Mostrando entradas con la etiqueta Carteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carteles. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 18

Da igual que acabes de inventar un robot de cocina que hace al mismo tiempo arroz con almejas y frixuelos todo en el mismo habitáculo, o que acabes de conseguir la franquicia de la parrilla de George Foreman para el bajo Nalón, que si no tienes un medio de publicitar tu producto, estás condenado a ver como cría pelusa en el almacén.

Eso mismo debió de pensar este emprendedor del barrio del Llano, cuando llegó a sus manos un accesorio para potas que evita que al hervir el guiso que no derrame líquido. Tras tener el invento, hizo un análisis de quien iba a ser el target de su producto. En este caso, la destinataria prototípica estaba clara; mujer blanca (aunque usualmente con dos capas de polvo del desierto kashmere por la cara), que suele bajar en zapatillas a sacar la basura, que ansía vivir en el quinto en vez de en el tercero, no por intuir el Cantábrico, sino por poder fisgar con más profundidad de campo cuando hace sus guardias asomada a la ventana y, lo más importante, que a pesar de llevar 40 años cocinando siempre se le pegan las lentejas.

Definida la presa, ahora hay que pensar en el medio. ¿Campaña viral en la red? Estos troles de roca la única red que conocen es la que se ponen para entrar al sarcófago cada noche para alargar la vida de sus cardados, por lo que descartada. ¿Anuncios en prensa local? Sólo compran la Voz de Asturias los fines de semana y porque regalan coleccionables del estilo "Economía de mineros autistas prerrománicos en la Asturias del siglo XIX". En cartoné, a todo color y que acabará con seguridad en las manos de algún nieto con cara perpleja al recibir semejante ladrillo.

Queda la radio. Pero como estas audiófilas extremas no se salen de Cadena Dial y Radio-Olé, es imposible entrar en estas radiofórmulas cañí que adolecen de publicidad y patrocinios.

Nos quedan las técnicas de guerrilla urbana, el pasquín, la propaganda bélica, el mensaje que te cala y lo recuerdas hasta cuando levantas la taza ya en casa. Te hace falta por tanto un mensaje, un eslogan, unos colores, un parto creativo, un...

¡He! Mírame

Bueno sí, o esto.

Este barrio es para hacer visitas guiadas y no el Madrid de los Austrias...

Marketing agresivo

Da igual que acabes de inventar un robot de cocina que hace al mismo tiempo arroz con almejas y frixuelos todo en el mismo habitáculo, o que acabes de conseguir la franquicia de la parrilla de George Foreman para el bajo Nalón, que si no tienes un medio de publicitar tu producto, estás condenado a ver como cría pelusa en el almacén.

Eso mismo debió de pensar este emprendedor del barrio del Llano, cuando llegó a sus manos un accesorio para potas que evita que al hervir el guiso que no derrame líquido. Tras tener el invento, hizo un análisis de quien iba a ser el target de su producto. En este caso, la destinataria prototípica estaba clara; mujer blanca (aunque usualmente con dos capas de polvo del desierto kashmere por la cara), que suele bajar en zapatillas a sacar la basura, que ansía vivir en el quinto en vez de en el tercero, no por intuir el Cantábrico, sino por poder fisgar con más profundidad de campo cuando hace sus guardias asomada a la ventana y, lo más importante, que a pesar de llevar 40 años cocinando siempre se le pegan las lentejas.

Definida la presa, ahora hay que pensar en el medio. ¿Campaña viral en la red? Estos troles de roca la única red que conocen es la que se ponen para entrar al sarcófago cada noche para alargar la vida de sus cardados, por lo que descartada. ¿Anuncios en prensa local? Sólo compran la Voz de Asturias los fines de semana y porque regalan coleccionables del estilo "Economía de mineros autistas prerrománicos en la Asturias del siglo XIX". En cartoné, a todo color y que acabará con seguridad en las manos de algún nieto con cara perpleja al recibir semejante ladrillo.

Queda la radio. Pero como estas audiófilas extremas no se salen de Cadena Dial y Radio-Olé, es imposible entrar en estas radiofórmulas cañí que adolecen de publicidad y patrocinios.

Nos quedan las técnicas de guerrilla urbana, el pasquín, la propaganda bélica, el mensaje que te cala y lo recuerdas hasta cuando levantas la taza ya en casa. Te hace falta por tanto un mensaje, un eslogan, unos colores, un parto creativo, un...

¡He! Mírame

Bueno sí, o esto.

Este barrio es para hacer visitas guiadas y no el Madrid de los Austrias...

lunes, marzo 30

No, por los cojones:
Dejen paso al cura de Lugones

Clara muestra de que mandan y mucho. En este caso lo que vemos es un claro trato preferencial para con el párroco de la entrañable parroquia de Lugones. De hecho lo que se está dejando claro es que el utilitario del clérigo tiene preferencia para saltarse el Código de circulación siempre y cuando surja un servicio oficial, como por ejemplo, un exorcismo de guardia en el barrio del Resbalón.

