Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Farmacia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

Martes 1° de junio de 2021

Atención farmacéutica en las


farmacias de la Red Pública
Integral de Salud, Red
Privada Complementaria y
en las farmacias privadas

1
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

- Xxxxxxxxxxxxxxxxx
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Atención farmacéutica en las farmacias de la
Red Pública Integral de Salud, Red Privada Complementaria y en las farmacias
privadas. Manual. Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos.; 2021
pp: tabs: gra: 18 x 25cm.

XXXXX
1. Atención Farmacéutica 3. Farmacia 5. Resultados negativos a la medicación
2. Medicamento 4. Problemas relacionados con medicamentos

3.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador
Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social
Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan,

Quito – Ecuador
Teléfono: 593 (02) 3814-400
www.salud.gob.ec

Edición general: Dirección Nacional de Normatización, MSP

Publicado en XXXX del 2021


ISBN XXXXXXXXXXXX

Los contenidos son publicados bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-No


Comercial-Compartir Igual 3.0 Ecuador, y puede reproducirse libremente citando la fuente
sin necesidad de autorización escrita, con fines de enseñanza y capacitación no lucrativas.

Cómo citar este documento

Ministerio de Salud Pública. Atención farmacéutica en las farmacias de la Red Pública


Integral de Salud, Red Privada Complementaria y en las farmacias privadas. Manual. Quito:
Dirección Nacional de Normatización; 2021. Disponible en: http://salud.gob.ec
Martes 1° de junio de 2021

Autoridades del Ministerio de Salud Pública

Dr. Camilo Salinas, Ministro de Salud Pública


Dra. Carmen Berrones, Viceministra de Gobernanza y Vigilancia de la Salud
Dr. Uldar Espinosa, Subsecretario Nacional de Gobernanza de la Salud
Mgs. Sonia Brazales, Directora Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos
Dr. Mario Palacios, Director Nacional de Normatización

Equipo de redacción y autores

Durán Cuesta Elsye, magíster en Salud Pública, doctora en bioquímica y farmacia, Quito
Ron Higuera Nadia, magíster en Ciencias Farmacéuticas, bioquímica farmacéutica, Quito.
Morales Flores Myriam, máster en Atención Farmacéutica, bioquímica farmacéutica, Quito.
Villarreal Arévalo Andrea, máster en especialización profesional en Farmacia, coordinadora
técnica de Especialidades Farmacéuticas, Hospital General Docente Calderón, Quito.
Viñán Murillo Oscar, doctor en bioquímica y farmacia, bioquímico farmacéutico, Hospital
General Docente Calderón, Quito.
Barba Ramírez Katherine, doctora en bioquímica y farmacia, Quito.
Jara González Félix, magíster en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local, bioquímico
farmacéutico, Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora, Quito.
Loayza Jaramillo Andrea, magíster en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local, Hospital
General Pablo Arturo Suárez, Quito.
Sacoto Aizaga Ketty, magíster en Salud Pública, bioquímica farmacéutica, Quito.
Ortega Cifuentes Verónica, bioquímica farmacéutica, Hospital General San Francisco
IESS, Quito.

Equipo de revisión y validación

Pozo Gutiérrez Sofía, enfermera, analista, Dirección Nacional de Normatización, Quito.


Raza Amaya Ximena, magíster en Salud Pública, Quito.
Granda Campos Alejandra, médico general, Quito.
Coro Elizalde M. Fernanda, doctora en bioquímica y farmacia, Quito.
Cuenca Pilataxi Alex, químico farmacéutico, especialista, Quito.
Jiménez Arias Andrea, bioquímica farmacéutica, Quito.
Vela Torres M. Cristina, máster en Medicamentos, Salud y Sistema Sanitario, especialista,
Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos, Quito.
Álvarez Freire Silvia, bioquímica farmacéutica, especialista, Dirección Nacional de
Medicamentos y Dispositivos Médicos, Quito.
Carrión Cordero Diana, Bioquímica Farmacéutica, Especialista Dirección Nacional de
Medicamentos y Dispositivos Médicos, Quito.
Oviedo Collahuazo Alahna, médico, Quito.
Guachamín Burga Alina, abogada, analista, Dirección Nacional Jurídica, Quito.
Rodríguez Proaño Catalina, bioquímica farmacéutica, Quito.
Calle Celi Denisse, máster en Salud Pública, especialista, Quito.
Matute Quishpilema Tania, magíster en Sistema de Gestión de Calidad, especialista,
Dirección Nacional de Control Sanitario, Quito.
Herrera Gallardo Mercedes, magíster en Sistema de Gestión de Calidad, especialista,
Dirección Nacional de Control Sanitario, Quito
Illapa Idrovo Marivel, magíster en Salud Sexual y Salud Reproductiva, especialista,
Dirección Nacional de Promoción de la Salud, Quito.
Cárdenas Villarruel Franklin, licenciado en enfermería, especialista, Dirección Nacional de
Garantía de Calidad de los Servicios de Salud, Quito.
Díaz Salas Andrea, magíster en Salud Pública, Quito.

3
10
Martes 1° de junio de 2021

Contenido

1 Presentación ................................................................................................. 8
2 Introducción .................................................................................................. 9
3 Antecedentes y justificación ........................................................................ 11
4 Objetivos ..................................................................................................... 15
4.1 Objetivo general…………………………………………………………………...15
4.2 Objetivos específicos……………………………………………………………...15
5 Alcance……………………………………………………………………………...15
6 Glosario de términos……………………………………………………………….16
7 Desarrollo……………………………………………………………………………18
7.1 Generalidades………………………………………………………………………18
7.2 Responsabilidades ........................................................................................ 20
7.3 Infraestructura ............................................................................................... 20
7.4 Talento humano ............................................................................................ 21
7.5 Plan de desarrollo recomendado ................................................................... 21
7.6 Beneficios económicos.................................................................................. 22
7.7 Identificación de pacientes a ser atendidos ................................................... 23
7.8 Historia farmacoterapéutica del paciente ...................................................... 23
7.9 Consideraciones generales ........................................................................... 24
7.10 Procedimiento ............................................................................................... 25
7.10.1 Captación del paciente/usuario/cuidador ................................................. 25
7.10.2 Dispensación ........................................................................................... 25
7.10.2.1 Recepción y atención del paciente/usuario/cuidador......................... 26
7.10.2.2 Evaluación de la solicitud y obtención de información ....................... 27
7.10.2.3 Preparación del medicamento .......................................................... 29
7.10.2.4 Entrega del medicamento ................................................................. 30
7.10.3 Seguimiento farmacoterapéutico (SFT) .................................................... 33
7.10.3.1 Oferta del servicio ............................................................................. 33
7.10.3.2 Entrevista farmacéutica .................................................................... 33
7.10.3.3 Análisis de situación ......................................................................... 34
7.10.3.3.1 Estado de situación ..................................................................... 34
7.10.3.3.2 Fase de estudio ........................................................................... 35
7.10.3.3.3 Fase de evaluación ..................................................................... 36
7.10.3.3.4 Fase de intervención: plan de actuación ...................................... 40
7.10.3.3.4.1 Clasificación de las intervenciones farmacéuticas ................. 41
7.10.3.3.4.2 Plan farmacoterapéutico........................................................ 44
7.10.3.3.4.3 Sistemas personalizados de dosificación (SPD) ................... 47
7.10.3.4 Plan de seguimiento – entrevistas farmacéuticas sucesivas ............ 48

5
12
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

7.10.3.4.1 Evaluación de la adherencia al tratamiento farmacoterapéutico . 51


7.10.3.4.2 Participación en consulta médica ................................................. 53
7.10.4 Educación sanitaria ................................................................................. 55
7.10.4.1 Educación sanitaria para la comunidad............................................. 55
7.10.4.2 Educación sanitaria personalizada para pacientes / usuarios / cuidador
......................................................................................................... 55
7.10.4.2.1 Identificación de necesidades educativas .................................... 55
7.10.4.2.2 Definición de los objetivos de educación ..................................... 56
7.10.4.2.3 Elaboración del contenido del programa educativo ...................... 57
7.10.5 Farmacovigilancia .................................................................................... 60
7.10.5.1 Entrevista farmacéutica .................................................................... 61
7.10.5.2 Análisis de situación ......................................................................... 61
7.10.5.2.1 Fase de estudio ........................................................................... 61
7.10.5.2.2 Fase de evaluación ...................................................................... 62
7.10.5.2.3 Fase de intervención: plan de actuación ...................................... 62
7.10.5.3 Plan de evaluación y seguimiento ..................................................... 63
7.10.6 Formulación magistral ............................................................................ 66
7.10.6.1 Elaboración ....................................................................................... 66
7.10.6.2 Dispensación .................................................................................... 67
7.10.6.3 Seguimiento ...................................................................................... 68
7.10.7 Indicación farmacéutica ........................................................................... 68
7.10.7.1 Requisitos de la indicación farmacéutica .......................................... 69
7.10.7.2 Proceso de indicación farmacéutica .................................................. 69
7.10.7.2.1 Entrevista farmacéutica ............................................................... 69
7.10.7.2.2 Intervención farmacéutica ............................................................ 70
7.10.8 Registro de intervenciones....................................................................... 73
7.10.9 Evaluación de satisfacción al paciente/usuario/cuidador .......................... 74
8 Indicadores de evaluación…………………………………………………………75
9 Abreviaturas…………………………………………………………………………76
10 Referencias………………………………………………………………………….77
11 Anexos……………………………………………………………………………….82
Anexo 1. Portada de historia farmacoterapéutica…………………………………………..82
Anexo 2. Información sobre novedades en la prescripción……………………………….83
Anexo 3. Información general del paciente…………………………………………………84
Anexo 4. Entrevista farmacéutica…………………………………………………………….85
Anexo 5. Formulario de seguimiento farmacoterapéutico…………………………………86
Anexo 6. Plan farmacoterapéutico……………………………………………………………87
Anexo 7. Plan farmacoterapéutico……………………………………………………………88
Anexo 8. Evaluación de adherencia terapéutica – Test Morisky Green………………….89
Anexo 9. Evaluación de adherencia terapéutica – Recuento medicamento sobrante…89
Anexo 10. Informe de atención farmacéutica – paciente remitido al profesional prescriptor
……………………………………………………………………………………….90

13 6
Martes 1° de junio de 2021

Anexo 11. Informe de atención farmacéutica - pacientes remitidos a otros establecimientos


de salud ...................................................................................................... 91
Anexo 12. Sistemas personalizados de dosificación ................................................... 92
Anexo 13. Etiqueta para medicamentos ...................................................................... 94
Anexo 14. Etiqueta de alerta de caducidad para medicamentos ................................. 94
Anexo 15. Fuentes de información básicas de medicamentos .................................... 94
Anexo 16. Lista de pictogramas .................................................................................. 96
Anexo 17. Formulario de registro de exámenes de laboratorio ................................... 97
Anexo 18. Modelo de registro en historia clínica ......................................................... 98
Anexo 19. Modelo de tríptico de educación sanitaria para la comunidad .................... 99
Anexo 20. Modelo de tríptico de educación sanitaria – patología .............................. 100
Anexo 21. Modelo de guía de educación al paciente ................................................ 102
Anexo 22. Modelo de programa de educación sanitaria dirigida al paciente ............. 104
Anexo 23. Modelo de cronograma de educación sanitaria ........................................ 104
Anexo 24. Formulario de dispensación de fórmulas magistrales ............................... 105
Anexo 25. Registro de control de fórmulas magistrales y oficinales .......................... 106
Anexo 26. Formulario de registro de intervenciones farmacéuticas ........................... 106
Anexo 27. Encuesta de satisfacción del paciente/usuario ......................................... 107
Anexo 28. Ficha de indicadores ................................................................................ 108

Figura 1. Algoritmo de dispensación……………………………………………….32


Figura 2. Algoritmo de evaluación e identificación de RNM……………………..39
Figura 3. Ejemplo de Informe de atención farmacéutica dirigida al profesional
prescriptor……………………………………………………………………………..41
Figura 4. Ejemplo de seguimiento farmacoterapéutico…………………………..43
Figura 5. Ejemplo plan farmacoterapéutico 1……………………………………..45
Figura 6. Ejemplo plan farmacoterapéutico 2……………………………………..46
Figura 7. Modelo SPD (pastillero) administración diaria…………………………48
Figura 8. Ejemplo informe Atención Farmacéutica – derivación a otro
establecimiento de salud…………………………………………………………….50
Figura 9. Ejemplo recuento de medicamentos sobrantes………………………..52
Figura 10. Algoritmo de seguimiento farmacoterapéutico………………………..54
Figura 11. Ejemplo de programa de educación sanitaria………………………...57
Figura 12. Ejemplo de cronograma de educación sanitaria……………………...58
Figura 13. Algoritmo de educación sanitaria……………………………………….59
Figura 14. Algoritmo de farmacovigilancia………………………………………….65
Figura 15. Ejemplo de uso de pictogramas en indicaciones de forma de
administración ................................................................................................................. 67
Figura 16. Algoritmo de indicación farmacéutica (medicamentos de venta libre) 72
Figura 17.Ejemplo llenado de intervenciones farmacéuticas.................................. 73
Figura 18. Algoritmo de Atención farmacéutica en todos los niveles de atención
ambulatoria en los establecimientos de salud ........................................................... 74

14
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

1 Presentación

El Ministerio de Salud Pública, como ente rector del Sistema Nacional de Salud, ha
presentado cambios estructurales que han sido visualizados y reconocidos por diferentes
sectores nacionales e internacionales.

En este sentido, conscientes de la importancia de la Atención Farmacéutica, se ha


elaborado este manual que contiene una metodología e instrumentos estandarizados, para
que las farmacias de los establecimientos de salud de la Red Pública Integral de Salud,
Red Privada Complementaria y las farmacias privadas cuenten con una herramienta que
favorezca el uso adecuado de medicamentos, la seguridad del paciente, así como también
contribuya a mejorar la adherencia a los tratamientos farmacoterapéuticos prescrito por el
médico, evitando así interacciones medicamentosas, automedicación, tratamientos
innecesarios, ingresos hospitalarios frecuentes, entre otros; lo cual permite obtener el
máximo beneficio de la farmacoterapia, mejora la calidad de vida de los pacientes y
promueve el uso racional de los medicamentos.

La atención farmacéutica no se contrapone con las competencias de otros miembros del


equipo de salud, sino que colabora con el prescriptor para obtener el éxito esperado con el
tratamiento farmacoterapéutico, donde los profesionales farmacéuticos asumen su rol en
materia relacionada a medicamentos; como:

 Selección de los medicamentos más adecuados, colaborando con el profesional


prescriptor en la toma de decisiones para la prescripción, recomendación y consejo
a los pacientes sobre su uso, administración y precauciones.
 Asesoría responsable en el uso de medicamentos de dispensación sin receta
médica.
 Monitorización de los tratamientos farmacoterapéuticos que deben seguir los
pacientes.
 Vigilancia del cumplimiento de tales tratamientos y de las posibles reacciones
adversas.
 Identificación de la presencia de problemas relacionados con los medicamentos
(PRM) en el paciente.

En este contexto se ha desarrollado el Manual de Atención Farmacéutica para las


farmacias de los establecimientos de salud de la Red Pública Integral de Salud, Red
Privada Complementaria y en las farmacias privadas, considerando al medicamento como
un bien público y un elemento esencial para la atención en salud del paciente que lo
requiera.

15
Martes 1° de junio de 2021

2 Introducción
En el año 2017 la Política Nacional de Medicamentos (1) además de los temas que
tradicionalmente se abordan como: acceso, uso y calidad; incorpora factores
determinantes en nuestra realidad nacional como son los servicios farmacéuticos, para lo
cual se establecieron lineamientos estratégicos como:

- Generar las condiciones necesarias para la implementación de los servicios


farmacéuticos en todo el Sistema Nacional de Salud.
- Asegurar la calidad y seguridad de los medicamentos para protección al consumidor de
los riesgos asociados.
- Optimizar el uso adecuado de los medicamentos por parte de los tomadores de
decisión, profesionales de la salud y los usuarios.

Por otro lado, el Consenso sobre atención farmacéutica, llevado a cabo en España en el
año 2001, estableció como definición de esta actividad asistencial: “Es la participación
activa del farmacéutico para la asistencia al paciente en la dispensación y seguimiento de
un tratamiento farmacoterapéutico, cooperando así con el médico y otros profesionales
sanitarios a fin de conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente.
También conlleva la implicación del farmacéutico en actividades que proporcionen buena
salud y prevengan las enfermedades” (2) ratificando que la atención farmacéutica es una
actividad realizada exclusivamente por el profesional farmacéutico.

Asimismo, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), resalta el papel del profesional


farmacéutico como experto en medicamentos para garantizar la calidad y disponibilidad de
los mismo, contribuyendo además a disminuir los problemas relacionados con los
medicamentos y los resultados negativos asociados a la medicación, mejorar la adherencia
al tratamiento, brindar educación sanitaria, y en consecuencia mejorar la calidad de vida
del paciente y el uso racional de los medicamentos, todo en cooperación con otros
profesionales de la salud.

La atención farmacéutica, es la actividad realizada por los profesionales


químicos/bioquímicos farmacéuticos destinada a la provisión responsable de una terapia
medicamentosa con el propósito de conseguir la prevención y disminución de efectos
secundarios, problemas relacionados con los medicamentos, adherencia al tratamiento,
entre otros, a fin de alcanzar resultados que mejoran la calidad de vida del paciente, a
través de tres funciones principales:

 Identificación de problemas relacionados con los medicamentos – PRM (potenciales


y reales).
 Resolución de PRM reales.
 Prevención de PRM potenciales.

Aunque la definición de atención farmacéutica se centra en la farmacoterapia aplicada al


paciente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que este concepto se
puede extender también al papel que el farmacéutico debe ejercer en la prevención de la
enfermedad y en la promoción de la salud, junto con el resto del equipo sanitario.

La selección de pacientes que potencialmente ofrecen la oportunidad de mejora en su


tratamiento farmacoterapéutico mediante la prevención, identificación y resolución de

16
9
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

problemas relacionados con los medicamentos PRM, presenta amplia variabilidad en su


metodología;

Las consecuencias de utilizar “cuasi modelos” o modelos no robustos para el ejercicio de la


atención farmacéutica, es la limitación del análisis de calidad de los resultados y la
comparación, interna o externa, de series temporales. Los programas de atención
farmacéutica deben estar soportados por métodos que permitan, de un modo general, dar
respuesta a los siguientes aspectos:

a) Identificación temprana de pacientes que se beneficiarían con su implantación,


b) Registrar las categorías y las causas que originan los problemas relacionados con los
medicamentos y su documentación,
c) Generar alertas para identificar los fallos del sistema
d) Evaluar la utilidad clínica de los procesos asistenciales clave en curso
e) Facilitar la propuesta de mejoras en la calidad de la gestión farmacoterapéutica

Los métodos más utilizados son: (54)

Método Iaser: es una aproximación normalizada que facilita la aplicación de los criterios de
calidad que sustentan la práctica de la atención farmacéutica, particularmente en el
entorno especializado de los hospitales, pero generalizable a la Atención Primaria y la
Atención Socio sanitara. Para su diseño se ha considerado desde el efecto a la causa de
forma prospectiva, por lo que es una herramienta compatible con los estudios de cohorte al
utilizar como criterio básico para la identificación (selección) de los pacientes, la presencia
o no de PRM o PRPS en los mismos; es decir, este método permite la investigación de
resultados en las relaciones efecto-causa, tanto en pacientes individuales como en grupos
de pacientes que al inicio de tratamiento o al ingreso en un centro, no estaban expuestos a
un determinado PRM o PRPS, pero que se les puede presentar y existe la necesidad de
explicar la causa de los mismos y sus riesgos relativos.

SOAP Approach: organiza la información sobre problemas de salud y en el cual los


registros se orientan a los problemas del paciente, cada problema clínico es identificado y
se establecen datos subjetivos y objetivos, se analiza y se define un plan para resolverlo.
Para cada problema de salud identificado en el paciente, se obtiene y se registra la
siguiente información:

1. Subjetiva: problemas que el paciente refiere según lo que siente y sufre. No son
cuantificables ni reproducibles (equivalentes a los síntomas).

2. Objetiva: problemas que se pueden observar, medir y cuantificar en el paciente


(equivalentes a los signos y parámetros cuantificables).

3. Análisis: valoración realizada por el farmacéutico al asociar la información subjetiva con


la objetiva. Para identificar problemas relacionados con los medicamentos proponen la
adaptación del algoritmo de Newton.

Se revisan resultados clínicos (signos, síntomas y parámetros cuantificables) con los que
se pueda comprobar si se han alcanzado o no los objetivos terapéuticos planteados para
cada paciente.

Método Dáder: proceso sistemático, continuo y documentado a través de la historia


farmacoterapéutica. La evaluación de la farmacoterapia consiste en valorar la necesidad,
efectividad y seguridad de la medicación, apoyándose en el análisis de la situación clínica
del paciente respecto a su farmacoterapia (estado de situación) y en la revisión de la
evidencia clínica ajustada a las circunstancias del paciente (fase de estudio).

10
17
Martes 1° de junio de 2021

1. Se conoce al paciente (estado de salud en general, revisión de historia clínica y


participación en sesión clínica).
2. Se establece la relación farmacoterapéutica a partir de las entrevistas
farmacéuticas, que recogen las preocupaciones de salud y el conocimiento de la
medicación desde la perspectiva del paciente.
3. Se elabora el estado de situación (panorama clínico del paciente relacionando los
problemas de salud y la medicación con que se tratan)
4. Se realiza la fase de estudio (revisión de evidencia actualizada sobre los problemas
de salud y de la medicación utilizada)

Se realizan las entrevistas farmacéuticas al paciente, donde se verifica si se han obtenido


los resultados clínicos esperados según los objetivos farmacoterapéuticos perseguidos.

A diferencia de los otros métodos, el método Dáder cuenta con una fase centrada en el
análisis de la situación clínica del paciente respecto a su farmacoterapia (estado de
situación) y otra fase específica para garantizar la revisión de la evidencia científica
ajustada a las circunstancias del paciente (fase de estudio), por este motivo, se considera
como el modelo que mejor se adapta al contexto del país.

Las inversiones a realizar para la implementación de la atención farmacéutica están


relacionadas a:

 Contratación de profesionales farmacéuticos para atención farmacéutica, en el caso


de no disponer personal.
 Adecuación de área.
 Adquisición de computadoras, insumos y material de oficina.

Sin embargo, estos gastos de inversión se verían compensados con el uso racional de
medicamentos, menor tiempo de estadía de pacientes en servicios de hospitalización,
adherencia al tratamiento sin necesidad de rotar a esquemas terapéuticos más costosos,
entre otros.

El presente manual proporciona directrices e instrumentos estandarizados que, llevados a


la práctica permitirá implementar la atención farmacéutica de manera adecuada, a fin de
ccontribuir a mejorar la adherencia terapéutica al tratamiento, en ningún caso sustituyen el
criterio de los profesionales prescriptores.

