Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

Capítulo 9. Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio físico en trabajadores del Ministerio de Transporte de Colombia

2024, Entrenamiento y control fisiológico: efectos en el desempeño físico y la salud

Este capítulo examina la relación entre la práctica de ejercicio físico supervisado y los factores de riesgo cardiovascular y su prevalencia en funcionarios activos del Ministerio de Transporte de Colombia, en Bogotá. Método: estudio cuantitativo, con diseño retrospectivo-observacional, entre 2012- 2015. Se evaluaron 1149 participantes durante cuatro periodos, así: en 2012, 353; en 2013, 311; en 2014, 233, y en 2015, 252. Se recolectaron datos mediante encuesta realizada en el ministerio para seguimiento; la información se analizó con medidas de tendencia central y análisis bivariado aplicando prueba de chi-cuadrado. Resultados: hubo asociación entre las variables de hábitos de vida con la práctica de ejercicio físico programado. Se concluye que la actividad física programada conduce a la disminución de factores de riesgo cardiovascular de forma significativa.

Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio físico en trabajadores del Ministerio de Transporte de Colombia 9 DOI: https://doi.org/10.21830/9786289640205.09 Juan Sebastian Montoya Monroy Giovanni Arley Mora Romero Giovanny Alexander González Garzón Yenny Paola Argüello Gutiérrez Universidad Santo Tomas Laura Elizabeth Castro Jiménez Universidad Pedagógica Nacional Nelsy Lorena Fonseca Torres Ministerio de Transporte Isabel Adriana Sánchez Rojas Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Resumen. Este capítulo examina la relación entre la práctica de ejercicio físico supervisado y los factores de riesgo cardiovascular y su prevalencia en funcionarios activos del Ministerio de Transporte de Colombia, en Bogotá. Método: estudio cuantitativo, con diseño retrospectivo-observacional, entre 2012- 2015. Se evaluaron 1149 participantes durante cuatro periodos, así: en 2012, 353; en 2013, 311; en 2014, 233, y en 2015, 252. Se recolectaron datos mediante encuesta realizada en el ministerio para seguimiento; la información se analizó con medidas de tendencia central y análisis bivariado aplicando prueba de chi-cuadrado. Resultados: hubo asociación entre las variables de hábitos de vida con la práctica de ejercicio físico programado. Se concluye que la actividad física programada conduce a la disminución de factores de riesgo cardiovascular de forma significativa. Palabras clave: aptitud física; Colombia; condiciones de trabajo; ejercicio físico; MinTransporte 184 | Juan Sebastian Montoya Monroy, Giovanni Arley Mora Romero , Giovanny Alexander González Garzón, Yenny Paola Argüello Gutiérrez, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Nelsy Lorena Fonseca Torres e Isabel Adriana Sánchez Rojas Juan Sebastian Montoya Monroy Magíster en Actividad Física para la Salud, Universidad Santo Tomás, Colombia. Profesional en Cultura Física Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0128-3543 - Conctacto: juanmontoyam@usantotomas.edu.co Giovanni Arley Mora Romero Profesional en Cultura Física Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5933-5134 - Contacto: giovannimora@usantotomas.edu.co Giovanny Alexander González Garzón Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8370-7962 - Conctacto: giovannygonzalez@usantotomas.edu.co Laura Elizabeth Castro Jiménez Doctora en Humanidades, Humanismo y Persona. Magíster en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5166-8084 - Conctacto: lecastroj@upn.edu.co Nelsy Lorena Fonseca Torres Magíster en Actividad Física para la Salud. Licenciada en Educación Física. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4276-612X - Conctacto: deportes@mintransporte.gov.co Yenny Paola Argüello Gutiérrez Magíster en Fisiología, Universidad Nacional de Colombia. Fisioterapeuta con Grado de Honor, Universidad Nacional de Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8335-4936 - Contacto: yenniarguello@usantotomas.edu.co Isabel Adriana Sánchez Rojas Magíster en Educación, Tecnológico de Monterrey, México. Especialista en Fisioterapia en Cuidado Crítico, Universidad Iberoamericana. Fisioterapeuta, Universidad Manuela Beltrán, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5545-0127 - Contacto: iasanchez@fucsalud.edu.co Citación APA: Montoya Monroy, J. S., Mora Romero, G. A., González Garzón, G. A., Castro Jiménez, L. E., Fonseca Torres, N.L., Argüello Gutiérrez, Y. P., & Sánchez Rojas, I. A. (2024). Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio físico en trabajadores del Ministerio de Transporte de Colombia. En P. J. Melo Buitrago (Ed.), Entrenamiento y control fisiológico: efectos en el desempeño físico y la salud (pp. 183-196). Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9786289640205.09 Entrenamiento y control fisiológico. Efectos en el desempeño físico y la salud ISBN impreso: 978-628-96203-9-9 ISBN digital: 978-628-96402-0-5 DOI: https://doi.org/10.21830/9786289640205 Colección Ciencias de la Salud Serie Miles Doctus (Investigación formal terminada). Sello Editorial Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” Bogotá, D.C., Colombia 2024 Capítulo 9. Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio físico en trabajadores | del Ministerio de Transporte de Colombia 185 Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) determinó que el incremento de enfermedades crónicas no transmisibles, en especial aquellas relacionadas con las afecciones de origen cardiovascular, se han constituido en la primera causa de mortalidad en el mundo, principalmente en la población de adultos entre 18 a 64 años; por lo cual, estrategias basadas en la promoción y prevención son fundamentales y forman parte de los mecanismos de corrección primaria sobre los cuales se consideran: los hábitos de alimentación saludable incluyendo consumo de frutas, verduras y agua en cantidades y porciones adecuadas; una relación vigilia-sueño que permita el descanso óptimo de los sujetos y la práctica regular de actividad física moderada mínimo 150 min a la semana. Precisamente, los hábitos de vida poco saludables conllevan diversas complicaciones en la salud donde se incluye la presencia de cáncer entre 21-25 %, aparición de diabetes en el 27 % de los casos y las cardiopatías isquémicas en el 30 % de los sujetos. La OMS ha reportado que un 6 % de las muertes a nivel mundial son atribuidas a la inactividad física, razón por la cual, los procesos de adhesión y participación en programas de ejercicio físico se convierten en mecanismos que contrarrestan dichas complicaciones (OMS, 2009). Pese a lo concluyente de los datos, resulta interesante comprender las razones por las cuales la población permanece sedentaria; aspectos relacionados con la falta de tiempo destinado a la realización de actividades de ocio o recreación (entre ellos, la práctica de actividad física), además de la alta carga laboral (Calvo & Gallo, 2011), y la exposición a ambientes de trabajo complejos (Chin et al., 2016) son aspectos que inciden en el comportamiento sedentario de la población. Adicionalmente, los trabajadores que ejecutan labores con altas demandas de estrés fisiológico y psicológico son menos tendientes a realizar ejercicio físico (Fransson et al., 2012). En Colombia, la jornada laboral ordinaria consta de 8 horas diarias y 48 horas a la semana (Senado de la República de Colombia, 1995), lo que genera que exista poco tiempo por parte de los trabajadores para la práctica regular de alguna actividad física; esta situación se ve incrementada en casos en que el individuo se encuentra vinculado bajo el modelo contractual por 186 | Juan Sebastian Montoya Monroy, Giovanni Arley Mora Romero , Giovanny Alexander González Garzón, Yenny Paola Argüello Gutiérrez, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Nelsy Lorena Fonseca Torres e Isabel Adriana Sánchez Rojas prestación de servicios, puesto que en cierta medida, existe un incremento en el número de horas laboradas desmejorando potencialmente el entorno laboral, sumado a los problemas estructurales y de seguridad en una ciudad donde los tiempos de desplazamiento de la casa al trabajo y viceversa son prolongados. Por lo anterior, algunas empresas, como medida de solución a la inactividad física de los trabajadores, han implementado una variedad de programas cuyo fin es generar hábitos saludables y optimizar la calidad de vida de sus empleados; las estrategias adoptadas incluyen ajustes en los horarios de trabajo, además de la generación de espacios para la realización de actividad física que son sumados a la jornada laboral; si bien, la implementación de programas de ejercicio físico, la aplicación de acciones derivadas de la gimnasia laboral o las pausas activas incrementan de manera importante el nivel de productividad, además de contribuir a la