Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
ACTUALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN ESPAÑA IV (2021-2022) CONFERENCIAS IMPARTIDAS EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL ACTUALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN ESPAÑA IV (2021-2022) CONFERENCIAS IMPARTIDAS EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.libreria.culturaydepor te.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: https://cpage.mpr.gob.es Edición 2022 MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones © De los textos e imágenes: sus autores NIPO: 822-22-099-9 ISBN: 978-84-8181-798-0 Índice PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................................... 7 Entre fenicios e indígenas: la ciudad orientalizante de Herna/Peña Negra (Crevillent, Alicante) ................................................................................................................................................. 9 Alberto J. Lorrio Alvarado y Mariano Torres Ortiz El centro minero-metalúrgico del Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia). Un nuevo BIC ...................................................................................................... 27 Mariano Ayarzagüena Sanz y Pilar San Clemente Geijo Viveros de pescado romanos y villae maritimae en Hispania ...................................................................... 47 Manuel Olcina Doménech Parque Arqueológico del Molinete (Cartagena). Actuaciones arqueológicas 2016-2022 ............................ 67 José Miguel Noguera Celdrán, Víctor Velasco Estrada y María José Madrid Balanza El Proyecto Beriso y el estudio de la arqueometalurgia con oro y plata en asentamientos de la Edad del Hierro en Asturias ......................................................................................................................... 87 Ángel Villa Valdés, Óscar García Vuelta, Rubén Montes López e Ignacio Montero Ruiz El recinto de fosos calcolítico de Camino de las Yeseras: un lugar emblemático para la custodia de los ancestros y la gestión simbólica del mundo animal .............................................. 107 Jorge Vega, Patricia Ríos, Corina Liesau y Concepción Blasco La emergencia del simbolismo gráfico: estado de conocimiento y debate actual sobre el origen del arte anterior al hombre anatómicamente moderno ...................................................... 131 Marcos García-Diez y Blanca Ochoa Fraile Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) ........................................................................................... 149 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo y Rodrigo de Balbín Behrmann Paisajes vivos y ontologías sonoras en Altai (Siberia, Rusia): el proyecto europeo Artsoundscapes (ERC ref. 787842) ante el reto del contexto intangible del arte rupestre ...................... 165 Margarita Díaz-Andreu, Raquel Jiménez Pasalodos, Andrzej Rozwadowski, Lidia Alvarez Morales, Daniel Benítez-Aragón, Elena Miklashevich y Neemias Santos da Rosa La gran vía Corduba-Emerita, el territorio y la explotación del corazón aurífero del Conventus Cordubensis ................................................................................................................................ 183 Antonio Monterroso-Checa y José Luis Domínguez-Jiménez Albalat (Romangordo, Cáceres): una década de trabajos en una fortificación almorávide del valle medio del río Tajo ................................................................................................................................. 201 Sophie Gilotte y Xoan Moreno Paredes Sidilianum (Sidillà, Baix Empordà, Girona), de villa romana a aglomeración medieval ........................ 221 Gisela Ripoll, Francesc Tuset, Inma Mesas, Núria Molist, Rosa Arán, Jelena Behaim, Josep Benseny, Karen Fortuny Mendo, Àngela González Centelles, Ivor Kranjec, Pau Menèndez Molist, Alessandra Pecci y Joan Tuset Estany Urbaniza, que no es poco. Novedades de la investigación arqueológica en el oppidum ibero de La Bastida de les Alcusses (Moixent, Valencia), 2010-2020 ........................................................... 243 Jaime Vives-Ferrándiz Sánchez Torralba d’en Salort y Sa Cudia Cremada (Menorca): nuevas investigaciones sobre los recintos de taula, santuarios de la Edad del Hierro insular .................................................................... 263 Cristina Bravo Asensio e Irene Riudavets González La necrópolis hispanorromana de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz). Muerte y memoria entre dos continentes ......................................................................................................... 279 Helena Jiménez Vialás y Fernando Prados Martínez Alarcos medieval. El escenario de una batalla. Últimos resultados ............................................................. 299 Antonio de Juan García y Diego Lucendo Díaz Evidencias de vida y muerte en el valle medio del Henares: el yacimiento de La Magdalena ................ 319 César Heras Martínez y Ana Bastida Ramírez Ambrona y Torralba (Soria): dos yacimientos clave en la investigación actual del Paleolítico antiguo en Europa ...................................................................................................................... 339 Susana Rubio-Jara, Joaquín Panera, Alfredo Pérez-González, José Yravedra, Patricia Bello Alonso, Abel Moclán, Juan Antonio Martos y Manuel Santonja Cueva Antón, Rambla Perea, and the Upper Pleistocene Prehistory of the Mula Basin (Murcia, Spain): a synthesis ............................................................................................... 355 João Zilhão Castra Legionis (León), capital militar de la Hispania romana: el campamento legionario y sus vici militares ................................................................................................................................................ 377 Ángel Morillo Cerdán y Victorino García-Marcos Arqueología en entornos urbanos: el proyecto Tornerías (Toledo) .............................................................. 399 Arturo Ruiz Taboada Influencias mediterráneas en la configuración de la cultura celtibérica .................................................... 413 Francisco Burillo Mozota, Gloria Fernández García y Pilar Burillo Cuadrado La subsistencia durante el Pleistoceno Medio en la península ibérica: el caso de Cuesta de la Bajada (Teruel) ............................................................................................................. 433 Abel Moclán, Manuel Domínguez-Rodrigo, Susana Rubio-Jara, Joaquín Panera, Eduardo Méndez-Quintas, Alfredo Pérez-González y Manuel Santonja La iglesia rural del Cerro de El Rebollar (El Boalo, Madrid): análisis arqueológico y antropológico ..................................................................................................................................................... 451 Javier Salido Domínguez, Rosario Gómez Osuna, Elvira García Aragón, Armando González Martín y Óscar Cambra Moo Del Castillo a la Ciudad Pequeña. El proyecto arqueológico de Pancorbo ................................................. 469 Juan Antonio Quirós Castillo Moneda y metal en la Antigüedad tardía: el Tesoro de Tomares o del Zaudín seis años después ......... 