Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mostrando entradas con la etiqueta técnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnica. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2016

CarpMAG 16




Ya tenemos disponible en Play Store y App Store el último número de CarpMAG, la revista interactiva de carpfishing y catfishing.

La encontraréis en vuestra tienda virtual utilizando la palabra clave "carpmag" o "webcarp".






martes, 19 de abril de 2016

MIGUEL SE ESTRENA EN ALFAROFIA………..

Muy buenas amigos de Snowman Carpfishing, estamos de vuelta para mostrar una nueva sesión. Como uno de los Snowman más “culillo-inquieto” en los últimos meses es el amigo Miguel, traemos una nueva jornada que se metió entre pecho y espalda semanas atrás. Con motivo de su inminente aniversario de nacimiento y la pertinente celebración para homenajear al afortunado cumplidor de años como marca la tradición, antes de tupirse a comer y soplar las velas haría disfrute de un regalo por adelantado, nada más y nada menos que un fin de semana en el lago de Alfarofia en el puesto vip, ¡¡eso son fatigas y lo demás tonterías!!. Como no podía ser de otra forma, aceptó de buen grado la invitación y se plantó en el lago con su chica para llevar a cabo su primera visita al amigo Joao Carlos y he aquí el desmenuce de la sesión……..

Con todos los bártulos cargados en el coche y las expectativas en todo lo alto nuestro compañero emprendió el viaje que le llevaría hasta el lago, para cuando quiso darse cuenta estaba entrando por la puerta e instalándose en el puesto vip después de saludar a Joao Carlos y hablar un rato con él, como siempre, un trato exquisito por parte del dueño del lago que está pendiente en todo momento de cómo transcurre la jornada de pesca y de si se precisa alguna cosa que gustosamente acerca hasta el puesto, aprovechamos la coyuntura para mandar un saludo a Joao y agradecerle el trato que dispersa a la familia Snowman. El puesto vip cuanta con diversas comodidades entre las que destacan la luz, para poder cargar nuestro móviles, utilizar el portátil, televisión etc, microondas, frigorífico, barbacoa, aire acondicionado o infernillo. También tenemos una habitación para situar nuestras camas y otra para pasar la jornada de pesca disfrutando del paisaje o viendo la televisión por ejemplo.

Una vez efectuada la visita de rigor de arriba abajo para ver los diferentes puestos del lago e instalaciones, tocaba montar los equipos para ceder el menor tiempo posible y que cuanto antes las cañas estuvieran en el agua en busca de algún ejemplar de buen porte. En los puestos cercanos las picadas se sucedían a cuentagotas y de piezas no demasiado grandes, tras sondear de pasada con el barco cebador por la curiosidad de si la sonda marcaría la presencia de algún pez por el trayecto, se fueron depositando los montajes en los lugares elegidos. Un siempre positivo acopio de información previo a los días antes de afrontar la jornada de pesca, nuestro amigo se empapó de la forma de proceder en el lugar y algunos cebos que habían funcionado, es algo útil para llevar una idea inicial y luego hay todo el tiempo del mundo para probar lo que cada uno considere más oportuno, pero el hecho de no ir a ciegas siempre es algo interesante.

Utilizando un simple puñado de semillas pequeñas y muy cocidas con pequeños pellets de variados aromas, los cebos de anzuelo fueron colocados en su mayoría en las eneas de enfrente al puesto, también se dejó alguna caña de esas que denominamos “perdida” por la mitad del charco buscando cubrir el mayor abanico de posibilidades, también se utilizó alguna que otra malla de pva compuesta de engodo o micropellets buscando no cargar la postura de alimento y sí de elementos que sueltan aroma y partículas pero no sacian a los peces. Con todo el trabajo principal finiquitado solo restaba tomar asiento en el puesto vip, dejar los receptores en la mesa y esperar la ansiada primera picada de las amigas que habitan debajo del agua, de los “artistas” que habitan por encima ya se habían producido las primeras picadas a los cebos desperdigados por el suelo y cualquier migaja que pudieran llevarse a la boca, ¡¡con estos patos cualquier día se precisan candados en los cubos de cebo XD  XD  XD!!