3 Antecedentes y justificación
Los antecedentes históricos del desarrollo de la atención farmacéutica se remontan a
Estados Unidos, con varios Farmacéuticos, así, en el año 1966 con D. C. Brodie, y su
ponencia “El reto de la farmacia en tiempos de cambio” en la cual inserta el término
“control de utilización de medicamentos” y lo define como “el sistema de conocimientos,
entendimiento, juicios, procedimientos, habilidades, controles y ética que garantizan la
seguridad óptima en la distribución y uso de la medicación”. Continúa casi una década más
tarde en 1975 con R. L. Mikeal y cols. quienes acuñan la propuesta: “la atención que un
paciente concreto requiere y recibe, que garantiza el uso seguro y racional de los
medicamentos”. Otra década después, reaparece Brodie y cols., quienes consideraron que
la atención farmacéutica incluye la determinación de las necesidades de los pacientes. En
el mismo año, 1985, Charles Hepler imprime el término “Pharmaceutical Care” para
referirse a la atención farmacéutica como “una relación adecuada entre un paciente y un
farmacéutico en la que este último realiza las funciones de control de uso de
medicamentos basándose en el conocimiento y el compromiso respecto al interés del

18 11
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

paciente”. Para 1990, conjuntamente con Linda Strand, redefinen a la atención


farmacéutica como “la provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de
alcanzar unos resultados concretos que mejoren la calidad de vida de cada paciente”. (3)
El informe de la reunión de la OMS de 1993 en Tokio - Japón sobre el papel del
farmacéutico en el Sistema de Atención de Salud, la atención farmacéutica, logra una
repercusión a nivel global, al extender el rol del farmacéutico en actividades tan
importantes como la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Define a la
atención farmacéutica como “compendio de práctica profesional, en el que el paciente es el
principal beneficiario de las acciones del farmacéutico” y reconoce que es el “compendio
de las actitudes, los comportamientos, compromisos, inquietudes, valores éticos funciones,
conocimientos, responsabilidades y destrezas del farmacéutico en la prestación de la
farmacoterapia, con el objeto de lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y la
calidad de vida del paciente”(4) que no se presta con independencia de otros servicios
asistenciales, sino en colaboración con los pacientes, los médicos, el personal de
enfermería y otros dispensadores de atención sanitaria
En la península ibérica, en 1998, se lleva a efecto el Primer Consenso de Granada, donde
se puntualizan conceptos claves y fundamentales que definen a la atención farmacéutica, y
sienta las bases de los problemas relacionados con los medicamentos PRM
identificándolos en las categorías de necesidad, efectividad y seguridad. En el 2002,
durante el Segundo Consenso de Granada, se corrige y perfila la clasificación anterior con
puntualizaciones de orden cuantitativo. Se finaliza con un Tercer Consenso en el año 2007,
donde se instauran los Resultados Negativos asociados a la Medicación (RMN) como
consecuencias de los PRM. (5)
Para llevar a cabo la implantación de la Atención Farmacéutica, diversas organizaciones
farmacéuticas a nivel internacional han ideado propuestas. El Grupo de Investigación en
Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, es uno de los más sobresalientes, y
ha conseguido extender su metodología: Método Dáder (6) para el seguimiento
farmacoterapéutico a diversos países de Centro y Sudamérica. Este método es una
herramienta útil conformada por un conjunto de procesos cuyo fin es ayudar al profesional
farmacéutico a ejercer su actividad asistencial para conseguir que los pacientes obtengan
el máximo beneficio de los medicamentos que utilizan, esta metodología permite realizar el
seguimiento farmacoterapéutico a los pacientes de forma sistematizada, continua y
documentada, pudiendo adaptarse tanto al ámbito de la farmacia hospitalaria como
comunitaria.

En el Ecuador, a partir de la década de los 90 se empezó a utilizar el término atención


farmacéutica, y se capacitaron en el exterior algunos profesionales farmacéuticos con el
financiamiento de los Países Bajos. A partir de entonces, las universidades fueron
incorporando la atención farmacéutica como una asignatura en el pensum de estudios.
Los objetivos y principios establecidos en el MAIS, se apegan al modelo de prevención y
promoción de la salud: (7)

“(…) 4.3 Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e
Intercultural

Integrar y consolidar la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R) en los


tres niveles de atención, reorientando los servicios de salud hacia la promoción de la salud
y prevención de la enfermedad, fortalecer el proceso de la recuperación, rehabilitación de
la salud y cuidados paliativos para brindar una atención integral, de calidad y de profundo
respeto a las personas en su diversidad y su entorno, con énfasis en la participación
organizada de los sujetos sociales (…)”.

19
12
Martes 1° de junio de 2021

Objetivos Estratégicos del Modelo de Atención Integral de Salud

“(…) 4.4.1 Reorientación del enfoque curativo, centrado en la enfermedad y el individuo,


hacia un enfoque de producción y cuidado de la salud sustentado en la estrategia de APS,
fortaleciendo y articulando las acciones de promoción, prevención de la enfermedad, en
sus dimensiones individual y colectiva; garantizando una respuesta oportuna, eficaz,
efectiva y continuidad en el proceso de recuperación de la salud, rehabilitación, cuidados
paliativos; con enfoque intercultural, generacional y de género (…)”.

“(…) 4.5. Principios del Modelo de Atención Integral de Salud

• Eficiente, eficaz y de calidad:

Optimización y uso racional de los recursos, orientados a la satisfacción de las


necesidades de las personas, principalmente de los grupos poblacionales más
desprotegidos o en situación de riesgo. La eficiencia del gasto se define como la
implementación de mecanismos y procedimientos que garanticen el uso adecuado y un
mayor rendimiento de los recursos. El Modelo de Atención Integral de Salud, instaurado
por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador desde 2012, contiene un conjunto de
políticas, estrategia, lineamientos y herramientas enfocadas en la salud familiar,
comunitaria e Intercultural; y, establece que, al ser el primer nivel, la puerta de entrada al
sistema sanitario debe resolver el 80% de las necesidades de salud de la población, (7) y
un alto porcentaje de aquellas están vinculadas a los medicamentos.

La presencia de los profesionales farmacéuticos a este nivel es necesaria a fin de


identificar los problemas relacionados con los medicamentos para prevenir y resolver los
posibles resultados negativos asociados a la medicación y promover el uso racional de
medicamentos.

Desde la farmacia se realizan las dispensaciones de medicamentos, ya sea con, o sin


receta en el caso de los medicamentos de libre venta y, se ofertan los diferentes servicios
farmacéuticos, a través de las actividades, procedimientos e intervenciones, de carácter
técnico, científico y administrativo relacionado con los medicamentos. (52)

En las farmacias de la Red Pública Integral de Salud (RPIS), se han implementado los
siguientes servicios farmacéuticos:

 Sistema de distribución/dispensación de medicamentos por dosis unitaria.


 Seguimiento farmacoterapéutico.
 Farmacovigilancia.
 Tecnovigilancia.
 Preparación de fórmulas magistrales.
 Preparación de nutriciones parenterales
 Farmacotecnia estéril.
 Farmacotecnia no estéril.
 Farmacotecnia para medicamentos oncológicos.
 Atención farmacéutica
Estos servicios se vinculan y complementan entre sí, ya que se aplican en diferentes
etapas de la atención en salud, así:

 Seguimiento Farmacoterapéutico, al pasar visita el farmacéutico con el equipo de


salud, se realiza el registro de los medicamentos a administrarse y las terapias con
las que el paciente ya contaba previo a su hospitalización.

20 13
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

 Distribución de medicamentos por dosis unitaria, se realiza cálculos de dosis de


medicamentos, velocidades de bombas de infusión y cantidades de medicamentos
a dispensarse.
 Farmacotecnia no estéril, cuando se requiere realizar el fraccionamiento del
medicamento prescrito, los profesionales farmacéuticos realizan cálculos
necesarios para ajustar la dosis, utilizando las presentaciones comerciales
existentes en la farmacia.
 Preparación de fórmulas magistrales, cuando se requiere preparar un
medicamento, en función de una prescripción exclusiva para un paciente
específico, de acuerdo a normas técnicas.
 Farmacotecnia estéril, en caso que el paciente no puede alimentarse por sí solo o
presenta oclusión del sistema digestivo, se preparan nutriciones parenterales.
 Farmacovigilancia, realiza el análisis de una reacción o evento adverso y posterior
reporte en la hoja amarilla.
 Atención farmacéutica, cuando el paciente recibe el alta hospitalaria con
polimedicación o pacientes ambulatorios presenta una patología crónica,
degenerativa, de inmunodeficiencia, etc. que conlleve a confusión en la
administración de la terapia farmacoterapéutica, visitas subsecuentes en el
establecimiento de salud, etc. los profesionales farmacéuticos realizan la atención
personalizada para dichos pacientes.

Se ratifica entonces la necesidad del uso adecuado de los medicamentos, los cuales, dada
su especial naturaleza, traen implícito un riesgo en su uso. Numerosos estudios dan fe de
la elevada prevalencia de morbilidad y mortalidad asociada a aquellos. Los errores de
medicación producen 7000 muertes al año en los EE.UU. (8) y daños en aproximadamente
1,3 millones de personas. (9)
“Se calcula que el costo mundial asociado a los errores de medicación es de US $ 42.000
millones al año, es decir, casi un 1% del gasto sanitario mundial (…) “además del costo
humano, suponen una carga enorme e innecesaria para los presupuestos sanitarios.
Prevenir errores permite ahorrar dinero y salvar vidas”. (9)
En este contexto, la participación activa de los profesionales farmacéuticos a través del
ejercicio de la atención farmacéutica, cooperando con el médico y otros profesionales
sanitarios, constituye una vía para solventar uno de los más importantes retos en la
farmacoterapéutica, como es el de minimizar los posibles resultados negativos que
conlleva el consumo de medicamentos.
La atención farmacéutica, integrada por la dispensación, indicación farmacéutica,
seguimiento farmacoterapéutico, educación sanitaria, farmacovigilancia y formulación
magistral, propende a la maximización de los beneficios de la farmacoterapia, pues se
sustentan en los conocimientos adquiridos tras la formación académica para la puesta en
marcha de estas nuevas actividades en el escenario mundial, acorde al ejercicio de la
profesión conforme a criterios internacionales.

En tal sentido, los profesionales farmacéuticos deben participar activamente en la


prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, junto con otros miembros del
equipo de atención en salud, brindando información y emitiendo su criterio técnico en
cuanto a un tratamiento prescrito. La Atención Farmacéutica exige una relación continua,
fluida y consensuada entre el especialista y el paciente o su cuidador, en la cual el
farmacéutico debe utilizar su criterio y conocimiento clínico, con el fin de determinar el nivel
de atención que requiere un paciente, lo cual generará un valor añadido a la
farmacoterapia asegurando el uso racional de medicamentos y produciendo beneficios que
permitan mejorar la salud de los pacientes.

21
14
Martes 1° de junio de 2021

La atención farmacéutica realizada por los profesionales farmacéuticos, como parte del
equipo multidisciplinario de salud, orientada al paciente/consumidor de medicamentos,
“realizada de forma directa, personal, cotidiana y rigurosa, es una oportunidad de
importancia técnica y estratégica indiscutible”. (10)

El Ecuador, lleva más de 30 años de retraso en aplicar la atención farmacéutica, por lo que
resulta imprescindible implementarla en las farmacias de los establecimientos de salud de
la RPIS y RPC; así como en las farmacias privadas. Además, es necesario implementar la
atención farmacéutica conforme a lo estipulado en la “Sentencia Nº. 679-18-JP/20 y
acumulados - Derecho a medicamentos de calidad, seguros y eficaces” este manual con
todos sus componentes, enmarcados en la visión de la Dirección Nacional de
Medicamentos y Dispositivos Médicos, de “optimizar el acceso a medicamentos y
promover el uso racional de los mismos en la población, mediante una gestión integral del
suministro de medicamentos en la Red Pública Integral de Salud”, así como en la Red
Privada Complementaria, con la participación de profesionales farmacéuticos
especialmente formados para el efecto, tema aún en proceso en nuestro país.

4 Objetivos
4.1 Objetivo general

Implementar progresivamente la atención farmacéutica en pacientes ambulatorios en las


farmacias de la Red Pública Integral de Salud, Red Privada Complementaria y Farmacias
Privadas, contribuyendo con el médico y otros profesionales de salud, a fin de lograr el
máximo beneficio terapéutico principalmente en los pacientes con enfermedades
catastróficas, mejorando su calidad de vida.

4.2 Objetivos específicos

- Integrar la participación de los profesionales farmacéuticos al equipo de salud, en el


seguimiento y provisión responsable de medicamentos.
- Contribuir a que la farmacoterapia consiga el objetivo terapéutico que pretenden los
profesionales prescriptores, con los menores riesgos posibles de aparición de efectos
no deseados y el mayor grado posible de efectividad.
- Identificar, evaluar, resolver, prevenir y comunicar los posibles problemas relacionados
con los medicamentos (PRM) que causan la aparición de resultados negativos
asociados a estos (RNM), en coordinación con el profesional prescriptor.
- Mejorar la adherencia terapéutica, evaluando el incumplimiento voluntario o involuntario,
en coordinación con el profesional prescriptor.
- Participar activamente en la prevención de enfermedades y en la promoción de la salud,
junto con otros miembros del equipo de atención de salud.
- Promover el uso racional de medicamentos (URM) entre los profesionales de la salud y
el paciente.
- Establecer indicadores para evaluar la calidad del servicio de Atención Farmacéutica.

5 Alcance
El presente documento deberá implementarse en las farmacias de los establecimientos de
salud de la Red Pública Integral de Salud, Red Privada Complementaria y en farmacias
privadas.

15
22
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

6 Glosario de términos

Adherencia al tratamiento: se define como el grado en el que la conducta de un paciente,


en relación con la toma de medicamentos, el seguimiento de una dieta o la modificación de
hábitos de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional
sanitario. (11)
Atención farmacéutica: es la asistencia al paciente por parte del químico farmacéutico o
bioquímico farmacéutico en el seguimiento del tratamiento fármaco terapéutico, dirigido a
contribuir con el médico y otros profesionales de la salud, en la consecución de los
resultados previstos y el logro del máximo beneficio terapéutico. (12)
Contraindicación: situación clínica o régimen terapéutico en el cual la administración de
un determinado medicamento debe evitarse. (13)
Dispensación: acto profesional farmacéutico de proporcionar uno o más medicamentos a
un paciente, generalmente como respuesta a la presentación de una receta elaborada por
un profesional autorizado, mediante el cual el farmacéutico interpreta y valida la receta e
informa y orienta al paciente sobre el uso adecuado de dicho medicamento, enfatizando en
el cumplimiento del régimen de dosificación, la influencia de los alimentos, la interacción
con otros medicamentos y/o alimentos, la detección de reacciones adversas potenciales y
las condiciones de conservación del producto.(14)

Dosificación/posología: describe la dosis de un medicamento, los intervalos entre las


administraciones y la duración del tratamiento. (13)
Educación sanitaria: son acciones educativas, que ejecuta el farmacéutico dirigidas al
paciente, la familia y la comunidad para promover hábitos saludables y prevenir la
aparición de enfermedades, así como abarcar la transmisión de información y, de igual
manera, fomentar la motivación, habilidades personales y la autoestima; todo esto
necesario para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud y la calidad de vida. (15)

Evento adverso: llamado también acontecimiento adverso todo episodio médico


desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento en
general, medicamento biológico, medicamento que contengan sustancias catalogadas
sujetas a fiscalización y productos naturales procesados de uso medicinal, pero que no
tiene relación causal necesaria con el tratamiento. (16)

Farmacovigilancia: actividad de salud pública destinada a la identificación, cuantificación,


evaluación, prevención de los riesgos asociados a los medicamentos una vez
comercializados y todos los problemas relacionados con los medicamentos (PRM). (17)

Fórmula/preparación magistral: preparación o producto medicinal elaborado por el


farmacéutico o bajo su dirección para atender a una prescripción facultativa dirigida a un
paciente específico, según las buenas prácticas de elaboración y control de calidad
establecidas para el efecto, dispensado en los servicios farmacéuticos con la debida
información al usuario. (14)

Fórmula/preparación oficinal: es el medicamento destinado a su dispensación directa


con la debida información a los pacientes atendidos en las farmacias, descrito en la
farmacopea o formulario internacional, elaborado y garantizado por un profesional
farmacéutico o bajo su dirección según las buenas prácticas de elaboración y control de
calidad establecidas para el efecto. (14)
Historia clínica: es un documento confidencial y obligatorio de carácter técnico y legal,
compuesto por un conjunto de formularios básicos y de especialidad, que el personal de la

16
23
Martes 1° de junio de 2021

salud utiliza para registrar en forma sistemática los datos obtenidos de las atenciones,
diagnóstico, tratamiento, evolución y resultados de salud y enfermedad durante todo el
ciclo vital del/la usuaria/a. (18)

Historia farmacoterapéutica: conjunto de documentos, elaborados o recopilados por el


farmacéutico a lo largo del proceso de asistencia al paciente, que contienen los datos,
valoraciones e informaciones de cualquier índole destinados a evaluar y seguir los efectos
de la farmacoterapia utilizada por el paciente. (19)
Indicación farmacéutica: es el acto profesional por el que el farmacéutico se
responsabiliza de la selección de un medicamento que no necesita receta médica, con el
objetivo de aliviar o resolver un problema de salud menor o no severo a instancias del
paciente, o su derivación al médico cuando dicho problema necesite de su actuación. (15)
Intervenciones farmacéuticas: todas aquellas actuaciones en las que el farmacéutico
participa activamente en la toma de decisiones, en la terapia de los pacientes y también en
la evaluación de los resultados, contribuyendo a un uso seguro y racional de
medicamentos. (20)
Medicamento: es toda preparación o forma farmacéutica, cuya fórmula de composición
expresada en unidades del sistema internacional, está constituida por una sustancia o
mezcla de sustancias, con peso, volumen y porcentajes constantes, elaborada en
laboratorios farmacéuticos legalmente establecidos, envasada o etiquetada para ser
distribuida y comercializada como eficaz para diagnóstico, tratamiento, mitigación y
profilaxis de una enfermedad, anomalía física o síntoma, o el restablecimiento, corrección o
modificación del equilibrio de las funciones orgánicas de los seres humanos y de los
animales.

Por extensión esta definición se aplica a la asociación de sustancias de valor dietético, con
indicaciones terapéuticas o alimentos especialmente preparados, que reemplacen
regímenes alimenticios especiales (12)
Medicamento de venta libre: es el medicamento oral o tópico que por su composición y
por la acción farmacológica de sus principios activos, es autorizado para ser expendido o
dispensado sin prescripción facultativa. (12)

Problemas relacionados con los medicamentos (PRM): aquellas situaciones que en el


proceso de uso de medicamentos causan o pueden causar la aparición de un resultado
negativo asociado a la medicación (RNM). (21)

Problema de salud: cualquier queja, observación o hecho que el paciente y/ o el médico


perciben como una desviación de la normalidad, que ha afectado, puede afectar o afecta a
la capacidad funcional del paciente. (22)

Profesionales farmacéuticos: para efectos de este manual son profesionales


farmacéuticos quienes hayan obtenido un título académico de doctor o profesional de
tercer nivel en las universidades del país como químico farmacéutico, bioquímico
farmacéutico, bioquímico farmacéutico opción farmacia y tecnología farmacéutica, y
aquellos profesionales extranjeros cuyo título se encuentre reconocido legalmente en el
Ecuador.

Receta médica: documento asistencial y de control, que permite la comunicación entre el


prescriptor, dispensador y paciente, constituye también el documento de control
administrativo cuando se requiera. (23)

24
17
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Resultado negativo asociado a la medicación (RNM): se refiere a aquellos problemas


de salud del paciente atribuibles al uso (o desuso) de los medicamentos que no cumplen
con los objetivos terapéuticos. (21)
Seguimiento farmacoterapéutico (SFT): práctica profesional en la que un farmacéutico
se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos
mediante la detección, prevención y resolución de PRM de forma continua, sistematizada y
documentada, en colaboración con el propio paciente y con los demás profesionales del
sistema de salud, con el fin de alcanzar los resultados concretos que mejoren la calidad de
vida del paciente. También conocido como "monitorización de la prescripción o del
tratamiento farmacoterapéutico”. (24)
Servicios farmacéuticos: conjunto de acciones en el sistema de salud que busca
garantizar la atención integral, integrada y continua a las necesidades y problemas de la
salud de la población tanto individual como colectiva, teniendo el medicamento como uno
de los elementos esenciales, y contribuyendo a su acceso equitativo y su uso racional.
Estas acciones desarrolladas por el farmacéutico o bajo su coordinación incorporado a un
equipo de salud y con la participación comunitaria, tienen como objetivo la obtención de
resultados concretos en salud con vistas a la mejora de la calidad de vida de la población.
(50)
Síntomas menores: se entienden como problemas de salud de carácter no grave,
autolimitados o de corta duración (menos de 7 días de evolución), que no tienen relación
alguna con las manifestaciones clínicas de los otros problemas de salud que sufra el
paciente, ni con los efectos, deseados o no de los medicamentos que toma, que no precisa
por tanto de diagnóstico médico y que responden o se alivian con un tratamiento
sintomático. (15)
Sistema personalizado de dosificación (SPD): es un dispositivo con una serie de
compartimentos donde se distribuye el medicamento que ha de tomar un paciente durante
un tiempo determinado, según la pauta prescrita, y será dispensado respetando la
integridad del acondicionamiento primario para garantizar al usuario que el medicamento
mantiene la composición, calidad y cantidad del producto envasado por el laboratorio. (25)
Uso racional de medicamentos (URM): que se recete el medicamento apropiado, al
paciente indicado, correctamente diagnosticado, que se disponga de este oportunamente y
a un precio asequible, que se dispense en las condiciones debidas y que se tomen a las
dosis indicadas y en los intervalos y durante el tiempo prescrito. El medicamento apropiado
debe ser de calidad, eficaz y seguro. (24)
Validación farmacéutica: es la verificación, análisis y evaluación de la prescripción
médica por parte del profesional farmacéutico a través de la revisión de la historia clínica,
protocolos de tratamiento, guías clínicas, considerando además las características del
paciente, del medicamento y objetivos terapéuticos, previa a la dispensación; el resultado
de esta evaluación es la aceptación de la prescripción o la identificación de discrepancias o
problemas relacionados con los medicamentos, que deberán ser comunicados y resueltos
con el profesional prescriptor, lo cual permite la ejecución de intervenciones farmacéuticas
para asegurar el uso racional de los medicamentos.(24) (26)

7 Desarrollo
7.1 Generalidades

En el Ecuador, los servicios de salud se encuentren organizados por niveles de atención, el


primero y segundo nivel de atención en los que se puede resolver más del 90% de los

18
25
Martes 1° de junio de 2021

problemas de salud, el III nivel de atención, que es predominantemente hospitalario de


mayor complejidad.

La atención farmacéutica contribuye a promover el uso racional de medicamentos, en


concordancia con una de las políticas del MAIS que es fortalecer la prevención, el control y
la vigilancia de la enfermedad, y el desarrollo de capacidades para describir, prevenir y
controlar la morbilidad.

El coste económico de la morbilidad y mortalidad relacionadas con los medicamentos ha


sido analizado por diferentes autores en estudios y análisis de farmacoeconomía.

Johnson y Bootman han publicado los costes que suponen los problemas de mortalidad y
morbilidad en EE.UU. Los autores estiman que, en 1994, los gastos en medicamentos de
prescripción ascendieron a 64 millones de dólares y en un trabajo de investigación
posterior dicen que el costo asociado al uso inapropiado de los medicamentos puede
exceder los gastos iniciales de la terapia farmacológica, estimando los costos derivados de
la morbilidad y mortalidad producidas por medicamentos en 136,8 millones de dólares.

Asimismo, Johnson y Bootman han desarrollado un modelo farmacoeconómico, que estima


los costos derivados de la mortalidad y morbilidad relacionada con los medicamentos y el
grado en que la atención farmacéutica puede contribuir a minimizar los resultados
negativos de la terapia farmacológica. (51)

La polifarmacia o polimedicación en pacientes en rehabilitación y cuidados paliativos (≥ 10


fármacos), desencadena en la elevada carga anticolinérgica y la complejidad terapéutica
como factores de riesgo en el tratamiento farmacoterapéutico de los pacientes, razón por la
cual es importante la implementación de la Atención Farmacéutica con estos pacientes.
(53)

El rol del profesional farmacéutico como gestor del medicamento, está centrado en el
conocimiento del arsenal terapéutico, y en conjunto con los demás integrantes del equipo
de salud, debe considerar la escalera analgésica y la interacción con otros medicamentos,
para este fin se deberá protocolizar la utilización de medicamentos, esquemas y sus
interacciones farmacoterapéuticas con toda la información científica disponible.

No se pueden gestionar adecuadamente los recursos de un servicio si no se estandarizan


los procesos. Un plan de actuación demasiado ambicioso y que no responde a las
necesidades percibidas del establecimiento de salud y de sus profesionales tiene pocas
garantías de éxito, tampoco un plan demasiado ambiguo, que no defina objetivos claros y
explícitos con resultados esperables, medibles y visibles para el resto de la organización.

Las herramientas e instrumentos que se adaptan al modelo de atención farmacéutica y de


seguimiento farmacoterapéutico como insumo principal, son aquellas diseñadas en el
Método Dáder, mismas que son compatibles y aplicables en cualquier establecimiento de
salud, sea este público o privado.