La foto la hizo Luisja

No, si el clero ya no manda casi nada...

No, por los cojones:
Dejen paso al cura de Lugones

Clara muestra de que mandan y mucho. En este caso lo que vemos es un claro trato preferencial para con el párroco de la entrañable parroquia de Lugones. De hecho lo que se está dejando claro es que el utilitario del clérigo tiene preferencia para saltarse el Código de circulación siempre y cuando surja un servicio oficial, como por ejemplo, un exorcismo de guardia en el barrio del Resbalón.

La foto la hizo Luisja

miércoles, diciembre 3

El escalofriante documento gráfico que acompaña a este texto me lo remite Luisja, mi topógrafo de cabecera y oriundo de Llanes. Ponte en situación, Luisja, un paisano de los de antes, se levanta un domingo por la mañana con la intención de bajar a la playa de San Antolín para hacer surf. Claro que cuando mira en el armario se da cuenta que dejó el tanga de leopardo en casa, por lo que la experiencia ya no va a ser la misma. Así que así nos encontramos, necesitamos un tanga.

Pero claro, a ver donde consigues género un domingo; y más en Llanes que ya se sabe como son los de Llanes (se oyen continuamente historias de tenderos que te miran raro). Total que se recurre al socorrido bazar oriental. Parece ser que el de Llanes debe estar bien surtido, porque además de contar con las habituales secciones de menaje-hogar, regalo, material escolar y bricolaje, cuenta con sección de moda.

Y efectivamente, Luisja encuentra lo que busca y de hecho la oferta es variada. Además del tanga de leopardo estandard, también encuentra uno de oricio, y uno de tigre blanco moteado así muy crudo. Así que decide pasar al probador para contrastar. Ah, pero es en ese momento cuando uno de los dependientes orientales le señala un cartel sito junto a la entrada a los probadores:
Bazar en Llanes

Entre varios mensajes ocultos uno de los que se intuye es que "la tanga no puede probar", así que al final mercó los tres por no poder testear la mercancía.

¿A qué nos lleva esto? ¿qué quiere decir realmente el cartel? ¿se trata de algún de código? y si es así, ¿qué oculta? ¿la inclinación de las seis tiras de celo es aleatoria? ¿prubar la ropa es ponérsela o comérsela?

Cuantas preguntas...

PD: Gracias Luisja por el aporte :)

Un bazar en Llanes

El escalofriante documento gráfico que acompaña a este texto me lo remite Luisja, mi topógrafo de cabecera y oriundo de Llanes. Ponte en situación, Luisja, un paisano de los de antes, se levanta un domingo por la mañana con la intención de bajar a la playa de San Antolín para hacer surf. Claro que cuando mira en el armario se da cuenta que dejó el tanga de leopardo en casa, por lo que la experiencia ya no va a ser la misma. Así que así nos encontramos, necesitamos un tanga.

Pero claro, a ver donde consigues género un domingo; y más en Llanes que ya se sabe como son los de Llanes (se oyen continuamente historias de tenderos que te miran raro). Total que se recurre al socorrido bazar oriental. Parece ser que el de Llanes debe estar bien surtido, porque además de contar con las habituales secciones de menaje-hogar, regalo, material escolar y bricolaje, cuenta con sección de moda.

Y efectivamente, Luisja encuentra lo que busca y de hecho la oferta es variada. Además del tanga de leopardo estandard, también encuentra uno de oricio, y uno de tigre blanco moteado así muy crudo. Así que decide pasar al probador para contrastar. Ah, pero es en ese momento cuando uno de los dependientes orientales le señala un cartel sito junto a la entrada a los probadores:
Bazar en Llanes

Entre varios mensajes ocultos uno de los que se intuye es que "la tanga no puede probar", así que al final mercó los tres por no poder testear la mercancía.

¿A qué nos lleva esto? ¿qué quiere decir realmente el cartel? ¿se trata de algún de código? y si es así, ¿qué oculta? ¿la inclinación de las seis tiras de celo es aleatoria? ¿prubar la ropa es ponérsela o comérsela?

Cuantas preguntas...

PD: Gracias Luisja por el aporte :)

miércoles, noviembre 19

Pese a que en un primer momento al oír la palabra Mercaplana uno piensa en la feria del Ganado de Cerecinos de Campos, nada más lejos de la realidad. Tras ese nombre se esconde el salón de la infancia y la juventud de Gijón que lleva celebrándose la friolera de 36 años.

Yo los recuerdos que tengo de Mercaplana son de una comedia total. Date cuenta que en navidades, estando ya de vacaciones y en los terrenos de la Feria de muestras, se preparaba un despliegue de la de mi madre. Tenías la zona feriante con el Canguro, el Century 2000, los coches de choque y demás atracciones que era como si celebráramos algo pero sin fiestas.

También existía su zona high-tech de la época; me acuerdo de un par de pabellones uno de Nintendo lleno de NES grises y enfrente el de Sega con Megadrives cuando ni dios tenía consola. También ponían películas gratis en el pabellón de la caja en la planta de arriba (donde está hoy el pabellón de Telecable).