Mientras tocaba esperar noticias de los peces cualquier rato para adelantar trabajo era una estupenda distracción, nuestro amigo fue preparando diferentes montajes que probaría a lo largo de la sesión de pesca, con dulces, salados, equilibrados, snowman, flotantes, pellets, chufas, maíz, larga era la lista de posibilidades y había que tener preparado un batiburrillo de montajes para ver por donde se decantaba el pez e intentar por todos los medios no venirse bolo. Fue en plena preparación de uno de los citados montajes cuando tuvo lugar la primera picada de la sesión, se trataba de una pequeña carpita que se zafó del anzuelo cuando estaba a punto de entrar en la sacadera, no tendría más de tres o cuatro kilos de peso y aunque era evidente que no era lo que se estaba buscando lo cierto es que suponía el primer acercamiento a las cañas y la consiguiente ilusión de que no fuera más que el principio de una fructífera jornada a pie de orilla.

En un abrir y cerrar de ojos el paso inexorable de los minutos oscureció el lugar y dio paso a la noche, era el momento de recuperar fuerzas tomando un bocado y abrigarse un poco que la temperatura había bajado considerablemente. Las cañas se habían cambiado para comprobar que los cebos estaban en perfectas condiciones de afrontar la noche y no quedaba otra que seguir teniendo paciencia, también se aprovechó la coyuntura para recebar la zona con micropellets buscando llamar la atención del pez y dotar las posturas de mayor atractivo. Pasaron unas horas sin novedades en el frente y después de haber disfrutado de una amena cena cuando de repente el cimbreo en una de las cañas y varias sacudidas al tensor hicieron salir a Miguel de la acogedora calidez de la caseta, el receptor avisaba de una nueva picada, nuestro compañero se dispuso a cobrarse la pieza, en los instantes iniciales se mostraba brava y con ganas de huir buscando el cobijo de las eneas, con paciencia y la dosis de suerte necesaria en estos quehaceres, el animal fue mostrando signos de cansancio y acercándose a la orilla, finalmente tras una bonita lucha llegaba hasta la moqueta un buen ejemplar de carpa común con la que nuestro amigo posó encantado de la vida pese a la rasca del momento, aunque ya se sabe eso de ¡sarna con gusto no pica!, había sucumbido a un par de chufas remojadas en krill. Tras inmortalizar el momento con la captura era el momento de aplicar antiséptico en las heridas de guerra del animal y devolverlo al agua agradeciéndole la brega y el buen momento vivido.

Aún quedaban bastantes horas para concluir la sesión y nuestro compañero se lo estaba pasando en grande trasteando con la caja de aparejos y preparando cosas, uno de los cebos que probaría sería un pop-up fluro de squid asafoetida de carpzone que tan buenas alegrías nos ha brindado a otros miembros del club en anteriores salidas al lago, preparó el montaje y lo culminó con una bolsa de pva con micropellets del mismo aroma, unas bolas trituradas con el krusha también de idéntico sabor y un chorreón de su correspondiente remojo, también probaría con bolas semi-solubles buscando lo rápido que trabajan en el agua y diferentes chufas bañadas en múltiples caldos durante semanas. Por desgracia, la noche que se atisbaba productiva después de la picada y algún que otro salto además de la actividad marcada por la sonda, dio paso a una nada deseada tranquilidad y quietud, más anecdótico que otra cosa el amago de dos picadas que quedaron en nada tras unos simples toques en las cañas. Así que no hubo más remedio que sucumbir a aquello que nunca desea un pescador, ¡dormir del tirón!. 

Amanecía en el lugar y el entorno cobraba vida de nuevo con el canto de las aves y los diversos ruidos cotidianos, se había esfumado una buena oportunidad de llevar hasta la moqueta algún ejemplar de envergadura pero no quedaba de otra que seguir dando guerra y no dejarlo de intentar, un Snowman tiene el pellejo duro y curtido en mil batallas, ¡digo, bolos!, ergo el desánimo no es una opción válida ya que hasta el rabo todo es toro, mientras haya alguna caña en el agua cualquier cosa puede suceder. Así que tocaba enfrentarse a un café calentito para espantar el sopor mañanero y si encima venía acompañado el penar es más llevadero. Se les dio una vuelta a las cañas y se cambiaron cebos, por las inmediaciones se esparcieron algo de engodo y micropellets. La estrategia dio sus frutos cuando en un corto periodo de tiempo se produjeron tres picadas, una se fue al limbo casi inmediatamente después de clavar, la segunda picada supuso una captura de una pequeña común de cinco kilos y seiscientos gramos de peso y la última llevo hasta la sacadera y posteriormente la moqueta una batalladora pieza de mayor porte, funcionó el pop-up fluro de squid asafoetida y un doblete de la mano de una combinación de medio boilie de krill de 20mm de sticky con medio pop-up de ajo de sbs del mismo diámetro.

