Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

Reseña Bibliográfica "El feriante" documental transmedia.

2019, Herrera Castellanos, M. (2019). Reseña Bibliográfica "El feriante" documental transmedia. Revista Alquimia Educativa. N° 6. V.I. pp.187- 219-224.

Este proyecto se realiza en varias cárceles de Rosario, evidenciando el impacto y el interés que las propuestas educativas despiertan en la población carcelaria, derribando los prejuicios instalados en la sociedad que ve a las personas privadas de su libertad como “desinteresadas”, y “pérdidas”. A ello, se suma las problemáticas socio económicas que atraviesan las historias de vida de los detenidos, que confirman la vigencia de la “regla” donde parecería ser que la cárcel es para los pobres, y la justicia sólo para quien puede pagarla.

Herrera Castellanos, M. ISSN: 2618-1789 | N°6 (I) JUN-NOV Reseña bibliográfica Fecha de recepción Reception date 26/07/19 Fecha de aceptación 30/10/19 Marcia Herrera Castellanos marciahc1990@outlook.es “El Feriante” documental transmedia Contextualización El documental “El feriante” fue realizado en co-producción entre los colectivos “Facultad Libre” de Rosario y “La Bemba del Sur”. El primero de ellos se trata de una institución de educación no formal autogestiva que surge con el objetivo de resignificar el concepto de educación en relación con la tradición del librepensamiento, innovaciones pedagógicas y didácticas que están orientadas a la interdisciplinariedad, el cruce de saberes, experiencias y a construir colectivamente herramientas de reflexión que permitan la formación de vínculos alternativos con el saber, instituyendo algo distinto de lo ya establecido para el nivel superior. Por su parte, la bemba del sur, es un colectivo de talleristas que desarrollan actividades culturales al interior de las cárceles de Rosario apuntando a construir otros modos de promover lazos con las personas privadas de su libertad, suscitando el ejerciendo de derechos históricamente negados para tales contextos. Algunas de las propuestas que desarrollan son talleres de comunicación, vinculadas a la radio, la música y el periodismo; talleres de arte vinculados al uso de la cerámica, el mosaiquismo; por su parte también proponen actividades desde el teatro y la filosofía. A continuación, nos centraremos en el proyecto audiovisual el “Feriante”. A fines del año 2016 “El Feriante”, resulto uno de los proyectos ganadores de la convocatoria del programa Espacio Santafesino del Gobierno de Santa Fe en la categoría transmedia. El objetivo de este proyecto fue visibilizar las prácticas desarrolladas en los talleres culturales al interior de las Unidades Penitenciarias del sur de la provincia, y su extensión hacia el afuera. Para ello, los colectivos de talleristas que funcionan en estas instituciones expusieron la realidad penitenciaria desde otra perspectiva diferente a la difundida convencionalmente por los medios gráficos, valiéndose de múltiples soportes alternativos integrados por: el documental “El feriante”, una revista “Conexiones. (Entre el adentro y el afuera)”, una serie de postales gráficas REVISTA ALQUIMIA EDUCATIVA Facultad de Humanidades Dpto.. Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Catamarca 219 Herrera Castellanos, M. ISSN: 2618-1789 | N°6 (I) JUN-NOV interactivas “Lugares comunes”, un CD musical, micros de radio y un libro “A pesar del encierro. Prácticas políticas, culturales y educativas en prisión”. En el caso del proyecto “El feriante”, considero apropiado destacar que su contenido se presenta mediante una narrativa transmedia, cuyo formato, visible desde múltiples medios y plataformas de comunicación, permiten lecturas autónomas o compartidas en interrelación, como se observa en el documental en cuestión. Trama argumentativa Este proyecto está constituido, como se dijo anteriormente, por un documental, que reúne en cinco capítulos las actividades que se realizan en talleres artísticos y culturales en varias cárceles de Rosario, evidenciando el impacto y el interés que las propuestas educativas despiertan en la población carcelaria, derribando los prejuicios instalados en la sociedad que ve a las personas privadas de su libertad como “desinteresadas”, y “perdidas”. A ello, se suma las problemáticas socio económicas que atraviesan las historias de vida de los detenidos, que