reducción de las lesiones causadas por traumas repetitivos, otros beneficios reportados indican una reducción en el índice de enfermedades laborales e incapacidades, además de tener un impacto positivo en la disminución de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (Sánchez et al., 2020). El Ministerio de Transporte de Colombia, en cumplimiento de la Ley 1355 de 2009 y el Decreto Único del sector Trabajo 1072 de 2015, ha sido ejemplo y gestor de programas deportivos y de actividad física con fines de salud direccionados al personal vinculado, contribuyendo con la optimización de las condiciones y el entorno laboral adecuados, además de propender por la promoción y mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los funcionarios; en virtud de lo anterior, el diseño y ejecución de programas de actividad física dentro de las empresas son considerados como ejes para la prevención de riesgos en la salud de los trabajadores (Presidencia de la República, 2015). Tomando en consideración lo anterior, se definió como objetivo del presente estudio: determinar la relación entre la práctica de ejercicio físico programado y supervisado sobre la prevalencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, en los trabajadores vinculados al Ministerio de Capítulo 9. Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio físico en trabajadores | del Ministerio de Transporte de Colombia 187 Transporte de Colombia, en Bogotá D.C., de modo que pueda establecerse el impacto sobre los indicadores de salud cardiovascular en los funcionarios y la efectividad generada por estos espacios y programas en la salud física de los trabajadores. Marco teórico En la actualidad, el incremento en el índice de enfermedades crónicas no trasmisibles (ENT) ha sido relacionado con factores de riesgo derivados de malos hábitos nutricionales y de salud, altos niveles de sedentarismo y malos hábitos de sueño, lo cual ha incrementado de manera exponencial el riesgo para desarrollar sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad coronaria. De acuerdo con Rodríguez et al. (2017), las causas del desarrollo de enfermedades cardiovasculares obedecen a incrementos en el índice cintura-cadera e índice cintura-talla; aumentos en el perímetro abdominal y un índice de masa corporal elevado como ejes para el desarrollo de síndrome metabólico y enfermedad coronaria. Estos aspectos son más evidentes en sujetos cuya carga laboral es elevada y limita los tiempos para realizar actividad física. Implementar un programa de actividad física en empleados de distintos sectores, basado en una adecuada planificación y rutina del ejercicio físico para la salud, conlleva resultados que favorecen la óptima salud física de los empleados, además de contribuir con otros beneficios, entre ellos, las mejoras en la condición de salud, el incremento del nivel productivo y la reducción del ausentismo laboral, a la vez que reduce de manera significativa las lesiones causadas por movimientos repetitivos (Sánchez, et al., 2020). El diseño de programas de actividad física se vincula con las actuales políticas del entorno laboral saludable, convirtiéndose en parte de las acciones que toda empresa o entidad debe adoptar con el fin de garantizar la salud integral (física, mental y social) de sus empleados. Adicionalmente, la puesta en marcha de este tipo de estrategias permite de forma dinámica y participativa la generación de hábitos de salud y de vida individual y colectivo con impactos evidentes en la reducción del riesgo cardiovascular. Cabe resaltar que las acciones deben partir de un esquema estructurado, planifi- 188 | Juan Sebastian Montoya Monroy, Giovanni Arley Mora Romero , Giovanny Alexander González Garzón, Yenny Paola Argüello Gutiérrez, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Nelsy Lorena Fonseca Torres e Isabel Adriana Sánchez Rojas cado, dinámico y motivador que permita la participación de la población en este tipo de estrategias y a la vez respondan y se adecúen a las necesidades individuales, con el fin de ser garantes en la adhesión al ejercicio físico con fines saludables. Lo anterior, con base en lo dispuesto en el Decreto 1443 de 2014, del Ministerio del Trabajo, que dicta las disposiciones del Sistema General de Salud y Seguridad en el Trabajo (SG-SST). Metodología Tipo de estudio Estudio cuantitativo de alcance analítico, diseño retrospectivo-transversal, que incluyó información desde 2012 hasta 2015. Como unidad, fueron