos produ ctivos, la edu cación , la capacitación y la con stru cción de u n proyecto n acion al qu e in clu ya los su eñ os y las aspiracion es de la sociedad. En tre los docu m en tos de la Misión Ru ral h ay dos trabajos de in terés para el análisis del sector productivo: el de Balcázar, Vargas y Orozco, y el de Carlos Felipe Jaramillo. El primero, "Del proteccionismo a la apertura ¿el camino a la modernización agropecuaria?", analiza las tendencias y el comportamiento de la producción teniendo en cuenta los efectos del modelo de desarrollo e incorporando los encadenamientos del sector con el resto de la economía. Consta de cuatro partes, la primera examina la evolución del sector agropecuario en los últimos treinta años; la segunda analiza los efectos de las políticas públicas sobre el sector: la tercera estudia la relación entre variables macroeconómicas y sectoriales, y la última presenta las recomendaciones. Para el an álisis, clasificaron los produ ctos agropecu arios en cu atro gru pos. Los dos primeros dos gru pos correspon den a los tran sables (importables y exportables), el tercero a los n o tran sables y el cu arto a la gan adería, qu e segú n ellos son el resu ltado del modelo de desarrollo adoptado desde 1950, qu e premiaba la in du strialización . Los tran sitorios importables –sorgo, algodón , soya, maíz amarillo, cebada y arroz– se desarrollaron al amparo de la competen cia extran jera. El segu n do gru po "se con form ó con base en café y otros cu ltivos perm an en tes con clara vocación exportadora (ban an o y flores y, recien tem en te, cam aron es) o con aparen tes ven tajas com petitivas en el m ercado dom éstico (azú car y palma africana)" [Balcázar 2002]. El tercero, el de no transables o cultivos de econ om ías cam pesin as, es ajen o a las ven tajas de las políticas sectoriales y depen de del crecim ien to del m ercado in tern o. Por su parte, la gan adería bovin a es u n produ cto de la con cen tración territorial. Las ten den cias y cam bios estru ctu rales qu e se presen taron du ran te la tran sición del m odelo de protección al de apertu ra fu eron : la con tracción de Crecimiento y desarrollo 121 G onzalo A lberto Suárez los cultivos transitorios y el aumento de los permanentes; la reducción de la superficie agrícola; el aumento del volumen de producción, de la productividad y del desempleo, este último sobre todo en el café; el aumento de las importaciones de cereales y semillas oleaginosas; la reducción de la participación del PIB agropecuario en el PIB total; el aumento del comercio de bienes agrícolas y agroindustriales, y la modificación de los patrones de consumo. Por su parte, los cambios en el uso de los recursos obedecen al cambio en los precios relativos, al aumento de las asimetrías del sistema de protección, el incremento de las oportunidades de mercado, al aumento de la inseguridad, a la volatilidad de las tasas de interés, especialmente entre 1993 y 1999, y a la falta de alternativas para la reconversión productiva, que junto a la concentración conducen a la expansión de la ganadería. En la presentación de las recomendaciones aclaran que las oportunidades de desarrollo económico y productivo del medio rural no se circunscriben a la producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera, sino que incluyen actividades de manufactura, comercio, servicios financieros y producción de nuevos bienes y servicios basados en recursos naturales y medio ambiente [Balcázar et al. 1998, 69]. La contribución del agro puede aumentar si la producción se orienta a bienes y servicios cuya demanda es elástica, y se crean nuevas oportunidades y fuentes de desarrollo, para lo cual es indispensable invertir en educación, facilidades de comunicación y mejoramiento del ambiente institucional. Las accion es del Estado se deben orien tar al desarrollo tecn ológico, el man ejo pru den te de las variables macroecon ómicas, el fomen to de la in iciativa privada, el in cen tivo al mejoramien to de los factores produ ctivos, la d efin ición d e u n a p olítica com ercial estratégica, la m od ern ización in stitu cion al y el desarrollo de la in fraestru ctu ra econ ómica. En lo social, es in dispen sable au m en tar la oferta de servicios básicos y sociales, el acceso a los recu rsos produ ctivos y la capacitación . Para Carlos F. Jaramillo [1998], a pesar de la im portan cia econ óm ica y social del sector ru ral para el con ju n to de la sociedad n o es claro qu e en lo político h aya existido u n a estrategia de largo plazo defin ida y en camin ada a lograr u n desarrollo ru ral in tegral. El tratamien to ambigu o qu e h a recibido el sector h a gen erado in estabilidad y lo h a h ech o m ás vu ln erable a los cam bios qu e requ iere la im plan tación de u n n u evo modelo de desarrollo" [Jaramillo 1998, 7]. Según él, la experiencia de los países industrializados muestra que el rápido crecimiento del sector agropecuario es fundamental para el crecimien to 122 La academia y el sector rural 4 econ ómico, por los eslabon amien tos qu e gen era el desarrollo agrícola, qu e apoyados en el su m in istro de bien es pú blicos por el Estado produ cen u n efecto mu ltiplicador virtu oso para el desarrollo ru ral y para el resto de la econ omía [1998, 9-10]. La estructura unimodal es el modelo ideal para convertir al sector rural en motor del desarrollo. La estructura colombiana no tiene esas características puesto que, según él, es bimodal, y la producción se divide entre la agricultura comercial y las economías campesinas. La concentración de la tierra, la heterogeneidad agraria, la intensificación de la violencia, la reducción del presupuesto para inversión rural, la baja generación de empleo en la agricultu ra y la caída del PIB agropecu ario impiden la con solidación del modelo unimodal. Jaramillo sin tetiza su s recomen dacion es en tres pu n tos: 1) la acción estatal se debe orien tar a fortalecer el segmen to mayoritario de la pequ eñ a agricu ltu ra y a la redistribu ción de los recu rsos produ ctivos, su pon ien do qu e el estím u lo a u n a clase m edia cam pesin a es la con dición para con stru ir el eslabon amien to de con su mo característico de la estru ctu ra u n imodal; 2) la prom oción de actividades ru rales n o agrícolas, y 3) u n m an ejo de la tasa de cam bio favorable para el sector ru ral, la redu cción del gasto, el con trol de la en trada de divisas y la estabilidad de la política mon etaria. 2. LA MACROECON OMÍA DE LAS CIFRAS La década de los n oven ta fu e u n escen ario perfecto para la en trada en escen a del pen samien to ú n ico macroecon ómico en la academia. El desarrollo ru ral, el an álisis sectorial y la posibilidad del cambio estru ctu ral democrático qu edaron por fu era, a la espera de u n pú blico diferen te deseoso de cam bios sociales ligados al m ercado político y a u n a econ om ía m ás social y men os eficien tista. Segú n Absalón Mach ado el gru po con mayor orien tación econ ómica y de mayor visibilidad en el debate sobre la agricu ltu ra en la década pasada y en la actu alidad está en cabezado por Álvaro Balcázar, Carlos Felipe Jaram illo, José Leivobich , Jorge Ram írez y Hen ry Sam acá. Están im pu lsados y m otivados por la bú squ eda de la eficien cia y la competitividad, por darle más protagon ismo al mercado, por h acer más eficien te al Estado, y son partidarios del libre comercio. La eficien cia y la competitividad son los referen tes para medir las posibilidades y el desem peñ o del sector [Mach ado 2003, 7]. Para Balcázar m u ch os de los actu ales rezagos y fallas del sector agropecu ario son el resu ltado del modelo de su stitu ción de importacion es. Sus Crecimiento y desarrollo 123 G onzalo A lberto Suárez tesis son las siguientes 5: 1) El modelo de sustitución de importaciones en la agricultura se sustentó –y retroalimentó– en instituciones públicas orientadas a dar incentivos rentísticos a los agentes privados, pero descuidó el sumin istro de bien es pú blicos esen ciales para el desarrollo ru ral (edu cación , infraestructura y tecnología apropiada; 2) así se desarrollaron instituciones privadas que buscaban capturar rentas y con escaso interés en la provisión de los bienes públicos asociados a la productividad y el progreso social: 3) la estructura institucional –y el patrón de incentivos– del sector agropecuario dio lugar a un crecimiento con tres fallas fundamentales: de eficiencia económ ica, d e equ id ad social y d e sosten ibilid ad am bien tal; 4 ) las reform as institucionales emprendidas a finales de los ochenta no corrigieron la estructura institucional ni el patrón de incentivos heredados del modelo proteccionista de crecimiento, limitando las posibilidades de reconversión productiva que justifican la apertura económica. Esas fallas llevaron a un crecimiento económico orientado a los productos que sustituían importaciones, a costa de la posibilidad de explotar las ventajas comparativas, excluyendo a las economías campesinas que producían no transables. Los resultados de ese modelo, según Balcázar, no son muy alentadores. Se agotó el potencial de crecimiento, se polarizó más la distribución del ingreso, aumentó la pobreza y la exclusión social y se redujeron las posibilidades de integración regional. Y hubo un claro deterioro de los recursos naturales. El modelo de apertu ra basado en el m ercado y en el com ercio in tern acion al com o m otor d el crecim ien to fu e u n a estrategia qu e bu scaba la recon versión produ ctiva y la reasign ación de recu rsos h acia actividades con ven tajas com parativas. Para Balcázar, los resu ltados n o fu eron favorables por la fu erte revalu ación de la tasa de cam bio y las altas tasas de in terés, las fallas estru ctu rales de los mercados de factores, la violen cia, la in segu ridad y la liberación comercial asimétrica (qu e privilegió a u n os y sacrificó a otros). Pero la apertu ra trajo cosas positivas, como la creación de oportu n idades de mercado para la agricu ltu ra con la din amización de la in du stria alimen taria, el au men to de las oportu n idades de m ercado con el in greso de caden as in ternacionales de supermercados, una mayor eficiencia en la comercialización de bien es agrícolas con el m ejoram ien to de la in fraestru ctu ra, y el crecimien to y la diversificación del con su mo doméstico. 5 Tesis expu estas en u n a con feren cia sobre tran sformacion es en la agricu ltu ra en tre 1990-2003, dictada el 3 de marzo de 2003 en la Un iversidad Nacion al de Colombia. Ver Balcázar [2003]. 124 La academia y el sector rural 4 Carlos F. Jaramillo es un conocido exponente del análisis macroeconómico liberal. En su libro Crisis y transform ación de la agricultura colom biana describe y an aliza los desarrollos más importan tes del sector agropecu ario a partir de 1990 . Comen ta el modelo de su stitu ción de importacion es, la tran sición h acia el n u evo paradigm a, la crisis de prin cipios de los n oven ta y su recu peración . Hace én fasis en el papel de los factores m acroecon óm icos, en especial de la tasa de cam bio. Destaca la n atu raleza du al de la agricu ltu ra colom bian a y divide la produ cción en agricu ltu ra com ercial y cam pesin a. La primera es din ámica, u sa tecn ologías modern as, se orien ta a las exportacion es y a las oleagin osas y da em pleo por con trato; m ien tras qu e la segu n da es atrasada, familiar y produ ce bien es n o tran sables. Compara los modelos de su stitu ción de importacion es y de apertu ra, su con cepción teórica, y las m edidas y resu ltados de cada estrategia. El prim ero, resu ltado del escepticism o sobre el desarrollo basado en el com ercio in tern acion al, con sideraba a la in du stria como el sector mas apropiado para gen erar en caden am ien tos h acia atrás y adelan te, y se apoyaba en la in terven ción del gobiern o. Las m edidas para desarrollar la in du stria dieron u n papel secu n dario a la agricu ltu ra y la su bordin aron a las n ecesidades de la in du stria. Su s resu ltados fu eron : 1) m ayor pobreza en las áreas ru rales qu e en las u rban as; 2) crecim ien to discon tin u o; 3) au men to de la vu ln erabilidad a las flu ctu acion es de los precios extern os; 4) ciclos de pare y siga; 5) u n sector in du strial poco din ámico. El n u evo paradigma fu e el resu ltado de los procesos de en deu damien to y del agotamien to del modelo an terior. La elimin ación de la discrimin ación cau sada por las medidas del modelo an terior n o tu vo los efectos esperados en el produ cto, el n u evo paradigm a descu idó la pobreza y las econ om ías cam pesin as, h u bo pocos avan ces en m edio am bien te, y la apertu ra afectó la din ámica de los tran sables. En su libro Apertura, crisis y recuperación entre 1990 -1994 también concluye que las medidas de apertura no lograron un milagro ni llevaron a una catástrofe. Y considera que hay una crisis semipermanente en la agricultura. En el IICA h an su rgido in teresan tes debates sobre la protección y la política de comercio exterior para la agricu ltu ra, como el del primer foro sobre la protección del sector agropecu ario en m arzo de 2003 , en el qu e se discu tía ¿qu é protección recibe el sector agropecu ario colombian o en comparación con los países desarrollados? y se presen taron m odelos econ om étricos e ín dices para determ in ar los bien es con alta protección . Se recom en dó con stru ir ín dices más con fiables, robu stecer las pru ebas econ ométricas, distin gu ir los tran sables de los n o tran sables y diferen ciar la situ ación actu al de Crecimiento y desarrollo 125 G onzalo A lberto Suárez los escen arios posibles. En el segu n do foro qu e se llevó a cabo en ju n io de 2003 , dedicado a las exportacion es, se con clu yó qu e la falta de u n a política agroexportadora era eviden te y qu e era n ecesario profu n dizar el estu dio de p rod u ctos p oten ciales, p ara red efin ir la trayectoria d e la p olítica agroexportadora. 3 . C AFÉ: MÁS DE CIEN AÑ OS DE HISTORIA La investigación académica de los ochenta y noventa se benefició de las ideas de los setenta, cuando cambió la man era de hacer preguntas sobre el sector y se introdujeron elementos que hacían énfasis en la estructura interna de la economía cafetera, sin descuidar sus efectos sobre el desarrollo, y se criticaron las viejas ideas acerca de este cultivo. Con la pu blicación de los libros de Marco Palacios, Absalón Mach ado, Marian o Aran go, Roger Brew y Jesú s An ton io Bejaran o, en la década de los seten ta, cambió la forma de h acer h istoria sobre el café y se abrieron n u evos camin os para la in vestigación académica. Segú n Bejaran o, la aparición de estos estu dios obedeció al muy reciente y rápido progreso de la historia económica que al preocuparse por las etapas del desarrollo económico nacional, por su periodización y por los fenómenos que provocan el cambio de un período a otro encuentran en el café y en los efectos que ha sido capaz de generar, el elemento que determina, de uno o de otro modo, el proceso histórico de la economía colombiana en los últimos cien años [Bejarano, 1980, p. 116]. En opin ión de Mach ado, "esperam os casi u n siglo para estu diar lo qu e h a sido en términ os econ ómicos u n o de los procesos más in teresan tes de n u estra h istoria" [Mach ado, 2001, p. 78]. La pu blicación de dich os trabajos rompió el mon opolio de la Federación sobre el con ocimien to de los asu n tos cafeteros, y amplió la bibliografía de la econ omía cafetera más allá de las tesis doctorales in éditas de los in vestigadores extran jeros. La literatura de los años setenta desafió las ideas que predominaban en los círculos académicos. Se analizaron temas como la conformación de las unidades productivas, las relaciones de trabajo, las formas de comercialización, las condiciones de explotación, la formación y consolidación de la burguesía, las etapas de la vida política, la intervención estatal, las luchas agrarias y la inserción en el mercado mundial. Y se abrió un debate acerca de la significación de las exportaciones de café en el comercio exterior, el papel de la colonización antioqueña en la "democratización" de la propiedad, la relación entre la distribución "equitativa" del ingreso en el occidente del país y la ampliación 126 La academia y el sector rural 4 del mercado interno, el predominio de la pequeña propiedad y la creación de u n a bu rgu esía con rasgos em presariales 6. Entre 1986 y 2004, los estudios del café sobre el siglo XIX y comienzos del siglo XX se concentran en muy pocos autores, mientras que en los de la segunda mitad del siglo XX hay más autores y enfoques. Entre los primeros cabe destacar los trabajos de Machado, Arango, Bejarano y Ocampo, que intentan dar respuesta a cuestiones fundamentales. En tre los au tores preocu pados por el siglo XX, se pu eden m en cion ar a Roberto Junguito, Diego Pizano, Jorge Robledo, Salomón Kalmanovitz, Enriqu e López, Ju an C. Restrepo, José Leibovich , Edu ardo Sarmien to, Joaqu ín Vitoria de la Hoz, Carlos Felipe Jaramillo y Carlos Esteban Posada, qu e an alizan la caficu ltu ra a partir de tres tem as in terrelacion ados pero qu e se pu eden tratar por separado: produ cción , in stitu cion es y com ercio. El primero es que el que ha recibido más atención de los académicos, que estudian la productividad, la tierra y su distribución, el cambio técnico, el mercado de trabajo y la diversificación. El tema de las instituciones tomó fuerza desde mediados de los noventa, y se perfila como uno de los más relevantes en el futuro. Se intenta explicar el papel del café en el desarrollo y los efectos de los acuerdos y de las organizaciones internacionales en el desempeño del sector, desde la perspectiva de las reglas de juego y las organizaciones (la Federación). El tema del comercio ha sido objeto de casi todas las investigaciones, más aún debido a la apertura económica y al rompimiento del pacto de cuotas en 1989. Los n u evos trabajos aportan elem en tos técn icos n ovedosos y n u evas perspectivas teóricas para abordar el an álisis. Pero n o h an su perado las reflexion es de Palacios, Mach ado, Aran go y Bejaran o en los seten ta. Qu edan vacíos con ceptu ales acerca de los procesos sociales y políticos de los ú ltim os qu in ce añ os, y falta profu n dizar el an álisis de las reglas del ju ego y su relación con el desarrollo. 4. AGRICULTURA, ECON OMÍA POLÍTICA Y ALTERN ATIVAS PARA EL DESARROLLO La Misión de Estudios del Sector Agropecuario coincide con la Misión Rural en que el sector rural puede y debe ser estratégico para el desarrollo, y en que fue relegado por los gobiernos de turno. Esta sección comenta las investigacion es 6 Ver Bejaran o [1980, 116], Mach ado [2001, 77-78 ], Aran go [1977] y Ocampo [1989], en tre otros. Crecimiento y desarrollo 127 G onzalo A lberto Suárez académicas qu e adoptan perspectivas diferen tes a la predom in an te, y qu e in ten tan revalorizar el papel del sector agropecu ario y dar a la población ru ral mejores oportu n idades para el desarrollo. Para Absalón Machado, "Colombia nunca se ha distinguido por su decisión y capacidad para adelantar procesos de cambio estructurales que pongan a la economía y a la sociedad en una senda de crecimiento sostenido, mediante un modelo de desarrollo más endógeno e incluyente, para desarrollar los diversos potenciales que tiene y posicionarse adecuadamente en el concierto de las naciones en vía de desarrollo" [Machado 2002a, 38], debido a la falta de consenso político y de interés por resolver problemas estructurales que siguen siendo determinantes sobre el crecimiento y el desarrollo. La cuestión agraria sigue vigente y no se resolverá mientras que las estrategias de desarrollo y la política pública desconozcan la importancia de la sociedad rural para el conjunto de la sociedad y la economía. "Hasta tanto el sector rural no deje de ser un campo de desenvolvimiento de la lucha de clases y sea uno de los factores estructurales que alimenta esa lucha no tendremos posibilidades de rehabilitarnos como sociedad viable y sostenible en el futuro" [Machado 1998]. Au n qu e Mach ado h a estu diado la econ om ía cam pesin a, la segu ridad alimentaria y la distribución de los recursos productivos, aquí nos limitamos a su análisis de la agroindustria, contenido en dos textos: El m odelo de desarrollo agroindustrial en Colom bia y De la estructura agraria al sistem a agroindustrial. El primero analiza las fases del desarrollo agroindustrial, los conflictos al interior del sector, la concentración de capital y la estructura institucional, y form u la recom en d acion es y estrategias p ara el bu en d esem p eñ o d e la agroindustria. El segundo redefine los conceptos de estructura agraria planteados por Antonio García y ubica al sector agropecuario dentro de la estructura global, analizando el efecto de la globalización y de las rondas de negociación sobre el sector agropecuario. Por último, define el concepto de sistema agroindustrial y revisa la producción académica sobre la cuestión agraria. Mach ado h ace u n a sín tesis del modelo de desarrollo agroin du strial en Colombia y de su s prin cipales características. Su objetivo es evalu ar la tran sformación estru ctu ral desde los añ os cin cu en ta. Para ello delimita tres fases del desarrollo agroin du strial: la fase agrícola, en la qu e la econ omía depen de fu n damen talmen te de la agricu ltu ra; la fase de tran sición , en la qu e la participación del valor agregado de la agricu ltu ra en el total de la produ cción agroalimen taria es su perior al 50%, y la tercera o agroin du strial. Segú n el, aú n estam os en la fase de tran sición , en la qu e h ay u n periodo de rápido crecim ien to de 1945 a 1970 y u n o de flu ctu acion es y estan cam ien to en tre 1970 y 1990 . 128 La academia y el sector rural 4 Para este autor, todas las transformaciones estructurales se reflejan de alguna manera en el sector agroindustrial, pues con el desarrollo económico la agroindustria aumenta su participación en el sistema agroalimentario, y su conformación depende de las articulaciones de la agricultura con los demás sectores. Sólo se puede hablar de un sistema agroalimentario en Colombia a partir de los años sesenta. El modelo no ha sido resultado de una estrategia sectorial, ha sido elitista y concentrador, pues favorece el consumo de los estratos medios y altos, ha estado desarticulado del mercado interno, y el proceso de innovación ha sido exógeno. Concibe a la agroindustria como una actividad articulada y complementaria a los demás sectores y propone varias estrategias: fortalecer los vínculos entre la agricultura y la industria, reconstruir y ampliar el stock de capital, promover el desarrollo tecnológico, adaptar y aplicar nuevas tecnologías, profundizar el mercado de frutas y hortalizas, aumentar la integración gremial, elevar los estándares de calidad, mejorar los sistemas de comercialización y promover la modernización institucional. Por su parte, Darío Fajardo plantea la necesidad de incluir las variables políticas en la solución del problema agrario. Si bien durante las ultimas décadas es evidente la disminución de la participación del sector agropecuario en la economía, pues el PIB agropecuario pasó del 32,5% en 1960 al 14% en 1997 y el empleo descendió del 52% al 23, 5%, lo que llama la atención es "la aparente contradicción entre la pérdida de importancia económica de la agricultura y del campo, en contraste con su innegable trascendencia para la política" [Fajardo 2002, 15]. Sus recomendaciones evidencian la necesidad de repensar el desarrollo con criterios de equidad y sostenibilidad social. La seguridad alimentaria está ligada al aumento de la oferta mediante la reorganización de los sistemas de producción, el acceso a los recursos productivos y el fortalecimiento de los mercados locales y regionales. La segunda propuesta es la de restaurar y preservar las bases ambientales de la producción. Por último, propone revalorizar la vida rural (reforma rural), generando empleos e ingresos y estabilizando la población y la frontera agrícola. Las estrategias buscan la integración con el sector agroindustrial, la renovación de plantaciones y la protección frente al comercio internacional. Por ú ltim o, cabe m en cion ar los trabajos del proyecto de viabilidad y recon stru cción del sector ru ral colom bian o 7, qu e an alizan la produ cción 7 "El campesinado en la economía y la sociedad colombiana, 1990-2002". El proyecto "Viabilidad y reconstrucción del sector rural colombiano. Algunas bases para una propuesta para el desarrollo ! Crecimiento y desarrollo 129 G onzalo A lberto Suárez agropecu aria desde el pu n to de vista de las im plicacion es del m odelo de desarrollo sobre el sector agrario, y la evolu ción del sector du ran te el proceso de apertu ra. Para este gru po de in vestigadores, el desarrollo agrario está con dicion ado por la excesiva con cen tración del in greso, el carácter ren tista de la econ om ía y la falta de u n desarrollo tecn ológico adecu ado. En cuanto a la evolución del sector señalan el aumento de la importancia de los cultivos proscritos, la pérdida de importancia relativa del sector agropecuario en la economía nacional, la crisis del café, la pérdida de importancia de las exportaciones agrícolas y el aumento de las importaciones agropecuarias. Su propu esta bu sca tran sform ar la vieja visión de las econ om ías cam pesin as, a las qu e se con sidera atrasadas, para darles u n papel cen tral en las estrategias de desarrollo. Y destacan qu e, a partir de los seten ta, u n amplio sector del campesin ado h a tran sformado su s sistemas de produ cción in trodu cien do cambios técn icos correspon dien tes a la Revolu ción Verde. Se tiene actualmente una economía campesina altamente integrada al mercado, adaptada a la creciente y cambiante demanda de productos agropecuarios tanto nacional (todo tipo de alimentos) como internacional (tabaco, café, marihuana, coca, amapola, algunos frutales) y con una intensa red de interrelaciones empresariales con los capitalistas agrarios8 . 5 . C ON CLUSION ES La agricu ltu ra com ercial es qu izás la qu e h a recibido m ás aten ción del gobiern o y de la academ ia, debido a su s vín cu los con el com ercio in tern acion al y a su im portan cia en la gen eración de exceden tes y divisas. El an álisis h a girado en torn o a la com petitividad, la apertu ra, la eficien cia y las n egociacion es in tern acion ales. Y h a sido separada del estu dio del café debido a los efectos de este produ cto sobre la política y el m an ejo de la econ om ía. Los prin cipales tem as de discu sión h an sido los sigu ien tes: 1) la protección a la agricu ltu ra median te su bsidios, impu estos, barreras aran celarias y n o aran celarias y m an ejo de la tasa de cam bio; 2) el u so adecu ado de los recu rsos produ ctivos y la posibilidad de diversificar los produ ctos agrícolas y agroin du striales de exportación , y 3) la segu ridad alimen taria. ! y la con viven cia pacífica" fu e realizado por Darío Fajardo, Jairo Sán ch ez y Tom ás León , del IDEA; Jaim e Forero y Elcy Corrales, del IER; Héctor Mon dragón , del CNC; Mau ricio Romero, del IEPRI, y Carlos Salgado, de ILSA. 8 Ibíd., pág. 20 . 