Además se aprovechaba también para darle toque cultural y se organizaban olimpiadas culturales entre los cracks de cada colegio. Yo de esto tengo noticia por ecos de los elegidos que aún te fardan hoy de ello, porque a mi en mi vida me comentaron nada de ir a ningún concurso cerebral.

Tardes y tardes en Mercaplana...

Hoy la cosa es un poco distinta. Está más enfocado para los más rapacinos y ya no hay el despliegue de antaño, más que nada porque los feriantes ya pasen aquí la primera quincena de Julio para la Semana Negra y en Diciembre tarán de gira por Cadiz o por ahí.

A qué cojones viene todo esto de Mercaplana estarás pensando. Pues bien, es que hoy paseando con el perro por delante del recinto ferial me topé con una pancarta que resumía lo que era Mercaplana con una fórmula matemática. Como lo oyes; algún erudito quiso resumir lo que suponía el evento que está próximo de celebrarse.

Yo desde luego nunca pensé que una cosa así pudiera expresarse con fórmulas pero por lo visto si se puede. Veamos a continuación la ecuación y despejemos incógnitas:

La fórmula de Mercaplana


Como podemos apreciar a simple vista se trata de una ecuación con dos incógnitas (prensa y gabinetes) y con varios términos independientes y alguna que otra constante. Veamos en detalle:

  1. Ballina. Hay dos opciones, que temos hablando de Gallina y por tanto de caldo para ofrecer a los sufridos padres mientras aguardan a sus hijos a los pies de los caballitos, o por el contrario que el caldo sea de Vallina, el capitán del Pedroso [ ver el corto "Lo que el ojo no ve" ], lo cual es bastante soez y sobretodo cuando hay niños de por medio.
  2. Amigos. ¿Qué ye de una feria si no invitamos a los amigos? Pues que no te viene ni el Tato. Por lo tanto hay que meter invitaciones a los funcionarios, en Ensidesa, la Caja y por tolos colegios pa que el aforo esté garantizado. No hay que maltratar a ningún barrio no vaya a ser que luego parezca que te caen mal los mutantes de Monteana o los de Villacajón; mucho tacto, que los quinquis de hoy son los policiías locales del mañana.
  3. Prensa? Primera de las incógnitas a despejar. Claro esto cuando yo iba no era importante. Quizir, ¿que vienen los del Comercio a hacer fotos al fíu del director disfrazau de oso panda en un taller? pues cojonudo pa ellos porque el guaje sal en la prensa, pero pal resto de guajes como si lu sacan en deportes. Lo que pasa es que ahora con eso de que si tien repercusión mediática hay más perres, pues interesa salir hasta en la hoja parroquial de Bedriñana, ¿oiste?.
  4. Gabinetes? Segunda incógnita. Esta pa despejala va a costar porque nun se yo si poner gabinetes ye lo que demanda la chavalería. Yo casi que en vez de gabinetes pondría unes cames elástiques que son muy socorríes y ayuden a mantener a raya eses barrigues incipientes que afloren en los rapacinos de la comarca.
  5. Coche oficial. Yo creo que esto ye tema de problemes de sponsors. Caro, esti añu en los coches de choque van a ir atrezaos rollo F1. El Ferrari, el Mercedes, El Renault... caro que pa ponelos perguapos con pegatinas y tola pesca hay que pedir permiso y me da a mi que el Briatore tien la sensibilidad ya en las últimas. Seguramente acaben llevando pegatines de Caja Rural o de Lagisa, y hoy que los guajes fíjense en todo, pa ellos no es lo mismo. Así que habrá que estirarse y pagar a los sponsors.
  6. Muebles. Home vaya, muebles tien que haber. Los feriantes nun van a tar a pie firme con una bolsa del More & More con las fichas pa montar en el Canguro. Así que habrá que ir a Remar o a muebles Tuco, que vien siendo lo mismo y traer remesa de meses y silles pa aburrir.
  7. Director técnico (bis) con secretarias. Usease sendos directores con sus ayudantas. No veo yo la necesidad de poner ya a un técnico así que como pa pensar en un segundo. Si metemos un técnicu residente ye que estamos presuponiendo que las atracciones van a fallar y que los inodoros nun van a tragar, así que igual era mejor gastar perres en verificar la calidad del género antes de instalalo y dejar de meter técnicos. Y lo de las secretarias véolo ya como una broma. ¿Onde se vio un fontaneru con secretaria? Será tema de plan Piles y de tratar de colocar el excendente de administrativos, pero sinceramente véolo innecesario.
  8. Etc., Etc. Todo. Esto ya güel a pufo. Vamos a ver, si tais intentando justificar gastos inesperados, fondos reservaos y cestes de navidad con centollos paezme mal, pero esto de tomar el pelo a la gente clama al cielo. ¿Que cojones ye Etc,.? ¿Esa coma y el puntu? ¿Indica señorío? debe ser importante porque el otro Etc solo lleva punto. Y esi todo final como pa rematar el pufo desde luego da idea de poca previsión y de querer dejar abierta aquí una cláusula pa gastos sorpresa. Home por favor, que ye la fiesta pa los nenos. 