vinculados los trabajadores del Ministerio de Transporte de Colombia, en Bogotá D.C. Criterios de inclusión Se tuvieron en cuenta aquellos participantes-trabajadores activos del Ministerio de Transporte en la ciudad de Bogotá y que accedieran a participar en el estudio de forma libre. Por lo tanto, aquellos sujetos que se negaron a participar en el estudio fueron excluidos. La población para 2012 fue de 353 participantes; para 2013, de 311; para 2014, de 233, y para 2015, de 252. El cambio del tamaño de la muestra se dio por los cambios en la contratación y vinculación de contratistas al ministerio. Métodos Entre las técnicas de recolección de datos e información, se diseñó y administró, en un primer momento, una encuesta; luego se realizó la prueba piloto con test-retest que evaluó la pertinencia de los instrumentos y con estos resultados se concretó la versión final del instrumento de evaluación. Los datos obtenidos se almacenaron en una base de datos y fueron analizados con el programa IBM SPSS® Versión 25; se emplearon medidas de tendencia central para variables categóricas y análisis bivariado con la prueba de chi-cuadrado con la respectiva determinación de significancia Capítulo 9. Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio físico en trabajadores | del Ministerio de Transporte de Colombia 189 estadística. Las variables incluidas en la encuesta (con respuesta dicotómicas sí o no) fueron presencia de accidentes laborales, enfermedades laborales, antecedentes personales, antecedentes familiares, tabaquismo, consumo de alcohol y práctica de ejercicio físico. Consideraciones éticas Se tuvieron en cuenta los preceptos establecidos en la Declaración de Helsinki y la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia, por medio de la cual se considera esta investigación con un riesgo mínimo para los participantes. Se respetó la confidencialidad de la información recopilada tanto en medio físico como electrónico. Los individuos que dieron su aval de manera voluntaria para participar en el estudio firmaron el consentimiento informado. Resultados La muestra final fue de 1149 datos del MinTransporte representados de la siguiente manera: de 2012, fueron 353 datos, de los cuales el 46,4 % hombres (n=164) y 53,6 % mujeres (n=189); de 2013, los 311 datos se distribuyeron en 53,1 % mujeres (n=165) y 46,9 % hombres (n=146); para 2014, fueron 233 datos siendo estos el 46,3 % hombres (n=108) y 53,7 % mujeres (n=125), y, finalmente, para 2015, el 44,1 % fueron hombres (n=111) y el 55,9 % mujeres (n=141). La Tabla 1 evidencia la relación entre la práctica de ejercicio físico y los factores de riesgo en los años 2012 a 2015. Los valores presentados en la Tabla 1 se consiguieron a partir de un análisis bivariado aplicando la prueba de chi-cuadrado para las diferentes variables incluidas en la encuesta y así mismo se determinó su respectiva significancia. Se evidencia que no hay una relación estadísticamente significativa entre las variables analizadas. Así mismo, existe una alta prevalencia de accidente laboral encontrando que el 43,63 % de la población presentó algún tipo de lesión que limitó su participación en la práctica de ejercicio físico y que el 49,86 % de las personas que fuman no realizan ejercicio físico. Enfermedades laborales Antecedentes personales Antecedentes familiares Tabaquismo Consumo de alcohol 2013 2014 2015 Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Sí (%) No (%) Sí 15,3 43,63 No 10,76 30,31 Sí 11,05 47,88 No 9,63 31,44 Sí 58,36 0,57 No 40,79 0,28 Sí 43,06 15,86 No 31,16 9,92 Sí 9,07 49,86 No 5,67 35,41 Sí 28,9 30,03 No 14,16 26,91 Fuente: elaboración propia. Valor de p. 0,959 0,284 0,784 0,583 0,678 0,07 Sí (%) No (%) Sí 21,54 36,66 No 14,47 12,86 Sí 9,32 51,77 No 9 30,55 Sí 60,13 0,32 No 39,23 0,32 Sí 46,62 14,47 No 28,3 11,25 Sí 10,29 50,8 No 5,79 33,76 Sí 30,87 30,23 No 12,86 26,69 Valor de p. 0,000 0 0 0 0 0 Sí (%) No (%) Sí 23,18 39,06 No 12,02 25,75 Sí 8,15 54,08 No 5,15 32,62 Sí 0,43 61,8 No 0,43 37,34 Sí 51,5 10,73 No 31,76 6,01 Sí 10,3 51,93 No 5,15 32,62 Sí 30,9 31,33 No 13,3 24,46 Valor de p. 0 0 0 0 0 0 Sí (%) No (%) Sí 14,68 35,32 No 11,11 38,49 Sí 3,57 46,43 No 3,57 46,43 Sí 46,83 3,17 No 46,83 3,17 Sí 38,1 11,9 No 35,71 13,89 Sí 6,35 43,65 No 7,14 42,46 Sí 20,63 29,37 No 17,06 32,54 Valor de p. 0 0 0 0 0 0 Argüello Gutiérrez, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Nelsy Lorena Fonseca Torres e Isabel Adriana Sánchez Rojas Accidentes laborales 2012 190 | Juan Sebastian Montoya Monroy, Giovanni Arley Mora Romero , Giovanny Alexander González Garzón, Yenny Paola Tabla 1. Análisis bivariado entre la práctica de ejercicio físico y factores de riesgo Capítulo 9. Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio físico en trabajadores | del Ministerio de Transporte de Colombia 191 De 2013 en adelante, se encontró relación estadística significativa entre la práctica de ejercicio físico y los factores de riesgo. El 51,77 % de la población ha presentado un accidente laboral, así como el 50,8 % de la población que no realiza ejercicio físico tiene como hábito fumar en comparación al 10,29 % que tiene el hábito de fumar, pero sí realiza ejercicio. Cabe destacar que para 2014, el 12,02 % de la población que no presentó accidentes laborales practica ejercicio físico, mientras que el 39,06 % de los encuestados refirió haber tenido accidentes laborales a la vez que no realizó ninguna práctica de actividad física. Se mantiene la tendencia de 2013, en cuanto a la realización de ejercicio físico y el padecimiento de alguna enfermedad laboral, como también en la realización entre ejercicio físico y el consumo de tabaco. En 2015, hubo una reducción en el consumo de tabaco de las personas que realizaron ejercicio físico el cual se modificó en un 10,3 % en 2014 a un 6,35 % en 2015, evidenciado la instauración de hábitos de vida saludable, gracias a la práctica regular de ejercicio físico. Por último, el consumo de alcohol entre 2014 y 2015 muestra una reducción importante en las personas que realizan ejercicio físico pasando de 30,9 % a 20,63 %. Discusión En diferentes estudios se ha evidenciado la relación positiva entre los indicadores de rendimiento laboral y la realización de ejercicio físico de forma regular; retomando a Thogersen et al., (2005), quienes describen las mejoras reportadas entre el ejercicio físico en salud mental, especialmente en la variable de bienestar psicológico de los trabajadores además de considerarse una herramienta para la promoción de ambientes saludables en el ámbito laboral; de la misma manera que otras investigaciones lograron evidenciar el impacto sobre la variable de ausentismo laboral que tiene como consecuencia una disminución de la pérdida de productividad (Gómez, et al., 2010; Núñez et al., 2010). Por otro lado, algunos estudios han aportado a este campo del conocimiento, ya que confirman la relación entre los padecimientos musculoesqueléticos, cardiovascular y la salud mental y los factores de riesgo laboral 192 | Juan Sebastian Montoya Monroy, Giovanni Arley Mora Romero , Giovanny Alexander González Garzón, Yenny Paola Argüello Gutiérrez, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Nelsy Lorena Fonseca Torres e Isabel Adriana Sánchez Rojas ocupacional, impactando de manera negativa en el rendimiento laboral adecuado de los trabajadores, siendo esta una de las principales razones para el ausentismo; por otra parte, el sedentarismo asociado a la alta carga laboral ha conllevado la reducción en el tiempo dedicado a la realización de actividad física, siendo estos aspectos los principales desencadenantes de problemas de salud, incrementando los factores de riesgo cardiovascular o de presentar algún accidente laboral (Moya & Ruiz, 2010). Analizando los datos obtenidos de la población, se identifica una importante asociación entre los hábitos de vida y antecedentes patológicos o traumáticos en trabajadores con bajos niveles de actividad física; no obstante, resulta interesante observar la disminución significativa de la prevalencia de accidentes laborales en aquellos funcionarios que se vincularon a algunos de los programas de actividad física en un 0,35 % para el total de los años tenidos en cuenta en esta investigación, reafirmando la importancia del papel del ejercicio físico como factor protector para el no desarrollo de lesiones asociadas con el entorno o carga laboral. Martínez y Chagín (2006) reportaron que los padecimientos músculo-esqueléticas de los odontólogos se relacionaban con la no realización de ejercicio físico, que aunado a elevados niveles de estrés y malas posturas, ocasionan molestias leves hasta enfermedades de origen laboral con un componente crónico importante a nivel musculo-esquelético, motivo por el cual se insiste en una práctica regular de actividad física, con el fin de mejorar la postura favoreciendo el aumento de la fuerza muscular en los músculos que