Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
REVISTA ENCUENTROS URUGUAYOS VOLUMEN 17 – NÚMERO 1 –ENERO ENERO – JUNIO 2024 E-ISSN: 1688–5236 MÍGUEZ, CECILIA.1973. LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PERONISMO PERONISMO DEL RETORNO. BUENOS AIRES, IMAGO MUNDI, 2023. 254 PÁGS. Roberto García Ferreira1 FHCE – Udelar Udelar, Uruguay Como bien escribe en su presentación Mario Rapoport, el nuevo libro de la investigadora argentina María Cecilia Míguez no es solamente un trabajo sobre la política exterior de los gobiernos de Héctor Cámpora y Juan Perón Perón, «ess mucho más que eso». Se trata del libro de «una región, América Latina, Latina y de un mundo bipolar que se proyecta sobre ella en lo económico, lo político y lo ideológico» (p. XI). Su publicación es parte de una colección más amplia, Argentina en el Mundo, que la propia autora dirige como investigadora del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) especializada en política exterior y relaciones internacionales. Míguez da cuenta de las dos grandes contradicciones del período que cubre cubre, es decir, entre el 25 de mayo de 1973, 1973 cuando asumió la presidencia la nación Héctor Cámpora, y el 24 de marzo de 1976, 1976 momento que inauguró la última y más sangrienta dictadura militar del país.. En ese pequeño tramo Argentina tendría cuatro presidentes. La primera de las contradicciones, contradicciones más tradicional, es el «clivaje peronismo peronismoantiperonismo». En segundo lugar, la otra se refiere a la propia interna del peronismo con sectores vinculados a la izquierda enfrentados a otros de derecha. Más ás allá de las evidentes tensiones, la autora consigue rescatar que se trató de «un gobierno prolífico en términos de política exterior» y he ahí el «nudo» del libro (p. XVI). La opción metodológica que la autora propone para aproximarse al citado «nudo» consiste en abrir algunas «puertas de entrada» para recuperar el «entramado histórico» de dichas contradicciones sin seguir un camino lineal. En ese sentido, se trata de «estudiar el período, para dilucidar la imbricación de conflictos políticos, económicos e internacionales donde aparecen yuxtaposiciones y permanencias» (p. XVI).Para Para ello y 1 Departamento de Historia Americana, robertogarciaferreira@hotmail.com 1 MÍGUEZ, CECILIA. 1973. LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PERONISMO DEL RE RETORNO ROBERTO GARCÍA FERREIRA RESEÑA REVISTA ENCUENTROS URUGUAYOS VOLUMEN 17 – NÚMERO 1 –ENERO ENERO – JUNIO 2024 E-ISSN: 1688–5236 en algo por cierto bienvenido, se sostiene la necesidad de recuperar «la importancia de la historia en el campo de las relaciones internacionales» como forma de llegar más m a fondo al proceso de toma de decisiones (p. XVII). Dada la «complejidad y densidad» del tramo cronológico a estudio, Míguez reivindica la opción de profundizar en «algunas situaciones puntuales que se han elegido como significativas»(p. (p. XVII). Para ello, y en una muestra más de su amplia experiencia y acumulación en el campo, Míguez presenta capítulo a capítulo un consistente análisis que se sustenta en numerosa documentación primaria, prioritariamente fuentes diplomáticas argentinas y estadounidenses, estas últimas éditas e inéditas. En el capítulo uno, «De la doctrina de seguridad nacional al pluralismo ideológico en América Latina»,, Míguez presenta u una América Latina «dividida y disputada» con los casos de Ecuador y Perú que expresaban de modo diverso las aspiraciones de cambio y transformación, aunque ambos gobiernos excluyeron del «poder a las mayorías» más allá de las prácticas de autonomía que impulsaron respecto a Estados Unidos (p. 1). Junto con ellos también se discuten, acertadamente,, los casos de Venezuela―y Venezuela su estrategia combinada de pluralismo ideológico exterior y nacionalismo en el plano interno (p. 16)―, México, Panamá y Chile en el marco de una política signada por el denominado pluralismo ideológico. ideológico Míguez define con precisión a este: «El concepto de pluralismo ideológico y la tesis que de él derivaron condensaron la heterogénea propuesta de algunos países latinoamericanos» para poner reparos «al predominio de los Estados Unidos en la región, en el período de recrudecimiento de la Guerra Fría» (p. 7). En sus acepciones más amplias, «representaba una oposición a la tesis de las barreras ideológicas en el plano de las relaciones internacionales ―núcleo núcleo de la doctrina de la seguridad nacional (DSN)― y un freno a la