Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

robot de la enciclopedia para niños

Idioma búlgaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Búlgaro
български / bălgarski
Hablado en BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania (en Besarabia)
MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia (en Taraclia)
SerbiaBandera de Serbia Serbia (en la franja fronteriza con Bulgaria)
Región Bulgaria, los Balcanes
Hablantes 9 millones
Puesto 88.º (Ethnologue, 2013)
Familia

Indoeuropeo
  Baltoeslavo
    Eslavo
      Eslavo meridional
        Esl. merid. oriental

          Búlgaro
Escritura Alfabeto cirílico (búlgaro)
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Unión Europea Unión Europea
Regulado por Academia Búlgara de Ciencias Instituto de Lengua Búlgara
Códigos
ISO 639-1 bg
ISO 639-2 bul
ISO 639-3 bul
Idioma búlgaro1.png
Extensión actual del búlgaro

El idioma búlgaro (en búlgaro, български език, romanizado: bălgarski ezik) es una lengua indoeuropea que forma parte de la rama meridional de las lenguas eslavas. Se escribe usando una versión del alfabeto cirílico, conocido como alfabeto búlgaro.

Este idioma tiene una relación muy cercana con el idioma macedonio. Ambos forman parte de un grupo de lenguas de la región de los Balcanes. Comparten características especiales que los hacen diferentes de otras lenguas eslavas. Por ejemplo, han perdido la mayoría de los casos gramaticales (formas que cambian las palabras según su función en la oración), pero han desarrollado artículos definidos que se añaden al final de las palabras. También han mantenido el sistema de verbos del protoeslavo y han añadido la evidencialidad, que indica si el hablante vio lo que cuenta o lo sabe por otra fuente. Además, han perdido el infinitivo (la forma básica del verbo, como "correr"). El búlgaro es el único idioma eslavo que se considera "analítico", lo que significa que usa más palabras separadas para expresar ideas gramaticales, en lugar de cambiar mucho las terminaciones de las palabras.

El búlgaro es el idioma oficial de Bulgaria y, desde 2007, también es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea. Fuera de Bulgaria, lo hablan grupos de personas en otras partes de los Balcanes, así como en países como Ucrania y Moldavia. También lo hablan comunidades de personas búlgaras que viven en Alemania, España, el Reino Unido y Estados Unidos.

¿Dónde se habla el búlgaro?

El búlgaro es el idioma principal en Bulgaria. También hay muchas personas que lo hablan en otros países. Por ejemplo, se estima que hay unos 200.000 hablantes en España, 180.000 en Alemania, 140.000 en Ucrania, 120.000 en Estados Unidos y 70.000 en Moldavia. Además, se habla en Rumanía, Grecia, Turquía, Serbia, Canadá, Hungría e Israel.

¿Cómo ha evolucionado el idioma búlgaro?

Orígenes y desarrollo histórico

El idioma búlgaro, al igual que el resto de las lenguas eslavas, proviene de una lengua antigua llamada eslavo común. Con el tiempo, esta lengua común se fue dividiendo en diferentes dialectos, que luego se convirtieron en los idiomas eslavos que conocemos hoy. Los primeros textos escritos en una lengua eslava son del antiguo eslavo eclesiástico, que se escribía con el alfabeto glagolítico.

El nombre "búlgaro" viene de las tribus búlgaras que llegaron a los Balcanes orientales en el siglo VII. Estas tribus fundaron el Imperio búlgaro en esa zona. La mayoría de la gente allí era eslava, y con el tiempo, los búlgaros adoptaron el idioma eslavo. De hecho, la palabra "búlgaro" es una de las pocas que se conservan del idioma original de esas tribus.

