Y les quería contar la maravillosa experiencia que tuve esta semana al poder participar del curso de hilado artesanal que organizó la gente de Voluntariado Ovino y el Departamento Ovino del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
Fueron días de enseñanza, intercambio, sorpresas y mate, con la colaboración del instructor, Andrés Gardella que nos enseñó mucho y nos ayudó con las ruecas y el cardado de la lana y con los conocimientos aportados por la Dra. Marcela Cóppola, médica veterinaria de Producción Ovina de la Facultad.
No sólo tuvimos prácticas de hilado, sino que yambién accedimos a una clase teórica sobre tipos de lanas, características, tiempos y detalles de la esquila, características de la producción, etc. Había productores agrícolas que asistieron al curso, docentes de escuelas de formación laboral, de chicos con discapacidad, docentes de método Waldorf, gente que colaboraba con distintas asociaciones y particulares como era el caso mío. Aquí van las fotos:
No sólo tuvimos prácticas de hilado, sino que yambién accedimos a una clase teórica sobre tipos de lanas, características, tiempos y detalles de la esquila, características de la producción, etc. Había productores agrícolas que asistieron al curso, docentes de escuelas de formación laboral, de chicos con discapacidad, docentes de método Waldorf, gente que colaboraba con distintas asociaciones y particulares como era el caso mío. Aquí van las fotos:
Una hermosa oportunidad de compartir, aprender, conectarnos con algo que tiene que ver con lo más ancestral de las actividades del hombre, valorizar las técnicas y el trabajo manual y disfrutar de la vida, con la cadencia de las ruecas, las charlas y el uso de un recurso natural que puede servirnos para divertirnos y también como salida laboral. Gracias a todos!!