La actividad del pez no era lo ideal que se esperaba pero al menos habían caído en el zurrón algunas que otras piezas que nunca es poca cosa. Llegados a este punto se afrontaban las últimas horas en el charco y tocada remangarse y poner toda la carne en el asador, ¡la del almuerzo y de la otra también!. En muy pequeñas cantidades se repartieron una mezcla de pellets bañadas en remojo y se prepararon unas buenas mallas de pva de krill, que en esta sesión salvo alguna puntualidad era el aroma por el cual se habían decantado, tocaba quemar los últimos cartuchos y jugar todas las cartas a la misma baza. El tiempo fue una combinación entre claros y nubados y aunque por momentos la sonda marcaba alguna actividad no se terminaba de reflejar del todo en lo que acontecía en la sesión de pesca, había que seguir teniendo paciencia y esperar a que se tuviera la oportunidad de volver a mojar la sacadera.

Como nunca es tarde si la dicha es buena, a nuestro compañero se le presento la oportunidad de aumentar el casillero particular de capturas y justo cuando menos lo esperaba, apunto estaba de cambiar una de las cañas en un último intento por buscar otra captura, cuando teniendo ya preparado el nuevo montaje y su correspondiente malla de pva y prácticamente encimando la caña para sacarla del agua, tuvo que soltar dicho montaje apresuradamente cuando ésta se arrancó inesperadamente marcando una buena picada, el carrete no dejaba de soltar hilo casi carcajeándose delante de nuestro amigo por lo curioso de la situación, tras frenar la arrancada y luchar un poco con el animal sin dejar la sonrisa tonta, pudo acercar hasta la orilla para situar mansa en la sacadera después de haberse vaciado buscando zafarse del anzuelo a un hermoso ejemplar de carpa royal, un bellísimo animal que si no calzaba un porte exagerado por cómo se había desarrollado la sesión era un broche bastante apetecible. Tras tener más éxito con el salado y especialmente con el krill, con un montaje con dos pequeñas chufas blancas y un pop-up de piña todo remojado en el mismo aroma que había pasado sin pena ni gloria y justo cuando estaba a escasos segundos de salir tarifando del agua, ¡zas! La caprichosa fortuna hace que piquen en esa caña, así es la pesca, nunca dejará de sorprendernos, de regalarnos tardes de gloria y arrodillarnos a los infiernos boleros, de entusiasmarnos y desesperarnos, no hay quien la entienda pero no hay forma de vivir sin ella.

Tras ir recogiendo todos los equipos e ir colocando todas las cosas en el coche tocaba poner el punto final a la jornada de pesca, aunque las cañas aguantaron hasta última hora en el agua no se produjo ninguna nueva picada, tras un tiempo algo revuelto y cierta inactividad del pez la primera visita de Miguel al lago se saldó con sensaciones positivas, buena compañía, rica comida, desconexión revitalizadora y varias picadas, no puede pedirse mucho más en una jornada de pesca. Tras despedirse de Joao Carlo y emprender el viaje de vuelta hasta casa nuestro compañero fue refrescando los diferentes chascarrillos propios de la estancia en la orilla que forman parte de la salsa de esta nuestra pasión y que apenas terminando una salida hacen que ya esté uno cavilando fechas, escenarios y maneras de acometer una nueva aventura, es algo que nos apasiona y una loca pasión a que resulta complicado apaciguar, enhorabuena a nuestro compañero por los días tan estupendos que se marcó en el charco y le deseamos la mayor de las fortunas en próximas visitas a Alfarofia, si alguno de vosotros está interesado en visitar el lago no tiene más que ponerse en contacto con Joao que aclarará cualquier duda y consulta que tengáis, mientras tanto y como siempre, muchas y buenas salidas de pesca, y ahora más que nunca respetar el entorno y a las capturas, hasta la próxima amigos de Snowman………..









lunes, 29 de febrero de 2016

SESIÓN DE LA MANO DEL AMIGO DANI…………..