La historia del idioma búlgaro se puede dividir en cuatro etapas principales:

  • Período protoeslavo: Desde que los eslavos llegaron a los Balcanes orientales hasta el siglo IX d. C., cuando San Cirilo y San Metodio llevaron la escritura a la Gran Moravia.
  • Búlgaro antiguo (del siglo IX al siglo XI): Algunos expertos creen que el búlgaro antiguo es lo mismo que el antiguo eslavo eclesiástico, que fue el idioma que usaron San Cirilo, San Metodio y sus alumnos para traducir la Biblia y otros textos religiosos del griego. Otros, sin embargo, piensan que no es exactamente lo mismo, porque el antiguo eslavo eclesiástico tenía algunas características de lenguas eslavas occidentales que no estaban en el búlgaro hablado de esa época.
  • Búlgaro medio (del siglo XII al siglo XV): Fue un período con mucha actividad literaria y grandes cambios en el idioma.
  • Búlgaro moderno (desde el siglo XV en adelante): El idioma que se escribe hoy se basó en el búlgaro del siglo XIX, incluyendo el tiempo en que la región estuvo bajo el control otomano. El búlgaro moderno tiene dos grupos de dialectos principales, los del este y los del oeste, que a su vez se dividen en norte y sur. El idioma literario actual se basa principalmente en los dialectos del norte.

El búlgaro ha cambiado de ser una lengua sintética (donde las palabras cambian mucho sus terminaciones para expresar ideas) en el búlgaro antiguo, a ser una lengua analítica (donde se usan más palabras separadas) en el búlgaro moderno. El búlgaro medio fue un paso intermedio en este cambio.

El búlgaro antiguo (o antiguo eslavo eclesiástico) fue la primera lengua eslava en tener escritura. En los manuscritos más antiguos, se le llamaba "lengua eslava". Más tarde, en el período del búlgaro medio, el nombre cambió a "lengua búlgara". La primera vez que se mencionó como "lengua búlgara" en lugar de "lengua eslava" fue en un escrito de un clérigo griego a finales del siglo XI.

Aunque los primeros escritos ya mostraban algunos cambios, los cambios más grandes hacia el búlgaro moderno ocurrieron en los períodos medio y moderno. El Renacimiento Búlgaro (en el s. XIX) trajo grandes transformaciones al idioma hablado. En la década de 1850, se estableció la forma literaria del búlgaro moderno. Se desarrollaron tres enfoques para la forma de escribir el idioma:

  • Enfoque conservador: Defendían un idioma literario basado en la forma del eslavo eclesiástico que se usaba en Bulgaria.
  • Enfoque progresista: Querían un idioma literario basado en la forma de hablar de las regiones más importantes de Bulgaria en el siglo XIX.
  • Enfoque intermedio: Intentaban combinar características de los dialectos de todas las regiones con las del eslavo eclesiástico.

Finalmente, en el siglo XIX, la región noreste de Bulgaria se convirtió en un centro importante. Esto llevó a que sus dialectos fueran la base del idioma literario. El dialecto de Veliko Tarnovo fue el modelo principal, aunque se incluyeron algunas características de los dialectos occidentales. Sin embargo, cuando la capital de Bulgaria se trasladó de Tarnovo a Sofía en 1879, el búlgaro literario empezó a adaptarse poco a poco al dialecto de la nueva capital.

¿Qué tipos de búlgaro existen?

Los dialectos búlgaros se dividen en dos grupos: occidental y oriental. La diferencia principal entre ellos es cómo pronuncian una vocal específica llamada "yat". También hay dialectos que son una mezcla entre el búlgaro y el serbio. El eslavo macedonio también se considera a veces un dialecto búlgaro.

¿Cuál es la relación entre el búlgaro y el macedonio?

Archivo:Bulgaro-macedonian-dialect-continuum
Continuo dialectal búlgaro-macedonio

Hasta principios del siglo XX, la mayoría de los eslavos de la región de Macedonia se consideraban búlgaros. Sin embargo, a partir de entonces, comenzó a surgir una identidad macedonia propia. Algunos expertos creen que la idea de que el macedonio fuera un idioma separado empezó a aparecer a finales del XIX.

