Púnico (Lusitania) para niños
Datos para niños Púnico |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | c. 153 a. C. Hispania Ulterior (Antigua Roma) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar | |
Cargos ocupados | Jefe tribal | |
Conflictos | Guerras lusitanas | |
Púnico (fallecido alrededor del 153 a. C.) fue un importante líder de los lusitanos. Él dirigió a su pueblo en batallas contra los romanos durante las guerras lusitanas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Púnico?
La palabra "púnico" (punicus) era un término que los romanos usaban para referirse a los cartagineses y fenicios. Es posible que esta palabra viniera del griego antiguo phonikeos.
Es curioso que un líder lusitano tuviera este nombre. Una idea es que Púnico pudo haber ganado este apodo por su experiencia militar. Se cree que los lusitanos a veces trabajaban como soldados pagados (mercenarios) para pueblos fenicios en el sur de la península ibérica.
Una historia escrita en 1677 menciona a este líder con el nombre de "Apimano".
La vida de Púnico y los lusitanos
¿Cómo vivían los lusitanos antes de Púnico?
Aunque algunos escritores antiguos decían que los lusitanos eran pobres y no tenían muchas tierras, en realidad sí tenían ciudades y cierto desarrollo. Algunos expertos creen que había problemas sociales entre ellos. Estos problemas podían ser por diferencias entre grupos, por la forma en que se repartían las tierras o por las leyes.
Debido a estas razones, las personas con menos recursos a veces se dedicaban a asaltar y conseguir bienes. El historiador Diodoro de Sicilia explicó que los jóvenes lusitanos más fuertes y valientes que eran pobres, se unían en grupos y asaltaban las tierras llanas para conseguir riquezas. Esto no era un tipo de asalto común de las tribus del norte, sino que estaba relacionado con la pobreza de una parte de la población.
Los lusitanos aparecen por primera vez como enemigos de Roma en el año 194 a. C. En ese momento, un grupo de ellos asaltó el valle del Guadalquivir. Fueron detenidos por un general romano llamado Escipión Násica. Estos asaltos continuaron en los años siguientes. Sin embargo, no eran una guerra organizada, sino más bien acciones que obligaban a Roma a enviar fuerzas para detenerlos.
El liderazgo de Púnico
La situación cambió en el año 155 a. C. cuando Púnico apareció como líder. Él dirigió un ejército formado por lusitanos y vetones que asaltó el sur de la península ibérica. El general romano Calpurnio Pisón envió un ejército de 15.000 hombres para enfrentarlos. En esa batalla, unos 6.000 soldados romanos murieron, lo que causó mucha preocupación en Roma.
Entre los años 155 y 153 a. C., las fuentes históricas indican que Púnico se dedicó a asaltar los territorios de los blastofenicios, que eran aliados de Roma. También dirigió ataques lusitanos en la Bética y en la costa mediterránea, donde los vetones eran aliados. En estos enfrentamientos, un oficial romano llamado Terencio Varrón murió en combate. Las ciudades sufrían constantes asaltos. Incluso las ciudades fenicias de la costa pidieron ayuda a Roma.
Púnico murió en combate en la zona mediterránea de la península ibérica. Después de su muerte, otro líder llamado Césaro tomó su lugar. Césaro y sus hombres llegaron hasta Sexi y controlaron toda la costa sur, excepto algunas ciudades.
Véase también
En inglés: Punicus Facts for Kids