Muy buenas amigos de Snowman Carpfishing, esta semana traemos un relato de un amigo del club, es un joven pescador que se ha iniciado en la modalidad del Carpfishing hace relativamente poco tiempo pero que vive nuestra pasión desaforadamente, prácticamente lo vive durante las veinticuatro horas del día. Raro es el momento que no está rebuscando algo de internet para empaparse de cuanto más mejor, videos, reportajes, revistas, artículos, conversaciones con amigos, es su edén particular, disfruta con solo escuchar una sesión de pesca de alguien. Cual hormiguita se va haciendo con sus aparejos de pesca y experimenta con montajes, cebos y demás parafernalia que nos rodea, da igual que un día amanezca nublado, soleado, lluvioso o tronando, nuestro amigo no cambiaría una jornada a pie de orilla ese día por cualquier otra cosa, le fascina la pesca y aunque al igual que cualquiera de nosotros tiene sus retos y metas donde busca superarse en cada jornada y lograr engañar a más y mayores ejemplares, solamente con coger la bicicleta y lanzar la caña en cualquier lugar disfrutando del campo ya es toda una satisfacción. Uno de los aspectos más gratificantes para nosotros es verlo tan involucrado en el aspecto del trato al entorno y a las capturas, lo cual se toma muy enserio y predica con el ejemplo, sin duda es algo sumamente valorable y que nos enorgullece ver en la gente más joven. Cada semana que pasa Dani acumula experiencia y vivencias en el charco, los bolos no hacen mella en él que mejora y evoluciona sin dejar de disfrutar de lo lindo cada oportunidad en la orilla y exprimirla al máximo, si un día se ha dado mal ya vendrá otro mejor, apunta buenas maneras y no tardará mucho tiempo en mojar la oreja a los más veteranos.

Nuestro amigo se había metido entre ceja y ceja que tras una serie de sesiones poco fructíferas y contando en su haber con ejemplares que no superaban la barrera de los diez kilos, tocaba intentar invertir la situación, tener más suerte, no se trataba de esperar a que ésta llegase por arte de magia, la idea era la de hacer las cosas bien desde el principio buscando con ello aumentar las posibilidades de éxito. Por ello se tomó un instante de reflexión, elegido el lugar a tentar tocaba conocerlo a fondo para sacar cuantas más conclusiones mejor, comenzó a visitar la zona, a sondearla, a observar el movimiento de los peces y a cebar, había dado el pistoletazo de la salida a la operación ¡Voy a por la de dos cifras!. Después de unas semanas tentando el lugar desde diferentes posiciones se decantó por una con un pequeño escalón y algo más de profundidad que en el resto del charco, comenzó a cebar varios puntos calientes donde pretendía después depositar los montajes, los cebos elegidos fueron una mezcla de semillas que perseguía atraer al pez a la que se añadiría micropellets y un molido de ajo, chufa, pimentón, leche en polvo y engodo de krill, de otro lado pienso de perros remojados en aceite de salmón para dotarlos de mayor poder de atracción. Gradualmente bajo la dosis de estos elementos y fue incorporando boilies con los que tenía pensado pescar para acostumbrar a los peces a ellos, tanto bolas enteras como troceadas bañadas con algo de remojo, hasta que finalmente una semana antes de acometer la sesión de pesca el cebadero solo contaba con bolas. Llego el día esperado con la gran esperanza de que el trabajo realizado tuviera sus frutos, aún no había amanecido y Dani terminaba de montar su equipo a falta de lanzar las cañas al agua, se había llevado algo de semillas para hacer más atractiva la postura, donde esparciría muy poca cantidad.
Con la máxima ilusión puesta en una jornada donde los peces dieran la cara nuestro compañero termino de preparar los montajes, probaría con chufa, maíz y boilies de krill con lo que había cebado, remató los bajos con bolsas y mallas de pva de lion tackle (De la mano del amigo Juan tenemos material de calidad a un precio increible, no dejéis de visitar su página y no dudéis en probar los productos, quedaréis encantados, http://www.liontackle.com/es/), éstas contenían micropellets de halibut y krill y algunas bolas troceadas con algo de engodo. Con el trabajo principal finiquitado solo quedaba esperar en silencio la ansiada primera picada, de momento la actividad del pez no se percibía por la zona pero las esperanzas puestas en el cebadero eran grandes y había que ser positivos, aún quedaban muchas horas en el charco y en cualquier momento podía sonar la flauta. Al poco tiempo una tímida arrancada dio lugar a la primera captura del día, una pequeña común no se había podido resistir a un par de maíces artificiales de Enterprise de ajo y menta, no era el ejemplar que se andaba buscando pero al igual que se hace con el resto se curó de sus heridas, se trató con la mayor delicadeza posible y fue devuelto al agua en perfectas condiciones.
Con la primera captura en el zurrón y tachando ya el bolo de la sesión que por desgracia no se puede decir en cada salida que hacemos, se colocó una nueva bolsa de pva en el montaje y se lanzó al agua rápidamente, no había tiempo que perder. Pasó cerca de una hora sin nueva novedades en el frente cuando en cuestión de minutos Dani tuvo que atender a dos picadas producidas curiosamente en la misma caña, con la tónica anterior hasta la moqueta llegaron dos pequeños ejemplares de carpa común, sendas capturas fueron engañadas con una chufa y un maíz artificial, un montaje tan sencillo como efectivo que suele dar alguna que otra alegría. De momento hasta el cebadero solo habían acudido pequeñas piezas, servían para pasar un momento entretenido y hacían más amena la espera de algún ejemplar de buena talla.
Reactivando el lugar se lanzaron unas bolas de engodo de pequeño diámetro para tratar de mantener al pez que ya se encontraba por las inmediaciones y quizás con algo de fortuna hacer llegar más ejemplares. Las siguientes horas trajeron más de lo mismo, multitud de piezas de pequeño tamaño, tras unos instantes del cebo en el agua algún pequeñajo se sentía tentado de picar y Dani no dejaba de acercar hasta la orilla y posteriormente depositar en la moqueta ejemplares de carpa común. El maíz y las chufas estaban dando muy buenos resultados, también se estaba portando bien el squid y krill de arapaima Carpfishing, una bola estupenda que va soltando pringue rápidamente y es muy atractiva, estupenda para sesiones rápidas ya que trabaja en cuanto toca el agua y muy buena opción para cebar por ese aspecto semi-soluble y que en el aspecto económico tampoco se sale demasiado de madre.