hegemonía de los Estados Unidos en el continente» (p. 8).Aquello «fue motor y parte, resultante y forjante, de toda una serie de corrientes heterogéneas que pusieron en cuestión dicha hegemonía continental» (p. 27). En el frente opuesto a esas convergencias estaban los casos de Brasil, Uruguay y Bolivia Bolivia, opuestos tanto al pluralismo como a la revisión de las sanciones económicas a Cuba. Sin embargo, como bien rescata la autora, se trata de un momento de la h historia latinoamericana donde también se promovía la discusión sobre «el derecho al mar»; mar» la necesidad de profundizar en la seguridad económica colectiva, algo que no podía quedar circunscrito «a los estrechos límites de la defensa militar» (p. 5);; el prob problema del 2 MÍGUEZ, CECILIA. 1973. LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PERONISMO DEL RE RETORNO ROBERTO GARCÍA FERREIRA RESEÑA REVISTA ENCUENTROS URUGUAYOS VOLUMEN 17 – NÚMERO 1 –ENERO ENERO – JUNIO 2024 E-ISSN: 1688–5236 desarrollo y las «presiones del capital extranjero», extranjero» y la reformulación del sistema interamericano revisandocríticamente el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de 1947. Un tema relevante y parte central del proceso serían las relaciones con Cuba, en tanto «encerraba necesidades más profundas que la de solidarizarse con la situación de la isla»:: se trataba, como sostiene la autora, de «la defensa de la soberanía, la no injerencia y el respeto por la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos» latinoamericanos» (p. 14).Téngase presente que, desde 1964, todos los países habían roto relaciones con Cuba, salvo el caso de México, que se negó a implementar esa medida. El capítulo dos, «Los sucesos anteriores: la política exterior de la dictadura de Lanusse»,, revisa en forma precisa algunos antecedentes y da cuenta de cómo Lanusse «relativizó» la cuestión de las fronteras ideológicas que había impactado notablemente en el alineamiento de Argentina bajo la dictadura de Juan Carlos Onganía, 1966 1966-1970. El giro llegó a implicar la firma de un acuerdo comercial con la URSS en 1971 y el establecimiento de relaciones con la República Popular China en 1972. Es parte también del capítulo el lugar que ocupaba la experiencia del Chile de Allende en su agenda,así agenda como la relevancia de dicha estrategia emprendida por ell país trasandino para desesperación de Estados stados Unidos y su poderosos aliado regional, Brasil. Brasil Tras ello, en el capítulo tres tres,«La «La asunción de Cámpora. Los invitados especiales y las repercusiones internacionales», internacionales» la autora se detiene con precisión en describir tanto la ceremonia de asunción como la movilización popular que acompañó y ruidosamente festejó aquel 25 de mayo, entre otras cosas debido a las presencias del cubano Osvaldo Dorticós y el chileno Salvador Allende en Buenos Aires. Contrastando con aquel clima de júbilo que se vivía en las calles de Buenos Aires, la presencia del presidente uruguayo Juan María Bordaberry generó rechazos. Su comitiva no pudo llegar a uno de los actos yy, de no mediar las disculpas del presidente Cámpora, Bordaberry había decidido su retorno abrupto a Montevideo. «Las bases programáticas y la resignificación de la tercera posición» se titula el capítulo cuatro, que exhibe algunos de los contornos que supuso en términos de política exterior el breve lapso de Cámpora al frente del gobierno. Así, aparecen las críticas a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio Com (ALALC) en tanto la predominancia de la «iniciativa privada ha servido para la “integración” de las empresas “multinacionales multinacionales” a nivel regional, afianzando así el predominio de los intereses externos» (pp. 86 86-87); las disputas económicas y comerciales con Brasil, celoso en cuanto al «subimperialismo» 3 MÍGUEZ, CECILIA. 