130 La academia y el sector rural 4 El primer pu n to opon e a qu ien es ven en la eficien cia y la com petitividad los con ceptos pertin en tes para defin ir las políticas y a los qu e con sideran qu e se debe trascen der el plan o econ ómico para in trodu cir los aspectos políticos y las in terrelacion es del sector con el resto de la econ om ía. Los primeros bu scan determin ar los n iveles óptimos de protección , los produ ctos qu e se deben proteger, el costo social de protegerlos, y los produ ctos qu e son y serán com petitivos, desde u n a perspectiva liberal y eficien tista. Los segu n dos recu rren a la econ omía política para demostrar qu e las decision es de produ cción deben con tem plar la segu ridad alim en taria y el apoyo a las econ omías cam pesin as. El debate sobre la protección h a recibido especial aten ción en los ú ltim os añ os debido a las n egociacion es del ALCA y a las ron das de n egociación in tern acion ales (OMC). El segundo tema comprende el uso adecuado de los recursos productivos y la incorporación de tecnología, las condiciones ambientales y la ganadería extensiva. Las propuestas buscan una mayor participación de las economías campesinas, la redistribución de los recursos productivos, la producción intensiva y el desarrollo de productos alternativos para la exportación con el fin de reforzar los enlaces entre el sector agropecuario y la industria. Por ú ltimo se plan tea la n ecesidad de revalorar la segu ridad alimen taria como objetivo de política pú blica, qu e n o sólo afecta la soberan ía sin o qu e brin da posibilidades para redu cir la pobreza, dar u n u so agro ecológico a los recu rsos y au m en tar el em pleo ru ral. La academia h a avanzado en las propuestas productivas e institucionales, y h a abierto temas de debate, como la segu ridad alimen taria. La política económica ha estado condicionada por los acuerdos internacionales, de ajuste y reestru ctu ración y de in tegración . Esto n o sign ifica qu e la academ ia n o recon ozca qu e los países difieren en el poder de n egociación , sin o qu e, igu al qu e en el tema de la reforma agraria, h a sido olvidada o mal in terpretada. Por su parte, el debate sobre el sector produ ctivo h a girado en torn o a las cifras, desestim an do los trabajos académ icos qu e sin descu idar la eviden cia empírica in ten tan con stru ir camin os altern ativos para el desarrollo de la población ru ral, revalorizar el papel de las econ omías cam pesin as y su perar el an álisis macroecon ómico para retorn ar al an álisis sectorial. Crecimiento y desarrollo 131 G onzalo A lberto Suárez BIBLIOGRAFÍA ARANGO , M ARIANO . 1986. "La in du stria cafetera: evolu ción recien te y perspectivas", Problem as agrarios colom bianos, Siglo XXI Editores-CEGA, Bogotá. BALCÁZAR, ÁLVARO; VARGAS , ANDRÉS Y O ROZCO , M ARTHA L. 1998 . Del proteccionism o a la apertura. ¿El cam ino a la m oderniz ación agropecuaria?, IICAMisión Ru ral-Tercer Mu n do Editores, Bogotá. ––––––––––––. 2002 . "Las tran sform acion es agrícolas en la década del n oven ta", Bogotá, septiembre. Resu men actu alizado y corregido del in forme fin al del estu dio realizado para la Misión Ru ral. ––––––––––––. 2003 . "Tres tesis sobre la agricu ltu ra colom bian a", Mach ad o, Absalón y Mon tañ ez, Gu stavo, coordin adores, Desarrollo rural y seguridad alim entaria. Un reto para Colom bia, Un iversidad Nacion al de Colombia-Pan american a Editores, Bogotá. BEJARANO, JESÚS ANTONIO . 1980. "Los estu dios sobre la h istoria del café en Colombia", Cuadernos de Econom ía 1, 2, 115-140, Un iversidad Nacion al de Colom bia. ––––––––––––. 1987 . "El despegu e cafetero 1900-1928", Ocam po, J. A., editor, Historia Económ ica de Colom bia, Fedesarrollo-Siglo XXI Editores, Bogotá. ––––––––––––. 1998 . Econom ía de la agricultura, Un iversidad Nacion al de Colombia-Tercer Mu n do Editores, San tafé de Bogotá. CÁRDENAS , JORGE (1989. "La n u eva coyu n tu ra cafetera in tern acion al", Econom ía Colom biana 221, 30-40, Con traloría Gen eral de la Repú blica, Bogotá. CÁRDENAS , JORGE Y O RTEGA, ANA. 1989. "El in greso m u n dial cafetero y la su spen sión del acu erdo", Econom ía Colom biana 221 , 73-86, Con traloría Gen eral de la Repú blica, Bogotá. CORCHUELO, ALBERTO. 1989. "Empleo y salarios en la actividad cafetera", Econom ía Colom biana 221, 110-115, Contraloría General de la República, Bogotá. ECHEVERRI, RAFAEL. 1998. Colom bia en transición. De la crisis a la convivencia: una visión desde lo rural, IICA-Misión Rural-Tercer Mundo Editores, Bogotá. FAJARDO , DARÍO . 2002 . "Notas para la form u lación de u n program a de desarrollo ru ral para la paz", Colom bia Tierra y Paz , 14-37, In cora, Min isterio de Agricu ltu ra y Desarrollo Ru ral, Bogotá. ––––––––––––. 2002 . Para sem brar la paz hay que aflojar la tierra, Un iversidad Nacion al de Colombia, IDEA, Bogotá. ––––––––––––. 2002 . "Tierra, poder político y reform as agraria y ru ral", Cuadernos Tierra y Justicia, agosto, An tropos, Bogotá. 132 La academia y el sector rural 4 FONADE-DNP -U NIVERSIDAD JAVERIANA. 1993. Econom ía cafetera, crisis y perspectivas, Cen tro Editorial Javerian o, Bogotá. FORERO, JAIME. 2002. El cam pesinado en la econom ía y la sociedad colom biana 1990 -2002 , ILSA, Bogotá. GARCÍA, BERNARDO . 1973 . Anticurrie, crítica a las teorías de desarrollo capitalista en Colom bia, La Carreta, Bogotá. INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT , IBRD. 1988. Bases de un program a de desarrollo para Colom bia, inform e de la m isión dirigida por Lauchlin Curie, Washington, 1950 . Reimpreso por el Departamen to Nacion al de Plan eación , Bogotá. IVES , RALPH . 1989. "Con ven io in tern acion al del café", Econom ía Colom biana 221 , 50 -58, Con traloría Gen eral de la Repú blica, Bogotá. JARAMILLO , CARLOS F. 1998 . "¿Pu ede ser el sector ru ral u n jalon ador del desarrollo econ óm ico?", Misión Rural, Colección de docu m en tos N° 6, Semin ario perman en te, Bogotá. ––––––––––––. 2002 . Crisis y transform ación de la agricultura colom biana 1990 - 2000 , Ban co de la Repú blica-Fon do de Cu ltu ra Econ óm ica, Bogotá. JUNGUITO , ROBERTO Y PIZANO , DIEGO . 1991. Producción de café en Colom bia, 1927 1997 , Fedesarrollo-Fon do Cu ltu ral Cafetero, Bogotá. ––––––––––––. 1993 . El com ercio exterior y la política internacional del café, 1927 - 1997 , Fedesarrollo-Fon do Cu ltu ral Cafetero, Bogotá. ––––––––––––. 1997 . Instituciones e instrum entos de la política cafetera en Colom bia, 1927 -1997 , Fedesarrollo-Fon do Cu ltu ral Cafetero, Bogotá. ––––––––––––. 2002 a. "In stitu cion es y desarrollo agrícola en Colombia a prin cipios del siglo XX", prim era parte, Borradores de Econom ía 197, en ero, Ban co de la Repú blica, Bogotá. ––––––––––––. 2002 b. "In stitu cion es y desarrollo agrícola en Colom bia a prin cipios del siglo XX, segu n da parte", Borradores de Econom ía 224 , diciem bre, Ban co de la Repú blica, Bogotá. ––––––––––––. 2003 . "La agricu ltu ra en Colom bia en tre 1950 y 2000 ", Revista del Banco de la República LXXVI, 912 , 12-68, Ban co de la Repú blica, Bogotá. LEIVBOVICH , JOSÉ. 1989. "Elem en tos para u n a n u eva política", Econom ía Colom biana 221 , 97-102 , Con traloría Gen eral de la Repú blica, Bogotá. M ACHADO, A BSALÓN . 1986 . Políticas agrarias en Colom bia 1900 -1960 , versidad Nacion al de Colombia, Empresa Editorial, Bogotá. ––––––––––––. 1988 . CID, Un i- El café: de la aparcería al capitalism o, segu n da edición , Tercer Mu n do Editores, Bogotá. Crecimiento y desarrollo 133 G onzalo A lberto Suárez ––––––––––––. 1998 . La cuestión agraria en Colom bia a fines del m ilenio, El Án cora Editores, Bogotá. M ACHADO , ABSALÓN . 2001. "El café en Colom bia a prin cipios del siglo XX", Misas, Gabriel, editor, Desarrollo económ ico y social en Colom bia, Siglo XX, Un iversidad Nacion al de Colombia, Un ilibros, Bogotá. ––––––––––––. 2002 a. "De la reforma agraria a la reforma ru ral", Colom bia Tierra y Paz , 38-52, In cora, Min isterio de Agricu ltu ra y Desarrollo Ru ral. ––––––––––––. 2002 b. De la estructura agraria al sistem a agroindustrial, Un iversidad Nacion al de Colombia, Bogotá. MELO, ALBERTO. 1989. "Algunos impactos macroeconómicos de la caída del café", Econom ía Colom biana 221, 103-109, Contraloría General de la República, Bogotá. MINISTERIO DE AGRICULTURA-DNP. 1990. Misión de estudios del sector agropecuario. El desarrollo agropecuario en Colom bia, tom os 1 y 2, agosto, Editorial Presen cia, Bogotá. O CAMPO , JOSÉ ANTONIO. 2001. Un futuro económ ico para Colom bia, Edicion es Alfaomega, Bogotá. P IZANO , DIEGO . 2001 . "Coffee in stitu tion s an d econ om ic d evelop m en t in produ cin g cou n tries", en h ttp://www.ico.org/even t/wcc/pizan o.pdf, paper presen ted at th e World Coffee Con feren ce, Lon don . P UYANA, A LICIA. 1989. "La ru ptu ra del acu erdo cafetero", Econom ía Colom biana 221, 87-96, Con traloría Gen eral de la Repú blica, Bogotá. RESTREPO , JUAN C. 1990. Ensayos de política económ ica y cafetera, Editorial Presen cia, Bogotá. ROBLEDO , JORGE. 1998. El café en Colom bia. Un análisis independiente, El Án cora Editores, Bogotá. RODRÍGUEZ , O SCAR Y ARÉVALO , DECSY. 1994. La historiografía económ ica colom biana del siglo XIX, Un iversidad Nacion al de Colom bia, Editorial UN , Bogotá. S ANDILANDS , ROGER. 1990. Vida y política económ ica de Lauchlin Currie, Legis Editores, Bogotá. S ARMIENTO , EDUARDO . 1989. "La realidad lu ego del colapso cafetero", Econom ía Colom biana 221, 47-50, Con traloría Gen eral de la Repú blica, Bogotá. VILORIA, JOAQUÍN . 1997. "Café caribe: la econ om ía cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta", Docum entos de Trabajo sobre Econom ía Regional 1, Banco de la Repú blica, Cartagen a de In dias. LA DEFIN ICIÓN DEL DESEMPEÑ O . U N A TAREA IN CON CLUSA Gonzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra1 El saber n o está h ech o para com pren der, está h ech o para zan jar D iferen tes vision es del desempeñ o h an alimen tado el an álisis de los sectores agropecu ario y ru ral. Nin gu n a de ellas es u n iversal, debido a qu e la defin ición del con cepto depen de de las h ipótesis qu e los au tores qu ieren dem ostrar, y n o del con sen so o la discu sión en tre los académ icos. Los in vestigadores h an recu rrido a variables con sisten tes con su s teorías y con el papel qu e se asign a al sector en u n m odelo y estilo de desarrollo determin ados, dejan do u n vacío con ceptu al qu e resta rigu rosidad al debate sobre el papel qu e deben cu m plir los sectores agropecu ario y ru ral en el desarrollo. Las con cepcion es, defin icion es e im precision es de los an alistas h an in flu ido en la toma de decision es, y comprometido el papel de ambos sectores de la econ omía; mien tras qu e los in dicadores de empleo y estabilidad social empeoran y se vu elve m en os real la posibilidad de pen sar la paz en térm in os del m ejoram ien to de la calidad de vida. Por estas razon es, la defin ición del desem peñ o es u n a tarea in con clu sa. De acu erdo con la defin ición con ven cion al, el desem peñ o es el cu m plim ien to de los objetivos o m etas propu estas. Pero cabe pregu n tar: ¿cu ál es la m eta?, o, en otros térm in os, ¿cu ál es el papel de los sectores agropecu ario y 1 Estu dian tes de la Facu ltad de Cien cias Econ óm icas de la Un iversidad Nacion al de Colom bia. 135 136 La academia y el sector rural 4 ru ral en el crecimien to y el desarrollo? Si los objetivos fu esen claros, h abría qu e revisar su cu m plim ien to y exam in ar los efectos sobre el crecim ien to, la distribu ción del in greso y el n ivel de vida de la población ru ral. En el an álisis del desempeñ o de los ú ltimos vein te añ os se aprecian dos posicion es básicas. La academ ia se h a dividido en tre qu ien es se in teresan en las variables econ óm icas y qu ien es atribu yen u n papel fu n dam en tal a lo político y lo social. Los estu dios su elen cu brir u n h orizon te temporal de cin co décadas, en el qu e se an alizan los efectos de los m odelos de desarrollo –su stitu ción de importacion es y apertu ra– sobre la econ omía colombian a. La visión del papel del sector agropecu ario varía de acu erdo con la estrategia de crecimien to de cada estilo de desarrollo, modifican do así el an álisis del desempeñ o. Cu an do el sector se con sideraba su bsidiario, com o u n a caja n egra, com o su cedía an tes de la apertu ra, el desem peñ o se evalu aba por la eficien cia en la tran sferen cia n eta de recu rsos al resto de la econ om ía. En cam bio, cu an do se em pezó a pen sar qu e su evolu ción depen de de la competitividad, se lo defin ió como la respu esta a los cambios del mercado, y el an álisis se desplazó al aju ste del sector agropecu ario a la din ám ica apertu rista. La tarea pen dien te con siste en articu lar lo econ ómico, lo político y lo social en u n a defin ición de desem peñ o basada en la n oción de desarrollo con equ idad qu e recon ozca la in terrelación en tre crecim ien to econ óm ico y distribu ción . El sector agropecu ario es estratégico para el desarrollo, y la defin ición de desem peñ o debe in clu ir su s relacion es con el resto de la econ om ía; eso es lo qu e in ten ta este en sayo. 1. AN TECEDEN TES DEL CON CEPTO En los ú ltim os 15 añ os, el an álisis d el com p ortam ien to d e los sectores agropecuario y rural ha avanzado en materia de cifras, modelos e indicadores, con un énfasis económico. En este esfuerzo han intervenido el Departamento Nacional de Planeación, el IICA, el CEGA, el Banco de la República, Fedesarrollo y cen tros de in vestigación de u n iversidades pú blicas y privadas como la Javeriana, los Andes, el Externado, la Nacional y el Rosario. En la ú ltima década se h an distin gu ido varios gru pos dedicados al an álisis de temas específicos, qu e h acen otros én fasis. En tre ellos los expertos en temas de violen cia; los estu diosos del desplazamien to forzoso, la desigu ald ad d e gén ero y los d erech os h u m an os; los cam p esin istas; los in stitu cion alistas y n eo-in stitu cion alistas, y los ambien talistas. En gen eral, estos gru pos tien en u n a visión de lo ru ral m ás in tegral, con ectada con el D efinición del desempeño 137 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra resto de la econ om ía, en la qu e los actores sociales son estratégicos y la política se en trem ezcla con las decision es econ óm icas. Aqu í cabe recon ocer los aportes de Jesú s A. Bejaran o, Ju an L. Lon doñ o, José Leibovich , Salomón Kalman ovitz, Libardo Sarmien to y Ulpian o Ayala, cu yos trabajos, así n o sean específicam en te ru rales o se dediqu en a tem as econ ómicos, dan u n a visión de las con dicion es socioecon ómicas en las áreas ru rales, refirién dose a tem as com o la pobreza, el em pleo, el con flicto, la desigu aldad y la in stitu cion alidad ru ral. Los "campesinistas" discuten el futuro de las sociedades rurales, destacan la preponderancia del campesinado, su capacidad para mantenerse a pesar de la crisis y los efectos adversos del modelo de desarrollo. Carlos Salgado, Jaime Forero, Darío Fajardo, Alfredo Molano, Rocío Rubio, Elcy Corrales, Rafael Echeverri y otros pertenecen a este grupo [Machado 2003]. En los últimos años, un núcleo congregado alrededor del Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos-ILSA realizó una discusión que se publicó en una colección de nueve folletos denominada Cuadernos Tierra y Justicia, que trataron temas estructurales importantes y revivieron el debate sobre las economías y organizaciones campesinas, la sostenibilidad agropecuaria, la perspectiva de género y la redistribución de los recursos productivos. Por su parte, el análisis y las propuestas del informe final de la Misión Rural, coordinado por Rafael Echeverri y publicado a finales de la década pasada, introdujeron elementos renovadores en el debate académico que abren alternativas para la solución de los problemas rurales del país. Este autor concibe lo rural de manera amplia, involucra lo económico, lo social, lo político y lo institucional, pero hace poco énfasis en los sectores productivos [Echeverri 2002, 14]. 2 . EL DESEMPEÑ O RURAL Los trabajos académicos sobre desempeño sectorial desestiman el papel de los actores sociales y dejan de lado la discusión sobre el desarrollo social y el papel de la población rural en el crecimiento, la estabilidad social y la sostenibilidad ambiental y política. El primer elemento que se debe tener en cuenta en el examen del desempeño rural en Colombia es la manera de pensar lo rural. Éste se debe entender como un proceso de formación social del espacio 2, en el que 2 En ten dido como u n a in teracción de doble vía en tre territorio y sociedad. La sociedad modifica el territorio y éste in flu ye en las relacion es qu e se establecen en la sociedad. 138 La academia y el sector rural 4 surgen sistemas productivos, relaciones intersectoriales y de interdependencia que asignan roles a la población rural como consumidora, productora y soporte sociopolítico de los procesos de transformación social [Fajardo 1994, 130]. El desempeñ o de estos roles depen de de las relacion es in tersectoriales y de in terdepen den cia. Estas ú ltimas correspon den a las con exion es de orden social, político y econ ómico qu e in tegran los fen ómen os u rban os y ru rales en u n proceso con ju n to; y las prim eras, a la tran sferen cia de recu rsos en tre sectores. Estas dos dim en sion es sólo se pu eden en ten der en el m arco de los procesos ru rales ligados al estilo, el patrón y el modelo de desarrollo. Así, el proceso no se puede medir únicamente en términos del crecimiento de la producción sino que también se debe considerar su relación con el ámbito social. En este sentido, el desempeño del sector agropecuario tiene tres esferas intrínsecamente relacionadas y situadas en un mismo nivel: a) la de las relacion es in tersectoriales, qu e refleja la "in du strialización terciarización " en el ámbito u rban o; b) la de las relaciones de interdependencia, que muestra la transformación de lo rural por la incorporación de procesos de transformación agroin dustrial, junto con la dinámica de cambio estructural y el crecimiento de las actividades de servicios, que generan ingresos extraprediales a través de la recomposición de la estructura del empleo rural; y c) la esfera de lo social, en la que se manifiesta la transformación demográfica y la puja incesante entre modelos de desarrollo, la cual lleva a que el proceso de modernización esté acompañado de pauperización [Eclac-IICA, 2001], y disminuye las posibilidades de innovación institucional y de estabilidad socio-política. El desempeñ o es en ton ces el resu ltado de los cam bios –coyu n tu rales y estru ctu rales– políticos, econ óm icos y sociales qu e ocu rren en estas tres esferas, en u n periodo y den tro de u n m odelo y estilo de desarrollo3. Estos cam bios se deben an alizar desde diferen tes perspectivas teóricas, y el desempeñ o sólo es positivo si los in dicadores sociales mejoran ju n to con los econ ómicos. Pu esto qu e la valoración del desempeñ o está determin ada por 3 Expresado en térm in os de variación , crecim ien to porcen tu al, tran sform acion es produ ctivas, sociales, cu ltu rales e in stitu cion ales; desarrollo de estrategias, plan es y programas; grado de competitividad y participación ; din ám icas in tersectoriales e in teraccion es en tre los diferen tes agen tes. Así, los cam bios son cu an titativos y cu alitativos. D efinición del desempeño 139 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra el papel qu e el m odelo y el estilo de desarrollo asign an al sector, su an álisis n o se limita al examen del cu mplimien to de las metas in iciales, sin o qu e in clu ye el cu estion amien to de esas metas. 3 . D IN ÁMICAS RURALES EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO Como ya men cion amos, dos modelos de desarrollo h an defin ido la din ámica ru ral en los ú ltimos cin cu en ta añ os: el de in du strialización por su stitu ción de importacion es, cen trado en el desarrollo u rban o-in du strial, con u n papel su bsidiario del sector agropecu ario; y el de apertu ra, basado en las "bondades" del mercado, que hace énfasis en los aspectos macroeconómicos y deja de lado la política sectorial. El m odelo de desarrollo qu e se in ició a m ediados del siglo vein te bu scaba modificar la estru ctu ra poblacion al y produ ctiva de la n ación . El paso de la premodern idad a la modern idad produ jo cambios en las formas de acu mu lación , en las relacion es salariales y en las in stitu cion es 4, eviden ciadas en la pérdida de peso relativo del sector agropecu ario en la produ cción y en la distribu ción demográfica. Las tran sformacion es demográficas obedecieron a factores sociopolíticos y al estilo de desarrollo u rban o-in du strial. La violen cia y el im pacto de la in du strialización , ju n to con la perman en cia de los problemas estru ctu rales, llevaron a qu e las zon as ru rales expu lsaran población , mien tras qu e la u rbe se perfiló com o eje de atracción y receptor. Para 1950 , el 61,2% de la población n acion al era ru ral y en la actu alidad es de apen as el 28,4%. La población ru ral crece cada vez m en os, paralelam en te a la m ayor con cen tración en las áreas u rban as 5. A prin cipios de la década de los sesen ta se presen tó el pu n to de qu iebre en la distribu ción poblacion al, qu e se in virtió radicalmen te en el periodo 1951 -1977 , despu és el proceso de tran sform ación 4 Absalón Mach ad o d ivid e la h istoria agraria colom bian a en tres p eriod os: p rem od ern id ad , tran sición y m odern idad. El prim ero va de la Colon ia h asta los añ os cu aren ta y se caracteriza por una cultura rural católico conservadora, relaciones precapitalistas en el campo, precario desarrollo in stitu cion al, in formalidad en las relacion es comerciales, in du stria de alimen tos artesan al, atraso tecn ológico, sobrepoblación ru ral, pobreza, an alfabetismo y men talidad señ orial en la in versión . El segu n do abarca las décadas de los cu aren ta y los cin cu en ta, el periodo de la Violen cia. El último, que empieza a mediados de los sesenta, representa el cambio en las formas de acumulación y la tran sformación de las relacion es salariales, ver Mach ado (2002). 5 En tre 1980 y 2000 la población rural se incrementó en un 20%, de 10.342.761 a 12.429.770 h abitantes, mien tras qu e la población u rban a pasó de 17. 475. 209 a 31 .346.069, u n crecimien to aproximado del 80 %. La academia y el sector rural 140 4 demográfica es men os acelerado (gráfico 1). Ten ien do en cu en ta qu e las tasas de crecimien to n atu ral 6 de las poblacion es u rban a y ru ral n o difieren h asta tal pu n to qu e expliqu en esta redistribu ción 7, es claro qu e está determin ada por los procesos migratorios volu n tarios y forzosos. GRÁFICO 1 POBLACIÓN RURAL VS. POBLACIÓN URBAN A PARTICIPACIÓN PORCEN TUAL EN LA POBLACIÓN TOTAL 80 70 Porcentaje 60 50 40 30 20 10 0 1951 1955 1959 1963 1967 1971 1975 Urbanización 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 Ruralidad Fuente: Población : UDS-DIOGS del DNP con base en Dan e, cen sos 1951-1993. En los añ os cin cu en ta, las migracion es fu eron impu lsadas por la in du strialización en las ciu dades y la violen cia política en las zon as ru rales; la población ru ral salió de su s tierras en bu sca de altern ativas y, en la mayoría de los casos, se concentró en zonas marginales de las ciudades de su región 8. 6 El crecimien to n atu ral o vegetativo es la diferen cia en tre n acimien tos y defu n cion es con respecto a la población ; n o in clu ye la m igración . 7 Esto se aprecia en el comportamien to de las tasas de mortalidad in fan til, men ores en las zon as u rban as qu e en las ru rales, y de fecu n didad, siem pre m ayores en las zon as ru rales. En 1970 la tasa de mortalidad in fan til ru ral era 40% mayor a la de las zon as u rban as (89, 4 y 63 ,9 por mil n acidos vivos, respectivam en te); en 1990 aú n se m an ten ía este diferen cial ru ral. 8 El censo de 1951 mostró que el 14% de la población censada había nacido en un departamento diferente al de residencia; en el censo de 1993 este porcentaje ascendió al 22%. Estos desplazamientos se concentran en las principales ciudades: según el censo de 1985, el 32% de la población vivía en las 8 principales ciudades; en 1993, el 27,4% de la población se concentraba en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. D efinición del desempeño 141 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra Este comportamien to es de especial importan cia, pu es el compon en te ru ralru ral de las migracion es en este periodo fu e de gran magn itu d, particu larmente por las crudas manifestaciones de la Violencia en territorios específicos de las diferen tes region es. En las ú ltimas décadas, el acelerado proceso migratorio h a obedecido al desplazamien to forzado [Forero 2002 , 4], pero n o está ligado exclu sivam en te a las prácticas violen tas con tra la población civil, sin o qu e es u n fen ómen o más complejo, pu es los campesin os son presion ados de diversas man eras para qu e ven dan su s tierras a precios m u y bajos, con u n a dram ática recom posición de la estru ctu ra de ten en cia de la tierra y de los cu ltivos ilícitos. Las con dicion es socioecon ómicas también h an sido determin an tes: la crisis del sector produ ctivo, el au m en to de la pobreza y el desem pleo, los precarios n iveles de cobertu ra y calidad de la salu d, la edu cación y los servicios básicos llevan al desplazamien to de u n a parte de la población ru ral 9. Por ello propon emos distin gu ir en tre migracion es, o movilización volu n taria, y desplazamien to forzado, o movilización qu e n o está ligada exclu sivamen te a la crisis de derech os h u m an os y en la qu e in ciden las adversas con dicion es socioecon ómicas qu e agotan las posibilidades e impiden qu e el campesin ado perm an ezca en el cam po. En este marco es importante definir cuál es la población más afectada y vulnerable. Diversos estudios muestran un predominio de mujeres y niños en los procesos migratorios 10, pues gran parte de población desplazada son mujeres cabeza de familia que, junto con sus hijos, deben reasentarse en zonas marginales de la capital o de los municipios más importantes de su departamento. Las cifras de desplazamiento infantil tienen graves implicaciones: este fenómeno obliga a los jóvenes a abandonar sus estudios y enfrentar situaciones adversas como el abuso físico, la explotación laboral o el reclutamiento en grupos armados 11. 