Durante los períodos entre los conflictos de los Balcanes y las grandes guerras mundiales, la región de Macedonia estuvo bajo el control del Reino de Serbia y luego de Yugoslavia. En esos años, hubo intentos de influir en la cultura y el idioma, y se prohibió el uso de los dialectos macedonios y del búlgaro estándar. Sin embargo, estas acciones no tuvieron éxito.

Después de la Primera Guerra Mundial, durante el tiempo entre guerras, se decidió promover la creación de una identidad, nación y lengua macedonias separadas. Esto coincidía con los intereses de algunos grupos políticos de la época.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1941, Skopie (una ciudad importante en Macedonia) fue ocupada por Bulgaria. Algunas fuentes dicen que, aunque al principio los búlgaros fueron recibidos como liberadores, el gobierno de la época contribuyó al desarrollo de la identidad macedonia.

Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, cuando se creó la República Socialista de Macedonia como parte de Yugoslavia, las nuevas autoridades establecieron un idioma macedonio separado. Algunos autores afirman que esto se hizo para disminuir el sentimiento probúlgaro entre la gente. Además, varios lingüistas señalan que, al crear el macedonio estándar, se le añadieron características de la lengua serbia en su escritura y vocabulario.

Hasta ese momento, la mayoría de los lingüistas, tanto búlgaros como de otros países, solían referirse a toda la rama oriental de las lenguas eslavas meridionales como búlgaro. Sin embargo, algunas fuentes indican que en Yugoslavia, el macedonio se consideraba un dialecto del serbio.

Hoy en día, muchos lingüistas búlgaros, y algunos extranjeros, todavía consideran que los dialectos macedonios son parte de un grupo más grande de dialectos del búlgaro. Fuera de Bulgaria, el macedonio es generalmente reconocido como un idioma independiente. La Unión Europea y todos sus países miembros (excepto Bulgaria) lo reconocen así. Grecia también confirmó el reconocimiento del idioma macedonio en un acuerdo en 2018. Los sociolingüistas están de acuerdo en que la decisión de si una forma de hablar es un idioma o un dialecto a menudo depende más de razones políticas que de razones puramente lingüísticas, ya que las lenguas suelen tener muchas variedades que se mezclan entre sí.

¿Cómo funciona el idioma búlgaro?

Sonidos del búlgaro

Vocales

anterior central posterior
cerrada
media
abierta

Las vocales en búlgaro se clasifican según la parte de la boca donde se producen: adelante, en el centro o atrás. Son suaves, como en la mayoría de las lenguas eslavas, a diferencia de las vocales fuertes y acentuadas de las lenguas germánicas. Las vocales sin acento suelen ser más cortas y débiles que las acentuadas, casi sonando igual.

Semivocales

El búlgaro tiene una semivocal que suena como la "i" en la palabra "bien" en español. Esta semivocal siempre va antes o después de una vocal. Se escribe casi siempre con la letra й, que se llama "i corta". Por ejemplo, en тролей ('trolebús'). También se usan las letras ьо, ю y я cuando la semivocal va antes de ciertas vocales. Cuando ьо, ю y я van después de una consonante, esta consonante suele sonar más suave, como en бял ('blanco').

Consonantes

El búlgaro tiene 35 sonidos de consonantes diferentes. Además, hay otros tres sonidos que se usan para nombres extranjeros. Las consonantes búlgaras se pueden dividir en 16 pares según si tienen sonido (sonoras) o no (sordas).

Labial Dental/
alveolar
Postalveolar Palatal Velar
dura blanda dura blanda dura blanda blanda dura blanda
Nasal
Oclusiva                  
Africada   ()   ()   
Fricativa               
Vibrante
Aproximante
Lateral
Consonantes fuertes y suaves

Las consonantes búlgaras pueden tener una pronunciación "fuerte" normal o una "suave" (palatalizada). Las consonantes fuertes y suaves se consideran sonidos diferentes en búlgaro. Algunas consonantes no tienen variantes suaves.