489 Francisca Chaves Tristán, Enrique García Vargas, Miguel Ángel Respaldiza Galisteo, Ruth Pliego Vázquez, Blanca Gómez Tubío y Simona Scrivano Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) Rebuilding Megalithic’ Memories (REMEM) Primitiva Bueno Ramírez (p.bueno@uah.es) Rosa María Barroso Bermejo (rosa.barroso@uah.es) Rodrigo de Balbín Behrmann (rodrigo.balbin@uah.es) Área de Prehistoria. Universidad de Alcalá de Henares Resumen: Este proyecto se orientó a aportar conocimiento científico sobre las más antiguas representaciones simbólicas en los megalitos europeos. Pudimos demostrar el papel de las decoraciones pintadas en la fachada atlántica europea dando a conocer algunas fechas directas sobre pigmentos, además de caracterizar una fase de grandes piedras anterior a la construcción de antiguos megalitos ibéricos. Ambos aspectos renuevan los argumentos asociados al origen del megalitismo atlántico. Los datos ibéricos permiten una discusión actualizada de su relevancia en la generación y dispersión de los modos de construir escenarios funerarios de alto impacto visual, ritual y social. Palabras clave: Arte megalítico. Pintura. Grabado. Arqueología. Arqueometría. C14. Abstract: This project aimed to provide scientific knowledge about the earliest symbolic representations on European megaliths. We were able to demonstrate the role of painted decorations on the European Atlantic façade, providing some direct dates on pigments, as well as characterising a large stone phase prior to the construction of ancient Iberian megaliths. Both aspects renew the arguments associated with the origin of Atlantic megaliths. The Iberian data allow for an updated discussion of their relevance in the generation and dispersion of building funerary scenarios of high visual, ritual and social impact. Keywords: Megalithic art. Painting. Engraving. Archaeology. Archaeometry. C14 data. 149 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) Introduccción Las imágenes grabadas, pintadas y esculpidas en abrigos, cuevas y rocas al aire libre de la península ibérica son testimonios únicos no solo por su innegable belleza, sino por ser testigos del valor social de codificaciones compartidas. La escala geográfica de esas codificaciones a nivel europeo se asume para las versiones paleolíticas y, en menor medida, para las postpaleolíticas, como resultado de la historiografía del arte postglaciar ibérico (Bueno, y Balbín, 2009). Proyectar una visión más actualizada de las grafías postglaciares ibéricas requiere de una discusión con datos de calidad sobre la supuesta desaparición de la tradición técnica y temática del arte paleolítico (Bueno, y Balbín, 2021a y 2021b), a la par que consolidar sistemas de documentación, caracterización y datación del conjunto de imágenes de la prehistoria reciente (Bueno; Balbín, y Barroso, 2007). En este sentido, el estudio de las decoraciones en los megalitos presenta posibilidades novedosas. Es, además, una excelente base de análisis, estudio y comparación con el arte al aire libre que viene denominándose arte esquemático (Bueno, Balbín, y Barroso, 2004). Construir una línea de investigación dedicada al estudio de las imágenes del megalitismo ibérico tiene como lógica consecuencia establecer parámetros actualizados sobre las proximidades y diferencias entre el repertorio ibérico y el de otras zonas de la fachada atlántica europea (Bueno, y Balbín, 2002; Bueno; Balbín, y Barroso, 2016). Durante los últimos veinte años se ha consolidado una sistemática de estudio de los megalitos ibéricos en la que han primado las informaciones arquitectónicas, los análisis de materias primas, los estudios de arqueología biomolecular, las concreciones estratigráficas y de sedimentología, la recuperación de información paleoambiental y muchos otros aspectos que han enriquecido la visión monolítica que se asentó en la segunda mitad del siglo XX. Un repertorio de cronologías C14 cada vez más amplio y mejor documentado revela uno de los inventarios más potentes del megalitismo europeo, que también ha tenido una actualización, al igual que el de las islas británicas (Aranda et al., 2021.; Bayliss; Whittle, y Healy, 2008; Bueno; Barroso, y Balbín, 2016; Furholt, y Muller, 2011; Vijande et al., 2022, entre otros). Pero faltaba un estudio riguroso de sus contenidos simbólicos con datos científicos y documentaciones gráficas de calidad para discutir algunos de los parámetros clásicos de la interpretación del megalitismo en Europa. Preguntas para una investigación integrada de arquitecturas y decoraciones en el megalitismo ibérico Desde los primeros trabajos de Breuil, Le Rouzic y otros (1959), se comenzó a definir un conjunto de grabados sobre los ortostatos de algunos grandes monumentos atlánticos. En paralelo, los primeros descubrimientos de pintura en dólmenes que se sucedían en el norte de Portugal, en Viseu (Coelho, 1931; Vasconcellos, 1907), perfilaron lo que se interpretó como un grupo único del megalitismo europeo tras los trabajos de Rui de Serpa Pinto (1929) y, de manera definitiva, tras el inventario sobre el arte megalítico en Europa de E. Shee Twohig (1981). La relación entre las distintas arquitecturas atlánticas ha sido objeto de discusión y continúa siéndolo (Laporte, y Bueno, 2022). Dejando de lado las hipótesis orientalistas, se asume la multifocalidad propuesta por Renfrew, aunque la idea de difusión mediante navegación atlántica se ha renovado recientemente (Schultz-Paulsson, 2019), argumentando la preeminencia del foco bretón por sus antiguas cronologías, y por su papel en la génesis del repertorio simbólico del arte megalítico. Si quisiéramos resumir los dos ítems definidores del simbolismo atlántico, también estaríamos caracterizando los dos aspectos que sitúan el foco bretón como un núcleo emisor de estilos arquitectónicos y contenidos simbólicos. Antiguas piedras en forma de estelas y menhires en las que se Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 150 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) Fig. 1. Antigua fotografía de la estela reutilizada como cobertura en el dolmen de Table des Marchand, antes de su reconstrucción. Esta estela casa con otro fragmento utilizado como cobertura en el dolmen de Gavrinis. aprecian grabados en relieve, especialmente báculos y hachas, originarían un sistema constructivo cuya decoración grabada se detecta también al aire libre en los territorios atlánticos (Giot, 1987; L’Helgouach, 1983; Migdley, 2013). El impacto de estas soluciones gráficas en las islas británicas no tendría duda, al igual que en Iberia, que, no obstante, presentaba un conjunto singular en los dólmenes pintados de Viseu, una técnica desconocida en el resto del Atlántico europeo, que se explicaría en la influencia mediterránea en el sur de Europa (Shee, 1981). Desde el inicio de nuestros trabajos fuimos conscientes de que el estudio de los soportes en sí mismos era un aspecto desatendido. Cada uno de los soportes de un monumento alberga biografías propias que son la base del relato construido en un monumento común transformado en varias ocasiones (Bueno et al., 2018: 71). La selección de los soportes tiene una parte de pragmatismo generalmente ligada al papel de la naturaleza