Con la satisfacción propia de haber pasado un día entretenido y ameno, en las horas que quedaban para dar por concluida la sesión aún aguardaba en el horizonte la idea de terminar de rematar la faena y apuntarse en el casillero de capturas un buen carpón. El día estaba estupendo y los burbujeos en el agua se sucedían mientras se produjeron nuevas picadas que no lograron cobrarse tras desanzuelarse las piezas. Había pasado cerca de una hora desde las últimas noticias en el frente cuando de repente el zumbido del viento se mezcló con el sonido de una alarma, tal era la forma de salir hilo del carrete que a nuestro amigo Dani se le aceleró el pulso sobremanera mientras con la máxima celeridad posible trataba de llegar hasta la caña agraciada con la picada. Nada más tirar de la caña y realizar la clavada notó que tras el anzuelo traía prendido un pez sensacional, era el momento de tomar aire y no realizar movimientos bruscos, el animal mostró una bravía digna de mención, gran tesón y batalla, lo que hizo vivir unos instantes expectantes, había engullido desaforadamente dos bolas de 20mm de squid y krill de arapaima Carpfishing y tenía una energía descomunal. Fueron continuos los intentos de huida que tuvo que refrenar como buenamente pudo Dani mientras no podía dejar de pensar que quizás estuviera cerca de conseguir el objetivo que con tanto ahínco había perseguido y que tal vez en cuestión de minutos fuese un hecho el haber superado su record personal, con paciencia y buena mano fueron pasando los minutos dejando tras de sí una bella lucha y momentos de auténtico disfrute, todas las buenas sensaciones quedaron refrendadas con la enorme satisfacción de obtener la recompensa de hacerse con tan fabulosa captura cuando Dani acercó hasta la moqueta un precioso ejemplar de carpa royal de poco más de doce kilos de peso.

Después de tanto trabajo y dedicación, después de superar numerosas sesiones poco fructíferas, nuestro compañero se daba de bruces con aquello que tanto quería, fotografiarse con un gran ejemplar que espera que sea el primero de una larga lista, tras inmortalizarse con el animal éste fue curado y devuelto al agua, antes de recoger el campamento y volver a casa hubo tiempo para sacar alguna que otra captura de pequeño porte, pero el pensamiento estaba enfocado en la gran royal, con todo ello llegó el inevitable momento de despedirse hasta que se presentase una nueva oportunidad para tentar a nuestras amigas, ¡enhorabuena por esa captura que tanto tiempo llevabas buscando y donde la voluntad, el incansable esfuerzo y el trabajo se han visto recompensados!.  