9 En la u ltim a d écad a se aban d on aron 1 , 7 m illon es d e h ectáreas d e tierras agrícolas, y los desplazados fu eron prin cipalmen te min orías étn icas, mu jeres y n iñ os qu e proceden de las zon as más ricas en recu rsos pero paradójicamen te presen tan los mayores n iveles de pobreza. 10 Ver, por ejem plo, Villarreal (1996). 11 Un in forme presen tado al Comité de los Derech os del Niñ o por los gru pos de in vestigadores y organ izacion es n o gu bern amen tales de Colombia, con motivo de la Cu mbre del Milen io 2002, señ aló qu e en tre 1985 y el primer semestre de 1999 fu eron obligados a desplazarse 1.600.000 colom bian os, el 70% de los cu ales, es decir, más de u n millón , eran men ores de edad. De acu erdo con la Red de Solidaridad Social, cerca de 100 mil men ores de cin co añ os fu eron reportados como desplazados en 2002. 142 La academia y el sector rural 4 La tran sformación demográfica tien e con secu en cias qu e trascien den lo econ óm ico y lo social. La alta con cen tración y la diversificación de las actividades econ óm icas en las ciu dades perm iten am pliar la cobertu ra y la calidad de la edu cación , la salu d y los servicios pú blicos, o gen erar m ayores in gresos y posibilidades de acceso a in n ovacion es y adelan tos cien tíficos propios de la m odern idad, pero n o n ecesariam en te cu bren a toda la población o, por los m en os, n o de igu al m an era. Tam bién gen eran problem as de con tamin ación , degradación del medio ambien te y deterioro de los recu rsos n atu rales. Esta ten den cia resalta también el papel del sector ru ral como abastecedor de alimen tos para u n a población u rban a en con tin u o crecimien to; de allí la importan cia del sector como garan te de la sosten ibilidad ambien tal y la segu ridad alimen taria den tro del modelo de desarrollo vigen te. Como resu ltado del estilo de desarrollo también h u bo u n cambio en la produ cción , h acia los sectores secu n dario y terciario, m ien tras qu e en el ámbito ru ral la modern ización produ ctiva avan zó acompañ ada de u n proceso con tin u o de pau perización . La brecha rural-industrial tendió a cerrarse hasta 1974 (gráfico 2)12, principalmente por las políticas de sustitución de importaciones, dirigidas a abastecer el mercado interno. Pero a partir de 1975 se presentó un estancamiento que dejó entrever que los sacrificios en favor de la industria no se materializaron en un crecimiento eficiente, continuo y dinámico del sector industrial. El indicador debería mostrar una línea creciente, que resalte las diferencias entre la producción industrial y primaria, pero como se observa, la industria no muestra mayor dinamismo que el sector rural a partir de 1975. Esto contrasta con la evolución de la brecha rural-terciario13, que muestra un fortalecimiento de las actividades terciarias frente a la producción primaria (gráfico 3). Este proceso obedece a tres hechos. Primero, el estilo de desarrollo urbano-industrial impulsa la infraestructura de servicios; segundo, el crecimiento del comercio de bienes y de finca raíz se vio favorecido por las altas tasas de inflación e interés; y tercero, las transformaciones económicas y políticas de la década de los noventa llevaron a la diversificación de los servicios 12 El in dicador de brech a agroin du strial es la diferen cia en tre la participación del sector in du strial (sin petróleo y m in as) y la del sector prim ario sobre el PIB. IBIA = (PIB in du stria - PIB ru ral)/PIB total. Este in dicador refleja los h ech os estilizados del patrón de desarrollo y da u n a idea amplia de lo ru ral, vin cu lado a la produ cción prim aria, com o eje produ ctivo "tradicion al" de las zon as ru rales, es decir, como eslabón de la gen eración de in gresos prediales y extraprediales. 13 El in dicador de brech a ru ral-terciario es la diferen cia en tre la participación del sector terciario y la del sector primario sobre el PIB. IBTA = (PIB terciario - PIB ru ral)/PIB total. D efinición del desempeño 143 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra GRÁFICO 2 BRECHA RURAL- IN DUSTRIAL 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 Brecha rural-industrial Fuente: Min isterio de Agricu ltu ra y desarrollo ru ral, DNP. Cálcu los propios. GRÁFICO 3 BRECHA TERCIARIO - RURAL 15 10 5 0 -5 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 Brecha terciario-rural Fuente: Min isterio de Agricu ltu ra y desarrollo ru ral, DNP. Cálcu los propios. 144 La academia y el sector rural 4 financieros, asociada a la financiarización de las economías latinoamerican as y al traslado de la produ cción de bien es tran sables a n o tran sables. Estos procesos tien en im pacto sobre lo ru ral en térm in os de su peso relativo y de su s tran sformacion es in tern as; es el caso del au ge de las actividades extraprediales agroin du striales y de servicios. El trán sito h acia sectores econ ómicos más din ámicos, basado en el con su m o de bien es in du striales y de servicios, de m ayor valor agregado, se estan có a partir de 1974. Y el in ten to de reorien tar la produ cción h acia la competitividad llevó al traslado de la produ cción de tran sables a la de n o tran sables. Se perdió de vista la sen da por la qu e debía tran sitar la modern ización produ ctiva del sector. El desarrollo ru ral fu e resu ltado de u n proceso aleatorio qu e favoreció la h eterogen eidad produ ctiva, es decir, la con form ación de u n idades produ ctivas dispersas, en su m ayoría pequ eñ as, con con dicion es tecn ológicas e in stitu cion ales mu ltiformes y desarticu ladas. En su ma, el proceso de modern ización , en focado a la tran sformación produ ctiva de la agricu ltu ra h acia actividades de m ayor valor agregado, propias de los sectores secu n dario y de servicios, n o con solidó u n sector in du strial eficien te y competitivo pero sí permitió el afian zamien to de u n sector fin an ciero y de servicios desligado de las n ecesidades de recon versión produ ctiva para el desarrollo, y, en particu lar, del patrón u rban o in du strial. La modern ización produ ctiva de lo ru ral a lo u rban o falló para con solidar a la in du stria como jalon ador de la econ omía y au men tó la pobreza. 4. M ODERN IZACIÓN CON POBREZA La modern ización produ ctiva e in stitu cion al in iciada du ran te la Violen cia dividió a la sociedad ru ral en tre gan adores, sobrevivien tes y perdedores, pu esto qu e mien tras u n os pocos disfru taban de los ben eficios de la mecan ización y de la protección del Estado, otros sobrevivían en el olvido in ten tando mantener su posición para no caer en la pobreza. El sector agropecuario creció, la produ cción cam pesin a para el m ercado in tern o se m an tu vo, el desem pleo au m en tó, y la desigu aldad y la pobreza se acen tu aron . 4.1 . La modernización productiva El proceso de modernización productiva obedece a las necesidades del modelo y estilo de desarrollo y se refiere a los cambios tecnológicos de la estructura productiva que experimentó el sector agropecuario entre 1950 y 2000. D efinición del desempeño 145 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra Esos cam bios se h acen eviden tes en la com p osición in tersectorial d e la produ cción agropecu aria, en cu yo an álisis se h an u tilizad o d iferen tes clasificacion es de los cu ltivos para describir su evolu ción . Aqu í se op ta p or la clasificación en tre cu ltivos tran sitorios 14 y p erm an en tes 15 p orqu e p erm ite establecer diferen cias fu n dam en tales con respecto a los efectos de la agricu ltu ra en el crecim ien to, la acu m u lación , el d esarrollo y el m ed io am bien te. En gen eral, las diferen cias básicas en tre tran sitorios y perm an en tes se pu eden sin tetizar así: 1. Se parte de u n a división de cu ltivos de ciclo largo (perm an en tes) y corto (tran sitorios) en tre la cosech a y la recolección ; 2. Cu ltivos de zon a predomin an temen te templada (tran sitorios) y tropical (perm an en tes); 3. La acu m u lación de capital es m ayor y con tin u a en los cu ltivos perm an en tes, lo qu e im plica gran estabilidad en la in versión y refu erza la capitalización del sector ru ral por cu an to las in version es son de largo plazo. Esto con trasta con la acu mu lación efímera en la mayoría de los cu ltivos tran sitorios; 4. La estabilidad de la in versión en los cu ltivos perm an en tes favorece la formación de n ú cleos empresariales y de polos de desarrollo region al, con fu erte vin cu lación a procesos de tran sformación agroin du striales; 5. En los cu ltivos perm an en tes se favorece la relación salarial y la segu ridad social, y se brin da así u n em pleo perm an en te con m ejores con dicion es de vida; 6. El valor de la produ cción por h ectárea es men or en los cu ltivos tran sitorios qu e en los perm an en tes (gráfico 4). Esta caracterización sugiere que los permanentes son más beneficiosos para el desarrollo, particularmente en relación con la acumulación en el ámbito rural y las ventajas comparativas de la producción agrícola del país. 14 Ajon jolí, algodón , arroz, cebada, fríjol, h ortalizas, maíz, man í, papa, sorgo, soya, tabaco ru bio y trigo. 15 Ban an o, cacao, café, cañ a pan elera, cañ a de azú car, coco, fiqu e, fru tales, palma, plátan o, flores, ñ am e, tabaco n egro y yu ca. La academia y el sector rural 146 4 GRÁFICO 4 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS PERMAN EN TES Y TRAN SITORIOS, C OLOMBIA, 1950- 2000 (MILLON ES DE TON ELADAS) 25.000 Miles de toneladas 20.000 15.000 10.000 5.000 0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 Permanentes 1980 1985 1990 1995 2000 Transitorios Fuente: Min isterio de Agricu ltu ra y desarrollo ru ral, DNP. Cálcu los propios. En la produ cción agrícola agregada se destacan dos ten den cias: la primera relacion ada con la produ ctividad: en tre 1950 y 2000, el valor y el volu m en de produ cción au m en taron en cerca del 400 %, m ien tras qu e el área cu ltivada sólo au men tó el 52% (gráfico 5). Esto in dica u n crecim ien to de la produ ctividad im pu lsado por la m ecan ización de las labores produ ctivas, el u so de m ás fertilizan tes y agroqu ím icos por u n idad de su perficie, la selección de variedades de m ayor ren dim ien to, la expan sión del riego y el mejoramien to gen ético. Todo ello se refleja en u n cambio en la relación capital-trabajo, y u n a produ cción m ás in ten siva en capital. El área cu ltivada mostró u n crecimien to sosten ido au n qu e n o mu y rápido h asta 1990, el área au m en tó en cerca de 2 m illon es de h ectáreas en tre 1950 y 1990. Sin em bargo, en los añ os n oven ta h u bo u n retroceso: se dejaron de cu ltivar 1.117 .000 h ectáreas y "en traron " en cu ltivo 326 mil h ectáreas. De la su perficie qu e se dejó de cu ltivar 914 mil h ectáreas correspon dieron a cu ltivos tran sitorios y las 203 mil restan tes a perman en tes, el 78% de ellas por el descen so del área cu ltivada en café. Y del in crem en to de área, 33 mil h ectáreas correspon dieron a tran sitorios y 297 m il a perm an en tes. La tran sform ación produ ctiva se h a con cebido com o la reasign ación de recu rsos en tre D efinición del desempeño 147 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra cu ltivos n o competitivos y competitivos 16, y en prin cipio debería m odificar la estru ctu ra produ ctiva agrícola. Si de esto se trata en ton ces cabe pregu n tar: ¿cu áles son las razon es? y ¿cu áles las características de este proceso? Si bien h u bo au m en tos con siderables de produ ctividad, el m en or din amismo de la produ cción , y en particu lar la crisis de los cu ltivos tran sitorios, se reflejó en u n a pérdida de din ám ica de las exportacion es en relación con las importacion es. En la mayoría de produ ctos agropecu arios las exportacion es pierden peso en el com ercio exterior total, y el su perávit com ercial se sostien e gracias a u n os pocos produ ctos com o cañ a de azú car, flores y ban an o. En bu en a m edida ello obedece al proceso de apertu ra acom pañ ado de revalu ación y reestru ctu ración , qu e revirtió la crecien te participación de las exportacion es en la m asa global de com ercio. Llama la atención lo que ocurrió con el algodón, las grasas, aceites vegetales y animales. En la década de los noventa el algodón pasó de ser un producto de GRÁFICO 5 ÁREAS DE CULTIVOS PERMAN EN TES Y TRAN SITORIOS, COLOMBIA, 1950 - 2000 (MILLES DE HECTÁREAS) 3.000 Miles de hectáreas 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 Permanentes 1980 1985 1990 1995 2000 Transitorios Fuente: Min isterio de Agricu ltu ra y desarrollo ru ral, DNP. Cálcu los propios. 16 Como se señ aló, los sectores n o com petitivos serían bu en a parte de los cu ltivos tran sitorios, y los com petitivos los cu ltivos perm an en tes. 148 La academia y el sector rural 4 exportación a ser un bien de importación (se dejaron de cultivar 152 mil hectáreas). En el caso de las grasas se pasó de una situación importadora a una cercana al equilibrio comercial, que refleja el crecimiento de la palma de aceite, cuya área cultivada aumentó en 62 mil hectáreas. Estas tendencias ponen de relieve la fractura de los eslabonamientos en diferentes cadenas alimentarias, como la de cereales, donde se creó una mayor dependencia de insumos importados. Como muestra el indicador de brecha transitorios-permanentes (gráfico 6), en los añ os cin cu en ta la produ cción agrícola se con cen traba en los cu ltivos permanentes, con un gran peso del café; a finales de los cincuenta y comienzos de los sesen ta se in ició u n proceso de tran sform ación –com o con secu en cia de la "revolu ción verde" y de la protección 17– y los cu ltivos tran sitorios empezaron a gan ar peso en el valor del produ cto agrícola. Esta ten den cia se man tu vo h asta fin ales de los seten ta, cu an do se em pezaron a recu perar los cu ltivos perm an en tes, y se profu n dizó con la apertu ra, h asta alcan zar u n a participación su perior a la de com ien zos de m itad del siglo. A esta ten den cia se la den om in a "cam bio estru ctu ral". GRÁFICO 6 ÍN DICE DE BRECHA DEL VALOR DE CULTIVOS PERMAN EN TES VS TRAN SITORIOS EN C OLOMBIA, 1950 - 2000 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Fuente: Min isterio de Agricu ltu ra y desarrollo ru ral, DNP. Cálcu los propios. 17 En la medida en qu e el sector agropecu ario debía proveer a las u rbes, en expan sión , de alimen tos baratos y en masa, resu ltaba u n a tarea vital para el desarrollo qu e el sector adqu iriera n u evos paqu etes tecn ológicos qu e au men taran la produ ctividad y redu jeran costos y qu e a la par crearan deman da para las in du strias. D efinición del desempeño 149 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra Para entender cabalmente el cambio estructural es necesario añadir el comportamiento del sector pecuario. La brecha entre la producción pecuaria y agrícola se inclina a favor de la primera, en especial con respecto a los cultivos transitorios (gráfico 7). Si bien la producción pecuaria venía ganando peso frente a los cultivos transitorios desde finales de los setenta, en los noventa este proceso cobra un ritmo acelerado. Hay evidencia de que la superficie de transitorios que se dejó de cultivar se dedicó a ganadería de cría y doble propósito, como señalan algunos analistas. Esta actividad garantiza un "activo vendible" y un flujo de ingresos por la venta de queso y leche, que solventa las necesidades de liquidez de los productores agrícolas en crisis. GRÁFICO 7 ÍN DICE DE BRECHA DEL VALOR DE PRODUCCIÓN PECUARIA VS AGRICULTURA. C OLOMBIA, 1950- 2000 / BRECHA AGRICULTURA VS PECUARIO , 1950- 2000 Brecha pecuaria vs agricultura, Colombia, 1950-2000 40 30 20 10 0 -10 -20 1950 1955 1960 1965 1975 1970 Transitorios vs Pecuario 1980 1985 1990 1995 2000 1995 2000 Pecuario vs Permanente Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, DNP. Cálculos propios Brecha agricultura vs pecuario, Colombia, 1950-2000 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30 -35 -40 -45 -50 1950 1955 1960 1965 1975 1970 1980 Agricultura vs Pecuario Fuente: Ministerio de Agricultura, Dane, DNP, UDA, SITOD. 1985 1990 150 La academia y el sector rural 4 Cabe com en tar el efecto de esta "gan aderización " desde la perspectiva de las con dicion es agron óm icas de u so del su elo. "Colom bia tien e tierras de u so poten cial en agricu ltu ra de 18, 2 m illon es de h ectáreas de las cu ales u sa en la actu alidad sólo el 25%; y tierras de u so poten cial en gan adería de 15,3 m illon es de h ectáreas, pero ocu pa en pastos y gan ado 35,5 millon es de h ectáreas" [Mach ado 1998, 45], lo qu e in dica u n a produ cción gan adera m ás extensiva, que en el agregado reduce la productividad del sector agropecuario. El an álisis de las relacion es in tersectoriales y de in terdepen den cia arroja eviden cia qu e in dica qu e el patrón de desarrollo u rban o-in du strial y el cambio estru ctu ral h an fren ado las posibilidades de desarrollo del sector. Así, cabe plan tear la sigu ien te h ipótesis: la ru ptu ra del modelo de desarrollo agu dizó los problem as estru ctu rales, qu e dejaron de ser visibles sin darles solu ción bajo el modelo de su stitu ción de importacion es 18, y llevaron a qu e u n alto porcen taje de la población vin cu lada a los cu ltivos qu e en traron en crisis fu e arrojada a la lu ch a por la su pervivien cia, en u n am bien te en el qu e n i la reorien tación de la produ cción agrícola n i la in du strialización , ah ora jalon ada por el sector extern o, ten ían capacidad para mejorar la situ ación de la población . Esta h ipótesis sirve de marco para explorar variables como el empleo, la pobreza y el escen ario in stitu cion al. 4.2. El empleo rural El empleo da la posibilidad de mejorar las condiciones sociales y de servicios, además de que es un derecho fundamental. Por ello es conveniente analizar su evolución y detectar las fallas de la estrategia de crecimiento a este respecto. La diversificación del empleo ru ral en actividades n o agropecu arias n o h a mostrado u n crecim ien to eviden te y sign ificativo. Las actividades altern as a la agricu ltu ra con m ayor participación son el sector de servicios, el comercio y la in du stria, pero n in gu n o su pera la tercera parte del em pleo qu e gen era la agricu ltu ra (gráfico 8). De la población econ ómicamen te activa ocu pada en el sector, el 55% se dedica a la agricu ltu ra, el 17, 5% a actividades de servicios, el 13,7% al com ercio y el 7% a la in du stria; otras actividades como la con stru cción , la m in ería y el tran sporte absorben el 6,8% restan te. Cu an do se an aliza el em pleo gen erado por la agricu ltu ra y los servicios por sexos, se en cu en tran ten den cias sign ificativas (gráficos 9 y 10). 18 En otras palabras, el papel qu e los modelos de desarrollo asign an al sector con du ce a qu e su tran sformación n o se plan tee sobre la base de las características qu e le son propias sin o a partir de variables impu estas exógen amen te. D efinición del desempeño 151 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra GRÁFICO 8 POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR RURAL SEGÚN ACTIVIDAD 70.000 Número de personas 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 1991 1992 1993 1994 1995 Total 1996 Agricultura 1997 1998 1999 2000 Otra actividad* * Servicios, com ercio, in du stria, con stru cción y m in as. Fuente: En cu esta Nacion al de Hogares, Dan e. Datos procesados por la DEI-UDS. GRÁFICO 9 PEA RURAL OCUPADA EN LA ACTIVIDAD AGRICOLA POR SEXOS 400.000 Número de personas 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 1991 1992 1993 1994 Total 1995 1996 Hombres 1997 1998 1999 Mujeres Fuente: Cálcu los de la DEI-UDS con base en la En cu esta Nacion al de Hogares, Dan e. 2000 152 La academia y el sector rural 4 GRÁFICO 10 PEA RURAL OCUPADA EN SERVICIOS POR SEXOS 120.000 Número de personas 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 1991 1992 1993 1994 Total 1995 1996 Hombres 1997 1998 1999 2000 Mujeres Fuente: Cálcu los de la DEI-UDS con base en la En cu esta Nacion al de Hogares, Dan e. La participación de las mujeres en el mercado laboral del sector rural muestra un aumento significativo, del 28,6% en 1988 al 39,6% en 2000. Leibovich afirma que también hay tendencias favorables en la recomposición del empleo por nivel educativo, dada la menor participación de quienes tienen bajos o nulos niveles de educación [Leibovich y Rodríguez, 1997]. La recomposición productiva en otras actividades favorece la diversificación de las fuentes de empleo e ingreso del sector, así como la integración entre actividades urbanas y rurales. La población dedicada a las actividades agrícolas siegu e sien do predomin an temen te mascu lin a: en 2000, el 87% de la población dedicada a la agricu ltu ra era mascu lin a (gráfico 9). Pero en la diversificación produ ctiva, y en especial en el em pleo n o agrícola la participación de las m u jeres es im portan te, el 60% de la población ocu pada en servicios es fem en in a (gráfico 10). Estos son factores qu e se deben con siderar en las políticas de edu cación y desarrollo de com peten cias para las m u jeres qu e bu squ en m ejorar su desem peñ o en actividades qu e gen eran m ayor valor agregado. 4.3. La tasa de desempleo No h ay du da de qu e la desaceleración econ óm ica h a ten ido gran im pacto en la caída del em pleo. Adem ás, despu és de la apertu ra, la m an o de obra n o especializada ha sido sustituida gradualmente por una más calificada, lo que D efinición del desempeño 153 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra perjudica a la población con bajo nivel educativo y pocas posibilidades de acceder a estudios superiores porque se encuentra en la pobreza o en riesgo de caer en ella. La tasa de desempleo rural se duplicó en la última década, del 4,2% en 1991 al 8,1% en 2001. Datos más actuales muestran que el comportamiento reciente del sector ha sido más favorable al empleo. Según el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural19, el agro participa con el 22% del empleo total, y que durante el primer semestre del 2003 se crearon 310.397 nuevos puestos de trabajo. El desem pleo en el sector ru ral es particu larm en te elevado para las m u jeres y los jóven es [Leibovich y Rodrígu ez 1997]. Son eviden tes la desigu aldad de gén ero y los obstácu los qu e en fren tan las m u jeres, las m ás afectadas por el desem pleo en el sector. Segú n cálcu los del Departam en to Nacion al de Plan eación basados en la En cu esta Nacion al de Hogares del DANE, en 1988 la tasa de desem pleo fem en in o era del 9,4%, y la de los h om bres del 2,9%; en 2001 ascen dieron al 14,4 % y al 5, 4% respectivam en te (gráfico 11). Esto mu estra qu e el au men to de la tasa de participación femen in a de los ú ltimos añ os n o h a sido compen sado en la misma proporción con la creación de n u evos empleos para esta población qu e irru mpe con fu erza en el mercado laboral en bu sca de m ejores fu en tes de in gresos para su s h ogares. GRÁFICO 11 T ASA DE DESEMPLEO RURAL POR SEXOS EN C OLOMBIA, 1988 - 2000 25 Porcentaje 20 15 10 5 0 1991 1992 1993 1994 Total 1995 1996 Hombres 1997 1998 1999 2000 Mujeres Fuente: Procesamiento realizado por la división de empleo e ingresos, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares Ru rales, Dan e. 19 In formación pu blicada en www.min agricu ltu ra.gov.co 154 La academia y el sector rural 4 Au n qu e la población ru ral h a perdido participación , las actividades produ ctivas se h an "desagrarizado" y se h a experim en tado u n a terciarización de la econ om ía ru ral, las actividades agropecu arias sigu en destacán dose com o fu en tes de em pleo, con u n a con tribu ción del 22% del total en el prim er sem estre de 200320. Por otro lado, el desempleo en el sector rural es un problema estructural agudizado por la reducción del área de cultivos transitorios y sus consecuencias sociales. Lo más preocupante es que a causa de la crisis de estos cultivos muchas familias campesinas se refugian en la producción cocalera o se ven forzadas a migrar a las ciudades o a tierras poco aptas para las actividades productivas, o a ingresar a grupos armados. Estos problemas opacan el gran potencial del sector, no sólo productivo, sino como escenario para la paz y la conservación cultural, ecológica y ambiental. 4.4. La pobreza rural La pobreza es uno de los principales obstáculos para el desarrollo social y económico de una nación 21. En el sector rural colombiano la generan numerosos elementos: bajos niveles de ingreso, escaso nivel de consumo, baja produ ctividad, desigu aldad en la propiedad y en el acceso a los m edios de producción, condiciones precarias de salud y educación, degradación de los recursos naturales, y falta de legitimidad y presencia del Estado. Estas carencias generan dificultades coyunturales y estructurales, pues influyen en la capacidad de la población rural para conseguir mejores condiciones de educación y salud, y un empleo estable que le dé un ingreso suficiente para asegurar su futuro. La pobreza se pu ede defin ir en térm in os de exclu sión y vu ln erabilidad. Esta ú ltima es la privación de capacidades u oportu n idades, o la imposibilidad de participar activam en te en las esferas econ óm ica, cu ltu ral, política o in stitu cion al de la sociedad. La prim era se pu ede en ten der com o "la fu n ción 20 Segú n datos proporcion ados por el Min isterio de Agricu ltu ra, cu ltivos com o el algodón , el m aíz, el cacao y la palma de aceite, así como la reforestación , h an dado este fu erte impu lso a la man o de obra en el sector agrario. 21 La pobreza puede ser entendida como una situación en la que se carece de los elementos esenciales qu e garan tizan u n m ín im o de bien estar, su bsisten cia y desarrollo person al, así com o de las herramientas necesarias para abandonar dicha situación. En este sentido, Rafael Echeverri plantea u n a defin ición tau tológica: los in dividu os qu e están en esa con dición "son pobres porqu e n o tien en como salir de la pobreza". D efinición del desempeño 155 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra in versa de la capacidad de los in dividu os, gru pos, h ogares y com u n idades, de prever, resistir, en fren tar y recu perarse del im pacto o efecto de even tos qu e im plican la pérdida de activos m ateriales e in m ateriales" [Veedu ría Distrital 2002 ]. En otras palabras, h ay vu ln erabilidad cu an do los in dividu os o gru pos están en in capacidad de h acer fren te a even tos n egativos, com o la pérdida de activos, las en ferm edades, las con secu en cias dram áticas de la violen cia o las catástrofes n atu rales. El aislamiento de la población rural de los avances de la modernidad y de los programas para ampliar la cobertura y la calidad de la educación, la salud y los servicios públicos, la ha despojado de la posibilidad de un mejor nivel de vida. El desplazamiento forzado, el desempleo y la pobreza son expresiones de esa exclusión social, porque dificultan o impiden el acceso a bienes, servicios y oportunidades 22. Además, los limitados escenarios de participación y el bajo nivel de capital social impiden que la población participe en las decisiones que determinan el acontecer de su sector. También se la considera vulnerable cuando su condición le impide asegurar un nivel mínimo de bienestar y dificulta la adquisición de herramientas para enfrentar una crisis. La pobreza ru ral n o es sólo u n problem a de in gresos in su ficien tes, es u n estado qu e impide satisfacer n ecesidades vitales y determin a el desarrollo person al y social de los in dividu os. Por ello es con ven ien te exam in ar la pobreza estru ctu ral y por in greso, m edian te dos in dicadores: el de Lín ea de Pobreza y el de Necesidades Básicas In satisfech as (NBI). 