Luego decimos que Mercaplana ya no es lo que era y que es una mierda y que tien poca variedad. Pues que sepáis que esta edición cuenta con 445.000 euros de presupuesto. ¿74 millones de los de antes y sólo traes cuatro colchonetas, payasos son barba de tres días y aliento de Quantró y los caballitos de la ballena y el coche de bomberos que llevan funcionando desde los años 60? Luego te enteras que esto lo gestiona la Cámara de Comercio y pese a mover ese pastizal, parte de cual va subencionado por el ayuntamiento y el Principado, quieren deshacerse de Mercaplana.

A ver si va a ser verdad que el presupuesto se va en el Etc., las secretarias, el coche oficial y los gabinetes y los villancicos de los niños capaos que suenan por la megafonía. No si estos de la cámara de comercio son unos pájaros de cuidado, que luego vas a pedir datos de cualquier pijada y cóbrente hasta por el saludo. Esto huele a pufo, oiga; gordísimo además.

QUE YE MERCAPLANA, COÑO. ¿ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS? ¿ONDE TA QUINI EN ESTOS CASOS? ¿LUEGO QUEREMOS QUE NOS CUIDEN DE MAYORES SI SIENDO GUAJES LES HACEMOS ESTO?

En fin, que me hizo gracia el cartel :D

Mercaplana y las matemáticas

Pese a que en un primer momento al oír la palabra Mercaplana uno piensa en la feria del Ganado de Cerecinos de Campos, nada más lejos de la realidad. Tras ese nombre se esconde el salón de la infancia y la juventud de Gijón que lleva celebrándose la friolera de 36 años.

Yo los recuerdos que tengo de Mercaplana son de una comedia total. Date cuenta que en navidades, estando ya de vacaciones y en los terrenos de la Feria de muestras, se preparaba un despliegue de la de mi madre. Tenías la zona feriante con el Canguro, el Century 2000, los coches de choque y demás atracciones que era como si celebráramos algo pero sin fiestas.

También existía su zona high-tech de la época; me acuerdo de un par de pabellones uno de Nintendo lleno de NES grises y enfrente el de Sega con Megadrives cuando ni dios tenía consola. También ponían películas gratis en el pabellón de la caja en la planta de arriba (donde está hoy el pabellón de Telecable).

Además se aprovechaba también para darle toque cultural y se organizaban olimpiadas culturales entre los cracks de cada colegio. Yo de esto tengo noticia por ecos de los elegidos que aún te fardan hoy de ello, porque a mi en mi vida me comentaron nada de ir a ningún concurso cerebral.

Tardes y tardes en Mercaplana...

Hoy la cosa es un poco distinta. Está más enfocado para los más rapacinos y ya no hay el despliegue de antaño, más que nada porque los feriantes ya pasen aquí la primera quincena de Julio para la Semana Negra y en Diciembre tarán de gira por Cadiz o por ahí.

A qué cojones viene todo esto de Mercaplana estarás pensando. Pues bien, es que hoy paseando con el perro por delante del recinto ferial me topé con una pancarta que resumía lo que era Mercaplana con una fórmula matemática. Como lo oyes; algún erudito quiso resumir lo que suponía el evento que está próximo de celebrarse.

Yo desde luego nunca pensé que una cosa así pudiera expresarse con fórmulas pero por lo visto si se puede. Veamos a continuación la ecuación y despejemos incógnitas:

La fórmula de Mercaplana


Como podemos apreciar a simple vista se trata de una ecuación con dos incógnitas (prensa y gabinetes) y con varios términos independientes y alguna que otra constante. Veamos en detalle:

  1. Ballina. Hay dos opciones, que temos hablando de Gallina y por tanto de caldo para ofrecer a los sufridos padres mientras aguardan a sus hijos a los pies de los caballitos, o por el contrario que el caldo sea de Vallina, el capitán del Pedroso [ ver el corto "Lo que el ojo no ve" ], lo cual es bastante soez y sobretodo cuando hay niños de por medio.
  2. Amigos. ¿Qué ye de una feria si no invitamos a los amigos? Pues que no te viene ni el Tato. Por lo tanto hay que meter invitaciones a los funcionarios, en Ensidesa, la Caja y por tolos colegios pa que el aforo esté garantizado. No hay que maltratar a ningún barrio no vaya a ser que luego parezca que te caen mal los mutantes de Monteana o los de Villacajón; mucho tacto, que los quinquis de hoy son los policiías locales del mañana.
  3. Prensa? Primera de las incógnitas a despejar. Claro esto cuando yo iba no era importante. Quizir, ¿que vienen los del Comercio a hacer fotos al fíu del director disfrazau de oso panda en un taller? pues cojonudo pa ellos porque el guaje sal en la prensa, pero pal resto de guajes como si lu sacan en deportes. Lo que pasa es que ahora con eso de que si tien repercusión mediática hay más perres, pues interesa salir hasta en la hoja parroquial de Bedriñana, ¿oiste?.
  4. Gabinetes? Segunda incógnita. Esta pa despejala va a costar porque nun se yo si poner gabinetes ye lo que demanda la chavalería. Yo casi que en vez de gabinetes pondría unes cames elástiques que son muy socorríes y ayuden a mantener a raya eses barrigues incipientes que afloren en los rapacinos de la comarca.
  5. Coche oficial. Yo creo que esto ye tema de problemes de sponsors. Caro, esti añu en los coches de choque van a ir atrezaos rollo F1. El Ferrari, el Mercedes, El Renault... caro que pa ponelos perguapos con pegatinas y tola pesca hay que pedir permiso y me da a mi que el Briatore tien la sensibilidad ya en las últimas. Seguramente acaben llevando pegatines de Caja Rural o de Lagisa, y hoy que los guajes fíjense en todo, pa ellos no es lo mismo. Así que habrá que estirarse y pagar a los sponsors.
  6. Muebles. Home vaya, muebles tien que haber. Los feriantes nun van a tar a pie firme con una bolsa del More & More con las fichas pa montar en el Canguro. Así que habrá que ir a Remar o a muebles Tuco, que vien siendo lo mismo y traer remesa de meses y silles pa aburrir.
  7. Director técnico (bis) con secretarias. Usease sendos directores con sus ayudantas. No veo yo la necesidad de poner ya a un técnico así que como pa pensar en un segundo. Si metemos un técnicu residente ye que estamos presuponiendo que las atracciones van a fallar y que los inodoros nun van a tragar, así que igual era mejor gastar perres en verificar la calidad del género antes de instalalo y dejar de meter técnicos. Y lo de las secretarias véolo ya como una broma. ¿Onde se vio un fontaneru con secretaria? Será tema de plan Piles y de tratar de colocar el excendente de administrativos, pero sinceramente véolo innecesario.
  8. Etc., Etc. Todo. Esto ya güel a pufo. Vamos a ver, si tais intentando justificar gastos inesperados, fondos reservaos y cestes de navidad con centollos paezme mal, pero esto de tomar el pelo a la gente clama al cielo. ¿Que cojones ye Etc,.? ¿Esa coma y el puntu? ¿Indica señorío? debe ser importante porque el otro Etc solo lleva punto. Y esi todo final como pa rematar el pufo desde luego da idea de poca previsión y de querer dejar abierta aquí una cláusula pa gastos sorpresa. Home por favor, que ye la fiesta pa los nenos. 

Luego decimos que Mercaplana ya no es lo que era y que es una mierda y que tien poca variedad. Pues que sepáis que esta edición cuenta con 445.000 euros de presupuesto. ¿74 millones de los de antes y sólo traes cuatro colchonetas, payasos son barba de tres días y aliento de Quantró y los caballitos de la ballena y el coche de bomberos que llevan funcionando desde los años 60? Luego te enteras que esto lo gestiona la Cámara de Comercio y pese a mover ese pastizal, parte de cual va subencionado por el ayuntamiento y el Principado, quieren deshacerse de Mercaplana.

A ver si va a ser verdad que el presupuesto se va en el Etc., las secretarias, el coche oficial y los gabinetes y los villancicos de los niños capaos que suenan por la megafonía. No si estos de la cámara de comercio son unos pájaros de cuidado, que luego vas a pedir datos de cualquier pijada y cóbrente hasta por el saludo. Esto huele a pufo, oiga; gordísimo además.

QUE YE MERCAPLANA, COÑO. ¿ES QUE NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS? ¿ONDE TA QUINI EN ESTOS CASOS? ¿LUEGO QUEREMOS QUE NOS CUIDEN DE MAYORES SI SIENDO GUAJES LES HACEMOS ESTO?

En fin, que me hizo gracia el cartel :D

sábado, junio 28

No me negarás que a veces cuando ves según que anuncios por la calle o en la prensa te preguntas como empresas que encargan a un tercero un anuncio acaban tragando con según que publicidad. O eso o que no entiendo el mensaje, o bien que no soy el foco del marketing y por eso no me acaban de llegar con sus cantos de sirena.

Pero vamos a particularizar, que es lo divertido. Para no perderse el cartel que vi el otro día en una tienda del centro de Gijón:



La estética a lo wordart delata que el diseñador de este cartelo se quedó anclado en el cursillo de Corel 6 y Word 97. Pero al grano, lo que se anuncia es una academia de órgano. Vale, yo ya estaba pensando en un Hammond, pero claro luego la vista se te va al centro del cartel y ¿con qué me topo? Pues con un veterano con gafas de dandy de los 60, reloj Casio royo buzo, polo con botonuco abierto para que se vea el tapín de pelo que denota paisanez y ya para acabar de rematar la estampa me mangan entre los dos perniles del paisa una guajina de coletes que no supera los 4 años.