Una vez más y nunca nos cansaremos de propagarlo cuantas veces haga falta, destacar el vital, importantísimo y necesario ejercicio de la concienciación del captura y suelta. Todavía reciente en el pensamiento ese disfrute por la lucha con un pez de buen porte, es de justica agradecerle la batalla y devolverlo a su medio, no sólo por la posibilidad de que otras personas puedan disfrutar de un momento parecido, también para poder repetirlo uno mismo en futuras ocasiones y que no se podría llevar a cabo si el animal acaba en cualquier otro sitio que no sea donde le corresponde, donde debe estar, donde nos lo hemos encontrado, dicho lo cual, que gran alegría cuando la remesa más joven de pescadores toman consciencia de ello y lo llevan a cabo. Aún resta muchísimo por cambiar y mejorar, pero cada paso positivo por pequeño que sea supone sumar y no restar que no es poco.


También queríamos compartir con vosotros que en esta sesión el compañero Dani tuvo ocasión de probar unos plomos artesanales de la increíble mano del amigo Francisco “KAMIKAZE”. En estos tiempos duros para el bolsillo siempre es un alivio poder contar con productos que además de ofrecer una increíble calidad cuentan con un precio razonable. De la buena mano de Kami no solamente podréis conseguir plomos económicos, dispondréis de una amplia variedad tanto en modelos como en gramajes, increíbles acabados, diferentes colores, distintos camuflajes muy chulos, plomos traseros, plomos in-line, etc etc. Sin duda es una muy buena oportunidad y recomendable cien por cien, como con el resto de productos que recomendamos la última palabra siempre es vuestra, es cuestión de probar y sacar cada uno sus propias conclusiones, así que si estáis interesados no dudéis en contactar con Kami vía Facebook o a su teléfono de contacto donde os atenderá encantado y aclarara cualquier consulta o duda que tengáis.



No dejéis pasar la ocasión de probar tan buenos productos pues os garantizamos que no os arrepentiréis y estaréis encantados. En cuanto a Dani, nuestro joven amigo sigue al pie del cañón planeando y realizando nuevas salidas, es vital acumular horas en la orilla y no rendirse, seguir intentándolo y esforzándose para lograr nuestros retos por muchos bolos o sesiones con poca chicha que nos tengamos que comer, sin lugar a duda la recompensa merece la pena sin contar los buenos ratos a pie de orilla, las convivencias o lo beneficioso de la desconexión con el mundanal ruido cotidiano, que no es poca cosa. Que tengáis muchas y buenas sesiones de pesca, hasta la próxima amigos de Snowman………..

PLOMOS KAMIKAZE


domingo, 31 de enero de 2016

SESIÓN SNOWMAN TÁNDEM MIGUEL-OMAR.........

Muy buenas amigos de Snowman Carpfishing, de la mano de Miguelin-Vava y Omar traemos una nueva jornada de pesca. Con el desasosiego que nos caracteriza cuando llevamos un tiempo sin entrar en contacto con esta nuestra pasión, nuestros compañeros decidieron organizar una escapada exprés en el charco. Días antes estuvieron in situ observando y valorando el lugar donde acometerían la sesión, cuando finalmente se decantaron por una zona la sondearon a conciencia y la dejaron cebada persiguiendo con ello aumentar las posibilidades de éxito. Nerviosos cual principiante contaban los minutos que restaban para emprender el viaje hasta la orilla, con todos los trastos cargados en el coche era hora de pasar a la acción y tronase, nevase o se muriese de calor, gusta tanto esta bonita afición que sean cuales sean las condiciones en que se produzca, en cada sesión es como si  brillase el majestuoso sol con un nuevo fulgor.

Como la zona ya estaba cebada, la idea era la de no armar demasiado escándalo que pusiera sobre aviso a nuestras amigas, por ello tan solo se esparció algo de mezcla en cada caña, con presencia de semilla menuda, micropellets, bolas troceadas y algo de engodo, todo bien mezclado, compacto y en pequeña cantidad. Por último sólo faltaba acompañar cada montaje con su correspondiente malla de pva, que para ahorrar algo de tiempo nuestros amigos tuvieron a bien preparar el día de antes para llevar trabajo adelantado. Una vez estaban las cañas en el agua y el trabajo realizado, no quedaba otra que asentar las reposaderas y esperar tranquilos la llegada de la primera picada de la sesión mientras se disfrutaba del entorno y su armoniosa tranquilidad lejos del mundanal ruido y estrés cotidiano entreteniendo a las muelas con un puñado de pipas. El pez se estaba moviendo por los alrededores a tenor de los continuos saltos y burbujeos, hecho que se confirmó minutos después cuando en cuestión de menos de dos horas nuestros amigos habían disfrutado de 4 picadas, dos de ellas se fueron al limbo cuando los animales lograron zafarse del anzuelo a escasos palmos de la sacadera, situación nunca deseable pero que no quita el disfrute de la lucha vivida, por suerte otras 2 picadas si llegaron a buen puerto, una por barba para mantener la contienda igualada y las espadas en todo lo alto para ver quien se hacía con el triunfo en la jornada de pesca.

