Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta phalaenopsis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta phalaenopsis. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2019

Phalaenopsis mannii (Una de las más bonitas)

Una orquídea Epifita del Sudeste Asiático, descrita por Heinrich Gustav Reichenbach, en 1871. Si te gustan las orquídeas de tamaño discreto, ésta te dará, a cambio de cuidados muy sencillos, una bonita y larga floración.



Crece sobre árboles y grandes helechos en bosques tropicales, hasta los 1.500 metros de altitud en la India, Nepal, Bután, Birmania y zonas de Vietnam y China. Con frecuencia cerca de corrientes de agua, en zonas sombreadas y húmedas. Su inflorescencia puede alcanzar hasta los 40 cms. y lleva numerosas flores que darán color durante algunas semanas a tu invernadero.




Necesita mucha humedad, pero un riego discreto. Le encanta el calor, colócala evitando el sol directo y procurando una buena ventilación. Abona ligeramente cuando empiece el período de crecimiento vegetativo. Al regar no mojes las flores. Vigila la aparición de cochinillas y pulgones. Si aparecen, trata la planta con pulverizaciones de insecticidas específicos cada 5 días, durante 2 ó 3 semanas, hasta que desaparezcan.



Por su condición de epifita, es mejor montarla sobre corcho o madera con un poco de musgo. Sus flores lucirán mejor así. Si optas por cultivarla en maceta, usa un sustrato estándar de cortezas de conífera, con un buen drenaje y riega un poco menos. Compré la planta en Diciembre de 2017 y ha estado bastante olvidada, hasta que esta primavera me ha sorprendido con su primera floración.



Sinónimos: Phalaenopsis boxalli. Polychilos mannii

Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com

jueves, 12 de febrero de 2015

Orquídeas y San Valentín (Phalaenopsis para los enamorados) - Orchids and Valentine (Phalaenopsis for lovers)

Los Centros Comerciales no pierden oportunidad de incrementar sus ventas, así que, aprovechando el próximo "Día de los Enamorados", han llenado sus estanterías y expositores con cientos de orquídeas en jarrones de cristal, en cestas decoradas, en macetas multicolores, en brazos de peluches, adornadas con lazos, rodeadas de corazones ... todo vale para incitar a la compra y al regalo. Así que, si el día 14 te regalan alguna de estas orquídeas, enhorabuena por partida doble: por la flor y por contar con un@ enamorad@

¡FELIZ DÍA A TODOS LOS ENAMORADOS!


Y si te la regalan y es tu primera Phalaenopsis, unos consejos sencillos para conseguir que disfrutes mucho tiempo de ella:




 
  


 



 


lunes, 19 de enero de 2015

Phalaenopsis (La sencillez de la belleza)

Nunca me canso de estas sencillas orquídeas... La multitud de híbridos a la venta, hace que la paleta de colores sea infinita y la duración y belleza de sus flores, garantizan disponer siempre de flores en casa.


Los cuidados para su cultivo se reducen a colocar la planta en un lugar con luz, sin sol directo, mantener el sustrato ligeramente húmedo (sumerge la planta en agua tibia un rato y luego deja escurrir bien hasta el siguiente riego, siempre sin mojar las flores), fertilizar ligeramente una o dos veces al mes durante la época de crecimiento y floración y mantener en un rango de temperaturas de entre 14 y 30 grados aproximadamente. Para estimular la floración (o la refloración) conviene que pasen algo de frío por las noches, con una diferencia de unos 8 ó 10 grados con respecto al día. Las flores, que no son aromáticas, duran fácilmente de 2 a 4 meses y cuando se sequen puedes cortar la vara a la altura del tercer nudo inferior (corta en el espacio intermedio entre dos nudos), siendo frecuente que rebrote de nuevo desde ahí. Si la vara se hubiese secado totalmente córtala al ras de la planta.


Suelen venir en un sustrato que incluye cortezas, algo de turba y fibras de coco, cuando las trasplantes (cada 2 ó 3 años debes hacerlo), aprovecha para sanear todas las raíces estropeadas y quitar el sustrato viejo. En el trasplante, las raíces aéreas déjalas fuera del sustrato, como estaban, no las introduzcas en el nuevo sustrato. Replántala en la misma maceta o ligeramente más grande, con una mezcla de cortezas de pino de tamaño medio, trocitos de poliestireno expandido y bolas de arlita en el fondo para el drenaje (puedes poner también algún trozo de carbón vegetal lavado previamente) y no añadas turba ni ningún otro tipo de tierra para macetas o jardín.


No es necesario que la maceta sea transparente, aunque son las más utilizadas porque permite ver mejor el estado de las raíces. Es muy importante que no la riegues en exceso pues se estropeará y que no dejes agua en la roseta de las hojas  al regarla o pulverizarla, por la misma razón. Deja que el sustrato se seque un poco entre riegos, la mayoría de las Phalaenopsis mueren por exceso de riego, una planta con falta de riego es difícil que muera, aunque se debilitará y no florecerá.
  