La suavidad de las consonantes se indica siempre al escribir en búlgaro. Una consonante es suave si va seguida de ь, ю o я.

Las consonantes nunca son suaves cuando van antes de las vocales и y е en el búlgaro estándar, excepto si la consonante es л. Sin embargo, en algunos dialectos del este de Bulgaria, la suavización antes de estas dos vocales es común.

¿Qué es la palatalización?

La palatalización ocurre cuando la parte media de la lengua se eleva hacia el paladar al pronunciar la mayoría de las consonantes "fuertes". Esto crea un segundo punto de articulación que produce el sonido suave o "palatal" de las consonantes.

Otras formas de escritura

Braille búlgaro:

¿Cómo funciona el acento en búlgaro?

El acento en búlgaro es "dinámico". Esto significa que las sílabas acentuadas son más largas y se pronuncian con más fuerza que las que no tienen acento. El acento puede caer en cualquier sílaba de una palabra con varias sílabas, y su posición puede cambiar cuando la palabra se modifica o se forma una nueva. Por ejemplo, мъж ('hombre'), pero мъжъ́т ('el hombre'). El acento búlgaro también puede cambiar el significado de una palabra. Por ejemplo, въ́лна ('lana') y вълна́ ('ola') solo se diferencian por el acento. Como el búlgaro no usa signos de acentuación, la única forma de saber dónde va el acento es escuchando la palabra y memorizándola.

El alfabeto búlgaro

El alfabeto búlgaro es una versión del alfabeto cirílico. Aquí puedes ver sus letras:

Аа Бб Вв Гг Дд Ее Жж Зз Ии Йй
Кк Лл Мм Нн Оо Пп Рр Сс Тт Уу
Фф Хх Цц Чч Шш Щщ Ъъ Ьь Юю Яя
Archivo:Bulgarian Cyrillic- Traditional and Modern
Comparación entre la tipografía tradicional búlgara (arriba) y la moderna (abajo).

Aquí tienes una tabla con las letras del alfabeto búlgaro, cómo se transliteran (se escriben con letras latinas) y cómo suenan:

="text-align:center;" |Я я

Correspondencias fonema-grafema y alfabeto cirílico-latino
Alfabeto búlgaro Transliteración oficial AFI Nombre
А а А а /a/, /ɐ/ o /ə/ a
Б б B b /b/ o /p/ бъ
В в V v /v/ o /f/ въ
Г г G g /ɡ/ o /k/ гъ
Д д D d /d/ o /t/ дъ
Е е E e /ɛ/ е
Ж ж Zh zh /ʒ/ o /ʃ/ жъ
З з Z z /z/ o /s/ зъ
И и I i /i/ и
Й й Y y /j/ и кратко
К к K k /k/ o /ɡ/ къ
Л л L l /l/ antes de е e и, /ʎ/ antes de ю, я y ь o /ɫ/ en el resto de casos лъ
М м M m /m/ мъ
Н н N n /n/ нъ
О о O o /ɔ/ o /o/ о
П п P p /p/ o /b/ пъ
Р р R r /r/ ръ
С с S s /s/ o /z/ съ
Т т T t /t/ o /d/ тъ
У у U u /u/, /o/ o /ʊ/ y
Ф ф F f /f/ o /v/ фъ
Х х H h /x/ хъ
Ц ц Ts ts /t͡s/ цъ
Ч ч Ch ch /t͡ʃ/ чъ
Ш ш Sh sh /ʃ/ o /ʒ/ шъ
Щ щ Sht sht /ʃt/ щъ
Ъ ъ A a /ɤ/, /ɐ/ o /ə/ ер голям
Ь ь Y y /j/ o sordo ер малък
Ю ю Yu yu /ju/, /jo/, /ʲu/ o /ʲo/ ю
Ya ya /ja/, /jɐ/, /ʲa/ o /ʲɐ/ я

Transliteración

El sistema oficial de Bulgaria para escribir el búlgaro con letras latinas se llama Sistema Directo de Transliteración del Alfabeto Búlgaro. Está diseñado para que sea fácil de entender para quienes hablan idioma inglés.

