A vueltas con la tecnología, hoy quiero hablar de los lectores de libros electrónicos o "e-readers", concretamente del que yo uso, que es el Kindle 2 de Amazon.
En primer lugar explicar que leo bastante, mínimo media hora al día, antes de irme a dormir, cada noche, además de aprovechar cualquier tiempo muerto para hacerlo: salas de espera de médicos, viajes en tren, en avión, vacaciones... Antes solía ir con el libro que tuviera a medias, a todas partes, lo que no dejaba de ser una carga y un engorro, claro. Cuando empecé a viajar cada semana durante al menos 2 o 3 noches, lo de llevar libros en papel en la maleta era misión imposible, entre maleta, ordenador portátil, bolso y demás trastos, terminé por no llevar libros para tratar de reducir el peso para mi pobre espalda.
Así las cosas, cuando oí hablar de los libros electrónicos, mi primera impresión fue la de todos "bah, no puede ser lo mismo, donde esté un libro en papel que se quite la tecnología", que si el olor del papel, que si el pasar las páginas, que si el marcar un texto o poner una señal para enseñarle un fragmento del libro a alguien... pero con mi habitual sentido práctico, finalmente pensé, "a ver, decenas de libros en un lector del tamaño de una cuartilla, y en apenas 250 gramos de peso... uhmmmm", total, que me lancé.
Primero tuve una experiencia con un lector cualquiera, de cuya marca no puedo acordarme, que devolví a la tienda a los 2 días de tenerlo. Pensando que no podía ser que todos fueran tan malos, estuve leyendo por internet opiniones de la gente y coincidí con varios que habían comprado un Kindle y estaban encantados. Nada de cuelgues, nada de reset, nada de bloqueos o pantallas estalladas. Busqué algo más de información y descubrí que el Kindle venía con 3G y una conexión gratuita a la red de amazon Whispernet, que utilizando las redes de otras operadoras, da servicio en España. A través de esta red puedes acceder desde el propio dispositivo a la tienda de amazon para descargar contenido, ya sean libros o suscripciones de periódicos o revistas (incluyendo la mayoría de los españoles). En aquel momento amazon aún disponía de pocos libros en español, pero ya iba teniendo, digamos que había unos 2.000 títulos. Pero eso no es todo, cuando te compras un Kindle, amazon te abre una cuenta de correo tipo: usuario@free.kindle.com para que le envíes cualquier libro que tengas en los formatos más comunes (.doc, .pdf. .html...) y ellos te devuelven el libro convertido al formato del lector (.azw).
Hoy en día, varias webs venden libros en formato epub, que es el estándar europeo, que a través de un programa como calibre, se pueden convertir a formato Kindle e instalarlo directamente en el dispositivo. Vamos, que como podéis ver, todo son facilidades, a mí me resulta comodísimo su uso. En este momento que amazon ha abierto su tienda en internet española, estamos a la espera de la aparición de libros electrónicos en español, mucho más amplia que aquellos 2.000 libros con los que empezaron. No obstante, como digo, en www.amazon.com se pueden descargar libros en español sin problemas.
Además del lector, amazon pone a tu disposición un software para poder leer los libros desde tu PC (Kindle for PC), desde tu Mac (Kindle for Mac) o desde tu smartphone (Kindle for Android o Kindle for iPhone), donde podrás descargar y sincronizar la página de lectura de aquellos libros que
hayas adquirido en amazon. Esto es lo que se llama "alojamiento en la nube" o "cloud storage", y es una de las ventajas de pagar por tus libros, además a un precio muy competitivo. De esta manera, si tienes tu libro a medias y quieres seguir leyendo desde tu ordenador, basta con que te conectes con tu cuenta de amazon y le pidas sincronizar a la última página leída. Te descargará el libro en cuestión y lo mostrará en la página por la que ibas. Antes de cerrarlo, vuelves a sincronizar, y cuando abras tu Kindle, de nuevo sincronizas para que te avance hasta la página en la que lo has dejado ahora. Como digo, esto solo sirve para los libros comprados en amazon, y realmente aparte de sincronizar páginas, te sirve como una estupenda copia de seguridad de tus compras.
Cuando lees un libro en el Kindle, puedes subrayar partes del texto, poner marcadores o añadir tus propios comentarios como notas al pie. Si crees que hay una parte del libro a la que deberás volver a revisar, le pones un marcador y en cualquier momento puedes volver a esta página. En cuanto a la lectura, dispone de varios tamaños de letra, lo puedes leer en vertical o en horizontal, y - de momento solo en inglés - puedes dejar que el Kindle te lea el libro en voz alta. Esperamos pronto disponer del lector de libros en español también, para poder seguir "leyendo" nuestro libro cuando no podamos estar mirando a la pantalla. La pantalla del Kindle funciona con la llamada e-ink o tinta electrónica. Esto significa que no son pantallas retroiluminadas, como las de los ordenadores o los móviles, sino que funcionan mediante imantación de la superficie, atrayendo esta imantación las partículas de tinta, y colocándolas de manera que formen las letras que estamos leyendo. Debido al funcionamiento de este tipo de pantalla, el consumo de batería es mínimo, puesto que solo gasta cuando pasamos de página y tiene que "construir" una nueva página. El cálculo que hace el fabricante es de unas 8.000 páginas por cada carga de batería completa.
En cuanto a la compra del dispositivo, solo se puede hacer en
www.amazon.com, ya que desde las webs internacionales no lo venden. Esto no es un problema, es más bien una ventaja para nosotros que pagamos en euros, ya que los precios son en dólares y al cambio salimos ganando. En los precios que nos indicarán cuando hagamos el pedido, estará incluído el transporte y el despacho de aduanas, lo que es muy importante, ya que al llegar a España os llamarán de la aduana para pediros los datos y hay que decir que viene todo pagado (algún caso ha habido de alguien que lo ha pagado dos veces por no saber esto). En mi caso, hice el pedido el 23/02/2010 y lo recibí en mi casa el día 26, solo 3 días después.

Actualmente Kindle ha puesto a la venta un nuevo Kindle (y van por el 4 ya) mucho más pequeño y ligero, que ya no tiene el teclado completo, que ocupaba bastante. Ahora tienes la opción de comprarlo con 3G o solo con wi-fi, que yo lo recomiendo, porque el 3G realmente es innecesario hoy en día, donde en cada casa disponemos de redes wifi para descargar contenido o sincronizar. El precio de venta en España es de 109 Euros, como digo, con transporte y aduanas incluídos, lo cuál lo pone en unos precios muy competitivos.
Además, para finales de noviembre, va a salir el nuevo Kindle Touch, que de aspecto será igual que el Kindle 4, pero con pantalla táctil. En este caso, yo prefiero esperar unos meses a ver resultados, ya que tuve una mala experiencia con una pantalla táctil y quiero ver qué tal funciona la del Kindle.
En definitiva, si estáis pensando en comprar un lector de libros electrónicos, el Kindle es una buenísima opción.