1973. LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PERONISMO DEL RE RETORNO ROBERTO GARCÍA FERREIRA RESEÑA REVISTA ENCUENTROS URUGUAYOS VOLUMEN 17 – NÚMERO 1 –ENERO ENERO – JUNIO 2024 E-ISSN: 1688–5236 que imponía sobre Uruguay, Bolivia y Paraguay, con quien firmó en 1973 el Tratado de Itaipú (p. 87); la búsqueda de una «integración autonomizante» y no «satelizante» (p. 90); el fin de las fronteras ideológicas, es decir, la posibilidad de «mantener las relaciones diplomáticas y económicas con todos los países del mundo», mundo», marco en el cual se formalizó el restablecimiento de las relaciones con Cuba (p. 91). Todo esto lleva a la autora a destacar que los «pocos días» de Cámpora fueron «especialmente prolíficos» en cuanto a política exterior, algo en lo que resultaba fundamental la convergencia entre la cancillería y el Ministerio de Economía, Economía donde el ministro, José BerGelbard, Gelbard, era además el líder de la Confederación General Económica, Económica asociación que nucleaba a la mediana industria nacional (p. 92). En definitiva, aquel momento implicaba implicaba que el «gobierno argentino reinterpretaba la tercera posición histórica del peronismo a través de la conciencia de pertenecer al Tercer Mundo y a una Latinoamérica en camino a la liberación» (p. 94). Sobre esto último, y en algo no menor ni meramente protocolar, la declaración compartida entre Argentina y Cuba fundamentando el restablecimiento de relaciones entre ambos países destacaba como un «elemento indispensable» el «promover la liberación de los pueblos de América Latina y en general de los del Tercer Mundo» (p. 95). El quinto capítulo, «La X Conferencia de los Ejércitos y la discusión sobre la defensa a nivel continental», explora parte de la historia de las conferencias militares y su relación con la Doctrina trina de la Seguridad Nacional y da cuenta de la influencia que tuvieron en Argentina las manifestaciones del diplomático y militar peruano Luis Edgardo Mercado Jarrín, cuya tesis incentivaba la adopción de un concepto de seguridad «basado en el desarrollo económico y social» (p. 115), postura que hicieron propia Argentina, Panamá, Ecuador, Bolivia y Venezuela. Los militares debían formar parte de las reformas necesarias «que posibilitaran el desarrollo, y de ese modo, desactivar las causas de la subversión» (p. 115) ya que esta constituía una «consecuencia de los problemas de desigualdad y dependencia de América Latina» (p. 116) 116). Aunque concitó los varios apoyos que se mencionó, la tesis peruana acabó siendo minoritaria y el eje Lima-Buenos Buenos Aires no pudo prevalecer ante ante el otro eje conformado por Washington-Brasilia (pp. 122--123). «De Lastiri a Perón: estrategias en pugna» describe la «disputa feroz» feroz»y las «importantes contradicciones»del contradicciones» período que implicaron algunas variantes y matices en la estrategia de política exterior erior desde octubre de 1973 (p. 136), cuando Perón asumió 4 MÍGUEZ, CECILIA. 1973. LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PERONISMO DEL RE RETORNO ROBERTO GARCÍA FERREIRA RESEÑA REVISTA ENCUENTROS URUGUAYOS VOLUMEN 17 – NÚMERO 1 –ENERO ENERO – JUNIO 2024 E-ISSN: 1688–5236 la presidencia por tercera vez luego de vencer en los comicios de setiembre se recogiendo un 62 % de los votos emitidos. Entre otros temas, la autora muestra la forma en que el ministro Gelbard fue quedando dando sin aliados en la interna del gobierno (p. 140), y las fuertes críticas al restablecimiento de relaciones con Cuba (p. 140). Sin embargo, la llegada de Perón no supuso el abandono de ciertas «tendencias abiertas con Cámpora» respecto a Estados Unidos, s, así como «tampoco abiertamente respecto a la relación con América Latina, en temas políticos»(p. políticos» 142). El arribo de una misión norcoreana en noviembre de 1973 y la visita de una delegación de la República Popular China ese mismo mes van en esa dirección (pp. 142-143). La participación argentina en la VI Conferencia del Movimiento de Países No Alineados (pp. 143-149) 143 149) fue el resultado de numerosos vaivenes y disputas internas que Míguez muy bien explica y que que,a la vez, ambientaron las varias «reservas» que la delegación explicitó (p. 149).Enseguida, nseguida, se abordan las relaciones con los países vecinos vecinos―«zona «zona de influencia natural» de Argentina, como se describe en un plan de política exterior trazado por la cancillería (p. 150)―,, detallándose por medio de un b breve reve comentario destinado a mostrar el «pragmatismo» de Perón en esos momentos, el «caso de Uruguay», país con el que intentó continuar avanzando en poner fin a las disputas limítrofes de larga data por el Río de la Plata (p. 162), la construcción común de la represa de Salto Grande,, el acuerdo firmado entre YPF y ANCAP ANCAP, así como la visita de Bordaberry a Buenos Aires en febrero de 1974 (pp. 152-153) 153). Ese aspecto permea las lecturas del propio Perón ante el golpe contra Allende y la reunión que habría de sostener en suelo argentino con Augusto Pinochet en mayo de 1974, 1974 cuando el vuelo del dictador trasandino hizo una «escala técnica» en la base