5 . LÍN EA DE POBREZA23 Los datos dispon ibles in dican qu e la pobreza ru ral h a sido siem pre sign ificativamen te mayor qu e la u rban a. El gráfico 12 m u estra qu e la lín ea de pobreza en el sector ru ral tu vo u n a ten den cia decrecien te en los och en ta, 22 Sin em bargo, la relación en tre exclu sión y pobreza n o es u n idireccion al, es decir, n o solo la pobreza gen era exclu sión , también la exclu sión es u n a cau sa de pobreza. Como plan tea Lu is Jorge Garay cu an do afirma qu e la exclu sión pu ede ser en ten dida como "u n proceso de n atu raleza mu ltidimen sion al e in tergen eracion al dada la existen cia de estrech os vín cu los fu n cion ales en tre las diversas capacidades, libertades y derech os, qu e tien den a reforzarse a través del tiempo en la con figu ración d e u n a esp ecie d e círcu lo p erverso y p rogresivo h acia la m argin ación empobrecedora" Garay, Lu is Jorge, Colom bia: entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado Social de Derecho, Con traloría Gen eral de la Repú blica, 2002. 23 Este in dicador establece el in greso m ín im o (US$ 2 ) qu e requ iere u n in dividu o para com prar u n a can asta de bien es qu e le permite cu brir su s n ecesidades básicas de alimen to, vivien da, edu cación y salu d, en tre otras. La academia y el sector rural 156 4 que se revirtió en los noventa cuando se liberalizó la economía y se agudizó la crisis económica. El Grado de Pobreza Rural24, o porcentaje de la población rural bajo la línea de pobreza, indica que aunque la población rural se ha hecho más pobre en los últimos años, los pobres de las zonas urbanas lo son aún más25. En el gráfico 12 se observa qu e en 1991 el 65% de la población ru ral estaba bajo la lín ea de pobreza, en 2000 este porcen taje ascen día al 82,6%. Pu esto qu e la población ru ral represen ta men os del 25% de la población total, es preocu pan te qu e m ás del 40% de la población bajo la lín ea de pobreza h abite en las zon as ru rales. Los resultados del indicador Grado de Pobreza muestran que en los últimos años, después de un crecimiento continuo hasta 1997, el grado de pobreza rural ha vuelto a disminuir, paralelamente con el aumento de la pobreza GRÁFICO 12 POBLACIÓN RURAL SEGÚN LÍN EA DE POBREZA Población rural bajo LP 82 49 80 47 78 76 45 74 43 72 70 41 68 Grado de pobreza rural 51 84 39 66 64 37 1972 1975 1978 1986 1988 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Población rural bajo la LP * Grado de pobreza rural* Com pilación de la Cu m bre Social Ru ral, Min isterio de Agricu ltu ra, 1996. Datos de 1996 a 2000. Cálcu los GCB-DDS-DNP , con base en en cu esta Nacion al de Hogares, Dan e. Fuente: Libardo Sarm ien to, La pobrez a rural en Colom bia en el contexto latinoam ericano. 24 El grado de pobreza ru ral es u n in dicador qu e relacion a la población bajo la lín ea de pobreza qu e h abita en las zon as ru rales (o resto m u n icipal) con la población bajo la lín ea de pobreza total. El in dicador es el sigu ien te: Grado de pobreza ru ral = (Población ru ral bajo lín ea de pobreza / población n acion al bajo lín ea de pobreza) 25 Después de alcanzar un porcentaje de 36,1% en 1997, para el año 2000 el 51% de la población urbana se encontraba bajo la línea de pobreza, un nivel bastante alto que no se presentaba desde 1972. D efinición del desempeño 157 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra en las zon as u rban as. De esta m an era, au n qu e la p obreza afecta m ás al sector ru ral, en las zon as u rban as h abita u n m ayor n ú m ero de pobres, dado qu e el 60 % del total de pobres son u rban os. Esta ten d en cia esta d eterm in ada por u n a diversidad de factores relacion ad os con la crisis econ óm ica y fiscal que han afectado el empleo y la inversión social, a lo que se su m an los efectos adversos del desplazam ien to qu e traslada la pobreza del cam po a las ciu dades. 6 . N ECESIDADES BÁSICAS IN SATISFECHAS (N BI) Los datos cen sales de NBI m u estran u n avan ce en la redu cción de la pobreza, m edida por este in dicador, desde 1973. Sin em bargo, el sector ru ral siem pre h a ten ido u n porcen taje de población con n ecesidades básicas in satisfech as mayor qu e el sector u rban o (cu adro 1). Esto obedece en parte a qu e los pobres de las zon as ru rales su elen ten er n iveles de edu cación y salu d m ás bajos, familias m ás n u m erosas y n iveles de depen den cia m ás elevados, así como u n acceso más limitado a los servicios básicos. Los datos de las últimas décadas muestran que la pobreza estructural en el sector social rural se ha reducido significativamente: según el DANE, en 1973 la población rural con alguna necesidad básica insatisfecha llegaba al 87,9% de la población, se redujo al 72,6% en 1985, al 62,5% en 1993 y alcanzó el 40% en 2000. No obstante, en comparación con el agregado nacional es claro que en las zonas rurales siguen presentándose las principales deficiencias. El porcentaje de pobres según NBI que habita en zonas rurales supera el 70%. Estos datos indican que la pobreza rural es estructural y no sólo de ingresos insuficientes. Esto quizá obedezca a que las políticas de desarrollo rural se han concentrado en aspectos económicos y productivos, y lo social ha sido residual y de corto alcance. El ín dice de NBI perm ite iden tificar la exclu sión en el acceso a servicios básicos y al sistem a escolar; y la vu ln erabilidad de acu erdo con los criterios de depen den cia, vivien da in adecu ada y h acin am ien to crítico. Desde la década de los seten ta la in clu sión se h a eviden ciado en la ampliación de la cobertu ra de servicios básicos y en m en ores n iveles de in asisten cia escolar: en 1973, la población rural sin servicios básicos llegaba el 60%, y el ausentismo escolar afectaba al 45,1% de los h ogares ru rales; en 2000 se h abían redu cido al 8, 5% y al 5,3%, respectivam en te. En contraste, la población sigue enfrentando una situación de gran vulnerabilidad, pues los niveles de hacinamiento, dependencia e inadecuación de las viviendas son aún elevados. La vulnerabilidad se redujo considerablemen te 158 La academia y el sector rural 4 en tre 1973 y 1985 ; en el periodo posterior los avan ces fu eron mín imos h asta 1993 , y los n iveles de 2000 mu estran mejoras sign ificativas. En 1985 los h ogares con alta depen den cia econ óm ica era del 23,5%, con vivien da in adecu ada el 27,3%, y con h acin am ien to crítico el 26, 4%; en 2000 se h abían redu cido al 14%, al 14,8% y al 16,2% respectivamen te 26. C UADRO 1 N ECESIDADES BÁSICAS IN SATISFECHAS N ecesidades T OTAL NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS Total Cabecera Resto P OBLACIÓN EN VIVIENDA INADECUADA Total Cabecera Resto P OBLACIÓN EN VIVIENDA CON HACINAMIENTO CRÍTICO Total Cabecera Resto P OBLACIÓN EN VIVIENDA SIN SERVICIOS BÁSICOS Total Cabecera Resto P OBLACIÓN EN HOGARES CON ALTA DEPENDENCIA ECONÓMICA Total Cabecera Resto P OBLACIÓN EN HOGARES CON AUSENTISMO ESCOLAR Total Cabecera Resto 1973 1985 1993 70,2 58,9 87,9 45,6 32,3 72,6 37,2 26,8 62,5 31,2 28,6 35,3 13,8 7,3 27,3 11,6 7,0 23,7 34,2 26,7 46,4 19,4 16,1 26,4 15,4 12,0 24,4 30,3 12,0 60,0 21,8 8,8 49,0 10,5 7,2 19,2 29,0 20,0 43,5 15,9 12,4 23,5 12,8 8,8 23,3 31,0 22,3 45,1 11,5 6,8 21,4 8,0 4,8 16,4 Fuente: Dan e. 26 Estos in dicadores de vu ln erabilidad se escogieron porqu e si en u n h ogar varios in dividu os depen den del in greso de u n o de los miembros, estos se en cu en tran en u n a situ ación de riesgo an te la posible pérdida de la fu en te de in greso; y por otro lado, h abitar en u n a vivien da en con dicion es in adecu adas o de h acin amien to crítico implica, por u n a parte, el riesgo de perder la vivienda dado que sus condiciones físicas no resistirían la eventualidad de una catástrofe natural, y por otra parte, la pérdida de esta vivien da afectaría a u n n u meroso gru po de person as qu e mu y posiblemen te n o cu en tan con otra opción h abitacion al. D efinición del desempeño 159 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra El índice de NBI ha disminuido en la población rural, así como en el total nacional, pero no se ha avanzado lo suficiente en temas relevantes como la distribución equitativa de los recursos productivos y la generación de capacidades físicas y cognoscitivas, de modo que las causas estructurales de la pobreza siguen latentes en medio de una situación económica y social crítica. 7. IN EQUIDAD , EDUCACIÓN Y SALUD . POSIBLES EX PLICACION ES DEL AUMEN TO DE LA POBREZA La alta con cen tración de la propiedad de los factores produ ctivos es el aspecto m ás n otorio de la in equ idad en el sector ru ral. En 1995 , el ín dice Gin i de propiedad ru ral era de 0,87 [Mach ado 1998]; segú n Darío Fajardo, en 1996 los predios de m ás de 200 h ectáreas, qu e correspon dían al 2,8% del total de fin cas, con cen traban el 39,9% de la tierra, con u n porcen taje m ín im o de u so agrícola; y las fin cas de h asta 5 h ectáreas, qu e correspon dían al 46,8% del total de predios, sólo poseían el 3,2% de la tierra [Fajardo 2002]. Los efectos de la distribu ción de la propiedad de la tierra sobre la gen eración de in gresos y la lu ch a con tra la pobreza son m otivo de debate. Por u n lado, se afirma qu e median te la redistribu ción de la tierra se pu ede mejorar la distribu ción del in greso; y, por otro, se plan tea qu e los esfu erzos son m ás costosos qu e los ben eficios. La con cen tración de los in gresos tien e serias im plicacion es para el bien estar de la población en lo qu e respecta al acceso y dispon ibilidad de recu rsos. La d esigu ald ad social m ed id a p or el ín d ice d e Gin i h a au m en tad o ligeramen te en los ú ltimos añ os, y los datos de in equ idad mu estran qu e el grado de con cen tración y desigu aldad n acion al siempre h a sido mayor qu e en las zon as u rban as y ru rales. Esto pu ede explicarse por las brech as perm an en tes en tre lo u rban o y lo ru ral (gráfico 13). Los avan ces en cobertu ra y calidad de la edu cación y de la salu d h acen parte de la creación de capacidades 27 para lograr solu cion es estru ctu rales al problema de la pobreza. Estos avan ces se man ifiestan en el mejoramien to de in dicadores tales com o las tasas de escolaridad, de asisten cia escolar y de alfabetización . En 1980 la tasa de escolaridad en el sector ru ral era de 3,2 27 En ten didas como "la posibilidad fu n cion al de u n agen te para en fren tar la resolu ción de los problemas qu e le plan tea su en torn o". Ver Salgado, Carlos y Prada, Esmeralda, Cam pesinado y protesta social en Colom bia 1980 -1995 , Cin ep, Bogotá, 2000; pág. 18 . La academia y el sector rural 160 4 GRÁFICO 13 C OEFICIEN TE DE GIN I 0.58 0.56 0.54 0.52 0.50 0.48 0.46 0.44 1991 1992 1993 1994 Total nacional 1995 Rural 1996 1997 1998 1999 Urbano Fuente: Cálcu los GCB-DDS-DNP, con base en dan e. añ os, y en 2000 de 4,4 añ os; este avan ce n o es m u y sign ificativo pu esto qu e apen as equ ivale a la m itad de la tasa de escolaridad u rban a, qu e para 2000 era de 8, 3 añ os. La tasa de an alfabetism o ru ral pasó de 19,6% en 1991 a 18,2% en 1999 y sigu e m u y alta en com paración con la u rban a, qu e para esos m ismos añ os era de 5,5% y 4,8%. Por otra parte, la población rural femenina aún presenta tasas de analfabetismo más altas que las de los hombres, pero la diferencia se ha reducido: en 1991 la tasa de analfabetismo de las mujeres del sector rural era del 20,2% frente al 19% de los hombres; en 1999 la brecha se redujo a la mitad: 18,5% para las mujeres y 17,9% para los hombres. El ingreso de las mujeres al sistema educativo implica un incremento de su participación económica y una mayor igualdad de oportunidades. El aumento de la oferta laboral en el sector rural se debe en parte a la mayor participación femenina, pero es preocupante que muchos menores deban abandonar sus estudios para buscar un empleo que les permita aportar ingresos económicos a su familia. Las con dicion es de salu d de la población ru ral se pu eden an alizar acu dien do a la mortalidad in fan til, qu e mide la probabilidad de morir en el primer añ o de vida 28. En 1970 la tasa de mortalidad in fan til ru ral era de 89,4 28 Como afirma Carmen Elisa Flórez: "Su nivel ha sido considerado como uno de los indicadores de desarrollo socioeconómico, pues refleja el estado de salud de la población; y su comportamiento ! D efinición del desempeño 161 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra por cada m il n acidos vivos, y la de las zon as u rban as era de 63,9 por mil; en 1990 eran de 50, 4 por m il y de 36,9 por m il, respectivam en te. Au n qu e estas redu ccion es son sign ificativas, la mortalidad in fan til es aú n mu y alta en las zonas rurales. La concentración de la población en las ciudades permite u n a m ayor cobertu ra de los servicios de salu d. Es claro que una redistribución de la propiedad, el ingreso y las oportunidades en favor de los más pobres puede generar mayor equidad, eficiencia y bienestar, si se refleja en mejores condiciones de salud, educación, saneamiento y nutrición, removiendo así las causas intergeneracionales de la pobreza en el sector rural. 8. APORTES DEL SECTOR RURAL AL DESARROLLO En esta sección se comen tan brevemen te algu n os aspectos qu e h an permitido qu e la sociedad ru ral avan ce y realice aportes importan tes a la econ omía en su con ju n to, y se resalta el papel de las organ izacion es en el desarrollo. En la construcción de un modelo de desarrollo se define un conjunto de objetivos globales que tienen impacto de largo plazo, y en él confluyen actores e intereses múltiples y diferenciados. Un modelo de desarrollo es el resultado de una estrategia de construcción e implementación, en un proceso que adopta al menos tres formas: a) el modelo se impone desde arriba, por el Estado y las organizaciones de la cúpula, y representa intereses que no necesariamente coinciden con el interés general; b) un nivel intermedio en el que confluyen el Estado y las organizaciones de carácter regional, gremial y nacional; y c) una confluencia de proyectos locales que se articulan en un proyecto nacional. En una perspectiva regional y local estas estrategias se definen por la diferenciación de los actores. En Colombia se optó por una estrategia centralista, complementada con la posterior emergencia de grupos de presión, regionales y gremiales que intentan ajustar las estrategias de política a sus intereses. Y cuando surgieron iniciativas locales, como las organizaciones campesinas, fueron cooptadas por organizaciones de nivel superior para legitimar sus estrategias. Se configuró entonces una estructura institucional centralizada y disfuncional con respecto a las n ecesidades de los sistem as produ ctivos locales. En los m odelos ! se asocia a factores socioeconómicos, tales como el nivel educativo de las madres, las condiciones del h ogar, el acceso a los servicios básicos de in fraestru ctu ra y program as sociales de salu d". Flórez, Carmen , Las transform aciones sociodem ográficas en Colom bia durante el siglo XX , 2002. 162 La academia y el sector rural 4 adoptados n o qu eda claro cu ál fu e el grado de libertad política y econ óm ica de los actores locales para desarrollar su s proyectos. Se fren ó el proceso de m odern ización com o resu ltado de u n pacto social exclu yen te qu e n o se edificó sobre la legitimidad, la con viven cia, la equ idad, la democracia y la tran sparen cia. El café, el ban an o, la cañ a de azú car y la palm a son produ ctos qu e a través de su s organ izacion es h an logrado crear u n a can asta de servicios qu e produ ce efectos y n odos acu mu lativos para las empresas, para las organ izacion es y para las localidades [Su árez 2001]. El caso m ás con ocido es el del café alrededor de la Federación Nacion al de Cafeteros. El gremio articu ló los diferen tes n ú cleos empresariales de orden mu n icipal y region al –como el eje cafetero– a través de u n a can asta de servicios qu e in clu ía los com ités de cafeteros, Cen icafé, el Fon do Nacion al del Café y los alm acen es gen erales de depósito. En el caso del banano se resalta el proceso de Augura en la zona bananera de Urabá, donde la violencia, los desplazamientos y el proceso de colonización p on en en riesgo la p erm an en cia d el cu ltivo. Sin em bargo, se h an dinamizado los procesos de articulación con la región, mediante cambios institucionales y la oferta de una canasta servicios a los productores y a la comunidad que incluye financiación, comercialización, transferencia tecnológica y salud; junto con la conformación de cooperativas asociativas de trabajo [Bejarano y Suárez 2001]. En la cañ a de azú car se destaca el proceso del Valle del Cau ca, don de la can asta de servicios se apoya en u n a estru ctu ra organ izacion al com pu esta de cin co n odos: el primero de ellos es el produ ctivo, don de participan los proveedores de cañ a y los in gen ios; el segu n do el gremial, don de se en cu en tran in stitu cion es como Asocañ a y Procañ a; el tercero para desarrollar los mercados n acion ales e internacionales, conformado por entidades comercializadoras como Ciamsa y Dicsa y otros agen tes qu e participan en la distribu ción del produ cto; el cu arto n odo con templa el área de in vestigación especializada in tegrada por Cen icañ a y en asisten cia técn ica Tecn icañ a, y [... el qu in to n odo], con form ado por cin co proveedores líderes, los cu ales defin en gran parte de la evolu ción del sector [Su árez 2001, 128]. De igu al m an era, en el caso de la palm a "la creación de u n a organ ización gremial sistémica con en tidades especializadas (Fedepalma, Cen ipalma, C.I Acepalm a S.A.), in depen dien tes, de carácter h orizon tal y con fu n cion es claramente delimitadas para no entorpecer el objetivo de cada una ellas" [Suárez 2001 ,137 ] h a perm itido ofrecer u n a can asta de servicios de in vestigación , D efinición del desempeño 163 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra fin an ciación , comercialización (in clu ida u n a comercializadora in tern acion al y el Fon do de Estabilización de Precios), y de prom oción del recu rso h u man o. Con u n a estrategia qu e se fu n damen ta "en la dotación y/o mejoram ien to de los servicios sociales básicos (salu d, edu cación , vivien da) a trabajadores y com u n idades locales; otorgam ien to de in cen tivos; capacitación y formas de con tratación laboral median te empresas asociadas de trabajadores" [Su árez 2001, 198]. En el caso de los cultivos transitorios, el arroz y el algodón han permitido conformar redes institucionales que favorecen la acumulación. En el Tolima, la construcción de distritos de riego, molinos y mecanismos de estabilización se apoyan en la institucionalidad de la región, es decir, en la capacidad de negociación de gremios como Fedearroz, que al negociar beneficios para el producto favorecen a los pequeños productores, como las franjas de precios y los molinos. En gen eral, la capacidad de n egociación de los grem ios, ligada a la din ámica de precios de los produ ctos, h a perm itido qu e los produ ctores se m an ten gan en el mercado. Por ello, los produ ctos qu e cu en tan con organ izacion es fu ertes sobreviven a las crisis con el apoyo del Estado, m ien tras qu e las econ omías campesin as, in depen dien tes y n o agremiadas, resisten las crisis em pobrecién dose. Esto in dica qu e el papel de cada tipo de cu ltivo den tro del sistem a socioecon ómico es diferen ciado. Los cu ltivos perm an en tes perten ece a gran des em presarios, m ien tras qu e los tran sitorios agru pan a u n gran n ú m ero de pequ eñ os produ ctores, qu e coexisten con algu n os m edian os, con excepción del café y la cañ a pan elera, qu e son perm an en tes o sem iperm an en tes y predomin an temen te campesin os. Esto lleva a qu e los mecan ismos de represen tación sean diferen tes, pu es don de predomin an las econ omías campesin as n o existen grem ios qu e represen ten de m an era efectiva los in tereses de los produ ctores. En la mayoría de los casos, las econ om ías cam pesin as resisten a la crisis h acién dose m ás pobres, pu es sin bien tien en "capacidad para gen erar exceden tes acu mu lables" la presión de los precios termin a empobrecién dolos y men gu an do su s posibilidades de acu mu lación . Esto afecta las con dicion es de vida de la población , por cu an to lim ita el acceso a los m edios qu e favorecen la sosten ibilidad de la pequ eñ a produ cción , y es u n resu ltado de la m an era de n egociar el papel del sector ru ral en el desarrollo. 164 La academia y el sector rural 4 9. REFLEX ION ES FIN ALES Hasta tanto la visión del desempeño no rebase la esfera económica para incluir lo político, lo institucional y lo social, el sector rural seguirá expuesto a la indiferencia, a la exclusión social y a la pobreza. El papel que se atribuya al sector puede ser la vía para modificar la concepción del desempeño, por ello es indispensable reconocer que el sector rural es estratégico para el desarrollo. No existe con sen so sobre el rol qu e deben cu m plir los sectores agropecu ario y ru ral en el desarrollo; por ello, para la evalu ación del desem peñ o sectorial se adoptan criterios divergen tes, y cada in vestigador propon e u n a defin ición delimitada por los fin es de su propia in vestigación . En gen eral, la literatu ra sobre el sector ru ral y agrario en Colombia se sitúa en uno de dos extremos temáticos: lo económico o lo social, y poco se h a avan zado en con stru ir u n a visión amplia qu e in corpore las in tercon exion es en tre estos temas. El desempeño se puede considerar positivo si los indicadores sociales mejoran junto con los económicos, pero los cambios sociales ocurridos en el sector rural colombiano en los últimos 15 años no han configurado un escenario de avances significativos en la vida nacional y rural. El país n o h a defin ido u n modelo en qu e los actores ru rales sean u n a agen te determin an te, además n o se h an pu esto sobre la mesa los sacrificios qu e h ay qu e h acer para m ejorar el desem peñ o n i la form a de distribu ir su s ben eficios. En su m a, n o se h a explotado la capacidad de los actores ru rales para cu mplir u n papel fu n damen tal en el desarrollo. Una política orientada a mejorar el desempeño del sector rural debe romper la dicotomía entre lo social y lo económico, dar prioridad a la lucha contra la pobreza y fijar objetivos específicos qu e promu evan el crecimien to económico, la equidad, el desarrollo del capital social y humano y la gestión sostenible de los recursos naturales; y que contribuyan a reducir la vulnerabilidad a los riesgos y la exclusión política y social que afectan a esta población. El desem peñ o del sector ru ral pu ede m ejorar si se adopta u n a n u eva visión de lo qu e este sector represen ta para el comportamien to de toda la econ om ía. Hoy se recon oce el im portan te papel qu e ju ega lo ru ral en la ocu pación pacífica del territorio, el desarrollo de sólidos en caden amien tos in tersectoriales, la con servación cu ltu ral y la sosten ibilidad ambien tal. En el an álisis del desempeñ o se deben con siderar estos elemen tos. Son mu ch os los temas qu e falta an alizar, en tre ellos la relación en tre desempeñ o y din ám ica in stitu cion al. El avan ce en la evalu ación del desem peñ o sectorial implica defin ir las relacion es de cau salidad en tre desempeñ o D efinición del desempeño 165 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra e instituciones: ¿el desempeño conduce a mejorar o a empeorar la institucionalidad y la estructura institucional, o viceversa? Para responder h ay que distinguir los procesos de formación de infraestructura social y acoger la idea de que el desempeño está estrechamente ligado a la noción de desarrollo. BIBLIOGRAFÍA BALCÁZAR, ÁLVARO . 2002. "Las tran sform acion es agrícolas en la década del n oven ta", septiem bre, Bogotá. Resu m en actu alizado y corregido del in forme fin al del estu dio realizado para la Misión Ru ral. ––––––––––––. 2003 . "Tres tesis sobre la agricu ltu ra colom bian a", Mach ad o, Absalón y Mon tañ ez, Gu stavo, coordin adores, Desarrollo rural y seguridad alim entaria. Un reto para Colom bia, Un iversidad Nacion al de Colombia-Pan american a Editores, Bogotá. BALCÁZAR ÁLVARO ; VARGAS , ANDRÉS ; O ROZCO , M ARTHA LUCÍA. 1998. Del proteccionism o a la apertura. ¿el cam ino a la m oderniz ación agropecuaria?, IICAMisión Ru ral, Tercer Mu n do Editores, Bogotá. BEJARANO JESÚS A NTONIO. 1998. Econom ía de la agricultura, Un iversidad Nacion al de Colombia-Tercer Mu n do Editores, Bogotá. BEJARANO, EDGAR Y S UÁREZ , RUTH . 2001 . "Modelos de organ ización de em presas agropecu arias", Docu m en tos de trabajo No. 9, Cega (On lin e). DANE. 1996 , XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda, Resum en Nacional de 1993 , Bogotá. ––––––––––––. Varios añ os. Encuesta nacional de ingresos y gastos 1984 -85 y 1994 - 95 ; 1997 . DNP . 2000 . "Sistem a d e In d icad ores Sociod em ográficos p ara Colom bia", Indicadores de Coyuntura Social, Boletín No. 24, Bogotá. ECLAC-IICA. 2001 . Survey of agriculture in Latin Am erica and the Caribbean 1990 -2000 , diciembre, Un ited Nation s Pu blication s, Ch ile. ECHEVERRI, RAFAEL Y RIBERO , M ARÍA. 2002. Nueva ruralidad: visión del territorio en Am érica Latina y el Caribe, IICA, Ciu dad del Saber, Pan am á. FAJARDO , DARÍO . 1994. "La política social ru ral", Moscardi, Edgardo, editor, El agro colom biano ante las transform aciones de la econom ía, Tercer Mu n do Editores- IICA-FINAGRO , Bogotá. ––––––––––––. 2002 . "Notas para la formu lación de u n programa de desarrollo ru ral para la paz", In stitu to Colombian o de Reforma Agraria-INCORA, Colom bia tierra y paz , Prin ter Colombian a, Bogotá. 166 La academia y el sector rural 4 FLÓREZ , CARMEN E. 2000 . Las transform aciones socioeconóm icas en Colom bia durante el Siglo XX, Ban co de la Repú blica, Bogotá. FORERO, JAIME. 2002. "La econ omía campesin a colombian a 1990-2001", Cuadernos Tierra y Justicia 2, agosto, ILSA, Bogotá GARAY, LUIS JORGE. 