La principal herramienta para medir la adherencia al tratamiento, así como los PRM
constituye la historia farmacoterapéutica, la cual no debe confundirse con la historia clínica,
puesto que la primera recoge únicamente la información necesaria para el control de la
farmacoterapia y los posibles PRM potenciales o reales.

Asimismo, la consulta farmacéutica, cuyo objetivo no es otro que el de asesorar al paciente


para conseguir la máxima efectividad de la farmacoterapia, evitando en lo posible sus
riesgos, no debe confundirse con la consulta médica, cuyo objetivo es el de diagnosticar la
enfermedad y establecer su tratamiento más idóneo.

19
26
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

La atención farmacéutica supone un pacto entre el profesional farmacéutico y el paciente,


establecido libremente por ambos; en el dicho pacto, el paciente deposita su confianza en
el farmacéutico para que controle y le asesore en todo lo referente a su terapia
farmacológica y el farmacéutico se compromete a aportar sus conocimientos al paciente.
Por lo tanto, por parte del paciente implica un reconocimiento de la autoridad del
profesional realizado de forma libre y voluntaria.

Para los farmacéuticos, la atención farmacéutica supone también una mayor autonomía
profesional, trabajando en coordinación con otros profesionales de la salud,

La atención farmacéutica y la implantación del seguimiento farmacoterapéutico vinculados


directamente con la comunidad, representan una oportunidad de colaboración entre los
diferentes profesionales sanitarios que participan en la prescripción y dispensación del
medicamento, contribuyendo positivamente al fortalecimiento de la estrategia de abordaje
“Médico del barrio”, y a la salud de los pacientes.

7.2 Responsabilidades
Los profesionales farmacéuticos participarán en la implementación y socialización a todos
los profesionales del equipo de salud acerca del alcance y objetivos de la Atención
Farmacéutica, debiendo diseñar las áreas y los sistemas de trabajo adecuados para
realizar el seguimiento farmacoterapéutico, así como, para prevenir, detectar, evaluar y
documentar problemas relacionados con los medicamentos (PRM), para informar a su
paciente de los PRM encontrados, los cuales deberán ser comunicados a los profesionales
de la salud prescriptores, de manera que una vez valorada la relación beneficio-riesgo,
sean ellos quienes decidan si se debe seguir con el mismo tratamiento o realizar los
cambios que se consideren oportunos, debiendo documentar todas estas actividades.

El profesional farmacéutico que realiza atención farmacéutica, emitirá y registrará su


criterio técnico en función de los medicamentos y la terapia farmacológica definida por el
profesional prescriptor, de requerir alguna aclaración deben dirigirse a ellos directamente,
el profesional farmacéutico no modifica las prescripciones médicas.

Así también, a fin de evaluar la implementación de este servicio, se deberá seleccionar un


grupo de pacientes que se consideren prioritarios.

7.3 Infraestructura

Para el desarrollo de la atención farmacéutica se requerirá de un área o espacio físico


adecuado, localizado en un lugar de fácil acceso, de preferencia cercano a los servicios de
consulta externa. Sin embargo, no siempre este requerimiento es posible, por lo que cada
establecimiento de salud, deberá adaptar el área destinada para brindar este servicio a los
pacientes/usuarios ambulatorios.

Las farmacias privadas contarán con un área o espacio para brindar el servicio de atención
farmacéutica.

Las farmacias de los establecimientos de salud públicos y privados en los distintos niveles
de atención, facilitarán estas áreas o espacios de los consultorios ya existentes en la
consulta externa o adaptarán otras áreas dentro de su infraestructura, para brindar el
servicio de atención farmacéutica.

27
20
Martes 1° de junio de 2021

El espacio asignado para brindar este servicio asistencial debe reunir los siguientes
requisitos:

a) Área que permita la atención farmacéutica individualizada y confidencial.


b) Equipamiento para toma de signos vitales y medidas antropométricas, cuando no se
disponga de esa información.
c) Contar con un sistema de registro, procesamiento y resguardo de la información en
físico o electrónico, que garantice la confidencialidad, según normativa vigente.
d) Área adecuada para resguardo exclusivo de las historias farmacoterapéuticas de cada
paciente, en caso de archivo físico. Esta información podrá también ser electrónica,
garantizando siempre la confidencialidad según normativa vigente.
e) Medios de comunicación y conexión a internet para facilitar el acceso a la información
necesaria, en fuentes bibliográficas confiables y actualizadas.
f) Insumos suficientes y continuos para cumplir con la higiene de manos.

7.4 Talento humano

Los profesionales farmacéuticos encargados de la implementación de la atención


farmacéutica deberán definir cuáles son los objetivos de su actuación en sus pacientes,
qué resultados espera obtener en ellos, cómo prioriza su plan de acción y cómo gestiona el
conocimiento, es decir, cuál es el conocimiento que debe aplicar, debiendo este ser:
(clínico, de farmacoterapéutica, del método de atención farmacéutica, método de
integración en el equipo asistencial) y de qué forma íntegra todo este conocimiento en una
manera de trabajar diaria y en la toma de decisiones correcta que mejore el estado de
salud de sus pacientes.

Los conocimientos y habilidades clínicas son competencias necesarias, pero no


suficientes. El plan de atención farmacéutica se ha definido en un contexto en el que debe
demostrar su eficacia en mejorar los resultados de salud de los pacientes. Por ello, los
profesionales que lleven a cabo el plan deben tener una clara orientación a los resultados,
capacidad de interaccionar con los distintos profesionales de los equipos asistenciales y
con los pacientes y familiares, así como para tomar decisiones en relación con la
farmacoterapia y asumir la responsabilidad de sus decisiones dentro del equipo asistencial
y saber demostrar su utilidad en el día a día de la atención a los pacientes.

En las farmacias de los establecimientos de salud públicos y privados se deberá contar con
profesionales farmacéuticos en número suficiente para ejercer la actividad asistencial de
atención farmacéutica en forma permanente y continua a pacientes ambulatorios, según
las necesidades y complejidad del establecimiento de salud.

Se deberá contar con el personal asistente o auxiliar de farmacia necesario, que colabore
con las actividades manuales como: recepción de recetas, adecuación y transporte de
medicamentos, etiquetado, u otras actividades que no requieran intervención directa del
profesional farmacéutico. Este personal estará bajo la supervisión del profesional
farmacéutico.

En las farmacias privadas, se deberá contar con al menos un profesional farmacéutico,


responsable de brindar la atención farmacéutica durante el horario establecido.

7.5 Plan de desarrollo recomendado en farmacias de los establecimientos


de salud

28
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

a) Identificar la complejidad del establecimiento de salud en el que se vaya a implementar


atención farmacéutica.
b) Determinar el número de farmacéuticos que se encargarán exclusivamente de la
implementación y seguimiento del programa, de acuerdo a la complejidad del
establecimiento de salud.
c) Coordinar con el profesional prescriptor la población a quienes se brindará la atención
farmacéutica.
d) Establecer horarios de trabajo para la atención farmacéutica en pacientes ambulatorios.
e) Estandarizar los procedimientos de trabajo para la atención farmacéutica.
f) Determinar los indicadores a usar para el monitoreo de la implementación.

Los profesionales farmacéuticos, como parte del equipo de salud, comparten de forma
permanente con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud y las
Autoridades Sanitarias; su misión es garantizar el uso seguro, efectivo y eficiente de los
medicamentos. En este entorno multidisciplinar, el farmacéutico ha de aportar
conocimientos y habilidades específicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes
en relación con la farmacoterapia y sus objetivos.

Por lo tanto, la atención farmacéutica es un servicio que tras identificar a los pacientes que
lo requieren, podrá ser ofertado tanto por el médico, farmacéutico u otros profesionales de
salud, y será aceptada o no por los pacientes o sus cuidadores.

7.6 Beneficios económicos

La evaluación económica permite comparar los beneficios obtenidos frente a los recursos
gastados, lo cual contribuye para la toma de decisiones en cualquier nivel de los servicios
de farmacia clínica. Las actividades más estudiadas son:

 Detección de efectos adversos.


 Información de medicamentos.
 Monitorización de tratamientos.
 Estudios de utilización de medicamentos.
 Revisiones del formulario.
 Detección de errores de la medicación.
 Intercambio terapéutico.
 Control de terapias intravenosas (incluida nutrición parenteral).
 Monitorización de niveles farmacocinéticos.

A continuación, se citan algunos casos prácticos en la detección de problemas


relacionados con los medicamentos que pueden ser implementados para obtener un
importante ahorro económico:

 Indicaciones no tratadas: la detección de hipertensos o diabéticos no tratados


desde la farmacia y su derivación al médico de cabecera puede resultar en la
prevención de complicaciones cardiovasculares de gran impacto económico.

 Selección de medicamentos inapropiada: la detección de pacientes que


presentan contraindicaciones, como, insuficiencia renal o hepática, puede evitar la
aparición de efectos adversos de consecuencias económicas elevadas, por
ejemplo, se puede prevenir la falla renal aguda.

 Sobredosificaciones: uno de los ejemplos clásicos de este tipo de problema es la


sobreutilización de los inhaladores de beta-2-agonistas por parte de los pacientes

22
29
Martes 1° de junio de 2021

asmáticos y de EPOC en las crisis. Su detección es más sencilla desde la farmacia


donde acuden a comprar su inhalador. Si se evita este mal uso se previenen
efectos adversos y gastos considerables.

 Reacciones adversas: estos problemas son básicamente detectados desde la


farmacia, por ejemplo, la protección de la luz a los medicamentos fotosensibles
durante su conservación.

 Interacciones de medicamentos: en muchas ocasiones el farmacéutico es el


único que posee una visión amplia de todos los medicamentos que consume el
paciente (prescritos y de venta libre). La detección de interacciones evita fallas
terapéuticas, con el consiguiente beneficio sanitario y económico.

 Adherencia de la terapia: este es uno de los campos donde la atención


farmacéutica puede contribuir de forma decisiva. De nada sirve un buen diagnóstico
o una correcta indicación de un medicamento si luego el paciente no se lo toma.
Plantear estudios de mejora del cumplimiento puede tener resultados muy positivos
en la eficiencia del uso de fármacos.

7.7 Identificación de pacientes a ser atendidos

Pacientes o usuarios de consulta externa con mayor riesgo de sufrir resultados negativos
asociados a la medicación (RNM), que cumplan con uno o más de los siguientes criterios
de inclusión:

- Patologías crónicas (diabetes, hipertensión, dislipidemias, asma, epilepsia, etc.)


- Pacientes con pluripatologías
- Pacientes pediátricos
- Pacientes geriátricos
- Mujeres embarazadas
- Pacientes con insuficiencia hepática
- Pacientes con insuficiencia renal
- Pacientes con insuficiencia respiratoria
- Pacientes con insuficiencia cardiaca
- Pacientes con problemas de entendimiento / comprensión
- Pacientes con historial de incumplimiento terapéutico
- Pacientes con enfermedades catastróficas y/o raras
- Pacientes oncológicos
- Pacientes polimedicados
- Pacientes psiquiátricos
- Pacientes con prescripción de medicamentos con estrecho margen terapéutico
- Pacientes que utilicen métodos anticonceptivos y anticoncepción oral de emergencia
- Estrategias de prevención y control (VIH/SIDA, hemofilia, tuberculosis, etc.)
- Otros que por necesidad requieran información de su tratamiento farmacoterapéutico
(analfabetismo, inicio de terapia, etc.)

7.8 Historia farmacoterapéutica del paciente

La historia farmacoterapéutica será una herramienta elaborada por los profesionales


farmacéuticos, con información relevante del paciente y constará de lo siguiente, según
corresponda:

30 23
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

- Portada de historia farmacoterapéutica (ver anexo 1)


- Información general del paciente (ver anexo 3)
- Entrevista farmacéutica (ver anexo 4)
- Formulario de seguimiento farmacoterapéutico (ver anexo 5)
- Plan farmacoterapéutico para el paciente (ver anexos 6 y 7)
- Evaluación de adherencia terapéutica (ver anexos 8 y 9)
- Informe de atención farmacéutica – paciente remitido al profesional prescriptor (ver
anexo 10)
- Informe de atención farmacéutica – paciente remitido a otras unidades (ver anexo 11)
- Formulario de registro de exámenes de laboratorio (ver anexo 17)
- Programa de educación sanitaria dirigida al paciente (ver anexo 22)
- Cronograma de educación sanitaria (ver anexo 23)

7.9 Consideraciones generales

El profesional farmacéutico que ejerce la dirección técnica de la farmacia deberá realizar


las siguientes actividades:

- Evaluar regularmente los resultados obtenidos mediante los indicadores establecidos en


este manual, e instaurarar acciones encaminadas a corregir las posibles deficiencias
detectadas.

- Coordinar la capacitación y el perfeccionamiento de las habilidades del personal


farmacéutico a su cargo, respecto a guías de práctica clínica, protocolos, manuales y
normativa aplicable del Ministerio de Salud vigentes.

- Demás actividades requeridas por su inmediato superior dentro de su ámbito de acción.


Los profesionales farmacéuticos asignados para la implementación y aplicación de la
atención farmacéutica deberán:

 Formar parte del equipo de salud, para trabajar con los médicos, enfermeras y
otros profesionales de la salud, para sustentar un manejo seguro de los
medicamentos.
 Participar en la elaboración, aplicación y seguimiento de protocolos
farmacoterapéuticos directrices, lineamientos y/o guías de práctica clínicas.
 Realizar el seguimiento de la farmacoterapia, evaluando el resultado en los
pacientes/usuarios de forma individual, monitorizando la necesidad, efectividad y
seguridad de los medicamentos.
 Fomentar activamente la adherencia al tratamiento, para lo cual contarán con un
modelo estandarizado de monitorización.
 Brindar información y educación a los pacientes/usuarios/cuidadores sobre
medicamentos y terapéutica, de forma oral y escrita, adaptada a su nivel
sociocultural mediante la elaboración de guías de educación para asegurar la
comprensión del tratamiento por parte de estos.
 Contar con un proceso estandarizado para la dispensación de los medicamentos
de forma segura, precisa y oportuna, mediante el uso de sistemas personalizados
de dosificación (SPD), en dependencia del grado de adherencia, patología y
condición del paciente/usuario.
 Demás actividades inherentes a la atención farmacéutica

En los establecimientos de salud públicos y privados se deberá realizar periódicamente


una encuesta (ver anexo 27) para valorar la satisfacción de los

31 24
Martes 1° de junio de 2021

pacientes/usuarios/cuidadores con el servicio recibido, a través del departamento de


atención al usuario o el departamento que asigne la autoridad de cada establecimiento de
salud.

7.10 Procedimiento

7.10.1 Captación del paciente/usuario/cuidador

La captación del paciente se podrá realizar por tres vías:

a) Ventanilla: el profesional farmacéutico, previa validación o verificación de la receta,


identifica al paciente/usuario/cuidador que necesite el servicio de atención farmacéutica,
en base a los criterios de inclusión establecido en el numeral 7.7.

b) Interconsulta: cuando el profesional prescriptor considere necesario remitir el paciente


al profesional farmacéutico, para que realice el servicio de atención farmacéutica
correspondiente.

c) Agendamiento: el profesional farmacéutico en base a los criterios de inclusión antes


indicados (ver 7.7), brinda el servicio de atención farmacéutica según agenda médica,
en los establecimientos de salud públicos y privados.

7.10.2 Dispensación (10), (15), (27), (28), (29)

- La dispensación debe ser de responsabilidad del profesional farmacéutico y cumplir con


tres objetivos: entregar el medicamento en condiciones óptimas y de acuerdo con la
normativa vigente, garantizar que el paciente reciba la información mínima necesaria
para el uso correcto del medicamento, e identificar problemas relacionados con los
medicamentos (PRM) y de los resultados negativos asociados a la medicación (RNM).

- El profesional farmacéutico dispensará o supervisará la entrega de medicamentos de


venta libre, es decir, aquellos que no requieren prescripción médica.

- No se dispensará ningún medicamento cuya prescripción sea ilegible o que dé lugar a la


interpretación, ya que cualquier error puede resultar peligroso para el paciente, en caso
de duda se debe comunicar con el profesional prescriptor con la finalidad de solventar la
o las dudas existentes.

- Para medicamentos que contengan sustancias catalogadas sujetas a fiscalización


(psicotrópicos y estupefacientes), antimicrobianos, medicamentos de dispensación
hospitalaria para pacientes ambulatorios, entre otros, el profesional farmacéutico tendrá
en cuenta las precauciones establecidas en cada caso o de acuerdo a lo establecido en
la normativa vigente.

- Antes de que el medicamento sea dispensado, se deberá realizar la validación


farmacéutica de la prescripción en relación a su concentración, forma farmacéutica,
dosis, frecuencia de uso; así como, a las características particulares del paciente
(enfermedades crónicas, embarazo, lactancia, pacientes pediátricos, geriátricos, etc.) y,
de detectarse algún potencial riesgo de PRM se informará inmediatamente al
profesional prescriptor. Además, se debe asegurar que el paciente/usuario/cuidador
conoce el objetivo del tratamiento y la forma de administración correcta del
medicamento.

32 25
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

- La dispensación tiene como resultado final la entrega o no del medicamento. No se


dispensará cuando el profesional farmacéutico identifique que el medicamento puede
ser un riesgo para la salud o la vida del paciente y requiere ser evaluado por el
profesional prescriptor.

- El profesional farmacéutico puede decidir si remite al paciente/usuario al profesional


prescriptor u oferta otros servicios de atención farmacéutica como: seguimiento
farmacoterapéutico, farmacovigilancia y educación sanitaria.

- El profesional farmacéutico al remitir el paciente al profesional prescriptor, deberá


proporcionar al mismo la información adecuada sobre el posible problema detectado
(ver anexo 10).

- Cada farmacia deberá disponer de protocolos de actuación o procedimientos operativos


estándar (POEs), tanto para la primera dispensación como para la dispensación
subsecuente. Los procedimientos deberán responder a cinco preguntas básicas:
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Quién?, ¿Cuándo? y ¿Dónde? referidas al acto de la dispensación.

- Los protocolos o POEs contemplarán casos como:

 Dispensación de medicamentos con receta médica.


 Dispensación de medicamentos que no requieren receta médica. El profesional
farmacéutico orientará al paciente/usuario/cuidador a una automedicación asistida,
y de ser necesario remitirá al profesional prescriptor.
 Dispensación al paciente/usuario/cuidador o entrega de medicamentos en el
domicilio, en lo posible participando en las visitas a la comunidad que se realizan
especialmente en el I nivel de atención (debe garantizarse el mismo nivel de
atención que el proporcionado en la farmacia).
 Dispensación a pacientes institucionalizados (residencias, clínicas privadas, centros
especializados, etc.). El profesional farmacéutico es el responsable de la
dispensación y establecerá los mecanismos para la correcta Atención Farmacéutica
a esos pacientes.
- Se deberá realizar el registro y mantener el archivo de la documentación de las
actividades realizadas en el proceso de dispensación, incluyendo informes dirigidos a
otros profesionales de salud e información al paciente/usuario/cuidador.

- Aunque la detección y resolución de RNM se realiza mediante el seguimiento


farmacoterapéutico (SFT), es necesario detectar sus posibles causas o PRM a través de
la dispensación, ya que en este proceso se puede identificar y resolver todas las
novedades que se generen durante el uso de los medicamentos que pueden ser la
causa de RNM. Es decir, la dispensación debe ser un filtro para ofertar el servicio de
SFT a aquellos pacientes/usuarios susceptibles de beneficiarse del mismo.

- La dispensación debe adecuarse a la dinámica de trabajo de cada farmacia para que


sea factible y aplicable en todo momento a todos los pacientes/usuarios que cumplan
con los criterios de inclusión antes indicados.

7.10.2.1 Recepción y atención del paciente/usuario/cuidador

- El paciente/usuario/cuidador solicita el medicamento prescrito o no por el profesional


prescriptor en ventanilla/mesón, según corresponda.

26
33
Martes 1° de junio de 2021

- El establecer una buena y permanente comunicación con el paciente/usuario/cuidador


es de gran importancia, que permitirá obtener información sobre sus características,
problemas de salud y medicamentos que utiliza, sino que determinará el éxito o fracaso
de una nueva comunicación, para lo cual el profesional farmacéutico debe mostrarse
respetuoso, seguro, empático, mantener contacto visual con el paciente, escuchar con
atención y observar cuidadosamente sus actitudes.

- Se deberá identificar quien utilizará el medicamento:

Pregunta a formular: ¿Es para usted el medicamento?

7.10.2.2 Evaluación de la solicitud y obtención de información

- Cuando el medicamento sea solicitado con receta médica, se debe verificar su validez y
que cumpla los requisitos legales vigentes. Si se detecta algún problema, como los
detallados a continuación:

a) Receta enmendada
b) Receta falsificada
c) Receta vencida, según aplique.
d) Receta ilegible
e) Datos errados e incompletos
f) Indicaciones confusas o incompletas
g) Contraindicaciones evidentes
h) Interacciones clínicamente relevantes
i) Duplicidades de tratamiento
j) Otros PRM que afecten directa e indirectamente la eficacia y seguridad del
tratamiento
k) Sin firma del médico prescriptor

Se deberá comunicar con el profesional prescriptor para la ratificación o rectificación de


la receta médica, mediante el uso del formulario de Información sobre novedades en la
prescripción ya sea en forma física o electrónica (ver anexo 2). En caso de no
resolverse, no se dispensará el medicamento y deberá ser registrado en la historia
clínica del paciente o informado al profesional prescriptor (vía correo electrónico), según
corresponda. Además, se deberá comunicar al paciente/usuario/cuidador sobre la razón
de la no dispensación, evitando emitir juicios de valor sobre la actuación del profesional
prescriptor.

- Si el medicamento solicitado requiere presentación obligatoria de receta, y no cumple


con este requisito, no se dispensará el medicamento.

- En las recetas retenidas en la farmacia, se debe solicitar al paciente/usuario/cuidador


registre al reverso de la receta médica sus datos personales: nombre y apellido, número
de cédula de identidad, dirección y teléfono, con el fin de contactarse con el mismo en
caso de identificar alguna novedad.

- Si durante la dispensación el profesional farmacéutico sospecha o detecta la presencia


de un PRM o RNM, antes de continuar el proceso de dispensación debe realizar las
siguientes intervenciones con el fin de resolver el incidente detectado (PRM o RNM):

a) Clarificar la información que tiene el paciente/usuario/cuidador sobre el


medicamento.

34
27
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

b) Remitir el paciente/usuario al profesional prescriptor comunicando el PRM/ RNM


identificado (ver anexo 10).
c) Mejorar el cumplimiento del tratamiento mediante la utilización de SPD (ver anexo
12).
d) Proponer al paciente/usuario/cuidador el servicio de SFT.
e) Vigilar la evolución del episodio.

Estas intervenciones podrán ser aceptadas o no por el paciente/usuario/cuidador y


quedarán registradas.

- Durante la dispensación es necesario determinar si está ante una primera dispensación


(inicio de tratamiento) o ante una dispensación subsecuente (continuación de
tratamiento), con el fin de enfocar ágilmente las preguntas a las necesidades del
paciente/usuario.

- Las preguntas utilizadas deberán ser abiertas, asegurando que el


paciente/usuario/cuidador proporcione información suficiente y de calidad.

Pregunta a formular:
 ¿Es la primera vez que utiliza el medicamento?

Respuesta: Afirmativa, se trata de una primera dispensación. Se considera también


como primera dispensación cuando existe algún cambio en la pauta
posológica del medicamento que el paciente/usuario ya tomaba.
Negativa, se trata de una dispensación subsecuente.

- En la primera dispensación es obligatorio evaluar los siguientes parámetros (ver anexos


3 y 4):

a) Ausencia de alergias, alergias cruzadas, contraindicaciones absolutas, interacciones


clínicamente relevantes, duplicidades, teratogenia o cualquier otro PRM presente. Si
se identifica alguno de estos criterios, se debe evaluar la necesidad de remitir el
paciente/usuario al profesional prescriptor.

Preguntas a formular:

 ¿Tiene alergia a algún medicamento?