en el origen de la creación de monumentalidades artificiales. Pero esta selección también revela traslados de grandes piedras fragmentadas o enteras para generar nuevos monumentos, selecciones de colores o aportes de lugares lejanos (Scarre, 2004 y 2009; Darvill, 2012; Jones, 1999, entre otros). Teniendo en cuenta que esas sistemáticas solo se han aceptado para la fachada norte del Atlántico, y muy concretamente para la Bretaña francesa, pocos eran los trabajos que se habían ocupado de dotar de evidencias a esta antigua fase del megalitismo ibérico. Documentar cómo, cuándo y dónde estos soportes han ido tomando su valor de representación social añade aspectos relevantes al conocimiento de la ritualidad megalítica, así como a la interpretación de estas construcciones como un continuo de agregaciones de memorias (Bueno; Balbín, y Barroso, 2005 y 2015a; Bueno et al., 2016a y 2018: 284). La presencia de pintura en las decoraciones de las paredes de los megalitos ibéricos suma modos de trabajo con cadenas operativas concretas, además de que se constituye en una excelente base para caracterizar pigmentos con materia orgánica datable por C14 (Bueno, y Balbín, 1992; Bueno; Balbín, y Barroso, 2007; Carrera, 2008; Carrera, y Fábregas, 2002; Cruz, 1995). La hipótesis de que esta técnica Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 151 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) solo se asociaba al grupo de monumentos de Viseu, en el norte de Portugal, ha sido ampliamente superada gracias a programas de investigación sistemáticos en Galicia, Andalucía, interior y occidente de la península (Bueno; Balbín, y Barroso, 2004, 2009a, 2009b, 2013 y 2014; Bueno et al., 2016a, 2018 y 2019; Carrera, 2011). La pintura es una técnica extendida en la península y, por tanto, su representatividad está en directa relación con los métodos utilizados para su documentación. Esta hipótesis de trabajo sirvió para desarrollar los mismos protocolos en sitios decorados del megalitismo de la fachada atlántica. Objetivos y métodos para el estudio del arte megalítico en la Europa postglaciar El reto de la investigación que afrontó este proyecto parte de la sincronía de respuestas técnicas (pintura, escultura y grabado), de profundas raíces en la experiencia de los grupos cazadores-recolectores. Para dotarlo de contenido, contábamos con una larga trayectoria de documentación de sitios decorados en Iberia que apuntaban que la mala conservación de la pintura podría explicar su supuesta ausencia. Con esta experiencia, la lógica dictaba la necesidad de comprobar si sucedía lo mismo en otros monumentos decorados del Atlántico europeo. Para ello necesitábamos seleccionar sitios que reunieran grabados, condiciones de conservación, proyectos arqueológicos actualizados y equipos abiertos a este tipo de documentación. Aspectos que conseguimos con pocos problemas, interviniendo en Francia en varias cámaras del túmulo de Barnenez, en monumentos del área de Carnac, en Normandía, Marne y área suroccidental de Bretaña. Junto con los datos franceses, pudimos obtener documentación de las excavaciones de Ness of Brodgar y de sitios megalíticos de las Orcadas, además de comprobar in situ los pigmentos en dólmenes alemanes y las posibilidades de aplicaciones artificiales en cistas megalíticas excavadas de antiguo (Schuncke, 2013a y 2013b). El otro gran argumento, el de las grandes piedras anteriores a la construcción de los megalitos, se ha desarrollado en Iberia estudiando megalitos en el norte, interior, sur y suroccidente. Intervinimos con los mismos criterios, siempre con acceso a informaciones arqueológicas actualizadas, que son las que permiten sostener secuencias, cronologías y contextos para un estudio arqueológico del arte prehistórico (Bueno et al., 2016a y 2018; Bueno; Balbín, y Barroso, 2017). Partiendo de bases georreferenciadas, el análisis de los soportes se ha estructurado panel por panel. Mediante escáner 3D, RTI o fotogrametría (Bueno et al., 2018; Cerrillo; Bueno, y Balbín, 2019; Laporte et al., 2017, entre otros), todas las piezas se han documentado en detalle, teniendo en cuenta su talla externa, las intervenciones sobre su superficie en forma de grabados con técnicas diversas y la presencia de pintura. Esta se ha caracterizado con métodos no invasivos como la microscopía Raman y la difracción de rayos X. Para el estudio en profundidad de los muestreos, se han tomado testigos de 1 mm2 sobre los que se ha realizado microestratigrafía (Bueno; Balbín, y Barroso, 2009a). Cuando se han determinado pigmentos orgánicos, las muestras se han datado por C14 previa preparación mediante plasma oxidation (Armitage et al., 2020; Bueno et al., 2018: 93; Bueno; Barroso, y Balbín, 2022; Steelman et al., 2005). De todas las documentaciones se han publicado calcos realizados sobre fotografías restituidas, en las que se remontan distintas tomas con luces diferentes hasta obtener la mejor visión de conjunto de la pieza. Igualmente se han publicado los espectros de pigmentos, con sus correspondientes imágenes, lo que incluye la posición de los muestreos. Todo un protocolo que no existía antes de nuestros trabajos y que se revela como totalmente necesario para igualar los datos obtenidos y los modos de publicarlos científicamente (Bueno; Balbín, y Barroso, 2014; Bueno et al., 2018: 52-95; Hernanz et al., 2016). Para ello el equipo de trabajo contaba con especialistas en química, conservación, documentación geométrica, fotografía, divulgación científica y arqueología. La colaboración con colegas responsables de los diversos sitios fue fundamental para el desarrollo de este proyecto (Bueno et al., 2019). Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 152 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) Fig. 2. Raman in situ en el dolmen de Soto, Huelva. A la izquierda, Antonio Hernanz y Juan F. Ruiz con el sensor. Arriba, detalle de la aplicación roja con huellas del pincel utilizado en el ortostato D15. A la derecha, resultados y puntos de muestreo D15, según Bueno et al., 2018: 137. Viejas piedras al aire libre versus antiguos dólmenes En Iberia comenzamos a observar la reutilización de grandes piedras en megalitos desde finales de los años noventa, caracterizándola en diversos trabajos (Bueno, y Balbín, 1992; Bueno et al., 1999; Bueno; Balbín, y Barroso, 2005). Partíamos de una base empírica más abundante en Portugal, donde se concentran buena parte de los menhires y monumentos al aire libre ibéricos (Soares, y Tavares, 2010; Calado, 2002). Teniendo en cuenta nuestro objetivo de caracterizar estas fases antiguas a partir de la reutilización de grandes piedras y del uso de pintura, nuestra elección se basó en algunos sitios que permitían albergar expectativas. Especialmente Dombate y su entorno de megalitos pintados al norte, y al sur el conjunto de dólmenes de Antequera, que concita las mayores moles hasta el momento documentadas en Iberia, y el dolmen de Soto, en Huelva, donde se había indicado una de las primeras evidencias reconocidas de reutilizaciones en Iberia: la estela colocada con la cabeza hacia abajo del dolmen de Soto. Todos esos megalitos necesitaban de documentación directa con un análisis detallado de cada uno de los soportes. En Dombate trabajamos con escáner 3D para obtener