2002. Colom bia entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado Social de Derecho, Con traloría Gen eral de la Repú blica, Bogotá. JARAMILLO , CARLOS F. 1998 . "¿Pu ede ser el sector ru ral u n jalon ador del desarrollo econ ómico?", Misión Ru ral, Colección de docu men tos # 6, Semin ario perman en te, Bogotá. ––––––––––––. 2002 . Crisis y transform ación de la agricultura colom biana. 1990 - 2000 , Fon do de Cu ltu ra Econ ómica-Ban co de la repú blica, Bogotá. ––––––––––––. 1994 . Apertura, crisis y recuperación: La agricultura colom biana entre 1990 -1994 , Fon ade-Tercer Mu n do Editores, Bogotá. LEIBOVICH, JOSÉ Y RODRÍGUEZ, LUIS . 1997. El em pleo en el sector rural colom biano. ¿Qué ha pasado en los últim os años? ¿Qué se puede prever?, DNP, Bogotá. ––––––––––––. 1998 , "An álisis de los cambios en la distribu ción del in greso ru ral: 1988-1995", Sán ch ez, Fabio, com pilador, La distribución del ingreso en Colom bia, DNP, Bogotá. LORA, EDUARDO. 1991. Técnicas de m edición económ ica: m etodología y aplicaciones en Colom bia, Tercer Mu n do Editores - Fedesarrollo, segu n da edición , Bogotá. M ACHADO, A BSALÓN . 1998 . "Cambios previsibles en la agricu ltu ra colombian a", Coyuntura Colom biana 57, Vol. 15, No. 1, marzo, Cega, Bogotá. ––––––––––––. 2002 . "Evolu ción y perspectivas del desarrollo de la agricu ltu ra", Un iversidad Nacion al de Colombia, n otas de clase. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. 1996. Una m irada social al cam po: com pilación de la Cum bre Social Rural, Bogotá. M INISTERIO DE AGRICULTURA-DNP. 1990. El desarrollo agropecuario en Colom bia. Inform e final de la Misión de Estudios del Sector Agropecuario, tom o I, DNP , Bogotá. S EMINARIO POBREZA Y P OLÍTICA S OCIAL EN COLOMBIA. 2000. Pobrez a y política social en Colom bia, Un iversidad Nacion al de Colombia-Fescol-Cin ep-Con sejo Nacion al de Plan eación , Bogotá. SUÁREZ, RUTH, coordinadora. 2001. Los desafíos rurales en Colom bia: elem entos institucionales del éxito, Conciencias-Cega-Tercer Mundo Editores, Bogotá. D efinición del desempeño 167 G onzalo Suárez, Jimmy Melo, Sandra Ibarra S UÁREZ , GONZALO . 2004. "Crecimiento y desarrollo, la producción agropecuaria en Colombia 1986-2003 . Docu m en to de trabajo del proyecto "Prospectiva de desarrollo ru ral y agrario para la paz en Colom bia", CID-Colcien cias, Un iversidad Nacion al de Colombia. VEEDURÍA DISTRITAL. 2002. Vivir en Bogotá: Vulnerabilidad Social, Bogotá. VILLARREAL, M ARCELA. 1996. Colom bia: cuatro décadas de población y desarrollo, UNFPA. Páginas de Internet www.codh es.org.co www.dan e.gov.co www.dn p.gov.co www.u n icef.org www.red.gov.co AGRO VISIÓN C OLOMBIA 2025 Y LOS ESTUDIOS DE PROSPECTIVA Absalón Machado C.1 Profesor Tit ular, Facult ad de Ciencias Económicas Universidad N acional de Colombia IN TRODUCCIÓN E n este documento se sinterizan los principales estudios realizados en el sector ru ral con u n acercam ien to a la visión p rosp ectiva, d e los cuales el que quizás más se acerca a esa concepción es AgroVisión Colombia 2025, una propuesta elaborada por la CCI y CEGA con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el DNP y el auspicio de la FAO. La mayor parte de este ensayo se ocupa de AgroVision 2025 y al final se hacen algunas breves observaciones sobre otros dos trabajos que provienen del sector privado. Agrovisión Colombia 2025 es una propuesta que puede considerarse oficial y enmarcada en el gobierno de Andrés Pastrana, en un intento de contar con un referente para la discusión con los grupos alzados en armas, a raíz de los diálogos en el Caguán. En el Ministerio de Agricultura y en Planeación Nacional existía preocupación por la falta de una contrapuesta a los planteamientos de las FARC sobre estrategias para el desarrollo del sector rural con una visión de largo plazo. Por ello, el Ministerio impulsó el esfuerzo de elaborar un documento que iniciara la discusión ordenada sobre el futuro del sector. 1 Este docu men to fu e elaborado para el proyecto "Prospectiva de desarrollo ru ral y agrario para la paz en Colombia" qu e realizó el CID de la Un iversidad Nacion al para Colcien cias. 169 170 La academia y el sector rural 4 El ejercicio de AgroVisión 2025 se in ició con u n taller en el qu e participaron algu n os actores sociales relacion ados con el sector ru ral, au n qu e fu e mayor la presen cia de los grem ios m odern os y de la agroin du stria qu e la de las organ izacion es sociales del sector. Esta com posición m arcó en cierto m odo la orien tación in icial del tem ario de discu sión . An tes del taller se h abían h ech o en trevistas con algu n os especialistas qu e iden tificaron temas relevan tes para la discu sión . Estas opin ion es n o se tu vieron en cu en ta en la elaboración del docu m en to de AgroVisión , se fu eron perdien do en el cu rso de las discu sion es y n o fu eron objeto de u n an álisis académ ico por parte del gru po qu e elaboró el trabajo. Los au tores de esta propu esta estratégica, el Min isterio de Agricu ltu ra y la Un idad de Estu dios Agrarios de Plan eación Nacion al, ten ían la esperan za de qu e el ejercicio de AgroVisión se con virtiera en u n a m arco de referen cia para formu lar políticas de largo plazo, y lo con sideran u n docu m en to académ ico libre de sesgos políticos pu es in clu ye las aspiracion es gen erales de los actores del desarrollo agropecu ario y ru ral. Sin embargo, el h ech o de qu e AgroVisión se presen tara a fin ales del gobiern o de Pastran a ju gó en con tra de la propu esta, pu es se divu lgó cu an do ya se h abían rotos los diálogos con la gu errilla. Si bien AgroVisión se presen ta y aparece fren te al pú blico com o u n propu esta oficial en cu an to provien e del Min isterio de Agricu ltu ra, éste n o participó directam en te en su elaboración , au n qu e estu vo presen te en algu n as presen tacion es previas al in forme fin al, a través del Vicemin istro, así como el jefe de la Un idad de Estu dios Agrarios. Am bos con ocieron los prin cipales borradores del trabajo e h icieron com en tarios y su geren cias. La propu esta y los an álisis fu eron elaborados por expertos de in clin ación más académica, n o por fu n cion arios pú blicos. En el proceso n o h u bo discu sión con los actores sociales, sólo algu n os participaron en el taller in icial; por ello, se previó qu e la propu esta fu era divu lgada y discu tida en foros n acion ales y region ales, y se esperaba qu e las discu sion es region ales produ jeran vision es aju stadas a las n ecesidades y problem áticas de las region es. Este proceso region al se in ició pero n o con tin u ó con el cambio de gobiern o en el añ o 2002 . Un a de las con secu en cias del in form e de AgroVisión fu e la propu esta de establecer u n a ley m arco para el desarrollo del sector ru ral qu e pu siera en orden la legislación existen te y sen tara las bases para u n as reglas de ju ego estables y con u n a visión de largo plazo del sector, al estilo de las leyes agrícolas de Estados Un idos y de la Com u n idad Eu ropea. Este proceso se in ició con la con form ación de u n gru po dirigido por Gabriel Rosas, pero el cam bio de gobiern o h izo clara la im proceden cia política de presen tar al AgroVisión Colombia 171 A bsalón Machado términ o de la adm in istración Pastran a de u n proyecto de ley qu e posiblemen te n o se discu tiría. El gobiern o de Uribe tampoco la dio relevan cia a este proyecto. Igual sucedió con los informes de las Misiones de Estudios del sector de 1988 y 1997-98, que no fueron considerados por los nuevos mandatarios. Todos ellos se presentaron al finalizar los gobiernos, y los siguientes no quisieron comprometerse con análisis y recomendaciones elaboradas por sus antecesores, desconociendo así el esfuerzo técnico y los aportes a la discusión sobre cómo resolver los problemas sectoriales. Quizá las propuestas y los análisis de AgroVisión son la primera aproximación seria a una visión prospectiva de la agricultura colombiana, realizada en un contexto de alta incertidumbre y carente de análisis consistentes sobre las tendencias de desarrollo del sector. Aunque la Misión Rural propuso un modelo de desarrollo con una visión de ruralidad, y la Misión Paz dio una visión de las tendencias con conceptos empresariales, ninguna de ellas se acerca al ejercicio realizado por AgroVisión ni contiene tantos elementos analíticos como éste. Antes, Carlos Felipe Jaramillo hizo un ejercicio, no del mismo estilo, pero sí con miras a identificar los retos y desafíos del agro en el año 2020 [Jaramillo 1995]. 1 . ALCAN CES Y METODOLOGÍA DE AGRO VISIÓN 2025 El ejercicio de AgroVisión 2025 es u n a propu esta estratégica qu e da u n m arco de referen cia a la sociedad colom bian a acerca de lo qu e deber ser su agricu ltu ra y su sector ru ral, y su con tribu ción al desarrollo gen eral del país en los próximos 25 añ os. Es u n a visión qu e plan tea las prin cipales características y atribu tos qu e debe ten er la agricu ltu ra, en consecuencia, la visión no formula, en sentido estricto, un modelo de desarrollo, aunque el ejercicio hace amplios planteamientos con relación a las características esenciales del mismo; tampoco es un ejercicio de prospectiva, con un extenso fundamento cuantitativo, no obstante que se identifican los logros y metas cuantitativas para los indicadores fundamentales; tampoco pretende definir los productos y actividades agrícolas que se deberán desarrollar en el futuro en Colombia, aunque sí se detallan los fundamentos de la estructura productiva que deberá prevalecer en un futuro en Colombia y que permitirá el adecuado desarrollo de los mismos [Presidencia, Ministerio 2001, 10]. 172 La academia y el sector rural 4 AgroVisión parece segu ir la lín ea de la plan eación n ormativa qu e describe Hasan Ozbeh kan [1969]2. Segú n Medin a, esta lín ea se fu n dam en ta en una secuencia en la cual primero se imagina un futuro deseable (fase normativa), luego se establece un modelo de la realidad presente en sus diferentes características (fase definicional), después se evalúa la convergencia y/o distancia entre el ideal y la realidad, (fase de confrontación); y finalmente se identifican los objetivos y estrategias necesarias para alcanzar el futuro deseado teniendo en cuenta el marco general de desarrollo (fase de determinación estratégica y factibilidad) [Medina 2003, 132]. Pero, adem ás, en su s com ien zos tien e algo de la lín ea de envisioning qu e sigu en varios fu tu ristas, m edian te la cu al a través de talleres y en u n ión con person as de diferen tes orígen es, se reflexion a o se imagin an fu tu ros deseables. A esta vertien te perten ece bu en a parte de la metodología fran cesa qu e h a desarrollado Godet [2000, 1997]. La con stru cción de la visión del sector en 2025 parte de la discu sión de u n escen ario de país para desarrollar las propu estas. En el taller in icial, los participan tes iden tificaron tres escen arios posibles [Borradores 2001, 5] qu e el gru po técn ico CEGA-CCI termin ó de diseñ ar: 1 ) El escen ario pesimista, don de se ve a Colombia como u n a país fragmen - tado y en retroceso com o resu ltado de los fracasos de los procesos de paz y de las n egociacion es con los gru pos in su rgen tes. En este escen ario, el país está fragmen tado territorialmen te en tres region es, u n a con trolada por el militarismo de izqu ierda, otra por el militarismo de derech a y u n a porción del territorio en la qu e el Estado aú n man tien e el con trol. La situ ación gen eral es de atraso. En esta situ ación toma fu erza la posibilidad de u n a salida basada en u n sistema dictatorial qu e in icie la u n ificación de la n ación con el apoyo de u n a poten cia extran jera 2) En el escenario optimista, Colombia es en 2025 un país democrático con una economía social de mercado. Rige la Constitución de 1991 y se han superado los problemas de gasto público derivados de esta constitución y de las demás normas relacionadas con el ordenamiento territorial. La sociedad funciona con base en los principios de convivencia, libertad, justicia y solidaridad. Su sistema político se caracteriza por la participación 2 Citado por Javier Medin a, Visión com partida del futuro, Programa editorial Un iversidad del Valle, Cali 2003. AgroVisión Colombia 173 A bsalón Machado de los ciu dadan os y la represen tatividad, y la econ om ía se basa en los p rin cip ios d e com p etitivid ad , libre em p resa, eficien cia, equ id ad y sosten ibilidad. La econ omía tien e u n crecimien to din ámico y h an mejorado los ín dices de distribu ción , con gran des logros en la lu ch a con tra la desigu aldad, com o resu ltado de los acu erdos de paz. 3 ) El escen ario realista o in termedio en tre los dos an teriores. Se h an logra- do acu erdos de paz y la econ om ía se en cu en tra en u n proceso sosten ido de crecimien to; las region es h an logrado au ton omía en mu ch as áreas gracias a u n orden amien to territorial qu e fortaleció la descen tralización . El régim en dem ocrático fu n cion a con el acceso de los diferen tes gru pos de la sociedad a las in stan cias del poder. La participación y la con viven cia ciu dadan a están en con stan te con stru cción . La Con stitu ción de 1991 sigu e vigen te, con varias reformas para h acerla fu n cion al y práctica fren te a las n u evas dem an das region ales. Los procesos de globalización se h an en carado con visión de n ación permitien do relacion es armon iosas con la com u n idad in tern acion al, y bu en a parte de los acu erdos obedecen a los éxitos en la lu ch a con tra el n arcotráfico, pero el país en fren ta los aspectos n egativos de la globalización , com o la pérdida de valores cu ltu rales y de la discrecion alidad de las política in tern as. Se respeta el medio ambien te, la econ omía está más diversificada, prima la cu ltu ra de la competen cia, el Estado h a limitado su in terven ción a u n sistema n ormativo de fom en to de la com peten cia; la in vestigación , la capacitación técn ica y el desarrollo tecn ológico están al orden del día. El tam añ o del Estado se h a restrin gido a su s fu n cion es básicas de segu ridad, ju sticia y defen sa, au qu e también fomen ta la competitividad y la sosten ibilidad de los recu rsos n atu rales; el Estado es m u y fu erte en la provisión de bien es pú blicos a los sectores m en os protegidos de la sociedad y los presta a través de n u m erosas organ izacion es del sector privado y de la sociedad civil. En la an terior descripción del escen ario realista es n ítida la idea de la m odern ización con m odern idad en u n a econ om ía qu e m arch a de la m an o con la con stru cción de la sociedad del con ocim ien to [Ch aparro 1998 ]. No se defin e el con ten ido con ceptu al de lo qu e es u n a econ om ía social d e m ercado, don de opera la libre em presa con u n a in terven ción regu lad ora del Estado; u n m odelo de desarrollo capitalista m u y regu lado. Esta visión sigu e las ten den cias de m odern ización qu e es p osible esp erar d e acu erd o con la evolu ción de los con textos in tern acion ales, y n o avan za m u ch o en la in trodu cción de elem en tos de la m od ern id ad ; existe u n sesgo h acia lo econ óm ico en relación con los dem ás elem en tos con stitu tivos del desarro- 174 La academia y el sector rural 4 llo. En el d ocu m en to h ay u n leve in ten to de salir de la in ercia de la m odern ización sin modern idad 3. 2. EL DIAGN ÓSTICO DE AGRO VISIÓN AgroVisión 2025 partió de u n diagn óstico de tres aspectos: los problem as globales y sectoriales qu e afectan a la agricu ltu ra, el resu ltado de las políticas aplicadas al sector en los ú ltim os cin cu en ta añ os, y la situ ación actu al del sector. A partir de la iden tificación de los problem as se bu sca desarrollar u n a agricu ltu ra don de se resu elvan a través del m ercado y la in terven ción selectiva del Estado. 2 .1 Los problemas globales y sectoriales En el cu adro sigu ien te se en u meran los problemas iden tificados en el Taller in icial y por el gru po técn ico. Com o se observa, esta es u n a visión desde la econ omía y n o es in tegral, pu es faltan vision es de otras disciplin as qu e h abrían en riqu ecido la en u m eración y las estrategias (cu adro 1). Este listado de problemas llevó a qu e el gru po técn ico elaborara u n a lista de tem as estratégicos y de Áreas Fu erza de AgroVisión , qu e pu estos en el con texto origin aron las estrategias y políticas para la agricu ltu ra 2025. Para cada u n o de los tem as elegidos se h icieron diagn ósticos de sín tesis [CEGA, CCI 2001 ]. Los tem as seleccion ados fu eron : tecn ología, edu cación , m edio am bien te, in stitu cion es, organ izacion es y grem ios, estru ctu ra agraria, aspectos territoriales, m ercad os, com ercialización , in fraestru ctu ra, agroin d u stria, em p leo, fin an ciación , p obreza ru ral, econ om ía cam p esin a y segu rid ad alim en taria. Y las Áreas Fu erza alrededor de las cu ales se gen eran las estrategias para modificar la din ámica del sector fu eron : tecn ología, edu cación (formación del capital h u man o), in formación , in stitu cion es, macroecon omía e in fraestru ctu ra. 3 Sobre este tem a véase Carlota Solé, Modern idad y m odern iz ación , An th ropos, Un iversidad Au tón oma Metropolitan a, Barcelon a 1998. Fern an do Viviescas y Fabio Giraldo (compiladores) Colom bia el despertar de la m odernidad, Carvajal S.A., Bogotá 1991. Ju rgen Habermas, El discurso filosófico de la m odernidad, Tau ru s, Bu en os Aires 1989. También es ilu strativo el texto de Alain Tou rain e, Crítica de la m odernidad, Fon do de Cu ltu ra Econ ómica, primera reimpresión , Bogotá 2000 . AgroVisión Colombia 175 A bsalón Machado CUADRO 1 PROBLEMAS GLOBALES Y SECTORIALES QUE AFECTAN Globales Am bientales " " Deterioro ambien tal Mayor con cien cia en m ateria am bien tal Económ icos " " " " " " " " " " " " " " " Altos ín dices de desempleo Au men to de in versión extran jera en sectores claves Tran sn acion alización Avance y modernización del sector comercio Len to avan ce de la in term ediación fin an ciera y del desarrollo fin an ciero Bajas tasas de crecimien to Bajos flu jos n etos de capital Bajos n iveles de ah orro Crisis fiscal de los territorios In estabilidad macroecon ómica Mejoras en la in fraestru ctu ra (telecom u n icacion es, vial, servicios pú blicos) Mejoramien to de la balan za comercial Narcotráfico y cu ltivos ilícitos Reestru ctu ración y relocalización produ ctiva Tasa de cambio equ ilibrada Referidos al sector Sectoriales " " " " " " " " " " " " " " Baja visión empresarial Falta de cu ltu ra de lo pú blico In crem en to d e organ izacion es cívicasprivadas " " " " " " " " " " " Len to avan ce de los procesos de descen tralización Crisis de los partidos políticos y del Con greso Débil formación de ciu dadan os Deslegitim ación política Desplazamien tos forzados Deterioro de la in stitu ción presiden cial y en gen eral del Estado Falta de liderazgo Fragmen tación crecien te del territorio Impu n idad perman en te Desin tegración de las fam ilias (violen cia política y fam iliar) Predomin io de la in formalidad en la con tratación laboral Desarrollo de la contratación laboral formal y evolucionada en actividades modernas Vivien da de mala calidad Altos ín dices de in digen cia y de m iseria Económ icos y tecnológicos Políticos " La agricu ltu ra como sector residu al para el Estado y la sociedad por falta de visión estratégica e in tegradora Desarticu lación en tre políticas sectoriales y m icroecon óm icas Desarticu lación y m ala calidad de las políticas region ales agrícolas Inestabilidad de la administración del sector (alta rotación de bu en os fu n cion arios) In estabilidad de las políticas Las políticas agrícolas son produ cto de la n egociación política (in terferen cia política en la admin istración del sector) Control social casi nulo por parte de gremios, empresas, organizaciones sociales, etc. Caren cia de u n poder qu e con trarreste el mercado político del sector Sociales Institucionales " A LA AGRICULTURA " " " " In su ficien te defin ición de los derech os de propiedad y de acceso a los recu rsos Fragmen tación y dispersión de u n idades produ ctivas y precaria estru ctu ración del sistem a n acion al de Cien cia y Tecn ología Desvin cu lación de los elem en tos Existen cia de in fraestru ctu ra tecn ológica privada de Cen is y au m en to de fon dos parafiscales para su apoyo Bu en a capacidad in stalada para la in vestigación y la tran sferen cia, in clu yen do a Corpoica y a la CCI Las tran sn acion ales están brin dan do u n a amplia gama de posibilidades tecn ológicas para la agricu ltu ra com ercial (sem illas, in su m os y produ ctos) Continúa 176 La academia y el sector rural 4 Continuación cuadro 1. Problem as globales y sectoriales que afectan a la agricultura. Globales " " " " Mayor con cien cia ciu dadan a Nu evas fu erzas políticas Pérdida de con fian za en las in stitu cion es Presen cia crecien te de gru pos armados al margen de la ley Referidos al sector " " " Sociales " " " Corru pción Diáspora de colombian os en au men to In cremen to de los ín dices de pobreza " " " " La aplicación de recursos de inversión públicos y privados es lim itada El recu rso h u m an o está desactu alizado, mal remu n erado y presen ta poco movilidad gen eracion al No h ay efectividad en la aplicación de recu rsos parafiscales Las Um atas son organ ism os d ébiles y politizados Las normas sobre competencia no están suficientemente desarrolladas, lo que permite posiciones dominantes de transnacionales Poco con ocimien to de las características de la agricu ltu ra tropical El sistema de ciencia y tecnología está poco desarrollado y precariamente estructurado con débil vinculación entre actores Estructura agraria " " " Inadecuado uso de la tierra de acuerdo con su poten cial produ ctivo Mercado de tierras limitado y segmen tado Baja tribu tación de la tierra qu e in du ce evasión fiscal y distorsion a los in cen tivos en el sector Com ercializ ación-m ercados " " " " Altos costos de tran sacción en los procesos agro-industriales que bajan los precios en fin ca Escaso desarrollo de normas, estandarización , y alta in formalidad qu e n o desarrolla mercados Con su m id ores n acion ales exigen tes en precio y calidad Volatilidad de los precios por baja coordin ación en tre agen tes de caden a Fuente: elaborado con base en Borradores de AgroVisión 2025, ju n io de 2001, y en docu men tos de trabajo del Gru po CEGA-CCI. AgroVisión Colombia 177 A bsalón Machado 2 .2 El desarrollo de la agricultura colombiana 1950 - 2000 En los ú ltimos cin cu en ta añ os, la agricu ltu ra se desarrolló con base en dos modelos: el de su stitu ción de importacion es (1950-1990)4, y el de la apertu ra econ óm ica (1990 en adelan te). El cu adro 2 sin tetiza los resu ltados del modelo de su stitu ción de importacion es, tal como los con cibe el gru po técn ico de AgroVisión : CUADRO 2 RESULTADOS DEL MODELO " " " " " " " " " DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACION ES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Carácter su bsidiario de la agricu ltu ra de bien es n o tran sables de origen campesin o y agotamien to progresivo del crecimien to de la agricu ltu ra por su sten tarse fu n damen talmen te en la deman da in tern a y en mecan ismos de protección com ercial. Costos margin ales crecien tes de los cu ltivos su stitu tos. En el agregado del sector, las políticas de promoción de exportacion es n o con trarrestaron los efectos del agotamien to de los cu ltivos su stitu tos. Las políticas sectoriales, qu e discrim in aron a los produ ctos n o tran sables, n o p erm itieron crear las con d icion es n ecesarias p ara im p u lsar u n crecim ien to en dógen o de la agricu ltu ra y del resto de la econ omía, a través de los vín cu los y eslabon amien tos in tersectoriales. Reforzó los desequ ilibrios region ales en vez de compen sarlos, en especial don de se produ cían los cu ltivos su stitu tos. La agricu ltu ra de exportación , en cambio, desarrolló y con solidó polos qu e su sten tan procesos region ales más estables y profu n dos. La pequ eñ a agricu ltu ra n o estimu ló el desarrollo de las region es don de se produ cían estos bien es. Su s posibilidades de tran sformación qu edaron atadas al desarrollo vial. Deterioro gen eralizado de la base de recu rsos n atu rales. La propiedad y la ten en cia de la tierra se descon cen traron en las zon as don de se desarrollaron los cu ltivos su stitu tos, especialmen te por el desarrollo del mercado de arren damien tos, la en trada de empresarios u rban os a estos cu ltivos y la compra de tierras a los propietarios tradicion ales. Los propietarios de tierras y los empresarios agrícolas fu eron los prin cipales favorecidos con las políticas de protección y su bsidios a la agricu ltu ra. Continúa 4 El modelo de su stitu ción de importacion es ten ía también in corporado, desde fin es de los sesen ta, el compon en te de la promoción de exportacion es. 178 La academia y el sector rural 4 C on tin u ación cu adro 2. Resu ltados del m odelo de su stitu ción de im portacion es en el sector agropecuario. " " " " " " " " " En las zon as de cu ltivos su stitu tos au men taron los in gresos de la población ru ral debido a la mayor deman da de man o de obra y al au men to de los salarios. El elevado crecimien to de población ru ral man tu vo excesos de man o de obra en el campo, lo qu e impidió el au men to gen eral de los salarios ru rales, pese a la migración . Y la baja produ ctividad agrícola en la pequ eñ a produ cción ayu dó a man ten er u n bajo n ivel de in gresos para la mayoría de la población ru ral. Un a gran in equ idad social en el campo. La gran mayoría de la población ru ral se man tu vo en con dicion es qu e le impedían participar activamen te en la din ámica del desarrollo econ ómico y social, lo qu e redu jo el aporte poten cial del sector al crecimien to de la econ omía y al desarrollo político, social y cu ltu ral del país. El mayor fracaso de este modelo fu e qu e impidió el progreso de la población ru ral y el mejoramien to de las con dicion es de vida y, por tan to, la posibilidad de en trar en u n a din ámica de tran sformación econ ómica y social. Esto llevó a qu e los altos n iveles de pobreza y margin alidad fu eran u n a de las prin cipales cau sas de las corrien tes migratorias. El fraccion amien to con tin u o de la propiedad por las dificu ltades de acceso a la tierra y la falta de acu mu lación de riqu eza debida a la baja produ ctividad y al crecimien to demográfico. El fracaso de los in ten tos de redistribu ir la propiedad fren te a su excesiva con cen tración . Un au men to progresivo de las actividades pecu arias en el PIB agropecu ario. La estru ctu ra de la propiedad y el marco de in cen tivos qu e promovían el in terés de los propietarios por valorizar la tierra en vez de maximizar ben eficios de la produ cción llevaron a u n a len ta tran sformación de la gan adería. El mercado in tern o de produ ctos avícolas y lech eros se amplió sign ificativamen te. Fuente: elaborado con base en AgroVisión Colombia 2025, op.cit. 2 .3 Resultados de la apertura económica Por su parte, el cu adro 3 sin tetiza los resu ltados del modelo de apertu ra. El examen de estos dos balances de los modelos de desarrollo de la agricultura indica que el grupo técnico hizo énfasis en los aspectos negativos del modelo de protección, y no reconoció los aspectos positivos, lo que implícitamente justificaba el cambio de modelo. En el caso de la apertura, hay un balance más ponderado de los aspectos positivos y negativos, por lo menos hasta el año 2000; pero la visión es muy económica y deja de lado otros aspectos necesarios para el análisis. Los sesgos de los técnicos y la visión modernizante del sector no dieron cabida a tratamientos en profundidad de temas como el de la economía campesina, la seguridad alimentaria, la pobreza y la redistribución AgroVisión Colombia 179 A bsalón Machado de la tierra, pues según los supuestos implícitos el mercado y el modelo propuesto resolvían los problemas correspondientes. CUADRO 3 LOS RESULTADOS DE LA APERTURA ECON ÓMICA EN " " " " " " LA AGRICULTURA Crecimien to del sector mu y in ferior a su s promedios h istóricos y pérdida de participación de la agricu ltu ra en el PIB. Fu erte dism in u ción de la produ cción de cu ltivos su stitu tos asociada en gran medida a la redu cción de la protección . Au men to de la produ cción de bien es n o tran sables. Crecimien to rápido de las exportacion es h asta 1996 y estan camien to en el segu n do qu in qu en io. Din amización de la in du stria alimen taria. In greso de caden as in tern acion ales de su permercados qu e modern izacon los mercados, especialmen te de bien es n o tran sables. " Mejoramiento p rogresivo de la infraestructura de transporte y telecomunicaciones. " Crecimien to y diversificación del con su mo in tern o. " " " " Implementación de políticas e instrumentos de apoyo con efectos importantes en algunos cultivos, pero limitados para impulsar el crecimiento del sector en su conjunto. En el primer quinquenio disminuyeron la pobreza y la desigualdad en el campo (aumento de los salarios rurales, mejores precios relativos de los productos no transables, mejoras en eficiencia en la comercialización y distribución; progresos en la cobertura de servicios de educación, salud y saneamiento básico de viviendas). A partir de 1996 empeoró la situ ación gen eral del país y se revirtieron los logros sociales alcan zados en el prim er qu in qu en io. Se crearon bases econ ómicas e in stitu cion ales para su sten tar u n desarrollo más acorde con las poten cialidades del sector, pero n o se logró el n ivel y la profu n didad de las tran sformacion es qu e deman daba la estru ctu ra produ ctiva del sector agrícola para desplegar su poten cial. Fuente: elaborado con base en AgroVisión Colombia 2025. 