De un lado Omar disfruto de una pequeña común que presentó batalla y vendió cara la derrota, en un primer instante parecía que el pez había logrado desprenderse el anzuelo pero finalmente llego hasta la moqueta y permitió al compañero inaugurar el casillero de capturas y fotografiarse con la pieza. Posteriormente era Miguel el que abandonaba el catre apresuradamente ante una buena arrancada en una de sus cañas, las sensaciones iniciales eran muy positivas y se refrendó minutos más tarde cuando de la mansa manta de agua emergió una preciosa común sana y batalladora de muy buen porte, ofreció una lucha digna de mención que supuso las delicias del afortunado pescador. Hasta el momento se estaba desarrollando la jornada a pedir de boca, el pez estaba por la labor de tomar los cebos y el cebadero estaba dando sus frutos, en está ocasión se estaban probando unos pellets y boilies de krill acompañados tanto de algún pop-up del mismo aroma como maíz artificial también flotante. Para la malla de pva se utilizaron una mezcla variada de pequeños pellets, entre ellos algunos de krill, lombriz, cangrejo, ajo, picante etc, mix de krill y bolas troceadas, en la parte liquida se utilizó el spod juice de sbs de ace lobworm, se trata de un líquido viscoso y espeso que aglutina muy bien el mix, cuenta con semillas trituradas y un color fluorescente cual flumino muy interesante.

Entre picada y picada fue pasando la mañana, las pequeñas del lugar empezaron a dar la cara y se sucedían las picadas, nuestros compañeros se lo estaban pasando en grande, si siempre resulta gratificante driblar el temido bolo en una jornada de pesca, tal hecho torna en puro goce cuando estas todo el día distraído y atendiendo a las cañas, como es algo que no siempre sucede hay que aprovecharlo al máximo cuando se tiene tal fortuna. Como se afrontaban las últimas horas a pie de orilla se dejó de recebar con la semilla y micropellets y se lanzaron pequeñísimas bolas de engodo para llamar la atención del pez sin llegar a saciarlos, para su elaboración se ayudaron de la útil herramienta de nash, el deliverance ballmaker que permite sacar bolas como churros sin apenas esfuerzo,

Tras probar alguna otra bola de las que nunca faltan en el macuto, la de krill marcó la diferencia en esta sesión, bien sabemos que puedes ir al día siguiente hacer lo mismo y poner como cebo de anzuelo la misma cosa y comerte un bolo como la catedral de burgos, pero como en esta ocasión era lo que estaba funcionando no quedaba de otra que seguir apostando por ello tirando de pura lógica y sentido común. Una combinación que le dio múltiples capturas a Miguel y Omar fue la de una bola de krill y un maíz artificial de enterprise de ajo y menta, que entre pez y pez de menor tamaño de vez en cuando salía del agua alguno de mayor tamaño pero que al ser todos peces salvajes mostraban una fuerza increíble y había que trabajar cada pieza hasta lograr acercarla hasta la sacadera, en estas circunstancias tienes la posibilidad de vivir arrancadas y luchas fantásticas.

Como todo lo bueno acaba poco a poco el pasar inexorable de los minutos en el reloj dio de bruces con los últimos instantes de nuestros amigos en la orilla, la jornada tocaba a su fin y llegaba el anhelo de vivir una nueva sesión cuando aún no había terminado esta, ¡que vicio tenemos!, pero como mientras haya una caña en el agua puede sonar la flauta mientras se recogían otras cosas del campamento base hubo que interrumpir varias veces la tarea para atender a las que a postre supondrían ser las últimas capturas de la sesión, estuvo la cosa igualada al máximo y tanto Miguel como Omar disfrutaron enormemente y mojaron la moqueta a base de bien, con las ultimas fotografías a las piezas obtenidas daban por concluida esta satisfactoria reunión en el charco. Tras buenas charlas disfrutando del aire fresco que te acaricia el rostro, tras diversas capturas y pleno llenado del buche, no se le podía pedir mucho más al día, tan solo que se repitiese muchas más veces y durante muchos y muchos años. Con todo ello concluimos aquí nuestro relato agradeciéndoles a nuestros compañeros el material fotográfico y el desglose de lo acontecido en la sesión y esperamos ya a los próximos Snowman que se animen a desenfundar las cañas y tengamos un hueco libre para haceros participes de dicha salida, mientras llega ese momento y como siempre, tener muchas y buenas salidas de pesca, mucha salud y hasta la próxima amigos de Snowman………..

viernes, 8 de enero de 2016

Fishing Magazine.