aérea de Morón tras partir de Asunción, donde se había reunido con su par Alfredo Stroessner (pp. 158-159). El caso de «La visita de Ceaușescu Ceau en 1974» es el tema del siguiente capítulo, el séptimo. El presidente rumano visitó Buenos Aires en marzo de 1974 con una delegación de alto nivel de su país y su u agenda en la capital argentina fue intensa intensa, un indicador más de que la orientación hacia el este, aunque resistida y disputada, «permanecería latente en el seno del Estado y de determinados grupos económicos» (p. 165). Después de todo, como el propio Perón subrayó en uno de sus discursos ante el mandatario extranjero, «era la primera vez que un jefe de Estado stado de un país socialista de Europa Oriental se acerca a América Latina para palpar la realidad de nuestro continente» (p. 186). 5 MÍGUEZ, CECILIA. 1973. LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PERONISMO DEL RE RETORNO ROBERTO GARCÍA FERREIRA RESEÑA REVISTA ENCUENTROS URUGUAYOS VOLUMEN 17 – NÚMERO 1 –ENERO ENERO – JUNIO 2024 E-ISSN: 1688–5236 Ya hacia el final del capítulo, Míguez aborda el momento de quiebre que implicó la muerte de Perón y su impacto en la política exterior: a modo de ejemplo, de los acuerdos firmados entre el argentino y el rumano en 1974, ninguno estaba ratificado por Argentina para 1979. Rumania, dos meses después, en mayo de 1974, sí los había ratificado (p. 193). Esto último da pie al capítulo final del libro, «Conflicto político y relaciones exteriores», donde la autora incursiona en la presidencia de María Estela Martínez como sucesora de Perón tras su fallecimiento. Allí queda da explicitado el proceso que implicó el alejamiento de Argentina a los esfuerzos de integración del Grupo Andino y, como contracara, su acercamiento a Estados Unidos y a las dictaduras militares de Uruguay y Chile. Al igual que en el resto del libro, y en lo que constituye un ejercicio habitual que atraviesa la producción de la autora, la política exterior se analiza y comprende en sus múltiples cruces con la política económica y la doméstica. En esa línea, Míguez demuestra la existencia de dos grandes tendencias de «larga o media duración» (pp. 199-200) 200) y, en tercer lugar, «escenarios coyunturales» (p. 207). Ello, Ello completa la autora, contribuyó ónotablemente a la «agudización de los conflictos internos que llevaron al golpe de Estado» de 1976 (p. 200), evento vento interpretado en términos amplios ya que no fue «solamente contra la izquierda peronista (o no peronista), sino contra el estatismo y el nacionalismo económico» (p. 203). En su cierre del libro, la autora enumera desde el presente algunas «Conclusiones» «Conclusione sobre el derrotero histórico del país y alerta que «sin recuperación de resortes de control estatal sobre la economía será imposible pensar una agenda propia que exprese autonomía en el plano internacional» (p. 214). Como cierre, debe subrayarse una vez más la relevancia de este nuevo aporte historiográfico de Cecilia Míguez al transitado campo de las relaciones internacionales argentinas. Su aporte, además de sintetizar con habilidad un período ciertamente complejo,, presenta un análisis muy consistente que deriva de una estrategia de investigación amplia, sostenida en el tiempo y que a la vez es parte de un bienvenido ejercicio de práctica interdisciplinar disciplinaria cuyo valor añadido lo constituye la variedad de fuentes ntes primarias de archivo que se integran al debate. Si pensamos en términos locales y en los numerosos vacíos existentes como resultado de nuestro escaso desarrollo académico en temas de historia internacional, el libro constituye un excelente aporte, apo entre otras varias, por dos cuestiones fundamentales. Primero, deja entreabiertas numerosas ventanas para internacionalizar 6 MÍGUEZ, CECILIA. 1973. LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PERONISMO DEL RE RETORNO ROBERTO GARCÍA FERREIRA RESEÑA REVISTA ENCUENTROS URUGUAYOS VOLUMEN 17 – NÚMERO 1 –ENERO ENERO – JUNIO 2024 E-ISSN: 1688–5236 desde Uruguay ese proceso histórico que desembocó en el dramático año de 1973.Segundo,, es indicativo del empleo de una perspectiva perspectiva metodológica en que la historia constituye una disciplina fundamental para acercarse vivamente al proceso de toma de decisiones en política exterior y con ello «encontrar los hilos del entramado histórico» (p. 207). 7 MÍGUEZ, CECILIA. 1973. LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PERONISMO DEL RE RETORNO ROBERTO GARCÍA FERREIRA RESEÑA