2 .4 La agricultura colombiana en la actualidad En esta parte del diagn óstico, el docu men to de AgroVisión trata de establecer las ten den cias del desarrollo de la agricu ltu ra, m ás qu e exam in ar su estru ctu ra actu al (cu adro 4). 180 La academia y el sector rural 4 C UADRO 4 LA AGRICULTURA COLOMBIAN A EN " " " " " " " " " " " EL AÑ O 2000 Participación en el PIB in ferior a los patron es in tern acion ales, e in con sisten te con la dotación relativa de abu n dan tes recu rsos. Estru ctu ra d e p rod u cción d iversificad a p ero p oco flexible, con d in ám icas h eterogén eas y parcialmen te in tegradas a los mercados globales. Se observa u n a tran sición de u n a agricu ltu ra orien tada al mercado in tern o con predomin io de los cu ltivos su stitu tivos de importacion es a u n a agricu ltu ra en la qu e predomin an los cu ltivos de exportación y tien de a especializarse en bien es tropicales. Agricu ltu ra con n otoria dispersión espacial y fu n cion al y u n os pocos e in completos (pero exitosos) con glomerados produ ctivos especializados. Diversificación relativa más qu e especialización in terior de las region es (excepto en cu ltivos de exportación y algu n os importables). Los sectores especializados con figu ran caden as relativamen te bien in tegradas y coordin adas, con n iveles relativos de eficien cia. En los sectores n o especializados su cede lo con trario. Alto grado de an alfabetismo, baja escolaridad; capacidad cien tífica y tecn ológica median a, estan cada y poco pertin en te; oferta de in formación escasa y limitada. Todo ello den tro de u n a in stitu cion alidad in coh eren te qu e gen era in certidu mbre acerca de los derech os y reglas del ju ego in estables, in h ibe el desarrollo de los mercados, lleva a u n aprovech amien to in eficien te e in sosten ible de la base de recu rsos n atu rales y fomen ta la degradación del capital social y organ izacion al. Con pocas excepcion es, la agricu ltu ra n o h a logrado con stitu irse en u n sector capaz de din amizar y tran sformar la vida econ ómica y social de las region es. En gen eral, las opcion es econ ómicas y de empleo en el campo se limitan a la agricu ltu ra, y las n o agrícolas son precarias y de baja produ ctividad. El limitado desarrollo de la agricu ltu ra y del sector ru ral se tradu ce en u n a fragilidad de la econ om ía de las zon as ru rales e in estabilidad en su vida social y política; ello acen tú a la deficien te in serción con el resto de la econ omía n acion al y ah on da los desequ ilibrios region ales. Hay discrimin ación en las oportu n idades y con dicion es de vida de los h abitan tes del campo con respecto a los del resto de la sociedad. Fuente: elaborado con base en AgroVisión Colombia 2025, op. cit. Este diagn óstico del sector se in scribió en el marco in tern o e in tern acion al para u bicarlo den tro de las ten den cias m ás u n iversales de la problem ática de desarrollo del sector [Corporación Colombia In tern acion al 2000 ; CEGA, CCI 2001 ], com o se observa en los cu adros 5 y 6 . AgroVisión Colombia 181 A bsalón Machado CUADRO 5 T EN DEN CIAS DEL DESARROLLO " " " " " " " " " " MUN DIAL La democracia y el liberalismo se h an impu esto como modelos u n iversales en los qu e se desarrollan los Estados y las sociedades. La globalización es el fen ómen o econ ómico más n otable de las ú ltimas décadas, y el comercio se regu la a través de la OMC. Los países son cada vez men os au tón omos en el man ejo de su s políticas macroecon ómicas y sectoriales. La opin ión pú blica in tern acion al y los organ ismos in tern acion ales presion an a América Latin a para bu squ e u n crecimien to econ ómico más equ ilibrado y equ itativo, y adopte estrategias efectivas para combatir la pobreza. Au men ta la preocu pación por la degradación del medio ambien te y el deterioro de los recu rsos n atu rales (pérdida de biodiversidad, escasez de agu a, destru cción de la capa de ozon o y el cambio climático). Hay u n a gran preocu pación por el man ejo de las drogas ilícitas. Se está con figu ran do u n a sociedad fu n damen tada en el con ocimien to a través de u n a oleada de desarrollo e in n ovación tecn ológica e in stitu cion al de carácter u n iversal. El capital h u man o se h a con vertido en el prin cipal factor de desarrollo y el con ocim ien to en u n o de los factores qu e m ás din am izan el cam bio social. Así, la forma como se distribu ya el valor creado será más importan te qu e la distribu ción in icial de la riqu eza y de la propiedad para defin ir la posición econ ómica, social y política de los diversos agen tes econ ómicos. Las políticas agrícolas de los países más desarrollados sigu en su sten tán dose en fu ertes ayu das y su bsidios a la agricu ltu ra. Los mecan ismos de protección paraaran celaria con tin ú an afectan do y distorsion an do las corrien tes del comercio. Los desafíos más importan tes para el desarrollo de la agricu ltu ra en las próximas décadas son : satisfacer la crecien te deman da mu n dial de alimen tos, redu cir los altos n iveles de pobreza u rban a y ru ral, su perar la in su ficien te in versión pú blica en el desarrollo del capital h u man o en las zon as ru rales y en el fortalecimien to de los sistemas de in vestigación y desarrollo de los países más pobres, y deten er la acelerada degradación de los recu rsos n atu rales. Fuente: elaborado con base en AgroVisión Colombia 2025, op. cit. 182 La academia y el sector rural 4 C UADRO 6 EL CON TEX TO " " " " " " IN TERN O La Con stitu ción de 1991 in trodu jo n u evas reglas de ju ego para el fu n cion amien to de la sociedad y la defin ición del papel del Estado y del sector privado. Se h a avan zado en la descen tralización , pero el proceso n o h a cu lmin ado; el Estado cen tralista sigu e prevalecien do en lo pú blico y la cu ltu ra de la descen tralización es precaria. La econ omía y la sociedad h an sido afectados sign ificativamen te por el n arcotráfico. La apertu ra econ ómica de los n oven ta fu e el comien zo de u n a profu n da tran sformación de la estru ctu ra econ ómica del país. Los cambios an teriores h an favorecido la creación de con dicion es para la con solidación y el mejor aprovech amien to de u n a clase empresarial con capacidad empren dedora y din ámica. Au men ta la preocu pación pú blica por los recu rsos n atu rales y el ambien te. Fuente: elaborado con base en AgroVisión Colombia 2025, op. cit. 3. VISION ES DEL PAÍS Y DE LA AGRICULTURA COLOMBIAN A EN EL AÑ O 2025 A los elemen tos an teriores (visión realista de país, iden tificación de los problemas del sector, resu ltados del m odelo de desarrollo, con texto in tern o y extern o) se añ adió u n an álisis de los patron es in tern acion ales de desem peñ o de la agricu ltu ra (h ech os estilizados de los m odelos) qu e llevaron a plan tear la visión del país y de la agricu ltu ra en el añ o 2025 qu e se presen ta en el cu adro 7. C UADRO 7 VISIÓN DEL PAÍS Y DE LA AGRICULTURA EN EL AÑ O 2025 A. Visión del país "Colom bia en el año 2025 es un país que se encuentra en un periodo de crecim iento sostenido y de construcción de paz y convivencia social, donde opera una dem ocracia plena en todas las esferas de la actividad hum ana, con control social y político eficaz por parte de los ciudadanos. El sistem a económ ico, sustentado en una cultura de la com petencia, favorece la creación y el desarrollo de m ercados dinám icos con un Estado que garantiz a la plena vigencia de los derechos ciudadanos y políticos, e interviene para regular y orientar la distribución equitativa de los beneficios del desarrollo. Continúa AgroVisión Colombia 183 A bsalón Machado El país está integrado y cohesionado territorialm ente, con regiones autónom as y descentralizadas en lo político, adm inistrativo y fiscal. Hacia fuera está articulado a la econom ía m undial, con las exportaciones com o el sector fundam ental de la econom ía, y con una afluencia m uy dinám ica de inversiones y tecnología, incentivada por una política m acroeconóm ica adecuada y un sistem a jurídico que brinda seguridad, lo que genera una actividad económ ica crecientem ente diversificada. Com o consecuencia de todo lo anterior, los indicadores de calidad de vida, desarrollo hum ano y distribución social y regional del ingreso nacional, están por encim a del prom edio de los países con igual nivel de desarrollo". B. Visión de la agricultura "En el año 2025 la agricultura colom biana ha aum entado su participación en el PIB total, situándose por encim a de los patrones internacionales, gracias a que ha desarrollado una estructura dinám ica, flexible, diversificada y plenam ente integrada a los m ercados globales, que produce bienes tropicales orientados, principalm ente, a la exportación. La actividad agrícola está basada en unidades productivas em presariales y regionales especializ adas, y está integrada por cadenas de com ercializ ación y transform ación, las cuales se caracteriz an por una eficaz coordinación entre los diferentes eslabones, que producen bienes con alto valor agregado y elevado nivel de calidad. Ello ha sido posible gracias a un desarrollo educativo generalizado en el m edio rural, que garantiza que los agentes adoptan decisiones de calidad en sus actividades económ icas, políticas y sociales; a una alta y creciente capacidad científica y tecnológica, que garantiza una alta dinám ica innovadora en los procesos productivos agrícolas; y a una am plia, pertinente y oportuna oferta de inform ación, que optim iza las decisiones de las personas y de las organizaciones del sector. Lo que propicia un am biente de certidum bre de derechos y reglas de juego estables, prom ueve y desarrolla los m ercados de bienes y de factores, fom enta un aprovecham iento eficiente y sostenible de la rica y am plia base de recursos naturales con que cuenta el país, y estim ula el desarrollo y la disposición del capital hum ano y organizacional. La estructuración de la actividad agrícola en conglom erados productivos especializ ados genera diversas opciones económ icas, agrícolas y no agrícolas, com petitivas, eficientes y con un m anejo sostenible de los recursos naturales y el m edio am biente. Los diferentes agentes y grupos socioeconóm icos rurales se encuentran articulados a los conglom erados en condiciones de equidad, gracias a instituciones que garantiz an el acceso efectivo de estos grupos a distintas oportunidades y recursos productivos. Esta estructuración constituye la base de la transform ación de la vida económ ica y social del cam po. Con el desarrollo y la transform ación de la agricultura y del sector rural colom biano se ha dinam iz ado la econom ía de las z onas rurales y estabiliz ado su vida social y política, perm itiéndole a dichas z onas una eficaz inserción en el resto de la econom ía nacional y, al país, alcanz ar un m ayor equilibrio regional. Este desarrollo, acom pañado de una activa provisión, directa o por terceros, de infraestructura, servicios y bienes públicos por parte del Estado, equipara en oportunidades y condiciones de vida a los habitantes del cam po con los del resto de la sociedad". Fuente: Presidencia de la República, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, AgroVisión Colom bia 2025 . Bogotá, D.C., octu bre de 2001 , pp. 69 -71 . 184 La academia y el sector rural 4 4. AN ÁLISIS DE BRECHAS A partir de de la visión de la agricultura en 2025 era relativamente fácil identificar las brechas de desarrollo. AgroVisión organizó las brechas en aspectos económicos y mercados; aspectos sociales y nivel de vida, y aspectos institucionales. En lo económico, la principal brecha se presenta en la contribución de la agricultura al PIB y la que es posible con la eficiente utilización de los recursos disponibles, que debería ser de por lo menos 4 a 5 puntos con la relación al patrón internacional. En lo social, la brecha más notoria se presenta en el desarrollo del capital humano y organizacional. En el campo institucional, las brechas están asociadas a la inestabilidad y la incertidumbre de los derechos de propiedad y las reglas de juego, así como a la información incipiente y excluyente, que lleva a tomar decisiones de baja calidad [AgroVisión 2001, 78-83]. 5. PRIN CIPIOS DE AGRO VISIÓN Un o de los prin cipales aportes de AgroVisión fu e el in ten to, mu y bien logrado, de som eter a discu sión pú blica por vez prim era u n os prin cipios para el desarrollo de la agricu ltu ra, qu e se distin gu en de los prin cipios tradicion ales de los grem ios y las organ izacion es sociales, au n qu e h ay coin ciden cias en algu n os. Los prin cipios son u n a especie de con cepcion es filosóficas qu e deben orien tar el desarrollo de la agricu ltu ra en las próximas décadas. El docu men to los con cibe com o "aqu ellas con cepcion es fu n dam en tales acerca de los aspectos de la econ om ía, la política, las in stitu cion es y la ética social qu e ayu dan a su sten tar la visión qu e aqu í se formu la para la agricu ltu ra colombian a y el m edio ru ral" [Presiden cia, Min isterio 2001 , 87]. Los presen ta como u n sistema con ceptu al, coh eren te y completo para modificar la situ ación actu al de la agricu ltu ra y gu iar la form u lación y ejecu ción de las estrategias y políticas en los próximos 25 añ os. En los prin cipios se destacan seis aspectos fu n dam en tales: 1) la idea de su perar la visión tradicion al del sector agropecu ario y ru ral com o sector su bordin ado y su bsidiario de los dem ás sectores y de las políticas econ óm icas; 2) la agricu ltu ra tien e gran poten cial de crecim ien to y h ay qu e im pu lsar u n m odelo de gen eración de valor agregado (agroin du stria); 3) la agricu ltu ra debe ser valorada por su s m ú ltiples fu n cion es sectoriales y por gen erar extern alidades para la sociedad, lo qu e la con vierte en u n propósito n acion al, en su m a, este sector es estratégico para el desarrollo, 4) se precisan las fu n cion es de lo pú blico y lo privado; 5) la idea de qu e el desarrollo n o es posible sin distribu ción , y 6) la n ecesidad de u n a visión com partida sobre lo ru ral y de la participación de los actores en la tom a de decision es. AgroVisión Colombia 185 A bsalón Machado Los argu men tos implícitos en los prin cipios recogen las prin cipales discu sion es con temporán eas sobre la visión ampliada de lo ru ral, y algu n os de los en u n ciados de las m ision es de 1988 -1990 y 1997-1998. Es in du dable qu e la discu sión de estos prin cipios con du ce a u n a m odern ización de la discu sión sobre el problema agrario colombian o y su s perspectivas fu tu ras (cu adro 8). CUADRO 8 PRIN CIPIOS DE AGRO VISIÓN 2025 1) La agricu ltu ra, como actividad produ ctiva y comercial, su sten ta la vida econ ómica y social del medio ru ral. 2) El crecimien to agrícola se fu n damen ta en el u so óptimo del poten cial produ ctivo de la biodiversidad y demás recu rsos n atu rales. 3) La viabilidad del crecimien to sosten ido de la agricu ltu ra radica en el con ocimien to, cu idado y man ejo de la biodiversidad y demás recu rsos n atu rales. 4) La agricu ltu ra tien e en sí su propia fu erza de crecimien to, y toda la sociedad vin cu lada a ella tien e derech o a participar en los ben eficios de ese crecimien to. 5) La organ ización de la produ cción agrícola respon de a la din ámica de u n mercado globalizado. 6) Para el desarrollo de la produ cción agrícola, el acceso a la tierra se aborda desde la perspectiva del u so produ ctivo y n o sólo de la propiedad. 7) La efectividad de las políticas sociales en el medio ru ral se man ifiesta en u n a distribu ción equ itativa de los factores qu e determin an las capacidades in dividu ales de la población . 8) Para promover el crecimien to de la produ cción agrícola, el Estado debe cen trar su acción en la formu lación y aplicación de políticas sobre n ormalización , regu lación y protección de derech os; en la fin an ciación de bien es pú blicos para el desarrollo econ ómico y social; en la iden tificación , realización y provisión de servicios estratégicos qu e permitan ampliar y aprovech ar las oportu n idades para el crecimien to de la produ cción ; y en la formu lación y aplicación de políticas para corregir las distorsion es del mercado. 9) La din ámica produ ctiva y comercial es respon sabilidad del sector privado, cu yas decision es deben ser eficien tes y socialmen te óptimas. 10 ) El desarrollo de la agricu ltu ra y el medio ru ral con stitu yen u n propósito n acio- n al como factor fu n damen tal para impu lsar el progreso y el bien estar del país. 11 ) Un a visión n acion al compartida de lo ru ral sólo es viable con la participación efectiva de la sociedad ru ral en las in stan cias de poder. Fuente: AgroVisión Colom bia 2025", op. cit, pp. 87 -100. 186 La academia y el sector rural 4 6. ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PARA ALCAN ZAR LA VISIÓN La estrategia de AgroVisión Colombia 2025 "con siste en dotar a los agen tes econ ómicos y sociales del m edio ru ral, a través de la edu cación , el desarrollo tecn ológico y la in form ación , de las con dicion es y capacidades in divid u ales y colectivas n ecesarias p ara alcan zar los objetivos d e la visión propu esta. Esta estrategia su pon e, adem ás, establecer las con dicion es gen erales apropiadas en cu an to a con texto m acroecon óm ico, desarrollo de la in fraestru ctu ra física y, m u y especialm en te, de am bien te in stitu cion al" [Presiden cia, Min isterio 2001, 103]. 6.1 Áreas estratégicas Estas áreas son esen ciales para fortalecer las capacidades de los in dividu os y dotarlos de las con dicion es m ás adecu adas para qu e su s decision es sean de la m ás alta calidad y óptim as para lograr su s aspiracion es de progreso y bien estar. EDUCACIÓN : provisión pú blica de servicios de edu cación qu e asegu re la cobertu ra u n iversal de la edu cación básica en el m edio ru ral, con el compromiso de los ciu dadan os para h acer u n con trol efectivo del sistema edu cativo. Para ello, el Estado otorga su bsidios a la deman da, y las en tidades territoriales asu men la respon sabilidad del desarrollo de los servicios edu cativos en su s ám bitos respectivos. CIENCIA Y TECNOLOGÍA: crear u n a in stitu cion alidad coh eren te para qu e el sector dispon ga de u n sistem a de cien cia y tecn ología agroin du strial coordin ado, din ám ico, flexible y eficien te, en focado a la dem an da. El sistem a d ebe con tar con u n a alta y crecien te cap acid ad cien tífica y tecn ológica para su sten tar el aprovech amien to competitivo y sosten ible del trópico y de su biodiversidad. INFORMACIÓN : estru ctu rar u n arreglo in stitu cion al para qu e el sector ten ga u n sistem a estable caracterizado por su capacidad para gen erar in formación especializada, din ámica, flexible, amplia, pertin en te, oportu n a y de acceso u n iversal, capaz de aprovech ar en form a eficaz las n u evas tecn ologías de in formación . AgroVisión Colombia 187 A bsalón Machado 6.2 Políticas complementarias Además de las tres áreas estratégicas, el Estado pondrá en marcha políticas para: Redu cir la pobreza ru ral con base en u n a ética de solidaridad qu e garan tice las con dicion es de acceso a los "m ín im os dign os" de bien es prim arios básicos. In tegrar la econ omía campesin a median te el mejoramien to de las garan tías de acceso a la tierra a los pequ eñ os produ ctores con program as qu e combin en la en trega gratu ita de tierras y de su bsidios para su adqu isición , y prom u evan la organ ización de alian zas y acu erdos produ ctivos qu e in corporen a los pequ eñ os produ ctores. Dar segu ridad alimen taria para garan tizar el acceso estable y su ficien te a los bien es qu e satisfacen las n ecesidades de alimen tos de la población . Proporcion ar fin an ciamien to ru ral median te el desarrollo de u n sistema capaz de en tregar u n a oferta perm an en te y actu alizada de produ ctos fin an cieros qu e respon da a las n ecesidades de los n egocios ru rales. Desarrollar los m ercados y el com ercio m edian te u n m an ejo especial y diferen ciado del com ercio de bien es agrícolas. Combatir los cu ltivos ilícitos median te la elevación del costo de oportu n idad y otras accion es qu e con du zcan a su erradicación progresiva. 