Papers by Silvia Gómez Jiménez
Pyrenae 56/1, 2025
En este artículo se categorizan los motivos principales del tópico literario del Buen Pastor en l... more En este artículo se categorizan los motivos principales del tópico literario del Buen Pastor en la poesía edilicia (siglos iv a vi). El estudio en común de los epigramas nos permite ofrecer nuevas lecturas del carmen 3,12 de Venancio Fortunato y de una inscripción métrica hallada en el foro de Caesarugusta (CLE 2458).
Quince inscripciones que no deberías perderte, 2024
Publicación avalada por la Union Académique Internationale, Inscriptions grecques et latines (pro... more Publicación avalada por la Union Académique Internationale, Inscriptions grecques et latines (projet nº 77), bajo los auspicios de la Real Academia de la Historia. 1ª edición, 2024
Revista de estudios latinos RELat, 2022
Presentamos la base de datos AEHTAM, una contrastada fuente de información en línea para el estud... more Presentamos la base de datos AEHTAM, una contrastada fuente de información en línea para el estudio de las inscripciones tardoantiguas y medievales de la Península Ibérica. Partiendo de una concepción interdisciplinar de la Epigrafía, ofrece en una misma ubicación información epigráfica, filológica, paleográfica e histórica de cada inscripción. En la actualidad ya cuenta con más de 5600 registros actualizados y revisados por investigadores del Archivo Epigráfico de Hispania (UCM). El objetivo del presente trabajo no es otro que desgranar la organización, funciones y funcionalidades de una base de datos epigráfica diseñada con el propósito de ser útil para investigadores, divulgadores y estudiantes de diferentes ramas de las Humanidades.
Cuadernos de Arqueología, 2019
Epigraphy is a reliable sample of the culture which it belongs to, because it allows us to study ... more Epigraphy is a reliable sample of the culture which it belongs to, because it allows us to study the social relations between the conserved text and the epoch which it is inser ted in. The two Hispanic inscriptions that we are going to analyze are dated in the period of the Late Middle Ages, in a purely Christian context. They recognize prayers that are significant in relation to the situation which they are located in, the Lisbon Cathedral, as they are used regularly within the Hispanic monastic office, also taking into account the peculiarity that its stone suppor t simulates a prayer book. Until now, both inscriptions have been studied from the epigraphic point of view, but in no case has its liturgical character been analyzed. This is the work that is carried out: after making an epigraphic comment, we will focus on the study of them in relation to the place where they are located and the analysis of their liturgical text with its handwritten diffusion and its use within the ecclesiastical rite.
Boletín del Archivo Epigráfico, 2021
En el presente escrito se realiza el estudio de una inscripción funeraria hispana datada en el si... more En el presente escrito se realiza el estudio de una inscripción funeraria hispana datada en el siglo V y procedente de Sevilla, que, actualmente, se conserva en el Museo Arqueológico Nacional. Se hace un análisis tanto de su disposición externa (material, medidas…) como interna (contenido, texto…), centrándonos en los epítetos que se le atribuyen a la difunta y comparándolo con otros testimonios epigráficos similares. This paper presents the study of a Hispanic funerary inscription dated from the 5th century and located in Seville, which is currently kept in the National Archaeological Museum of Spain. An analysis is made of both its external disposition (material, measurements ...) and its internal (content, text ...), focusing on the epithets attributed to the deceased and comparing it with other similar epigraphic testimonies.
Revista de Estudios Latinos, 2020
Resumen: La epigrafía como método de enseñanza en el aula arroja beneficiosos resultados gracias ... more Resumen: La epigrafía como método de enseñanza en el aula arroja beneficiosos resultados gracias a su carácter interdisciplinar. Podemos acceder a diversos aspectos tanto de la lengua como de la cultura, a través de textos reales y sin adaptar, con una complejidad morfosintáctica relativamente baja, hecho que permite su aplicación en varios contenidos de los bloques curriculares. Se plantea así una propuesta que aborda cuestiones comunes a las asignaturas de Latín II e Historia de España de 2º de Bachillerato. Las actividades propuestas se llevarán a cabo mediante metodologías activas para fomentar en el alumnado la cooperación, participación y la intervención en clase.
Reseñas by Silvia Gómez Jiménez
documenta & Instrumenta, 2020
Recensión
Books by Silvia Gómez Jiménez
Este volumen, tercero de la colección Epigraphica Complutense, reúne una serie de trabajos relati... more Este volumen, tercero de la colección Epigraphica Complutense, reúne una serie de trabajos relativos a la transmisión epigráfica que afectan a inscripciones, auténticas y falsas, enmarcadas en un amplio espectro cronológico y geográfico, si bien son mayoritarias las aportaciones relacionadas con la epigrafía de épocas romana y medieval de ámbito europeo y, en especial, hispano. Mediante el cotejo de fuentes manuscritas e impresas de variada índole, algunas de temáticas ajenas en principio– a los estudios epigráficos, así como de calcos y reproducciones, las distintas contribuciones abordan el análisis de la transmisión epigráfica desde una perspectiva múltiple, textual, iconográfica y material. El volumen ofrece, en suma, una muestra plural y plena de matices sobre los medios y métodos a través de los cuales se canalizó, a lo largo de los siglos, el conocimiento y difusión del patrimonio epigráfico.
Uploads
Papers by Silvia Gómez Jiménez
Reseñas by Silvia Gómez Jiménez
Books by Silvia Gómez Jiménez