Las RÍAS GALLEGAS son increíblemente bellas, es una pena que sólo las valoremos unos pocos.
Yo me crié en la rías y me moriré en ellas. Pero veo el paso de los años y verdaderamente creo que se morirán ellas, antes que yo.
Quiero que sepáis que para mi las rías son un SENTIMIENTO, y aprendí a valorarlas cuando no pude ir a ellas durante unos años.
Es triste decirlo, pero es una pena que tan bellos parajes y llenas de seres vivos, hayan caído en nuestras manos, estoy seguro que en otro país estarían cuidadas de otra forma.
Es una crítica hacia nosotros mismos, y a quienes las gestionan, bueno, eso de que las gestionan es un decir. Pero verdaderamente creo que ni ellos mismos saben lo que hay en ellas. Es una pena que no las gestione gente que las sienta y las entienda.
¿Cómo es posible que haya tantos factores en contra de ellas? Explotaciones forestales inadecuadas, minería sin control, vertidos incontrolados, construcciones inapropiadas, furtivismo permitido, redes legales en los interiores de las rías, artes de pesca lesivas e irrespetuosas, etc.
No me viene a la cabeza medida alguna en favor de estos ecosistemas. El pasotismo administrativo está patente. Un ejemplo claro es la ría del Burgo o la de Pontevedra. En el caso de la primera, ha tenido que venir gente de Bruselas para informar de que es una auténtica cloaca. Para más inri, la comisión europea amenaza con sanciones, si no se toman las medidas oportunas.
Las principales fuentes de contaminación de la ría del Burgo, han sido dos empresas que han pagado sus correspondientes multas por vertidos. Han dado durante años, trabajos precarios a la población, han echado a los trabajadores a la calle y se han ido. ¿Y ahora qué? El legado que nos dejan ¿Quién lo repara?
La administración y autoridades "competentes" han obtenido su beneficio inmediato y ahora los ayuntamientos periféricos, evaden sus responsabilidades. Y luego se escuchan a los alcaldes en la radio, que la ría goza de plena salud y que si está mal, que lo arregle Bruselas. Aquí os dejo un enlace con unas cuantas noticias sobre el tema: http://www.buscavoz.es/search.php?q=r%EDa+del+burgo
Este es un pequeño ejemplo de una de nuestras rías. Lo cierto es que en otras ocurren cosas parecidas o peores.