7 . VISIÓN DE LA AGRICULTURA COLOMBIAN A EN EL AÑ O 2010 AgroVisión también realizó el ejercicio, solicitado por la FAO , de elaborar u n a visión de la agricu ltu ra en el m edian o plazo, el añ o 2010 , como espacio in termedio en tre la visión de largo plazo y la situ ación actu al del sector. Las estrategias y políticas formu ladas para esta tran sición son in dispen sables para lograr los objetivos previstos en 2025; por ello, los gobiern os deberían aju star las política a estas estrategias de median o plazo para garan tizar el fu tu ro deseado. La visión de la agricu ltu ra 2010 se sin tetiza en el cu adro 9. CUADRO 9 VISIÓN " DE LA AGRICULTURA EN EL AÑ O 2010 En el añ o 2010 la agricu ltu ra colombian a h a logrado crecer por en cima del promedio de la econ omía, a tasas sosten idas del 5% an u al, gracias a qu e el su bsector de exportación crece al 9,6% an u al y el resto a la par del con ju n to de la econ omía. Continúa 188 " " " " " " " " " " " " " " La academia y el sector rural 4 La agricu ltu ra se en cu en tra en tran sición acelerada h acia produ ctos y sistemas produ ctivos tropicales. La participación de la agricu ltu ra en el PIB total h a au men tado au n qu e aú n es ligeramen te in ferior a los patron es in tern acion ales. La actividad agrícola se basa en u n idades produ ctivas con crecien te y acelerado desarrollo empresarial, en region es progresivamen te especializadas, y está in tegrada por caden as de comercialización y tran sformación con avan ces en la eficien cia de los mecan ismos de coordin ación en tre los diferen tes eslabon es. Lo an terior h a sido posible porqu e la sociedad da u n a elevada valoración social a la edu cación en el medio ru ral, a qu e existe u n ambien te in stitu cion al qu e fomen ta la in n ovación , a u n a median a pero crecien te capacidad cien tífica y tecn ológica, y a qu e el arreglo in stitu cion al garan tiza la gen eración de in formación oportu n a y de alta calidad. El país h a establecido u n a in stitu cion alidad qu e propicia u n ambien te de certidu mbre de derech os y reglas de ju ego estables, promu eve y desarrolla los mercados de bien es y factores, fomen ta el aprovech amien to eficien te y sosten ible de la rica y amplia base de recu rsos n atu rales, y estimu la el desarrollo y la disposición del capital h u man o y organ izacion al. No obstan te, aú n h ay deficien cias en el desarrollo de los mercados, especialmen te en los de factores; n o h ay u n aprovech amien to plen o de los recu rsos n atu rales, y las redes de capital social y organ izacion al están en proceso de recon stru cción . Hay u n a crecien te estru ctu ración de con glomerados produ ctivos especializados, con diversas opcion es agrícolas y n o agrícolas competitivas y eficien tes. Los agen tes econ ómicos están articu lados a los con glomerados en con dicion es de progresiva equ idad. Los cambios in stitu cion ales ofrecen posibilidades n o discrimin atorias de acceso a recu rsos y oportu n idades a toda la población ru ral, au n qu e persiste la discrimin ación por diferen cias de capacidades en tre las person as. En la vida econ ómica y social del campo predomin an din ámicas virtu osas y operan mecan ismos in stitu cion ales qu e compen san los efectos de las din ámicas viciosas qu e aú n su bsisten . La econ omía de las zon as ru rales se h a din amizado y ju n to con la implemen tación de los acu erdos políticos qu e pu sieron fin a la violen cia gen eralizada h an gen erado mayor certidu mbre política y más estabilidad social, au n qu e su bsisten problemas y desequ ilibrios sociales h eredados del con flicto. El país tien e clara con cien cia del papel estratégico de la agricu ltu ra y del medio ru ral para el desarrollo, la cu al se man ifiesta en u n apoyo político in tegral. El Estado es mu y activo, en su s diferen tes n iveles, en la provisión directa o por terceros, de la in fraestru ctu ra, los servicios y los bien es pú blicos qu e deman da el desarrollo del sector ru ral. Las brech as de con dicion es de vida en el campo se h an ido cerran do progresivamen te fren te a las con dicion es u rban as. Fuente: elaborado con base en AgroVisión Colombia 2025, op. cit. AgroVisión Colombia 189 A bsalón Machado 8 . LABRAN ZA DE PAZ El ejercicio más reciente dentro de las visiones prospectivas es el de Labranza para la Paz, apoyado por algunos empresarios y realizado por Oscar Marulanda, exmiembro de la Junta Directiva del Banco de la República [Marulanda 2002]. Este ejercicio parte de la tesis de que el conflicto rural está ligado al problema de la lucha por el acceso a la propiedad y la tenencia de la tierra y al uso productivo de ese factor. Esta fuente de conflicto, además de desarticular progresivamente a la comunidad rural, se convierte en factor de lucha armada, a lo cual se suma el fracaso de la reforma agraria y la postración del sector agropecuario. El diagn óstico en cu en tra qu e h ay u n a comu n idad ru ral totalmen te descompu esta y desarticu lada, u n sector ru ral deprimido, mu ch os in ten tos fallidos de reform a agraria, u n papel im portan te del sector en el con flicto armado y en la din ámica poblacion al. Se n ecesita en ton ces propon er solu cion es al problem a ru ral, qu e se resu m en en la idea de recon stru ir la com u nidad rural en el campo colombiano a partir de la h ipótesis de que la sociedad se organ iza alrededor del sistema produ ctivo. El problema ru ral se solu cion a articu lan do la comu n idad ru ral alreded or d e p royectos d e p rod u cción com p etitiva y sosten ib le d e ín d ole agropecu aria y agroin du strial, cu yas form as de organ ización produ ctiva permitan con ciliar las posicion es ideológicas de las partes en con flicto con respecto a la propiedad, la ten en cia y el u so produ ctivo de la tierra. Un a vez establecidos, estos proyectos produ ctivos se complemen tarían con edu cación , salu d, segu ridad social, in fraestru ctu ra, com u n icacion es, vivien da, sistemas de actitu des y valores. No es claro si lo produ ctivo con voca a lo social o prim ero está lo produ ctivo y despu és lo social. Una vez estabilizados productiva, financiera, económica y ambientalmente, como negocios en marcha de viabilidad probada, los proyectos productivos deben servir "de receptáculo tanto para reinsertados, desplazados y poblaciones objetivo de programas de eliminación de cultivos ilícitos, como para pequeños y medianos campesinos que producen marginalmente y en general son desposeídos de medios de producción, particularmente de tierra". Con ello se bu sca rom per las estru ctu ras tradicion ales de la ten en cia de la tierra para modificar los sistemas produ ctivos y establecer actividades competitivas in tern acion almen te, con formas de ten en cia y u so de la tierra más democráticas, qu e creen u n en torn o ru ral modern o. El punto de partida no es la redistribución de la propiedad, que es uno de los objetivos finales, sino los proyectos productivos con criterio empresarial, 190 La academia y el sector rural 4 en un proceso que tendría tres fases: 1) adelantar proyectos productivos con el criterio de inversión de riesgo y con la disposición a liberar, mediante contrato de arriendo a largo plazo y con valoración de mercado, las empresas creadas que se cederían a los pobladores objetivo; 2) promover en esos proyectos la absorción productiva de diversos tipos de pobladores sin derechos de tenencia, pero con mecanismos preacordados de adquisición progresiva de los mismos; 3) trasladar los derechos de tenencia y propiedad a los usuarios de los proyectos, de acuerdo con criterios de elegibilidad previamente establecidos. Se proponen, además, varias formas de organización de la producción y de vinculación de los factores que permitan el uso de la tierra en globos y con economías de escala, para evitar la fragmentación del uso del suelo. Los campesinos se vincularían primero como asalariados y después como propietarios o socios del n egocio; en el fon do, es la m ism a idea de vin cu lar a los cam pesin os a las caden as produ ctivas, en u n proceso de m odern ización empresarial. Las tierras en las que se adelantarían los proyectos serían aquellas que el Estado ha expropiado a los narcotraficantes y las que se han entregado en dación de pago al sistema financiero, además de las que abandonen los desplazados y las de extinción de dominio. La adquisición de tierras para los proyectos se puede realizar a través de un fondo con recursos internacionales para la paz. Se propon e establecer zon as de disten sión don de se desarrollarían los proyectos produ ctivos para la recon stru cción de la com u n idad ru ral, en u n acu erdo con las fu erzas en con flicto en el qu e se estipu le el com prom iso de adoptar formas de organ ización empresarial, sometidas a su pervisión , don de se con ju gu en lo produ ctivo y lo ideológico. Los em presarios se com prometerían a desarrollar formas de organ ización compatibles con los in tereses y aspiracion es h istóricas del cam pesin ado. El mercado es el orientador de todo el proceso, los productos deben ser competitivos y sin subsidios, pero con ayudas del Estado. Los productos en los que Colombia no puede competir se importarían, aprovechando los subsidios que tienen incorporados; de esa manera, las tierras que se dedican a esos productos no competitivos se usarían en productos donde el país sí tiene ventajas competitivas. Es la misma idea de importar alimentos baratos y beneficiarse de los subsidios que otorgan los países industrializados a sus agricultores. Los cultivos de los proyectos se definen con base en los principios de la competencia: libertad de mercado, no intervención gubernamental, no subsidios, con dicion es de flexibilidad y tran sparen cia, adecu ada com peten cia y AgroVisión Colombia 191 A bsalón Machado flu idez en el fu n cion amien to de los mercados. Los produ ctos qu e resu ltan competitivos despu és de an alizar la in formación dispon ible, y en los cu ales se cen tra la propu esta de Labran za de Paz son : palm a african a, espárragos y palmitos, ñ ame, sector h ortofru tícola, cau ch o, plátan o y yu ca. 9 . M ISIÓN PAZ Misión Paz es u n docu m en to program ático de varios grem ios y organ izacion es del sector agrícola, agroalimen tario y fin an ciero 5, qu e se presen tó a com ien zos d el añ o 2000 com o u n a p rop u esta d e p olítica p ara el sector agropecu ario qu e, segú n los au tores, bu sca con stru ir "u n n u evo m odelo de sociedad, ju sta y equ itativa, qu e elimin e las desigu aldades sociales existen tes y brin de a todos los ciu dadan os la oportu n idad de u n a vida dign a y gratifican te" [Misión Paz 2000]. El docu m en to em pieza destacan do el poten cial produ ctivo del sector agropecu ario y su importan cia estratégica para mostrar qu e su desarrollo es u n imperativo de ju sticia social. Sostien e la tesis de qu e el desarrollo del sector es in dispen sable para su perar las prin cipales cau sas de la pobreza y la violen cia qu e padece el país. Identifica el potencial de varios subsectores productivos y en particular el de la región de la Orinoquia, a la que pone como ejemplo. Y señala que para que esos potenciales se manifiesten plenamente se requiere la paz, la seguridad, infraestructura y políticas económicas y sectoriales apropiadas. Después se dedica a definir lo que deberían ser esas políticas en sus diversas dimensiones. El informe insiste en la idea de que sólo superando la crisis agrícola se pueden crean condiciones para la paz y el progreso de la nación; es decir, la superación del conflicto exige resolver el problema agropecuario y rural. La Misión Paz es u n a propu esta optimista qu e bu sca u n a mayor in tegración al mercado in tern acion al, con el desarrollo de las caden as de palma african a, m aíz tecn ificado, yu ca y soya para alim en tar aves, plan tacion es 5 El Com ité Directivo de Misión Paz estu vo con form ado por las sigu ien tes organ izacion es: SAC, In gen io Man u elita, In gen io del Cau ca, Asocañ a, Gru po Empresarial Bavaria, Su ramerican a de Segu ros y Carvajal. Son parte del equ ipo qu e fin an ció la Misión : Asoexport, Ban co de Occiden te, Bancolombia, Compañía de Galletas Noel, Corfinsura, Ingenio Providencia, Organización Corona, Su ramerican a de In version es, Nacion al de Ch ocolates, Alian za Estratégica TEAM y Un iversidad Icesi. El docu men to fu e elaborado por Gabriel Rosas Vega, San tiago Perry y Hern an do Palomin o, y Germán Holgu ín Zamoran o como director de la Misión . 192 La academia y el sector rural 4 forestales, pesca y acu icu ltu ra; cen trán dolas en la Orin oqu ia, qu e cu en ta con cu atro ecosistem as en 25,5 m illon es de h ectáreas de su elos plan os y fácilmen te m ecan izables propicios para el cu ltivo de esos produ ctos y el fortalecimien to de la caden a avícola-porcin a. Utilizan do la tecn ología con ocida, propon e aprovech ar 4 m illon es de h ectáreas en plátan o, m aíz, yu ca y fru tales; 900 .000 en soya; 930. 000 en cítricos y fru tales; 2.3 millon es en marañ ón , cau ch o, palm a y agroforestería; y dedicar 10 millon es para gan adería y 4,6 millon es para silvicu ltu ra. En ese sen tido, es u n a visión del fu tu ro desarrollo de esa región , con base en criterios em presariales. Para Misión Paz, las posibilidades de los pequ eñ os y m edian os produ ctores están ligad as a su p articip ación en em p resas agrop ecu arias y agroin du striales m odern as y eficien tes con base en la asociación , y al fortalecimien to de empresas con empleo bien remu n erado. Es u n a idea similar a la de AgroVisión Colombia 2025. Refleja cierto acercam ien to al tem a cam pesin o cu an do se refiere al acceso a la tierra a los pequ eñ os produ ctores, siem pre bajo el esqu em a de la pequ eñ a em presa con organ ización y estru ctu ra empresarial, para lo cu al da gran importan cia al desarrollo tecn ológico, en el qu e el Estado debe cu m plir u n a fu n ción pú blica. Misión Paz considera que ya no es viable una modernización dirigida exclusivamente desde el Estado. El Estado es socio, catalizador e impulsor del proceso de resolución de la crisis. Y propone actuar en tres frentes: 1) el Congreso de la República, para que tramite una ley marco del sector agropecuario que haga énfasis en el papel protagónico de las comunidades y empresarios; 2) el frente de la órbita pública, con cinco ejes fundamentales: la órbita pública central, fortalecida con la definición de políticas, prioridades e incentivos, con la tarea básica de promoción a las comunidades, particulares y entidades territoriales; la eliminación de entidades descentralizadas de orden nacional; el apoyo a la capacidad técnica de entes territoriales; la institucionalización de los espacios de participación y concertación, y la puesta en funcionamiento de los consejos nacional y regionales de cadenas productivas, que tendrían un reconocimiento legal de su papel en la definición de la política sectorial; 3) el frente de la organización territorial. No cabe duda de que Misión Paz es un enfoque productivista del desarrollo agropecuario y rural, que tiene en común con las anteriores propuestas la idea de un desarrollo empresarial para mejorar la competitividad, y de poner en primer plano la solución de la crisis del sector para alcanzar la paz. AgroVisión Colombia 193 A bsalón Machado 10 . REFLEX ION ES FIN ALES La din ámica del proceso de modern ización de la agricu ltu ra está con figu ran do u n a estru ctu ra produ ctiva sectorial qu e se asemeja mu ch o a la qu e AgroVisión prevé para el fu tu ro. Un a estru ctu ra fu n dam en tada en el desarrollo de clu sters y complejos agroin du striales qu e bu scan gen erar u n mayor valor agregado, fu n damen tados en bu en a medida en las econ omías de exportación . Agrovisión y los dos trabajos qu e h emos comen tado dan gran importan cia al comercio exterior como in stru men to de crecimien to del sector, sigu ien do las lín eas de las corrien tes econ óm icas actu ales, qu e n o con fían mu ch o en las tran sformacion es de los mercados in tern os como factores din ám icos. El desarrollo de una agricultura tropical, con un patrón tecnológico apropiado y guiado por la disponibilidad relativa de factores y la agregación de valores (modelo agroindustrial competitivo) es la apuesta que hace AgroVisión para el futuro. Esta propuesta se fundamenta, además, en una idea básica: si logra desarrollar ese modelo que se asemeja mucho al chileno en el patrón productivo, el sector puede aumentar la participación en el PIB total unos puntos por encima del nivel actual. El trabajo de AgroVisión con sideró qu e la econ omía campesin a n o ten ía futuro excepto que se integrara a las economías empresariales mediante alianzas produ ctivas estratégicas. Es decir, desech ó de plan o la posibilidad de ten er econ omías de su bsisten cia estables como garan tía de estabilidad social y política del modelo de desarrollo. En ese sen tido, asu mió u n a posición diferen te a la de la Misión Ru ral y a la del gru po qu e elaboró propu estas para las econ omías campesin as en ILSA, qu e con sideran viables a esas econ om ías en el fu tu ro y m ás aú n si se les facilita el acceso a recu rsos. Otro tem a qu e qu ed ó relegad o en las d iscu sion es y p rop u estas d e AgroVisión fue el de la seguridad alimentaria. En la concepción de AgroVisión se pien sa qu e si la econ om ía crece el problem a de la pobreza se va resolvien do con accion es com plem en tarias del Estado. Adem ás, se con sidera qu e la produ cción está gu iada siempre por las ven tajas comparativas y competitivas, y qu e n o tien e sen tido promover produ ccion es in tern as in eficien tes. Maru lan da h ace con sideracion es similares sobre la segu ridad alimen taria para con clu ir qu e n o tien e sen tido otorgar su bsidios a la produ cción para man ten er u n a oferta alimen taria básica, y qu e sólo se debe produ cir aqu ello en qu e se es eficien te en térm in os in tern acion ales [2002 , 70-78]. Su pu n to de vista es qu e la segu ridad alimen taria se garan tiza con la gen eración de in gresos, la tecn ología y la produ ctividad, pu es estas garan tizan qu e la totalidad de la población ten ga acceso sosten ible a u n a alim en tación adecu ada, a 194 La academia y el sector rural 4 los precios y términ os competitivos del mercado in tern acion al. Por ello es partidario de importar alimen tos baratos y su bsidiados qu e n o se produ cen competitivam en te en el país. AgroVisión está más anclada en las teorías del crecimiento. Muy de pasada sugiere un modelo de desarrollo agroindustrial basado en la explotación de las ventajas y posibilidades de una agricultura y ganaderías tropicales, sin profundizar en la naturaleza de dicho modelo, más allá de señalar la necesidad de que sea eficiente y funcione con base en estímulos y no en subsidios. No es posible evaluar el impacto de AgroVisión Colombia 2025 en el diseño de política públicas. El hecho de que el gobierno de Álvaro Uribe Vélez no haya considerado este esfuerzo como referente para definir las estrategias del sector es un indicio de que el empeño de los académicos se frustró nuevamente. Basta observar las políticas actuales para darse cuenta de que para salir de la crisis se han adoptado políticas coyunturales en vez de estrategias de mediano plazo. Eso mismo indica el abandono del proyecto de ley rural, que era un buen punto de referencia para realizar un debate y una discusión seria sobre el futuro de la agricultura y de la población rural. El actual gobierno no mostró interés por impulsar este debate y el Ministerio de Agricultura se ha concentrado en reactivar algunos productos y atender los afanes de los procesos de integración económica. La reestru ctu ración in stitu cion al del área de desarrollo ru ral mu estra la falta de u n a visión de largo plazo en el tratamien to de los problemas básicos del sector y, m ás aú n , de u n a con cepción clara sobre el desarrollo ru ral. Esta también se observa en AgroVisión , pu es el ú n ico m odelo posible y viable es el empresarial competitivo; n o h ay opcion es para las econ omías de su bsisten cia más allá de las alian zas con los empresarios. BIBLIOGRAFÍA CEGA, CCI. 2001 . Borradores AgroVisión 2025 (2001 ), Docu m en to de Trabajo, Bogotá, ju n io. CHAPARRO , FERNANDO . 1998. Conocim iento, innovación y construcción de sociedad, TM Editores, Colcien cias, Bogotá. CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL. 2000. "La agricu ltu ra m u n dial en el siglo XXI: ten den cias y proyeccion es", Docu m en to de Trabajo de apoyo a la con stru cción de la Visión del Sector Agroalimen tario Colombian o en el añ o 2025, Bogotá, agosto 16 y 17. GODET , M ICHEL. 1997. Manuel de prospective stratégique, Vol 1, Une indiscipline intellectuelle, Vol 2, L'art et la m éthode, Du n od, Paris. AgroVisión Colombia 195 A bsalón Machado GODET, MICHEL. 2000. "Prospective: une approche cognitive", Futuribles, n.252, mai. H ABERMAS , JURGEN . 1989. El discurso filosófico de la m odernidad, Tau ru s, Bu en os Aires. JARAMILLO , CARLOS F. 1995. Hacia 2020 : retos y desafíos del agro, Fedesarrollo, Bogotá, abril. M ARULANDA, O SCAR. 2002 . Labranz a de paz . Producción sostenible en el cam po para la reconstrucción de la com unidad rural. Colom bia siglo XXI: realidad y cam bio, Gru po editorial Norma, Bogotá. M EDINA, JAVIER. 2003. Visión com partida de futuro, Programa editorial Un iversidad del Valle, Cali, abril. M ISIÓN P AZ . 2001 , Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia, Un iversidad Icesi, Cali, ju n io. O ZBEHKAN , H ASAN . 1969 . "Toward a gen eral th eory of plan n in g", Perspectives of planning, E. Jan tsch (ed), París. P RESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Min isterio de Agricu ltu ra. 2001 . AgroVisión Colom bia 2025 , Bogotá, octu bre. S OLÉ, CARLOTA. 1998 . Modernidad y m oderniz ación, An th ropos, Un iversidad Au tón oma Metropolitan a, Barcelon a. T OURAINE, ALAIN . 2000 . Crítica de la m odernidad, Fon do de Cu ltu ra Econ ómica, primera reimpresión , Bogotá. VIVIESCAS , FERNANDO Y GIRALDO , FABIO , com piladores. 1991. Colom bia el despertar de la m odernidad, Carvajal S.A., Bogotá. LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA BUSCA OTRA UN IVERSIDAD 1 Marco Raúl Mejía J. Planet apaz Expedición Pedagógica N acional "El desasosiego qu e experim en tam os n ada tien e qu e ver con lógicas de calen dario. No es el calen dario qu ien n os em pu ja h acia la orilla del tiem po, y sí la desorien tación de los m apas cogn itivos, sociales y de in teracción , en los qu e h asta ah ora h abíam os con fiado, los m apas qu e n os son fam iliares dejaron de ser con fiables. Los n u evos m apas son , por ah ora, lín eas ten u es, poco m en os qu e in descifrables. En esta doble desfam iliarización está el origen de n u estro desasosiego." Boaventura de Souz a Santos (2003) E n la década de los noventa se elaboraron documentos muy bellos sobre la necesidad de que la universidad incorporara una plataforma para con stru ir u n a n u eva estru ctu ra y defin ir u n n u evo h orizon te qu e h iciera posible u n a u n iversidad pú blica para estos tiempos de globalización , en ten dida com o u n bien pú blico (La Haban a 1998). No obstan te, en los prim eros añ os del n u evo milen io, el ton o y las con clu sion es de las reu n ion es mu n diales de u n iversidades (París y Bolon ia) h an dado u n viraje radical, qu e bu sca redefin ir la u n iversidad: "u n iversidad pragm ática", "u n iversidad ú til" y "u n iversidad flexible". Ese viraje es tam bién visible en las reu n ion es eu ropeas 1 Esta con feren cia debe leerse com o con tin u ación de m i texto: "No h ay u n iversidad para el desarrollo humano integral - Saliendo del pensamiento único", publicado en Universidad y verdad, An th ropos, Barcelon a, 2002, pp. 110-149. 197 198 La academia y el sector rural 4 de u n iversidades, cu yas con clu sion es su elen ser retom adas frecu en cia en las discu sion es sobre la u n iversidad en América Latin a (París 1998 , Bolon ia 1999 , Praga 2001 , Berlín 2003 ). Es muy diciente que los adjetivos que se añaden al término "universidad" pertenezcan al mundo y al modelo de globalización capitalista en marcha. Por ello, de la discusión mundial se puede extraer un decálogo que guía a la redefinición de las políticas que desde finales de los noventa se han adoptado para dar forma a la universidad de estos tiempos. Además, se observan tres cambios básicos relacionados con la nueva organización de la ciencia, la función de los intelectuales y académicos en el nuevo proyecto y la creación de conocimientos como bien público. Es evidente que asistimos a una redefinición de la universidad en el marco de la globalización, orientada por una visión norteamericana de la educación que se manifiesta en los documentos del Banco Mundial, la cual hace énfasis en la privatización, la desregulación y el conocimiento orientado hacia el mercado, profundizando su carácter transnacionalizado y globalizado 2. Estos cambios representan el cuarto gran giro en su función y en su lugar d esd e qu e fu e cread a en Occid en te y corresp on d ieron a la u n iversid ad confesional, a la napoleónica y a la americana. Estas últimas dieron forma a la universidad liberal, que de acuerdo con Polster [1988] se caracterizaría por: La excelen cia académ ica La au ton om ía y la libertad de cátedra, con docen tes de dedicación exclu siva El én fasis en la in vestigación básica El in terés en u n ejercicio in telectu al qu e con trola lo pú blico La participación en su dirección m edian te form as de cogobiern o, con estu dian tes de tiempo completo dedicados a su s tareas. 1. EL DECÁLOGO DE LA UN IVERSIDAD DE LA GLOBALIZACIÓN Nos en con tram os fren te a u n proceso de reestru ctu ración de la sociedad, fu n dada en u n a n u eva base tecn ológica qu e redefin e las estru ctu ras de in tern acion alización del capital con figu ran do u n a econ omía-mu n do qu e a su vez transforma las instituciones tradicionales de socialización en occiden te. 2 Ver, por ejem plo, Ban co Mu n dial y UNESCO [1988]. La globalización capitalista 199 Marco R aúl Mejía Un o de los cambios más visibles se desarrolla en la edu cación . En los ú ltimos 20 añ os h emos asistido a tres gen eracion es de reformas edu cativas: las d e la d escen tralización , las d e las n u evas leyes ed u cativas y las d e la con trarreforma edu cativa [Mejía 2004 ]. La universidad no ha estado aislada de este proceso. En medio de un debate profundo se ha iniciado su reestructuración. Las fuerzas de la globalización neoliberal han colocado una impronta muy fuerte frente a una gama de tendencias críticas que buscan otra globalización y que en este período de transición han ido siendo desalojadas de la dirección de las universidades. El sigu ien te decálogo da cu en ta de los prin cipales cam bios desde los cu ales el mu n do h egemón ico fu n damen ta las modificacion es del lu gar de la u n iversidad en la sociedad actu al. 1. La u n iversidad debe estar al servicio de la globalización , es decir, adaptarse a la econ om ía del con ocim ien to: su n u evo h orizon te. Así, la n u eva perspectiva de la u n iversidad es la de dar respu esta a la globalización . Este cambio gen era u n a ten sión mu y fu erte en tre los elemen tos region ales y locales del proyecto; las dem an das region ales y locales qu edan su bsu m idas en los procesos y en la capacidad de in sertarse en los cam bios mu n diales en march a, así como en los elemen tos n acion ales qu e se articu lan a los in tern acion ales [Lessard 2001]. 2. La u n iversidad debe h acer visible en su s profesion es el cam bio en la forma de produ cir y u tilizar el con ocimien to. Se argu men ta qu e h ay u n cambio paradigmático en la forma de produ cir el con ocimien to, qu e se su peró el paradigma del con ocimien to fu n dado en la Ilu stración así como el qu e su rgió h ace 800 añ os con la fu n dación de la u n iversidad, para dar paso a u n con ocim ien to realm en te u n iversal y de pu n ta, lo qu e sign ifica otras formas de u so. Este cambio gen era u n a ten sión en tre tran sferen cia y organ ización , n o sólo del con ocim ien to sin o tam bién de los procesos tecn ológicos [Martín ez 1997]. 3. Asistim os a la con form ación de u n n u evo tipo de estu dian tes, de base técn ica. Este cam bio h ace pen sar qu e h acia 2025 cerca del 30% de las profesion es qu e h oy existen van a desaparecer para dar paso a n u evas profesion es de base técn ica, lo qu e provocará u n a gran crisis de las profesion es liberales, qu e se verán obligadas a tran sform ar la lógica de su acción fu n dada en el n u evo tipo de con ocimien to domin an te cen trado sobre un paradigma de corte tecnológico en el cual se comienza a abandonar el saber gratuito del pasado, así como sus fundamentos teóricos. Se entra en una lógica de conocimiento pragmático que siempre va a requerir 200 La academia y el sector rural 4 un saber hacer a partir de él, siendo ésta una de las razones fundamentales por la cual los planes de estudio se realizan por los estándares y las competencias. Por esa razón, la base técnica dará lugar a una nueva forma de organización de estos procesos del conocimiento [Brunner 2000]. 4. Hay una fuerte diversificación de la demanda educativa, como resultado del nuevo lugar de la tecnología. Se argumenta que el nuevo conocimiento es de base tecnológica porque se está llegando al final del conocimiento fundado en un tipo de racionalización y discusión especulativa. Se trataría de un nuevo conocimiento, al que algunos autores llaman multipragmático, y que da forma al trabajador flexible del capitalismo globalizado. Este cambio se expresa en el descenso del salario de las profesiones liberales en todo el mundo y en la constitución de nuevas clases medias, fundada en las profesiones técnicas y tecnológicas 3. 5. Se ha llegado al final de la estabilidad del financiamiento de la universidad por los gobiernos. Se argumenta que la crisis fiscal es mundial, y que es necesario replantear el tipo de financiamiento que los gobiernos han dado a la universidad. Aparece entonces la invitación a la cofinanciación, a la venta de servicios, a la constitución de una universidad pública que venda servicios para ampliar su presupuesto a riesgo de que disminuya o quede congelado. Y esto modifica el sentido del derecho a la educación, convirtiéndola en un servicio. 