Ya disponible el número 2 de la vídeo revista Fishing Magazine, casi dos horas de contenido audio-visual relacionado con la pesca, naturaleza y turismo natural con el personal y particular enfoque de Chema Cerro.
Pincha en la imagen o el enlace y disfruta de este gran trabajo.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Pesca a Stalking. (El reportaje que hasta ahora solo podía verse en Iberaliatv)

Documental que realice sobre la pesca a stalking, sin duda, desde mi punto de vista, este trabajo tiene un enfoque personal con matices emocionantes que captaran vuestro interés, un vídeo, el cual os aseguro, que no pasara desapercibido... 30 minutos de pesca en primera persona con la "interpretación" de José Luis Mata, y digo interpretación entre comillas por que lo que allí grabamos es lo que aconteció tal y como sucedió...
Chema Cerro.
Director, realizador y editor de Fishing Magazine.

PESCA A STALKING


lunes, 20 de julio de 2015

CarpMAG nº10

La revista digital de carp fishing disponible en Play Store y App Store buscando la palabre clave "carpmag".
Como siempre una publicación llena de interesantísimo contenido acerca de la modalidad de carp fishing y cat fishing, con artículos de excelente calidad realizados por los mejores autores españoles e internacionales que nos desvelan sus secretos para lograr exitosas sesiones de pesca.


¡ No te la pierdas!, descarga la app en tu tienda virtual Play Store para dispositivos Android o App Sotore para los dispositivos Apple.





La sección mesa redonda de este número está dedicada a la difícil pesca estival, teniendo la colaboración de excelentes pescadores conocedores de distintos escenarios y de la forma de afrontar estos calurosos meses para conseguir los mejores resultados.

martes, 19 de mayo de 2015

CarpMAG 9 (on line)

Ya está disponible la versión reducida de la revista interactiva de carp fishing CarpMAG. Para conseguir la versión completa dirígete a tu App Store o Paly Store según el dispositivo que tengas, y descarga la revista buscándo por la palabra clave "carpmag".
Si estás desde un dispositivo Android, puedes instalar la revista completa desde esta dirección:
Si estás desde un dispositivo Apple, puedes instalar la revista desde esta dirección:



lunes, 18 de mayo de 2015

Gigantes del Ebro 2.

El reportaje documental "Gigantes del Ebro 2", está incluido en la vídeo revista Fishing Magazine, pero el tamaño que ocupa esta revista a producido un fallo de procesamiento en Youtube y existen problemas en su reproducción dentro de la revista, por lo cual, el editor de la misma ha decidido subir el documental de "Gigantes del Ebro 2" a parte de la revista para que pueda ser visualizado completamente.

Aquí tenéis el documental completo "Gigantes del Ebro 2" tomad asiento y a disfrutar de este gran reportaje.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Faltan 2 días.

Solo restan dos días para el estreno de Fishing Magazine, el último proyecto de Chema Cerro

Aquí podéis ver el contenido de este primer número de la vídeo revista: Fishing Magazine

lunes, 11 de mayo de 2015

CarpMAG 9 (la revista de carp fishing)

El último número de la revista interactiva de carp fishing, CarMAG, ya está disponible en Play Store para los
usuarios de Android, y en App Sotre para los de Apple.
Usando la palabra clave "carpmag" en la tienda virtual de tu dispositivo, te aparecerán todos los números de CarpMAG publicados hasta ahora.
Este nuevo número estar cargado de contenido audio visual y fotográfico. También encontrarás diversos artículos técnicos, tácticos en clave de narración de sesión, la última hora del campeonato del mundo que se realizará en aguas del Ebro y por su puesto y mucho más...

No tardes, instala la aplicación CarpMAG y disfruta de la mejor revista de carp fishing en Español.




C
a
r
p
M
A
G

l
a

r
e
v
i
s
t
a

d
e

c
a
r
p

f
i
s
h
i
n

N
O

T
E

L
A

P
I
E
R
D
A
S