 ¿Está tomando o aplicándose algún otro medicamento o producto natural?
 ¿Tiene algún otro problema de salud?

b) Que el paciente/usuario/cuidador conoce el objetivo del tratamiento, así como la


forma de utilizar el medicamento, posología y la duración del tratamiento.

Preguntas a formular:

 ¿Para qué va a tomar este medicamento? / ¿Para qué le prescribió el médico


este medicamento?
 ¿Cómo tiene que tomar/utilizar el medicamento?
 ¿Cada cuánto tiempo toma?
 ¿Qué cantidad debe tomar?
 ¿Durante cuánto tiempo toma?
 ¿Conoce las precauciones que debe tener durante su uso?
 ¿Conoce los problemas que pueden aparecer con este medicamento?

35 28
Martes 1° de junio de 2021

 ¿Conoce cómo preparar y conservar el medicamento durante su


administración?
 ¿Qué controles periódicos se debe realizar?
 ¿Qué hacer cuando olvida una dosis?

c) Que el paciente/usuario/cuidador, en el caso de tratamientos crónicos, conozca y se


realice las pruebas o controles necesarios que permitan conocer la evolución de la
enfermedad según corresponda.

 Toma periódica de presión arterial


 Determinación de glicemia
 Determinación de colesterol
 Determinación de triglicéridos
 Controles hematológicos
 Otros

En este caso el profesional farmacéutico insistirá en la importancia de la adherencia al


tratamiento.

- En la dispensación subsecuente o continuación de tratamiento, es importante establecer


la percepción del paciente/usuario/cuidador sobre la efectividad y seguridad del
medicamento, es decir evaluar si el mismo cree que está obteniendo los objetivos
terapéuticos (efectividad) o si percibe que ha experimentado alguna reacción adversa
(seguridad) (ver anexo 4). En este proceso se continuará evaluando los resultados de
laboratorio y otros que se consideren pertinentes.

Preguntas a formular:

 ¿Cómo le va con el medicamento?


 ¿Cómo se ha sentido?
 ¿Ha notado algún problema desde que toma el medicamento?

Si existe percepción de inefectividad o de inseguridad se debe verificar nuevamente el


conocimiento del proceso de uso del medicamento (forma de uso, posología y duración
del tratamiento). Si este fuera correcto, se debe ofrecer otros servicios farmacéuticos en
especial el SFT o remitir al profesional prescriptor. En el caso de sospechas de
reacciones adversas relacionados con los medicamentos que toma el paciente/usuario
se procederá a su notificación al Sistema Nacional de Farmacovigilancia o a la Comisión
Técnica de Farmacovigilancia, según corresponda y de acuerdo con la normativa
vigente.

7.10.2.3 Preparación del medicamento

- Se deberá verificar que los envases primario y secundario se encuentren en buenas


condiciones.

- Para el conteo de tabletas, comprimidos, cápsulas, grageas, perlas, obleas, gomas


masticables, se debe utilizar guantes o contadores manuales, para evitar que las manos
entren en contacto directo con el medicamento.

- Los medicamentos deben ser etiquetados con la cantidad, dosis, frecuencia, tiempo de
tratamiento, fecha de reenvasado, número de lote y fecha de caducidad (ver anexo 13).

36 29
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

- En los casos excepcionales donde sea necesario dispensar medicamentos próximos a


caducar (2 meses antes), deben ser dispensados con la colocación de una etiqueta roja,
registrando la fecha máxima de consumo (ver anexo 14), dicha etiqueta no deberá
cubrir información esencial del medicamento (nombre, concentración, lote, fecha de
caducidad y vía de administración). Asimismo, se deberá verificar que la cantidad
dispensada será administrada antes de la fecha de caducidad, y se informará al
paciente/usuario/cuidador acerca de la proximidad de vencimiento del medicamento.

- Los medicamentos termolábiles deberán ser acondicionados en recipientes térmicos


(coolers) con refrigerante (hielo, gel refrigerante) en su interior limpio, seco y en buen
estado, para la entrega y transporte, en caso de no contar con estos insumos no se
dispensará el medicamento y deberá ser registrado en la historia clínica del paciente o
informado al profesional prescriptor. Además, se deberá advertir y aconsejar
verbalmente a los pacientes/usuarios/cuidador, sobre sus condiciones de
almacenamiento (2°C - 8°C), o de ser necesario brindar esta información por escrito.

- Se usarán empaques seguros (cajas o fundas) para la entrega y transporte de


medicamentos, con el fin de conservar los mismos en buenas condiciones y evitar
abolladuras o roturas por caídas.

- Los medicamentos se podrán adecuar en relación con la capacidad de comprensión de


la terapia de cada paciente/usuario/cuidador, utilizando SPD (por ejemplo: pastilleros)
(ver anexo 12) que le permita al paciente/usuario/cuidador recordar y aprender a
identificar los medicamentos, días y horas de administración.

En estos sistemas de postdispensación se reacondicionan los sólidos orales según


pauta prescrita, con el fin de facilitar la toma correcta de los medicamentos; además,
deben garantizar la estabilidad físico - química de los medicamentos.

- Se podrán utilizar como herramienta para mejorar la adherencia al tratamiento, planes


farmacoterapéuticos (ver anexos 6 y 7) en los cuales se registran todos los
medicamentos que toma el paciente con sus pautas posológicas respectivas. Para la
elaboración de estos formularios hay que considerar los horarios de sueño,
alimentación, trabajo y escuela, con el fin de acoplar los medicamentos al horario más
adecuado para el paciente. Así como también se deben analizar interacciones
medicamento – medicamento, medicamento – producto natural y medicamento -
alimento, especialmente en pacientes polimedicados.

7.10.2.4 Entrega del medicamento

- La entrega del medicamento se realizará una vez que se verifique: ausencia de alergias,
alergias cruzadas, contraindicaciones absolutas, interacciones clínicamente relevantes,
duplicidades, teratogenia o cualquier otro PRM presente, conocimiento del uso de los
medicamentos por el paciente/usuario/cuidador, conocimiento de controles de la
evolución del tratamiento.

- Los medicamentos deben entregarse al paciente/usuario/cuidador con información clara


y personalizada, enfatizando en la dosis, frecuencia, tiempo de tratamiento, vía de
administración, así como también se indicará sobre la correcta conservación
(almacenamiento) y disposición final (eliminación).

37
30
Martes 1° de junio de 2021

a) Almacenamiento: los medicamentos no deben almacenarse en lugares húmedos


(baños y cocina), expuestos a fuentes de radiación y calor (ventanas, calefactores,
etc.), junto con alimentos ni productos químicos. En el caso de medicamentos que
necesitan refrigeración (termolábiles) deben ser almacenados a temperatura de 2 a
8 ºC (parte inferior del refrigerador), no deben ser congelados, evitar colocar en la
puerta del refrigerador ya que existe una mayor variación de temperatura por la
apertura y cierre de la misma.

b) Disposición final: los medicamentos no deben ser eliminados por el inodoro ni en


los desagües, se recomienda colocar en los contenedores de basura municipales
designados para este efecto, rayando o rompiendo los envases, etiquetas e
insertos, con el fin de minimizar los riesgos de falsificación.

38
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

32
Figura 1. Algoritmo de dispensación

39
Martes 1° de junio de 2021

7.10.3 Seguimiento farmacoterapéutico (SFT) (6), (15), (30), (31)

El SFT debe ser un proceso sistemático, continuo y documentado a través de la historia


farmacoterapéutica del paciente, razón por la cual la metodología Dáder será la utilizada
para el desarrollo de esta actividad; aquellas farmacias que actualmente estén
empleando otras metodologías deberán enmarcarse a las directrices que constan en
este manual.

El SFT (ver anexo 5) debe ser realizado por un profesional farmacéutico y cumplirá con
las siguientes fases:

7.10.3.1 Oferta del servicio

Se ofertará el servicio de SFT en las siguientes circunstancias:

- El paciente/usuario/cuidador expone alguna preocupación o duda con respecto a


alguno de los medicamentos o problemas de salud y no puede ser resuelto en
ventanilla/mesón de dispensación.

- El profesional farmacéutico observa algún parámetro clínico que resulta ser un valor
desviado de lo normal acorde a la situación clínica y necesita mayor análisis.

- Durante el proceso de la dispensación, el profesional farmacéutico identifica algún


PRM, los mismos que pueden ser potenciales o reales.

- El paciente/usuario/cuidador solicita el servicio.

- El profesional prescriptor remite al paciente/usuario a la farmacia.

- Pacientes/usuarios sometidos a terapias medicamentosas con alto potencial


iatrogénico (medicamentos de estrecho margen terapéutico, alto riesgo, no
intercambiables, etc.)

- El profesional farmacéutico identifica a pacientes que cumplen con los criterios de


inclusión anteriormente indicados, y brinda el servicio según agenda de citas
médicas en consulta externa.

Se deberá explicar de forma clara y concisa, la prestación del servicio de SFT que va a
recibir el paciente/usuario/cuidador: qué es, qué pretende y cuáles son sus principales
características

7.10.3.2 Entrevista farmacéutica

- La primera comunicación con el paciente/usuario/cuidador es de gran importancia, el


profesional farmacéutico al abordar al paciente deberá presentarse y explicar
brevemente los objetivos perseguidos. Por ejemplo: “Buenos días Sr./Sra. ........., soy
el farmacéutico …………, me gustaría tomar unos minutos de su tiempo para
conversar con usted sobre los medicamentos que utiliza (o debe utilizar), con el fin
de ayudarle a cumplir con el tratamiento y evitar que tenga algunos problemas con el
uso de medicamentos.”

40

33
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

- El profesional farmacéutico obtendrá datos generales del paciente como: nombres


completos, dirección, teléfonos, nivel de instrucción, hábitos y estilo de vida, rutina
diaria, alergia a medicamentos o alimentos, y registrará la información en el
formulario “Información General del Paciente” (ver anexo 3), así como también
indagará sobre problemas de salud, medicamentos habituales, posibles causas de
PRM o posibles efectos adversos, etc., y registrará la información en el formulario
“Entrevista Farmacéutica” (ver anexo 4).

Problemas de salud

- Indagar sobre las preocupaciones relacionadas con su problema de salud que refiera
el paciente/usuario/cuidador.

- Si el paciente/usuario/cuidador se desvía del tema es necesario interrumpir y volver a


encaminar la entrevista.

Medicamentos

- Revisar todos los medicamentos o productos naturales procesados de uso medicinal


que utiliza el paciente/usuario.

- Consultar al paciente/usuario/cuidador sobre cada uno de los medicamentos que


utiliza paciente/usuario a fin de que responda las siguientes preguntas: ¿Para qué
toma el medicamento?, ¿Quién se lo prescribió?, ¿Desde cuándo lo utiliza?, ¿Cuánto
toma?, ¿Alguna vez se ha olvidado de tomarlo?, ¿Cómo le va con el medicamento?,
¿Cómo lo utiliza?, ¿Nota algo extraño relacionado con el medicamento?, etc.

Repaso por sistemas


- En esta etapa se realiza un repaso por los sistemas en dirección céfalo – podal, con
el fin de identificar otros problemas de salud no detectados anteriormente,
profundizar y verificar la información obtenida. Se utilizará preguntas cerradas, por
ejemplo: “¿Ha sentido algún malestar en: nombrar los sistemas?”

Los datos obtenidos permitirán acoplar el plan farmacoterapéutico a las características y


requerimientos que demanda cada paciente, para lo cual el profesional farmacéutico
debe mantener una buena comunicación con el paciente/usuario/cuidador y miembros
del equipo de salud.

7.10.3.3 Análisis de situación

El análisis de situación en el SFT se divide en 4 partes:

a) Estado de situación
b) Fase de estudio
c) Fase de evaluación
d) Fase de intervención

A continuación, se detalla cada una de estas actividades.

7.10.3.3.1 Estado de situación

41
34
Martes 1° de junio de 2021

El estado de situación cumple los siguientes fines:

- Determinar parámetros biológicos


- Evaluar la farmacoterapia del paciente
- Visualizar el panorama sobre el estado de salud del paciente

Se elabora con la información obtenida en la entrevista farmacéutica (ver anexo 4), y de


ser posible con la historia clínica del paciente (si se puede acceder a ella), emparejando
horizontalmente los problemas de salud y los medicamentos que el paciente está
tomando para ese problema de salud a una fecha determinada (ver anexo 5). Esta
disposición de la información está pensada para poder llevar a cabo el proceso de
identificación de los RNM de la forma más ordenada, estructurada y con la mayor
probabilidad de éxito posible.

7.10.3.3.2 Fase de estudio

En esta etapa el profesional farmacéutico debe realizar el correspondiente análisis de la


información obtenida en el estado de situación (problemas de salud y medicamentos del
paciente), mediante revisión bibliográfica (base de datos, material de investigación, etc.)
(ver anexo 15) con relevancia científica comprobada, con el objetivo de intervenir
activamente en la farmacoterapia del paciente para resolver PRM y RNM reales o
prevenir PRM y RNM potenciales.

En esta fase puede surgir más información relevante como son pruebas diagnósticas o
exámenes de laboratorio, imagen, etc., que deben ser registradas en el formulario
respectivo (ver anexo 5).

En términos generales, la fase de estudio aportará la información necesaria que


permita:

- Evaluar críticamente la necesidad, efectividad y seguridad de los medicamentos


- Diseñar el plan de actuación
- Fortalecer la toma de decisiones clínicas basada en evidencia científica del
profesional prescriptor.

A continuación, se muestran en una tabla los aspectos sobre los cuales es necesario
indagar durante la fase de estudio del SFT:

Información con respecto a: Objetivos


1.- El problema de salud: en qué Evaluar la Elaborar un Educar al
consiste la enfermedad, causas, terapia: plan de paciente/usuario
factores de riesgo, parámetros de trabajo: /cuidador:
control, tratamiento (farmacológico y no identificar la concientizar al
farmacológico), medicamentos para el Seguridad intervención paciente/usuario/
tratamiento y alternativas. Efectividad farmacéutica cuidador sobre su
2.- El medicamento: indicación, Necesidad y trabajo con enfermedad,
mecanismo de acción, posología, el equipo de modificar
normas de correcto uso y salud. actitudes.
administración, efectos adversos,
advertencias.
Fuente: Adaptado de Sabater D., Silva MM., Faus-Dáder M. Método Dáder: Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico.

42

35
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

7.10.3.3.3 Fase de evaluación (32), (5), (33), (34)

En esta etapa el profesional farmacéutico debe identificar los RNM (o sospechas de


RNM) que presenta el paciente, así como también los PRM que los causan.

Los PRM son elementos de proceso de uso de medicamentos (entendiendo como tal
todo lo que acontece antes del resultado), que suponen para el paciente/usuario un
mayor riesgo de sufrir RNM, y considerando que las causas pueden ser múltiples, se
detalla a continuación un listado de PRM que no es exhaustivo ni excluyente, y puede
ser modificado en función de su utilización en la práctica clínica.

Listado de problemas relacionados con medicamentos (PRM)


- Administración errónea del - Incumplimiento (falta de adherencia)
medicamento - Interacciones
- Características personales - Otros problemas de salud que
- Conservación inadecuada afectan al tratamiento
- Contraindicación - Probabilidad de efectos adversos
- Dosis, pauta y/o duración no adecuada - Problema de salud insuficientemente
- Duplicidad tratado
- Errores en la dispensación - Otros
- Errores en la prescripción
Fuente: FORO. Documento sobre PRM y RNM: conceptos y definiciones. Farmacéuticos 2006; 315: 28-29.

Si el profesional farmacéutico detecta cualquiera de los PRM mencionados, debe


informar al profesional prescriptor acerca de ellos o remitir al paciente con el profesional
prescriptor, según corresponda.

El proceso de identificación de los RNM pretende evaluar si la farmacoterapia del


paciente cumple con las tres premisas: que sea necesaria, efectiva y segura, por lo que
la fase de evaluación se enfocará desde estas perspectivas:

a) Necesidad
- Se entenderá que un medicamento es necesario cuando es pertinente su
prescripción para un problema de salud concreto que presenta el paciente.

- El profesional farmacéutico determinará si el medicamento prescrito justifica su uso


en el problema de salud que padece el paciente/usuario. Ejemplo: paciente de 80
años de edad, riesgo alto de sangrado, al cual le prescriben 60 mg de prednisona por
patología autoinmune, de acuerdo a la indicación del profesional prescriptor el
medicamento se irá desescalando hasta dosis de mantenimiento, acompañado con
el uso de omeprazol 20 mg diarios por el alto riego de sangrado. Llegada a la dosis
de mantenimiento el paciente refiere continuar tomando el omeprazol, a pesar de que
el médico le indicó suspender el tratamiento.
Al evaluar la necesidad se puede identificar la administración de un medicamento NO
necesario para su patología.

- De considerar necesaria la farmacoterapia, se continuará con la premisa de


efectividad.

- En caso contrario, al considerar al medicamento innecesario se habrá detectado un


PRM y habrá que indagar sobre si se está produciendo algún RNM o sospecha de
RNM.
No se continuará evaluando la efectividad, ya que el medicamento no trata un
problema de salud que presente el paciente/usuario y, por tanto, no se espera ningún

36
43
Martes 1° de junio de 2021

efecto terapéutico. Tampoco se evaluará la seguridad, ya que el daño que esté


produciendo o pueda producir ha sido asociado a la no necesidad del medicamento.

b) Efectividad
- Una vez que se ha establecido que la farmacoterapia es necesaria, se debe indagar
acerca de su efectividad.

- Se evaluará si el medicamento es efectivo, si este ha alcanzado el objetivo


terapéutico establecido. En ocasiones, se podrá considerar un tratamiento efectivo,
aun cuando no se alcancen los objetivos terapéuticos. Son casos en los que el
control del problema de salud es difícil de alcanzar y el medicamento está
consiguiendo una mejoría notable.

- Se entenderá que un medicamento es inefectivo cuando no alcanza suficientemente


los objetivos terapéuticos esperados.

- Se considera una inefectividad cuantitativa cuando el paciente/usuario toma un


medicamento a dosis, pauta o duración inferior a la que necesita, y la inefectividad no
cuantitativa cuando el paciente/usuario no responde al tratamiento sin importar la
dosis.

- La necesidad y efectividad evaluarán al conjunto de medicamentos prescritos para el


problema de salud.

c) Seguridad

- Se debe evaluar la seguridad de los medicamentos por separado, debido a que cada
uno presenta un perfil de seguridad distinto.

- Se entenderá que un medicamento es inseguro, cuando produce o empeora algún


problema de salud.

- Se considera una inseguridad cuantitativa cuando el paciente/usuario usa una dosis,


pauta o duración superior a la recomendada, e inseguridad no cuantitativa cuando el
paciente/usuario utiliza un medicamento que le provoca una reacción adversa o se
encuentra contraindicado.

Clasificación del resultado negativo asociado a la


medicación (RNM)
Problema relacionado con el
Interpretación (RNM)
medicamento (PRM)
1. Paciente con problemas de
1. Necesidad de
salud asociado a NO recibir un
medicamento
medicamento que necesita
Necesidad
2. Paciente con problemas de
salud asociado a recibir un 2. Medicamento innecesario
medicamento que NO necesita
3. Paciente utiliza una dosis o 3. Inefectividad cuantitativa:
pauta inferior a la que necesita dosis dependiente
Efectividad 4. Paciente no responde al 4. Inefectividad no
tratamiento sin importar la cuantitativa: no dosis
dosis. dependiente

44 37
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

5. Paciente utiliza una dosis o 5. Inseguridad cuantitativa:


pauta superior a la que necesita dosis dependiente
Seguridad
6. Paciente utiliza un 6.Inseguridad no
medicamento que le provoca cuantitativa: no dosis
una reacción adversa dependiente
Fuente: Adaptado de Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España: Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico en Farmacia Comunitaria, Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Madrid, julio
2014.

Cada problema de salud debe provocar un único RNM ya que esta clasificación es
excluyente, esto se registrará en el formulario respectivo (ver anexo 5).

En la siguiente figura, se esquematiza y detalla la forma de realizar la fase de


evaluación e identificación de RNM, basado en el método Dáder:

45
Figura 2. Algoritmo de evaluación e identificación de RNM Martes 1° de junio de 2021

46
P.S.: Problema de Salud, RAM: Reacción Adversa a Medicamentos.
Fuente: Adaptada del Proceso de Identificación de RNM. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada. Seguimiento Farmacoterapéutico: Método DADER, 2005.

39
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Los profesionales farmacéuticos deberán notificar los eventos relacionados con la


seguridad del paciente en el formulario correspondiente (SNS-MSP-DNCSS-Form-
059-2016) que consta en del Manual de Seguridad del paciente, para que sean
analizados por los equipos de mejoramiento de los servicios involucrados y plantear
acciones de mejora, es importante tomar en cuenta que la mayor parte de eventos
adversos, están relacionados con la inadecuada prescripción medicamentosa.

7.10.3.3.4 Fase de intervención: plan de actuación

El objetivo de la fase de intervención es diseñar y poner en marcha el plan de


actuación con el paciente, las intervenciones farmacéuticas realizadas en esta fase
deberán ser registradas en el formulario respectivo (ver anexo 5).

Las intervenciones farmacéuticas para alcanzar los objetivos de la terapia


farmacológica, tendrán como propósito:

- Resolver o prevenir los RNM


- Preservar o mejorar los resultados positivos alcanzados
- Asesorar o instruir al paciente para conseguir un mejor cuidado y seguimiento de
sus problemas de salud y un mejor uso de sus medicamentos

Las intervenciones farmacéuticas, según corresponda se dirigirán al: paciente/usuario,


médico, enfermera, otros profesionales de salud, equipo de trabajo o institución o lugar
de trabajo, según corresponda.

Si alguna intervención necesita comunicación con el profesional prescriptor u otros


profesionales de la salud, el profesional farmacéutico se contactará por vía telefónica,
de forma escrita, personalmente, o con cualquier otro medio de comunicación.
Cuando se redacten informes al profesional prescriptor es conveniente realizar tres
copias: una para el profesional prescriptor, otra para el paciente y la última para el
farmacéutico, además se debe tener en cuenta los siguientes puntos en el informe (ver
anexo 10):

- Presentación del paciente: se identifica al paciente, los medicamentos implicados


en la intervención y el problema de salud que se está tratando.

- Motivo por el cual se remite al paciente: se indicará el RNM identificado y las


manifestaciones clínicas en que se fundamenta la sospecha (síntomas, signos,
mediciones clínicas, etc.). No se deberá hacer juicios diagnósticos o pronósticos en
base a la información remitida.

- Criterio farmacéutico: se indicará la relación entre el problema referido y los


medicamentos del paciente, haciendo mención de las posibles causas PRM
implicadas en la aparición del RNM. Se puede emitir la opinión sobre la alternativa
farmacoterapéutica más adecuada para el paciente, en aquellos casos en los que
se considere apropiado.

- Despedida: una vez cumplida la intervención del profesional farmacéutico, es


responsabilidad del profesional prescriptor valorar el riesgo-beneficio de la
intervención y se expresa la predisposición para colaborar en equipo por la salud
del paciente.

47

40
Martes 1° de junio de 2021

Figura 3. Ejemplo de Informe de atención farmacéutica dirigida al


profesional prescriptor

Fuente: Adaptado Sabater y Col., Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico, Universidad de Granada, Tercera Edición,
2007

7.10.3.3.4.1 Clasificación de las intervenciones farmacéuticas

Sabater y Col. establecen 9 tipos de intervenciones para el profesional farmacéutico,


que puede recomendar al profesional prescriptor para tratar de resolver o prevenir los
RNM, una vez que se cuente con su aceptación:

Categoría Intervención Definición Aplicación


Ajustar las dosis cuando
Recomendar la Ajustar la cantidad de
se encuentran sobre
modificación de la medicamento que se
dosificadas o
dosis administra.
subdosificadas.
Intervenir sobre la Recomendar la Cambio de frecuencia
cantidad de modificación de la y/o duración de Modificar la frecuencia.
medicamento dosificación tratamiento.