Puedes situarlas en cualquier cuarto de la casa cuando está en flor, en el período de reposo pásalas a una habitación que no tenga calefacción o en la más fría que tengas, si dejas la ventana abierta (si las temperaturas nocturnas no son demasiado bajas) ayudarás a estimular la nueva floración. Si las tienes con más plantas y el ambiente es cálido, vigila la aparición de cochinillas algodonosas, sobre todo cuando se están desarrollando los botones florales en las varas. Si son pocas retíralas con un bastoncillo de algodón o un pincelito humedecido en alcohol de quemar. Como son muy difíciles de erradicar pulveriza en días alternos durante al menos un par de semanas con una mezcla a base de 1 litro de agua, 2 cucharadas de jabón neutro y otras 2 de alcohol. Si utilizas insecticidas procura que sean específicos y "lo menos venenosos posible con el medio ambiente". Utilízalos con precaución (guantes, mascarilla) y en las dosis mínimas. Mantén el sobrante en un lugar cerrado y evita vertidos en la naturaleza. Aísla las plantas afectadas hasta su recuperación.


Son plantas muy económicas, pero eso no es motivo para deshacerse de ellas cuando las flores se sequen. Cientos de Phalaenopsis acaban en la basura sin motivo... Las plantas sin flores están vivas, siguen su ciclo y, con unos cuidados mínimos, volverán a florecer cada año y darán color a tu casa durante otros muchos más.

sábado, 3 de enero de 2015

Phalaenopsis "Mini" (Las primeras orquídeas del año)

Para los aficionados, comprar nuevas orquídeas es siempre una forma agradable de estrenar un año y si además son hermosas y están a buen precio, pues aún más agradable.


Estas son las primeras orquídeas del 2015. Unas Phalaenopsis "Mini" con un diseño de flor que es frecuente en las Phalaenopsis de flores grandes, pero que es la primera vez que veía en estas miniaturas. Además, en los Centros Comerciales estas orquídeas suelen valer entre 6 y 9 euros, dependiendo del número de varas, del proveedor o, simplemente de las fechas del año. Tal vez por ser época de fiestas y de numerosas ventas, las tenían de oferta a 4 euros. así que resultó difícil resistirse a la tentación ...

  

Lo mejor de estas "Minis" es que son ideales para dar un toque de color en cualquier lugar, apenas ocupan espacio, son muy hermosas y suelen tener varas muy ramificadas que se llenan de flores durante muchas semanas, a veces más de 4 meses. Pocas plantas ofrecen tanto por un precio tan económico. Si además añadimos que su cuidado es mínimo y que se sienten felices en cualquier habitación de la casa, no hay duda de que son una buena elección para disfrutar de flores en nuestros hogares o mesa de trabajo.



Básicamente, los cuidados se reducen a colocar la planta en un lugar con luz, no sol directo, mantener el sustrato ligeramente húmedo (sumerge la planta en agua tibia un rato y luego deja escurrir bien hasta el siguiente riego, siempre sin mojar las flores), fertilizar una vez al mes durante la época de crecimiento y floración y mantener en un rango de temperaturas de entre 14 y 30 grados aproximadamente. Para estimular la floración (o la refloración) conviene que pasen algo de frío por las noches, con una diferencia de unos 8 ó 10 grados con respecto al día. Las flores, que no son aromáticas, duran fácilmente de 2 a 3 meses y cuando se sequen puedes cortar la vara a la altura del tercer nudo inferior, siendo frecuente que rebrote de nuevo desde ahí. Si la vara se hubiese secado totalmente córtala al ras de la planta.


Suelen venir en un sustrato que incluye algo de turba y fibras de coco, cuando las trasplantes, cada 2 ó 3 años debes hacerlo, aprovecha para sanear todas las raíces estropeadas y quitar todo el sustrato viejo. Plántalas en la misma maceta o ligeramente más grande, con una mezcla de cortezas de pino de tamaño medio, trocitos de poliestireno expandido y algo de arlita en el fondo para el drenaje (puedes poner también algún trocito de carbón vegetal lavado previamente). No es necesario que la maceta sea transparente, aunque son las más utilizadas porque permiten ver mejor el estado de las raíces. Es muy importante que no la riegues en exceso pues se estropeará y que no dejes agua en la roseta de las hojas  al regarla o pulverizarla, por la misma razón. Deja que el sustrato se seque un poco entre riegos, la mayoría de las Phalaenopsis mueren por exceso de riego, una planta con falta de riego es difícil que muera, aunque se debilitará y no florecerá.


  

Al escogerlas, recuerda que es más conveniente comprar plantas que tengan pocas flores abiertas y muchos botones en formación, mejor que las que ya tienen todas las flores abiertas, aunque sean más llamativas, porque las primeras te garantizan un mayor tiempo de floración. Estas orquídeas son una muestra del nivel de perfección que ha alcanzado la hibridación de estas especies. Se producen de forma masiva y llegan a los mercados a precios económicos, lo que ha conseguido su popularización. Si tienes alguna y has logrado mantenerlas hermosas e incluso, que vuelvan a florecer, puedes plantearte dar el salto y probar con alguna de las especies botánicas, son algo más difíciles de mantener en una casa, pero su encanto supera sin duda a los híbridos comerciales. Anímate a probar.