¿Cómo funciona la gramática búlgara?

El búlgaro es una lengua fusionante. Esto significa que las palabras cambian sus terminaciones para mostrar su función en la oración. En búlgaro, hay 10 tipos de palabras: sustantivo, adjetivo, numeral, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción, partícula e interjección. Las primeras cinco cambian, mientras que las demás no.

¿Cómo cambian los sustantivos y adjetivos?

Los sustantivos y adjetivos en búlgaro tienen las siguientes características:

  • Género: Pueden ser masculinos, femeninos o neutros.
  • Número: Pueden ser singulares (uno) o plurales (varios).
  • Caso: Solo tienen el caso común y el vocativo (para llamar a alguien).
  • Definitud: Pueden ser indefinidos (como "una mujer") o definidos (como "la mujer").

Los adjetivos y numerales (números) deben coincidir con los sustantivos en género, número y caso.

Género

En búlgaro hay 3 géneros: masculino, femenino y neutro. El género de un sustantivo se puede saber por cómo termina: los que terminan en consonante suelen ser masculinos, los que terminan en o son femeninos, y los demás son neutros. Hay algunas excepciones, especialmente con sustantivos que se refieren a personas.

En plural, la diferencia entre géneros se reduce en los sustantivos y desaparece por completo en los adjetivos.

Número

Los sustantivos en búlgaro pueden ser singulares o plurales. Hay muchas formas de formar el plural, y la elección depende de cuántas sílabas tenga la palabra, cómo termine y su género. Aun así, hay muchas palabras que no siguen las reglas.

Los sustantivos masculinos que no se refieren a personas tienen una forma especial de plural cuando van después de números o palabras como "varios". Por ejemplo, три коня ('tres caballos') es diferente de тези коне ('estos caballos'). Esta forma viene de una forma antigua de decir "dos" en el idioma protoeslavo.

Caso

En los sustantivos y adjetivos, casi todos los casos gramaticales han desaparecido, excepto el vocativo, que todavía se usa para llamar a personas o cosas. Sus terminaciones más comunes son , y para masculinos, y -(ь/й)о y para femeninos. Los adjetivos solo cambian en vocativo cuando acompañan a sustantivos masculinos.

En los pronombres personales (como "yo", "tú") y algunos otros, se han mantenido 3 casos: nominativo (el sujeto), acusativo (el objeto directo) y dativo (el objeto indirecto).

Definitud

En búlgaro, para decir "el" o "la", se añade un artículo definido al final del sustantivo. Por ejemplo, жена ('una mujer') se convierte en жената ('la mujer'). Se usan diferentes terminaciones según el género, el número y cómo termina el sustantivo.

El artículo se añade solo a la primera palabra de un grupo de palabras que describen algo. Por ejemplo, en старото куцащо куче ('el viejo perro que cojea'), solo el adjetivo "viejo" lleva el artículo.

¿Cómo cambian los verbos?

Los verbos en búlgaro tienen las siguientes características:

  • Persona: Primera (yo, nosotros), segunda (tú, vosotros) o tercera (él, ella, ellos).
  • Número: Singular o plural.
  • Tiempo: Presente, pasado (imperfecto, aoristo, perfecto, pluscuamperfecto) y futuro (simple, perfecto, en el pasado, perfecto en el pasado).
  • Modo: Indicativo (para hechos), condicional (para posibilidades) o imperativo (para órdenes).
  • Evidencialidad: Indica si el hablante vio la acción, la dedujo, se la contaron o duda de ella.
  • Aspecto: Imperfectivo (acción incompleta) o perfectivo (acción completa).
  • Voz: Activa (el sujeto hace la acción) o pasiva (el sujeto recibe la acción).
  • Género: Masculino, femenino o neutro (solo en algunas formas con participios).