48
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Recomendar la
Cambio del esquema En el caso de
modificación de la
por el cual quedan incompatibilidades e
pauta de
repartidas las tomas interacciones, cambiar
administración
del medicamento a lo la frecuencia de los
(redistribución de
largo del día. medicamentos.
la cantidad)
De acuerdo con la
Incorporación de un evolución clínica del
Recomendar la
nuevo medicamento a paciente puede
incorporación de
los que ya usa el presentarse la
un
paciente (no necesidad de incluir un
medicamento(s)
reemplaza). medicamento a la
terapia medicamentosa.
Retiro de un
Abandono de la medicamento que por la
Recomendar el administración de un evolución del paciente
Intervenir sobre la retiro de un determinado(s) sea necesario su
estrategia medicamento(s) medicamento(s) de los suspensión (aparición
farmacológica que utiliza el paciente. de efectos adversos,
RAM).
Reemplazo de algún
medicamento de los
No se debe confundir
que utilizaba el
Recomendar la con la ruptura de stock
paciente por otros de
sustitución de un de un medicamento que
composición diferente,
medicamento(s) obliga el cambio del
o bien de diferente
esquema terapéutico.
forma farmacéutica o
vía de administración.
Educar sobre el Educar en las
uso del instrucciones y
medicamento precauciones para la
(disminuir el correcta utilización y
-
incumplimiento administración del
involuntario). medicamento
Modificar
aptitudes Refuerzo de la
respecto al importancia de la
Intervenir sobre la tratamiento adherencia del -
educación al (disminuir el paciente a su
paciente incumplimiento tratamiento.
voluntario).
Educación del
paciente en todas
Educar en aquellas medidas
medidas no higiénicas – dietéticas
-
farmacológicas. que favorezcan la
consecución de los
objetivos terapéuticos.

Fuente: Adaptado Sabater y Col., Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico, Universidad de Granada, Tercera Edición,
2007

Los resultados de la intervención pueden ser positivos o negativos. Para resultados


positivos, se mantiene el plan de actuación y se refuerza con educación sanitaria.

Para resultados negativos, se replantea el plan de actuación y se identifican nuevas


estrategias para resolver el PRM.

49
42
Martes 1° de junio de 2021

Figura 4. Ejemplo de seguimiento farmacoterapéutico

Fuente: Adaptado Formulario de Programa de Seguimiento Farmacoterapéutico. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito
– Ecuador 2017.

50 43
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

7.10.3.3.4.2 Plan farmacoterapéutico (35), (36), (37)

En esta fase se deberá diseñar el plan farmacoterapéutico del paciente (ver anexo 6)
en el cual se registran todos los medicamentos en orden cronológico (es decir se
iniciará con el registro del medicamento que se administre a primera hora del día y
terminará con el registro del medicamento que se administre a la última hora del día),
con sus respectivas concentraciones, formas farmacéuticas, dosis, frecuencias y
tiempo de tratamiento (hasta la próxima consulta médica o farmacéutica). El plan
farmacoterapéutico tiene incorporados pictogramas (ver anexo 16) que identifican los
diferentes horarios del día con colores estandarizados (amarillo – mañana, celeste –
tarde y morado – noche), para mejorar la identificación del horario de administración
por parte del paciente/usuario/cuidador.

Para la elaboración de este formulario se debe evaluar lo siguiente:

- Los horarios de sueño, alimentación, trabajo o escuela, del paciente, así como
también los horarios de trabajo del cuidador (información obtenida en el ver anexo
3), con el fin de acoplar los medicamentos al horario más adecuado para el
paciente.

- Interacciones medicamento – medicamento, medicamento – alimento y


medicamento – producto natural procesado de uso medicinal, especialmente en
pacientes polimedicados.

- Disminuir el impacto de eventos adversos.

En caso de pacientes que presenten mayor dificultad para adherirse al tratamiento se


podrá aplicar otro modelo de plan farmacoterapéutico (ver anexo 7), donde el paciente
registra cada toma de los medicamentos, este formato es un plan más estricto que le
permite al paciente memorizar los medicamentos y horarios de administración
mediante autoeducación.

51
Figura 5. Ejemplo plan farmacoterapéutico 1

Logo institucional PLAN FARMACOTERAPÉUTICO


Nombre: Historia Clínica: Fecha:
Fecha Nacimiento: Alergia: Tratamiento hasta:
Martes 1° de junio de 2021

MEDICAMENTOS
Observaciones
(Dosis)
Días de
Cantidad

Por la Por la Por la Al


tratamiento
dispensada

al levantarse Desayuno mañana Almuerzo tarde Cena noche acostarse

AMLODIPINO 5 miligramos
06:30 AM (2
1 COMPRIMIDO cada 12 6:30 PM 38 76
cápsulas)
horas
MICOFENOLATO
06:30AM 06:30 PM Ingerir SIN
MOFETILO 250 miligramos 38 152
(2 cápsulas) (2 cápsulas) alimento
2 CÁPSULA cada 12 horas
COMPLEJO B
7:30 AM 41 41

52
1 TABLETA al día
EVEROLIMUS
0,75 miligramos 08:30 AM 08:30 PM
38 76
1 COMPRIMIDOS cada 12
horas
PREDNISONA 5 miligramos 12:00 PM Ingerir CON el
38 38
1 TABLETA al día almuerzo
ERITROPOYETINA 2 000
Unidades Internacionales
11

1 APLICACIÓN solo los 2:00 PM 15


LUNES-MIERCOLES-
DE ENERO

VIERNES

ENALAPRIL 5 miligramos Modificar


10:00 PM 38 38
1 TABLETA al día posición
INDICACIÓN FARMACÉUTICA:
Próxima Cita:
Farmacéutico(s) Teléfonos:
responsable(s):
Teléfonos:
Teléfonos:
Médico(s) tratante(s):
Teléfonos:

Fuente: Adaptado Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito – Ecuador 2016

45
Figura 6. Ejemplo plan farmacoterapéutico 2

Logo institucional PLAN FARMACOTERAPÉUTICO


Fecha: 01 abril 2021 Próxima Cita: 20 abril 2021 Historia Clinica: Tratamiento hasta: 22 abril 2021

Nombre: Fecha de Nacimiento: Alergias:


MEDICAMENTOS
Medicamento (DCI, MES Y AÑO abr-21
Vía de Cantidad
forma farmacéutica, Dosis Horario J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V
Adm. a tomar Administración Cantidad
concentración) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Ingerir en ayunas con agua
Levotiroxina tableta Mañana:
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463

oral 100 mcg 2 tabletas 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 simple, no mezclar con 44


50 microgramos 06h00
otros medicamentos
Ácido acetil Ingerir con suficiente agua

53
Tarde:
salicílico tableta 100 oral 100 mg 1 tableta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 siempre después de la 22
13h00
miligramos comida
Complejo B tabletas Tarde: No masticarlo, tomar
oral 100 mg 1 tableta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22
100 miligramos 13h00 entero
Crema Óxido de
Noche:
Zinc+Betametasona tópico - - Aplicarse de forma tópica 1
20h00
0,05%

Farmacéutico(s) Responsable: Teléfono:


Médico tratante: Teléfono:
Fuente: Adaptado Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz y Hospital General Docente de Calderón. Quito - Ecuador
Martes 1° de junio de 2021
Martes 1° de junio de 2021

7.10.3.3.4.3 Sistemas personalizados de dosificación (SPD) (25), (38), (39)

El uso de herramientas como los SPD (por ejemplo: pastilleros) (ver anexo 12), van a
permitir mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico, ya que permitirá al
paciente/usuario/cuidador recordar y aprender a identificar los medicamentos, días y
las horas de administración, evitando los olvidos y las duplicidades posológicas, así
como también, permitirá la detección del incumplimiento al tratamiento (medición de
adherencia), ya que estos dispositivos deben devolverse en la siguiente cita, previo al
retiro de los nuevos medicamentos.
En estos sistemas de postdispensación se reacondicionan los sólidos orales
(cápsulas, comprimidos, tabletas, píldoras) según pauta prescrita y plan
farmacoterapéutico, con el fin de facilitar la toma correcta de los medicamentos, y
constituyen una gran ayuda para aquellos pacientes con problemas cognitivos, adultos
mayores, pacientes pediátricos, polimedicados (3 o más medicamentos), no videntes,
etc.

Es indispensable enseñar al paciente/usuario/cuidador el uso del SPD, no se debe


comenzar a utilizar estos dispositivos si el paciente/usuario/cuidador no maneja y
conoce perfectamente el sistema.

Para el reacondicionamiento de los sólidos orales (manteniendo el medicamento


dentro de su envase primario según corresponda) en los dispositivos personalizados
(ejemplo: pastilleros), la farmacia deberá contar con un área específica para esta
actividad, la misma que debe cumplir con criterios de limpieza y desinfección, también
es importante contar con el material necesario para la manipulación de medicamentos:
etiquetas, pastilleros, guantes, mascarilla, tijeras, marcadores, etc. Se deberán
considerar aquellos medicamentos que por sus características físico-químicas
(fotosensibilidad, higroscópicos, otros) no podrán ser reacondicionados en estos
sistemas.

54
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Figura 7. Modelo SPD (pastillero) administración diaria

MICOFENOLATO
250 miligramos
2 Cápsulas
6:30 AM

COMPLEJO B
1 Tableta
7:30 AM

EVEROLIMUS
0,75 miligramos
1 Comprimido
8:30 AM

PREDNISONA
5 miligramos
1 Tableta
12:00 PM

MICOFENOLATO
250 miligramos
2 Cápsulas
6:30 PM

EVEROLIMUS
0,75 miligramos
1 Comprimido
8:30 PM

ENALAPRIL
5 miligramos
1 Tableta
10:00 PM

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

7.10.3.4 Plan de seguimiento – entrevistas farmacéuticas sucesivas (36),


(37)

Las entrevistas farmacéuticas sucesivas tras la fase de intervención, cierran el proceso


de seguimiento del paciente, haciéndolo cíclico.

Una vez diseñado el plan de actuación e iniciadas las primeras intervenciones, es


necesario realizar un seguimiento de estas. En este sentido, las entrevistas sucesivas
con el paciente, tienen como objetivo:

- Evaluar el progreso hacia los objetivos establecidos para cada uno de los
problemas de salud del paciente, mediante la evaluación de resultados reales.
- Vigilar la seguridad y cumplimiento del tratamiento.
- Evaluar si ha aparecido un nuevo PRM. El profesional farmacéutico, buscará la
aparición de efectos secundarios, RAM, efectos adversos, etc. relacionados con los
medicamentos que usa el paciente.
- Evaluar si es necesario prevenir algún nuevo PRM.

55 48
Martes 1° de junio de 2021

Entre las actividades a desarrollar en esta etapa:

- Hacer seguimiento de presión arterial, glicemia, colesterol, triglicéridos, peso, talla,


IMC, u otros exámenes de laboratorio que permitan evidenciar la aparición de
posibles PRM que usa el paciente/usuario.

- Llevar registro de mediciones de presión arterial, glicemia, colesterol, triglicéridos u


otros exámenes de laboratorio (ver anexo 17), que puedan ser impresos para ser
entregados al profesional prescriptor junto con el informe respectivo, cuando
corresponda.

- Evaluar la adherencia por el método de Morisky-Green o recuento de medicamento


sobrante (ver anexos 8 y 9), para lo cual el paciente debe traer el plan
farmacoterapéutico, su dispositivo personalizado de dosificación y los
medicamentos sobrantes, entregados en la dispensación anterior.

- Entrega de información sobre los medicamentos que el paciente utiliza para su


patología (hipertensión arterial, diabetes, asma, dislipidemia, etc.), para lo cual se
pueden emplear fichas de medicamentos elaboradas en lenguaje sencillo y de fácil
comprensión, se realizará una lectura dirigida destacando los aspectos más
importantes respecto al uso de medicamentos.

- Responder dudas y consultas del paciente.

- El profesional farmacéutico podrá citar al paciente para una siguiente sesión, en


caso de la aparición de nuevos problemas de salud, nuevos medicamentos, o
alguna consulta por parte del paciente.

- El profesional farmacéutico elaborará un informe de Atención Farmacéutica cuando


el paciente sea remitido a otro establecimiento de salud, que incluya los datos
personales del paciente, diagnóstico, alergias, tratamiento farmacológico,
adherencia al tratamiento, indicaciones generales y recomendaciones (ver anexo
11).

56
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Figura 8. Ejemplo informe Atención Farmacéutica – derivación a otro


establecimiento de salud

Fuente: Adaptado Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito – Ecuador
2016

50
57
Martes 1° de junio de 2021

7.10.3.4.1 Evaluación de la adherencia al tratamiento


farmacoterapéutico (40), (41), (42)

El incumplimiento del tratamiento es la principal causa de que no se obtengan todos


los beneficios que los medicamentos pueden proporcionar a los pacientes/usuarios, y
es el origen de complicaciones médicas y psicosociales de la enfermedad, reduce la
calidad de vida de los pacientes/usuarios, aumenta la probabilidad de aparición de
resistencia a los medicamentos y pérdida de recursos asistenciales.

Para la evaluación de la adherencia terapéutica se podrán utilizar los siguientes


métodos indirectos:

a) Test de Morisky – Green (ver anexo 8): consiste en la realización de cuatro


preguntas donde el paciente debe responder “si” o “no” a cada una de ellas; se
considera paciente adherente si responde no las 4 preguntas, y no adherente al
que contesta de manera diferente.

b) Método de recuento de medicamento sobrante (ver anexo 9): se determina el


porcentaje de adherencia del tratamiento farmacológico mediante el cálculo de las
dosis consumidas (recuento de comprimidos, volúmenes de jarabes o
suspensiones, envases, etc.) versus las dosis sobrantes, considerando la fecha y
hora de la última dispensación hasta el día y hora de evaluación de adherencia.
Para realizar este cálculo es necesario solicitar al paciente que en la próxima cita
traiga todos los medicamentos entregados en la consulta anterior (envases
primarios llenos y vacíos).

El paciente es adherente a un tratamiento farmacológico si el porcentaje de


cumplimiento se encuentra entre el 90-100%.

58
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Figura 9. Ejemplo recuento de medicamentos sobrantes

Fuente: Adaptado Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito – Ecuador
2016

El profesional farmacéutico identifica las posibles causas de la no adherencia, para


reforzar en las entrevistas subsecuentes los puntos débiles mediante educación al
paciente.

La adherencia se debe evaluar periódicamente, sin culpabilizar al paciente en caso de


falta de adherencia.
Ventajas y desventajas de los métodos para medir la adherencia
Métodos Ventajas Desventajas
- Bajo coste - Diferentes resultados según los
Cuestionarios cuestionarios usados
- Sencillo
- Permite investigar motivos - Baja sensibilidad y objetividad
(Test Morisky – Green,
Test Haynes – Sackett) de no adherencia - Alterable por el paciente
- Mide adherencia cualitativa
- Bajo coste - Requiere tiempo
Recuento de
- Fácil de aplicar - No detecta pautas incorrectas
medicamentos
sobrantes - Objetivo - Requiere colaboración del
- Cuantificable paciente (traer medicamentos)
Fuente: Adaptado de Plan de Adherencia al tratamiento. Uso responsable del medicamento

52
59
Martes 1° de junio de 2021

7.10.3.4.2 Participación en consulta médica

En los establecimientos de salud de primero, segundo y tercer nivel de atención, el


profesional farmacéutico procurará participar en la consulta médica, para lo cual
deberá tener disponible información de efectos secundarios y reacciones adversas
detectados en el paciente, tratamiento farmacoterapéutico, interacciones, análisis de
resultados de laboratorio, adherencia al tratamiento, y cualquier otra novedad
identificada en la entrevista previa realizada al paciente/cuidador, con el fin de
interactuar con el profesional prescriptor para la toma conjunta de decisiones en
relación a la terapéutica farmacológica de cada paciente, que permitan mejorar el
control farmacológico de la enfermedad.

Asimismo, el profesional farmacéutico, deberá registrar en la historia clínica del


paciente (física o electrónica) los PRM y RNM detectados (ver anexo 18), así como
también las intervenciones farmacéuticas realizadas.

60

53
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463
Figura 10. Algoritmo de seguimiento farmacoterapéutico Martes 1° de junio de 2021

61
Martes 1° de junio de 2021

7.10.4 Educación sanitaria (15), (40), (43)

El proceso de educación sanitaria se realizará en los siguientes ámbitos:

7.10.4.1 Educación sanitaria para la comunidad

Estos programas pueden estar diseñados para la población en general o bien para
grupos prioritarios, como, por ejemplo: niños, mujeres embarazadas, adolescentes,
adultos mayores, etc. El profesional farmacéutico determinará los grupos de usuarios a
los cuales se les debe proporcionar información encaminada a promover estilos de
vida saludable, así como prevenir la manifestación de enfermedades, este objetivo lo
llevará a cabo mediante explicaciones verbales o entrega de documentos (folletos,
trípticos, dípticos, guías, etc.) de fácil compresión para los usuarios.

La información mínima que estos deben contener estará relacionada con: definición,
etiología (origen y causa de la enfermedad), factores de riesgo, signos y síntomas,
exámenes de laboratorio necesarios, conservación y disposición final de
medicamentos, otras consideraciones, etc. (ver anexo 19).

7.10.4.2 Educación sanitaria personalizada para pacientes / usuarios /


cuidador

La educación sanitaria de un determinado paciente/usuario/cuidador debe ser, como


su propio nombre indica, individualizada a sus características y necesidades
personales ya que, no sólo influirá su nivel cultural, sino que también serán claves:
entorno, historial familiar, trabajo, costumbres, etc., estas son características que no
pueden extrapolarse de un paciente/usuario a otro y que exigirán a los educadores un
programa individual adecuado a cada paciente/usuario.

El profesional farmacéutico explicará de forma clara y concisa al


paciente/usuario/cuidador su esquema o plan farmacoterapéutico, uso de los SPD, así
como también explicará en referencia a los medicamentos que utiliza: su mecanismo
de acción, efectos secundarios, reacciones adversas, forma de administración,
almacenamiento, precauciones de uso, como estos ayudan a tratar la enfermedad,
medidas no farmacológicas y las consecuencias de no cumplir de forma correcta el
tratamiento, mediante el uso de folletos, trípticos, dípticos, guías de educación al
paciente, etc. (ver anexos 20 y 21).

La educación al paciente/cuidador será un proceso continuo, reforzando aspectos que


se hayan debilitado.

Es necesario valorar las etapas que componen el proceso de aprendizaje, que


pretenden que el paciente/usuario ejerza un mejor control sobre su salud. Dichas
etapas son:

7.10.4.2.1 Identificación de necesidades educativas

El proceso de educación sanitaria debe partir siempre con la detección de


necesidades educativas relacionas con la enfermedad (Test Batalla) y los
medicamentos que se utilizan para tratarla (Test García-Delgado). La evaluación de
las necesidades educativas de cada paciente/usuario (definidas por la situación clínica
concreta del paciente/usuario) es una de las tareas básicas de la educación sanitaria,

55

62
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

para ello el profesional farmacéutico debe analizar los factores específicos de cada
paciente/usuario: factores relacionados con la necesidad educativa y factores
relacionados con las características individuales del paciente/usuario (escolaridad,
grado de compresión, nivel de conocimientos, religión, creencias etc.).

Test de Batalla

Test de Batalla (Test de conocimiento del paciente sobre la enfermedad)


1. ¿Es la hipertensión arterial una enfermedad para toda la vida?
2. ¿Se puede controlar con dieta y/o medicamento?
3. Cite 2 o más órganos que pueden dañarse por tener la presión arterial elevada
- Estas preguntas se pueden modificar y aplicarlas a otras enfermedades.
- Considera nivel adecuado de cumplimiento tres respuestas correctas, e inadecuado
menos de tres.

Fuente: Rodríguez M.A., Herramientas para identificar el incumplimiento farmacoterapéutico, Pharmaceutical


Care, 2009.

Test de García - Delgado

Cuestionario de conocimiento del paciente acerca del medicamento (García Delgado y


col.)
¿Para qué tiene que tomar/utilizar este medicamento?
¿Qué cantidad debe tomar/utilizar de este medicamento?
¿Cada cuánto tiene que tomar/utilizar este medicamento?
¿Hasta cuándo debe tomar/utilizar este medicamento?
¿Cómo debe tomar/utilizar este medicamento?
¿Toma alguna precaución cuando utiliza este medicamento?
¿Qué efectos adversos conoce usted de este medicamento?
¿Ante qué problema de salud o situación no debe utilizar este medicamento?
¿Cómo sabe si este medicamento le hace efecto?
¿Qué medicamento o alimentos debe evitar mientras use este medicamento?
¿Cómo debe conservar este medicamento?

Fuente: Clavel A., Conocimiento del paciente acerca de la medicación prescrita: Influencia de las fuentes de
información y legibilidad de los prospectos, 2013.

7.10.4.2.2 Definición de los objetivos de educación

Una vez identificadas las necesidades educativas concretas de cada


paciente/usuario/cuidador, se deben formular los objetivos que se persiguen. Para ello
se deben revisar las categorías de conocimiento en los test aplicados anteriormente y
colocar como objetivos de educación las categorías con conocimiento insuficiente que
presenta el usuario. Estos objetivos se convierten en el referente del plan de
actuación y del proceso de evaluación del programa educativo. En este sentido, los
objetivos específicos pueden hacer referencia al conocimiento (información adquirida),
a la conducta o cambio de comportamiento deseado en un plazo dado, a la actitud
(interés ganado) o a las habilidades (capacidad adquirida). Estos objetivos deben ser:
asequibles, acordados con el paciente/usuario, medibles y evaluables (conductas

56
63
Martes 1° de junio de 2021

observables desde el exterior). Además, deben ser flexibles y adaptables durante el


proceso.

7.10.4.2.3 Elaboración del contenido del programa educativo

Selección de los temas de educación de acuerdo con los objetivos

El contenido debe considerar los conceptos, las actitudes y hábitos que desea que las
personas adquieran; y deben estar en correspondencia con los objetivos previamente
definidos.

Registro de los temas del programa educativo

La calidad del contenido del programa debe asegurar que el paciente/usuario/cuidador


comprenda los contenidos y recomendaciones que se van a transmitir, los mismos que
deben estar soportados en consensos de las comunidades científicas, al igual que en
la mejor evidencia disponible (ver anexo 22).

Figura 11. Ejemplo de programa de educación sanitaria

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

57
64
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Elaboración del cronograma de educación (en casos necesarios)

Se podrá definir cronogramas de capacitación consensuados con el


paciente/usuario/cuidador y se entregará la planificación del programa educativo (ver
anexo 23).

Figura 12. Ejemplo de cronograma de educación sanitaria

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

Agendamiento de próxima cita de atención farmacéutica

Se agendará la próxima cita acorde a la consulta médica del paciente, o según lo


considere necesario el profesional farmacéutico agendará la próxima cita y atenderá al
paciente/usuario/cuidador en la farmacia.

65
Martes 1° de junio de 2021

Figura 13. Algoritmo de educación sanitaria

66
- 59
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

7.10.5 Farmacovigilancia (15), (16), (44)

La Farmacovigilancia permite detectar, evaluar y prevenir los eventos adversos y otros


problemas que se derivan del uso de los medicamentos.

Los medicamentos, además del efecto terapéutico pueden producir efectos adicionales
en el organismo, que pueden ser la causa potencial de reacciones adversas a
medicamentos – RAM, o eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o
inmunización - ESAVI, las mismas que pueden significar desde una leve molestia
hasta la incapacidad permanente o muerte del paciente.

La notificación de los eventos adversos (reacciones adversas a medicamentos (RAM),


errores de medicación (EM), fallas terapéuticas (FT).) se realizarán en la tarjeta o ficha
amarilla y en la ficha blanca para los Eventos Supuestamente Atribuibles a la
Vacunación o Inmunización (ESAVI), conforme a la normativa vigente.

Todos los profesionales de la salud del Sistema Nacional de Salud y los


establecimientos farmacéuticos, deben notificar obligatoriamente todas las sospechas
de eventos adversos a la Comisión Técnica de Farmacovigilancia, Comités de Gestión
de Calidad y Seguridad del paciente y al Centro Nacional de Farmacovigilancia
(CNFV), según corresponda.