confirman la vigencia de la “regla” donde parecería ser que la cárcel es para los pobres, y la justicia solo para quien puede pagarla. En el primer capítulo, denominado “Sujetos seleccionados”, Ángel relata su historia en primera persona, comentando su experiencia en los distintos talleres de formación artístico y cultural durante el proceso de cumplimiento de su condena. Será durante este proceso que, con la aplicación de las técnicas aprendidas, materializa en el afuera la elaboración de productos para vender como forma de sustento, del mismo modo que aludirá a su trabajo de “feriante”, el cual consiste en gestionar la circulación de las producciones realizadas al interior del penal, en distintas ferias de la ciudad. También se muestra por momentos, las particularidades del acceso a la institución penitenciaria marcado por las jerarquías y las distintas instancias de control atravesadas por los talleristas; y como la cara de otra moneda, se observa, la activa participación de “los internos” en las charlas, debates y análisis sobre aspectos reales y actuales, como ser la modificación de la ley de ejecución penal, o la baja a la edad de imputabilidad, así como las redes de contención que se despliegan en el marco de estas experiencias colectivas entre los participantes de los talleres, posibles de ser captadas por el espectador del documental. En el segundo capítulo, “¿Culturas detenidas?”, se exhiben las instancias de conexión entre el adentro y el afuera, con la introducción de nuevos actores a los talleres, que se suman con sus propias propuestas, como la de un taller de rap, que habilita a la producción de escritos de los participantes recuperando sus experiencias, subjetividades y voces en clave musical. REVISTA ALQUIMIA EDUCATIVA Facultad de Humanidades Dpto.. Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Catamarca 220 Herrera Castellanos, M. ISSN: 2618-1789 | N°6 (I) JUN-NOV También se manifiestan las expectativas con el afuera, en charlas sobre los proyectos y oportunidades cuando se recupere la libertad. En este punto, el papel de los talleres y el de la formación educativa adquiere un lugar central en los proyectos que se trazan a futuro, tal es así, que se observa la apuesta a la educación universitaria y talleres de oficio. De la misma forma, en las conversaciones se hace alusión desde adentro al trabajo como “feriante” visto como una posibilidad laboral real, “para salir de todo esto, que ya no va más”. En otra parte de Santa Fe, Ángel en las distintas ferias, se encuentra con personas interesadas en adquirir y conocer las producciones realizadas adentro del penal, tanto los artículos utilitarios como las producciones literarias que permiten conocer la población carcelaria desde otro lugar, como creadores de cultura y conocimiento. El tercer capítulo, “Los que vienen de afuera”, nos muestra las redes interpersonales e interinstitucionales desplegadas entre cárceles y universidades de distintas partes del país, en un evento organizado en la Universidad de Santa Fe, con la presencia de diversos actores institucionales cuya labor es llevada a cabo en el marco de programas académicos, extensionistas, sanitarios, en torno a actividades educativas y culturales en contextos de privación de la libertad. Con la presencia constante de Ángel como nexo del adentro y el afuera, se propician intercambios de experiencias y reflexiones sobre la actividad colectiva de los talleres, en contraposición al aislamiento y división que pregona e impone la cárcel. En el cuarto capítulo llamado “Otro laburo me espera”, nuevamente se instala el tema de la educación en cárceles, por un lado desde la perspectiva de una de las talleristas que explica la ausencia y/o limitaciones de la educación superior y universitaria como programa en las penitenciarías de la provincia, y por otro lado, al interior de los muros, con la imagen de las personas detenidas apostando a la educación para “poder superarse, ampliar los conocimientos, tener una salida laboral, y no quedar excluido”, agregando que “la educación es algo prioritario” según sus palabras. En el taller de radio, hay una invitada especial, Sabrina Gullino Valenzuela Negro, nieta recuperada, que cuenta su historia de vida y su relación con la justicia, abriendo al debate sobre la misma, en un contexto donde la palabra “justicia” es reconstruida permanentemente desde la subjetividad del entramado carcelario. El quinto y último capítulo, “Creaciones libres” inicia con una socialización de los vendedores feriantes y sus producciones, posibilitando una forma de conocimiento y articulación de lo que es, ni más ni menos, instancias alternativas de economía social con productos de elaboración propia, caseras, autogestivas y naturales. REVISTA ALQUIMIA EDUCATIVA Facultad de Humanidades Dpto.. Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Catamarca 221 Herrera Castellanos, M. ISSN: 2618-1789 | N°6 (I) JUN-NOV A su vez, al interior del penal, se puede apreciar la concreción del trabajo de integrantes del taller, que resulta en la propuesta documental de “El feriante”, con una interesante reflexión de Ángel, que habla de la voluntad y el cambio desde su experiencia, y por último un llamado a la sociedad, recordando la condición humana de quienes están privados de la libertad, y del estímulo que implica la confianza y la contención para hacer posible la transformación. Otro de los recursos de este proyecto transmedia, consiste, como se mencionó, en una revista, llamada “Conexiones (entre el adentro y el afuera)”, cuyo objetivo es habilitar instancias de apertura, debate, disputa y reflexión de los sentidos, lógicas e imaginarios que circulan en torno a, y desde el espacio carcelario. El nombre de la revista lleva a pensar a la prisión no como un espacio apartado de la sociedad, sino como una institución dentro de ésta, con prolongaciones y continuidades “marcadas por múltiples vulneraciones de derechos (…)” (Conexiones, 2017:3). Es por ello, que desde las distintas propuestas culturales que se hacen en las unidades penitenciarias, se aspira al reconocimiento, ejercicio y fortalecimiento de los derechos humanos desde prácticas colectivas y horizontales. Entre las páginas de la mencionada publicación se pueden encontrar notas, entrevistas y reflexiones realizadas por las personas privadas de su libertad, como así también aportes de otros actores y actrices que se desenvuelven de una u otra forma en este escenario (agentes penitenciarios, profesionales, estudiantes, docentes, etc.) contribuyendo a deconstruir y desnaturalizar prácticas y discursos instalados sobre la vida carcelaria y su población, a través de la observación, interrogación y critica de estos espacios. Para ello se analiza insistentemente las prácticas políticas y socio educativas que se despliegan en la cárcel, con sentido emancipador y como parte de un complejo proceso colectivo. En este sentido, la cárcel entendida como una “institución total”, como la describe Goffman, caracterizada por el encierro, el aislamiento y la quietud, también presenta intersticios donde disputarle alcances y significados, tanto materiales y simbólicos. Adentro de la misma se reproduce, pero también se produce; se obedece y se cuestiona; se destruye y se construye; y son estas particularidades las que crean nuevos sentidos y subjetividades que aun cuando la lógica del castigo/beneficio pretende atenuarlas, siguen vigentes, y posibles de ser potenciadas. En consonancia con la perspectiva de la revista, encontramos el libro “A pesar del encierro: prácticas políticas, culturales y educativas en la prisión”, como otra de las partes integrantes del proyecto presentado. En dicha obra, se pueden encontrar variados artículos que en torno al eje de la cárcel, elaboran interrogantes, cuestionamientos y análisis sobre la misma como una institución punitiva del Estado, con mecanismos, discursos y propósitos, muchas veces deficientes respecto de lo que se enuncia de forma manifiesta, REVISTA ALQUIMIA EDUCATIVA Facultad de Humanidades Dpto.. Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Catamarca 222 Herrera Castellanos, M. ISSN: 2618-1789 | N°6 (I) JUN-NOV pero coherente con las configuraciones de un sistema capitalista sobre el que se halla inmersa, reproduciendo y profundizando desigualdades, a través de mecanismos excluyentes y racistas, con la cárcel como lugar de alojamiento del “descarte social”. Por otro lado, también se intenta reflexionar sobre las prácticas políticas, culturales y educativas que se desarrollan al interior de la institución penitenciaria, y apuntan a la construcción de otros modos de pensar y hacer a pesar del encierro. En este sentido, dichas actividades se constituyen en estrategias de intervención de carácter micropolítico, posibilitando la construcción de sentidos, significados, discursos, modos y formas “desde abajo”, recuperando el potencial transformador colectivo, que, aun cuando las circunstancias transitorias de la perdida de libertad tiendan a la desintegración, y el individualismo, es posible construir otras realidades superadoras que cuestionen lo que se concibe como “natural”. Finalmente, es importante destacar, para quienes creemos en la educación como instancia de transformación de la realidad, y por el contrario, el punitivismo, visto como modo de exclusión social y prolongación de la violencia, la capacidad del trabajo en red al interior de aquellas instituciones caracterizadas por la pérdida de la libertad, porque posibilitan la recuperación de voces y discursos de quienes transitan estas circunstancias, proponiendo una contraparte a lo que “la psicología, la sociología, la criminología, los trabajadores sociales, los técnicos, los científicos, los educadores, los medios de comunicación, nos dicen lo que son”. (Bixio, 2017, p.133) Además, los talleres educativos y culturales contribuyen a la promoción de análisis, observación, discusión y critica de la realidad, lo que supone muchas veces la propia desnaturalización de preconceptos y prácticas arraigadas desde lo socio cultural, tanto adentro como afuera de la prisión. Como parte de la postura política que una asume para pensar las identidades y la cárcel, y reconociendo que todas las desigualdades se profundizan en contexto de encierro, el documental invita a la búsqueda de aquellas características no abordadas que tienden a la marginación e invisibilización de otros colectivos, potenciando la discriminación y la violencia hacia los mismos. En este sentido, resulta necesario ampliar el abordaje, y poner en perspectiva las situaciones y problemáticas, considerando también el modo en el que se presentan las relaciones de género en la sociedad en general, y en la prisión en particular. En el documental analizado estas cuestiones no alcanzan a percibirse, puesto que los talleres son realizados en instituciones penitenciarias masculinas, lo que lleva necesariamente a reconocer y traer al centro de análisis, que experiencias universitarias o extensionistas llevadas a cabo en poblaciones femeninas y/o de diversidades, necesariamente deben articularse con posturas políticas tendientes a la deconstrucción del discurso heteropatriarcal, considerando que el sistema carcelario funciona a través de lógicas opresoras patriarcales, y que esto resulta en poblaciones doblemente vulneradas. REVISTA ALQUIMIA EDUCATIVA Facultad de Humanidades Dpto.. Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Catamarca 223 Herrera Castellanos, M. ISSN: 2618-1789 | N°6 (I) JUN-NOV Referencias bibliográficas Chiponi, M; Castillo, R y Manchado, M (2017) A pesar del encierro. Prácticas políticas, culturales y educativas en prisión. Rosario, Sta. Fe. Chiponi, M; Castillo, R y Manchado, M (2017) Conexiones. Entre el adentro y el afuera. Ed. Especial N°7. Rosario, Sta. Fe. Foucault, M. (2008) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión Ed. Siglo XXI. Buenos Aires. Goffman, E. (1972) Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Ed Amorrortu. Buenos Aires. Segato, R. (2018) Contrapedagogias de la crueldad Ed. Prometeo. Buenos Aires. http://elferiante.com.ar/ Marcia Herrera Castellanos: alumna del Profesorado en Historia, Facultad de Humanidades. UNCA. Becaria por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Integrante del proyecto de extensión “Alternativas pedagógicas. Prácticas de intervención desde el arte, la imagen y la escritura en la Unidad Penal N° 2 de Mujeres de la provincia de Catamarca”. Programa de Extensión Universitaria en Cárceles de Catamarca (PEUCEC). Integrante del Proyecto de investigación: “Prácticas organizacionales en instituciones penitenciarias- Tramas relacionales y factores de resignificación simbólica” Facultad de Humanidades – UNCA. Referencia de citación: Herrera Castellanos, M. (2019). Reseña Bibliográfica “El feriante “documental transmedia. Revista Alquimia Educativa. N° 6. V.I. pp.187- 219-224. REVISTA ALQUIMIA EDUCATIVA Facultad de Humanidades Dpto.. Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Catamarca 224