detalle de la talla de hombros y cabeza de la estela de cobertura y de la superficie de los ortostatos en zonas menos visibles en las que se grabaron de manera repetida diversas formas de «the thing». La denominación aplicada por E. Shee Twohig (1981) alude a una figura cuya presencia en megalitos gallegos es relativamente común, ocupando siempre posiciones que permiten sostener su antigüedad. En el caso de Dombate, la reutilización de buena parte de los soportes, que habrían sido previamente menhires adornados con estos grabados, quedó demostrada. La documentación en el mismo túmulo de una cámara anterior más pequeña (Alonso, y Bello, 1995) aporta una compleja secuencia. El escenario funerario del gran Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 153 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) monumento de Dombate incluyó menhires procedentes de una posición anterior, que tenían grabados objetos en acumulaciones a veces destacadas; sobre ellos se pintó una decoración geométrica que cubría todo el soporte, de manera que representaciones humanas acompañadas de objetos fueron presentadas más tarde como vestidas con ropas talares. El suelo estaba apisonado, pintado en blanco de caolín con temas en rojo, y a la entrada un conjunto de figuritas humanas componía, probablemente, una exhibición de ancestros. Sin duda la fase final de Dombate reunió memorias megalíticas de cronologías diferentes en un mismo contenedor, para fijar un relato actualizado de los últimos usos del sitio (Barroso et al., 2021; Bueno et al., 2016a; Carrera, 2011; Cortón; López, y Carrera, 2015). Fig. 3. Plantas y alzados de megalitos con estelas reutilizadas en Galicia: Fornos dos Mouros, Os Muiños y Dombate, según Bueno et al., 2016a. Calcos: F. Carrera. Al sur, una fase de grandes estelas y menhires tiene referencias en Menga, Viera y El Romeral. Estelas trapezoidales bien trabajadas en anverso y reverso, que en algunos casos estuvieron grabadas y pintadas, son la base de la construcción de megalitos en los que la decoración presenta también varias fases (Bueno; Balbín, y Barroso, 2009a, 2015b y 2017; Bueno et al., 2013). Estos datos proponen expectativas para prospecciones intensivas a la búsqueda de menhires, como las que en la zona de la Peña confirmaron esta posibilidad (Rogerio et al., 2018), y las que están incrementando estos registros hacia el área del Guadalhorce, en la que disponemos de importantes monumentos decorados asociados a menhires (Bueno et al., 2010). Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 154 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) Afrontar el estudio detallado del dolmen de Soto, en Huelva, era una deuda de la investigación ibérica. Desde la publicación de Obermaier (1924) no se había retomado el conocimiento arqueológico del monumento, ni desde luego un estudio de sus decoraciones, en las que habíamos detectado abundantes restos de pintura, al igual que sucedía en otros conjuntos megalíticos de la provincia (Balbín, y Bueno, 1996; Bueno, y Balbín, 1992; Piñón, y Bueno, 1983). Su reciente excavación, acompañada del estudio de los soportes, ha cambiado la lectura del sitio, abriendo la puerta a la continuación de una investigación que aún tiene importante recorrido (Bueno et al., 2018). Un antiguo crómlech que delimita la circunferencia externa del túmulo constituyó una fase de piedras levantadas en el sitio. Parte de sus soportes se fragmentaron y se usaron para construir el megalito. La losa de cabecera fue una gran estela que pudo alcanzar hasta 6 m de altura. Su fosa está in situ, y la zona superior se fragmentó incluyéndola como soporte en un lateral de la galería. Fig. 4. Alzados del dolmen de Soto, según Bueno et al., 2018: 86-87. Cada uno de los soportes se presenta en fotografías restituidas. Fotos: R. de Balbín Behrmann. La excavación ha demostrado que los soportes están en su posición original, aunque algunos fuesen reforzados con hormigón, o levantados si estaban tumbados, en los trabajos de restauración. Integrados ya decorados con pinturas y grabados quizás en los inicios del IV milenio cal BC, los soportes recibieron muevas decoraciones. Hoy sabemos que una fase de rojo fue seguida de otra con pintura blanca y roja, y algunos detalles en negro. La pintura delimita los soportes y presenta decoraciones geométricas que visten los soportes como personajes. La tipología de las hachas, cuchillos, cinturones e incluso escudos y espadas permite relacionarlos con episodios de finales del IV, mitad del III e inicios del II milenio cal BC (Barroso; Bueno, y Balbín, 2021). Todas estas fases disponen de cronologías C14 en el registro arqueológico que las confirman. Estos ejemplos, Dombate y los dólmenes de su entorno, los megalitos de Antequera o el dolmen de Soto, certifican que, tanto al norte como al sur, los monumentos ibéricos son el resultado de secuencias constructivas, pero también de secuencias simbólicas en las que la talla de los soportes y sus grabados son indisociables del uso de la pintura. En ese sentido, resultaba coherente esperar que los megalitos del resto del Atlántico, a los que se reconoció la primacía en este tipo de secuencias de grandes piedras grabadas, dispusiesen también de pintura (Bueno, y Balbín, 2002). Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 155 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) La pintura en el megalitismo del Atlántico europeo La documentación de sitios en el resto del Atlántico europeo se inició a partir de la experiencia en las documentaciones ibéricas. La más determinante de estas era la que se desprendía de nuestra experiencia en Andalucía, que, de no disponer de registros de megalitos pintados a tenor de la interpretación clásica, hoy es una de las áreas más ricas de Europa en megalitos pintados (Bueno; Barroso, y Balbín, en prensa). Los piqueteados superficiales, las incisiones finas o las incisiones profundas con abrasión se presentaban como posibles receptores de pintura. Como en el caso anterior, seleccionamos sitios con intervención arqueológica actualizada. Consideramos, además, el valor de intervenir en monumentos de alto impacto patrimonial para contribuir a su posicionamiento en programas de divulgación a mayor escala, como la inclusión en la lista de Patrimonio UNESCO. Comenzar las documentaciones en Bretaña, en el túmulo de Barnenez, tenía la ventaja de trabajar en el sitio megalítico más antiguo de Europa, que en ese momento estaba siendo objeto de actualización arqueológica. Por otro lado, la documentación publicada por P.