Los tiempos de notificación de eventos adversos establecidos en esta normativa son:

Eventos adversos esperados o


inesperados A quien reportar
Graves No graves
- Comisión Técnica de
Farmacovigilancia
(niveles 2 y 3 de
atención hospitalaria).
Establecimientos
Máximo 48 horas Dentro de los 5 días - Comités de Gestión de
de salud o
después de conocido posteriores de la Calidad y Seguridad
profesionales de
el evento conocido el evento del Paciente (primer
salud
nivel de atención)
- Centro Nacional de
Farmacovigilancia –
ARCSA
Establecimientos Máximo 15 días Máximo 30 días Centro Nacional de
farmacéuticos y después de conocido posteriores de Farmacovigilancia –
otras instituciones el evento conocido el evento ARCSA
Nota: En caso de que en los establecimientos de salud no estén conformados las
Comisiones Técnicas de Farmacovigilancia o Comités de Gestión de Calidad, las
notificaciones se realizarán directamente al Centro Nacional de Farmacovigilancia mediante
el correo electrónico: farmaco.vigilancia@controlsanitario.gob.ec, u online a través de e-
Reporting, según lo establecido en el Instructivo externo de notificación de eventos
adversos a medicamentos para establecimientos de la Red Pública Integral de Salud, Red
Privada, profesionales de salud y pacientes.

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

El CNFV actuará como Centro Coordinador Nacional del Sistema Nacional de


Farmacovigilancia y funcionará en la ARCSA, siendo su responsabilidad recibir,
evaluar y codificar las notificaciones emitidas por las instancias que conforman el

67
- 60
Martes 1° de junio de 2021

Sistema Nacional de Farmacovigilancia (establecimientos del Sistema Nacional de


Salud – Red Pública Integral de Salud y Red privada Complementaria,
establecimientos farmacéuticos, profesionales de salud, pacientes, etc.) y tomar las
medidas sanitarias que correspondan de ser el caso, además de controlar e
inspeccionar las actividades y el cumplimiento de las Buenas Prácticas de
Farmacovigilancia de los establecimientos farmacéuticos y establecimientos de salud.

La farmacovigilancia en el marco de la atención farmacéutica busca la detección,


notificación y seguimiento de las RAM, que constituyen uno de los PRM que interesa
identificar, prevenir o resolver durante la atención farmacéutica.

La captación de una sospecha de RAM puede obtenerse a partir de la consulta


espontánea de un paciente/usuario/cuidador al profesional farmacéutico, o como un
PRM establecido en una sesión de atención farmacéutica.

Frente a un caso de sospecha de RAM, en el paciente/usuario que está incluido en el


plan de atención farmacéutica, se deberá cumplir con el siguiente procedimiento:

7.10.5.1 Entrevista farmacéutica

La entrevista inicial con el paciente/usuario/cuidador permite registrar datos mínimos


necesarios para realizar el seguimiento de la sospecha de RAM (ver anexos 3 y 4):

a) Datos del paciente/usuario: nombre, edad, sexo, peso, talla, nivel de instrucción,
dirección, teléfono de contacto.

b) Caracterización del efecto adverso: descripción de la RAM, fecha de inicio de la


RAM, signos, síntomas y pruebas de laboratorio que caracterizan la RAM,
evolución de la RAM, evolución al suspender el medicamento sospechoso,
evolución al readministrar el medicamento sospechoso, investigación de causas
alternativas, tiempo transcurrido entre el inicio del tratamiento con el medicamento
sospechoso y la aparición de signos y síntomas o alteración de las pruebas de
laboratorio, patologías presentes en el paciente/usuario, hábitos de vida (consumo
de alcohol, tabaco, etc.), antecedentes de alergias o exposiciones previas al
medicamento sospechoso, embarazo, etc.

c) Medicamento sospechoso: nombre genérico, nombre comercial, forma


farmacéutica, periodo de tratamiento (fecha de inicio y término), dosis, frecuencia,
vía de administración, indicación de uso. Registrar si el medicamento fue prescrito
por los profesionales facultados o automedicado.

d) Medicamentos concomitantes utilizados: nombre genérico, nombre comercial,


forma farmacéutica, periodo de tratamiento (fecha de inicio y término), dosis,
frecuencia, vía de administración, indicación de uso. Registrar si el medicamento
fue prescrito por los profesionales facultados o automedicado.

7.10.5.2 Análisis de situación

7.10.5.2.1 Fase de estudio

68
61
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Una vez obtenida toda la información relevante en la entrevista, el farmacéutico debe


realizar una revisión bibliográfica, con el fin de conocer si el efecto observado en el
paciente/usuario es un efecto conocido del medicamento sospechoso o no. Se deberá
consultar textos especializados en RAM o que incluyan monografías actualizadas de
medicamentos. En esta fase se profundiza en la seguridad de los medicamentos.

Además, se deben confrontar los datos obtenidos en la entrevista con los siguientes
aspectos:

- Características de la enfermedad del paciente que expliquen problemas de salud


que puedan aparecer en la evolución del cuadro clínico, lo que permite descartar un
posible problema de seguridad del medicamento.
- Características clínicas de los problemas de salud que presente el paciente y que
puedan relacionarse con algún medicamento en particular.
- Fase de tratamiento en que apareció la sospecha de reacción adversa.
- Efectos secundarios o colaterales que puedan predecirse del mecanismo de acción
del medicamento.
- Exposición previa del paciente/usuario al medicamento o al mismo grupo
terapéutico del cual se sospecha una reacción adversa.
- Evidencias de alteraciones analíticas que pudieran explicarse por la reacción
adversa.
- Momento en que desaparece la reacción.
- Medicamentos que el paciente/usuario recibía en el momento de la RAM, fecha de
inicio de los tratamientos, dosis y posología de cada uno.
- También es importante considerar el número de medicamentos administrados
simultáneamente, debido a que, el aumento lineal en la cantidad de medicamentos
se relaciona con un aumento exponencial de la posibilidad de aparición de una
RAM.

7.10.5.2.2 Fase de evaluación

Con todos los antecedentes reunidos, el profesional farmacéutico debe realizar un


análisis y evaluar la probabilidad de una relación causal entre la exposición al
medicamento y la aparición del efecto adverso, aplicando cualquier método de
evaluación de la causalidad, como el método de la OMS, algoritmo de Karch y
Lasagna o el Algoritmo de Naranjo. En esta fase se realiza el análisis con énfasis en la
verificación de las sospechas de los RNM de seguridad.

Con todo el análisis anterior, se puede estar en condiciones de identificar el problema,


sin embargo, es importante señalar que, en algunos casos la identificación del
problema suele ser complicada por varios factores: falta de información, relación
causal difícil de establecer, dificultad para reconocer las RAM, etc., lo que constituye
una limitante en las intervenciones que puede realizar el farmacéutico posteriormente.

7.10.5.2.3 Fase de intervención

Plan de actuación
Cuando el profesional farmacéutico ha detectado un RNM de seguridad (ligado a una
sospecha de una RAM) y crea que existe una posible relación causa y efecto, debe
intervenir, comunicando por la vía escrita farmacéutico-paciente/usuario-profesional
prescriptor y realizar la notificación a la Comisión Técnica de Farmacovigilancia o al
Comité de Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente del establecimiento de

62
69
Martes 1° de junio de 2021

salud, según corresponda, quien a su vez realizará la notificación al Centro Nacional


de Farmacovigilancia..

a) Intervenciones destinadas al profesional prescriptor

Se debe comunicar las conclusiones del caso, con la advertencia de los factores de
riesgo presentes en el paciente/usuario, cuales medicamentos pudieran ser de riesgo
o estar contraindicados, y recomendar si es posible:

- Disminución de la dosis o ajustes posológicos del medicamento sospechoso


- Suspensión del medicamento sospechoso
- Administración de un tratamiento para disminuir o minimizar los efectos adversos
- Sugerir seguimiento de la RAM mediante pruebas de laboratorio y/o signos y
síntomas

b) Intervención destinada al paciente/usuario


- Dejar registro de la RAM en la ficha farmacoterapéutica del paciente/usuario.
- Entregar un tríptico o material impreso con recomendaciones e información acerca
de la terapia y qué hacer si se presenta una reacción o evento no esperado. Si se
trata de un paciente pediátrico o adulto mayor, se debe entregar las
recomendaciones al cuidador.
- Informar con cautela de la RAM, si se trata de una reacción de alergia o
hipersensibilidad, advertir de no volver a utilizar el mismo medicamento. Si el
medicamento implicado constituye parte de otros productos farmacéuticos que
son asociaciones, se debe advertir al paciente/usuario/cuidador de esta situación.

c) Intervención destinada a los profesionales de salud


Presentar el caso en reuniones clínicas. En las farmacias privadas se debe
interactuar con otros farmacéuticos en reuniones de trabajo donde se presente y
discuta el caso. La información del paciente debe ser confidencial.

7.10.5.3 Plan de evaluación y seguimiento

En las sesiones de seguimiento y posterior a la intervención, se debe analizar los


criterios de causalidad pendientes, lo que permite precisar mucho más la relación
entre la RAM y la utilización del medicamento. El farmacéutico entregará información
sobre los medicamentos que el paciente/usuario utiliza destacando los aspectos más
importantes respecto al uso de medicamentos; así como también, responderá dudas y
consultas del paciente/usuario/cuidador. Cada vez que el paciente/usuario lo requiera
o el farmacéutico lo estime conveniente puede realizarse otras sesiones de
seguimiento.

Se deben registrar los cambios introducidos por el profesional prescriptor en la


farmacoterapia del paciente/usuario, así como también la evolución del efecto adverso:
- Si el profesional prescriptor indicó tratamiento para la RAM
- Si el profesional prescriptor suspendió el medicamento sospechoso o disminuyó la
dosis
- El efecto adverso desapareció al suspender el medicamento
- El efecto adverso desapareció al reducir la dosis del medicamento
- El efecto adverso reapareció al administrar de nuevo el medicamento
- Requirió realizarse exámenes diagnósticos
- Requirió hospitalización

63
70
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

- Riesgo Vital
- Malformaciones/secuelas
- Muerte

También es necesario evaluar la resolución de la RAM:


- Recuperado completamente
- En recuperación
- Recuperado con secuelas
- No recuperado
- Fatal
- Desconocido

En este momento, se tiene una sospecha de RAM la que debe notificarse al CNFV, a
través de la tarjeta o ficha amarilla o tarjeta blanca, conforme a la normativa vigente, y
se deberá priorizar en las siguientes situaciones:

- Efecto adverso no conocido


- Efecto grave: - Muerte
- Peligro de vida
- Incapacidad física
- Hospitalizaciones (inicial o prolongación)
- Anormalidades congénitas
- Efectos observados en medicamentos recientemente introducidos al mercado
- Aumento en la frecuencia de los reportes de un efecto en particular
- Valor científico o educativo

71
Martes 1° de junio de 2021

Figura 14. Algoritmo de farmacovigilancia

72 - 65
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

7.10.6 Formulación magistral (45), (46)

La formulación magistral permite preparar medicamentos destinados a un paciente


concreto e individualizado, que no puede ser tratado con medicamentos
comercializados por la industria farmacéutica, y requiere una prescripción médica.

Otras situaciones por las que se prepara la fórmula magistral son: especialidad
farmacéutica que no se fabrica, es necesario combinar principios activos, dosis
necesarias distintas de la estándar, necesidad de adaptar las características
organolépticas principalmente sabor y olor, forma de administración requerida no está
disponible o se necesita una formulación especial por alergias, intolerancia alimentaria,
diabetes, pieles atópicas, etc.

7.10.6.1 Elaboración

Una vez que se establece la necesidad de una fórmula magistral se deben considerar
los siguientes aspectos:

a) Factibilidad de formulación

La preparación solicitada debe ser elaborable, es decir que tenga la estabilidad


adecuada, disponibilidad de materias primas, disponibilidad de espacios
adecuados acorde a las buenas prácticas de elaboración de medicamentos,
documentos científicos que avalen dicha formulación.

b) Rotulación

En la fórmula preparada debe constar la siguiente información: denominación del


preparado, composición cualitativa y cuantitativa de principios activos y
excipientes, forma farmacéutica, vía de administración, cantidad dispensada, lote
de la preparación, fecha de elaboración, fecha de caducidad, condiciones de
almacenamiento, indicaciones de administración, advertencias, nombre el
paciente y profesional farmacéutico que elaboró.

En el caso de que debido al tamaño del envase no se pueda incluir toda la


información antes descrita, puede excluir de la etiqueta la información de
condiciones de almacenamiento, nombre del paciente y advertencias; dicha
información debe ser incluida en un prospecto dirigido al usuario que debe ser
dispensado juntamente con la preparación magistral.

En el análisis del proceso de dispensación de una fórmula magistral encontramos


diferentes fases sucesivas que deben ser registradas y documentadas, y
realizarse de acuerdo a la “Guía Externa de Buenas Prácticas de Farmacia para la
elaboración y control de calidad de preparaciones magistrales y oficinales” que
consta en el Instructivo Externo de Funcionamiento de Farmacias y Botiquines
emitido por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria –
ARCSA, y también según protocolos normalizados de atención farmacéutica que
abarque todo el proceso y que preste especial atención a las acciones
encaminadas a conseguir los máximos beneficios de su uso correcto.

73
- 66
Martes 1° de junio de 2021

7.10.6.2 Dispensación

Una vez preparada la fórmula, se deberá instruir al paciente o a su cuidador en el


correcto uso y conservación de la fórmula, explicándole que la misma debe cumplir las
condiciones de almacenamiento adecuadas al tipo de fórmula.

Se deberá dar la información necesaria para que el paciente pueda dar el uso correcto
a la fórmula preparada, de acuerdo a las indicaciones dadas por el profesional
prescriptor, por ejemplo, si se solicita Sildenafil 3 mg, tomar cada 8 horas, la
bibliografía indica que se debe elaborar un jarabe de 2 mg/mL, por lo que el
farmacéutico informará como se formulará, el volumen correspondiente a la
prescripción solicitada y otras consideraciones, con un lenguaje claro y sencillo para el
paciente/usuario/cuidador y dará las indicaciones por escrito (ver anexo 24), en dicho
formulario constará la siguiente información básica:

a) Datos del paciente


b) Datos del profesional prescriptor
c) Información del medicamento elaborado
d) Pauta posológica: dosis, frecuencia de administración, tiempo de tratamiento, vía
de administración, etc.
e) Efecto terapéutico esperado
f) Precauciones durante su utilización: especialmente en grupos especiales de
población (niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, adulto mayor,
deportistas, patologías específicas).
g) Posibles efectos sobre la capacidad de conducción de vehículos o de
manipulación de determinadas máquinas
h) Reacciones adversas más frecuentes
i) Interacciones con alimentos, otros medicamentos y/o plantas medicinales
j) Conservación adecuada del medicamento

Figura 15. Ejemplo de uso de pictogramas en indicaciones de forma de


administración

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

67
74
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

En caso de pacientes con prescripción múltiple se debe orientar en la elaboración de


un horario que evite su administración simultánea de medicamentos que puedan
ocasionar interacciones indeseables, para lo cual se ofertará servicios
complementarios de atención farmacéutica.

Una vez entregada la información, el profesional farmacéutico con preguntas fáciles de


responder comprobará que el paciente/usuario/cuidador entiende dicha información y
está en capacidad de administrar el medicamento formulado.

Se llevará un formulario de control en físico o electrónico de la preparación y


dispensación del medicamento, el cual debe incluir información referente al paciente,
para brindar un seguimiento posterior (ver anexo 25), cumpliendo con la normativa
establecida para este efecto.

7.10.6.3 Seguimiento

Una vez dispensada la formulación magistral se deberá realizar el seguimiento


respectivo que compruebe el cumplimiento de la pauta posológica ha sido correcto, el
medicamento ha tenido la efectividad esperada y no ha provocado problemas de
seguridad.

En el caso de fórmulas oficinales, la dispensación de estas deberá realizarse como si


fueran un medicamento industrializado, ya que las mismas son de uso común en los
pacientes.

7.10.7 Indicación farmacéutica (15), (47), (48), (49)

En el desarrollo de una correcta atención a nivel de trastornos o síntomas menores


que pudiera presentar el paciente/usuario, resulta primordial la colaboración de varios
profesionales de la salud; dicha colaboración debe ser coordinada, sinérgica y
orientada a conseguir el mejor resultado posible. En este punto el profesional
farmacéutico cumple un rol importante, quien aborda dichos síntomas evitando la
aparición de PRM y RNM, siempre en un contexto de uso racional de medicamentos
(URM) y basados en criterios técnicos – científicos.

Este servicio es prestado ante la demanda de un paciente/usuario/cuidador que llega a


la farmacia sin saber que medicamento debe adquirir, y solicita al profesional
farmacéutico el medicamento más adecuado para un problema de salud concreto.

Este servicio debe ser solicitado por un paciente/usuario/cuidador y realizado por un


profesional farmacéutico, quien deberá cumplir con los siguientes objetivos:

- Valorar si el problema de salud por el que consulta el paciente/usuario es un


síntoma o trastorno menor, caso contrario debe ser remitido al profesional
prescriptor.
- Indicar al paciente/usuario la opción más adecuada para resolver su problema de
salud y en su caso seleccionar un medicamento de venta libre que no precise
prescripción o medidas no farmacológicas.
- Proporcionar la información necesaria al paciente/usuario/cuidador.
- Proteger al paciente/usuario frente a la posible aparición de RNM (detectar y
corregir las causas prevenibles).
68

75
Martes 1° de junio de 2021

El papel del auxiliar/asistente de farmacia es identificar si la consulta de los


pacientes/usuarios/cuidador son susceptibles de indicación farmacéutica, de ser el
caso debe remitir al profesional farmacéutico.

7.10.7.1 Requisitos de la indicación farmacéutica

- Debe regirse por el uso de guías clínicas o protocolos de actuación, para la


indicación al paciente/usuario de especialidades farmacéuticas que no requieren
prescripción médica, y selección de principios activos para estas situaciones (guía
farmacoterapéutica), basadas en la mayor evidencia científica, con el objeto de
disminuir la variabilidad en la prestación del servicio.

Con el fin de contribuir a la mejora de la actuación del profesional farmacéutico en


el manejo de síntomas menores en pacientes sin riesgo, el Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Valencia (MICOF), la Cátedra María José Faus Dáder de
Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada (CUGRAF) y la Sociedad
Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), con la colaboración de las
sociedades españolas de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y de Medicina
Familiar y Comunitaria (Semfyc), han publicado el manual “Protocolos de Indicación
Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores”,
documento que recoge los síntomas menores más habituales que se consulta en la
farmacia, como: respiratorio, digestivo, dermatología y los relacionados con el dolor
moderado, etc. También se incluye un capítulo final sobre principios activos con
información actualizada a mayo del 2018 y organizados según principio activo,
dosis y forma farmacéutica. Este manual puede ser utilizado por el profesional
farmacéutico, ayudándolo a brindar una indicación farmacéutica de excelencia,
basada en la evidencia científica.

- Debe realizarse el registro documentado de las actividades realizadas, incluyendo


informes de remisión al profesional prescriptor por escrito, e información al
paciente/usuario/cuidador igualmente por escrito, si fuese necesario.

- Debe potenciarse la comunicación con otros profesionales de la salud


implicados en la atención a ese paciente/usuario.

7.10.7.2 Proceso de indicación farmacéutica

El proceso de consulta empieza por discernir si el paciente/usuario demanda un


medicamento para resolver un problema o solo quiere información sobre algún
aspecto de su salud. Para obtener la información necesaria el proceso de indicación
farmacéutica debe cumplir tres pasos:

7.10.7.2.1 Entrevista farmacéutica

En la entrevista al paciente/usuario/cuidador el profesional farmacéutico deberá


recoger al menos la siguiente información, pudiendo utilizar el formulario de
Información general del paciente (ver anexo 3) o el formulario de Entrevista
farmacéutica (ver anexo 4):

- Identificar quien realiza la consulta.


69
76
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

- Síntoma motivo de consulta: el profesional farmacéutico deberá aclarar cuál es el


problema de salud del paciente/usuario (síntoma menor de consulta).
- Duración del problema (tiempo crítico): a medida que la duración del problema
aumenta, es mayor la probabilidad que no se trate de un síntoma menor. Este
tiempo de duración es variable según el síntoma menor consultado, pero en ningún
caso deberá ser superior a los 7 días. El profesional farmacéutico debe conocer
cuál es el tiempo crítico para cada síntoma menor.
- Banalidad del síntoma: el profesional farmacéutico deberá recabar toda la
información relativa a la existencia de otros signos o síntomas asociados al
problema de salud motivo de consulta.
- Problemas de salud que pueden interferir: el profesional farmacéutico debe conocer
y analizar las enfermedades que el paciente/usuario/cuidador refiere, con el fin de
poder descartar una relación entre el trastorno por el que consulta y las
enfermedades que padece.
Asimismo, es necesario conocer o tener en cuenta la existencia de alergias
medicamentosas o alimentarias, la situación fisiológica y la edad del
paciente/usuario (embarazo, lactancia, menores de dos años, adulto mayor, etc.).

- Comprobación si el problema de salud referido no es una reacción adversa a un


medicamento utilizado.
- Medicamentos que toma el paciente/usuario: permite conocer indirectamente
problemas de salud del paciente/usuario, la relación entre los medicamentos que
toma el paciente/usuario y el motivo por el que consulta, y que pudiera estar
relacionado con una inefectividad o una inseguridad del tratamiento.

7.10.7.2.2 Intervención farmacéutica

El profesional farmacéutico evaluará la información recopilada y tomará una decisión


de forma responsable, eligiendo la mejor solución que sus conocimientos le permiten
realizar, basada en evidencia científica disponible (protocolos, guías clínicas, etc.).
También se deberá evaluar la existencia de contraindicaciones o posibles
interacciones con los medicamentos que esté utilizando el paciente.

Tras identificar correctamente la razón de la consulta, el profesional farmacéutico


podrá:

a) Indicar una opción terapéutica para el caso de síntomas menores

Las alternativas terapéuticas de las que dispone el profesional farmacéutico son:

- Indicar un medicamento que no requiera prescripción médica (medicamentos de


venta libre), seleccionado de acuerdo con la situación concreta y emitida por la
agencia correspondiente.

El profesional farmacéutico selecciona el principio activo, dosis, forma


farmacéutica, pauta y duración del tratamiento, considerando la situación
fisiológica del paciente (embarazo, adultos mayores, niños, etc.), alergias
medicamentosas y que el tratamiento no debería exceder de siete días.

77
70
Martes 1° de junio de 2021

- Recomendar medidas conservadoras, dietéticas o físicas.

El profesional farmacéutico podrá recomendar la modificación o reforzar hábitos


higiénico-dietéticos y proporcionar información sanitaria que permita al
paciente/usuario mejorar el autocuidado de su salud.

b) Ofrecer al paciente/usuario otros servicios de atención farmacéutica

El profesional farmacéutico debe evaluar si la mejor opción para solventar el


problema de salud del paciente/usuario es la indicación farmacéutica o si, por el
contrario, el paciente/usuario se beneficiaría más con otro servicio de atención
farmacéutica, como puede ser el SFT o la educación sanitaria.

- Seguimiento farmacoterapéutico

Si el profesional farmacéutico durante la entrevista al paciente/usuario/cuidador


determina que su problema pueda estar relacionado con una falta de efectividad
o con problemas de seguridad de los medicamentos que toma.

- Educación sanitaria

Si el profesional farmacéutico detecta necesidades educativas en los


pacientes/usuario/cuidador en temas relacionados con la salud a fin de ejercer
un mejor control sobre la misma.

c) Remitir al profesional prescriptor u otro profesional de la salud


A través de la entrevista al paciente/usuario/cuidador, el profesional farmacéutico
puede identificar situaciones en las que se sospecha de la necesidad del
diagnóstico médico, como pueden ser: duración prolongada de los síntomas,
existencia de síntomas no banales o, en definitiva, problemas de salud que no se
corresponden con trastornos leves.

El remitir al paciente con el profesional prescriptor u otro profesional de la salud,


debe realizarse a través del Informe de Atención Farmacéutica (ver anexo 10), con
el fin de facilitar al profesional prescriptor la información que el farmacéutico posee
del paciente y el motivo por el que solicita su valoración.

Se deberá registrar la intervención realizada y siempre que sea posible, el


profesional farmacéutico registrará el resultado de su intervención en la salud del
paciente (mejora, empeora o sigue igual) (ver anexo 26).