Además, hay 6 formas impersonales, como los participios y el nombre verbal.

Evidencialidad: ¿Cómo sabemos si alguien vio lo que cuenta?

El búlgaro, influenciado por las lenguas de los Balcanes, tiene una característica especial llamada evidencialidad. Esto es algo que no tienen otras lenguas eslavas.

Distingue 4 formas de expresar cómo se sabe algo:

  • Indicativo: Se usa para describir una acción que el hablante vio o un hecho general que conoce. Por ejemplo, Котката изяде мишката ('Vi que el gato se comió al ratón').
  • Inferencial: Se usa cuando la acción no fue vista por el hablante, pero se dedujo de alguna manera. Por ejemplo, Котката е изяла мишката ('El gato debe haberse comido al ratón').
  • Renarrativo: Se usa para expresar una acción que el hablante sabe porque otra persona que sí la vio se la contó. Por ejemplo, Котката изяла мишката ('Me han dicho que el gato se comió al ratón').
  • Dubitativo: Se usa cuando el hablante duda de la verdad de la información. También se usa cuando la acción no fue vista ni por el hablante ni por la persona que se la contó, sino por una tercera. Por ejemplo, Котката била изяла мишката ('Me han dicho que el gato se comió al ratón, pero lo dudo').
Aspecto: ¿La acción está terminada o no?

El búlgaro, como todas las lenguas eslavas, distingue dos "aspectos" de los verbos: imperfectivo y perfectivo. Cada verbo es de uno de estos tipos. Los verbos imperfectivos describen acciones que no están terminadas, que se repiten o que están en proceso. Los verbos perfectivos describen acciones que ya se completaron o que solo ocurren una vez.

Muchos verbos en búlgaro se agrupan en pares que tienen el mismo significado pero diferentes aspectos. Por ejemplo: идвам/дойда ('venir').

La existencia de este aspecto puede ser un poco confusa, especialmente con los tiempos pasados.

Significado según combinación de aspecto léxico y gramatical
Aspecto Imperfectivo Perfectivo Imperfectivo secundario
Imperfecto Acción que no se terminó (y quizás se repetía) y no ha finalizado. Acción que se completó pero no ha finalizado. Acción que se completó (y quizás se repetía) y no ha finalizado.
Aoristo Acción que no se terminó (y quizás se repetía) y ya finalizó. Acción que se completó y ya finalizó. Acción que se completó (y quizás se repetía) y ya finalizó.

"Acción completada" significa que se hizo de principio a fin (como leer un libro entero). "Acción finalizada" significa que tuvo un inicio y un final en el tiempo, pero no necesariamente se completó.

Ejemplos (con los verbos чета (imperfectivo), прочета (perfectivo) y прочитам (imperfectivo secundario), todos significan 'leer'):

Aspecto Imperfectivo Perfectivo Imperfectivo secundario
Imperfecto Четеше книга всеки ден. (‘Cada día leía un libro, pero no necesariamente lo terminaba’). Когато прочетеше книга, казваше на всички. (‘Siempre que terminaba un libro se lo decía a todos’). Всеки месец прочиташе книга. (‘Cada mes terminaba un libro’).
Aoristo Вчера четe книга. (‘Ayer leyó un libro, pero no necesariamente lo terminó’). Днес прочете книгата. (‘Hoy terminó el libro’). Вчера прочита книгата. (‘Ayer estuvo terminando el libro’).
Tiempos verbales

Los verbos búlgaros tienen 9 tiempos en indicativo, 5 en inferencial, renarrativo y dubitativo, y 3 en imperativo.