-R. Giot (1987) indicaba que la cámara H se decoró con grabados piqueteados superficiales y algo más, por lo que recomendó el cierre de esta cámara para su protección y estudios futuros. Nuestro trabajo detectó la primera decoración pintada en la Bretaña francesa compuesta por dos intervenciones sucesivas de decoraciones en negro de manganeso, que se asociaban a los grabados conocidos en el sitio (Bueno et al., 2012 y 2015). La pintura en soportes de la cámara A tenía también varios ejemplos, al igual que en la cámara J (Hernanz et al., 2016). La talla de la losa frontal de la cámara H, que había sido adaptada a la altura de la cámara visible, justificaba que se trataba de una estela reutilizada, un dato que se validó con una intervención arqueológica en la que se documentaron fosas de inserción para piezas de una cámara más antigua (Laporte et al., 2017). La inclusión del área de Carnac en la lista de Patrimonio Mundial se actualizó con la información obtenida de los muestreos en varios megalitos de su entorno, además de Gâvres, donde L’Helgouach había recuperado la decoración de una estela tumbada en la cámara, preservada por la tierra que la cubría. Mané Rutual, Mané Kerioned B y Mont Saint-Michel tenían aplicaciones de rojo de hematite, mientras que Gâvres, Dissignac y Mont Saint-Michel conservaban negro (Hernanz et al., 2016). Un aspecto a señalar es que la pintura de Mané Rutual y de Dissignac aparece en piezas reutilizadas, al igual que probablemente en Gâvres, proponiendo que la fase antigua de estelas y menhires bretonas, como la ibérica, no solo tuvo grabados sino también pintura (Bueno et al., 2016a y 2019). La molturación del rojo de Mané Kerioned B es de gran calidad. Este procedimiento busca obtener un rojo muy brillante que recuerda al que se obtiene con cinabrio. Una preparación semejante hemos podido testar en la aplicación de color rojo de la estela reutilizada de la cámara del dolmen de Viera, en Málaga (Bueno et al., 2013). La relevancia del pigmento de cinabrio en escenarios funerarios de fuerte impacto visual tiene su mejor caso de estudio en el tholos de Montelirio, en Sevilla. El estudio de la caracterización y procedencia de estos pigmentos justifica el posible movimiento de este colorante de prestigio entre Iberia y el sur de Francia, como una evidencia a añadir al nivel de conectividades del arte megalítico ibérico (Bueno et al., 2016b; Bueno; Barroso, y Balbín, 2019). A los datos de pintura en dólmenes de la Bretaña francesa, añadimos la caracterización de estelas al aire libre (alineamiento L’Hirondelle) y en megalitos (Bury). Goethita y hematite en L’Hirondelle, y hematite y carbón en Bury, confirman aplicaciones artificiales de pintura en las estelas del norte de Francia. Bury fue datada directamente en 4666 ± 30 BP (Beta – 406946), mientras que L’Hirondelle está en un contexto del V milenio cal BC. La intervención en las piezas decoradas de las estructuras de Ness of Brodgar se realizó con piezas procedentes de la excavación en curso. Los soportes se extraían del sedimento con excelente calidad de conservación, lo que nos permitió caracterizar pigmentos rojos, anaranjados y negros, además de obtener fechas C14 directas totalmente compatibles con la construcción de la estructura 11 que seleccionamos para el muestreo (Bueno et al., 2019; Card et al., 2018). La prospección en megalitos Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 156 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) de su entorno ofreció posibilidades para un estudio más profundo de decoraciones geométricas con rellenos en negro, además de algunas aplicaciones en rojo en sitios tan emblemáticos como Cuween Hill o Maes Howe, que habría que muestrear. Fig. 5. Arriba, alzados de la decoración de la cámara H de Barnenez, en calcos y en fotos según Bueno et al., 2015. Abajo, posición de los megalitos con pintura analizada en Europa, según Bueno et al., 2022. Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 157 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) La horquilla del III milenio cal BC de los sitios de las Orcadas encaja con la de algunos megalitos recientes del continente, como los que ya hace algún tiempo fueron descritos por sus representaciones grabadas. Las cistas de Klady-Göhlitzsch muestran indicios convincentes de color rojo, una aplicación que cobra más sentido ante la documentación del megalito de Dölauer, cuya decoración en pintura blanca fue documentada en un proceso de excavación arqueológica (Schunke, 2013a y 2013b). Un proyecto orientado a recuperar memorias megalíticas En este texto se recogen brevemente los resultados obtenidos en el estudio de los dos ejes del simbolismo que acompaña a los escenarios funerarios del megalitismo europeo: la realidad, extensión, diacronía y papel de las grandes piedras en la construcción de los más antiguos megalitos, y la presencia/ausencia de pintura como una técnica desconocida hasta nuestros trabajos en el resto del Atlántico europeo. El objetivo mayor de repensar la situación del megalitismo ibérico en el contexto del megalitismo atlántico se alcanzó, aportando un inventario de referencias novedosas e inéditas en el que continuamos trabajando. Si las costumbres de la muerte pueden recomponerse a partir de los relatos orales que se transmiten de generación en generación, el megalitismo europeo comparte formas de fijación de estos relatos orales, e igualmente técnicas que no solo determinan maestrías comunes, sino que abren posibilidades a otro modo de obtener cronología mediante la datación de pigmentos orgánicos procedentes de las aplicaciones pictóricas. Aportar datos a estas discusiones desde el sur de Europa revela el protagonismo de algunas áreas que, como Iberia, reúnen evidencias de conectividad a partir del movimiento de materias primas de prestigio, como la variscita o el marfil, el oro, el ámbar y el cinabrio (Bueno; Barroso, y Balbín, 2019). A estas materialidades que sostienen rutas de dispersión y cronologías, hay que añadir las similitudes entre algunas expresiones gráficas, muy singularmente los menhires decorados con relieves de hachas y báculos, cuyos únicos datos se concentran en Bretaña y en Iberia. De ahí que asumir nexos ideológicos entre los constructores de ambos territorios resulte una hipótesis asumible que se ve reforzada por el descubrimiento de pintura en las decoraciones megalíticas de los grandes sitios de la fachada atlántica. Las documentaciones ibéricas contribuyen además a fijar cronologías. Las escasas dataciones de menhires al aire libre consolidan los finales del VI milenio y sobre todo el V milenio cal BC como la horquilla más razonable para contextos con cerámicas decoradas y escasos materiales líticos (Oliveira, 2016; Calado, 2002). Documentados en el suroccidente ibérico, con núcleos cada vez mejor conocidos hacia el interior, tanto en Andalucía como en ambas mesetas, el norte también ofrece datos contundentes sobre su antigüedad y su papel en la construcción de megalitos (Bueno, y Balbín, 1992; Bueno; Balbín, y Barroso, 2005; Bueno et al., 2009 y 2016a). La cronología larga de los datos obtenidos, al igual que sus distintos contextos: paredes de megalitos, estelas al aire libre y en megalitos, y estructuras de diferente funcionalidad, aseguran que la pintura fue una técnica contemporánea al grabado en las expresiones gráficas del megalitismo europeo. Con los resultados de este proyecto, la continuidad de los procesos de toma y retoma de piezas al aire libre y al interior de los megalitos es un hecho geográfica y cronológicamente extendido. Menhires y megalitos mantienen una estrecha relación a lo largo de la diacronía del megalitismo, protagonizando secuencias de uso que revelan biografías diferenciadas en cada monumento (Bueno et al., 2013, 2016a y 2018; Bueno; Balbín, y Barroso, 2017). Estas incluyen transformaciones de cromlechs en megalitos (Llano de la Belleza o Soto), de alineamientos en megalitos (Reguers del Seró y quizás algunas galerías andaluzas) o de dólmenes en nuevos dólmenes (Pozuelo 3 y 4). Algunas viejas estructuras son imposibles de determinar por los escasos restos que quedan de ellas. Pero la Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 158 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) Fig. 6. Arriba: megalitos decorados en Iberia, en rojo los que conservan pintura. Abajo, estelas y menhires reutilizados en Iberia, con algunos de los nombres de los sitios más destacados. Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 159 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) presencia de pintura en sus soportes ha permitido datarlas. Una excelente referencia es el dolmen de Os Muiños, construido a partir de lo que quizás fue un alineamiento de estelas pintadas y grabadas, que se ha datado en la primera mitad del IV milenio cal BC (Carrera, 2008). Talla, pintura y grabado constituyen un trío técnico indisociable de los primeros monumentos megalíticos en Europa, sean estos menhires, estelas o dólmenes. Estas maestrías son la base de una monumentalidad que se asocia a especializaciones técnicas, incluyendo los diseños de las plantas de alineamientos, cromlechs o los propios megalitos. Por otro lado, la selección de las piedras que constituyen los soportes no es aleatoria, sino que los condicionamientos rituales asociados a la exhibición del pasado son una parte fundamental de la misma. La hipótesis que hacía de estas selecciones un argumento para la antigüedad del foco bretón ha de actualizarse, pues el proyecto que hemos desarrollado, así como las aportaciones de otras investigaciones, asegura que buena parte de los megalitos peninsulares son el resultado de secuencias de reutilización de menhires y estelas, en fases diversas de origen antiguo (V milenio cal BC), que alcanzan sin duda el III milenio cal BC e incluso el II milenio (Bueno et al., 2018). Las memorias colectivas que representaron las grandes piedras al aire libre se transforman de manera sistemática en memorias de grupos y linajes que las asumen como propias mediante su absorción en la construcción de recintos funerarios de acceso restringido (Bueno et al., 2016a y 2018; Bueno; Balbín, y Barroso, 2005). La presencia de aplicaciones pictóricas con recetas y aprendizajes documentadas en Iberia sostiene conexiones más profundas con la riqueza gráfica del sur de Europa, concentrada en Iberia de manera notable, y su transmisión a otros ámbitos atlánticos y continentales. Una ritualidad compartida a escala europea subraya el papel de los contenidos ideológicos en los escenarios de la muerte, cuyas decoraciones fijarían relatos orales sobre los enterrados o sobre mitologías más comunes de lo que hasta ahora se planteaba (Bueno; Balbín, y Barroso, 2015a; Bueno et al., 2018 y 2019; Bueno; Barroso, y Balbín, 2019). El estudio de las decoraciones de los megalitos se establece como un argumento contundente para definir secuencias constructivas y establecer referencias cuantificables de gestos rituales más extendidos que lo que se suponía hasta el inicio de nuestros trabajos. Esta línea de investigación abre posibilidades inéditas de datación directa de las diferentes fases de reutilización y mantenimiento de los megalitos europeos a partir de sus pinturas, extiende la antigüedad de estos procesos más allá de la Bretaña francesa, demuestra el señalado papel de los contenidos ideológicos en la selección de los soportes y confirma dinámicas constantes de construcción de monumentos como una de las expresiones más definidoras de las agregaciones sociales de la prehistoria reciente en Europa. Agradecimientos Este texto resume los resultados del proyecto HAR2015-68595-P. Las diversas publicaciones realizadas recogen la exhaustiva labor de muestreos, trabajo de campo e interpretación realizada con la colaboración de colegas de EE. UU., Francia, Inglaterra, Alemania, Portugal y España de diversas universidades, instituciones de investigación y museos. Especialmente F. Carrera, conservador-restaurador de la Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens culturais de Galicia, y el equipo de químicos de A. Hernanz de la UNED, además de Luc Laporte, han sido apoyos fundamentales. Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 160 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) Bibliografía A LONSO M ATHÍAS, F., y BELLO DIÉGUEZ, J. M. (1995): «Aportaciones del monumento de Dombate al megalitismo noroccidental: dataciones de Carbono 14 y su contexto arqueológico», Trabalhos de Antropologia e Etnologia, 35 (3), pp. 153-181. A RANDA, G.; MILESI, L.; DIAZ-ZORITA BONILLA, M., y SÁNCHEZ ROMERO, M. (2021): «The radiocarbon chronology of tholos-type megalithic tombs in Iberia: exploring diverse social trajectories», Trabajos de Prehistoria, 78 (2), pp. 277-291. Disponible en: <https://doi.org/10.3989/tp.2021.12276> A RMITAGE, R. A.; BUENO-R AMÍREZ, P.; BALBÍN-BEHRMANN, R. DE; M ARTINEAU, R.; CARRERA-R AMÍREZ, F.; FAIRCHILD, T., y SOUTHON, J. (2020): «Charcoal-painted images from the French Neolithic Villevenard hypogea: an experimental protocol for radiocarbon dating of conserved and in situ carbon with consolidant contamination», Archaeological and Anthropological Sciences, 12. Disponible en: <https://doi.org/10.1007/s12520-020-01077-3> BALBÍN BEHRMANN, R. DE, y BUENO R AMÍREZ, P. (1996): «Soto, un ejemplo de arte megalítico al Suroeste de la Península», «El hombre fósil», 80 años después. Santander: Universidad de Cantabria, pp. 467-505. BARROSO, R.; BUENO-R AMÍREZ, P., y BALBÍN-BEHRMANN, R. DE (2021): «Megaliths and weapons, representations: a view of the birth of Iberian warrior images», Weapons and Tools in Rock Art. A World Perspective. Edición de A. Bettencourt, M. Santos-Estévez y H. A. Sampaio. Oxford: Oxbow Books, pp. 87-102. BAYLISS, A.; WHITTLE, A., y HEALY, F. (2008): «Timing, tempo and temporalities in the early Neolithic of Southern Britain», Analecta Praehistorica Leidensia, 40, pp. 25-42. BENÉTEAU-DOUILLARD, G. (2012): Le complexe mégalithique du Bois de Fourgon à Avrillé (Vendée). Etudes archéologiques et techniques d’un ensemble de menhirs et stèles anthropomorphes en Centre-Ouest Atlantique. La Roche Sur Yon: Groupement Vendéen de Sauvegarde du Patrimoine Archéologique. BREUIL, H.; BOYLE, M. E.; DOIZE, R. L., y LE ROUZIC, Z. (1959): Quelques dolmens ornés du Morbihan: essai de déchiffrement de leurs décorations. París: Presses Universitaires de France. BUENO R AMÍREZ, P. (2018): «El Neolítico en la Península Ibérica», La revolución neolítica: La Draga, el poblado de los prodigios. Madrid: Museo Arqueológico Regional, pp. 21-34. BUENO R AMÍREZ, P., y BALBÍN BEHRMANN, R. DE (1992): «Art mégalithique dans la Péninsule Ibérique. Une vue d’ensemble», L’Anthropologie, 96 (2-3), pp. 499-572. – (2002) : «L’art mégalithique péninsulaire et l’art mégalithique de la façade atlantique: un modèle de capillarité appliqué à l’art post-paléolithique européen», L’Anthropologie, 106 (4), pp. 603-646. – (2009): «Marcadores gráficos y territorios tradicionales en la Prehistoria de la Península Ibérica», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 19, pp. 5-100. – (2021a): «Arqueología del arte prehistórico ibérico: el arte postglaciar como caso de estudio», De la mano de la Prehistoria. Homenaje a Pilar Utrilla Miranda. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 427-448. – (2021b): «The end of the Ice Age in southern Europe: Iberian images in the Palaeolithic to Post-Palaeolithic transition», Palaeolithic of Northwest Iberia and beyond: multidisciplinary approaches to the analysis of Late Quaternary hunter-gatherer societies. Edición de X. P. Rodríguez-Álvarez, M. Otte, A. de Lombera-Hermida y R. Fábregas-Valcarce. Comptes Rendus Palevol, 20 (44), pp. 897929. Disponible en: <https://doi.org/10.5852/cr-palevol2021v20a44> BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE, y BARROSO, R. (2004): «Application d’une méthode d’analyse du territoire à partir de la situation des marqueurs graphiques à l’intérieur de la Péninsule Ibérique: le Tage International», L’Anthropologie, 108, pp. 653-710. – (2005): «Hierarchisation et métallurgie: statues armées dans la Péninsule Ibérique», L’Anthropologie, 109, pp. 577-640. – (2007): «Chronologie de l’art Mégalithique ibérique: C14 et contextes archéologiques», L’Anthropologie, 111, pp. 590-654. – (2009a): «Análisis de las grafías megalíticas de los dólmenes de Antequera y su entorno», Dólmenes de Antequera: tutela y valorización hoy. PH cuadernos, 23. Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, pp. 186-197. Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 161 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) – (2009b): «Pintura megalítica en Andalucía», Estudios de Prehistoria y Arqueología en homenaje a Pilar Acosta. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 141-170. – (2013): «Símbolos para los vivos, símbolos para los muertos. Arte megalítico en Andalucía», Actas del II Congreso de Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica. Vélez Blanco: Ayuntamiento de Vélez Blanco, pp. 25-47. – (2014): «Reading megalithic stones», Anthrope, 1, pp. 89-104. – (2015a): «Graphic programmes as ideological construction of the megaliths: the south of the Iberian Peninsula as case study», Death as Archaeology of Transition: Thoughts and Materials. Papers from the II International Conference of Transition Archaeology: Death Archaeology. BAR International Series, 2708. Oxford: Archaeopress, pp. 51-70. – (2015b): «Human images, images of ancestors, identitary images. The South of the Iberian Peninsula», Statues-menhirs et pierres levées du Néolithique à aujourd’hui. Saint-Pons-de-Thomières: Direction régionale des affaires culturelles Languedoc-Roussillon, Groupe Archéologique du Saint-Ponais, pp. 443-463. – (2016): «Megalithic art in the Iberian Peninsula. Thinking about graphic discourses in the European Megaliths», Préhistoires Méditerranéennes. Disponible en: <http://journals.openedition. org/pm/1077>. [Consulta: 12 de julio de 2020]. – (2017): «Steles, Time and Ancestors in the Megaliths of Antequera, Málaga (Spain)», Menga, 8, pp. 193-219. BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; BARROSO, R.; A LCOLEA, J.; VILLA, R., y MORALEDA, A. (1999): El dolmen de Navalcán. El poblamiento megalítico en el Guadyerbas. Toledo: Diputación de Toledo. BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; BARROSO, R.; CARRERA, F., y AYORA, C. (2013): «Secuencias de arquitecturas y símbolos en el dolmen de Viera (Antequera, Málaga, España)», Menga, 4, pp. 251-266. BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; BARROSO, R.; CARRERA, F., y HUNT, M. (2016b): «El arte y la plástica en el tholos de Montelirio», Montelirio: Un gran monumento megalítico de la Edad del Cobre. Edición de Á. Fernández, L. García Sanjuán y M. Díaz-Zorita. Arqueología Monografías. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 365-403. BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; BARROSO, R.; L APORTE, L.; GOUÉZIN, Ph.; COUSSEAU, F.; MENS, E.; SALANOVA, L.; BENETAU, G.; CARD, N.; THOMAS, A.; SHERIDAN, A.; CARRERA, F.; HERNANZ, A.; IRIARTE, M., y STEELMAN, K. (2019): «From pigment to symbol: The role of paintings in the ideological construction of European megaliths», Megaliths – Societies – Landscapes. Early Monumentality and Social Differentiation in Neolithic Europe. Vol. 3. Edición de J. Müller, M. Hinz y M. Wunderlich. Bonn: Dr. Rudolf Habelt, pp. 845-864. BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; BARROSO, R.; LÓPEZ QUINTANA, J. C., y GUENAGA, A. (2009): «Frontières et art mégalithique. Une perspective depuis le monde pyrenéen», L’Anthropologie, 113, pp. 882-929. BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; GUTIÉRREZ, J. M., y ENRÍQUEZ, L. (2010): «Hitos visibles del megalitismo gaditano», Cuaternario y Arqueología. Homenaje a Francisco Giles Pacheco. Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz, Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico de Cádiz, pp. 209-228. BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; L APORTE, L.; GOUÉZIN, P.; BARROSO, R.; HERNANZ, A.; GAVIRA, M., e IRIARTE, M. (2012): «Paintings in Atlantic Megalithic Art: Barnenez», Trabajos de Prehistoria, 69, pp. 123-132. BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; L APORTE, L.; GOUÉZIN, P.; COUSSEAU, F.; BARROSO, R.; HERNANZ, A.; IRIARTE, M., y QUESNEL, L. (2015): «Natural and artificial colors: the megalithic monuments of Brittany», Antiquity, 89, pp. 55-71. BUENO R AMÍREZ, P.; BARROSO, R., y BALBÍN BEHRMANN, R. DE (2016): «Between East and West: Megaliths in the Centre of the Iberian Peninsula», The Megalithic Architectures of Europe. Edición de L. Laporte y Ch. Scarre. Oxford: Oxbow Books, pp. 157-166. – (2017): «Ancestor’s images as marks of the past. The dolmen of Azután, Toledo. Spain», Key Resources and Socio-Cultural Developments in the Iberian Chalcolithic. Edición de M. Bartelheim, P. Bueno Ramírez y M. Kunst. RessourcenKulturen Band 6. Tubinga: Tübingen Library Publishing, Eberhard Karls Universität Tübingen, pp. 23-36. Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 162 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) – (2019): «Funerary red (cinnabar versus ochre) and megalithic rituals in the central Iberian Peninsula. The hypogean necrópolis of Valle de las Higueras, Huecas, Toledo, Spain», Bulletin de la Société Préhistorique Française, 116 (1), pp. 73-93. – (2022): «Megalithic art: funeral scenarios in Western Neolithic Europe», International Meeting Megaliths of the World. 9-14 sept. 2019 Historial de la Vendée (Les Lucs-sur-Boulogne, France). Oxford: Archaeopress. – (en prensa): «Breaking the borders of the Mediterranean Neolithic. Schematic art in Iberian megaliths», Romper Fronteiras. Atravessar Territorios. Coloquio Internacional celebrado en Oporto el 23 y 24 de septiembre de 2021. BUENO R AMÍREZ, P.; CARRERA, F.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; BARROSO, R.; DARRIBA, X., y PAZ, A. (2016a): «Stones before stones. Reused stelae and menhirs in Galician megaliths», Public Images, Private Readings: Multi-Perspective Approaches to the Post-Palaeolithic Rock Art. Edición de R. Fábregas y C. Rodríguez Rellán. Oxford: Archaeopress, pp. 1-16. BUENO R AMÍREZ, P.; LINARES, J. A.