71
78
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Figura 16. Algoritmo de indicación farmacéutica (medicamentos de venta


libre)

SFT: Seguimiento Farmacoterapéutico; FV: Farmacovigilancia


Fuente: Adaptada del Foro de Atención Farmacéutica. Indicación farmacéutica. Farmacéuticos No. 324, Junio 2007.

- 72

79
7.10.8 Registro de intervenciones

Las intervenciones realizadas durante las actividades de dispensación, seguimiento farmacoterapéutico, educación sanitaria, formulación
magistral, farmacovigilancia e indicación farmacéutica deberán ser registradas en físico o electrónico en el formulario de Registro de
intervenciones farmacéuticas (ver anexo 26).
Figura 17.Ejemplo llenado de intervenciones farmacéuticas
Logo institucional INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS
Martes 1° de junio de 2021

HISTORIA
PROBLEMA DE
CLÍNICA / RNM DESCRIPCIÓN DE ACEPTACIÓ FARMACÉUTICO REPORTADO A:
FECHA MEDICAMENTO SALUD / SÍNTOMA PRM (CAUSA) ADHERENCIA RESULTADO
CÉDULA (EFECTO) LA INTERVENCIÓN N RESPONSABLE (FIRMA-SELLO)
MENOR
CIUDADANÍA
Educar en las QF. XXYY MD. CCDD
Mejora la adherencia al
instrucciones y
tratamiento -
GRUPO precauciones para la Ejemplo de Educación
15/03/2021 N/A Diabetes N/A N/A NO SI disminuyendo el
PACIENTES correcta utilización y Sanitaria
incumplimiento
administración del
involuntario
medicamento

80
Comunicación escrita al QF. XXYY MD. AABB
Identificación de valores médico y cambia a
Inefectivida de colesterol alta (245 atorvastatina 20 mg. Se
SIMVASTATINA Ejemplo de Seguimiento
03/02/2021 123456789 Hipercolesterolemia Subdosificación d SI mg/dl). Se recomienda SI logra controlar la
TABLETAS 20 mg modificar dosis o hipercolesterolemia. Farmacoterapéutico
cuantitativa
sustituir medicamento Medición final colesterol
total 150 mg/ dl

Se indica a la madre el QF. XXYY MD. EEFF o N/A.


Durante el proceso de procedimiento de
dispensación se detecta preparación de la
CEFUROXIMA
falta de conocimiento en suspensión Ejemplo de Dispensación
07/03/2021 1112233446 SUSPENSIÓN ORAL N/A N/A N/A N/A SI
la forma de utilizar y extemporánea,
250 mg / 5 mL almacenar el recomendaciones de uso
medicamento. y forma de conservar el
antibiótico

Paciente adulto refiere que QF. XXYY N/A


Se indica ambroxol 30 Se contacta al paciente a
tiene tos con
mg / 8 horas hasta la semana, quien refiere
expectoración de dos días Ejemplo de Indicación
remisión de la tos, que siguió las
AMBROXOL JARABE de evolución, hace una Farmacéutica
28/03/2021 1324354657 N/A N/A SI máximo 7 días. Además SI indicaciones y tomo el
30 mg / 5 mL semana estuvo resfriado.
se recomienda beber en medicamento por 3 días,
No padece ninguna
lo posible 2 litros de tras los cuales
enfermedad, ni utiliza otro
agua diarios. desapareció la tos.
medicamento.
PRM: Problema relacionado con el medicamento RNM: Resultado Negativo asociado a la medicación S.M.: Síntoma Menor

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

- 73
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

7.10.9 Evaluación de satisfacción al paciente/usuario/cuidador

Para mantener la calidad y mejora continua del programa de ATENFAR, se realizará


una encuesta de satisfacción a los pacientes/usuarios/cuidadores, a quienes se le
brinde este servicio asistencial, a través del departamento de atención al usuario o el
departamento que asigne la autoridad de cada establecimiento de salud (ver anexo 27).

Asimismo, otras herramientas que se proponen para la evaluación del servicio son el
análisis de los sistemas de registros (físicos o electrónicos) y la observación directa del
funcionamiento del proceso.

Figura 18. Algoritmo de Atención farmacéutica en todos los niveles de


atención ambulatoria en los establecimientos de salud

- 74
81
Martes 1° de junio de 2021

8 Indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluación deberán ser registrados en el formulario respectivo (ver
anexo 28), una vez implementado el proceso de atención farmacéutica en cada
farmacia, y reportados a la Autoridad Sanitaria Nacional a través de la máxima
autoridad en salud de cada una de las instituciones de la RPIS.

Las farmacias que ya tengan implementada esta actividad asistencial, empezarán a


realizar el reporte de indicadores al tercer mes luego de la oficialización de este
manual.

Las farmacias que van a iniciar la implementación de la atención farmacéutica lo


realizarán conforme a la progresividad determinada por la Autoridad Sanitaria
Nacional.

Estructura

- Disponibilidad de un área o espacio físico debidamente señalizada para la Atención


Farmacéutica
- Disponibilidad de profesionales farmacéuticos y personal de apoyo en número
suficiente y competencia para realizar el proceso de Atención Farmacéutica
- Disponibilidad de POES o protocolos internos

Proceso

- Número de pacientes/usuarios atendidos en la farmacia Número de


pacientes/usuarios en Atención Farmacéutica (ATENFAR)
- Número de intervenciones farmacéuticas realizadas
- Número de intervenciones farmacéuticas aceptadas
- Número de pacientes/usuarios a quienes se les realizó dispensación
- Número de pacientes/usuarios que recibieron educación sanitaria
- Número de pacientes/usuarios a quienes se les realizó SFT
- Número de problemas relacionas a los medicamentos (PRM) identificados
- Número de resultados negativos a la medicación (RNM) identificados
- Número de reacciones adversas a medicamentos (RAM) identificadas
- Porcentaje de pacientes no adherentes al tratamiento farmacoterapéutico

Las farmacias privadas podrán procesar y reportar los indicadores anteriormente


mencionados a la autoridad competente, incorporando además el siguiente indicador:

- Número de pacientes/usuarios que recibieron indicación farmacéutica.

82
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

9 Abreviaturas

ARCSA: Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria


ATENFAR: Atención Farmacéutica
CNFV: Centro Nacional de Farmacovigilancia
EM: Error de medicación
ESAVI: Eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización

FT: Falla terapéutica


IMC: Índice de masa corporal
mg: Miligramos
mL: Mililitros
OMS: Organización Mundial de la Salud
POES: Procedimientos operativos estándar
PRM: Problemas relacionados con medicamentos
RAM: Reacción adversa a medicamentos
RNM: Resultado negativo asociado a la medicación

RPIS: Red Pública Integral de Salud


SFT: Seguimiento farmacoterapéutico
SPD: Sistema personalizado de dosificación
URM: Uso racional de medicamentos

83
Martes 1° de junio de 2021

10 Referencias
1. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Política Nacional de Medicamentos 2017
– 2021. Quito: Eitogran – Medios Públicos EP; 2017.
2. Díez M, Martín N. Consenso sobre Atención Farmacéutica [Internet]. Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo; 2002 [consultado 2019 agosto]. Disponible en:
https://www.pharmaceutical-care.org/archivos/666/consenso-att-farmaceutica-6-3-
14.pdf
3. Lolas F, Garbi M, Quezada A. Ética y Farmacia: una perspectiva latinoamericana
[Internet]. Chile: Universidad de Chile; 2009 [consultado 6 marzo 2019]. Disponible
en:
http://www.libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/248/submission/proof/files/a
ssets/basic-html/page321.html
4. OMS – OPS. El papel del Farmacéutico en el Sistema de Atención de Salud:
Atención Farmacéutica. Informe de la reunión de la OMS [Internet]. Tokio-Japón;
1993 [consultado 2019 marzo 7]. Disponible en:
http://www.forofarmaceuticodelasamericas.org/wpcontent/uploads/2018/04/Docum
ento-de-Tokio-1993.pdf
5. CTS-131, CTS-164, Fundación Pharmaceutical Care, SEFaC, Tercer Consenso
de Granada sobre Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) y
Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM). Trabajo original. Ars
Pharm [Internet]. 2007; 48 (1): 5-17. [consultado 2019 marzo 7]. Disponible en:
http://www.saude.sp.gov.br/resources/ipgg/assistencia-
farmaceutica/tercerconsensodegranadasobreproblemasrelacionadosconmedicame
ntosprmyresultadosnegativosasociadosalamedicacionrnm.pdf
6. Sabater D, Silva M, Faus-Dáder M. Método Programa Dáder: Guía de
Seguimiento Farmacoterapéutico. [Internet]. España: GIAF-UGR; 2007
[consultado 2019]. Disponible en:
https://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA%20FINAL%20DADER.pdf
7. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Modelo de Atención Integral del Sistema
Nacional de Salud [Internet]. 2012 [consultado 2019 marzo 7]. Disponible en:
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAI
S-MSP12.12.12.pdf
8. OMS. Comités de Farmacoterapia [Internet]. 2003 [consultado 2019 marzo 6].
Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js8121s/7.2.html
9. OMS. La OMS lanza una iniciativa mundial para reducir a la mitad los errores
relacionados con la medicación en cinco años [Internet]. 2017 [consultado 2019
marzo 6]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/29-03-2017-
who-launches-global-effort-to-halve-medication-related-errors-in-5-years
10. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España. Consenso sobre
Atención Farmacéutica. Fundación Pharmaceutical Care [Internet]. 2014
[consultado 2018 diciembre a 2019 marzo]. Disponible en:
http://www.pharmaceutical-care.org/archivo/666/consenso-att-farmaceuitica-6-3-
14.pdf.
11. WHO. Adherence to long term therapies: evidence for action. [Internet]. 2003
[consultado 2018 diciembre]. Disponible en: https://elsevier.es/es-revista-atencion-
primaria-27-articulo-adherencia-persistencia-terapeutica
12. Ministerio de Salud Pública, Ley Orgánica de Salud [Internet]. Última modificación:
18 diciembre 2015 [consultado 2019 agosto]. Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORGÁNICA-DE-
SALUD4.pdf.
13. Arias T. Glosario de Medicamentos: desarrollo, evaluación y uso [Internet].
Washington D.C.:OPS, 1999 [consultado 2018 diciembre]. Disponible en:
www.farmacología.hc.edu.uy/images/Glosario.pdf

84 77
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

14. Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. Guía Buenas


Prácticas de Recepción, Almacenamiento, y Dispensación de Medicamentos en
Farmacias y Botiquines [Internet]. Ecuador; 2015 [consultado 2019 febrero].
Disponible en: https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-
content/uploads/dowloads/2015/12/ge-d.2.1-est-
05_guia_dispensacion_socializaciÓn.pdf
15. Faus-Dáder M, Amariles P, Martínez F, Atención Farmacéutica: conceptos,
procesos y casos prácticos. [Internet]. España: ERGON; 2008 [consultado 2019].
Disponible en: https://booksmedicos.org/atencion-farmaceutica-conceptos-
procesos-y-casos-practicos/
16. Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. Instructivo de
Notificación de Eventos Adversos a Medicamentos para Establecimientos de la
Red Pública Integral de Salud, Red Privada, Profesionales de Salud y Pacientes
[Internet]. Ecuador; 2018 [consultado 2019 febrero - marzo]. Disponible en:
https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/dowloads/2018/03/IE-
B.5.1.8-MG-01_NOTI_EAM_EST_-SALUD_V1.pdf
17. Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Normativa Sanitaria del Sistema Nacional
de Farmacovigilancia. [Internet]. Ecuador; 2016 [consultado 2019 febrero].
Disponible en: https://www.controlsanitario.gob.ec/documentos-vigentes/
18. Ministerio de Salud Publica del Ecuador. Reglamento de Información Confidencial
en el Sistema Nacional de Salud [Internet]. 2015 [consultado 2018 diciembre].
Disponible en:
https://instituciones.msp.gob.ec/cz6/images/lotaip/Enero2015/AcuerdoMinisterial
5216.pdf
19. Sabater H, Silva M, Amariles P, Faus-Dáder M. Documentación de las actividades
asistenciales del farmacéutico: la historia farmacoterapéutica. Elsevier: Farmacia
hospitalaria [Internet]. 2008 [consultado 2019 octubre]; 32:56-57. Disponible en:
www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-pdf.
20. Clopés A. Intervención Farmacéutica. SEFH [Internet]. [consultado 2018
diciembre]; p. 113. Disponible en:
https://sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap1314.pdf
21. Foro de Atención Farmacéutica. PRM y RNM: conceptos. Fundación
Pharmaceutical Care [Internet]. 2006 [consultado 2018 diciembre]; 315:28-29.
Disponible en: https://www.pharmaceutical-care.org/archivos/806/foro_prm-
rnm.pdf.
22. Machuca M, Oñate MB, Faus-Dáder M. Problemas Relacionados con
Medicamentos: PRM y riesgo de PRM [Internet]. 2003 [consultado 2018
diciembre]; 1(3):139-140. Disponible en: https://cipg-es.org/sft/vol-01/139-140.pdf.
23. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Instructivo para el Uso de la Receta
Médica [Internet]. 2014 [consultado 2018 diciembre]. Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/A.M-000-1124-
INSTRUCTIVO-PARA EL-USO-DE-LA-RECETA-MEDICA.pdf
24. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Norma para la Aplicación del Sistema de
Dispensación/Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria en los Hospitales
del Sistema Nacional de Salud [Internet]. 2012 [consultado 2018 diciembre].
Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2013/01/NORMA-
DOSIS-UNITARIA.pdf
25. Arco J, Núñez J, Sáenz S. Sistemas personalizados de dosificación:
Funcionamiento. Elsevier [Internet]. 2008 [consultado 2019 marzo]; 22(1):36-40.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-artículo-
sistema-personalizados-dosificación-funcionamiento-13114982
26. Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH (GEDEFO). Validación Farmacéutica
de la Prescripción del Paciente Oncohematológico [Internet]. Madrid: Springer
Healthcare; 2018 [consultado 2019 noviembre]. Disponible en:

85
78
Martes 1° de junio de 2021

https://gurposdetrabajo.sefh.es/gedefo/images/stories/documentos/2016/gedefo_v
alidacion_farmaceutica_prescripcion_version_impresion.pdf.
27. Ministerio de Salud DIGEMID. Manual de Buenas Prácticas de Dispensación.
[Internet]. Peru; 2009 [consultado 2019 marzo]. Disponible en:
https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1022_DIGEMID58.pdf
28. Cobián MB., Implementación y análisis de un modelo para la gestión del
seguimiento farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria [Internet].
Universidad de Santiago de Compostela; 2011 [consultado 2019]. Disponible en
https://www.pharmaceutical-care.org/archivos/833/tesis_belen.pdf
29. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Servicio de
dispensación de medicamentos y productos sanitarios [Internet]. España; 2014
[consultado 2019 mayo]; (398): 58-65. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/serviet/articulo?codigo=4851104
30. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Buenas Prácticas en
Farmacia Comunitaria en España: Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico
en Farmacia Comunitaria [Internet]. Madrid; 2014 [consultado 2019]. Disponible
en: https://www.pharmaceutical-care.org/archivos/2377/BBPP_03-SERVICIO-SFT-
DEFINITIVO.pdf
31. Simba N, Moyano P, Chunata M, Duran E., Protocolo de Seguimiento
Farmacoterapéutico a Pacientes Hospitalizados. Hospital Pediátrico Baca Ortiz,
Quito – Ecuador, 2017
32. Fernández-Llimos D. Introducción Práctica a la Atención Farmacéutica: Problemas
Relacionados con los Medicamentos [Internet]. España: Fundación
Pharmaceutical Care; [consultado 2019]. Disponible en:
https://www.ugr.es/~cts131/documentos/DOC0064.PDF
33. Ospina A, Benjumea D, Amariles P. Problemas de proceso y resultado
relacionados con los medicamentos: evolución histórica de sus definiciones.
Scielo [Internet]. 2011 [consultado 2019]; 29(3): 329-340. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v29n3/v29n3a14.pdf
34. Gastelurrutia M, Faus-Dáder M, Martínez F, Resultados negativos asociados a la
medicación. Ars Pharmaceutica [Internet]. 2016 [consultado 2019]; 57(2): 89-92.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ars/v57n2/original_breve.pdf
35. Samaniego A., Ron N., Duran E. Protocolo de Atención Farmacéutica a Pacientes
de Trasplante Renal. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito – Ecuador, 2017.
36. Riera G., Samaniego A., Duran E. Protocolo de Atención Farmacéutica a
Pacientes con Enfermedades Oncohematológicas. Hospital Pediátrico Baca Ortiz.
Quito – Ecuador, 2017.
37. Cuesta V., Samaniego A., Duran E. Protocolo de Atención Farmacéutica a
Pacientes con Epilepsia, Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito – Ecuador, 2017
38. Rodríguez M, Pérez E, García E, Rodríguez A, Martínez F, Faus-Dáder M.
Revisión de estrategias utilizadas para la mejora de la adherencia al tratamiento
farmacológico. Pharm Care Esp [Internet]. 2014 [consultado 2019 mayo]; 16(3):
110-120. Disponible en: https://F:/MSP/info%20flash%20-
%2022%20sept.2019/NORMA%20ATENFAR/elaboracion%20normativa/bibliografi
a/SPD/mejora%20adherencia.pdf
39. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Buenas Prácticas en
Farmacia Comunitaria en España: Servicio de elaboración y provisión de Sistemas
Personalizados de Dosificación (SPD) [Internet]. Madrid; 2018 [consultado 2019
mayo]. Disponible en: https://www.sefac.org/sites/default/files/2018-05/BBPP-14-
SPD.pdf
40. Rodríguez M, Pérez E, Busquets A, García E, Rodríguez A, Martínez F, Faus-
Dáder M. Herramientas para identificar el incumplimiento farmacoterapéutico
desde la farmacia comunitaria. Pharm Care Esp [Internet]. 2009 [consultado

86
79
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

2019]; 11(4): 183-19. Disponible en: https://pharmaceutical-


care.org/revista/doccontenidos/articulos/6_REVISION.pdf
41. Ibarra O, Morillo R. Lo que debes saber sobre la ADHERENCIA al tratamiento.
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) [Internet]. 2017 [consultado
2019 mayo]. Disponible en:
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/Adherencia2017/libro_ADHERENCIA.pdf
42. Farmaindustria. Plan de adherencia al tratamiento: uso responsable del
medicamento. SEFAC [Internet]. 2010 [consultado 2019 mayo]. Disponible en:
https://www.sefac.org/sites/default/files/sefac2010/private/documentos_sefac/docu
mentos/farmaindustria-plan-de-adherencia.pdf
43. Jiménez J. El conocimiento de los pacientes sobre su medicación es importante
para su uso correcto. Elsevier. [Internet]. 2009 [consultado 2019 marzo]; 41(12):
668-669. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-
articulo-el-conocimiento-pacientes-sobre-su-S021265670900554X
44. Universidad de Chile – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Guía de
Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica. 2000 [consultado 2019
marzo]; p:45-52.
45. Rodríguez F. Atención Farmacéutica en Formulación Magistral. Portalfarma
[Internet]. 2004 [consultado 2019 marzo]. Disponible en:
http://www.portalfarma.com/Profesionales/jornadasycongresos/informacion/Docum
ents/19%20oct-
%20El%20farmac%C3%A9utico%20y%20el%20medicamento%201%20-
%20Nicanor.doc.
46. Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. Instructivo
Externo: Funcionamiento de Farmacias y Botiquines. [Internet]. Ecuador; 2017
[consultado 2019 marzo]. Disponible en: https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-
content/uploads/dowloads/2017/08/IE-D.2.2-EST-
01.V.2.0_Funcionamiento_Farmacias_socialización-1.pdf
47. Foro de Atención Farmacéutica – Farmacia Comunitaria. Guía Práctica para los
Servicios de Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria [Internet]. Madrid;
2010 [consultado 2019 julio]. Disponible en:
http://www.portalfarma.com/Inicio/atencionfarmaceutica/forofarmaciacomuni
taria/Documents/ATFC_Guia%20FORO.pdf
48. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Buenas Prácticas en
Farmacia Comunitaria en España: Servicio de Indicación Farmacéutica [Internet].
2010 [consultado 2019 marzo]. Disponible en: https:
//www.sefac.org/sites/default/files/sefac2010/prívate/documentos_sefac/document
os/BBPP_indicacionmedicamentos.PDF
49. Ocaña A, Baos V, Amariles P, Palop V, Sáez L, Sempere E, Faus-Dáder M, et al.
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en
Síntomas Menores. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica (GIAF)
[Internet]. 2008 [consultado 2019 marzo]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/10481/33050.
50. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Servicios farmacéuticos basados
en la atención primaria de salud. Documento de posición de la OPS/OMS.
Washington, OPS, 2013. Disponible en:
https://www.portalfarma.com/Profesionales/consejoinforma/Paginas/2018-
Declaracion-Profesion-Farmaceutica-Farmacia-Comunitaria.aspx
51. Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral Intervención farmacéutica y
educativa en una farmacia comunitaria para la mejora de la calidad de vida de
pacientes con artrosis. [Internet]. 2015. [consultado 2020 diciembre]. Disponible
en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/36130/1/T36923.pdf
52. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel –INHRR. Atención
farmacéutica comunitaria y su impacto en la percepción sobre el profesional

80
87
Martes 1° de junio de 2021

farmacéutico. [Internet]. 2012. [consultado 2020 diciembre]. Disponible en:


http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772012000200004
53. Revista ILAPHAR. El farmacéutico en Cuidados Paliativos y el alivio del dolor.
[Internet]. 2018. [consultado 2020 diciembre]. Disponible en:
https://www.revistadelaofil.org/editorial-el-farmaceutico-en-cuidados-paliativos-y-
el-alivio-del-dolor/
54. Revista Pharmaceutical Care España. Situación del seguimiento
farmacoterapéutico en la atención hospitalaria. [Internet]. 2008 [consultado 2020
diciembre]. Disponible en: https://www.pharmaceutical-
care.org/revista/doccontenidos/articulos/Ph%20Care%20171-192.pdf

88
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

11 Anexos
Anexo 1. Portada de historia farmacoterapéutica

NELLY MARIELA
FERNANDEZ TAMAYO

Fuente: Historias Farmacoterapéuticas Pacientes Trasplante Renal. Hospital


Pediátrico Baca Ortiz. Programa de Atención Farmacéutica. Quito – Ecuador 2016.

89
Martes 1° de junio de 2021

Anexo 2. Información sobre novedades en la prescripción

Fuente: Adaptado del Manual de Procesos para la Gestión Farmacéutica – IESS 2016 y del Protocolo de
Buenas Prácticas de Prescripción médica en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz – 2016.

90
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Anexo 3. Información general del paciente

Logo Institucional INFORMACIÓN GENERAL DEL PACIENTE


INFORMACIÓN DEL PACIENTE
Fecha:
Situación Socio-
Nombre: Historia Clínica:
Económica
Correo
Dirección: Telefóno:
Electrónico:
Fecha de Nivel de Grupo
Sexo:
Nacimiento: instrucción: Prioritario:
Discapacidad /
Religión: Limitación Física e
intelectual:
Clasificación
Peso: Talla: IMC:
IMC:
Vive con: Padre Madre Abuelos Hermanos Otros:
Alergias: Si No Especificar:

INFORMACIÓN DEL CUIDADOR


Nombre: Parentesco: Teléfono: Correo:
Nombre: Parentesco: Teléfono: Correo:

Observación:

HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA


Fumador: Ingiere Alcohol: Ejercicio: Drogas:

Alimentación:

Observación:

RUTINA DIARIA
HORARIOS Entre Semana (Hora) Fin de Semana (Hora) Cuidador (hora) Observaciones

Se levanta
Horario Sueño
Se acuesta

Desayuno

Colación

Almuerzo
Alimentación
Colación

Merienda

Colación

Entrada
Escolares/
Colación
Trabajo
Salida

Observación:

INFORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO


Nombre: Firma y Sello

Fuente: Adaptado Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito – Ecuador
2016.

91
84
Martes 1° de junio de 2021

Anexo 4. Entrevista farmacéutica

Fuente: Adaptado Formulario de Programa de Seguimiento Farmacoterapéutico. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito
– Ecuador 2017.

92
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Anexo 5. Formulario de seguimiento farmacoterapéutico

Fuente: Adaptado Formulario de Programa de Seguimiento Farmacoterapéutico. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito
– Ecuador 2017.