6. Están su rgien do n u evos trabajadores del con ocimien to, como el trabajador flexible, qu e n o dará m arch a atrás. El trabajador flexible n o sólo tien e capacidad de m an ejo tecn ológico sin o tam bién capacidad de actu alización de acu erdo con las n ecesidades del con ocimien to mismo. Desde esta perspectiva, ello lleva a recon ocer qu e el sistem a de con ocimien tos an terior, el del trabajador de pu esto fijo, ya n o es válido porqu e la velocidad de su actu alización del con ocimien to se en fren ta al con ocim ien to in m ediato en el cu al es n ecesario pen sar h oy, qu e se actu aliza en 3 Sen n et [2000 ] m u estra qu e el con trol n eoliberal d e esa organ ización obed ece a la m ism a flexibilidad, qu e qu eda con trolada por la lógica de la ren tabilidad m edian te form as de eficacia y eficien cia, su peditadas a la evalu ación de resu ltados, y la precarización del empleo. Ésta se presen ta en la du ración , la segu ridad y el descan so, modifican do y descen tran do el yo tradicion al de la modern idad, qu e se con stitu yó en la produ cción m an u factu rera y qu e se cen traba en u n con trato de largo plazo y u n vín cu lo social perm an en te qu e perm itía con stru ir u n proyecto de vida. Esto se h a derru m bado: el su jeto de la globalización n eoliberal lleva u n día a día llen o de in certidu m bres, vive en u n sistem a de perm an en te vu ln erabilidad, qu e traicion a y acaba el deseo person al de libertad y lo su stitu ye por u n o cen trado en la posibilidad de emplearse, a la qu e en trega todos su sen tido de au ton omía, de proyecto propio y au n de vida. La globalización capitalista 201 Marco R aúl Mejía el desarrollo del proceso en el qu e está in volu crado [Crespo 2001], gen eran do u n a du alidad en los m ercados de trabajo, crecim ien to de la m an o de obra altamen te calificada desde los sectores ligados al con ocimien to y la in form ación y de otro lado, el crecim ien to acelerado de u n em pleo con baja calificación , especialmen te en las maqu ilas. 7. En sus resultados académicos, las universidades deben tener niveles de competitividad acordes con los estándares internacionales. Es decir, deben existir criterios internacionales para la acreditación y la configuración de la idea de calidad de las universidades. Para ello se busca perfeccionar el modelo de evaluación internacional de los sistemas educativos, para llegar a una estandarización de la exigencia mundial de pruebas para cada una de las carreras que acreditan profesiones. Es así como hoy se desarrollan desde los organismos de control a la educación superior pruebas a las diferentes profesiones a través de los alumnos de los últimos semestres, buscando en ellas el resultado de adecuación a los estándares de calidad internacionales de cada una de esas profesiones. En Colombia han sido denominados "exámenes de calidad de la educación superior" (ECAES). 8. La oferta n o crece desde la u n iversidad pú blica; debe ser cu bierta por procesos de edu cación su perior qu e in volu cren a los agen tes del m ercado, qu ien es deben participar directam en te en la form ación de u n iversidades y en procesos de educación superior que sirvan a nichos específicos del m ercado. Es así com o en el ú ltim o período del au ge n eoliberal, el gran crecim ien to en n u estro país se presen tó en la u n iversidad privada. En 1960 la u n iversidad privada cu bría el 38% de la m atrícu la y en 1999 h abía llegado al 69% del total. 9. Hay u n a fu erte crítica a los fu n dam en tos en los qu e se h a basado el acceso a la u n iversidad, en el sen tido de qu e se lo desvirtú a com o derech o –el derech o a la edu cación – y es su stitu ido reem plaza por el criterio de m eritocracia. Se argu ye qu e el in greso a la edu cación obedece a las competen cias in dividu ales, de m odo qu e es u n m érito del in dividu o qu e riñ e con el h ech o de qu e la sociedad prom u lgu e u n derech o qu e tan sólo vu elve in eficien te y costoso al sistem a. Por ello se ju zga n ecesario adoptar u n a regu lación qu e proven ga de u n lu gar diferen te al derech o, y m ás específicam en te, qu e en los ú ltim os añ os de secu n daria e in greso a la u n iversidad, todos los criterios deben ser m eritocráticos, proceso m edian te el cu al el in greso a la u n iversidad pú blica se realiza n o por u n derech o qu e se posea com o ciu dadan o sin o por los logros académ icos con segu idos en el período de formación escolar an terior. Estos méritos académ icos, al restrin gir el paso a la u n iversidad, tien den a olvidar las 202 La academia y el sector rural 4 desigualdades básicas del sistema, como si el punto de partida para los procesos escolares hubiera sido igual para todos. Se señala este punto como uno de los causantes de que a la universidad pública accedan cada vez menos estudiantes de los estratos inferiores 1 y 2 y se multiplique la presencia de los jóvenes de los estratos altos. 10. El último elemento de este decálogo se refiere a la internacionalización del problema. Algunos proponen que el currículo debe ser internacionalizado. Algunas comisiones de la Reunión Mundial de Universidades piden la definición internacional de estándares y competencias para las distintas disciplin as del saber. Y para ello se creó u n organ ismo in tern acion al de estándares adscrito a UNESCO4, que organiza seminarios para definirlos y crear el currículo internacional. Esta propuesta es afín a los planteamientos de la Organización Mundial del Comercio, que convierten a la educación en un servicio a partir de su internacionalización [Kenem 1999]. 2. T RES CAMBIOS BÁSICOS Este es el decálogo de la universidad de la globalización que podemos inferir de las discusiones más recientes. Enfrentamos el problema de una nueva organización de la ciencia cuya base es la modificación de lo que fue el conocimiento en los últimos 800 años, es decir, desde el surgimiento de la universidad. La nueva propuesta se aparta de una educación que se fundaba en la verdad y en diversos canales del conocimiento, para abrazar una ciencia en la que el conocimiento es regulado por la resolución de problemas prácticos, es decir, una ciencia capaz de producir objetivos parciales mediante la experimentación; estamos ante un proceso de abandono del trabajo de síntesis teórica global para penetrar los nichos específicos de la técnica y la tecnología que, a través de la experimentación, conducirán a nuevos niveles de profundización, generando un "conocimiento útil" operativo y con resultados concretos. Segú n esta n u eva visión , llegamos al fin del con ocimien to objetivo con base racion al. Y en tram os en u n con ocim ien to predictivo, qu e se m u eve con la posibilidad de experim en tar y de llegar a otros lu gares. Por eso, el sen tido y el objetivo del con ocim ien to es llevar a la solu ción técn ica de problem as prácticos. Este n u evo fin produ ce u n a profu n da crisis en la u n iversidad porqu e modifica la m an era com o se ju zgaban los produ ctos de la academ ia. 4 UNESCO In stitu te for Edu cation , Ham bu rgo. La globalización capitalista 203 Marco R aúl Mejía El conocimiento que se produzca se debe desarrollar a través de la venta de servicios; el proyecto investigativo de la universidad se debe reorganizar en función de la venta de servicios, argumentando que el Estado no debe dedicarle recursos que necesita para otros aspectos más fundamentales. La universidad se ve compelida a salir a buscar la demanda social del conocimiento, aquella que generará el tipo de conocimiento social pertinente. La investigación que la universidad puede hacer comienza a depender entonces de clientes que le permitan y hagan posible producir el tipo de conocimiento que requieren externamente, no el que la organización del saber de la universidad permite y necesita, de modo que el desarrollo de la educación es impulsado por la demanda. Dice Foray qu e aparecen dos con ceptos para u n an álisis m ás profu n do de la globalización y qu e están in sertos en los procesos edu cativos. "La econ omía del con ocimien to" vista como disciplin a –resu ltan te del desarrollo y lu gar del con ocimien to– y "la econ omía basada en el con ocimien to", derivada del au men to de recu rsos destin ados a la acu mu lación de con ocimien to y qu e h a llevado al desarrollo de las tecn ologías de la in formación y del con ocimien to [Foray 2000 ]. Una consecuencia evidente de esta nueva forma de concebir el rol de la u n iversid ad es su p érd id a d e au ton om ía en torn o al con ocim ien to. La globalización produce una nueva regulación que fractura la autonomía de la universidad, la libertad de conocimiento y la libertad de cátedra, para someterlas a los intereses de los más poderosos, quienes resuelven hacia dónde se dirige la investigación y hacia dónde van los recursos. Igualmente, se produce una división de la universidad, pues en aras de su democratización surgen las universidades de la masificación, cuyas características son un bajo nivel académico, poca investigación, un acceso limitado a la producción de punta en el conocimiento y la precariedad de su producción intelectual. Un segundo cambio básico es la aparición de un nuevo tipo de intelectual. El tipo de conocimiento que mencionamos en los párrafos anteriores replantea la forma de existencia del intelectual y le impone una primera característica: hay que abandonar al intelectual como crítico de las relaciones sociales para convertirlo en el "constructor del mercado del conocim ien to qu e bu sca el m ejor de los m ercados". El in telectu al va en ton ces en pos de los recu rsos qu e lo solicitan , y pierde au ton om ía sobre el tipo de in vestigación y las temáticas in vestigativas, y su produ cción se orien ta n o por su s fin es au tón omos o los de su in vestigación , sin o por la regu lación y la dem an da de qu ien es pu eden pagar, qu e dan lu gar a la regu lación en el m ercado. Es claro qu e así se m odifica la relación en tre el in telectu al y la cien cia. Aparece el in telectu al corporativizado, qu e produ ce segú n le pagan y qu e, a 204 La academia y el sector rural 4 partir del pago, con stru ye u n discu rso "cien tífico" al servicio de las organ izacion es corporativas qu e tien en capacidad econ óm ica para agen ciar su s in tereses. En Am érica Latin a es visible qu e m u ch os de los au tores críticos de la edu cación en los añ os seten ta se h an dedicado en los ú ltim os tiem pos a realizar la tarea de la ban ca mu ltilateral. Este tipo de intelectual produce una fractura entre economía, política y universidad. En las universidades se forman tres nuevos tipos de intelectuales: los académicos empresarios, los académicos políticos y los académicos de investigación de base. Estos últimos pierden el lugar central que tenían en la investigación, puesto que en la universidad se termina haciendo la investigación y posicionando el oficio del intelectual no desde adentro sino desde afuera, porque al acoger la dinámica de servicios, la preeminencia no es del académico que hace la investigación básica, el que produce la fundamentación, sino del que puede realizar contratos con la empresa o con la política. Muchos de los centros universitarios están creando intelectuales empresarios o políticos a partir del tipo de servicios que venden, proceso al que los nuevos críticos llaman "nueva servidumbre voluntaria de los intelectuales universitarios", puesto que quedan sometidos no a los procesos que se generan en la investigación básica sino en aquello que realmente se financia desde afuera [Washburn 2000], lo que genera una dinámica de asesorías que desplaza el tipo de conocimiento propio de la investigación académica tradicional5. El tercer problem a derivado de esta m odificación de la u n iversidad es el del con ocimien to como bien pú blico. Es importan te recon ocer qu e la u n iversidad siem pre estu vo fu n dada en lo pú blico, con base en tres preceptos: el acceso u n iversal, el u so u n iversal de su s produ ctos y la n o privatización de su s produ ctos en los m ercados privados. El con cepto de bien pú blico requ ería u n a u n iversidad abierta, u n a u n iversidad en la qu e el acceso a los con ocimien tos aparecía en u n h orizon te de bien pú blico. Sin embargo, han surgido tres elementos que se oponen a esta idea de bien público. Primero, los derechos intelectuales como forma de estandarización y organización del conocimiento. Segundo, la prestación de servicios únicamente a quienes los requieren y puede pagar por ellos. Tercero, la producción para quien paga. Mencionemos tan sólo un ejemplo: según la revista 5 Es famoso el caso in vestigado en Estados Un idos por Los Angeles Tim es, en don de 19 artícu los de 40 , pu blicados en los ú ltim os tres añ os por u n a revista de ren om bre cien tífico –New England Journal of Medicine– en ese país, fueron escritos por médicos pagados por el laboratorio productor de la droga evalu ada. La globalización capitalista 205 Marco R aúl Mejía de ciencia médica de los Estados Unidos, el 95% de los artículos de terapia publicados en los últimos diez años han sido pagados por laboratorios privados, y resaltan las bondades de los productos del laboratorio privado. Es decir, hay un tipo de uso público de los productos del conocimiento, en el que la búsqueda "de la verdad" es un rezago del pasado (ver nota 5). El conjunto de elementos que hemos señalado implica serios replanteamientos para la universidad. Se pueden señalar algunos hechos que indican que el dilema no es entre la vieja universidad y la nueva universidad, sino que es necesario considerar ciertos elementos como horizontes de cambio que permitan construir otra globalización de la universidad, centrada en la crítica, y que no tengan como única referencia los valores del mercado. El primer h orizon te in dica qu e la u n iversidad debe aban don ar la rigidez in stitu cion al. La u n iversidad está con stru ida sobre modelos in stitu cion ales qu e, en algu n a medida, requ ieren u n replan teamien to, pu esto qu e in ciden en la situ ación actu al. En ese sen tido, todos los procesos tecn ológicos produ cen u n a flexibilización de las m odalidades edu cativas. El segu n do h orizon te mu estra qu e la u n iversidad n o pu ede estar aislada, y qu e el problema n o es tan sólo el de con stru ir u n sistema n acion al u n iversitario. En los actu ales procesos del con ocimien to es n ecesario con stru ir sin ergias, en las cu ales las redes m u estren la posibilidad de acceder a mú ltiples lu gares en don de el con ocimien to ya n o se en cu en tra en forma in terdisciplin ar forjada por in dividu os aislados y por lo tan to requ ieren cada vez m ás de procesos de con stru cción de com u n idad cien tíficos de corte tran sdisciplin ario. Este tipo de con ocim ien to va a requ erir de gru pos de diferen tes disciplin as. El in vestigador solitario y aislado en su gen io in dividu al será cada vez m ás u n asu n to del pasado. Es decir, se hace necesario crear un sistema de conocimiento abierto a las modificaciones y pluralizaciones de los procesos investigativos en el escenario internacional, en lo que algunos h an denominado "la investigación de segundo orden" (Ibáñez 1994), construyendo la capacidad para generar un sistema de formación de investigadores de muy diverso tipo, haciendo complementaria la investigación para hacer posible ese otro tipo de conocimiento, haciéndose necesario construir un conocimiento vinculado a la agenda de los problemas, y aquí diferencio entre un conocimiento práctico más cercano a las consultorías, y un conocimiento ligado a la agenda de los problemas y de la investigación básica o de punta, lo que significa la capacidad de hacer una lectura de lo local pero también inscribirse en los procesos más globales. Es necesario también que la universidad esté en capacidad de mostrar diferen tes in terpretacion es del saber y del con ocim ien to. Es decir, si algo 206 La academia y el sector rural 4 aparece claro en este en trecru ce con la crisis epistem ológica, en don de se h a cu estion ado la forma de existen cia de u n objeto de con ocimien to como realidad dada, la separación su jeto-objeto, la idea de tiem po y espacio se h an modificado emergien do u n a simu ltan eidad plu ral qu e h a replan teado la idea de cambio. Estas reformu lacion es a la mirada ú n ica del "con ocimien to cien tífico" llevan a con stru ir u n a plu ralización y refu n dam en tación de él y de las teorías, prácticas e in stitu cion es qu e tien en qu e ver con esa form a de con ocer trayen do con sigo la em ergen cia de n u evas figu ras de razón qu e gen eran u n replan teamien to de las formas y paradigmas de elaboración de la cien cia qu e replan tea el tipo de con ocim ien to an terior, su rgien do la n ecesidad de con stru ir el saber y el con ocim ien to de otra m an era. Ello sign ifica, en algu n a medida, la capacidad comu n icativa in tern a en tre distin tas miradas paradigm áticas qu e prom u evan el debate y las bú squ edas con ju n tas. Uno de los grandes retos de la universidad es no sólo el de aceptar la capacidad de disentir hacia adentro sino de rom per el encerramiento en su federalización interna, de carácter disciplinario y de línea de trabajo, en la que los proyectos están aislados, sin intercomunicación con la vida de la universidad. En alguna medida, la creación cada vez mayor del conocimiento desde diferentes concepciones y paradigmas urge conectar esos paradigmas y ubicarlos de otra manera en el mundo de la universidad. Un cambio necesario es el de las relaciones entre los académicos y los que formulan políticas, es decir, es también necesario aprovechar el replanteamiento para salir de la autonomía cerrada, con la que a veces se intenta encubrir el discurso de la universidad, sin nexos con la realidad social y política del país. Son tiempos difíciles, asistimos a un cambio real en el conocimiento que ha generado toda la revolución tecnológica de esta época y que además ha profu n d izad o la econ om ía-m u n d o gen eran d o la globalización , y al m ism o tiempo a una revolución al interior del mismo conocimiento y del capitalismo, que modifica las identidades y la técnica, saberes que producen un desplazamiento del número como signo de dominio de la naturaleza, sobre la cual estaba fundada toda la racionalidad anterior del pensamiento científico. Con la emergencia de la numeración de tipo digital generando cambios en la representación e introduciéndonos en el mundo de la simulación, generándose nuevas figuras del conocimiento que producen desplazamientos en la base de procesos lógicos anteriores, por ejemplo, el computador, que tiene como base de su accionar las abstracciones y simbolizaciones, plantea una nueva relación cerebro-información, que supera la tradicional relación ser humano-naturaleza y ser humano-máquina, fundamento de la razón de la modernidad. Es así como estas formas del conocimiento replantean el conocimiento educativo y escolar. Como dice Simone (2000), el texto electrónico es una revolución mayor que la La globalización capitalista 207 Marco R aúl Mejía de la imprenta, en cuanto ésta puso en circulación textos ya existentes, en cambio el texto electrónico es comparable al momento de los cambios derivados de la invención del alfabeto. Estamos frente a un nuevo modo de producir, en el que la información y el conocimiento se convierten en una fuerza productiva directa, y constituyen un dispositivo de producción a escala planetaria que profundiza la división internacional del trabajo y produce una mayor concentración del poder económico. Estas modificacion es traen con sigo u n a n u eva forma de in teracción en tre los procesos de la abstracción (lógico-m atem áticos) y el m u n do de las emocion es (sen sibles) qu e replan tea las fron teras en tre arte y cien cia. Estas profu n das tran sformacion es h an sido asaltadas por u n a visión de la edu cación , el cu rrícu lo, la pedagogía y la u n iversidad de corte am erican o, proven ien te del m u n do de los n egocios, qu e pon e a la edu cación ú n icam en te al servicio de la reestru ctu ración produ ctiva, cen trán dola en están dares y com peten cias qu e llevan a su h om ogen eización y lleván dola a laberin tos de privatización y de servicios. Recordem os qu e en Eu ropa el sistem a u n iversitario es pú blico casi en su totalidad. En cambio, en Estados Un idos la jerarqu ía académ ica la tien en las u n iversidades privadas. Esto presion ó para qu e las u n iversidades pú blicas bu scaran fu en tes de fin an ciación altern as. Hoy en prom edio sólo cu bre el 50% del fin an ciamien to estatal. Este criterio, trasladado a n u estros países profu n diza la crisis de los sistemas pú blicos de u n iversidad qu e ya eran bastan te en debles. Esta marcha para cambiar la educación nos muestra un conflicto de fondo entre diferentes lógicas de construcción del conocimiento. Apenas se inician las evaluaciones de esta primera fase de modificaciones de los sistemas educativos que se realizaron en la década del noventa. El más promocionado en el contexto latinoamericano ha sido el chileno. Sin embargo, una evaluación reciente encabezada por el norteamericano Carnoy, en un documento todavía no publicado, parece ir en el sentido de mostrar muy juiciosamente que mercado y derechos no pueden construirse como una única y misma realidad y deben diferenciarse si se quieren trabajar en la esfera educativa. Qu iero term in ar con u n a cita de u n o de los au tores qu e vien en plan tean do el problem a de la u n iversidad en estos cam bios paradigm áticos del con ocimien to en la globalización . El gran peligro es qu edarn os en el su eñ o de la u n iversidad qu e existió an tes o con stru ir la fu tu ra u n iversidad para la globalización sin plan tear u n camin o altern ativo y crítico. los cam in os en otro tiem po segu ros se h an borrado, la au toridad de los m aestros h a sido socavada, el sen tido de la realidad se h a dilu ido y los m ism os con ceptos de cien cia y de verdad son cu estion ados. La du da, la perplejidad, 208 La academia y el sector rural 4 la in segu ridad y u n a in certidu mbre en gen eral se h an clavado en las men tes más profu n damen te reflexivas" [Martín ez 1997]. Las men tes más profu n damen te críticas tien en la obligación de n o dejarse arrastrar por las fu erzas de la globalización y el m ercado, y m ostrar qu e n o estam os en el pasado y qu e otra u n iversidad n u eva está n acien do. BIBLIOGRAFÍA BANCO MUNDIAL Y UNESCO . 1988 . Financiam iento y adm inistración de la educación superior. Reporte sobre el estado de las reform as en el m undo, París. BOAVENTURA DE S OUZA S ANTOS. 2003. Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia, Volumen I, Desclée de Brower, Bilbao, España. BRUNNER, J. J. 2000. Tecn ología y edu cación 2000, UNESCO , París. Crespo, M. 2001. "Ten dan ces actu elles des politiqu es pu bliqu es à l'égard de l'en seign em en t su périeu r", fotocopia, Can adá. FORAY, D. 2000. L'économ ie de la connaissance, París, La Décou verte & Syros. IBÁÑEZ , JESÚS . 1994 . "In vestigación Social de Segu n do Orden ". En Ibáñ ez, J. Editor. Nuevos avances en la investigación social, Barcelon a. An tropos. KENEM, LARRY. 1999. "La globalización de la edu cación en las Am éricas", Con feren cia IDEA, Qu ito, octu bre. LESSARD , C. 2001 . Globaliz ation et Édu cation , Facu lté d es Scien ces d e l'édu cation , U. de Mon tréal, Mon tréal, Hou sin e Dridi et Calen de. M ARTÍNEZ , M. 1997 . El paradigm a em ergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, México, Trillas. M EJÍA, M ARCO R. 2004. "La globalización edu cativa recon stru ye el su jeto de la modern idad", María Cristin a Laverde, editora. Debate sobre el sujeto, perspectivas contem poráneas. Ediciones Siglo del Hombre, Departamento de in vestigación Un iversidad Cen tral, Bogotá. POLSTER, C. 1988. "The future of the Liberal University - Higher Education", The International Journal of Higher Education and Educational Planning, 39. S ENNET , RICHARD. 2000. La corrosión del carácter, las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalism o, Barcelon a, An agram a. S IMONE, R. 2000. La tercera fase. Form as de saber que estam os perdiendo. Madrid, Tau ru s. W ASHBURN , J. 2000. "Th e Kep t Un iversity", Th e Atlan tic Mon th ly, Boston , m arzo. SIGLAS ALCA Área de Libre Comercio para las Américas An alac Asociación Nacion al de Produ ctores de Lech e Birf Ban co In tern acion al de Recon stru cción y Fom en to CAF Corporación An din a de Fomen to CAN Com u n idad An din a de Nacion es CEGA Cen tro de Estu dios Gan aderos y Agrícolas Cen icafé Cen tro Nacion al de In vestigacion es de Café Cen icañ a Cen tro de In vestigación de la Cañ a de Azú car de Colombia Cen ipalm a Cen tro de In vestigación en Palm a de Aceite Cepal Com isión Econ óm ica para América Latin a y el Caribe CIAT Cen tro In tern acion al de Agricu ltu ra Tropical Cipav Cen tro para In vestigación en Sistema Sosten ibles de Produ cción Agropecu aria COLCIENCIAS In stitu to Colom bian o para el Desarrollo de la Cien cia y la Tecn ología "Fran cisco José de Caldas" Corpoíca Corporación Colombian a de In vestigación Agropecu aria DANE Departamen to Admin istrativo Nacion al de Estadísticas DNP Departamen to Nacion al de Plan eación Fadegán Federación An tioqu eñ a de Gan aderos FAO Food an d Agricu ltu re Organ ization of th e Un ited Nation s (Organ ización de las Nacion es Un idas para la Agricu ltu ra y la Alim en tación ) Fedegán Federación Colom bian a de Gan aderos Fedesarrollo Fu n dación para la Edu cación Su perior y el Desarrollo 209 210 La academia y el sector rural 4 FMI Fon do Mon etario In tern acion al GTZ Deu tsch e Gesellsch aft fü r Tech n isch e Zu sammen arbeit ICA In stitu to Colombian o Agropecu ario ICR In stitu to de Capitalización Ru ral ICTA In stitu to de Cien cia y Tecn ología de Alimen tos-Un iversidad Nacion al de Colombia IDEA In stitu to de Estu dios Ambien tales-Un iversidad Nacion al de Colom bia Idem a In stitu to de Mercadeo Agropecu ario IEPRI In stitu to de Estu dios Políticos y Relacion es In tern acion alesUn iversidad Nacion al de Colombia IER In stitu to de Estu dios Region ales-Un iversidad de An tioqu ia IGAC In stitu to Geográfico Agu stín Codazzi IICA In stitu to In teramerican o de Cooperación para la Agricu ltu ra ILSA Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos IER In stitu to de Estu dios Ru rales IEPRI In stitu to de Estu dios Políticos y Relacion es In tern acion ales OMC Organ ización Mu n dial de Comercio ONG Organ ización No Gu bern amen tal Plan te Plan Nacion al de Desarrollo Altern ativo PIB Produ cto in tern o bru to PNR Plan Nacion al de Reh abilitación POT Plan o Plan es de Orden am ien to Territorial Proagro Program a de Oferta Agropecu aria Pronatta Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria SENA Servicio Nacion al de Apren dizaje Um atas Un idades de Asisten cia Mu n cicipal Técn ica USDA Departamen to de Agricu ltu ra de Estados Un idos UNESCO Organ ización de las Nacion es Un idas para la Edu cación , la Cien cia y la Cu ltu ra