sostienen la columna vertebral así como, la elongación de las estructuras músculo-tendinosas para prevenir la presencia de lesiones de origen traumático. Se observaron también efectos positivos en la adhesión de los trabajadores a la implementación del programa de ejercicio físico, en especial en aquellos que tenían antecedentes traumáticos reflejándose en un aumento del 6,04 % total para los años registrados. Ahora bien, considerar las alternativas de transporte que tiene la población se convierte en otro aspecto crucial que conduce y motiva al desarrollo de actividad física; por ello, estas deben considerar los gustos de todos los participantes, acorde con sus necesidades y posibilidades motoras. Capítulo 9. Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio físico en trabajadores | del Ministerio de Transporte de Colombia 193 Así mismo, los resultados favorables de la realización de actividad física han sido publicados en diferentes investigaciones como la propuesta por Bayego et al. (2012), quienes realizan una recopilación de los beneficios del ejercicio físico como herramienta para prevenir la mortalidad prematura relacionada con enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, hipertensión arterial), cáncer (de colon y mama), enfermedades metabólicas-endocrinas (diabetes tipo 2, síndrome metabólico, obesidad), osteoporosis, sarcopenia, dependencia funcional, traumas por caídas, deterioro cognitivo, ansiedad y depresión. Los efectos positivos se presentan en hombres y mujeres, cuando existe una programación adecuada en los procesos de entrenamiento. En cuanto a la asociación obtenida frente a los estilos de vida, se evidencia un descenso en la prevalencia de consumo de tabaco y aumento progresivo de la actividad física, como ya se había mencionado, si se contrasta con los años registrados permite demostrar un incremento del 1,47 % en cuanto a las personas que realizan ejercicio físico como estrategia para la modificación de los hábitos de vida; esta relación es estadísticamente significativa (p < 0,05) a partir de 2013. Los resultados encontrados en el estudio fueron respaldados en la investigación de Nerin et al. (2004), quienes observaron estas modificaciones en su investigación atribuyéndolas a que el 98,8 % de la población encuestada afirma que el consumo de tabaco disminuye el rendimiento físico y el 46,3 % razón por la que quieren dejar de fumar. Finalmente, en relación con el consumo de alcohol y ejercicio físico se encontró una disminución del consumo y un aumento progresivo en la adhesión al programa de entrenamiento en un 2,9 % durante los años. Vaquero-Cristóbal et al. (2012) afirmaron en su investigación que el incremento en la práctica de actividad física está relacionado con la disminución considerable y progresiva en el consumo de sustancias alcohólicas, relacionando el consumo de alcohol con el impacto negativo en las habilidades psicomotoras necesarias para un desempeño adecuado, ya que a medida que el consumo de alcohol decrece, la práctica regular de ejercicio físico aumenta. 194 | Juan Sebastian Montoya Monroy, Giovanni Arley Mora Romero , Giovanny Alexander González Garzón, Yenny Paola Argüello Gutiérrez, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Nelsy Lorena Fonseca Torres e Isabel Adriana Sánchez Rojas Conclusión El presente estudio logró identificar los beneficios generados en los funcionarios del MinTransporte, tras la implementación y participación de los mismos en un programa de actividad física programada mostrando un impacto significativo en la reducción de hábitos no saludables, la reducción de enfermedad cardiovascular y la presentación de lesiones asociadas al trabajo, lo que permite concluir que la implementación de este tipo de acciones se convierten en herramientas efectivas para la prevención y tratamiento de enfermedades asociadas al trabajo, accidentes laborales, riesgo cardiovascular además de impactar en la adhesión de la población trabajadora a la actividad física. Recomendaciones Se reconoce la necesidad de que todas las entidades, tanto estatales como privadas, desarrollen, implementen y contribuyan con el ingreso de sus funcionarios a programas de actividad física para la salud; el uso de incentivos como el acceso dentro de su jornada laboral aplicados de manera estratégica conllevará que no existan argumentos relacionados con la falta de tiempo y la alta carga laboral. Reforzar acciones enfocadas en la generación de hábitos saludables, cuidado de la salud y alimentación adecuada, entre otras, conduce a la sensibilización de la población trabajadora sobre el cuidado de su salud. Finalmente, se recomienda la realización de controles médicos y psicológicos de manera regular que garanticen un entorno laboral adecuado, reduciendo así el ausentismo laboral y favoreciendo la productividad en los funcionarios del Estado. Referencias Bayego, E.; Vila, G., & Martínez, I. (2012). Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología y efectos adversos. Med Clin (Barc), 138 (1), 18-24. Calvo, J., y Gallo, I. (2011). Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Rev Psicol, 20(2), 589-604. Chin, D. L., Nam, S., & Lee, S. J. (2016). Occupational factors associated with obesity and leisure-time physical activity among nurses: A cross sectional study. International journal of nursing studies, 57, 60-69. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2016.01.009 Capítulo 9. Factores de riesgo cardiovascular y ejercicio físico en trabajadores | del Ministerio de Transporte de Colombia 195 Fransson, E. I., Heikkilä, K., Nyberg, S. T., Zins, M., Westerlund, H., Westerholm, P., Väänänen, A., Virtanen, M., Vahtera, J., Theorell, T., Suominen, S., Singh-Manoux, A., Siegrist, J., Sabia, S., Rugulies, R., Pentti, J., Oksanen, T., Nordin, M., Nielsen, M. L., Marmot, M. G., … Kivimäki, M. (2012). Job strain as a risk factor for leisure-time physical inactivity: an individual-participant meta-analysis of up to 170,000 men and women: the IPD-Work Consortium. American journal of epidemiology, 176(12), 1078-1089. https://doi.org/10.1093/aje/kws336 Gómez, R., Monteiro, H., Cossio-Bolaños, M.A., Fama-Cortez, D., & Zanesco, A. (2010). El ejercicio físico y su prescripción en pacientes con enfermedades crónicas degenerativas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 27(3), 379-386. Martínez, N. L., y Chagín, A. L. (2006). Lesiones músculo esqueléticas en el personal odontológico. Acta odontológica, 44 (3). Ministerio de Trabajo de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443. Por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Julio 31. DO. 49229. Moya, A. M., & Díaz Ruiz, J. A. (2010). Análisis de la calificación de pérdida de capacidad laboral por trastornos (desórdenes) músculo-esqueléticos en miembro superior en una Administradora de Riesgos Profesionales colombiana en el año 2008. Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, 22(1), 19-26. Nerín, I.; Crucelaegui, A.; Novella, P.; Ramón-Cajal, P., y Sobradiel-Gericó, N. R. (2004). Encuesta sobre tabaquismo en estudiantes universitarios en relación con la práctica de ejercicio físico. Arch Bronconeumol, 40(1), 5-9. Núñez, J. L., Martín-Albo, J., & Domínguez, E. (2010). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en sujetos practicantes de actividad física. Revista de Psicología del Deporte, 19(2), 291-304. Organización Mundial de la Salud. (2009). Global health risks mortality and burden of disease attributable to slected major risks. OMS. Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. OMS. Presidencia de la República de Colombia. (2015) Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Mayo 26. DO. 49523. Rodríguez-Reyes, R., Navarro-Zarza, J., Tello-Divicino, T., Parra-Rojas, I., Zaragoza-García, O, & Guzmán-Guzmán, I. (2017). Detección de riesgo cardiovascular en trabajadores del sector salud con base en los criterios OMS/JNC 7/ATP III. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 55(3),300-308. Sánchez, I., Ochoa, J., Romero, J & Lara, A. (2020). Actividad física para la salud: Programa de Gimnasia Laboral. Ed. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00223 Senado de la República de Colombia. (1995). Código Sustantivo del Trabajo. DO. 196 | Juan Sebastian Montoya Monroy, Giovanni Arley Mora Romero , Giovanny Alexander González Garzón, Yenny Paola Argüello Gutiérrez, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Nelsy Lorena Fonseca Torres e Isabel Adriana Sánchez Rojas Thøgersen-Ntoumani, C., Fox, K. R., & Ntoumanis, N. (2005). Relationships between exercise and three components of mental well-being in corporate employees. Psychology of Sport and Exercise, 6(6), 609-627. https://doi.org/10.1016/j. psychsport.2004.12.004 Vaquero-Cristóbal, R & Isorna, M.; Ruiz, C. (2012). Review about state of alcohol consumption and physical sports practice. Journal of Sport and Health Research, 4(3):269-288.