93
86
Martes 1° de junio de 2021

Anexo 6. Plan farmacoterapéutico

Logo institucional PLAN FARMACOTERAPÉUTICO


Nombre: Historia Clínica: Fecha:
Fecha Nacimiento: Alergia: Tratamiento hasta:

dispensada
tratamiento

Cantidad
Días de
MEDICAMENTOS
Observaciones
(Dosis) Por la Por la Por la Al
al levantarse Desayuno mañana Almuerzo tarde Cena noche acostarse

INDICACIÓN FARMACÉUTICA: Próxima Cita:


Farmacéutico(s) Teléfonos:
responsable(s):
Teléfonos:

Médico(s) Teléfonos:
tratante(s): Teléfonos:

Fuente: Adaptado Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito – Ecuador
2016.

94
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Anexo 7. Plan farmacoterapéutico

Fuente: Adaptado Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz y Hospital
General Docente de Calderón. Quito - Ecuador

95
88
Martes 1° de junio de 2021

Anexo 8. Evaluación de adherencia terapéutica – Test Morisky Green

Fuente: Adaptado test Morinsky Green

Anexo 9. Evaluación de adherencia terapéutica – Recuento medicamento


sobrante
Logo institucional ADHERENCIA - RECUENTO MEDICAMENTOS SOBRANTES
Paciente: Historia Clínica: Fecha:
Tratamiento
Fecha Nacimiento:
hasta:

DIFERENCIA (SOBRANTE/FALTANTE)
Farmacéuticas

Porcentaje de
Número Número de
Unidades

Balance
Diarias

Número de Cantidad Adherencia Porcentaje de Adherencia


Medicamento TOTAL de Téorico Real U.F.
Dias Dispensada por por PATOLOGIA
unidades Incorrectas
(-) (+) MEDICAMENTO

OBSERVACIONES:

INFORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO


Nombre: Firma y Sello:

Fuente: Adaptado del Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito –
Ecuador 2016.

96
89
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Anexo 10. Informe de atención farmacéutica – paciente remitido al


profesional prescriptor

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

97
90
Martes 1° de junio de 2021

Anexo 11. Informe de atención farmacéutica - pacientes remitidos a otros


establecimientos de salud

Logo
institucional
INFORME DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

SERVICIO FARMACÉUTICO
Fecha:
INFORMACIÓN DEL PACIENTE
Nombre: Fecha Nacimiento:
Cédula Identidad: No. Historia Clínica:
Médico Tratante:
Ingreso al servicio de Atención Farmacéutica: Desde el: _____________ al ___________
ALERGIAS DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO A LA FECHA:


Principio Activo Marca Comercial Dosis Frecuencia Horario

Observaciones:

CAMBIOS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO


Dosis Cambiadas (Ajuste de Dosis) Razón

Medicamentos Añadidos Razón

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
Método:

Observaciones:

INDICACIONES GENERALES

RECOMENDACIONES

FARMACÉUTICO(S) RESPONSABLE(S)

Nombre: Firma y Sello:

Nombre: Firma y Sello:

Fuente: Adaptado del Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito –
Ecuador 2016.

98 91
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Anexo 12. Sistemas personalizados de dosificación

a). Modelo SPD (pastilleros) semanal – con uso de pictogramas – identificación


de medicamentos por colores – horas del día en quechua

Fuente: Dispositivo Personalizado Dosificación. Pacientes Trasplante Renal. Hospital Pediátrico Baca Ortiz.
Programa de Atención Farmacéutica. Quito – Ecuador 2017.

99

92
Martes 1° de junio de 2021

b). Modelo SPD (pastilleros) semanal – uso de etiquetas con dosis fijas –
etiqueta informativa de administración de líquido oral (Risperidona)

Fuente: Dispositivo Personalizado Dosificación. Pacientes Trasplante Renal. Hospital Pediátrico Baca Ortiz.
Programa de Atención Farmacéutica. Quito – Ecuador 2017.

c). Modelo SPD (tapas de botellas) diario y semanal

Fuente: Dispositivos personalizados de dosificación. Facultad de Ciencias Químicas. Cátedra de Atención


Farmacéutica. Universidad Central del Ecuador. Quito.

100
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Fuente: Dispositivos personalizados de dosificación. Facultad de Ciencias Químicas. Cátedra de Atención


Farmacéutica. Universidad Central del Ecuador. Quito.

Anexo 13. Etiqueta para medicamentos

Fuente: Manual de etiquetado seguro de medicamentos- MSP 2019.

Anexo 14. Etiqueta de alerta de caducidad para medicamentos

Fuente: Manual de etiquetado seguro de medicamentos- MSP 2019.

Anexo 15. Fuentes de información básicas de medicamentos

Indicación Fuentes de información


Acción farmacológica Libros de farmacología básica
Mecanismo de acción Libros de farmacoterapia
Guías de práctica clínica
Libros de farmacoterapia
Objetivo terapéutico del medicamento Manuales de terapéutica
Vademécum
Cuadro Nacional de Medicamentos Básico
Rango de utilización del medicamento Ficha técnica, catálogo de especialidades
(margen terapéutico) Libros de farmacoterapia
Vademécum
Dosis, dosificación y pauta del medicamento
Fuentes específicas*

94
101
Martes 1° de junio de 2021

Catálogo de especialidades, prospectos


Libros de farmacoterapia
Normas de correcto uso y administración
Vademécum
Fuentes específicas*
Ficha técnica, catálogo de especialidades
Libros de farmacología básica
Efectos indeseados Libros de farmacoterapia
Vademécum
Fuentes específicas*
Ficha técnica, catálogo de especialidades
Libros de farmacología básica
Aspectos que pueden comprometer la Libros de farmacoterapia
efectividad y seguridad de los medicamentos Guías de práctica clínica
Alertas sanitarias
Fuentes específicas*
Libros de farmacoterapia
Efecto de los problemas de salud y otras
Libros de medicina clínica
situaciones del paciente sobre el
Guías de práctica clínica
medicamento
Fuentes específicas*
* Fuentes específicas: libros, bases de datos, recursos web o aplicaciones informáticas
diseñadas para algún aspecto concreto de la farmacoterapia.
Recursos web: www.medscape.com, www.drugs.com, www.aemps.gob.es, www.who-umc.org,
www.nih.gov, www.fda.gov, www.rxlist.com, www.aphanet.org,
Aplicaciones informáticas: www.iDoctus.com, www.Epocrates.com
IMPORTANTE: En la fase de estudio de medicamentos nuevos o de pertinencia terapéutica,
efectividad o seguridad cuestionada debe recurrirse a fuentes más especializadas en el
siguiente orden (1) Evidencia para la Atención sanitaria, (2) revisiones sistemáticas y (3)
artículos originales.

Fuente: Adaptada de la Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico - Método Dáder, Tercera Edición, Grupo de
Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada

102
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Anexo 16. Lista de pictogramas


Símbolo Significado Símbolo Significado

Spray nasal
Al despertar

Con el desayuno Gotas nasales

Por la mañana Gotas oftálmicas

Con el almuerzo
Con la merienda / Gotas óticas
cena

Por la tarde Inhalador bucal

Por la noche Vía oral

Al acostarse Vía tópica

Cápsula Vía intravaginal

Solución oral / jarabe Vía rectal

Comprimido/ tableta Almacenar en refrigeración

Jeringa Lavado de manos

Fuente: Pictogramas aprobados por la USP

103
Martes 1° de junio de 2021

Anexo 17. Formulario de registro de exámenes de laboratorio

Logo institucional EXÁMENES DE LABORATORIO


Paciente: Fecha de Nacimiento: Historia Clínica:
Exámenes de Laboratorio* Medidas antropométricas

Talla Peso
Fecha Creatinina AST (TGO)ALT (TGP) Glucosa Fecha
(centimetros) (kilogramos)

mg/dl U/L U/L mg/dl


mg/dl U/L U/L mg/dl
mg/dl U/L U/L mg/dl
mg/dl U/L U/L mg/dl
mg/dl U/L U/L mg/dl
mg/dl U/L U/L mg/dl
mg/dl U/L U/L mg/dl
Rango de Referencia

Exámenes de Laboratorio* Presión Arterial


Fecha Fecha Sistólica Diastólica
mmHg mmHg
mmHg mmHg
mmHg mmHg
mmHg mmHg
mmHg mmHg
mmHg mmHg
mmHg mmHg
mmHg mmHg
Rango de Referencia mmHg mmHg

* Los exámenes de laboratorio a registrar dependeran del diagnóstico del paciente


Fuente: Adaptado del Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito –
Ecuador 2016.

104
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Anexo 18. Modelo de registro en historia clínica

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR


MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
Pag: de
Fecha:
HISTORIA CLINICA No. Edad: AÑOS
Sexo:
NOMBRE DEL PACIENTE: G. etareo:
Grupo Sanguíneo:

FOLIO XX FECHA: 03/08/2017 14:07:01 TIPO DE ATENCIÓN: AMBULATORIO

MOTIVO DE CONSULTA
Control Seguimiento por Atención Farmacéutica
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente Trasplante Renal
ANÁLISIS
RESULTADOS DE ENTREVISTA (paciente refiere):
- Consumo de agua promedio 2200 mililitros
- Dolor abdominal y tos leve
- Cambios de ánimo repentinos
- Aumento crecimiento del vello en brazos y espalda
- Dolor ocasional en piernas
ADHERENCIA TERAPÉUTICA:
- Paciente es adherente al tratamiento inmunosupresor y antihipertensivo en un 100%
- Adherencia al carbonato de calcio en un 95% y a nistatina 95%
RESULTADOS DE LABORATORIO:
- Creatinina: 1 miligramo/decilitro, valor anterior 0,9 miligramos/decilitros
- Urea: 70 miligramos/decilitro, valor anterior 54 miligramos/decilitros
- Triglicéridos: 127 miligramos /decilitros, valor anterior 155 miligramos/decilitros
- Hematocrito: 34.1 %, valor anterior 40%
- Hemoglobina: 10,6, valor anterior 12,9 miligramos/decilitros
PLAN Y MANEJO
Paciente en tratamiento con:
- Amlodipino: 10 miligramos a las 5:30 mañana y 5:30 tarde
- Micofenolato Mofetilo: 500 miligramos a las 5:30 mañana y 250 miligramos 5:30 tarde (sin
alimentos)
- Tacrolimus: 1,5 miligramos a las 7:30 mañana y 7:30 noche (sin alimentos)
- Enalapril: 5 miligramos a las 5:30 mañana
- Prednisona: 5 miligramos a la 1:30 tarde (con alimentos)
- Carbonato Calcio: 500 miligramos a las 10:00 mañana y 10:00 noche
- Trimetroprim/Sulfametoxazol: 240 miligramos 8:00 noche – lunes, miércoles y viernes
CAMBIOS DE TRATAMIENTO (se añade):
- Acido fólico: 5 miligramos a las 7:30 mañana
- Eritropoyetina: 2000 unidades los días lunes y viernes

- SE ENTREGA PLAN TERAPEUTICO CONFORME PRESCRIPCION MEDICA, JUNTO


CON “SISTEMA PERSONALIZADO DE DOSIFICACIÓN” para uso de 24 horas
- Se realiza refuerzo en medidas no farmacológicas (alimentación)

Evolución realizada por: NOMBRE DEL PROFESIONAL FARMACEUTICO


Fecha: 03/08/2017

DIAGNOSTICO Z940 TRASPLANTE DE RIÑON

Fuente: Registro de Atención Farmacéutica. Hosvital. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito – Ecuador 2017.

105
Anexo 19. Modelo de tríptico de educación sanitaria para la comunidad Martes 1° de junio de 2021

106
99
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463

107
Fuente: Instituto de Salud Pública y laboral de Navarra, Sección de promoción de la Salud.
Martes 1° de junio de 2021
Martes 1° de junio de 2021

Anexo 20. Modelo de tríptico de educación sanitaria – patología

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

108 101
102
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463
Anexo 21. Modelo de guía de educación al paciente Martes 1° de junio de 2021

109
Martes 1° de junio de 2021

110
Fuente: Guía Farmacéutica de Educación al Paciente de Trasplante Renal. Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito – Ecuador 2016.

103
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Anexo 22. Modelo de programa de educación sanitaria dirigida al paciente

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

Anexo 23. Modelo de cronograma de educación sanitaria

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

111
Martes 1° de junio de 2021

Anexo 24. Formulario de dispensación de fórmulas magistrales

Logo institucional DISPENSACIÓN FÓRMULAS MAGISTRALES


Nombre del paciente: Fecha de dispensación:
Cédula identidad: Médico prescriptor:

Medicamento elaborado: Fecha de Elaboración:


Concentración: Fecha de Caducidad:
Forma farmacéutica: Elaborado por:
Cantidad preparada: Dispensado por:
Duración de tratamiento: Vía de administración:
Dosificación prescrita: Dosis preparada:
Forma de administración:

Efecto terapéutico esperado:

Precauciones:

Reacciones adversas más frecuentes:

Interacciones:

Conservación:

Paciente Farmacéutico
Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

112 105
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Anexo 25. Registro de control de fórmulas magistrales y oficinales

Logo
institucional REGISTRO DE CONTROL FÓRMULAS MAGISTRALES Y OFICINALES

Nombre del Unidades EPI Realizado Supervisado


Fecha Medicamento Lote Material utilizado
paciente producidas utilizado (Firma) (Firma)

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

Anexo 26. Formulario de registro de intervenciones farmacéuticas

Logo institucional REGISTRO DE INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS

HISTORIA CLÍNICA MEDICAMENTO (DCI,


PROBLEMA DE SALUD / DESCRIPCIÓN DE LA FARMACÉUTICO REPORTADO A:
FECHA / CÉDULA forma farmacéutica y PRM (CAUSA) RNM (EFECTO) ADHERENCIA ACEPTACIÓN RESULTADO
SINTOMA MENOR INTERVENCIÓN RESPONSABLE: (FIRMA-SELLO)
CIUDADANIA concentración)

PRM: Problema relacionado con el medicamento RNM: Resultado Negativo asociado a la medicación

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

106
113
Martes 1° de junio de 2021

Anexo 27. Encuesta de satisfacción del paciente/usuario

Fuente: Adaptado del Formulario de Programa de Atención Farmacéutica. Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Quito –
Ecuador

114
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Anexo 28. Ficha de indicadores

Disponibilidad de un área o espacio físico


Nombre del indicador: debidamente señalizada para la atención
farmacéutica
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Estructura
Disponer de un área en el cual se brinde la atención
Objetivo/justificación:
farmacéutica de forma individualizada y confidencial.
Disponibilidad de área para brindar Atención
Fórmula:
Farmacéutica
Fuente de datos: Farmacia
Población: -
Responsable de la obtención: Líder/jefe de farmacia
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

Número de profesionales farmacéuticos para


Nombre del indicador:
ATENFAR
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Estructura
Conocer el recurso humano disponible para llevar a
Objetivo/justificación:
cabo la atención farmacéutica de forma continua.
Número de profesionales farmacéuticos para
Fórmula:
ATENFAR
Fuente de datos: Registros de farmacia
Población: Profesionales farmacéuticos
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

Número de auxiliares/asistentes de farmacia para


Nombre del indicador:
ATENFAR
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Estructura
Conocer el recurso humano disponible que brinda
Objetivo/justificación:
apoyo al profesional farmacéutico.
Número de auxiliares/asistentes de farmacia para
Fórmula:
ATENFAR
Fuente de datos: Registros de farmacia
Población: Auxiliares/asistentes de farmacia
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

115
Martes 1° de junio de 2021

Nombre del indicador: Número de POEs o protocolos internos


Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Estructura
Conocer la disponibilidad de procedimientos o
protocolos estandarizados que garanticen que las
Objetivo/justificación:
acciones tomadas sean ejecutadas conforme a lo
establecido.
Fórmula: Número de POEs o protocolos internos
Fuente de datos: Registros de farmacia
Población: Personal de farmacia
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

Número de pacientes/usuarios atendidos en la


Nombre del indicador:
farmacia
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Conocer la población que se beneficiaría con el servicio
Objetivo/justificación:
de atención farmacéutica
Fórmula: Número de pacientes/usuarios atendidos en la farmacia
Fuente de datos: Registros de farmacia
Población: Paciente / usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

Nombre del indicador: Número de pacientes/usuarios en ATENFAR


Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar, de forma continua la
Objetivo/justificación: farmacoterapia del paciente para mejorar los resultados
en salud.
Número de pacientes en atención farmacéutica
Fórmula:
(ATENFAR)
Fuente de datos: Registro de intervenciones farmacéuticas
Población: Paciente / usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

116
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Número de intervenciones farmacéuticas


Nombre del indicador:
realizadas en ATENFAR
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar, de forma continua la
Objetivo/justificación: farmacoterapia del paciente para mejorar los
resultados en salud.
Fórmula: Número de intervenciones farmacéuticas realizadas
Fuente de datos: Reporte de intervenciones farmacéuticas
Población: Paciente/usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

Número de intervenciones farmacéuticas


Nombre del indicador:
aceptadas
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar el grado de aceptación por parte
Objetivo/justificación: del equipo de salud o el paciente/usuario, de las
intervenciones farmacéuticas realizadas.
Fórmula: Número de intervenciones farmacéuticas aceptadas
Fuente de datos: Reporte de intervenciones farmacéuticas
Población: Equipo de salud, paciente/usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

Número de pacientes/usuarios a quienes se les


Nombre del indicador:
realizó dispensación
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar, de forma continua la
Objetivo/justificación: farmacoterapia del paciente para mejorar los resultados
en salud.
Número de pacientes/usuarios a quienes se les realizó
Fórmula:
dispensación
Formulario de registro de intervenciones farmacéuticas,
Fuente de datos:
planes farmacoterapéuticos.
Población: Paciente/usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

117
Martes 1° de junio de 2021

Número de pacientes/usuarios que recibieron


Nombre del indicador:
educación sanitaria
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar, de forma continua la
Objetivo/justificación: farmacoterapia del paciente para mejorar los resultados
en salud.
Número de pacientes/usuarios que recibieron educación
Fórmula:
sanitaria
Formulario de registro de intervenciones farmacéuticas,
Fuente de datos: programas de educaciones sanitarias entregadas al
paciente.
Población: Paciente/usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

Número de pacientes/usuarios a quienes se les


Nombre del indicador:
realizó SFT
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar, de forma continua la
Objetivo/justificación: farmacoterapia del paciente para mejorar los resultados
en salud.
Número de pacientes/usuarios a quienes se les realizó
Fórmula:
seguimiento farmacoterapéutico
Formulario de registro de intervenciones farmacéuticas,
Fuente de datos:
formularios de seguimiento farmacoterapéutico.
Población: Paciente/usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

Número de problemas relacionados a los


Nombre del indicador:
medicamentos (PRM) identificados
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar, de forma continua la
Objetivo/justificación: farmacoterapia del paciente para mejorar los resultados
en salud.
Fórmula: Número de PRM identificados
Formulario de registro de intervenciones farmacéuticas,
Fuente de datos:
formularios de SFT.
Población: Paciente/usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

118
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

Número de resultados negativos a la medicación


Nombre del indicador:
(RNM) identificados
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar, de forma continua la
Objetivo/justificación: farmacoterapia del paciente para mejorar los resultados
en salud.
Fórmula: Número de RNM identificados
Formulario de registro de intervenciones farmacéuticas,
Fuente de datos:
formularios de SFT.
Población: Paciente/usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

Número de reacciones adversas a medicamentos


Nombre del Indicador:
(RAM) identificadas
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar, de forma continua la
Objetivo/justificación: farmacoterapia del paciente para mejorar los resultados
en salud.
Fórmula: Número de RAM identificadas
Formulario de registro de intervenciones farmacéuticas,
Fuente de datos:
fichas amarillas, hoja blanca.
Población: Paciente/usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

Porcentaje de pacientes no adherentes al


Nombre del indicador:
tratamiento farmacoterapéutico
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar, de forma continua la
Objetivo/justificación: farmacoterapia del paciente para mejorar los
resultados en salud.

Fórmula:

Formulario de registro de intervenciones


Fuente de datos: farmacéuticas, Test Morisky-Green, recuento de
medicamentos sobrantes.
Población: Paciente/usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral

119
112
Martes 1° de junio de 2021

Número de pacientes/usuarios que recibieron


Nombre del indicador:
indicación farmacéutica
Área relevante: Farmacia
Tipo de indicador Proceso
Monitorizar y evaluar, de forma continua la
Objetivo/justificación: farmacoterapia del paciente para mejorar los resultados
en salud.
Número de pacientes/usuarios que recibieron indicación
Fórmula:
farmacéutica
Fuente de datos: Formulario de registro de intervenciones farmacéuticas
Población: Paciente/usuario
Responsable de la obtención: Profesionales farmacéuticos
Periodicidad de la obtención: Cuatrimestral
Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y autores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

120
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 463 Martes 1° de junio de 2021

CONSOLIDADO DE INDICADORES

SUBSECRETARÍA DE GOBERNANZA DE LA SALUD PÚBLICA


DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS
PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA (ATENFAR)

Establecimiento de Salud

Fecha de inicio de
implementación de ATENFAR

Cuenta con un área o espacio


físico debidamente señalizado

Período de 2020
Indicador Fórmula Fuente
reporte ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

No. profesionales No. de profesionales farmacéuticos para


1 Cuatrimestral Registros de Farmacia
farmacéuticos para ATENFAR ATENFAR

No. auxiliares / asistentes de No. de auxiliares/asistentes de farmacia para


2 Cuatrimestral Registros de Farmacia
farmacia para ATENFAR ATENFAR
No. POEs o protocolos
3 No. POES o protocolos internos Cuatrimestral Registros de Farmacia
internos
No. pacientes
ambulatorios/usuarios No. de pacientes ambulatorios/usuarios
4 Cuatrimestral Registros de Farmacia
atendidos en el servicio atendidos en el servicio farmacéutico
farmacéutico
Registros de
5 No. pacientes en ATENFAR No. pacientes en ATENFAR Cuatrimestral Intervenciones
Farmacéuticas
Registros de
No. de Intervenciones farmacéuticas
6 No. Intervenciones Cuatrimestral Intervenciones
realizadas
farmacéuticas realizadas Farmacéuticas
Registros de
No. de Intervenciones farmacéuticas
7 No. Intervenciones Cuatrimestral Intervenciones
aceptadas
farmacéuticas aceptadas Farmacéuticas

No. de pacientes/usuarios a Registros de


No. de pacientes/usuarios a quienes se les
8 Cuatrimestral Intervenciones
quienes se les realizó realizó Dispensación
Farmacéuticas
Dispensación
Registros de
No. de pacientes/usuarios que recibieron
9 No. pacientes/usuarios que Cuatrimestral Intervenciones
Educación Sanitaria
recibieron Educación Sanitaria Farmacéuticas

No. de pacientes/usuarios a Registros de


No. de pacientes/usuarios a quienes se les
10 quienes se les realizó Cuatrimestral Intervenciones
Seguimiento realizó Seguimiento Farmacoterapéutico
Farmacéuticas
Farmacoterapéutico
No. de Problemas
Registros de
Relacionados a los
11 Nº de PRMs identificados Cuatrimestral Intervenciones
Medicamentos (PRMs)
Identificados Farmacéuticas

No. de Resultados Negativos a Registros de


12 la Medicación (RNM) Nº de RNMs identificados Cuatrimestral Intervenciones
Identificados Farmacéuticas
Registros de
13 No. de RAM identificadas No. de RAM identificadas Cuatrimestral Intervenciones
Farmacéuticas

Registros de
14 Porcentaje de pacientes NO Cuatrimestral Intervenciones
adherentes al tratamiento Farmacéuticas
farmacoterapéutico
No. pacientes/usuarios que Registros de
No. pacientes/usuarios que recibieron
15 recibieron Indicación Cuatrimestral Intervenciones
Indicación Farmacéutica
Farmacéutica Farmacéuticas

Responsable
Responsable principal alterno
Correo
electrónico de
Correo electrónico de contacto contacto
Número
telefónico de
Número telefónico de contacto contacto

Fuente: Elaborado por el Equipo de redactores y atores del “Manual de Atención Farmacéutica”.

121 114

También podría gustarte