DETALLE DE LAS YEMAS FLORALES SIN ABRIR

domingo, 30 de noviembre de 2014

Phalaenopsis en Otoño ...

Pues ... en otoño suelen caerse las hojas, pero esta Phalaenopsis ha debido pensar que también le tocaba a ella y en dos días ha dejado caer todas sus flores. Imagino que el cambio de temperaturas o la ventilación otoñal del orquideario, para evitar el exceso de humedad, le han desorientado ¿? Sólo quedaba recoger las flores y dejarlas entre las hojas del jardín para hacer una fotografía de recuerdo.


sábado, 29 de noviembre de 2014

Phalaenopsis "Mini" en casa (Flores hermosas, duraderas y económicas)

Hace tiempo que, para tener flores frescas en casa, sustituimos los ramos de flores cortadas (salvo en primavera que recogemos flores silvestres en los paseos) por Phalaenopsis "Mini". Hay varias razones: como es obvio, nos gustan las orquídeas, una maceta de estas Phalaenopsis suele costar en torno a los 6 Euros en los Centros comerciales y Viveros (la cuarta parte de un ramo de flores), el mantenimiento se limita a un riego o dos semanal y además la duración mínima es de 2 meses en flor (8 veces más que un ramo de flores). Y por si fuera poco, con unos sencillos cuidados, la planta volverá a llenarse de flores al año siguiente.


Los cuidados para su cultivo en casa, son los mismos que los de sus hermanas más grandes. Básicamente, se reducen a colocar la planta en un lugar con luz, no sol directo, mantener el sustrato ligeramente húmedo (sumerge la planta en agua tibia un rato y luego deja escurrir bien hasta el siguiente riego, siempre sin mojar las flores), fertilizar una vez al mes durante la época de crecimiento y floración y mantener en un rango de temperaturas de entre 14 y 30 grados aproximadamente. Para estimular la floración (o la refloración) conviene que pasen algo de frío por las noches, con una diferencia de unos 8 ó 10 grados con respecto al día. Las flores, que no son aromáticas, duran fácilmente de 2 a 3 meses y cuando se sequen puedes cortar la vara a la altura del tercer nudo inferior, siendo frecuente que rebrote de nuevo desde ahí. Si la vara se hubiese secado totalmente córtala al ras de la planta.


Son habituales plantas con 2 ó 3 varas florales. Suelen venir en un sustrato que incluye algo de turba y fibras de coco, cuando las trasplantes, cada 2 ó 3 años debes hacerlo, aprovecha para sanear todas las raíces estropeadas y quitar todo el sustrato viejo. Plántalas en la misma maceta o ligeramente más grande, con una mezcla de cortezas de pino de tamaño medio, trocitos de poliestireno expandido y algo de arlita en el fondo para el drenaje (puedes poner también algún trocito de carbón vegetal lavado). No es necesario que la maceta sea transparente, aunque son las más utilizadas porque permite ver mejor el estado de las raíces. Es muy importante que no la riegues en exceso pues se estropeará y que no dejes agua en la roseta de las hojas  al regarla o pulverizarla, por la misma razón. Deja que el sustrato se seque un poco entre riegos, la mayoría de las Phalaenopsis mueren por exceso de riego, una planta con falta de riego es difícil que muera, aunque se debilitará y no florecerá.

 

Son plantas económicas, fáciles de cuidar y que te garantizan meses de flores muy bonitas y son algo más originales que sus tradicionales hermanas grandes. Al escogerlas, recuerda que es más conveniente comprar plantas que tengan pocas flores abiertas y muchos botones en formación, mejor que las que ya tienen todas las flores abiertas, aunque sean más llamativas, porque las primeras te garantizan un mayor tiempo de floración. Puedes situarlas en cualquier cuarto de la casa cuando están en flor, en el período de reposo pásalsa a una habitación que no tenga calefacción o en la más fría que tengas, si dejas la ventana abierta (si las temperaturas nocturnas no son demasiado bajas) ayudarás a estimular la nueva floración.


Si las tienes con más plantas y el ambiente es cálido vigila la aparición de cochinillas algodonosas, sobre todo cuando se están desarrollando los botones florales en las varas. Si son pocas retíralas con un bastoncillo de algodón o un pincelito humedecido en alcohol de quemar. Como son muy difíciles de erradicar, pulveriza en días alternos durante al menos un par de semanas con una mezcla a base de 1 litro de agua, 2 cucharadas de jabón neutro y otras 2 de alcohol. Aisla las plantas afectadas hasta su recuperación.

 


Estas orquídeas son una muestra del nivel de perfección que ha alcanzado la hibridación de estas especies. Se producen de forma masiva y llegan a los mercados a precios económicos, lo que ha conseguido su popularización. Si tienes alguna y has conseguido mantenerlas hermosas e incluso que vuelvan a florecer, puedes plantearte dar el salto y probar con alguna de las especies botánicas, son algo más difíciles de mantener en una casa, pero su encanto supera sin duda a las especies híbridas. Anímate a probar.