Indicativo

De los 9 tiempos del indicativo, 3 son simples (presente, imperfecto y aoristo) y los otros 6 son compuestos (usan un verbo auxiliar):

  • El presente describe una acción que está ocurriendo ahora o que se hace habitualmente. Solo los verbos imperfectivos se usan en presente en oraciones principales.
  • El pretérito imperfecto describe una acción pasada que no estaba terminada. Solo los verbos imperfectivos se usan en imperfecto en oraciones principales.
  • El aoristo describe una acción pasada que ya terminó. Es como el pretérito perfecto simple en español.
  • El presente perfecto describe una acción pasada que es importante para el presente o tiene consecuencias ahora. Se forma con el verbo auxiliar съм en presente y un participio.
  • El pretérito pluscuamperfecto describe una acción pasada que ocurrió antes de otra acción también pasada. Se forma con el verbo auxiliar съм en imperfecto y un participio.
  • El futuro describe una acción que ocurrirá en el futuro. Se forma con la partícula ще más el verbo en presente. Para negarlo, se usa няма да más el verbo en presente.
  • El futuro perfecto describe una acción futura que ocurrirá antes de otra acción también futura. Se forma con el verbo auxiliar съм en futuro y un participio.
  • El futuro en el pasado describe una acción que iba a suceder en el pasado. Se forma con el verbo auxiliar ща en imperfecto, seguido de да y el verbo en presente. Para negarlo, se usa нямаше да seguido del verbo en presente.
  • El futuro perfecto en el pasado describe una acción que iba a suceder en el pasado antes de otra acción también pasada. Se forma con el verbo auxiliar съм en futuro en el pasado y un participio.
Inferencial, renarrativo y dubitativo

En estos modos, los 9 tiempos del indicativo se reducen a 5.

Para formar el inferencial:

  • Presente y pretérito imperfecto: Se forman con el verbo auxiliar съм en presente y un participio.
  • Aoristo: Se forma con el verbo auxiliar съм en presente y un participio.
  • Presente perfecto y pretérito pluscuamperfecto: Se forman con el participio del verbo съм, el mismo verbo съм en presente y un participio.
  • Futuro y futuro en el pasado: Se forman con el participio del verbo ща y el verbo съм en presente, seguidos de да y el verbo en presente.
  • Futuro perfecto y futuro perfecto en el pasado: Se forman con el participio del verbo ща y el verbo съм en presente, seguidos de да, de nuevo el verbo съм en presente y un participio.

El renarrativo y el dubitativo se forman a partir del inferencial:

  • En renarrativo y dubitativo, el primer verbo съм (en presente) se omite siempre en tercera persona.
  • En renarrativo, en la negación de los tiempos futuros, el primer verbo съм se puede omitir.
  • En dubitativo, en la negación de los tiempos futuros, el primer verbo съм se debe omitir.
  • En dubitativo, en casi todos los tiempos, se añade el participio del verbo съм (бил en masculino).
Imperativo

En imperativo, el único tiempo simple es el presente/futuro, y solo tiene formas simples para la segunda persona (tú, vosotros). Los demás tiempos y personas son compuestos.

Hay 3 tiempos en imperativo:

  • Presente y futuro: Expresan órdenes para el presente o el futuro. La segunda persona es simple, las demás son compuestas y se forman con la partícula да seguida de un verbo en presente.
  • Presente perfecto y futuro perfecto: Indican órdenes de acciones que ya deberían haberse hecho o que deberán hacerse antes de un momento futuro. Se construyen con la partícula да seguida del verbo съм en presente y un participio.
  • Pretérito pluscuamperfecto: Expresa una orden de una acción que debería haberse hecho antes de otra acción pasada.

Se pueden añadir las partículas хайде o нека antes de да para suavizar la orden.

Condicional

El condicional en búlgaro no tiene tiempos y se usa solo para el presente o el futuro. Para expresar intenciones o posibilidades en el pasado, se usa el indicativo.

Este modo se forma con el verbo auxiliar бъда en aoristo, seguido de un participio.