Vamos a ver. Tendré yo la mirada sucia pero ya no pienso ni en órganos Hammond, ni siquiera en un Casiotone PT-30 aka amenizador de nochebuenas. No, a mi ya me da que hablamos de otro órgano, y me da a mi que va a ser el de Matías el de la foto. Date cuenta que poco más abajo se detalla que las clases te las da un profesor especializado. Que no titulado ni especialista no. ESPECIALIZADO. ¿Especializado en órgano? Vamos que el órgano lo toca de fábula este hombre. Y no sólo el lo toca como un puto virtuoso sino que te enseña un método fácil, ameno y rápido.

Vamos que no dudo que haya quien pueda transmitir como tocarse el órgano de forma fácil y amena; ¿pero rápido? ¿donde está la gracia de aprender a tocarse a toda velocidad? Ya que te pones en manos de un profesional, que menos que salir con nociones de Tantra y poder tocarse uno rollo adagio de 25 minutos. Pero no, se nos anuncia por el contrario un método rollo toccatta y fuga y en tres minutos a otra cosa mariposa.

Mal, mal el método, mal el reclamo (que muy guapa la nieta pero da lugar a que vaya más de un sátiro a pedir más información del curso), y mal la frase esa de debajo del titular, la de "entra en un mundo nuevo y da la nota".

Señores, expresiones como "da la nota", "mola mazo", "esto es el no-va-más", "el acabose" no son modernas ni atraen a gente moza. Claro que igual como dije al principio es que los fines de las clases son otros.

No somos nadie y menos desnudos.

Marketing desafortunado

No me negarás que a veces cuando ves según que anuncios por la calle o en la prensa te preguntas como empresas que encargan a un tercero un anuncio acaban tragando con según que publicidad. O eso o que no entiendo el mensaje, o bien que no soy el foco del marketing y por eso no me acaban de llegar con sus cantos de sirena.

Pero vamos a particularizar, que es lo divertido. Para no perderse el cartel que vi el otro día en una tienda del centro de Gijón:



La estética a lo wordart delata que el diseñador de este cartelo se quedó anclado en el cursillo de Corel 6 y Word 97. Pero al grano, lo que se anuncia es una academia de órgano. Vale, yo ya estaba pensando en un Hammond, pero claro luego la vista se te va al centro del cartel y ¿con qué me topo? Pues con un veterano con gafas de dandy de los 60, reloj Casio royo buzo, polo con botonuco abierto para que se vea el tapín de pelo que denota paisanez y ya para acabar de rematar la estampa me mangan entre los dos perniles del paisa una guajina de coletes que no supera los 4 años.

Vamos a ver. Tendré yo la mirada sucia pero ya no pienso ni en órganos Hammond, ni siquiera en un Casiotone PT-30 aka amenizador de nochebuenas. No, a mi ya me da que hablamos de otro órgano, y me da a mi que va a ser el de Matías el de la foto. Date cuenta que poco más abajo se detalla que las clases te las da un profesor especializado. Que no titulado ni especialista no. ESPECIALIZADO. ¿Especializado en órgano? Vamos que el órgano lo toca de fábula este hombre. Y no sólo el lo toca como un puto virtuoso sino que te enseña un método fácil, ameno y rápido.

Vamos que no dudo que haya quien pueda transmitir como tocarse el órgano de forma fácil y amena; ¿pero rápido? ¿donde está la gracia de aprender a tocarse a toda velocidad? Ya que te pones en manos de un profesional, que menos que salir con nociones de Tantra y poder tocarse uno rollo adagio de 25 minutos. Pero no, se nos anuncia por el contrario un método rollo toccatta y fuga y en tres minutos a otra cosa mariposa.

Mal, mal el método, mal el reclamo (que muy guapa la nieta pero da lugar a que vaya más de un sátiro a pedir más información del curso), y mal la frase esa de debajo del titular, la de "entra en un mundo nuevo y da la nota".

Señores, expresiones como "da la nota", "mola mazo", "esto es el no-va-más", "el acabose" no son modernas ni atraen a gente moza. Claro que igual como dije al principio es que los fines de las clases son otros.

No somos nadie y menos desnudos.

lunes, marzo 17

O tocando los cojones, así en castizo. Es lo que se le viene a uno a la cabeza a veces cuando lee en según que carteles, según que prohibiciones. Pues bien, para no perderse dos carteles vistos en la cafetería de la Universidad Laboral en Gijón, a cada cual más intrigante:



'Por favor no salir a los balcones' reza el primero. A mi entender un claro ejemplo de estar tirando el dinero. Porque vamos a ver, hacer un cartel para implorar algo le veo poco sentido. Me recuerda a esos carteles que se ven por la calles en garajes particulares que no pagana el vado y te plantan escrito con Titanlux una leyenda que reza 'Por favor no aparcar, aviso grúa'. Avisa a tu madre si quieres o paga el vado.

En este caso estamos en las mismas. Queda claro que salir al balcón se puede, pero ponen un cartel para pedirte que no lo hagas. Ahora bien, el que diseñó esta estratagema podía haber pensado que la cafetería está lleno de liendres con acné, gandules y trileros (como veremos más adelante) y falta que pidas que no se haga algo para que se peguen por hacerlo.