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE, y BARROSO, R. (2018): Símbolos de la muerte en la Prehistoria Reciente del Sur de Europa. El dolmen de Soto, Huelva. España. Arqueología Monografías. Sevilla: Junta de Andalucía. CALADO, M. (2002): «Standing stones and natural outcrops», Monuments and landscape in Atlantic Europe. Perception and society during the Neolithic and early Bronze. Edición de C. Scarre. Londres: Routledge, pp. 17-35. CARD, N.; M AINLAND, I.; TIMPANY, S.; TOWERS, R.; BATT, C.; R AMSEY, C., y WHITTLE, A. (2018): «To Cut a Long Story Short: Formal Chronological Modelling for the Late Neolithic Site of Ness of Brodgar, Orkney», European Journal of Archaeology, 21 (2), pp. 217-263. CARRERA R AMÍREZ, F. (2008): «El dolmen de Os Muinos (Agolada, Pontevedra): intervención para la documentación y protección de la pintura megalitica conservada», Gallaecia, 27, pp. 113-135. – (2011): El arte parietal en monumentos megalíticos del Noroeste Ibérico. Valoración, diagnosis y conservación. BAR International Series, 2190. Oxford: Archaeopress. CARRERA R AMÍREZ, F., y FÁBREGAS VALCARCE, R. (2002): «Datación radiocarbónica de pinturas megalíticas del Noroeste peninsular», Trabajos de Prehistoria, 59 (1), pp. 157-166. CERRILLO CUENCA, E.; BUENO R AMÍREZ, P., y BALBÍN BEHRMANN, R. DE (2019): «“3DMeshTracings”. A protocol for the digital recording of prehistoric art. Its application at Almendres cromlech (Évora, Portugal)», Journal of Archeological Science: Reports, 25, pp. 171-183. COELHO, J. (1931): «Polychromie mégalithique dans la Beira», XVe Congrès International d’Anthropologie et d’Archéologie Préhistorique. París: Nourry, pp. 362-368. CORTÓN NOYA, N.; LÓPEZ GARCÍA, A., y CARRERA R AMÍREZ, F. (2015): «Combining photogrammetry and photographic enhancement techniques for the recording of megalithic art in north-west Iberia», Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 2 (2-3), pp. 89-101. CRUZ, D. J. (1995): «Cronología dos monumentos com tumulus do Noroeste Peninsular e da Beira Alta Senhora», Estudos Pré-Históricos, 3, pp. 81-119. DARVILL, T. (2012): «Fifty shades of red: The basic colour category red in the monuments and material culture of Neolithic and Bronze Age communities in Atlantic Northwest Europe», Rot – Die Archäologie bekennt Farbe. 5 Mitteldeutscher Archäologentag vom 04. bis 06. Oktober 2012 in Halle (Saale). Edición de J. Müller, C.-H. Wunderlich y F. Knoll. Halle: Landesamt für Denkmalpflege und Archäologie Sachsen-Anhalt, pp. 229-242. FURHOLT, M., y MÜLLER, J. (2011): «The earliest monuments in Europe - architecture and social structures (5000-3000 BC)», Megaliths and identities. Edición de M. Furholt, F. Lüth y J. Müller. Bonn: Dr Rudolf Habelt, pp. 15-31. GIOT, P.-R. (1987): Barnenez, Carn, Guennoc. Rennes: Université de Rennes. GOUÉZIN, P. (2022): Les mégalithes du département du Morbihan: Structures funéraires et pierres dressés/Analyses architecturales et spatiales. Oxford. Archaeopress. HERNANZ, A.; IRIARTE, M.; BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE; GAVIRA, J. M.; CALDERÓN, D.; L APORTE, L.; BARROSO, R.; GOUÉZIN, Ph.; M AROTO, A.; SALANOVA, L.; BENETAU, G., y MENS, E. (2016): «Raman microscopy of prehistoric paintings in French megalithic monuments», Journal of Raman Spectroscopy, 47, pp. 571-578. Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 163 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Primitiva Bueno Ramírez, Rosa María Barroso Bermejo... Reconstruyendo Memorias megalíticas (REMEM) JONES, A. (1999): «Local colour: megalithic architecture and colour symbolism in Neolithic Arran», Oxford Journal of Archaeology, 18 (4), pp. 339-350. L APORTE, L., y BUENO R AMÍREZ, P. (2022): «On the Atlantic shores. The origin of megaliths in Europe?», Megaliths in the world. Edición de L. Laporte y J.-M. Large, pp. 567-586. L APORTE, L.; COUSSEAU, F.; BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE, y GOUÉZIN, P. (2017): «Le douzième dolmen de Barnenez: destructions et reconstructions au sein d’une nécropole mégalithique», Bulletin de la Société Préhistorique Française, 114 (1), pp. 93-114. L’HELGOUACH, J. (1983): «Les idols qu’on abat», Bulletin de la Société Polymathique du Morbihan, 110, pp. 57-68. MIDGLEY, M. (2013): «Megaliths in north-west Europe. The cosmology of sacred landscapes», The Oxford Handbook of the Archaeology of Death and Burial. Edición de S. Tarlow y L. Nilsson Stutz. Oxford: Oxford University Press, pp. 421-440. OBERMAIER, H. (1924): El dolmen de Soto (Trigueros, Huelva). Madrid: Hauser y Menet. Reedición en Clásicos de la Arqueología de Huelva, 4, 1991. OLIVEIRA, J. (2016): «Datas absolutas para os menhires do Alentejo - Portugal», V Coloquio Internacional de Arqueología. Cuba: Instituto Cubano de Antropología, pp. 166-180. PIÑÓN VARELA, F., y BUENO R AMÍREZ, P. (1983): «Los grabados del núcleo dolménico de Los Gabrieles», Homenaje al Profesor Martín Almagro Basch, Vol I. Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 445-455. ROGERIO-CANDELERA, M. Á.; BUENO R AMÍREZ, P.; BALBÍN-BEHRMANN, R. DE; DIAS, M. I.; GARCÍA SANJUÁN, L.; COUTINHO, M. L., y GASPAR, D. (2018): «Landmark of the past in the Antequera megalithic landscape: A multi-disciplinary approach to the Matacabras rock art shelter», Journal of Archaeological Science, 95, pp. 76-93. SCARRE, Ch. (2004): «Choosing stones, remembering places: geology and intention in the megalithic monuments of Western Europe», Soils, stones and symbols: cultural perceptions of the mineral world. Edición de N. Boivin y M. A. Owoc. Londres: UCL Press, pp. 187-202. – (2009): «Stones with character: animism, agency and megalithic monuments», Materialitas: working stone, carving identity. Oxford: Oxbow Books, pp. 9-18. SCHULTZ-PAULSSON, B. S. (2019): «Radiocarbon dates and Bayesian modeling support maritime diffusion model for megaliths in Europe», Proceedings of the National Academy of Sciences, 116 (9), pp. 3460-3465. SCHUNKE, T. (2013a): «Klady-Göhlitzsch. Vom Kaukausus nach Mitteldeustchland oder umgekehrt?», 3300 BC: Mysteriöse steinzeittote und ihre welt. Edición de H. Meller. Halle: Nünnerich-Asmus, pp. 151-155. – (2013b): «Bilfderflut im Dunkelin-Grabhügel 6 in der Dölauer heide und die innen verzierte steinkammer», 3300 BC: Mysteriöse steinzeittote und ihre welt. Edición de H. Meller. Halle: Nünnerich-Asmus, pp. 143-150. SERPA PINTO, R. DE (1929): Petroglifos de Sabroso e a arte rupestre em Portugal, Santiago de Compostela: Seminario de Estudos Galegos, Seizón de Arqueoloxía, 62, pp. 19-26. SHEE TWOHIG, E. (1981): The megalithic art of Western Europe. Oxford: Oxford University Press. SOARES, J., y TAVARES, C. (2010): «Anta Grande do Zambujeiro–arquitectura e poder. Intervenção arqueológica do MAEDS, 1985-87», Musa. Museus, Arqueologia e Outros Patrimónios, 3, pp. 83-129. STEELMAN, K. L.; CARRERA, F.; FÁBREGAS, R.; GUILDERSON, T., y ROWE, M. W. (2005): «Direct radiocarbon dating of megalithic paints from north-west Iberia», Antiquity, 79, pp. 379-389. VASCONCELLOS, J. L. (1907): Peintures dans les dolmens du Portugal. París: Schleicher Frères. VIJANDE-VILA, E.; DÍAZ-ZORITA, M.; MORELL-ROVIRA, B.; OLALDE, I.; SÁNCHEZ-BARBA, L. et al. (2022): «At the beginnings of the funerary Megalithism in Iberia at Campo de Hockey necropolis», Scientific Reports, 12 (9431). Disponible en: <https://doi.org/10.1038/s41598-022-13014-6> Actualidad de la investigación arqueológica en España IV 164 Págs. 149-164 / NIPO: 822-22-099-9 Coordinado por Andrés Carretero Pérez y Concha Papí Rodes