Palabras y frases útiles en búlgaro

  • Здравей (zdravey, ‘hola’).
  • Здравейте (zdraveyte, ‘hola’ [formal o para varias personas])
  • Здрасти (zdrasti, ‘hola’ [informal]).
  • Добро утро (dobró utro, ‘buenos días’ [por la mañana]).
  • Добър ден (dóbar den, ‘buenos días’ [por la mañana y la tarde]).
  • Добър вечер (dóbar vécher, ‘buenas tardes/noches’).
  • Лека нощ (leka nosht, ‘buenas noches’ [al acostarse]).
  • Довиждане (dovízhdane, ‘adiós’ [formal]).
  • Чао (chao, ‘adiós’ [informal]).
  • Как си? (kak si?, ‘¿cómo estás?’).
  • Как cтe? (kak ste?, ‘¿cómo estáis?’, ‘¿cómo está[n] usted[es]?’).
  • Аз съм добре (az sam dobré, ‘yo estoy bien’).
  • И аз (i az, ‘yo también’).
  • Много добре (mnogo dobré, ‘muy bien’).
  • Горе-долу (gore-dolu, ‘ni bien ni mal’ [estado de ánimo]).
  • Наздраве! (nazdrave!, ‘¡salud!’).
  • Обичам те (obícham te, ‘te quiero’).
  • Поздрави (pózdravi, ‘saludos’).
  • Благодаря (blagodaryá, ‘gracias’).
  • Добре (dobré, ‘vale’, ‘bien’).
  • Аз съм българин/българка (az sam bálgarin/bálgarka, ‘yo soy búlgaro/a’).
  • Как се казваш? (kak se kázvash?, ‘¿cómo te llamas?’).
  • Как се казвате? (kak se kázvate?, ‘¿cómo os llamáis?’, ‘¿cómo se llama[n] usted[es]?’).
  • Да (da, ‘sí’).
  • Не (ne, ‘no’).
  • Може би (mozhe bi, ‘a lo mejor’, ‘quizá’).
  • Няма защо (nyama zashtó, ‘de nada’).
  • Моля (molya, ‘por favor’).
  • Извинете (izvinete, ‘perdone[n]’).
  • Хайде! (hayde!, ‘¡vamos!’, ‘¡venga!’).
  • Не разбирам (ne razbíram, ‘no entiendo’).
  • Как се казва това на български? (kak se kazva tová na bálgarski?, ‘¿cómo se dice esto en búlgaro?’).
  • Говориш ли английски? (govórish li angliyski?, ‘¿hablas inglés?’).
  • Говорите ли английски? (govórite li angliyski?, ‘¿habláis inglés?’, ‘¿habla[n] usted[es] inglés?’).
  • Аз (az, ‘yo’).
  • Ти (ti, ‘tú’).
  • Той (toy, ‘él’).
  • Тя (tya, ‘ella’).
  • Ние (níe, ‘nosotros’).
  • Вие (víe, ‘vosotros’, ‘usted[es]’).
  • Те (te, ‘ellos/as’).

Ejemplo de texto en búlgaro

Aquí tienes el Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en búlgaro:

Bсички хора се раждат свободни и равni по достойнство и права. Tе са надарени с разум и съвест и следва да се отнасят помежду си в дух на братство.

Romanizado (escrito con letras latinas):

Vsichki hora se razhdat svobodni i ravni po dostoynstvo i prava. Te sa nadareni s razum i savest i sledva da se otnasyat pomezhdu si v duh na bratstvo.

Transliterado a AFI (cómo suena):

[ˈfsit͡ʃki ˈxɔrə sɛ ˈraʒdət svoˈbɔdni i ˈravni po dosˈtɔjnstvo i prɐˈva. ˈtɛ sɐ nɐdɐˈrɛni s ˈrazom i ˈsɤvɛst i ˈslɛdvə dɐ sɛ otˈnasʲət pomɛʒˈdu si v dux nɐ ˈbratstvo.]

Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en español:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

|

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bulgarian language Facts for Kids

kids search engine
Idioma búlgaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.