Si es que es normal, coño. Por favor no salgan... ¡es que te están retando, cojones! es que cuanto más lo lees más te da la sensación de que pone, 'a que no hay huevos de salir al balcón'. Así que ya puede estar lloviendo o helando, que abres y sales.

¡No está permitido jugar a las cartas' advierte el segundo. Este ya es claramente una advertencia. Eso sí, esto debe ser legal porque lo recogerá el corolario de la Ley Corcuera, porque ya me contarás como coño vas a prohibir que cuatro se sienten en una mesa de la cafetería, saquen una baraja y hagan órdagos a chica con tres reyes siete.

Imagínate la escena de un bedel, camarero o sabe Satán quién, que se te acerca y te apaña la baraja y te advierte que estás violando el art.45 de normativa interna y que te estás jugando salir de la facultad con antecedentes.

Vamos a profundizar; ¿por qué en una cafetería de una escuela no está permitido jugar a las cartas? ¿se trata de una medida preventiva por parte del decanato? ¿se teme que una juventud que pasa las horas muertas jugando a la baraja puede acabar inmersa en timbas con gente que fuma y bebe whisky y que pueden perder falanges por impago? ¿es por el contrario una medida disuasoria del ocio pensando que esa misma gente va a ir a la biblioteca en octubre a prepara exámenes de Febrero? ¿sufre el decano algún tipo de complejo de su época universitaria?

Sea la razón que sea, está equivocada. Prohibir la baraja en una cafetería universitaria es como prohibir el café por su poder excitante o el pincho de tortilla porque la huevina sube el colesterol. Si quiere su ilustrísima una cantina con gente leyendo el Times, ragtime en el hilo musical y tweeds de los mejores sastres que se haga una, pero que deje de joder.

Y encima te casca en el cartel un 'perdonen las molestias'; cuanto complejo de contratista del MOPU, si parece que estén cortando un carril de la autovía para hacer un puente nuevo. Si tanta gana tienen de obra mejor se dedicaban a pedir la cuenta y prejubilarse pa poder ir a ver excavadoras.

Cuanto comediante suelto...

Touching balls

O tocando los cojones, así en castizo. Es lo que se le viene a uno a la cabeza a veces cuando lee en según que carteles, según que prohibiciones. Pues bien, para no perderse dos carteles vistos en la cafetería de la Universidad Laboral en Gijón, a cada cual más intrigante:



'Por favor no salir a los balcones' reza el primero. A mi entender un claro ejemplo de estar tirando el dinero. Porque vamos a ver, hacer un cartel para implorar algo le veo poco sentido. Me recuerda a esos carteles que se ven por la calles en garajes particulares que no pagana el vado y te plantan escrito con Titanlux una leyenda que reza 'Por favor no aparcar, aviso grúa'. Avisa a tu madre si quieres o paga el vado.

En este caso estamos en las mismas. Queda claro que salir al balcón se puede, pero ponen un cartel para pedirte que no lo hagas. Ahora bien, el que diseñó esta estratagema podía haber pensado que la cafetería está lleno de liendres con acné, gandules y trileros (como veremos más adelante) y falta que pidas que no se haga algo para que se peguen por hacerlo.

Si es que es normal, coño. Por favor no salgan... ¡es que te están retando, cojones! es que cuanto más lo lees más te da la sensación de que pone, 'a que no hay huevos de salir al balcón'. Así que ya puede estar lloviendo o helando, que abres y sales.

¡No está permitido jugar a las cartas' advierte el segundo. Este ya es claramente una advertencia. Eso sí, esto debe ser legal porque lo recogerá el corolario de la Ley Corcuera, porque ya me contarás como coño vas a prohibir que cuatro se sienten en una mesa de la cafetería, saquen una baraja y hagan órdagos a chica con tres reyes siete.

Imagínate la escena de un bedel, camarero o sabe Satán quién, que se te acerca y te apaña la baraja y te advierte que estás violando el art.45 de normativa interna y que te estás jugando salir de la facultad con antecedentes.

Vamos a profundizar; ¿por qué en una cafetería de una escuela no está permitido jugar a las cartas? ¿se trata de una medida preventiva por parte del decanato? ¿se teme que una juventud que pasa las horas muertas jugando a la baraja puede acabar inmersa en timbas con gente que fuma y bebe whisky y que pueden perder falanges por impago? ¿es por el contrario una medida disuasoria del ocio pensando que esa misma gente va a ir a la biblioteca en octubre a prepara exámenes de Febrero? ¿sufre el decano algún tipo de complejo de su época universitaria?

Sea la razón que sea, está equivocada. Prohibir la baraja en una cafetería universitaria es como prohibir el café por su poder excitante o el pincho de tortilla porque la huevina sube el colesterol. Si quiere su ilustrísima una cantina con gente leyendo el Times, ragtime en el hilo musical y tweeds de los mejores sastres que se haga una, pero que deje de joder.

Y encima te casca en el cartel un 'perdonen las molestias'; cuanto complejo de contratista del MOPU, si parece que estén cortando un carril de la autovía para hacer un puente nuevo. Si tanta gana tienen de obra mejor se dedicaban a pedir la cuenta y prejubilarse pa poder ir a ver excavadoras.

Cuanto comediante suelto...

miércoles, abril 4

Nueva entrega sobre carteles de épocas oscuras. En esta ocasión dos carteles de la época de la guerra civil española y que tratan sobre dos cánceres de la sociedad: los vagos y los borrachos.

Empezamos por los borrachos; esto viene de muy, muy lejos. Ni más ni menos que desde Noe y su feliz idea de fermentar zumo de uva. Que bien estaba estudiando unas oposiciones o faciendo barcas que en teoría era lo suyo.


El tema es que empezó a depurar lo de la uva y empezó a garrar unas papas trifásicas. Dios le había ido haciendo perdidas al móvil recordándole lo del flete de barcas por lo de la inminente crecida, pero Noe estaba tol día en el Bar Coyote moviéndolo.

Al final pasó lo que pasó. Salvose Noe, la muyer y los enchufaos. Ya lo dice claramente el cartel, el borracho es un parásito; o bien porque te abraza y te dice lo que te quiere, o porque te pide dinero, o porque tienes una cervecería y nun te deja cerrar porque pídete otra.

El otro tema del día son los vagos sempiternos.

Sisi, alguno conocerás; generalmente el vago de libro no existe, viene adulterao con caracter jeta. Te piden suelto para café o tabaco por no cambiar un billete grande, te piden apuntes que no tomaron en clase por estar en la cafetería y luego cuando les pides tu algo te dicen cuentan milongas varias...


Otra vez el cartel da en el clavo; el vago es un faccioso. Faccioso, facineroso, correveydile, aguantafarolas, testaferro o directamente un cabronazo.

Que una cosa es tener el día bobu y que andes escaqueando tol día y otra cosa es estar desa guisa tol añu como filosofía de vida. Que luego la gente va al ayuntamiento y se queja de lo que ve entre el funcionariado; que tien cojones porque quéjanse deso y no de las tertulias que se preparan en la empresa dellos en la máquina del café, que los lunes de 9 a 10 ye el cafetín pa hablar del Sporting ellos y del paquete del nuevu de finanzas ellas.

Amos, hombre :P

Los vagos y los borrachos

Nueva entrega sobre carteles de épocas oscuras. En esta ocasión dos carteles de la época de la guerra civil española y que tratan sobre dos cánceres de la sociedad: los vagos y los borrachos.

Empezamos por los borrachos; esto viene de muy, muy lejos. Ni más ni menos que desde Noe y su feliz idea de fermentar zumo de uva. Que bien estaba estudiando unas oposiciones o faciendo barcas que en teoría era lo suyo.


El tema es que empezó a depurar lo de la uva y empezó a garrar unas papas trifásicas. Dios le había ido haciendo perdidas al móvil recordándole lo del flete de barcas por lo de la inminente crecida, pero Noe estaba tol día en el Bar Coyote moviéndolo.

Al final pasó lo que pasó. Salvose Noe, la muyer y los enchufaos. Ya lo dice claramente el cartel, el borracho es un parásito; o bien porque te abraza y te dice lo que te quiere, o porque te pide dinero, o porque tienes una cervecería y nun te deja cerrar porque pídete otra.

El otro tema del día son los vagos sempiternos.

Sisi, alguno conocerás; generalmente el vago de libro no existe, viene adulterao con caracter jeta. Te piden suelto para café o tabaco por no cambiar un billete grande, te piden apuntes que no tomaron en clase por estar en la cafetería y luego cuando les pides tu algo te dicen cuentan milongas varias...


Otra vez el cartel da en el clavo; el vago es un faccioso. Faccioso, facineroso, correveydile, aguantafarolas, testaferro o directamente un cabronazo.

Que una cosa es tener el día bobu y que andes escaqueando tol día y otra cosa es estar desa guisa tol añu como filosofía de vida. Que luego la gente va al ayuntamiento y se queja de lo que ve entre el funcionariado; que tien cojones porque quéjanse deso y no de las tertulias que se preparan en la empresa dellos en la máquina del café, que los lunes de 9 a 10 ye el cafetín pa hablar del Sporting ellos y del paquete del nuevu de finanzas ellas.

Amos, hombre :P

lunes, febrero 26


De lo más visual. Si vas al pub y te da por mezclar y encima de garrafa, te pasa esto. Ojito al zoom de la bacteria y la granulometría de la deposición bucal, en la que abundan los finos y ausencia de tropezones. El matorral de atrás alivia un poco la carga emocional.

China: los peligros del garrafón


De lo más visual. Si vas al pub y te da por mezclar y encima de garrafa, te pasa esto. Ojito al zoom de la bacteria y la granulometría de la deposición bucal, en la que abundan los finos y ausencia de tropezones. El matorral de atrás alivia un poco la carga emocional.